Manabí cuenta con nueva y infraestructuramodernahospitalaria
La prensa internacional vive la experiencia de la ruta Latitud ICHE
Esta es una semana tras cendental para el turismo y la gastronomía manabita por la oportunidad de mostrar su oferta al mundo a través del “press trip” orga nizado para la presentación de la Ruta Latitud ICHE.
Exaeropuerto de Portoviejo funcionaba a pérdida con casi medio millón de dólares de déficit al año
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02582 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Pág 5 Candidatas a Reina de Manabí 2022 compartirán con la ciudadanía un show de música retro en vivo Una noche llena de glamour y sorpresas se vivirá este sábado 8 de octubre cuando se presenten las 16 candidatas a Reina de Manabí 2022.
Pág 7
Candidatas a Reina de Manabí 2022 compartirán con la ciudadanía un show de música retro en vivo
Una noche llena de glamour y sorpresas se vivirá este sábado 8 de octubre cuando se presenten las 16 candidatas a Reina de Manabí 2022.
Y es que este año la pasarela de la presen tación oficial será para que la ciudadanía pueda verlas más de cerca. Es decir, que las representantes de los cantones ya no des filarán en el escenario sino que harán un largo recorrido entre el público.
Diana Bravo, coordinadora municipal de Turismo, explicó que se busca que las jóve nes tengan un contacto directo con la gente y que puedan sentir la calidez y el apoyo de los manabitas.
Otra de las novedades es que el acto esta rá acompañado por una banda en vivo que estará tocando su música e inyectando de energía durante todo el show. Ellos son Re tro Machine, una agrupación que se carac teriza por presentar canciones de los 60, 70 y 80, fusionada con ritmos modernos.
“Queremos que tanto los presentes como televidentes se sientan en una verdadera fiesta y mostrar una vez más que los por tovejenses somos los mejores anfitriones”, expresó Bravo.
La presentación oficial de las candidatas a Reina de Manabí 2022 será este sábado 8 de octubre, en el parque La Rotonda, a las 19h30. La entrada será gratuita.
Las concursantes son:
Zuleika Carrasco (12 de Marzo) Priscila Flores (18 de Octubre) Ingrid Moreira (Abdón Calderón) Ana Mendoza (Alhajuela) María Belén Calle (Andrés de Vera)
Yusmira Zambrano (Chirijos)
Maleny Pico (Colón)
Juleidy Quijije (Crucita)
Damarys Saltos (Francisco Pacheco)
Alisson Briones (Picoazá)
Nicole Valdivieso (Portoviejo)
Pierina Sornoza (Pueblo Nuevo)
Cristina Intriago (Riochico)
Kathya Argandoña (San Pablo)
Angie Rodríguez (San Plácido)
Georgina Tapia (Simón Bolívar)
TCE admite a trámite revocatoria de mandato de Guillermo Lasso
Tras un comunicado oficial, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) informó hoy, 6 de octubre de 2010, que fue aceptada la solicitud para proceso de revocatoria de mandato al presidente Guillermo Lasso.
Así se indicó en un comunicado este jueves 6 de octubre de 2022. El documento fue fir mado el miércoles 5 de octubre.
El documento oficial reza que el juez del tribunal, Joaquín Viteri, admite el trámite por la proponente e impulsora del proceso, Kerly Carvajal.
De esta forma, la autoridad también dispu so dar a conocer al Consejo Nacional Elec toral (CNE), a la proponente y hacer públi co el documento.
Sentencia pasada y nuevos argumentos
El jueves 8 de septiembre de 2022, se co
noció que tras una sentencia emitida por el TCE anuló el archivo dispuesto por el Con sejo Nacional Electoral (CNE) y revisarán todo el expediente del pedido a la revocato ria del mandato contra Lasso.
El colectivo impulsado por Carvajal eran el supuesto incumplimiento de ocho planes de gobierno del actual mandatario, pero el CNE encontró que dicha solicitud no cumplía con los requisitos para recibir los formularios necesarios en las firmas que se recolectaron. Esto se dio luego de que el 4 de julio de 2022 el CNE resolviera negar este pedido en contra del presidente Lasso.
Esta petición no habría cumplido todos los requisitos al presentar los formularios según un informe jurídico que aprobó el propio CNE. También se mencionaba que no se había incluido documentación como parte de evidencia sobre los supuestos in
cumplimientos del plan de trabajo. El Con sejo Nacional Electoral había tomado esta
decisión con cuatro votos a favor y una abs tención.
2 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Manabí cuenta con nueva y moderna infraestructura hospitalaria
- El Gobierno del Encuentro invierte USD 44,5 millones en infraes tructura y equipamiento en el Hospital General “Miguel Hilario Alcívar”.
Bahía de Caráquez, Manabí. Tras seis años desde el terremoto que impactó, principal mente, a la provincia de Manabí; el Gobier no del Encuentro tomó la responsabilidad de reconstruir los hospitales de la zona, a fin de garantizar salud de calidad a sus ha bitantes. Por eso, la mañana de este jueves 6 de octubre, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió el Hospital Ge neral “Miguel Hilario Alcívar”, en Bahía de Caráquez, a fin de constatar el estado de sus instalaciones para atender las necesidades de más de 62.000 personas. El Jefe de Estado refirió que esta obra, que tiene alrededor de 12.500 metros cuadra dos de construcción, abrirá sus puertas por etapas, siendo el 20 de noviembre su primera apertura y el 1 de enero de 2023 estará operativa totalmente. A ello agregó que posteriormente se prevé la renovación del equipamiento de la casa de salud que
cuenta con 80 camas para pacientes, 31 de neonatología y 8 de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Hemos concluido esta obra como nos comprometimos (...). En mi gobierno se hace realidad la terminación de los hospi tales para Manabí”, dijo el presidente Lasso, al tiempo que recordó que, lo más impor tante, es que el área de neonatología - nue vo servicio en la zona – permitirá salvar la vida de madres e hijos. “Aquí están los resultados de nuestro trabajo y el dinero de todos los ecuatorianos invertidos correcta mente”, apuntó Lasso.
En este marco, el Mandatario anticipó que la población manabita tendrá a su dispo sición más de 1.000 camas para la provin cia, mismas que estarán distribuidas en el Hospital de Manta y Hospital de Portoviejo (concluidos para finales de año), el Hospi tal de Pedernales, concluido para el primer
trimestre del 2023, y el Hospital de Bahía. “Hoy estamos devolviendo en realidades, no en ofertas.
¡Sin corrupción y sin sobreprecios!”, apuntó.
