2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
LUNES 16 de septiembre de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.756 $0.40 - EN LOJA $0.50
Amenidades
Mundo
Sucesos
J.K. Rowling, autora de Harry Potter, anuncia el primero de los guiones de películas ambientadas.
En medio de recelos, los sirios tratan de volver a la normalidad tras soportar varios meses de guerra.
Choferes ébrios y los que conducen a velocidad no permitida son detenidos.
7B
7A
8B
Azuay, puerta para lavar dinero Este delito es practicado por la delincuencia organizada, que ingresa al mercado de negocios altas sumas de dinero de dudosa procedencia.
P
ara Teodoro Bar ros Astudillo, director de la Escuela de Fiscales de la Fiscalía General del Estado, Azuay es una provincia vulnerable para el cometimiento del delito de lavado de activos.
Esta práctica ilegal, que proviene de la delincuencia organizada, consiste en ingresar al mercado de negocios grandes sumas de dinero cuya procedencia no está justificada, con el fin de legalizarlo. Barros considera que la jurisdic-
ción azuaya tiene condiciones como la dinámica económica e incluso la migración que la vuelven blanco de quienes se dedican a este delito.
más 6A
Barcelona se aprovecha de un alicaído D. Quito
más 1C Diego Vásquez y Lucía Cumbe (C) fueron los ganadores, en su orden de la maratón y media maratón. Cortesía
Atleta de Sinincay: El delantero del Barcelona, Michael Arroyo, anotó el segundo gol torero con el que su equipo se impuso al Deportivo Quito. API
Con goles de Roosevelt Oyola y Michael Arroyo, Barcelona se impuso en calidad de visitante 2-1 al Deportivo Quito, cuyo director técnico, Rubén Dario
Insúa, lejos de lamentarse por la derrota, destacó el comportamiento de sus dirigidos y confesó que el equipo debería estar último en la tabla de posiciones, pero no es así.
De esa forma, Insúa se refirió a la crisis económica que abate a los “Chullas”, cuyos jugadores y el cuerpo técnico no cobran sus salarios.
En otro par tido de la fecha, Liga de Quito derrotó 3-1 al Macará de Ambato, en el estadio Bellavista.
más 8C
Esperó ocho años para ganar la Maratón de Cuenca
en esta Una mujer vive edición el drama de la Ultima hora usura en El Verde Según la cuenta de Twitter de la Fiscalía, el exasambleísta Galo Lara (I) fue detenido ayer en Panamá por la Interpol.
En el 2006 se quemó su casa con todas sus pertenencias. De la que levantó luego con la ayuda de la comunidad, está a punto de ser desalojada por una deuda de 16.000 dólares pedidos para que su hija viaje en busca del “sueño americano”. Se trata de María Eloisa Matailo, quien vive otro drama porque la vivienda ha sido rematada en 50.000 dólares, pero
ahora la prestamista le dice que la deuda es de 59.000 dólares, argumentando que nunca le pagó intereses. Ella vive en el sector El Verde, parroquia Tarqui, cuyo presidente de la Junta, Bolívar Saquipay, revela que en aquí hay muchas víctimas de la usura.
más 1B
Estudiantes agrupados en la FESE y el Frente Popular del Azuay efectuaron ayer una caminata desde Cuenca hasta El Cajas, para demostrar su desacuerdo con el proyecto de explotar el petróleo en parte del Parque Nacional Yasuní. FSV
Con caminata, jóvenes demuestran oposición a la extracción petrolera
además editorial clasificados
más 8A
4a
Alistan documental sobre la aviación en el país
5c/6c/7c
Más información en
María Eloisa Matailo relató el drama que soporta a raíz de un préstamo invertido para que su hija viaje a EU. AZD
Juan Pablo Toral Burbano, productor de cine, está por terminar el documental “La historia de la Aviación en el Ecuador”, que se presentará en noviembre próximo por las fiestas de independencia de Cuenca. La producción es el resultado de recopilación información de
todas las empresas pioneras con el servicio aéreo, la aviación militar, que es parte de las hazañas heroicas; y la aviación deportiva con la destreza de pilotos en los ultraligeros. El documental se estructura con una recopilación de fotografías de las naves de bandera
ecuatoriana y las extranjeras matriculadas en el país. También alude a los primeros que se dieron en el mundo, porque gracias a la tecnología se hacía realidad un sueño del ser humano, el poder volar.
más 5A