El Mercurio -31-03-2023

Page 1

Lasso ‘dará la cara’ en juicio ante Asamblea

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, aseguró que el presidente, Guillermo Lasso, se defenderá y dará la cara en el juicio político por presunto peculado (malversación de fondos).

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional deberá elaborar un informe para el pleno, donde se necesitan 92 votos para censurar al jefe de Estado, un número que la oposición dice tener.

Rechazo a las reformas para universidades

Estudiantes de la Universidad de Cuenca protagonizaron ayer una manifestación en contra de las reformas a la LOES. / XCA

Fanesca fusiona sabores y aromas de Sierra y Costa

La fanesca, platillo típico de Semana Santa, representa el sincretismo gastronómico andino y colonial. El Mercurio publica hoy recetas de la tradicional sopa que fusiona ingredientes de Sierra XCA

7A - 8A

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional volverá a analizar y elaborar un informe final sobre las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior. En medio del pedido, estudiantes universitarios de Cuenca salieron a las calles para solicitar que no se aprueben las reformas.

Feriado con poca expectativa

Abogada muere en accidente

EE.UU. deporta a 200 ecuatorianos

Unos 200 migrantes de Ecuador llegaron deportados desde Texas, Estados Unidos (EE.UU.). En lo que va de 2023 este es uno de los grupos más grandes de compatriotas que han sido expulsados. Son oriundos, en su mayoría, de las provincias de Azuay, Cañar, Loja y Morona Santiago.

Bronce panamericano consigue Iván Escudero

Iván Escudero obtuvo una medalla de bronce en 89 kg durante el Campeonato Panamericano Sénior de Levantamiento de Pesas, en Bariloche, Argentina.

Mundialito aplicará ahora ‘pago por ver’

Desactivan chaleco con explosivos

6A 10A

Trump es imputado por jurado

El presidente Guillermo Lasso tenía previsto pronunciarse anoche, en cadena nacional, sobre el juicio político que le seguirá la Asamblea Nacional. / Presidencia
5A 1B 2A 10A 3A
3B 2B 7A DIARIO INDEPENDIENTE DEL AUSTRO elmercurioec @elmercurioec El Mercurio Cuenca elmercurioec www.elmercurio.com.ec dólares elmercurioec VIERNES, 31 de marzo de 2023 0,50 Año: 98 Edición No: 37.223 Páginas: 22 páginas / 2 cuerpos Ejemplares en circulación: 7.970 A la Bundesliga pasa el tricolor William Pacho El
9B
Vanessa Chiluisa y Gloria Zhiñín, de la Posada del Ángel, se preparan para recibir a los turistas de los próximos feriados de Semana Santa y de fiestas de Fundación de Cuenca. / XCA

UNO DE LOS RECLAMOS constantes es la deficiente vialidad en el Azuay, a lo que se suma la inseguridad y la reducida conectividad aérea.

Preocupado sector turístico se alista para recibir feriado

Asimismo, en los días de asueto por fiestas de Cuenca en 2022, hubo una ocupación hotelera del 92% con unos 9.000 viajeros extranjeros y nacionales.

Seguridad

Apuertas de los feria dos de Semana Santa y de fiestas de Fundación de Cuenca, el sector turístico se alista con ofertas y promociones para recibir a los visitantes. Sin embar go, el panorama no es muy alenta dor debido a tres factores: vialidad, inseguridad y la reducida conectivi dad aérea.

Ángela Hernández, administra dora de la ‘Posada El Ángel’, aseveró que, en 22 años de trayectoria, no se ha registrado presencia tan baja de turistas nacionales.

“Tenemos presencia de extranjeros porque ellos ya adquieren vuelos y llegan sin problema (…) pero este año el turismo nacional ha bajado”, indicó.

Uno de los reclamos constantes es la deficiente vialidad en el Azuay, lo que afecta las actividades y genera pérdidas. A lo que suma el invierno, que azota al país y deja en evidencia obras viales pendientes o la ausencia de las mismas.

Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Azuay, indicó que las restricciones en la vía Cuenca- Molleturo, que conecta Azuay con Guayas, afecta no solo al sector turístico, sino a las Cámaras de la Producción.

“El pedido es que se dé mantenimiento, queremos la vía habilitada por la Cuenca-Cañar. Por Molleturo esta intermitente, se ha pedido que haya maquinaria y que se limpie los lugares donde caen

Sabemos que en junio se habilita el km 49 de la vía Cuenca-Molleturo. Están en la última fase de trabajo, esto puede contribuir a la reactivación económica

Juan Pablo Vanegas Presidente de la Cámara de Turismo de Azuay.

piedras”, señaló Vanegas. El dirigente se mostró optimista de alcanzar una ocupación alta en los próximos días de descanso.

Indicó que, de forma conjunta con la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, se desplazarán hoy a Guayaquil para promocionar a Cuenca como destino para el feriado y dar a conocer la oferta del sector. Y es que la reactivación turística en el país tuvo uno de sus

mejores momentos en Semana Santa de 2022. Se generaron 50 millones de dólares, según el Ministerio de Turismo. Ese balance representó un aumento del 15% con respecto al feriado de 2019, etapa prepandemia y fue el más alto desde 2017.

En el Azuay, en el feriado de Semana Santa del año pasado, la ocupación hotelera alcanzó el 52% con un total de 5.496 visitantes nacionales y extranjeros.

Jessica Álvarez, agente de viajes de ‘Vuela Ya’, señaló que, a más de la conexión vial, otra problemática es la inseguridad. “Ni los turistas que entran ni los que salen pueden garantizar estar seguros”, lamentó.

El presidente de la Cámara de Turismo de Azuay indicó que se han articulado protocolos con Policía Nacional, Policía de Turismo, Intendencia, Gobernación, Jefatura Política, para prevenir eventuales incidentes y generar confianza en los turistas. Considera que Cuenca aún es una ciudad segura. Álvarez, quien es también especialista en turismo, expresa que, a la inseguridad y la vialidad, se añade la escasa conectividad aérea, debido a que no hay regulación de tarifas y las frecuencias son pocas.

Para la Cámara de Turismo del Azuay estos son aspectos que no permiten que el sector crezca. “Ante el cierre de carreteras debería haber más vuelos a Guayaquil, pero solo hay tres frecuencias (…) tenemos información de parte de algunas agencias de viaje de que se han quitado algunos vuelos, convocaremos a reuniones para saber qué ha sucedido”, indicó Vanegas. Otra preocupación es el cierre del aeropuerto Mariscal La Mar, por 210 días, debido a obras de rehabilitación en la pista. Lo que se solicita desde los gremios es que estas obras se lleven a cabo en época de temporada baja, para intentar afectar lo menos posible al turismo y sectores productivos. (PNH)-(I)

73 %

de ocupación hotelera y 6,6 millones de dólares de ingresos se alcanzó en Cuenca en el último feriado de Carnaval, según la Fundación Turismo para Cuenca.

Los gremios del sector turístico promocionarán a Cuenca, como destino para el feriado, en un evento que se cumplirá hoy en el Hotel Oro Verde en Guayaquil.

Fieles se alistan para el Domingo de Ramos

La Semana Santa inicia pasado mañana con el Domingo de Ramos, una celebración tradicional que ya mueve a los católicos cuencanos. Desde ayer los feligreses ya adquieren los ramos que serán bendecidos.

La plaza de San Francisco se ha convertido en el lugar predilecto para la venta de los ramos y desde ayer, artesanos ya crean distintos arreglos para ponerlos a la venta. Ellos se encargan de

tejerlos con palma de toquilla, material que si está permitido. Anteriormente, los ramos se hacían con palma de cera, pero se limitó su venta porque la materia prima estuvo en riesgo de extinguirse.

Los costos de los ramos varían entre los 2, 2,50 y 3 dólares, dependiendo el arreglo. Cada uno va con romero y una rosa.

La Se mana Mayor comienza el domingo y culmina el Domingo de Resurrección. Durante la

próxima semana hay muchas tradiciones y costumbres que se realizan en el país. Una de las más importantes es la procesión del Viernes Santo, donde se lleva a cabo una representación de la Pasión de Cristo por las calles de Cuenca. Otra tradición muy importante es la preparación de platos típicos como la fanesca, una sopa que se prepara con granos y pescado seco. También se realizan procesiones. (FCS) – (I)

En la plaza de San Francisco ya se venden desde ayer los ramos para el Domingo de Ramos. /Archivo Vanessa Chiluisa se prepara para recibir a los visitantes por el feriado de Semana Santa y de fiestas de Fundación de Cuenca. /XCA Turistas en las instalaciones de la ‘Posada El Ángel’, en el Centro Histórico de Cuenca. /XCA
CUENCA Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 2A

Comisión analizará las reformas a LOES

‘Seguros Confianza’ con buena práctica ambiental

‘Seguros Confianza’ ha implementado la impresión de sus pólizas en papel 100% de caña y con cero químicos blanqueadores. Esto lo hacen como parte de las buenas prácticas que generan un impacto positivo con el medio ambiente y con base en la gestión de su eje estratégico. Además, ‘Seguros Confianza’ forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa ciudadana que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos, el número 13 que apunta a la acción por el clima. En coherencia con su propósito como compañía, las pólizas de ‘Seguros Confianza’ llegan a sus clientes, socios estratégicos y beneficiarios con el mínimo impacto ambiental. (REM)-(I)

Ayer, en Cuenca, estudiantes universitarios salieron a las calles para pedir que no apruebe las reformas a la LOES.

LOS CAMBIOS propuestos en la Ley Orgánica de Educación Superior serán revisados una vez más antes de la votación en la Asamblea Nacional.

Ocho días más deberá esperar la comunidad educativa universitaria para conocer si la Asamblea Nacional aprueba las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Se esperaba que el pasado 28 de marzo, cuando arrancó el segundo debate del proyecto reformativo a la LOES, ya se tuviera algún resultado. Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, decidió suspenderlo para que el debate continúe ayer.

Y así fue. Pasado el mediodía los asambleístas volvieron a reunirse y compartir sus comentarios sobre las reformas que han sido criticadas en los últimos días en el Ecuador.

No obstante, tras un poco más de una hora de las intervenciones de los asambleístas, Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea, solicitó a Saquicela que el proyecto retorne a la comisión para recoger y analizar las propuestas que se han presentado para ser incluidas en las reformas.

El presidente Saquicela dio paso al pedido y la Comisión de Educación tendrá ocho días para presentar un informe final a los asambleístas, quienes decidirán si se aprueban o no las reformas.

Rechazos

No solo el asambleísta Medina fue quien pidió que se considere las propuestas de cambios en las reformas

planteadas a la LOES.

En Cuenca, desde el pasado lunes, estudiantes de la Universidad Estatal empezaron a movilizarse para que la Asamblea revea y, de ser necesario, archive la propuesta reformatoria.

Las movilizaciones llegaron a su punto álgido la mañana de ayer. Docenas de jóvenes partieron de la Universidad de Cuenca hacia la avenida Solano para protestar.

“Hay un montón de puntos sumamente preocupantes en las reformas. Podemos empezar hablando que han reducido los requisitos para ser rector, decano, para ser profesor titular… Otra de los más preocupantes es el cobro de aranceles por grado o titulación”, comentó María José Cabrera, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE) sede Cuenca.

La rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, también se pronunció sobre las reformas a la LOES, ya que algunas propuestas afectarían la autonomía y la gratuidad en las instituciones de educación superior. Por ejemplo, en las reformas se incluye que un 10% del presupuesto de cada universidad pública se distribuya a través de un fondo concursable y que se desregularice el Sistema de Educación.

Ha pasado un año desde que se aprobó el informe para debatir las reformas a la LOES. Desde entonces se han hecho varios cambios y sugerencias que no serán aplicadas si no aprueba la Asamblea Nacional.

Según Hermida, de incluirse ese porcentaje se disminuiría el presupuesto universitario, mientras que, si se desregulariza el sistema de educación, se darían paso a las “universidades de garaje” que funcionaron en Ecuador hasta hace una década. “Necesitamos autonomía financiera. Actualmente, cada uno de los gastos que hacemos como universidades públicas deben autorizarse por el Ministerio de Finanzas. No estamos de acuerdo con eso”, dijo Hermida a diario El Mercurio.

Incluir recomendaciones

La Asamblea de Educación Superior, conformada por las universidades públicas del Ecuador, elaboró un documento en el que se solicitó la incorporación de artículos enfocados en la defensa de la educación pública, que se rechace la desregularización del sistema educativo y que se cumplan con los presupuestos. El documento no fue considerado para el segundo debate que se dio el martes y el jueves de esta semana.

Sin embargo, ahora que la Comisión de Educación volverá a elaborar un informe final para su posterior votación, se espera que sean tomadas en cuenta las propuestas presentadas por las universidades públicas.