El Hospital General “Miguel Hilario Alcí var” cuenta con una inversión de USD 44,5 millones en con servicios como: consulta
externa, rehabilitación, imagen, laborato rio, farmacia y lavandería. Además, tendrá áreas de ginecología, centros obstétricos, quirúrgicos, unidad de quemados, me dicina interna, infectología, emergencia, hemotransfusión y otros. La casa de salud abrirá sus puertas en tres fases.
entregado
Los créditos 1×30 impulsan emprendimientos de la ciudadanía, especialmente de jóvenes y mujeres ecuatorianos, quienes cumplen un rol fundamental en el desarrollo y la reactivación de la actividad productiva nacional, manifestó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
Indican que Martha Orbe, una de las miles de emprendedoras que han accedido a este benefi cio, recibió el financiamiento de USD 3.000 al 1 % de interés, con el fin de potenciar su negocio.
Ayer, Martha recibió al presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, en su local El Gran Sánd wich D’ Pernil, ubicado en las calles Toledo y Madrid, en el sector La Floresta en la capital.
“Para mí el crédito ha sido una bendición (…) Acérquense con toda confianza al BanEcuador para que reciban su crédito como yo lo hice. El crédito tiene requisitos sencillos y es rápido”,
señaló la beneficiaria, a la vez que agradeció al mandatario por la oportunidad de repotenciar su negocio.
Por su parte, Lasso informó que Martha se suma a los 40.000 beneficiarios que ya recibieron el préstamo: “hemos desembolsado más de USD 100 millones en créditos – a escala nacional-”. Además, recalcó las comodidades de pago del crédito. Por ejemplo, Martha deberá pagar cuo tas de USD 52 mensuales, lo que representa solo la mitad de ventas de un solo día de trabajo.
"En nuestro gobierno, la prioridad son ecuato rianos y ecuatorianas como usted, con pequeños negocios que quieren salir adelante", señaló el jefe de Estado.
Al momento, en Quito se han entregado cerca de USD 2,7 millones en créditos 1×30; mientras que a en Pichincha son más de USD 6.6 millones.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Más de USD 6.6 millones en Créditos 1×30 se han
en Pichincha
180.000 familias de Manabí recibirán servicio eléctrico de calidad gracias al gobierno de Lasso
Entre los trabajos realizados por la Corporación Nacional Electricidad (CNEL), constan la repotenciación de las sub estaciones: Rocafuerte, Bahía de Caráquez, cantón Sucre; Playa Prieta, cantón Portoviejo, San Vicente, Manta 3 y Pe dernales; en este último cantón, además, se construyó una nueva agencia de atención al cliente.
El presidente Lasso explicó que los trabajos de repoten ciación consistieron en duplicar la capacidad del servicio, además de construir la agencia en Pedernales: “Seguiremos invirtiendo para generar empleo y oportunidades; dupli car la capacidad de estas subestaciones significa solucionar problemas y ser más competitivos”, dijo.
Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, sostuvo que las obras eléctricas modernas generan progreso para la provincia.
Estas obras se suman a otras acciones que emprende el Go bierno Nacional para potenciar la reactivación económica y productiva de todo el país. Por ejemplo, informó que con el crédito 1x30, que llega a la base de la pirámide producti va, se han colocado casi USD 100 millones a escala nacio nal para impulsar el emprendimiento.
En temas viales, se trabaja en los estudios de la autopista Quito-Guayaquil y Cuenca-Guayaquil y el Quinto Puente, además de otras arterias cla ves que conectan la Sierra y la Costa como La tacunga- La Maná. “Este es un beneficio para el sector productivo que se ha realizado en los úl timos 16 meses de gobierno”, dijo el Mandatario. En ese sentido, Lasso reiteró que las obras del Gobierno del Encuentro son una realidad que benefician a más familias ecuatorianas. Por ello, lamentó que otros sectores, como el Legislativo, señalen lo contrario: “Es mala fe de aquellos que dicen que Lasso no ha cumplido porque toman la meta final de 4 años y pretenden exigírmelo en un año (...). Solo piensan en el interés políti co y no piensan en el interés de los ciudadanos como nosotros lo pensamos... con obras reales”, puntualizó.
Proyecto de energía limpia en El Aromo no interferirá con el de la Refinería del Pacífico
Representantes del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Esmeraldas y Manabí, catedráticos universitarios y re presentantes de los sectores productivos de
Manabí, junto a la viceministra de Electri cidad y Energía Renovable, Enith Carrión, recorrieron a finales de septiembre, la zona donde se implantará el futuro proyecto de
generación fotovoltaica El Aromo, ubicado en las afueras de Manta, en Manabí.
El mismo será desarrollado por la empre sa española SOLARPACKTEAM y según asegura el ente estatal no interferirá con el proyecto Refinería del Pacífico, pues los pa neles fotovoltaicos se instalarán en un área de alrededor de 300 hectáreas, que corres ponde a la zona de escombrera del proyecto petroquímico para refinación de petróleo, esto es aproximadamente un kilómetro adentro de la vía de acceso.
Los delegados del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Manabí y Es meraldas aseguraron que el terreno donde se construirá la planta fotovoltaica de 200 megavatios, no afectará al futuro proyecto de refinería y que los 200 megavatios ser virán para atender más o menos el 60% de la demanda energética de Manta y/o el 16% de la provincia.
Beneficios
Con la puesta en operación de este proyec to de generación de energía limpia se prevé reducir la emisión de 221.000 toneladas de CO2 al año y evitar la utilización de 26 mi llones de galones de diésel por año, equiva lente al consumo de diésel de alrededor de 5.000 unidades de transporte público.
También, permitirá el desplazamiento de 26 millones de galones de diésel anuales, lo que representa un ahorro para el país de 36 millones de dólares, considerando los pre cios actuales del barril del petróleo.
El proyecto fotovoltaico El Aromo represen tará un mayor aporte de energía limpia en época de estiaje de la cuenca del Amazonas.
La planta fotovoltaica se encontrará cerca de un punto de conexión en la subestación San Juan de Manta de 230 kV; y, la energía a ser inyectada se encuentra cerca de los cen tros de consumo de la Costa.
4 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec
- La repotenciación de las subestaciones eléctricas entregadas esta tarde tienen una inversión de USD 13 millones.
La prensa internacional vive laexperiencia de la ruta Latitud ICHE
Esta es una semana trascendental para el turismo y la gastronomía manabita por la oportunidad de mostrar su oferta al mundo a través del “press trip” organizado para la presentación de la Ruta Latitud ICHE.
Desde 3 de octubre, un grupo de periodistas internacionales arribó a Manabí para vivir la experiencia en Latitud ICHE, iniciativa visionaría e inédita en nuestra provincia que permite mostrar la cultura, los destinos, sabores y sabe res de la provincia .
