DIARIO INDEPENDIENTE DEL AUSTRO $ 0,50
JUEVES, 17 de marzo de 2022
Cuenca - Ecuador
Hay inconformidad entre los colectivos feminista y provida
Ley de aborto con 61 cambios Legislación
Asamblea tiene 30 días para tramitar objeciones, para el allanamiento se necesitan 70 votos, para ratificarse, 92.
N
i en los grupos p r ov i d a , n i entre los que defienden los derechos de género, hay conformidad con el veto presidencial a la Ley que Garantiza la Interrupción del Embarazo en caso de
Violación; en los dos sectores anuncian acciones legales para bloquear lo decidido por el presidente Guillermo Lasso. En el sector feminista se señala a Lasso por emitir un veto que, en lugar de garantizar el
aborto por violación, como se lo ordenó la Corte Constitucional (CC), en realidad obstruye la práctica. En el sector provida acusan a Lasso de fallarle a su electorado y de tener tibieza en la emisión de
su veto, pues insisten en que debió defender la vida desde el nacimiento, de acuerdo a sus principios morales, por encima de lo que le ordenó la CC.
12A
Especial
EFE
2 años de una pandemia cuyo final es incierto Autoridades de salud confirmaron los primeros cinco casos de BA.2, una subvariante de ómicron.
Hace dos años el mundo cambió en su totalidad con la aparición de los primeros casos de COVID19 en países como Ecuador, que el 16 de marzo declaró estado de excepción en todo el territorio. Tres días después empezó el primer con-
Análisis
finamiento, lo que representó el inicio de una era de dolor y muerte, pero también de aprendizaje y experiencias. Hablar del final del coronavirus es incierto y más cuando aparecen nuevas variantes y subvariantes. Durante este tiempo se han registrado historias de diferentes protagonistas, tanto quienes superaron la enfermedad, otros que atendieron a los pacientes y aquellos que creativamente generaron emprendimientos para encarar la crisis. Todos son auténticos testimonios de vida.
2A-3A
Mundo
Violencia criminal activa alertas Biden llama a Putin
Una ola de sicariatos y macabros crímenes se han registrado en las últimas semanas.
Una de las prioridades en Ecuador es afrontar la violencia criminal y la inseguridad. Esto mientras grupos delictivos mantienen una pugna por el poder y control, especialmente en el narcotráfico y venta de droga, situación que ha desencadenado una ola de sicariatos y macabros crímenes, como muestras del nivel sanguinario o mensajes de advertencia de las agrupaciones delictivas. Las autoridades reco-
nocen que la forma actual de asesinar, es una copia del extranjero, que no persigue otra cosa que amedrentar y causar zozobra. Un hecho con esa magnitud de violencia volvió a suceder esta semana, un hombre fue encontrado decapitado y colgado en un puente peatonal de La Troncal, en la provincia del Cañar.
6A
Educación
100 becas de la UDA otorgarán a alumnos rurales La Universidad del Azuay destinará 100 becas a todos los habitantes de San Joaquín, Baños y Chaucha, que estén interesados en estudiar una carrera de tercer nivel en su instituto. Producción de lácteos, Turismo rural y Agroecología forman parte de la oferta académica que está destinada exclusivamente al sector rural. Para ello, la universidad azuaya y Elecaustro firmaron un convenio con el que se destinará fondos para cubrir, en su totalidad, los estudios que arrancarán en septiembre y durarán dos años.
Antonio Campoverde, en el laboratorio de Alimentos de la UDA. XCA
5A
En la Minas-Tablón-Pucará colapsó un tramo de la carretera. Los otros dos accesos a la cabecera cantonal están a la merced de las lluvias. Cortesía
Vialidad
“criminal de guerra” Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó ayer “criminal de guerra” a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por sus tácticas militares “bárbaras” durante la invasión de Ucrania. “Él es un criminal de guerra”, dijo Biden en respuesta a la pregunta de una perio-
4 atletas de Azuay irán a Juegos de la Juventud Cuatro atletas azuayos fueron seleccionados para representar al Ecuador en los Juegos Sudamericanos de la Juventud que se realizarán entre abril y mayo en Rosario, Argentina. Entre los elegidos está Juan Domínguez. El estudiante del Colegio Borja competirá en 3.000 metros planos, pero también fue seleccionado como parte del equipo de triatlón luego de obtener el primer puesto en el Selectivo de Salinas.
1B
propósito de implementar un paso provisional en el kilómetro 23, de la Minas-Tablón-Pucará, hasta que se realicen los estudios para una solución definitiva. El Gobierno Provincial del Azuay mantiene maquinaria para atender las emergencias en el cantón.
8A
10B
Sudamericano
Pucará teme aislamiento por daños en 3 carreteras Pucará teme por un aislamiento por daños en los tres accesos a la cabecera cantonal. La vía MinasTablón-Pucará está cerrada, mientras que la Tendales-San Rafael-Pucará y la San Francisco-ÑugropambaSumos-Deuta tienen problemas de derrumbes y baches por lluvias. El municipio de Pucará desde ayer realiza una minga institucional con el
dista durante un acto en la Casa Blanca. Hasta ahora, el Gobierno estadounidense había evitado usar ese término para referirse a Putin, aunque la vicepresidenta Kamala Harris dijo que debería investigarse la posibilidad de que Rusia haya cometido crímenes de guerra.
Deportes
El deportista azuayo Fernando Pozo regresó a las competencias oficiales de tiro olímpico.
Fútbol
2B
U. Católica vs The Strongers y 9 de Octubre vs Delfín buscan fase de grupos de copas sudamericanas.
Ecuador
3B
El estudiante Diego Moncayo ya avanza en tren a Polonia junto con un amigo ucraniano.
12A
Contáctenos
@mercurioec diarioelmercurio ElMercurioCuenca Año 97 / 22 páginas / 2 cuerpos Ejemplares en circulación: 8.360 Edición No. 36.847
Juan Domínguez, uno de los atletas seleccionados.