(AWM)-(I)

La última vez que se hicieron cambios en la Ley Orgánica de Educación Superior fue en el 2010,

“El Cuchi no es poético”, obra en lenguaje de señas

Cinco de los siete artistas que forman parte de la obra que será presentada en el Teatro Sucre, a las 20:00. / Cortesía

Luego de diez años de haber sido escrita, hoy se estrenará “El Cuchi no es poético”, una obra de teatro dirigida por María Ochoa Argüello y producida con el apoyo de Michelle Astudillo.

El trabajo, que fue escrito por Diego Ortega Muñoz hace una década, narra la historia de un cuchi que es llevado a juicio por la población en donde vive por creerse poeta.

“Los habitantes de la ciudad piensan que la poesía que el cerdo escribe no es arte. Entonces lo llevan a juicio. Hay personajes que en escena decidirán si este cuchi es o no es poeta, y qué van a hacer con este cerdo”, contó Michelle Astudillo a diario El Mercurio.

UPS y Dundee Precious Metals firman convenio

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la empresa Dundee Precious Metals (DPM) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. El propósito es desarrollar proyectos académicos, científicos y de vinculación con la comunidad, con la participación de las carreras que conforman la entidad educativa y la zona de influencia del proyecto Loma Larga de DPM. La Universidad resaltó que el convenio permite a los estudiantes y egresados conocer e integrarse a la vida laboral a través de la experiencia en pasantías y proyectos de investigación. Fernando Carrión, representante de DPM Ecuador, indicó que lo que se busca es facilitar los procesos de investigación científica, de mejoramientos progresivos y que se adecuan a la nueva visión de cualquier tipo de empresa. “La misión es conjugar los esfuerzos del sector público, privado y la academia”, señaló. (REM)-(I)

Continental Tire Andina auspicia competencia

Además de la trama, otra de las características sobresalientes de la obra es que contará con la interpretación a través de lenguaje de señas, así como subtítulos en inglés. El objetivo es que todos los públicos puedan disfrutar del trabajo de los teatreros cuencanos.

El estreno de ‘El Cuchi no es poético’ se llevará a cabo esta noche, en el Teatro Sucre, a las 19:00. El costo de las entradas es de siete dólares para el público general, y para niños, adultos mayores, y personas con discapacidad, el costo es de cinco dólares.

Las entradas están a la venta en Librimundi, Café de las 4, La Guarida y Palier Café Libro. (AWM)-(I)

Continental Tire Andina auspició el “Red Bull Cerro Abajo”, una de las carreras de Downhill urbano más importante de Latinoamérica organizada por Red Bull. Más de 30 ciclistas de élite de 10 países pusieron a prueba sus destrezas el 4 de marzo, descendiendo 1,6 km a alta velocidad por las calles, techos y saltos de la comuna 13 de Medellín. Continental auspició a los ciclistas Steven Ceballos, Jhony Betancurth, Felipe Rodríguez y Juan Esteban Núñez quienes usaron neumáticos de la nueva línea para bicicleta ‘Gravity’, que se caracteriza por su calidad, seguridad y agarre. “Nos sentimos orgullosos de ser promotores del deporte. Hemos auspiciado competencias como el Tour de Francia y ahora queremos dejar nuestra huella en eventos de MTB”, comentó Fernando Magdaleno, Gerente de Two Wheels de Continental Tire Andina. (REM)-(I

Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea, pidió que se vuelva a revisar las reformas. / Cortesía / XCA
Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 3A ACTUALIDAD

La niebla

El amor jamás será literatura si no se puede escribir sobre la piel, decía Serrat. Y ellos lo sabían bien. Por eso se encontraban, no en secreto, sino en los espacios ausentes, ajenos al ruido de la ciudad, y eso es diferente. Porque ellos, ellos dos, preferían existir allí donde no llegan los ojos del confesor, en ese punto exacto dónde se pierde él debe ser y los celos desaparecen, donde se puede coexistir como un mar en calma, que se mece suavemente entre las orillas de sus cuerpos, dónde el libre albedrío, parte del ritual, se convierta en su espacio de vanidad más secreto y, por lo tanto, más peligroso. Allí, al borde del abismo, acechando, seduciendo…

El mundo, la ciudad, existen desde luego, como un cruel invernadero con demasiada lluvia para tan pocos arcoíris, dónde es cada vez más difícil acariciar las nubes si los pies tropiezan con dioses y simulacros. Pero esta vez es distinto, porque la cacería se detiene en la frontera trazada por sus cuerpos. Ritual más instintivo que racional, secreto, sensual, innumerable.

La avalancha es inofensiva, el estallido es inmenso. Y el después transcurre en el breve paréntesis de un instante de niebla, entre los riscos más peligrosos de la mente y el vértigo del tacto sobre su piel. Y luego, habrá que salir a la vereda hostil en la jungla de cemento y caminar juntos. Sin tocarse, sin mirarse demasiado, a menos que llueva y encuentren la coartada perfecta para guarecerse bajo un portal oscuro y herrumbroso, semi ocultos por una vieja pared donde un poeta del asfalto escribió con aerosol: “Espérame, desnuda, entre los escorpiones, que yo llegaré con el veneno en la sangre…”

Ellos lo saben, son los náufragos de una isla de paz que aúlla hambrienta y lanza al mar señales de auxilio en viejas botellas de vino tinto. Pero ellos no quieren ser rescatados. No al menos, hasta que sea la hora de separarse y extrañarse nuevamente, casi con desesperación. Allí, en esa hora del ocaso, cuando cada quien, devuelto a la vida cotidiana, piense por instante: Ya te has ido, ahora comienza el infinito… (O) @andresugaldev

Convulsión

Un buen término para definir los momentos por los cuales estamos atravesando en el país sería la palabra convulsión, toda vez que, si echamos un vistazo a un par de semanas atrás descubriremos la cantidad de situaciones naturales, políticas y sociales por las que hemos atravesado y el gran calado en el orden nacional que estas condiciones generaron. Lo curioso del caso radica en el hecho de que, si nos ponemos a revisar la historia de nuestro país descubriremos que el patrón de comportamiento del entorno natural ha sido más o menos similar por estas fechas pues, no es novedad que las ciudades hermanas de la costa queden literalmente bajo el agua, vivamos desastres terribles como el acaecido en Alausí, o la cantidad de carreteras bloqueadas por efectos de los derrumbes.

Bajo este contexto, lo que llama mucho la atención es la nula planificación de los estamentos nacionales quienes debían prever planes de acción que permitan mitigar los efectos y consecuencias que al final de cuentas siempre culminan en drama humano.

Adoptando una posición empática con la primera autoridad del país, nos imaginaremos todo el desgaste y preocupación profunda que le debe causar la escasa acción mitigadora nacional en los temas anteriormente expuestos sumado al posible juicio que deberá enfrentar próximamente en frente de una asamblea igualmente mediocre y muy echada para menos.

(O) Twitter: @mpiedra0768

Guardianes de la institucionalidad

La Corte Constitucional de un Estado habla a través de sus sentencias. Preservar esta premisa es importante para la buena salud de la cultura política de una sociedad. Este mandato implica no solo respetar la independencia y la distancia con la que actúen sus jueces sino también respetar sus dictámenes, independientemente de si se está o no de acuerdo con ellos. En Ecuador, la Corte Constitucional es quizá el último bastión de independencia y fortaleza institucional en la frágil democracia del país. Desafortunadamente, la clase política ecuatoriana ha contaminado y debilitado esta institucionalidad mediante acusaciones infundadas, lo que ha tenido graves consecuencias para la misma. Por ejemplo, argumentar que hubo fraude electoral sin tener una investigación previa fue una irresponsabilidad de altas dignidades en el Consejo Nacional Electoral, lo cual resultó ser una falsa alarma después de las investigaciones realizadas por la Fiscalía.

Asimismo, sucede lo mismo cuando desde Carondelet se acusan a asambleístas de pedir coimas para luego no entregar información más detallada en Fiscalía, con el pretexto de que se había informado mal al presidente. Las expresiones sin fundamento y lanzadas de manera irresponsable lastiman la reputación de las instituciones y socavan la democracia.

La estabilidad de las instituciones democráticas y la amplia libertad del sistema de comunicación son, sin duda, el motivo del desarrollo interno, fortaleza y potencial de democracias más robustas. Por el contrario, en países como Ecuador, la falta de eficiencia y legitimidad de sus organismos más representativos termina por debilitar la democracia.

Es por eso que la decisión de la Corte Constitucional de admitir el juicio político contra un Presidente marca un precedente histórico en Ecuador. Esta decisión no solo permite el inicio del juicio político, sino que, al argumentarla, la Corte demuestra su capacidad para evaluar y analizar de manera objetiva, independiente del gobierno de turno, sin entorpecer otras funciones del Estado. De esta manera, la Corte se consolida como guardiana de la Constitución y, por ende, del último guardián de institucionalidad que le queda a este debilitado país.

CARICATURA DEL DÍA

Lo que se hereda, no se hurta

Cuando la exnuera de Petro se presentó en el palacio presidencial a entregar pruebas irrefutables -chats con su exesposo- sobre los negociados que el primogénito del presidente colombiano realizaba, o, mejor dicho, exguerrillero, este se justificó ante la prensa al decir que él no había criado a Nicolás, fruto de una relación que mantuvo cuando formó parte de la cúpula del M-19. Padre e hijo nunca tuvieron una relación cercana, pero a raíz de la campaña presidencial se los vio juntos, quien sabe si porque en su mente chueca, cada uno maquinaba llevar agua a su propio molino.

Hace un par de semanas, el hijo sobre el cual pesa una acusación de haber tomado ventaja de la posición de su padre para enriquecerse y vivir una vida glamorosa, se ha convertido en una piedra en el zapato. Esta revelación a encandilado a Colombia ante lo que Petro no ha tenido más remedio que pedir a la Fiscalía que investigue a fondo esta denuncia. El sino “venturoso” de Nicolás se retorció cuando su exesposa declaró que él había recibido ingentes cantidades de dinero de empresarios que creían estar aportando a la campaña de Petro; cuando las contribuciones iban a parar al bolsillo del muchacho. Algunas de estas donaciones las hicieron personas relacionadas con el narcotráfico.

Es así como el hijo del exguerrillero erigió su fortuna. El “zar” Nicolás lleva una vida a todo trapo. Reside en un apartamento en el barrio más caro de Barranquilla. Uno de los estados de cuenta bancarios, sólo de un mes, refleja que gasta casi 8 mil dólares en ropa de diseñador, joyas, restaurantes y tratamientos estéticos. Sin embargo, su sueldo como diputado no llega a los 3 mil dólares. Igual de pillo que los asambleístas ecuatorianos.

Cruzar por las calles de Alausí permite captar el detenimiento del tiempo en sus casas y en sus rincones y apreciar su valor arquitectónico: ¡un pequeño rincón, digno de visitarlo! Detenerse en este pequeño cantón de la sierra ecuatoriana, concita la atención, a más de contemplar esa gran obra de ingeniería que la preside -la Nariz del Diablo- llamada así, por su forma

Luz verde Los intelectuales y la política

Los dardos de acusaciones llueven alrededor del hijo de Petro. Los ministros y políticos que antes se codeaban con él, ahora lo rehúyen y desprecian. Nadie quiere verse implicado. En los chats revelados insulta a un conocido libretista de narconovelas que apoyó a su padre en campaña, Gustavo Bolívar. Este reaccionó diciendo que Nicolás lo consideraba un obstáculo en campaña por no pactar con sectores ocultos de la política. El primogénito del exguerrillero cuyo gobierno ha enfrentado recientemente sendas protestas por las políticas públicas que pretende implementar en Colombia, está más solo que Adán en el día del amigo. Lo que se hereda, no se hurta. (O)

zigzagueante incrustada en la misma cordillera de Los Andes, en la provincia central de Chimborazo. Es lamentable que este rincón tan caracterizado, en razón de los impactos de la naturaleza y los daños ocasionados por el fuerte invierno, se pierdan vidas por los deslaves de las montañas, y en esta ocasión, el impacto registrado en este último domingo de marzo. Es

hora de que se tomen medidas para defender la integridad de esta zona andina, tan cruzada y transitada y pocas veces destacada por su belleza y su importancia. Aspiramos que los Ministerios de Obras Públicas, de Turismo y de Finanzas asuman la tarea de rescate y mantención de estos lugares patrios tan agredidos por este invierno, como lo ha sido Alausí y sus alrededores. (O)

Hay quienes no aprueban que los intelectuales, los escritores y los artistas, muestren interés activo por las cuestiones políticas. Existe cierta razón en la idea de que los intelectuales y artistas corren el riesgo de perder su pureza e integridad cuando se envuelven en problemas políticos, pero el hombre no puede vivir aislado, todos nosotros inevitablemente nos encontramos relacionados, de una manera u otra, en la actividad política.