Este proyecto busca la recuperación gastronómica que se nutre por el inter cambio de saberes y costumbres de los productores locales, comuneros, em prendedores gastronómicos y hoteleros, que ponen en alto la hospitalidad ma nabita y la amplia gastronomía de 4 cantones del eje norte: Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales.
La Ruta Latitud ICHE oferta 4 tipos de experiencias turísticas y gastronómico:
•Coco y turismo comunitario •Del cacao al mar •Café y tradición •Campo, corazón y atardecer.
Cada experiencia tiene su par ticularidad y atractivo que han impresionado a los invitados:
influencers, periodistas gastro nómicos nacionales e interna cionales, mostrando la esencia de nuestra provincia y demos trando que así se hace Manabí.
El proyecto Latitud ICHE ha sido implementado por la Fundación Fuegos con el fi nanciamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con la Prefec tura de Manabí, Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Universidad Lacia Eloy Alfaro de Manabí.
#LatitudIche #RutaGastronó mica #ComidaManabita #Co munidad #ReactivaciónEconó mica
#AsisehaceManabí
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
¡EL TURISMO Y LA GASTRONOMÍA MANABITA SE OFERTAN AL MUNDO!
DEPORTES
El equipo de fútbol de la mini tri es semifinalista en Asunción
En este sexto día de competencias de los Juegos Suramericanos de Asunción, hubo participación de la delegación ecuatoriana en cinco disciplinas.
En las canchas sintéticas del Comité Olímpico Paraguayo, se disputó el partido de fútbol por el grupo B, entre Ecua dor y Chile. La tricolor mostró gran dominio durante los noventa minutos para imponerse 2 a 1 con goles de Justin Cuero y José Klinger.
Con esta victoria y la alcanzada en la primera jornada ante Colombia, el equipo dirigido por Jimmy Bran, sumó seis puntos y clasificó a las semifinales a falta de una jornada. El sábado completa su calendario ante Argentina, equipo eliminado.
En los deportes de combate, el equipo de Poomsae Parejas Mixto conformado por Andee Campos y Paula Poveda, se ubicaron en quinto lugar tras sumar 6,92 puntos. Perú se quedó con el primer lugar de esta modalidad del tae kwondo.
Ya en horario vespertino, el tricolor José Nieto perdió en cuartos de final de taekwondo ante el colombiano David Paz. El score fue 2 a 1 a favor del cafetero.
Finalmente, y luego de una semana de competencia, la disciplina de Vela definió la ubicación de la delegación tricolor. Matías Dick, fue sexto en la
clase ILCA 7, mientras que María Emilia Moreno junto a Jesús Bailón terminaron en quinto lugar, regata 7 y 8 de la clase Snipe Mix.
Ecuador se mantiene en el sexto lugar del medallero con 20 preseas. Mañana se disputarán BMX, golf y gimnasia artística.
Universidad Católica e Independiente del Valle buscan quitarle la punta a Aucas
Liga Pro está al rojo vivo, con un Aucas que se aferra a la punta y al invicto, y con dos equipos que esperan al error del ‘Ídolo del Pueblo’ para obtener ventaja y quedarse con la etapa, estos equipos son la Universi dad Católica y el Independiente del Valle.
Adicional a esto, los clubes que se aferran a la Serie A son el Cumbayá y el Técnico Universitario dejando en la parte baja al 9 de Octubre y al Macará. Por ello, todos los partidos van a ser importantes aunque los objetivos sean distintos, eso sí, todos quie ren y deben ganar.
Sociedad Deportiva Aucas lleva 16 par tidos invicto y mantiene una distancia de 3 puntos de la ‘Chatoleí' y de los ‘Rayados del Valle’. El rival de turno será el Mushuc Runa que suele complicarle a ´Papá' que ha logrado controlar la presión y mantener la diferencia pero tiene que concentrarse has ta el final para “no ahogarse en la orilla”.
La buena noticia es que Mushuc Runa no peligra ni está presionado en la parte baja y esto puede ser un factor beneficioso para el equipo de César Farías. Además, el ‘Pon chito’ no logra ganar desde hace 4 fechas
cuando venció a Gualaceo. Por su parte, el Independiente del Valle que viene de ganar la Copa Sudamerica na, quiere el ‘triplete’ con Liga Pro y Copa Ecuador. Sin embargo, no depende de sí mismo y debe ganar todo para esperar al gún resbalón de Aucas. El IDV enfrentará al Técnico Universitario que necesita su mar para no colocarse en zona de descenso.
Independiente del Valle tiene 23 puntos, 3 menos que Aucas. Sin embargo, ahora si la presión de la Copa Sudamericana, puede enfocarse también en Liga Pro que era un
objetivo que fechas atrás estaba lejano. Finalmente, la Universidad Católica, con un trabajo silencioso se ha metido en la pelea. En la próxima jornada enfrentará al Cumba yá FC que se ha hecho fuerte defensivamen te. Sin embargo, la ‘Chatoleí' deberá ganar su partido para mantener la esperanza latente de una posibilidad de ganar la etapa.
Pese a todo, Cumbayá está salvándose del descenso por ahora y para mantenerse en la Serie A debe sumar. Por ello, buscará sa carle al menos el empate a la Universidad Católica.
6 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
El equipo de fútbol ya está en semifinales de los Suramericanos de Asunción.
Los tres equipos están peleando el liderato y con ello el cupo a la final.
Exaeropuerto de Portoviejo funcionaba a pérdida con casi medio millón de dólares de déficit al año
Con un déficit de 403.668,52 dólares al año funcionaba hace más de una década el exaeropuerto Reales Tamarindos, en Portoviejo; luego, fue cerrado ante la nula frecuencia de vuelos por la baja demanda de pasajeros.
Esta cifra es la que se revela en un informe de la Dirección General de Aviación Civil (DAC) sobre el detalle de los ingresos y gastos del exaeropuerto, en el año 2010, docu mento al que nuestra redacción tuvo acceso.
El movimiento financiero detalla ingresos de apenas 23.756,82 dólares frente a los 427.425,34 dólares de gastos, siendo una diferen cia abrumadora.
Respecto a los gastos, el más alto se reportaba por remuneración unificada, por 286.811,16 dólares; mientras, en mantenimien to se pagaban 13.066,82 dólares.
Pero solo en servicios básicos, con un pago de 23.376,12 dólares, prác ticamente se iba todo el monto que se reportaba
como ingresos, donde constaban presta ción de servicio, protección de vuelo, ca non, estacionamiento, uso de la terminal
y derecho por seguridad aérea, entre otros rubros.
Cerca de usd 13 millones invierte el Gobierno Nacional en obras eléctricas para cantones manabitas
Sucre, Manabí. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), realizó este jueves 06 de octu bre, la entrega de siete obras eléctricas en la provincia de Manabí. Con esto, se mejora la confiabilidad y se garantiza la continui dad del servicio de energía a 180.000 ciu dadanos de manera directa.
El acto de entrega, contó con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza; el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, el gerente general de CNEL EP, Antonio Icaza Morla, autoridades zonales y del sector eléctrico, y beneficiarios de la obra.
Entre los trabajos realizados por CNEL EP, con una inversión de alrededor de USD 13 millones, consta la repotenciación de las subestaciones: Rocafuerte, Bahía de Cará quez, cantón Sucre; Playa Prieta, cantón Portoviejo, San Vicente, Manta 3 y Peder nales: en este último cantón, además, se construyó una nueva agencia de atención al cliente.
Durante su intervención, el presidente, Guillermo Lasso, indicó que las obras re
flejan el esfuerzo del Gobierno Nacional por mejorar el servicio eléctrico y se fun damentan en las políticas que fomentan el desarrollo social, productivo y económico del país. “Hoy, el Gobierno busca atender el anhelo de la ciudadanía, con obras que eleven la calidad de vida para las familias de esta tierra, de hombres y mujeres que no se doblegan ante ninguna adversidad”.
Asimismo, el ministro Vera manifestó Estos proyectos, se suman a las nueve obras eléctricas cuya inversión fue de USD 20 millones, y que entregó el presidente de la República, Guillermo Lasso, en esta misma provincia en marzo de este año; lo que de nota que este Gobierno busca corregir las secuelas del terremoto del 16 de abril de 2016, que dejaron severas afectaciones en varias ciudades de Manabí y que no fueron atendidas oportunamente.
Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Antonio Icaza, explicó que estas in fraestructuras eléctricas potenciarán la producción agrícola, ganadera, comercial y turística; garantizando un mejor servicio a los habitantes, lo que se traduce en bienes tar y empleo para las familias.
•CNEL EP Unidad de Negocio Manabí atiende a más de 328.000 clientes, tiene 31 subestaciones propias utilizadas con el fin de suplir la demanda de energía eléctrica en toda provincia.
•La Subestación Bahía de Caráquez abastece de energía al nuevo Hospital General Miguel Hilario Alcívar, que permitirá la atención a 62.264 beneficia rios directos.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Día Internacional de la Niña
Abuso e intimidación: principales problemáticas que las niñas y jóvenes perciben al participar en política en el Ecuador
•
De acuerdo con la encuesta e informe «Niñas al Poder Ahora» de Plan International, una de las principales causas por las que las niñas y jóvenes no participan en espacios políticos en el país, es que perciben que las mujeres que lo hacen son juzgadas por cómo se ven y son acosadas y perseguidas al posicionarse como líde res y activistas.
• Las niñas y jóvenes sienten que sus ideas y necesida des no son tomadas en cuenta, en consecuencia, no se sienten realmente representadas y solamente un 10% indica sentirse satisfechas con las decisiones políticas.
En el marco del décimo año de con memoración del Día Internacional de la Niña que se celebra el 11 de octubre, Plan International comparte su más re ciente investigación sobre la participa ción política de niñas y jóvenes en todo el mundo, incluyendo al Ecuador, la cual revela que, entre sus principales obstá culos a la hora de implicarse en estas ac tividades, se sienten poco representadas y enfrentan situaciones de abuso e inti midación.
El informe titulado "Niñas al Poder: Las niñas, las jóvenes y la participación po lítica", incluye una encuesta global, en la que participó el Ecuador, y que se aplicó a 29.000 niñas y jóvenes mujeres entre los 15 y 24 años, que pertenecen a diver sas regiones, estratos socioeconómicos y contextos sociales.
El estudio reveló que una gran mayo ría (97%), le da mucha importancia a la participación política, e incluso un 83% afirmó que lo habrían hecho de manera personal. Sin embargo, una de las pro blemáticas encontradas más relevantes, es que aproximadamente una de cada tres niñas, siente que la política no per mite abiertamente su participación.
"Esta fecha es la oportunidad perfec ta para hacer un llamado a la sociedad para que, en conjunto, acabemos con las barreras que les siguen negando el
derecho a niñas y jóvenes de tomar las decisiones que más afectan sus vidas, in cluyendo temas como educación, pobre za, desempleo y violencia de género. De bemos garantizar que se sientan seguras de expresar sus opiniones sobre asuntos políticos en distintos niveles, incluso en redes sociales, sin temor a ser acosadas o perseguidas”, señala Rossana Viteri, directora de Plan International Ecuador. En Ecuador, la encuesta reveló que sólo un 10% de las entrevistadas se sienten satisfechas con las decisiones políticas, mientras que el 55% indicó sentir des confianza. A su vez, sobre el involucra miento político, el 40% indicó que, en consecuencia, dejó de hacerlo. Otro de los hallazgos relevantes es que el 34% de las niñas y jóvenes, perciben que aquellas mujeres que se atreven a participar en estos escenarios, además de enfrentarse a las normas de género que facilitan el liderazgo de los hombres y generan inequidades en las oportuni dades, también sufren de abuso e intimi dación, y el 41% está de acuerdo en que deben enfrentar ser juzgadas por cómo se ven y por su vestimenta.
En palabras de Aurora*, ecuatoriana de 20 años, “durante generaciones nos han vendido esta imagen: si me hacen ce rrar los ojos e imaginar a una persona política, pensaría inmediatamente en un
hombre con corbata, porque esas son las imágenes que nos lanzan. No vemos a una mujer o a una jo ven, así que a la gente le cuesta creer que una mujer, e insisto en que una joven, pueda llegar a estar en estos espacios. Es un tipo de comporta miento que hemos aprendido de generación en generación”. Estos hallazgos se evidencian en la representación política femenina en el país. Actualmente, aunque el nú mero de mujeres que participan en el Asamblea Nacional del Ecuador (38.7%), supera el promedio de Su ramérica (30%) e incluso el global (26.4%) , lo que podría indicar que la situación es relativamente buena, al analizar los datos con más pro fundidad, se evidencia que todavía hay un largo camino por recorrer. Por ejemplo, el Ecuador no ha adop tado un gabinete paritario, como lo
han hecho ya en otras oportunida des 7 países de la región. De hecho, en el actual gobierno, a septiembre de 2022, no se integra a un número importante de mujeres en los minis terios: de las 19 carteras, solo 2 son liderados por mujeres, es decir, un 10,5%.
A pesar de esto, el 59% de las en cuestadas ecuatorianas opina que su participación política es impor tante. Por esta razón, Plan Inter national Ecuador reafirma su com promiso de impulsar el liderazgo en todos los niveles, locales, nacionales e internacionales, de las niñas y jó venes en el país, visibilizando las situaciones de discriminación e in equidad que enfrentan al momento de participar en actividades políti cas, y promoviendo otras iniciativas como la creación de movimientos y redes juveniles em el que tengan un
entorno seguro.