“El hombre moderno no puede vivir como un recluso. Los intelectuales y artistas encerrados en una torre de marfil o aislados en talleres, no pueden realizar una obra verdaderamente vital” (Daisaku Ikeda). Es imposible ser un intelectual sin ser antes un ser humano, y como el hombre es un animal social, le atañen los problemas de la vida humana, tanto los universales, como los peculiares a su época y lugar.

Un intelectual que ignorare los problemas universales y permanentes, se verá

frustrado en sus actividades. Si los ignora por indiferencia o ceguera, su obra carecerá de inspiración y, por lo tanto, será incapaz de inspirar a los demás.

Filósofos y escritores brillantes como Sócrates, Platón, Rousseau, Goethe, Dostoievski etc. cambiaron el curso de la historia humana con sus ideas y obras, ofrecieron sus pensamientos a consideración de sus semejantes, así ejercieron influencia en la sociedad y en la política.

No considero que sea malo que los intelectuales se interesen por la política, lo importante es que no lleguen a comprometerse en la acción política, hasta el punto de perder el alma a causa del mal de poder, lo cual podría destruirlos a ellos mismos y a los demás.

El intelectual no debería estar desligado de los problemas políticos y sociales, pero tampoco creo que debe estar totalmente entregado a ellos; como ejemplo de hombres de letras que encontraron un término medio al respecto, tenemos a Juan

Montalvo quien fundó entre nosotros la tradición de escritor independiente cuyo poder reside en su pluma, arma letal con la que derribó tiranos ignorantes y autoritarios en nombre de la libertad y dignidad del pueblo.

Actualmente, las condiciones de vida están cambiando tan profundamente, que necesitamos adaptarnos a éstas, de allí tanto que para los intelectuales como para los que no lo son, sea importante tener como meta corregir las injusticias y las desigualdades, luchar por la libertad, la dignidad y la democracia, supremos valores humanos.

Ante la actitud contemplativa y hasta cómplice de gran parte de la sociedad ecuatoriana frente a la corrupción, la injusticia, la impunidad, la falsa democracia y el analfabetismo político, me pregunto: ¿dónde están los intelectuales y académicos que solían llenar páginas de turbulento contenido, y hacían temblar el pavimento? (O)

Hernán Abad Rodas María Eugenia Moscoso C. Alausí
EDITORIAL
4A Dr. Nicanor Merchán Bermeo 1935 - 1956 Ing. Miguel Merchán Ochoa 1956 - 1974 Dr. Nicanor
Lcda.
OPINION Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 Administración y Talleres: Av. de Las Américas y Francisco de Ascázubi (sur) Casilla Nº 60 - Conmutador: 4111786 www.elmercurio.com.ec La opinión de EL MERCURIO se expresa exclusivamente en la nota EDITORIAL del Diario, por lo que el contenido de los demás artículos y de otras expresiones personales de terceros, publicadas en este ejemplar, es el punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición del Diario. Directivos y administradores: Director: Dr. Nicanor Merchán Luco Gerente General: Lcda. Marina Merchán Luco Editor General: Diego Montalván Sarmiento dmontalvan@elmercurio.com.ec Coeditor: Jaime Plaza Plaza jplaza@elmercurio.com.ec Facebook: elmercurioec Twitter: @elmercurioec Email: redaccion1@elmercurio.com.ec Fundado el 22 de octubre de 1924
Merchán Luco DIRECTOR
Marina Merchán Luco GERENTE GENERAL

De EE.UU. deportan a emigrantes de Ecuador

CERCA DE 200 connacionales llegaron a Guayaquil desde Texas. Es uno de los grupos de expulsados más grandes de los últimos meses.

Ce rca de 200 migrantes de Ecuador llegaron ayer deportados desde Texas, Estados Unidos (EE.UU.), al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil.

En lo que va de 2023 este es uno de los grupos más grandes de compatriotas que ha arribado a esta terminal aérea luego de ser expulsado desde el territorio estadounidense.

Son oriundos, en su mayoría, de las provincias del Azuay, Cañar, Loja y Morona Santiago. Fueron apresados en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, que limitan con México.

En Ecuador unos pocos fueron recibidos por sus familiares mientras que otros no tuvieron quien los recoja. La mayor parte llegó sin dinero ni teléfonos celulares, por lo que no podían retornar a sus ciudades de origen.

Otros, en cambio, en su desesperación fueron hasta la terminal terrestre a pie para implorar a transportistas que los lleven gratis. Los que no lo consiguieron se quedaron para pedir caridad y así poder regresar.

Testimonio

Carlos Tacuri, de 33 años, oriundo de San Juan, cantón Gualaceo, provincia del Azuay, es uno de los migrantes que llegó deportado. Contó que estuvo detenido desde los primeros días de febrero en un centro de procesamiento en Texas.

“Salimos el 3 de enero con unos amigos de Ecuador y fuimos hasta Nicaragua en un vuelo directo. De allí en buses y camiones llegamos a Coahuilla, en México, cruzamos a Texas y nos entregamos”, dijo.

En Texas se encontró con al menos 70 ecuatorianos más cerca del muro fronterizo, quienes les contaron que en México, al igual que lo que le ocurrió a él y a sus amigos, les robaron todo.

Contó que por este viaje pagó 15.000 dólares a un coyotero de Cuenca y que ahora regresará a su trabajo como taxista para juntar dinero para cancelar la deuda y ahorrar para hacer un nuevo intento.

“En Ecuador ya no se puede vivir, en los trabajos quieren pagar el básico y si uno pone un negocio hay delincuentes que llegan para extorsionar y pedir dinero y a uno le amenazan de

muerte…”, contó. Detenida

Vanessa Torres, de 18 años, originaria de Cañar, también estuvo en el grupo de migrantes deportados. Ella viajó con su hermana, de 16, años, a quien sí le permitieron quedarse en EE.UU. Contó que el 28 de febrero partió de Ecuador con destino a Nicaragua y por este viaje pagaron 17.000 dólares a un coyotero. Tenía la esperanza de encontrarse con su madre, que vive en Norteamérica. Ellas, tras llegar a México, fueron hasta la frontera con Arizona para entregarse a las autoridades migratorias, quienes las embarcaron en un avión que las llevó hasta Texas. Fueron encadenadas. “Estuvimos allí y nunca nos dijeron nada. Una madrugada fueron llamando por nombres, nos sacaron y nos subieron a un avión. Cuando les preguntamos a dónde nos llevaban dijeron que a su país…”, recordó. Contó que, “antes de deportarnos nos tuvieron allí en un cuarto, con la misma ropa, nos dejan bañarnos solo una vez a la semana”. Estuvo detenida 15 días. Ella terminó el colegio. Aseguró que no volverá a viajar porque sufrió mucho durante esta travesía. Corrieron el riesgo de ser secuestradas. Además, denunció que agentes policiales en México les robaron el dinero y celulares.

Riesgos

Pablo Cordero, abogado y asesor para la solicitud de visas a EE.UU., y Canadá, explicó que solo en febrero de este año han sido detenidos en la frontera de EE.UU., y México, 7.123 ecuatorianos. En febrero de 2022 el número de migrantes de Ecuador arrestados llegó a 747. En este mismo mes de 2021 fueron 3.507; y, en 2020, 1.521. Esto evidencia que hay un incremento de migración. Cordero explicó que muchos ecuatorianos viajan para entregarse a las autoridades fronterizas de EE.UU., con la esperanza de que les concedan un asilo y les autoricen permanecer en este país.

“En un tiempo sí ocurría esto, claro que les permitían que se queden, pero ahora las condiciones y la realidad ha cambiado y esto ya no es así. A la mayoría les regresan a sus países porque se saturó la frontera…”, dijo.

Advirtió que hay agencias de viajes que estafan a sus clientes ofreciendo paquetes turísticos para Centroámerica con la posibilidad de ir a México y entregarse a la “migra”.

“Yo les puedo decir que no les crean a los coyotes, les están engañando”, advirtió. (CSM)-(I)

migrantes de Ecuador resultaron heridos en un accidente de tránsito el 21 de marzo en Nicaragua.

9.148

ecuatorianos fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en enero de este año.

15.000

dólares cobran los traficantes de personas en promedio actualmente por un viaje a EE. UU.

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 5A INFORME
Cerca de 200 migrantes de Ecuador llegaron deportados desde Texas, Estados Unidos. / Cortesía
10

HUBO UN CHOQUE frontal en la vía CuencaGirón; una colisión de ocho vehículos en el puente Fabián Alarcón y el vuelco de un automóvil en la Av. Del Chofer.

Cuenca.- Varios accidentes de trán sito sucedieron, ayer, en las vías de la ciudad de Cuenca. El per cance más grave se produjo en la vía Cuenca-Girón, a la altura de la parroquia Victoria del Portete, en el sector Bellavista; el choque frontal de una camio neta y una furgoneta dejó como saldo una persona fallecida y otras dos resultaron heridas. La víctima que perdió la vida fue identificada como Sonia Patiño. Se conoció que, ella radicaba en el cantón Girón perteneciente a la provincia del Azuay. La abogada Sonia Patiño, en el 2020 se desempeñó como titular de la Comisaría Nacional de Policía de Girón; además en la función pública, entre el año 2010 al 2013 ocupó el cargo de jefe política. También era exreina de ese mismo cantón. La causa del accidente entró a proceso de investigación. Personal de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito ( OITA) cumplió con el levantamiento del cuerpo y recabó algunos indicios como parte del procedimiento.

La emergencia, que ocurrió alrededor de las 09:40 de ayer, fue atendida por rescatistas del Cuerpo de Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja. Los allegados de la víctima

Choques dejan una víctima y daños materiales

El choque múltiple sucedió cuando varios vehículos estaban detenidos porque la luz del semáforo estaba en rojo y repentinamente los conductores sintieron un fuerte impacto desde la parte posterior.

Carlos Paguay, agente Civil de Tránsito, señaló que el conductor de un camión relató que una falla en los frenos impidió detener el vehículo y se produjo la colisión. Una camioneta quedó destrozada y los organismos de socorro auxiliaron a los ocupantes.

Según un informe del ECU

Especialistas recomiendan no caer en provocaciones por parte de otros conductores. Demostrar educación puede arreglar los conflictos.

Colisión de ocho vehículos en la Av. De Las Américas, sector del puente Fabián Alarcón. /KOQ

Si se produce un embotellamiento por un accidente, reduzca la velocidad, pero no se distraiga para curiosear, hacer fotografías o videos mientras maneja, puede causar otro accidente

Manual del Conductor

cumplieron con los trámites judiciales para dar el último adiós a su ser querido.

Colisión

Mientras tanto, una colisión

se produjo a las 06:21 de ayer, en la avenida De Las Américas, en el sector del puente Fabián Alarcón en Cuenca. Dos personas resultaron heridas y un total de ocho vehículos quedaron con destrozos.

911, una adolescente de 16 años estaba atrapada en una pequeña camioneta por lo que fue liberada y trasladada al Hospital José Carrasco Arteaga; a esta misma casa de salud fue movilizado un hombre de 45 años.

Estrellamiento

Un automóvil perdió pista, se estrelló contra un cerramiento de ladrillo y cayó varios metros por un barranco terminado en el estacionamiento de un local de venta de vehículos; allí aplastó a un vehículo que estaba estacionado. No hubo víctimas. El percance se produjo ayer a las 09:40, en la avenida Del Chofer y calle Del Molino, a poca distancia del parque La Libertad. El accidente dejó cuantiosos daños materiales. Personal de Cuerpo de Bomberos y de la Empresa de Movilidad atendieron la emergencia. (I)

Entre las causas de percances está la desatención a la conducción, una de las conductas es el uso del teléfono celular al manejar, lo que reduce la posibilidad de ejecutar maniobras evasivas.

Otra causa de accidentes es el irrespeto a las normas y señales de tránsito: consumo de licor, exceso de velocidad, falta de observación al disco Pare e irrespeto a los semáforos.

656 damnificados tras el deslizamiento en Alausí

del desastre. / BPR

Redacción Región.En el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, aumenta el número de damnificados. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) oficializó ayer que 656 personas perdieron todos sus bienes a causa del deslizamiento del pasado domingo. En la cifra del pasado miércoles se registraron 395 damnificados; sin embargo, en una nueva actualización se incluye-

ron a 261 personas más. El Municipio de Alausí cuenta con tres albergues para alojar a una parte de estas personas, ya que otros prefirieron acudir a inmuebles de familiares, vecinos o conocidos. Los albergues se ubican en el coliseo de deportes, el convento de la iglesia matriz y la sede de los artesanos en el barrio Shamanga. Por otro lado, la cifra de fallecidos subió a 17 de los 14 identificados el

pasado miércoles. Las autoridades municipales resolvieron desde ayer restringir el acceso a la zona del deslave a los familiares de las víctimas. La decisión se tomó por los riesgos eminentes de nuevos derrumbes.