Para lograrlo, entre muchas otras acciones, ha publicado un ‘Mani fiesto de la Juventud: Niñas al poder ahora’ redactado por jóvenes ac tivistas, en el que se pide a los po líticos y a otros dirigentes de todo el mundo que apoyen a las niñas y jóvenes para que participen en estos espacios. Esto incluye aumentar la educación cívica, crear más opor tunidades y estrategias que faciliten su participación con un enfoque de tolerancia cero ante la violencia de género.
Este manifiesto es la esencia de «Ni ñas con igualdad» #NiñasAlPoder, la campaña de Plan International que aboga por un mundo en que las niñas, en toda su diversidad, sean igual de capaces de tomar decisio nes sobre sus vidas y de dar forma al mundo que las rodea.
8 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
Cooperativa Andalucía presenta “Crédito Mundial” para acompañar a la Tri a Qatar
* Se trata de un crédito exclusivo para vi vir la experiencia del Mundial de Fútbol Qatar 2022 con las mejores condiciones financieras: hasta USD 19.000 dólares de financiamiento a una tasa de interés anual de 12,99% y plazo de hasta 84 meses (7 años).
* El Crédito Mundial permite acceder al paquete turístico privado “El Avión de la Tri” a un precio mejorado de USD 15.990, ya que el precio normal es de $17.990.
* Se puede solicitar un crédito sin ne cesidad de atarlo al tour mencionado y viajar de manera independiente
Cooperativa Andalucía, institución finan ciera con más de 52 años de trayectoria en Ecuador, presenta un producto exclusivo para vivir la experiencia del Mundial de Fút bol Qatar 2022. Se trata del nuevo “Crédito Mundial” que ofrece las mejores condiciones del mercado: hasta USD 19.000 dólares de fi nanciamiento a una tasa de interés anual de 12,99% y plazo de hasta 84 meses (7 años).
El Crédito Mundial es una opción abierta a todo público y ofrece beneficios iniguala bles. Permite acceder al tour privado “Avión de la Tri” a tan solo USD 15.990, menos que su valor normal que es de USD 17.990 dóla res. Los clientes también tienen la opción de acceder a cualquier tipo de crédito sin ne cesidad de contratar este paquete turístico y viajar al mundial de manera independiente.
Cabe destacar que el Crédito Mundial cubre todo lo que comprende el “Avión de la Tri”:
15 días y 14 noches en Dubái, hoteles 5 estrellas tipo "gran lujo" con desayuno buffet, incluye trámite de Visa de Dubái, entrada a los 3 partidos de Ecuador en categoría 1 con Hospitality, traslado aé reo a Qatar, vuelo privado, visitas a varios sitios turísticos, guías en español y acti vidades exclusivas. También incorpora transportes internos en buses de lujo.
“Sabemos la pasión que desata la Selección Ecuatoriana de Fútbol y lo emocionante de acompañarlos en el Mundial, por lo que no queríamos dejar pasar la oportuni dad de garantizar que más hinchas puedan disfrutar de esta fiesta y que puedan hacer lo con beneficios exclusivos y facilidades únicas”, señala Esteban Correa, Subgeren te de Cooperativa Andalucía.
Los requisitos para acceder a este nue vo producto son simples: documento de identidad, planilla de un servicio básico, copia de matrícula de vehículos o im puesto predial de alguna propiedad y los tres últimos roles de pagos o mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). También se lo puede solici tar directamente en cualquier agencia de la Cooperativa Andalucía o en el siguien te link https://landingandalucia.com/cre dito-mundialista/
De esta manera, Cooperativa Andalucía continúa innovando en sus productos para ofrecer beneficios únicos a sus socios y man tiene firme su compromiso de apoyar al de porte, así como de formar parte de los mo mentos históricos para el fútbol ecuatoriano.
Los seguros más contratados en Ecuador son: los de vida, vehícular y asistencia médica
La contratación de un seguro privado, además de brindar tranquilidad y acom pañamiento también resulta ser un factor de respaldo económico en el patrimonio familiar y personal frente a la probabili dad en la ocurrencia de un hecho fortuito e imprevisto, por lo que se puede definir a este como una inversión más que un gas to. Sonia Vizcaino, Gerente Nacional de Vida y Asistencia Médica de Tecniseguros menciona que, los seguros que más de manda tienen en Ecuador son los de vida, en el 2021 registraron un crecimiento del 6.2% según la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros; las razones varían de acuerdo a la incidencia de riesgo y fi nanciera; por ejemplo, este tipo de seguro aumentó en el país tras la pandemia por el Covid-19, debido a que generó una per
cepción mayor de riesgo y mortalidad, por ello este se convierte en un elemento fun damental como mecanismo de protección en cuanto a patrimonio familiar se refiere.
Los seguros vehiculares también están en tre los más cotizados, con un crecimiento del 6,48 % hasta agosto 2022, una de las razones principales radica en toda la pro blemática que puede desarrollarse como consecuencia de un accidente en auto, desde los gastos médicos por lesiones, los propios gastos de reparación y las afecta ciones a terceros.
El riesgo también es un punto relevante que se considera el momento de acceder a este, debido a que, en el año 2021 según el Informe de Estadísticas de Accidentes de
Tránsito de la ANT, se registraron 21.352 accidentes de tránsito a nivel nacional. Asimismo, el factor inseguridad también es tomado muy en cuenta, considerando que el robo de automotores ha incremen tado considerablemente. En el año 2021 se registraron 6.315 robos de vehículos.
Mientras que los seguros generales y de medicina prepagada han presentado un incremento del 3%, siendo otro producto que los ecuatorianos le han prestado ma yor atención para su planificación familiar y empresarial, con el fin de que los miem bros de la familia o colaboradores cuenten con un amparo frente a circunstancias que interfieran en la salud, más aún cuando de enfermedades catastróficas se trata, te niendo en cuenta que actualmente existe un incremento exponencial en nuevos ca sos de cáncer, con más de 28.000 nuevos casos de cáncer y se estima que para el año 2040 exista 37 millones de casos nuevos por año, por lo que esto sería un elemen to de respaldo, tranquilidad, acompaña miento económico y moral.
En definitiva, la principal función de un seguro privado es disminuir la posibilidad de afectar el estilo de vida ante la ocurren cia de un evento inesperado, de esta mane ra es como Tecniseguros, empresa ecuato riana con 50 años en el mercado realiza un análisis previo para brindar sus servicios acorde a las necesidades de cada usuario, tomando en consideración únicamente la edad, género y preexistencias.