Las personas que intenten ingresar para ayudar en la búsqueda y rescate de los cuerpos deberán acceder a un salvoconducto. El trámite se cumple en el edificio municipal. (BPR)-(I)

El Municipio de Alausí restringió el acceso para familiares de las víctimas a zona Choque frontal de camioneta y furgoneta dejó una persona fallecida en la vía Cuenca-Girón, a la altura de Victoria del Portete. /KOQ
Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 6A SUCESOS

Deliciosa fanesca ecuatoriana

ESTE PLATILLO demuestra la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país, una deliciosa tradición.

La fanesca es uno de los elementos tradicionales de la Semana Santa, pues esta es representativa en la gastronomía ecuatoriana, generalmente se lo consume el Viernes Santo y se le atribuye su origen a la época colonial. Este plato, es como muchos otros, la ejemplificación del sincretismo de la cultura ecuatoriana y de la fuerte presencia que el catolicismo ejerce en nuestra sociedad.

Carlos Gallardo de la Puente, chef ecuatoriano e investigador gastronómico menciona que el origen de la utilización de sus ingredientes está estrechamente relacionado con la temporada de cosecha y nacimiento de granos tiernos, de ahí su uso en este plato. Sumado a la restricción del consumo de carne y el ayuno se hizo popular su consumo.

La preparación de la fanesca es diferente según la región en la que nos situemos. Originalmente se usan 12 granos; el pescado más popular para la elaboración de este plato es el Bacalao seco, sin embargo, estos ingredientes pueden variar.

Este plato, por su compleja elaboración comúnmente reúne a las familias para que esta tarea se simplifique siendo esta una razón para que las personas encuentren un motivo para reunirse y recordar esta celebración del amor de Dios y su sacrificio.

Este potaje suele llevar guarniciones para acompañarlo como rodajas de huevo duro, empanaditas o masitas de harina frita y rodajas de plátano maduro.

En las familias cuencanas, una de las formas más populares para preparar fanesca es la que presentamos a continuación.

Ingredientes:

Pescado seco, de preferencia bacalao

Granos: habas, arvejas, fréjol canario, fréjol tierno, fréjol panamito, fréjol cholo bolón, choclo, chocho, mote, lentejas, garbanzo y melloco.

Vegetales: zapallo, zambo, limeño y papas

Hortalizas: cebolla, ajo

Condimentos: orégano, culantro

Otros: mantequilla, manteca de color, leche, crema de leche.

Receta

1-

Preparación:

El pescado seco debe dejarse desaguando la noche anterior a la preparación. La base se construye a partir de un refrito simple con abundante cebolla, ajo, mantequilla, orégano, culantro y manteca de color, estos ingredientes se sofríen hasta quedar cocidos. Posterior a esto se debe cocinar los granos antes mencionados independientemente, es decir cada uno de los 12 granos en ollas diferentes. Mientras los granos están en cocción, se debe pelar y picar: zambo, zapallo, limeño y unas cuantas papas según el volumen de su preparación. Una vez cocidos todos los granos, se utilizará esta agua para cocinar el zambo zapallo y limeño, previamente picados. Después de cocinarlos, se licua un porcentaje de estos para que espese la sopa. Se desmenuza el pescado sacando todas sus espinas, una vez esté cocinándose el zambo, zapallo y limeño se agrega leche y en esta preparación se va agregando los granos y las papas para que la sopa tome cuerpo, una vez comience a espesar se agrega el pescado desmenuzado, moviendo siempre para que la preparación no se pegue, revisando el tiempo de cocción de los ingredientes. Faltando un poco para finalizar la cocción se agrega orégano y culantro fresco finamente picado y si se desea se agrega una funda pequeña de crema de leche.

Masitas

Ingredientes:

Una taza harina de trigo Agua tibia Dos cucharas de mantequilla ½ cucharadita sal ½ litro de aceite

Por: Melina Amón

Preparación:

En un tazón poner harina con la sal y agregar la mantequilla blanda Agregar el agua tibia, poco a poco, y seguir amasando. Es importante agregar la cantidad de agua que la harina absorba hasta que se haga una masa moldeable y uniforme. Cubrir la masa con una tela y dejar reposar en un lugar cálido por 30 minutos. Hacer bolitas con la masa y freír en aceite bien caliente. Por último, sacar con una espumadera y están listas para servir. Asimismo, esta masa puede ser utilizada también para hacer empanaditas.

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 7A ESPECIAL
12345-
234567-

La fanesca, una representación del sincretismo culinario

ESTA SOPA es un manjar culinario a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en el Ecuador durante la época de Semana Santa.

Se cree que el origen de este platillo tradicional se remonta a la etapa prehispánica, donde los indígenas con motivo del solsticio del Equinoccio (en el mes de marzo), celebraban el Mushuc Nina o Día del Fuego Nuevo donde cocinaban los granos tiernos junto con calabazas o zambos que la tierra les ofrecía; este platillo sería conocido como Uchucuta aprovechando la cosecha de granos tiernos a los cuales se les añadía algún tipo de carne.

Con la llegada de los españoles esta tradición indígena gastronómica se combinó con el ritual de Semana Santa que conmemora la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo, añadiendo otros elementos gastronómicos a los granos tiernos como lácteos y pescado para su elaboración. El pescado a su vez, debía se salado y secado, para evitar su descomposición y así poder ser trasladado de costa a sierra.

La fanesca es entonces una clara representación del sincretismo culinario, esperada por muchos por su delicioso sabor que congrega a familia y amigos; es un símbolo de unión con el que se rompe la abstinen-

Chocho:

Los granos de chochos deben ser desaguados para evitar que su sabor sea amargo. Representa a Judas Iscariote el apóstol que traiciona a Jesús, y es por esto que el mismo debe ser lavado por siete días, que representan a los pecados capitales, para de esta manera ser purificado y poder participar en la fanesca.

cia y el ayuno de la Semana Santa.

Según las creencias dicen también que su preparación está hecha a base de doce granos que representan a los apóstoles y las tribus de Israel, el pescado –bacalao- representa a Jesucristo; otros en cambio relacionan a cada grano o ingrediente utilizado en su elaboración con diferentes personajes de la fe católica.

Su preparación varía de acuerdo a cada familia y a recetas guardadas por generaciones, pero en todos los casos exige tiempo pues es necesario “destiepar” los granos, luego pelarlos y sancocharlos.

Por lo general los granos más utilizados en su preparación son: choclo, chochos, habas, arvejas, lenteja y fréjol. En la sierra se suele utilizar zambo, melloco, achogchas en su preparación. Otros acostumbran colocar maní, zapallo, arroz.

La fanesca tradicional va acompañada de bacalao y guarniciones que pueden ser empanaditas, masitas, huevo duro, etc.

Fanesca, un delicioso manjar que representa el sincretismo culinario en Ecuador!! Buen provecho!!.

(DZM)-(I)

La fanesca es el plato tradicional de Semana Santa en Ecuador.  Su consumo se instauró debido al ayuno católico por Cuaresma, en el  que se prohibía el consumo de carnes. Así,  el consumo de granos y pescado se hizo popular en esta época.

Esta costumbre llegó a nuestro país en la época virreinal, coincidía con el calendario agrícola ancestral donde se cosechaban los granos tiernos y se festejaba el Equinoccio de marzo. los creyentes católicos utilizan los 12 granos en representación de los 12 apóstoles que estuvieron con Jesús en la Última Cena.

La fanesca y la uchucuta son dos platillos diferentes. Ambos sin embargo son preparados y consumidos como agradecimiento a las creencias propias de dos culturas que terminaron sincretizando la tradición y la fiesta religiosa.

Cada ingrediente tiene una representación

Melloco:

A pesar de ser un elemento tradicional de la fanesca existen muchas versiones donde no se lo incluye en la preparación.

Zambo: Ingrediente característico de la fanesca que se viene usando desde sus inicios precolombinos. Es importante en el sabor y textura de esta sopa.

Zapallo:

Es un ingrediente base de la fanesca ya que además de aportar sabor brinda textura y color. Según creencias religiosas relacionan a este fruto con San Francisco de Asís por su abundante alimento y presencia imponente.

Fréjol:

Se usa el frejol rojo tierno, aunque muchos combinan tres tipos de fréjol; blanco, rojo y negro los mismos que representan a los Reyes Magos que llevaron a Belén oro, mirra e incienso.

Arroz:

se lo usa pelado, tostado y procesado con la leche aportando así textura, aroma, color y sabor a la preparación. En muchas regiones sobre todo de la

a pesar de no ser nativo de Sudamérica, fue introducido en la colonización, se lo combina fácilmente con una amplia variedad de granos andinos, producto del sincretismo culinario.

Habas: En la tradición católica este grano representa a María Magdalena, la discípula de Jesús que acompañó a la virgen María durante y después de la crucifixión.

Arvejas:

Según la creencia religiosa las arvejas son consideradas perlas verdes que representan a San Antonio por su afectiva relación con la naturaleza

Col:

La col además de aportar con sabor también es un buen espesante.

Bacalao:

Es el invitado del mar que forma parte indiscutible de la fanesca aportando su característico sabor y aroma fuerte. A partir del XVIII este pez (salado para su conservación) aparece formalmente como un ingrediente de este tradicional potaje. De acuerdo a las creencias católicas representa a Jesús relacionándolo con la multiplicación de los peces y con su mensaje que nutre a la fe cristiana.

ESPECIAL
Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 8A

ECUADOR 10A

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023

Descartan centro paralelo

No existió un “centro de cómputo paralelo” durante las elecciones, ratificó la Fiscalía; el CNE se congratuló, aunque su vicepresidente, Enrique Pita (foto) fue quien la denunció. (I)

Por peculado será juicio a Lasso

LA CORTE Constitucional desechó las dos acusaciones por concusión contra presidente quien será procesado políticamente en la Asamblea Nacional.

Según el dictamen de la Corte Constitucional (CC), mediante el cual dio vía libre al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, la conducta del mandatario guarda relación con la comisión del delito de peculado, establecido como causal de destitución, según el artículo 129 de la Constitución. El hecho se habría ejecutado en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), donde, según explicó el asambleísta Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, se habría realizado de forma ilegal el arrendamiento de buques a la compañía Amazonas Tanker Pool, que habría causado al país un perjuicio por más de seis millones de dólares; sobre el cual, el presidente Lasso tenía conocimiento y no realizó ningún acto para detenerlo.

Las pruebas con las que la CC tomó su decisión son, en primer lugar, un oficio del 23 de febrero del 2022, en el que Johnny Estupiñán, como gerente de Flopec, informó sobre las irregularidades que ocurrían en la empresa a la presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, Mireya Pazmiño; el documento fue copiado al presidente Guillermo Lasso, con lo que queda la evidencia de que el mandatario conocía de lo que ocurría.

Pese a tener conocimiento de las irregularidades, Hernán Luque, exdirector de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y quien habría liderado la trama de corrupción en el Gobierno, no solo no ordenó que se investigue lo sucedido, sino que le pidió la renuncia a Estupiñán. Ya fuera de EMCO, Johnny Estupiñán remitió una nueva carta a Guillermo Lasso, en la que insistió en informarle sobre la decisión tomada por Luque, quien además no le dejó terminar unilateralmente el contrato con la compañía Amazonas Tanker; el exgerente incluso le

Caso data del gobierno de Moreno

Quito.- En el dictamen de la Corte Constitucional (CC), en el que se recoge la acusación de los ponentes del juicio político, se reconoce que las irregularidades detectadas en Flopec datan del 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno; sin embargo, la actual acusación se centra en que Guillermo Lasso fue informado sobre lo que ocurría y no hizo nada.

Pero para María Belén

pidió una cita al presidente, pero no recibió ninguna respuesta.

Para Viviana Veloz, asambleísta correísta que impulsó el proceso contra Lasso, estos documentos son una prueba fehaciente de que el mandatario conocía lo que ocurría en Flopec y no hizo nada por frenar la corrupción; pese a que también fue alertado por Luis Verdesoto, exsecretario Anticorrupción.

Advertencia

Según el expediente emitido por la CC, existe otra prueba de que Guillermo Lasso fue alertado sobre lo que ocurría en Flopec, se trata del informe emitido por la Contraloría General del Estado el 11 de mayo del 2022, en el que se determinó un perjuicio al país por 6’149.725 dólares.