MITOS Y VERDADES SOBRE EL CONSUMO DE CAFÉ
El consumo de café genera múltiples debates entre la ciuda danía, principalmente en torno al efecto que puede tener so bre la salud. Esto, según explica Paola Sánchez, nutricionista de Café Minerva, tiene que ver con el desconocimiento y la desinformación. “Los datos sobre este producto y sus múlti ples usos, formas de preparación, etc., abundan; sin embargo, poco se habla de los estudios que demuestran que el café tiene grandes beneficios, por ejemplo, para el rendimiento deporti vo y la salud cardiovascular.”
A propósito del Día Mundial del Café, que se conmemora en el mes de octubre, la representante de Café Minerva aclara a continuación algunos de los mitos y verdades más comunes sobre el consumo de este producto:
El café genera adicción - MITO
Si bien la cafeína es una sustancia psicoestimulante que pro voca un aumento en el nivel de alerta y una reducción de la sensación de cansancio, estudios científicos señalan que este componente del café no cumple con las características para generar una adicción. “De hecho, esta sustancia no solo está presente en el café, sino también en el té verde, té negro, cho colate, mate, y guaraná, que son productos que las personas usualmente consumen, sin temor a volverse adictos a ellos”, puntualiza la experta de Minerva. Por tanto, el consumo mo derado de café, como parte de una alimentación balanceada, no ocasionará adicción.
Las mujeres embarazadas no pueden consumir café - MITO
No es cierto que las mujeres embarazadas deben dejar de consumir café. Lo que sí es real, es que su consumo debe ser limitado. “Durante la etapa de gestación, la recomendación es ingerir solo 1 taza de café diaria, de no más de 120 mg., lo que garantizará que no se afecte al feto de ninguna manera”, indica Sánchez.
El café es una buena fuente de antioxidantes - VERDAD
El café es rico en antioxidantes polifenólicos, entre los cuales destaca el ácido clorogénico. “Estos antioxidantes son muy beneficiosos para la salud, especialmente para la prevención de enfermedades como la Diabetes tipo 2, que ocasiona que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre sean demasiado altos; el Parkinson, que afecta al sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios; y varios tipos de cán cer”, manifiesta la especialista de Café Minerva.
El consumo de café produce hipertensión arterial - MITO
La Asociación Europea de Cardiología ha determinado que el consumo de 1 a 2 tazas de café al día, es decir, de 200 mg. máximo, es seguro para pacientes con hipertensión, por lo que un consumo moderado es permitido en persona que pa dezcan esta enfermedad.
El consumo de café es bueno para la salud cardiovascularVERDAD
La Universidad de Harvard publicó los resultados de un estu dio que evidencia que el consumo de café está directamente asociado con menor riesgo de mortalidad por causas natu rales, así como por enfermedades cardíacas y neurológicas.
“En este punto, es importante señalar que este beneficio no es exclusivo del café regular, sino también del café descafeinado”, remarca Sánchez.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Esteban Correa, Subgerente de Cooperativa Andalucía.
Las habilidades del siglo XXI en el aprendizaje del inglés
Con la llegada del siglo XXI, muchos aspectos de la vida cotidiana cambia ron, y los procesos de enseñanza y aprendizaje no son ajenos a la contempo raneidad. Sin lugar a dudas, el sistema educativo ha logrado transformarse y dinamizarse, principalmente gracias a la tecnología. En el estudio de idiomas, por ejemplo, cada día evolucionan y se perfeccionan múltiples dispositivos y herramientas digitales que tienen como objetivo facilitar estos procesos, haciéndolos más entretenidos, digeribles y precisos.
Con estos antecedentes, es importante saber que estos cambios, inevitablemente, demandan de nuevas habilidades, tal como lo señala Eduardo Icaza, Director Académico del Centro Ecuato riano Norteamericano (CEN), quien manifiesta que “es esencial que, tanto el docente como el alumno, adopten y hagan suyo el gran abanico de herramientas digitales con las que contamos hoy para dinamizar la clase, trayendo consigo el uso de las llamadas ´habilidades del siglo XXI´.”
El programa de inglés del CEN ha logrado adap tarse exitosamente a esta nueva realidad dentro de su metodología. En base a esa experiencia, su director académico comparte a continuación una explicación detallada de algunas de las ha bilidades imprescindibles para quienes quieren aprender inglés.
1. Capacidad de adaptación a los cambios Para empezar, es necesario abolir paradigmas. “El enfoque tradicionalista de la educación, al menos en lo que respecta al aprendizaje de un nuevo idioma, quedó de lado; los procesos de memori zación o teorías basadas netamente en conceptos gramaticales, grandes listados de vocabularios y traducción permanente, resultan insuficientes para las necesidades del mercado contemporá neo”, comenta Icaza. La persona que busca apren der inglés necesita estar abierta a nuevas prácticas educativas, que no sólo se basan en la lectura y la escucha, sino que se fundamentan en una parti cipación constante y activa por parte de los alum nos. Con este sistema, se pretende desarrollar un idioma mucho más social, con intervenciones orales más fluidas y reales, que serán muy útiles
al momento de poner en práctica el idioma en circunstancias del día a día.
2. Curiosidad tecnológica
No se puede hablar de nuevas habilidades de aprendizaje sin referirse a la tecnología. Son múltiples y diversas las herramientas tecnológi cas con las que se cuenta hoy en día, que facili tan el aprendizaje del inglés. “Esta integración didáctica es esencial, porque además de ser un valioso recurso al momento de generar entor nos más amigables y atractivos para el estudio, en situaciones críticas como la pandemia, abrió oportunidades que antes no habíamos siquiera considerado, como el estudio del idioma en for mato 100% online”, asegura el representante del CEN. Por esto, es indispensable que se adopten las diversas tecnologías disponibles, y que se mantenga una constante actualización, que per mita a los alumnos y docentes obtener el máxi mo provecho de cada una de estas herramientas.
3. Pensamiento crítico
Esta habilidad es interdisciplinaria y valiosa, no sólo en el estudio del inglés, sino en cualquier tipo de aprendizaje. “Es evidente que aquellos conceptos que memorizamos, sin ningún tipo de razonamiento, no se hospedan en nuestro cerebro de la misma manera que aquellos que logramos interiorizar, analizar y profundizar”, indica el experto. El pensamiento crítico llama a procesar el contenido estudiado y trabajarlo, con el fin de generar conclusiones. Al fin y al cabo, el contar y cuestionar diferentes puntos de vista, permitirá que, a futuro, este nuevo co nocimiento se convierta en parte inseparable de nuestro perfil personal.