Según la auditoría, un cambio de modalidad en el contrato pro-

Cordero, asambleísta gobiernista, no tiene lógica que el presidente Lasso sea procesado por un hecho que se comenzó a ejecutar antes de que asuma el poder, por lo que, aunque señaló que respetarán el dictamen de la CC, también adelantó que, ya en el juicio político, esa será la principal defensa del jefe de Estado. Con esta visión concuerda el asambleísta Fernando Villavicencio, pues la obser-

vación realizada por Contraloría se hace la adenda firmada durante el Gobierno de Lenín Moreno; además, el legislador puntualizó que, en un informe de la Comisión de Régimen Económico, apoyado por correístas y socialcristianos y firmado por Mireya Pazmiño, se recomendó a Lasso continuar con el contrato con Amazonas Tanker, lo cual también podría traerles problemas a ellos. (I)

2 2 3

informes presentados por Mireya Pazmiño recomendaron a Guillermo Lasso continuar con los contratos con Amazonas Tanker. acusaciones por concusión, una concretada en EMCO y otra en Petroecuador, fueron deslegitimadas por la Corte. juicios políticos están pendientes en la Comisión de Fiscalización, se pondrá en suspenso para procesar al presidente.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ya recibió el dictamen de la Corte y debe convocar a sesión para conocerlo. Todo el proceso puede tomar hasta 45 días. / Asamblea

vocó que se alquile cinco buques tipo Aframat por períodos de dos a tres años, cuyos gastos de alquiler fueron, en algunos meses, supe-

riores al ingreso recibido por cada buque, dejando una diferencia de más de seis 6 millones de dólares. Quito.- (ASM)(I)

El presidente Guillermo Lasso se reunión con su Gabinete y asambleístas para definir acciones ante el juicio en su contra.

Indignación por crímenes de dos directivos de hospitales

Quito.- La alerta se dio un poco antes de la 09:00. Un hombre apareció en medio de una calle afuera del mercado de Sauces 9, en Guayaquil, envuelto con cinta de embalaje y explosivos, en toda la mitad de su cuerpo.

El hecho se habría perpetrado por bandas delictivas que imperan en el lugar, como una represalia contra el dueño de la joyería en la que trabajaba el hombre como guardia de seguridad, por haberse negado a pagar por una extorsión o “vacuna”.

La víctima estuvo bajo cautiverio de los delincuentes desde el pasado miércoles, quienes lo dejaron ayer en la calle donde funciona su sitio de trabajo, pero, previamente le implantaron los explosivos.

Tras más de tres horas de labores, miembros de la unidad anti-

Tras más de tres horas de labores, desactivaron y retiraron el artefacto colocado en el cuerpo del guardia. / API

explosivos de la Policía Nacional desactivaron y retiraron el artefacto colocado en el cuerpo del ciudadano, sin que este le causara ningún daño físico, aunque estaba visiblemente afectado a nivel de sus emociones. El pánico que despertó lo sucedido se incre-

mentó con un nuevo anuncio en redes sociales, una mujer también había sido atada con explosivos, esta vez en el sector de la Universidad Santa María, ubicada en otro sitio de Guayaquil. Sin embargo, el hecho fue desmentido por la Policía. (ASM)-(I)

Quito.- En la misma semana, dos directivos de centros hospitalarios fue ron asesinados por sica rios, quienes previamente los habían amenazado a ellos y sus familias, los hechos se produjeron en Guayaquil y Esmeraldas.

La noche del martes, la directora del hospital ‘Teodoro Maldonado’, Nathaly López, fue asesi nada tras ser interceptada por dos hombres que le dispararon. En tanto, el pasado miércoles fue ase sinado Rubén Hernández, gerente del hospital ‘Delfina Torres’, en Esmeraldas.

Inicialmente, Hernández sobrevivió al ataque y fue llevado a un centro médico, para posteriormente trasladarlo a un hospital en Manta, Manabí, donde se confirmó su deceso, producto de las tres balas que le impactaron. El Ministerio de Salud, a través de un comunica-

Rubén Hernández, gerente del hospital de Esmeraldas, falleció en una casa de salud de Manta. / Cortesía

do, confirmó el deceso del funcionario, a quien calificó como “intachable, honesto y solidario”; además, el ministro José Ruales calificó como “repudiable” el ataque a los directivos del sector hospitalario. Lo sucedido y la serie

de amenazas que recibieron, incluso contra sus familias, desencadenó que varios de los directivos del hospital ‘Teodoro Maldonado’ entrarán en pánico, por lo que decidieron presentar sus renuncias de forma masiva. (ASM)-(I)

“Vacunadores” envolvieron a un hombre en explosivos
www.elmercurio.com.ec redaccion1@elmercurio.com.ec
Anoche estaba previsto un pronunciamiento, en cadena nacional, del presidente Guillermo Lasso quien anteló que se defenderá ante la Asamblea Nacional. / API

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023

www.elmercurio.com.ec deportes@elmercurio.com.ec

Gualaceo SC mide esta noche a Liga de Quito

Walter Hinostroza; Edwin Mesa, Andrés Campás, Jhon Ontaneda, José Hernández; Federico Flores, Jorge Góngora; Tomson Minda, Jesús Preciado y Vinicio Angulo, sería el 11 abridor del Gualaceo SC contra Liga de Quito, esta noche (20:00), en el estadio Casa Blanca, por la cuarta fecha de la Serie A. El DT Leonardo Vanegas convocó a 21 jugadores, entre ellos al volante argentino Cristian Sensión, quien viene de recuperarse de la rotura total del ligamento cruzado anterior y lesión del menisco interno. Más temprano, en el Olímpico Atahualpa, abrirán la fecha Universidad Católica e Independiente del Valle desde las 17:30. (BST)-(D)

Lanzamiento Carrera

Héroe de Paz 5 y 10K

La décimo séptima edición de la competencia atlética internacional ‘Policía Héroe de Paz 5 y 10K’ tendrá lugar por primera vez en Cuenca, el domingo siete de mayo de 2023 a las 07h00. Las inscripciones tienen un costo de 20 dólares, con descuentos para personas con discapacidad y adultos mayores. Los participantes recibirán un kit con: camiseta, medalla, chip y productos de los auspiciantes. También accederán a un seguro deportivo, en caso de necesitar a lo largo de la competencia. Hay seis puntos de inscripción: Parque de la Madre, Parque Miraflores, Parque Paraíso, Paseo Tres de Noviembre, Mall del Río y Batán Shopping. (CTP)-(D)

Hamilton: “Me veo en Mercedes hasta mis últimos días” El británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, igualado en este récord con el alemán Michael Schumacher, aseguró, en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario 2023 de F1, que se ve hasta “sus últimos días” en la escudería germana.

Escudero obtiene bronce en Panamericano Sénior

379 kg

Levantó en total el campeón Keydomar Vallenilla, de Venezuela. El subcampeón olímpico y campeón mundial en 89 kg, levantó 167 kg en arranque y 212 kg en envión (récord panamericano).

Las damas dan primeras medallas doradas

Iván Escudero obtuvo la medalla de bronce en envión, división 89 kg, durante el Campeonato Panamericano Sénior de Levantamiento de Pesas, en Bariloche, Argentina, clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024. El halterista cuencano entró al podio al levantar 191 kg en el tercer y último intento. En arranque se ubicó cuarto con 156 kg luego de un tercer intento fallido en el que buscó llegar a los 161 kg. Estas marcas le dieron un total olímpico de 347 kg que le ubicaron en la cuarta posición en la clasificación general, detrás del venezolano Keydomar Vallenilla (379), el cubano Olfides Sáez (355) y el canadiense Alex Bellemarre (354). Su entrenador Marco Culcay ponderó sus marcas pese al corto tiempo de tra-

Lasallanos y salesianos, campeones de futsal

Una de las finales más vibrantes de las últimas temporadas en el futsal estudiantil se vivió ayer en el coliseo Jefferson Pérez, en la categoría Sub 10. Hasta los árbitros se pusieron nerviosos con la presión que descendía a la cancha desde los graderíos de parte de padres de familia y estudiantes que llegaron a arengar a sus equipos.

Aunque parezca exageración, los goles llegaron desde el pitazo inicial en el compromiso entre La Salle y Borja. El partido era muy parejo. Los ‘Jesuitas’ lograron adelantarse en el marcador, pero su rival no dejaba que sonrían demasiado. Los lasallanos volvieron a igualar la cuenta, pero el central no validó un tanto legítimo.

Borja levantó en confianza, ganaba 3-1, hasta que, en su afán de rechazar un balón, dos de sus jugadores chocaron en el área y la pelota impactó en el brazo de uno de ellos. El árbitro dictaminó penal y la historia del partido dio un giro de 360 grados.

La Salle se adueñó del balón y del juego y terminó celebrando el título con un triunfo por 8-5. Los tantos fueron de Lucas Duy (5), Felipe Alvarado, Emerson Nájera y Kevin Tacuri. Borja nunca pudo recuperarse anímicamente y se despidió con los goles de Prieto Maldonado (3), Marcelo López y Joaquín Nivelo.

En la final Sub 12, Técnico Salesiano no defraudó a su parcialidad y concretó su favoritismo con una victoria por 7-3 contra Kennedy. Mike Parra (2), Cristopher González (2), Matías Quito, Matías Cedillo y Geovanny Guambaña fueron los autores de los goles. Descontaron Martín Zamora (2) y Matías Ortega. (BST)-(D)

CUADRO DE HONOR

Sub 10 Damas

1. Manuela Garaicoa.

2. Eugenio Espejo.

3. La Asunción.

Goleadora:

Isabel Chillogallo (6)

- Garaicoa

Sub 10 Varones

1. La Salle.

2. Borja.

3. La Asunción.

Goleador:

Lucas Duy (21)

- La Salle

Sub 12 Damas.

1. Luisa de Jesús Cordero

2. Manuela Garaicoa.

Goleadora:

Anahí

EL CUENCANO destacó en envión pese a presentarse con cerca de cinco kilos menos al de su división (89 kg). Entre sus rivales estaban medallistas olímpicos y mundiales.

bajo y adaptación a la nueva categoría (Sénior 89 kg). Incluso dejó entrever que Escudero entró en desventaja con el resto de competidores al presentarse con un peso corporal de 84 kg. Asegura que tomará entre siete a ocho meses afincarse a la categoría.

“Cuando tenga el peso óptimo va a mejorar más sus marcas… No es lo mismo un deportista que lleva un buen tiempo en la categoría, donde ha desarrollado todo su potencial de peso y su nivel de fuerza, que un deportista que recién está escalando. Es

Goleador:

como si alguien estuviera en el segundo piso y usted recién empieza a subir las gradas”.

Hasta ahora sus mejores levantamientos en 89 kg eran 153 kg en arranque y 187 kg en envión. En Bariloche superó sus marcas personales, aunque el objetivo es más ambicioso. “La próxima competición será el Grand Prix I de Cuba (8-18 de junio). Para esa fecha, dentro de la planificación, estamos pronosticando que mejore mínimo unos 10 a 15 kg de lo que levantó ahora”. (BST)-(D)

Angie Palacios, hermana de Neisi Dajomes, conquistó dos de tres medallas de oro en 71 kg. La ecuatoriana obtuvo la primera presea dorada en arranque con 111 kg. En envión fue tercera con 137 kg, pero en el total con 248 kg sumó su segunda medalla de oro. El segundo y tercer lugar fueron para las estadounidenses Katherine Nye (110/138/248) y Olivia Reeves (108/139/247). En 76 kg, el segundo y tercer lugar fueron para las ecuatorianas Bella Paredes, con tres medallas de plata; y Kelin Jiménez, con tres medallas de bronce.

Montaño (12) - Luisa de Jesús Sub 12 Varones 1. Técnico Salesiano 2. 3.Kennedy Borja Mike Parra (18) - Técnico Salesiano La Salle se coronó campeón en la categoría Sub-10 tras el duelo con el Borja. /BST
por 7-3. /BST
Técnico Salesiano logró el título en la categoría Sub-12 al derrotar a
Kennedy
Sección
B DEPORTES

Ocean Man 2023 tendrá dos fechas de aguas abiertas

LA CITA de largo aliento se cumple en diferentes partes del mundo. Las inscripciones se receptan en los sitios oficiales del evento.

Ocean Man llegó a Ecuador en el 2021 y desde entonces ha sido un espacio para que nadadores amateurs y élites muestren sus cualidades en aguas abiertas. El próximo 10 y 11 de junio celebrarán en Manta su tercera edición. El objetivo de esta cita es juntar un total de 500 deportistas. En noviembre, el mismo evento se dará en Galápagos. La maratón acuática es su prueba reina. El nadador deberá cumplir con la carrera de 10 kilómetros. Luego existe la distancia de 5 kilómetros denominada Half Oceanman. La Sprint tendrá 2 kilómetros, y la Oceankids será de 500 metros.

Según Sara Palacios, deportista y representante de esta franquicia en el país, el debut en Sudamérica de este evento internacional se dio en Ecuador. Incluso, una edición pasada fue ganada por el azuayo Matías Cordero. A él se suman nombres como de David Farinango, Nathaly Caldas, entre otros.

Palacios detalló que el primer día será netamente para las distancias cortas. Mientras que el segundo día de carrera intervendrán los más experimentados.

“La primera edición estuvo prevista para el 2020. No obstante, por la pandemia, la primera competencia se tuvo que efectuar en el 2021. Estamos cerca de que se cumpla la tercera edición. La meta de esta temporada es de igualar la cifra de nadadores del año anterior (500). Hay que cumplir unos estándares exigentes”, comentó la representante del Ocean Man en este país.

Como parte de la seguridad

de la justa acuática, la organización cuenta con 10 botes con motor en el circuito de 5 kilómetros. A ello se suman 20 kayaks, salvavidas y ambulancias. “La seguridad está garantizada para los participantes”. De acuerdo a Sara Palacios, la carrera de aguas abiertas de este 2023 tendrá

una esencia diferente. Pues los braceadores qaue se ubiquen entre los 10 primeros, en cada categoría, tendrán su cupo para la final del Ocean Man Mundial, a darse en Tailandia. En el 2022, la justa ecuménica se disputó en Grecia. “También nadé en este tipo de pruebas. Por ello el

interés de traer este evento a Ecuador. Gracias a esta gestión, este certamen ya se replica en otros países de Sudamérica”, detalló Palacios, quien a su vez recomendó a los nadadores que se preparen con antelación para evitar un desgaste excesivo durante las pruebas. (IAA)-(D)

100 500 4

dólares es el costo de inscripción para la distancia de 10 kilómetros. Estos incluye un seguro privado, hidratación, comida y un kit de participación.

Nadadores azuayos a Nacional de Interclubes

competidores es el objetivo de los organizadores de la tercera edición de la cita acuática, en Manta. La segunda fecha se dará en la Isla San Cristóbal, en Galápagos.

distancias se abrieron para este 2023: 10, 5 y 2 kilómetros. La distancia para niños es de 500 metros.

Sin importar el frío de las madrugadas, un grupo de nadadores azuayos se preparan en la Piscina Olímpica del Complejo Bolivariano para encarar el reto más cercano convocado por la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA).

De acuerdo al profesor David Martínez de Federación Deportiva del Azuay (FDA) apuntan al Campeonato Nacional Interclubes de Aguas Abiertas “Pablo Coello Gutiérrez”, a efectuarse del 12 al 15 de abril en la Capitanía del Puerto de Salinas.

Al tiempo de sostener que aprovecharán este espacio como preparación para los Juegos Nacionales Juveniles 2023 y como chequeo para el XII Campeonato Sudamericano Juvenil, a llevarse a cabo en Buenos Aires, en septiembre próximo.

Así, se espera que se presenten por nuestra provincia representantes de clubes como: Tomebamba FDA, Poseidón, Hermanos Enderica Salgado, entre otros. (D)

Mundialito 2023 se inaugurará el 28 de julio

El Mundialito de los Pobres vuelve en este 2023 con su edición 48. La cita de la pelota chica iniciará el 28 de julio y culminará el 15 de septiembre. La novedad para los aficionados será que por esta ocasión el evento será transmitido por la modalidad Pague Por Ver.

Así lo anunció César Banegas, presidente del Club, quien además recordó que la dinámica del torneo es la participación de 36 equipos divididos en nueve series. Así mismo dio a conocer el cronograma que tendrá el campeonato.

Indicó que desde del 1 hasta el 30 de abril se realizará la recepción de solicitudes para copar los

Alistan válida del Nacional de Motocross

Bajo el slogan “Vive la adrenalina al máximo” avanza la puesta en escena de la primera fecha del Campeonato Nacional de Motocross 2023 “Copa Banco del Austro”.

La cita tuerca se efectuará del sábado 8 al domingo 9 de abril, en la pista MX Race Track de Capulispamba, dándose por descontada la presencia de los mejores pilotos del país y más sorpresas, sabiendo además que será un preámbulo deportivo de los fiestas de Fundación de Cuenca.

Con este panorama, se avanza en la logística para ofrecer el espacio ideal para el “rugir de los motores”. Todo con el aval de la Federación Ecuatoriana de Motociclismo (FEM) y bajo la organización

COE cumplió con su Asamblea General

Con la presencia de los presidentes y representantes de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, el COE desarrolló su Asamblea General Ordinaria en la que se presentaron los informes del primer año de gestión del Capitán Jorge Delgado Panchana.

En la cita se presentó el informe económico en torno a los eventos multideportivos desarrollados el año anterior que como antes nunca en la historia, tuvo cinco con participación tricolor: Los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, los Juegos Mundiales en Birmingham y los Juegos Bolivarianos en Valledupar y Suramericanos en Asunción. (D)

Surfistas animan Copa Internacional en Galápagos

Surfistas de Perú, Brasil, Estados Unidos y el anfitrión Ecuador se dan cita a la segunda edición de la Copa Sails of Change Galápagos QS por los primeros 1000 puntos de la temporada 2023 – 2024 para la clasificación a los challengers 2024. La playa de La Lobería en la isla San Cristóbal es el escenario del evento que en esta ocasión tiene el principio de igualdad de

cupos de los barrios que descendieron en el 2022.

El 5 de mayo se realizará el sorteo, en caso de que existan más de nueve equipos que califiquen, porque según explicó: “podemos tener un número mayor de barrios postulantes para llenar los cupos faltantes, pero es la Comisión de Deportes 2023 la que desarrolla el proceso de calificación y selección”.

Posterior a ello se mantendrá la reunión con los dirigentes de los equipos, el 12 de mayo y la inscripción de los 36 equipos será desde el 15 de mayo hasta las 18:00 del 16 de junio. El sorteo de Series se desarrollará el 30 de junio. (IAA)-(D)

Los aficionados podrán seguir las emociones del certamen por la modalidad Pague por Ver (PPV) por la plataforma GO MAX (GoNet) quien pondrá a disposición un partido gratis para el público y dos por la modalidad de suscripción.

Sara Palacios, directora del Ocean Man Ecuador, aspira que representantes de diferentes partes del país sean protagonistas de esta cita. IAA
Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 2B DEPORTES

El jugador ecuatoriano tiene apenas 21 años. / EFE

William Pacho jugará próximas 5 campañas en el Eintracht alemán

EL CENTRAL DE LA selección ecuatoriana tuvo su debut soñado al marcar un gol en la revancha ante Australia.

El joven central internacional ecuatoriano William

Pacho, jugador del Amberes belga, militará las próximas cinco temporadas en el Eintracht de Fráncfort, según anunció ayer el club alemán.

“Me gusta la Bundesliga y siempre soñé con poder jugar algún día aquí. Desde que oí hablar del Eintracht me pareció un club interesante, por lo

La FIFA recibe candidatura de Argentina

Luque (Para-guay).La FIFA recibió la candidatura de Argentina para albergar el Mundial sub-20 de este año, en sustitución de Indonesia, país al que se le retiró la organización “debido a las circunstancias actuales” que atraviesa, informó ayer el presidente del órgano rector del fútbol mundial, el italiano Gianni Infantino.

La candidatura, que fue recibida en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Paraguay, será entregada al Buró del Consejo de la FIFA, que deberá decidir si otorga la organización al país sudamericano en un máximo de “dos a tres días” debido a la situación de “urgencia” que atraviesa el órgano deportivo -el Mundial debe comenzar el próximo 20 de mayo-, detalló Infantino.

Medvedev se planta en las semis de Miami

“En una situación de urgencia debemos tomar medidas urgentes”, expresó Infantino en una rueda de prensa desde la sede de la Conmebol, en la localidad paraguaya de Luque, donde se celebrará este viernes el 76° Congreso Ordinario del órgano rector del fútbol sudamericano. (EFE)-(D)

Infantino recibió el documento de la postulación de Argentina de las manos del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

que estoy muy contento con mi decisión”, señaló Pacho en declaraciones a la pagina web del Eintracht de Fráncfort.

Pacho, que cumplió 21 años el pasado mes de octubre, llega al fútbol alemán tras militar la última temporada y media en el Amberes belga, al que llegó en enero de 2022 procedente del Independiente del Valle.

“Willian aún es joven, pero ya tiene experiencia internacional. Destaca por su velocidad y su fuerza en el corte y nos

alegramos de que haya decidido unirse al Eintracht, donde nos gustaría que pudiera seguir desarrollando su enorme potencial”, señaló el director deportivo del Eintracht, Markus Krösche.

El joven central debutó el pasado martes con la selección ecuatoriana en el encuentro con Australia en Sídney, en el que los del español Félix Sánchez se impusieron por 1-2 con un gol a los 65 minutos de William Pacho. Redacción.- (EFE)-(D)

Miami.- El tenisra ruso Daniil Medvedev le cortó ayer el vuelo al estadounidense Christopher Eubanks y se clasificó para las semifinales del Masters 1.000 de Miami, en las que espera al ganador del partido entre el argentino Francisco Cerúndolo y el ruso Karen Khachanov. Medvedev, finalista hace dos semanas en Indian Wells, necesitó una hora y 29 minutos para triunfar por 6-3 y 7-5 en un duelo que fue interrumpido cerca de media hora en el primer parcial a causa de la lluvia. (EFE)-(D)

La deuda del Manchester United

Londres.- El Manchester United anunció ayer sus resultados financieros hasta diciembre de 2022 y presentó una deuda de 535 millones de libras (600 millones de euros).

La deuda del conjunto de Old Trafford aumentó un 10 % respecto al periodo anterior por la devaluación de la libra respecto al dólar, según explicó el equipo mancuniano, que se encuentra en estos momentos en un proceso de venta, con el multimillonario británico Jim Ratcliffe, dueño de Ineos y Jassim bin Hamad bin Khalifa Al Thani, jeque de Catar, como principales pretendientes. (EFE)-(D)

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 3B DEPORTES
Gianni Infantino (I), presidente de la FIFA oficializó el pedido de Argentina para organizar el Mundial Sub 20. / EFE

Segundo aniversario Hallo Internet - presentación Hallotv en Mansión Vizcaya

Reciba un cordial saludo esperando que todas las actividades que Usted realiza por el bien de la comunidad, estén dando los frutos deseados. Como es de su conocimiento un movimiento sísmico el pasado 18 de marzo afectó a nuestro país, especialmente a la provincia del Azuay (Chaucha, Molleturo, Ponce Enríquez y Carmen de Pijilí); y sumado a este evento el día de ayer en la noche, se vio afectado el cantón Alausí por un deslizamiento de tierra que ha generado múltiples pérdidas humanas y económicas; por lo que el motivo de la presente es apelar a su buen corazón y generosidad para solicitarle de la manera más comedida, nos ayude con la difusión impresa de esta solicitud a través de su prestigioso medio de comunicación, a partir del día de hoy hasta cuando Usted lo considere, pidiendo los siguientes elementos a la Comunidad Cuencana:

- Alimentos no perecibles

- Medicinas

- Ropa en buen estado

- Insumos de aseo personal

- Útiles escolares y libros

- Alimento para mascotas y aninales de crianza menor

- Cobijas

- Pañales Las donaciones de la ciudadanía se recibirán en la Recepción del Edificio Administrativo de la Universidad Católica de Cuenca, con fecha máxima de entrega lunes 3 de abril; así también recogeremos a domicilio a través de la coordinación con el siguiente contacto: 0991523929. Muy seguro de contar con su apoyo me despido de Usted, no sin antes reiterarle mis más sinceros sentimientos de consideración y estima.

Mary Martínez, Lizbeth Berrezueta, Paulina Álvarez. Keli Reinoso, Edwin Quezada, Álvaro Vélez, Sabastián Muñoz, Javier Quel y María Augusta Marín. Marcelo Vélez, Verónica Ojeda, Catalina Vélez, Édison Muñoz. Carlos Cabrera, Mayra Pérez, Mariela Vázquez, Julio Álvarez.
www.elmercurio.com.ec sociales@elmercurio.com.ec
Daniel Bernal, Tamara Amaya, Cristina Morales, Andrés Merchán.
Fotos: Manuel Figueroa y Anita Lucía Ríos. 0979283356

Trump imputado por delitos criminales

Un gran jurado de Nueva York votó ayer por imputar al expresidente Donald Trump en una causa relacionada con el pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio.

Esta es la primera imputación por delitos criminales a un expresidente de Estados Unidos y se anunciará en los próximos días. Para entonces la Fiscalía de Manhattan habrá solicitado a Trump entregarse para ser citado por los cargos, que aún no se conocen. Un gran número de cargos del Partido Republicano consideraron que la imputación del expresidente (2017-2021) es una “caza de brujas” y advirtieron de que la población estadounidense “no la tolerará”.

“La población estadounidense no tolerará esta injusticia, y la Cámara de Representantes pedirá cuentas a (el fiscal) Alvin Bragg y su abuso de poder sin precedentes”, dijo el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy.

Para el legislador conservador, el fiscal “ha dañado de forma irreparable el país en un intento por interferir en la elección presidencial”.

“Instrumentalizar el sistema judicial para ir en contra de un rival es un claro peligro para nuestro país y nuestra democracia. Alvin Bragg debería centrarse en perseguir el crimen en Nueva York, no en ejecutar una caza de brujas política”, añadió el también congresista republicano George Santos.

La presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, coincidió en que se trata de una decisión con motivaciones políticas.