4. Resolución de problemas e inteligencia emocional
Al igual que el pensamiento crítico, la resolu ción de problemas y la inteligencia emocional nos permiten trasladar los conocimientos a es cenarios más reales. Esto nos lleva a un aprendi zaje mucho más práctico, empático y útil, dejan do de lado la información puramente teórica. El afrontar retos, además, despierta la creatividad, y esta es una pieza clave que puede ser muy útil al momento de querer perfeccionar aptitudes como la fluidez o la ampliación del vocabulario de un segundo idioma.
5. Comunicación y debate
Entre las transformaciones pedagógicas más re levantes está el cambio de un panorama vertical a uno horizontal. Con esto, se hace referencia a que el docente deja de ser un mero transmisor de información y se convierte en un facilitador que fomenta la participación de todos los invo lucrados en el aprendizaje. Este tipo de estructu ra permite que exista una comunicación mucho más asertiva y fluida, lo que a su vez abre paso a más procesos de debates e interacciones, que
son muy nutritivos al momento de aprehender nuevas culturas y puntos de vista. “El aprendi zaje integrado es el que prepara realmente al alumnado para futuros panoramas laborales a los que podrá enfrentarse. Es la mejor manera de tomar conciencia de una lengua extranjera, como canal de comunicación real y tangible”, asegura Icaza.
6.Trabajo colaborativo Conocer que existen distintas realidades, cul turas y puntos de vista, es un paso a favor que facilita el aprendizaje de una lengua distinta a nuestro idioma materno. El inglés, por ejemplo, va mucho más allá de gramática y vocabulario, ya que, al igual que otras lenguas, este idioma es el fiel reflejo de su historia y su cultura. De allí que el trabajo colaborativo resulta tan necesario al momento de construir nuevos aprendizajes en nuestro cerebro. A nivel académico, estas participaciones grupales, además, desarrollan habilidades muy necesarias como lo son la com prensión auditiva (listening) y la expresión oral (speaking).
Al adquirir un bien como una casa o un auto, las familias ecuatorianas general mente enfrentan dos opciones de finan ciamiento: el crédito bancario o la compra al contado. Sin embargo, existe una terce ra alternativa que genera un ahorro signi ficativo a los clientes, en el que su mayor precio es la paciencia.
La compra programada es un sistema
que, a pesar de tener presencia desde hace más de 40 años en el Ecuador, su funcio namiento y todos los beneficios a los que pueden acceder los clientes, resulta des conocido para muchas personas. Con siste en la prestación de servicios de una empresa en la gestión de compra de vehí culos o vivienda a sus clientes, mediante la conformación de círculos de compra, cuyo objetivo es adjudicar bienes, ya sea
por sorteo, entrega programada o el anti cipo de cuotas en forma de remate, oferta, puntaje o licitación.
Este método permite que los usuarios adquieran un bien de forma segura, pla nificada e inteligente en función de sus necesidades. No obstante, la población actual generalmente busca la adquisición y compra de manera inmediata, sin una planificación consciente, precavida y de ahorro. Según cifras del Banco de Desa rrollo de América Latina, solamente el 41% de los latinoamericanos mantiene el hábito de ahorrar, frente al 59% que no lo hace por falta de disciplina, dificultando su acceso a diversos tipos de activos. La cultura de la inmediatez ha provocado en la población una sensación de ansiedad e impaciencia, que obliga a las personas a consumir al instante, muchas veces con excesivo endeudamiento, sin considerar las consecuencias de estas decisiones.
Es por esto que, usualmente, los clientes prefieren pagar cuotas con intereses altos a cambio de obtener su bien lo más pronto posible, sin tomar en cuenta los beneficios de planificar una adquisición de manera
inteligente. El sistema de compra progra mada representa un ahorro mensual alto de recursos al no existir costos financieros, ya que el cliente realiza la compra sin cuota de entrada ni pago de intereses, con una tasa administrativa mínima mensual (ahorran do por lo menos el 12%). Finalmente, los bienes son adjudicados mensualmente entre los asociados del grupo que se encuentren al día con el pago de sus cuotas, por lo que el bien puede ser entregado en menor tiempo de lo esperado si el cliente ha cumplido con lo establecido en el contrato.
Mauricio Peña, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Compra Pro gramada AECOP, afirma que “con alterna tivas como la compra programada, es cada vez más factible la construcción del patri monio de las familias ecuatorianas, priori zando la planificación para conseguir las metas planteadas”.
La compra programada ofrece a los usua rios la tranquilidad de saber que su dine ro será utilizado para la adquisición de su bien deseado, siendo la paciencia la clave para aprovechar todos los beneficios de este sistema.
10 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec COMPRA PROGRAMADA:
UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN EN MEDIO DE UNA CULTURA IMPACIENTE
Hay muchas buenas intenciones pero hace falta una decisión política en Salud, asegura Wilson Tenorio
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Federación Médica Ecuato riana, Wilson Tenorio, él se refirió a los problemas que se tienen en el sector de Salud y las decisiones que ha tomado el Gobierno.
“hay muchas muy buenas inten ciones pero hace falta una decisión política, que cambie o reforme el modelo de atención en salud, te nemos que ver las secuelas que queda por el COVID, necesitamos trabajar juntos”, comentó.
Esta semana el presidente Guiller mo Lasso, manifestó que máximo en 10 días se va a declarar el fin de la pandemia de COVID 19 en el país, “Somos respetuosos de lo que ha manifestado, pero no sotros estamos reuniendo en la Federación a expertos y vamos a emitir un criterio, por lo pronto estamos en un proceso de transi ción de una pandemia a una sin demia”.
Tenorio dio a conocer que en esta última semana en Europa se vive
un repunte de contagios, “Vemos en la última semana en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido un repunte de las variantes BA4,6 y la BA2,75 que esa no llega a Ecua dor, el virus sigue mutando y en cualquier momento puede haber un brote considerable”.
Agregó que actualmente seguimos en un túnel largo al que no se llega aún al final, “no hemos llegado a esa luz, nosotros vamos a convivir con el COVID porque en algún momento ya hemos alcanzado la famosa inmunidad colectiva”.
El presidente de esta federación reiteró la importancia de vacu narse contra el virus, “Siempre es importante inmunizarse, frente a las variantes, porque cuando fue originalmente creada las vacunas no habían tantas variantes como ahora, los medios de comunica ción son importantes para las per sonas, porque no podemos tirar al tacho todo lo que hemos avanza do, hay que tener el autocuidado”.
El peligro no ha pasado, con es
Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana
tas mutaciones puede existir algún brote esporádico que pueda afectar la salud de la comunidad
Acerca del Plan Medicina Cerca que lanzó el Gobier no nacional mencionó, “La externalización de las farma cias, tiene que ser incremen tada, no es nada nuevo, pero por falta de presupuesto se quedó de lado, necesitamos
que se siga expandiendo so bre todo a los sectores rura les marginales, ojalá que esto que comenzó en las princi pales ciudades, se extienda a esa población”.