Partidarios de Trump se pronunciaron a través de las red social Twitter.

Por su parte, la excandidata republicana a gobernadora de Arizona Kari Lake acusó a la izquierda radical y “su sistema de justicia penal” de haber cruzado “todas las líneas legales y éticas”.

En su opinión, “no hay delito” y encarcelar a los oponentes políticos en base a “acusaciones frívolas con motivaciones políticas” es algo propio de “las dictaduras del tercer mundo o de las repúblicas bananeras”.

Trump fue imputado por parte de un gran jurado por el pago para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante su campaña presidencial de 2016. Se trata de la primera imputación por delitos criminales a un expresidente estadounidense. (EFE)-(I)

MUNDO
Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 9B
LA JEFATURA de la Policía de Nueva York ordenó a todos los agentes llevar su uniforme y prepararse para una “movilización” tras la imputación del expresidente Donald Trump.

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023

BANCO INTERNACIONAL S.A.

ANULACIÓN DE CHEQUES

Por orden del titular de la cuenta corriente No. 8000621536 del Ban co Internacional S.A., se comunica que se está procediendo a anular el (los) siguiente (s) formularios de cheque (s). Del número 8866 al número 8866. Atentamente, Juan Pablo Aucapiña Bermeo ASESOR DE SERVICIOS Firma autorizada

“Fuiste un ser especial en la tierra nos diste amor, paz y felicidad nos enseñaste el camino del bien y de la fe, guíanos desde el cielo por el sendero del amor y la unión y que la luz perpetua brille para siempre.”

DESCANSA EN LA PAZ DEL SEÑOR QUIEN EN VIDA FUE:

MARÍA ALEJANDRINA QUIZHPI URUCHIMA

Sus hijos: Elva Cabrera, Ana Lucía y José Terán, y Rosa Quizhpi; sus nietos: Víctor, Gilbert, Alfredo, Jairo, Jorge, María José, Fernanda, Andrés, Diego, Estefanía, Jenny, Mayra, Tamara y William; sus bisnietos, hijos políticos, sobrinos, primos y más familiares; cumplen con el penoso deber de comunicar el sensible deceso de tan querido miembro de familia, e invitan a la velación de sus restos mortales en la sala “La Luz” del Cementerio Patrimonial, ubicada en las calles Octavio Díaz y Vicente Rocafuerte; así como también a la ceremonia de culto que se celebrará el día viernes, 31 de marzo de 2023 a las 15H30 en la misma sala y luego su traslado al Cementerio Patrimonial

Los que invitan agradecen infinitamente su presencia…

“No estén tristes, honren mi memoria sin lágrimas. Si por mí han de hacer algo, les pido que continúen el legado de felicidad, honestidad y amor desde que inicié en la vida terrenal y ahora la emprendo desde la eternidad”.

LUEGO DE UNA LARGA VIDA LLENA DE BONDAD Y BENDICIONES REGRESÓ AL SENO DEL SEÑOR QUIEN EN VIDA FUE:

CARLOS ALFONSO UGUÑA ASTUDILLO

politicos y más familiares, cumplen con el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de tan querido miembro de familia, e invitan a la velación de sus restos mortales en la sala “La Eternidad” del Cementerio Patrimonial, ubicada en las calles Octavio Díaz y Hurtado de Mendoza (frente al parque “La Unión”); así como también a la Santa Misa que se celebrará el día viernes, 31 de marzo de 2023 a las 11H00 en el mismo lugar y luego su traslado al Cementerio Patrimonial para su inhumación.

P-31 (P)

Jessica C., Fernanda, Erick, Christian y Jenny; sus sobrinos políticos, tíos, primos y demás familiares.

Cumplen con el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de tan querido miembro de familia, acaecido el día jueves 30 de marzo del presente en la Ciudad de Cuenca.

La Velación de sus restos mortales se realizará el día de hoy, viernes 31 de marzo, a partir de las 08h00 y la Ceremonia Religiosa se celebrará a las 11h00 en la Sala Capilla “La Luz” de Camposanto Santa Ana. Luego a su inhumación en el mismo lugar.

La Familia Coronel Díaz agradece todas las muestras de solidaridad y cariño expresadas en estos difíciles momentos.

Cuenca, 31 de marzo de 2023 P-31 (P) Contigo

CAMPOSANTO SANTA ANA

ATENCIÓN LAS 24 HORAS TEL: 2888393 - 4079050 www.camposantosantaana.com

10B
AVISOS
siempre...
P-31 (P)

CUANTÍA: $ 13.531,00

Juicio No. 01204-2023-01043

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN CUENCA.

Cuenca, lunes 20 de marzo del 2023, a las 08h54.

VISTOS: Cumplido lo requerido en lo principal por clara y completa por reunir con los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos- COGEP, la demanda de INVENTARIO y tasación de los bienes sociales incoada por la ciudadana PAULINA MARICELA SANTACRUZ CHILLOGALLI; se la acepta a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO y conforme el Art. 335 ibídem, por lo tanto se dispone: Cítese al demandado OLGER FERNANDO MARIN URGILEZ por medio de prensa; bajo prevenciones de comparecer a juicio con abogado-a y conforme el Art. 336 del Código Orgánico General de proceso, las persona citada podrá oponerse al INVENTARIO por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia que se refiere el Art. 345 y 346 dicha oposición deberá contener los mismos requisitos de la contestación a la demanda, para lo cual tendrá presente el contenido de los artículos 151 152 y 153 ibídem. La cuantía queda determinada.- Cumplidas con las diligencias que se han ordenado, configurada la citación se procederá con la designación de perito conforme a ley, no obstante las partes podrán designarlo de mutuo acuerdo insinuar su designación para el alistamiento y avalúo de bienes sociales, pues amerita que el alistamiento y avalúo se haga en presencia de todos los interesados.- En cuenta anticipos jurisdiccionales de prueba serán considerados al momento procesal y acorde al debido proceso por la naturaleza jurídica de la causa.- Se anexe la documentación presentada, en cuenta casilla judicial dirección electrónica y la autorización profesional.- Se emita extracto de publicación.- Agréguese la documentación.- Cúmplase y notifíquese. F.) ALMEIDA TORAL PABLO FERNANDO. JUEZ. A LA PARTE DEMANDADA SE LE PREVIENE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLA JUDICIAL Y CORREO ELECTRÓNICO DE UN ABOGADO PARA FUTURAS NOTIFICACIONES. Cuenca, 23 de marzo de 2023. Dra. MONICA CANGO SECRETARIA 40892-31 (P)

Juicio No. 01613-2022-00377

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL. Santa isabel, viernes 10 de marzo del 2023, a las 10h26 FUNCIÓN JUDICIAL DEL AZUAY UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL CITACIÓN JUDICIAL

Juicio No. 01613-2022-00377

A: LUIS MIGUEL CHUCHUCA COBOS Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE MANUEL ARIOLFO CHUCHUCA

GARCÍA, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Santa Isabel, a cargo del Ab. Néstor Iván Valdiviezo

Sigüenza Juez de esta Unidad Judicial, se ha presentado una demanda, cuyo extracto de la misma y del auto recaída en ella, es al tenor

siguiente:

ACTOR: JULIO CESAR CHACHO CARCHI.

DEMANDADOS: MARIA FLORENCIA CABRERA Y OTROS.

MATERIA: RESCISIÓN DE CONTRATO POR LESIÓN ENORME

NATURALEZA: ORDINARIO-COGEP

Juicio No. 377-2022

Juez: Ivan Valdiviezo Sigüenza

VISTOS: Agréguese al proceso el escrito de parte actora, en atención al mismo y cumplido lo ordenado en auto inicial. Se procede a calificar la presente demanda:

CALIFICACIÓN: La demanda presentada por JULIO CESAR CHACHO CARCHO, mediante Procuración Judicial conferida al Dr. Julio Cesar

Guamán Paltin, en contra de MARIA FLORENCIA CABRERA; ROSALINO ALEJANDRO CHUCHUCA CABRERA; LUIS MIGUEL CHUCHUCA COBOS, además en contra de los herederos presuntos y desconocidos de MANUEL ARIOLFO CHUCHUCA GARCÍA. Demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.

CITACIÓN: Se ordena la citación de los demandados, en su orden; MARIA FLORENCIA CABRERA y ROSALINO ALEJANDRO CHUCHUCA

CABRERA en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Diligencia que se cumplirá mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil de Cuenca, provincia del Azuay. A quien se le faculta de ser el caso, comisionar a la autoridad competente para el cumplimiento de la diligencia. Ofreciendo reciprocidad en casos análogos.

A, LUIS MIGUEL CHUCHUCA COBOS y a los herederos presuntos y desconocidos de MANUEL ARIOLFO CHUCHUCA GARCÍA, en virtud del juramento rendido, conforme lo establecido en el Art. 56 y 58 del COGEP. Se lo citará por la prensa de amplia circulación de la ciudad de Cuenca, mediante tres publicaciones en tres días diferentes.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda.

PRUEBA: Los medios de prueba serán considerados en el momento procesal oportuno.

INSCRIPCIÓN. - Previo a cumplir con la diligencia de citación ordenada. Se dispone que se proceda a inscribir la demanda, en el Registro de la Propiedad del cantón Santa Isabel. –

CUANTÍA. - En cuenta la cuantía fijada. - CÚMPLASE y NOTIFIQUESE. –OTRO AUTO.- CASO: 377-2022

Juez Ponente: Iván Valdiviezo Sigüenza

VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado, en cuenta su contenido. De conformidad a lo establecido en el Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, se corrige el lapsus incurrido en el auto de calificación de la demanda, de fecha 14 de noviembre del 2022, a las 15h57, en el punto 1, esto es que, se hace consta como “La demanda presentada por JULIO CESAR CHACHO CARCHO”. Siendo lo correcto y debiendo tenerse como tal “La demanda presentada por JULIO CESAR CHACHO CARCHI. En lo demás se estará a lo dispuesto en la referida providencia. Por secretaria entréguese los despachos respectivos con la corrección ordenada. De igual forma se procederá a incribir la demanda con la respectiva convalidación en el Registro de la Propiedad del cantón Santa Isabel. Notifíquese. - OTRO AUTO.- Juicio Nº 000377-2022

Juez: Iván Valdiviezo Sigüenza VISTOS: Agréguese a los autos el escrito y documentación presentada. Se tiene en cuenta la razón de inscripción de la demanda con la corrección respectiva. Conforme lo dispuesto en el auto de calificación de la presente demanda. Por secretaría confiérase la documentación respectiva. Hágase Saber. -VALDIVIEZO SIGUENZA NESTOR IVAN JUEZ(PONENTE).

A los citados se les previene de la obligación que tienen de señalar casilla Judicial, casilla electrónica y/o correo electrónico de un Abogado. Santa Isabel, 10 de marzo de 2023.

ILLARES LUPERCIO LUIS ALBERTO secretario 25025-29 (P)

30

ARRIENDOS

ARRIENDO CASA GRANDE COMERCIAL En Loja y Remigio C. ; Y Vendo Casa en Ricaurte, informes: 0993261066 TP-25043

SE ARRIENDA UN CUARTO Con baño privado independiente $120 + garantía información 2897006 en la Pío Bravo y Hermano Miguel 14-34 para personas responsables AM-40877

ARRIENDO MINI DEPARTAMENTO Todo servicio a 300 metros Universidad de Cuenca sector el Batán de preferencia estudiantes informes:

Avenida 12 de Abril

5-32 Telf: 2811314

AM-40861

SE ARRIENDA UN DEPARTAMENTO

Independiente con tres cuartos, sala, comedor, lavandería precio $200 + garantía inf. 2897006 en la pío bravo y hermano miguel 14-34 para personas responsables

AM-40877

40

BIENES RAICES

SE VENDE CASA Urbanización privada, Sector Remigio Crespo-Almacén Boyacá, 2884601 / 0967925296 PA-42954DE OPORTUNIDAD VENDO QUINTA En Déleg o cambio con terreno en cuenca 0997623047 / 0992515268 AM-40880

VENDO OFICINA EDIFICIO "EL CARMELO" Benigno Malo 7-59 y Sucre, 0999805283

TP-25019

RESIDENCIALCOMERCIAL: CASA A estrenar $129.000 y sitios planitos $126.000 y $39.000. 0994393692

LM-15447

SE VENDE TERRENO De 8047m2, Sector Tarqui a 100m de la Vía Girón - Pasaje, entrada a Tarqui, 2884601 / 0967925296

PA-42954

VENDO TERRENO En Santa AnaLaureles, informes: 0994530275

PA-42955

60

EMPLEOS

AGENCIA DE EMPLEOS Necesita personal puertas adentro y afuera Tarqui 6-51 2845716

NP-40838

COMPRO ROPA , ZAPATOS , TV Celulares, computadoras, electrodomésticos, bicicletas, muebles de todo, 0988908074

NP-40840

TARQUI Pareja y/o Vaquero, con experiencia en ordeño mecánico, 0999607828

PA-42910

OFRECEMOS TRABAJO

Para jóvenes y señoritas, Vega Muñoz

16-22 y Miguel Vélez

PA-42913

POLLOS DE LA REMIGIO Necesita contratar Vajilleras y Ayudantes de Cocina, con experiencia. Informes en Av. de las Américas y Don Bosco, teléfonos: 2856613

PA-42915

RESTAURANTE NECESITA SIGUIENTE PERSONAL: Meseras(os), ayudante de cocina, vajilleras, parrilleros(as), despachadores, cajeras, polifuncional todos con experiencia, comunicarse 0984440245 MEMT-42940

EMPRESA NECESITA Técnico instalador con experiencia en seguridad electrónica y automatización informes 0999223257 NP-40893 90

MAESTRO ALBAÑIL Hago de todo en la construcción 0994138591 / 0990711138

LM-15449

100

VEHÍCULOS

VENDO TOYOTA CORONA CLÁSICO Camioneta Año 1966 perfecto estado, venta por viaje. Informes en Cacique Chamba 2-91 y Jaime Roldós. telf. 0984776451 LM-15450

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA TRANSVICPORT S.A.

De conformidad a lo establecido en la ley de Compañías y en el estatuto social, por medio de la presente se convoca a sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA TRANSVICPORT S.A., la misma que se llevará a efecto el día 10 de abril de 2023, a las diez y siete horas (5 pm.) en el local de la Compañia: Calle Ernesto López y Rafael Estrella, diagonal a la correccional de menores de esta ciudad de Cuenca, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y Aprobación del Informe del Gerente

2. Conocimiento y Aprobación del Informe del Comisario

3. Conocimiento y Aprobación de los Balances correspondientes al ejercicio económico del año 2022

4. Decidir sobre el tratamiento o destino de las utilidades o pérdidas del ejercicio correspondiente al año 2022

De manera especial e individual se convoca al señor Comisario Efrén

Ermógenes Arévalo Zumba, quien está domiciliado en la ciudad de Cuenca, calles: Carlos Berrezueta y Victor Tinoco Chacón, correo electrónico: efarevalo71@gmail.com Por tratarse de primera convocatoria y conforme a lo previsto en el estatuto social, la sesión podrá instalarse con la concurrencia de los accionistas que representen por lo menos el cincuenta por ciento del capital pagado de la compañía. Cuenca, 31 de marzo de 2023

Sr. Wilson Germán Quituisaca Qutuisaca Presidente 25056-31 (P)

REPUBLICA DEL ECUADOR FUNCION JUDICIAL DEL AZUAY JUZGADO DE LA UNIDAD DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA JUICIO N° 01204-2014-05388 CITACIÓN

A: MARIA SILVANA ROBLES GRANDA Cuya residencia y domicilio se afirma ser imposible determinar, le hago saber que en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cuenca, a cargo del Señor Juez Doctor Esteban Vélez Pesantez, correspondió la demanda y providencia recaída que en extracto dice:

NATURALEZA: SUMARIO

MATERIA: DISMINUCION DE PENSION ALIMENTICIA

ACTOR: GALO ENRIQUE BRITO PEÑALOZA

DEMANDADO: MARIA SILVANA ROBLES GRANDA

PROVIDENCIA: Cuenca, jueves 16 de febrero del 2023, a las 14h57.

“VISTOS: Dr. Esteban Velez Pesantez, Juez de la Unidad de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Cuenca, por la razón actuarial que antecede despacho en esta fecha.- Avoco conocimiento de la demanda, por clara y completa se acepta a trámite SUMARIO la demanda de DISMINUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA presentada por el señor GALO ENRIQUE BRITO PEÑALOZA contra MARIA SILVANA ROBLES GRANDA.- UNO) CÍTESE al demandado en la dirección señalada en el formulario de demanda, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se seguirá en rebeldía. En base a las directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-2018-0298-MC, TR:CJ-INT-2018- 16413 de fecha 18 de Julio del 2018, en el cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado se deberá adjuntar tres (3) de la demanda por cada persona demandada”; se dispone que la parte interesada preste las a fin de que se obtengan las copias necesarias, a fin de que se dé cumplimiento a dicha solemnidad). DILIGENCIA que se cumplirá por intermedio de uno de los citadores de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, el demandado deberá señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de diez días contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el artículo 333 del COGEP, adjuntando TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA que pretenda producir en la audiencia de juicio o solicitando UNICAMENTE la práctica de aquellos que requieran la intervención de esta judicatura; de no comparecer a juicio el proceso deberá continuar en rebeldía del mismo. DOS) INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si la compareciente requiere de algún INTERPRETE O TRADUCTOR, para el día de la audiencia. TRES) PRUEBA. Con relación al anuncio de prueba de la parte actora: 1.- la DOCUMENTACIÓN adjunta a la demanda; 2.- OFICIESE a las entidades PÚBLICAS conforme el requerimiento constante en el formulario de la demanda a fin de que remitan la información requerida en el término de 48 horas. En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones y la autorización conferida respecto del patrocinio legal en la causa.- Hágase saber..-“ DOCTOR ESTEBAN VELEZ PESANTEZ. JUEZ DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA.

OTRA PROVIDENCIA: Cuenca, viernes 17 de marzo del 2023, a las 08h08.

“Por el juramento de desconocimiento de domicilio que antecede rendido por GALO

ENRIQUE BRITO PEÑALOZA, se dispone se CITE a MARIA SILVANA ROBLES GRANDA, mediante publicaciones por la prensa de conformidad con el art. 56 del COGEP, en uno de los diarios de mayor circulación del país, para lo cual se remitirá el EXTRACTO correspondiente. Notifíquese.-“ DOCTOR ESTEBAN VELEZ PESANTEZ. JUEZ DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA.

A la parte demandada se le previene de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico de un Abogado para futuras notificaciones.

Atentamente; DRA. JENNY JUCA GUZHÑAY SECRETARIA # 40879

110 CLASIFICADOS ESPECIALES ANIMALES 20 AGROPECUARIOS 10 ARRIENDOS 30 BIENES RAICES 40 COMPUTACIÓN 50 EMPLEOS 60 MOTOS 70 RESPUESTOS Y ACCESORIOS 80 VARIOS 90 VEHÍCULOS 100 CLASIFICADOS ESPECIALES 110 Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023 11B AVISOS REPUBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL DEL AZUAY UNIDAD JUDICIAL “G” DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA CITACION JUDICIAL A: OLGER FERNANDO MARIN URGILEZ Se le hace saber que en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez Y Adolescencia de Cuenca, a cargo del Doctor Pablo Fernando Almeida Toral, ha correspondido la demanda y providencia en ella recaída que en extracto dicen: JUICIO N°: 01204-2023-01043 ACCIONANTE: PAULINA MARICELA SANTACRUZ CHILLOGALLI DEMANDADO: OLGER FERNANDO MARIN URGILEZ NATURALEZA: VOLUNTARIO MATERIA: INVENTARIO
VENDO ESTRATÉGICO TERRENO CON HERMOSA CASA 2.518 mts2 ESQUINERO UBICADO EN LA VÍA PRINCIPAL EN LA SUBIDA A LA IGLESIA DE BAÑOS (AGAPANTOS) INF: 4111786 / 4111771 / 0994195025

Fujimori reaparece con una cánula de oxígeno El expresidente peruano Alberto Fujimori (19902000) reapareció ayer con una cánula nasal de oxígeno durante su participación, de manera virtual, en la vista de un habeas corpus que solicita que se anule su sentencia a 25 años de cárcel .

Cuenca, viernes 31 de marzo de 2023

El papa Francisco sufre una bronquitis

EL PAPA FRANCISCO ha recibido bien el tratamiento y se muestra su mejora en el primer día de hospitalización.

El papa Francisco, que se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma, sufre “una bronquitis” de origen infecciosa y está reaccionando bien a un tratamiento de antibióticos, por lo que “podría ser dado de alta en los próximos días”, informó el Vaticano.

“Durante los controles clínicos programados se diagnosticó al Santo Padre una bronquitis de base infecciosa que requirió la administración de terapia antibiótica, que produjo los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud”, se indica en un breve comunicado.

Según la evolución prevista, Francisco, de 86 años “podría ser dado de alta en los próximos días”, añade en la nota el director de la sala de prensa vaticana, Matteo Bruni.

El portavoz precisó que el pontífice pasó la tarde “dedicándose al reposo, a la oración y a algunas tareas de trabajo”, lo que hace pensar en una pronta recuperación.

Ya este mediodía, Bruni había señalado que el estado de salud de Francisco estaba “mejorando progresivamente” y que proseguía el tratamiento indicado, después de que ayer fuera ingresado por una infección respiratoria.

Según los medios, Francisco fue sometido ayer a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que descartaron la pulmonía, y su estado de salud ya no preocupaba tras los resultados.

Estos problemas de salud se producen a solo tres días del Domingo de Ramos, que da inicio a los ritos de la Semana Santa, y todavía no está claro si el papa podrá oficiarlos y cómo.

La Santa Sede por el momento no ha confirmado ni especificado los planes para la Semana Santa del pontífice, pero los medios italianos aseguran que Francisco no oficiará algunas de las misas, como la del Domingo de Ramos, o la del Domingo de Resurrección.

El pontífice argentino, según lo previsto, sí que impartirá ese mismo día la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde la logia central de la basílica, indican las mismas fuentes.

La hospitalización de Francisco causó sorpresa, ya que el Vaticano comunicó inicialmente que el pontífice había sido ingresado “para controles programados anteriormente”, sin mencionar ningún motivo, pero el papa tenía previsto esa misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada. Roma.- (EFE)-(I)

10

El papa Francisco no oficiará algunos de los ritos de la Semana Santa por la infección respiratoria que ha obligado a su hospitalización y será sustituido por cardenales, aunque se prevé su presencia en algunas misas una vez que reciba el alta.

La Santa Sede por el momento no ha confirmado ni especificado los planes para la Semana Santa del pontífice.

días estuvo ingresado el Papa en su primera visita al Hospital, fue un 4 de julio de 2021 para ser operado del colon.

10

pisos se debe subir por un ascensor para llegar a la sala donde se encuentra el Papa Francisco, lugar exclusivo para los pontífices.

La planta 10 del Hospital, el “Vaticano 3” de los papas

El papa Francisco permanece ingresado desde el miércoles por una infección respiratoria en un apartamento de uso exclusivo de los pontífices en el hospital Gemelli de Roma, bautizado como “Vaticano 3” por Juan Pablo II y hoy centro de atención de quienes siguen el estado de salud del pontífice.

Ahí los papas cuentan con un apartamento de uso exclusivo, simple, austero y, como no, de color blanco, montado a principios de los años ochenta para acoger al entonces papa y hoy santo Juan Pablo II.

La planta siempre ha estado protegida por un severo protocolo de seguridad, por lo que solo entran médicos o el personal del papa, pero se sabe que cuenta con una habitación con televisión, un baño y un pequeño salón con sofá para que descanse también su séquito. Además tiene una pequeña capilla con un reclinatorio y naturalmente un crucifijo y cuenta con amplios ventanales desde donde Juan Pablo en 2005, poco antes de morir, y también Francisco en su primer ingreso recitaron el rezo del Ángelus.

Fernández recibe el apoyo de Joe Biden ante el FMI

Washington.- El presidente argentino, Alberto Fernández, detalló el miércoles tras su reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, que recibió la confirmación de que puede contar con él en las discusiones ante los organismos internacionales de crédito.

“Le pedí que por favor Estados Unidos nos siguiera acompañando en los organismos internacionales de crédito para poder construir ese puente que nos permita pasar este año con más tranquilidad. Y el presidente me dijo que contara con él y con su Gobierno”, señaló ante la prensa en Washington.

Socavón de 35 metros en costas de Tijuana

Fernández se pronunció tras haberse reunido en la Casa Blanca con el mandatario demócrata.

“Me dijo que él estaba convencido de que los organismos internacionales de crédito deben dar una política específica para los países de renta media, que siempre quedamos postergados en la distribución que hacen”, añadió el presidente argentino. Fernández señaló que agradeció a Biden tanto en público como en privado que Washington “siempre” les acompañó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “cuando el país estaba en muy malas condiciones”. (EFE)-(I)

Tijuana.- Un socavón de 35 metros de profundidad en las costas de Tijuana, en la frontera de México con California (EE. UU.), ha generado caos en la ciudad por el riesgo de un colapso. Los deslizamientos de tierra se dieron en la zona conocida como el Cañón del Matadero, colindante en la zona costera con el muro fronterizo. (EFE)-(I)

Alberto Fernández y Joe Biden se reunieron para tratar la crisis argentina.
El papa no oficiará varias misas de Semana Santa
MUNDO 12B
deportes@elmercurio.com.ec
www.elmercurio.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.