Sobre el reglamento de la Ley de Carrera Sanitaria que fue aprobada informó, “El regla mento tiene un borrador, y recoge todas las sugerencias, porque ya comienza la mesa
técnica para la elaboración de reglamento que vaya a sintonizar las aspiraciones que tienen los colegios de los profesionales”.
Nosotros nos capacitamos para mejorar la calidad del servicio, esta Ley también permite la movilidad hori zontal, se reconoce y permite esta reubicación, finalizó
El gobierno anunció la decisión en un comunicado de prensa en el que aseguró que “Gobernar es decidir y saber rectificar”.
El general Fausto Salinas seguirá siendo el comandante de la Policía Nacional. Su permanencia en el cargo había sido condicionada por el presidente de la Repú blica a la captura del prófugo Germán Cáceres. Cáceres, teniente de policía, es el principal sospechoso del asesinato de María Belén Bernal.
El crimen ocurrió en la Escuela de Policía y generó una crisis en la Institución. Tanto que el Ejecutivo anunció la reestructuración del alto mando.
Una anormal jornada de audiencias públicas para evacuar diez impugnaciones ciudadanas se vivió en el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que desarrolla el concurso público para la selección de los comi sionados ciudadanos que designarán a los cuatro vocales —dos principales y dos suplentes— del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este 5 de octubre, el Consejo de Participación Ciudadana instaló una plenaria para escuchar diez impugnaciones interpuestas en contra de nueve concursantes a ser comisionados. El presidente, Hernán Ulloa, asistió a la sede del organismo en Quito, y el resto de consejeros y las partes lo presenciaron de forma virtual y en un ambiente marcado por la inasistencia a exponer sus pruebas de cargo y descargo.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Desinterés en audiencias de escrutinio de los candidatos a comisionados que elegirán a los vocales del Consejo Electoral
Presidente Gilermo Lasso ratifica al comandante de Policía, Fausto Salinas
12 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I
Secretaria de Derechos Humanos lideró acciones en el Puesto de Mando Unificado en el CPL Guayas N1 – Penitenciaría
Paola Flores Jaramillo, secretaria de Derechos Humanos y presidenta del Directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social (DOT), se tras ladó al Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas No. 1. para coordinar, desde el Puesto de Mando Unificado, las diferentes acciones y fortalecer la atención a los fami liares de las personas privadas de la libertad, mantenién dose vigilante a la aplicación de protocolos para que se brinde un trato digno con enfoque de derechos humanos.
El Servicio de Protección Inte gral, con el apoyo de psicólogos, trabajadores sociales, médicos y abogados de las instituciones presentes, brinda atención in tegral a familiares de las Per sonas Privadas de la Libertad (PPL) frente a los hechos ocu
rridos en el CPL Guayas Nº. 1.
A la vez, se articulan acciones emergentes, en coordinación con representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Salud Pú blica (MSP), Policía Nacional, De
fensoría del Pueblo, Gobernación del Guayas, Registro Civil y SNAI.
Desde el Gobierno Nacional, a través de esta cartera de Esta do, se continúa trabajando en acciones para fortalecer el Sis tema de Rehabilitación Social.
El Ministerio de Economía y Finanzas anun ció un pago de $ 85 millones al Instituto de Se guridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) por deducciones que habrían estado retenidas desde el 2020.
Este 6 de octubre, esa cartera de Estado in formó que para cancelar este valor se acordó un plan de pagos que se extenderá desde este octubre hasta mayo del 2023, en los siguientes términos:
En octubre, el pago será de $ 7′855.573 En noviembre, de $ 5′696.251
Diciembre, $ 7′822.988 Enero, $ 5′817.130
Febrero, $ 5′763.690 Marzo, $ 22′262.244
Abril, $ 7′781.451 Mayo, $ 22′029.300
Este acuerdo se habría finiquitado entre el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena; el ministro de Defensa, Luis Lara; y el director del instituto militar, Frank Landázuri, según recoge un documento oficial.
Según el Gobierno, se estaría cumpliendo con el pago de “deudas históricas”, como con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los Gobiernos autónomos descentrali zados, el Banco de Desarrollo del Ecuador e incentivos jubilares del magisterio.
Por segunda ocasión en menos de nueve días se difiere la audiencia de evaluación y prepara toria de juicio que se había determinado dentro del proceso penal por un delito de cohecho del que son acusados el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban Celi, el empresario Pedro Saona, la empresa China CAMC Engineering Co. Ltda. y Yang Lian, exrepresentante de China CAMC en Ecuador.
El llamado a audiencia para el 27 de septiembre pasado no pudo concretarse porque la defensa de Esteban Celi pidió el diferimiento. En esta ocasión el sujeto procesal que pidió se difiera la diligencia fue la Fiscalía, argumentando la reinstalación del caso Las Torres este mismo jueves 6 de octubre. En ambos casos la fiscal general, Diana Salazar, lleva la acusación ofi cial, aunque también en los dos casos son parte
de los procesados los hermanos Celi y Saona.
El 1 de agosto pasado concluyeron los 120 días de instrucción fiscal y desde ese momento el juez de la Corte Nacional de Justicia, Luis Rivera, intenta instalar una audiencia prepara toria de juicio por hechos que se habrían dado en la Contraloría General del Estado (CGE), entre los años 2018 y 2020, cuando Pablo Celi, al ser contralor subrogante, aparentemente desvaneció una glosa por $ 22,6 millones a favor de la empresa China CAMC.
Para la Fiscalía, el desvanecimiento se habría realizado como contrapartida de un pago de $ 1,3 millones efectuado por China CAMC, contando con la facilitación de Esteban Celi y Pedro Saona. Los hermanos Celi, Saona y la constructora chin
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Finanzas ofrece cancelar $ 85 millones de deuda al Issfa por los siguientes ochos meses Nuevamente se difiere audiencia preparatoria de juicio del caso China CAMC; por cohecho son procesados el excontralor Pablo Celi y otros
Fernando Villavicencio no se va de la presidencia de la Comisión de Fiscalización
El asambleísta Fernando Villavicencio desistirá de su intención de renunciar a la presidencia de la Comisión de Fiscalización porque “miles de personas en redes sociales, asambleístas, periodistas, organizaciones so ciales y el presidente de la República, Guillermo Lasso, reconocen mi trabajo y ven con preocupación que la Comisión pueda ser coptada por el correísmo”.
Aseguró que a la gente le preocupa que el correísmo tome el control de la comi sión y que “sean ellos quienes dirijan a su gusto los juicios políticos que se vienen, y en particular el posible juicio político en contra de Presidente de la República”.
El pasado 28 de septiembre, Villavicen cio, anunció que renunciará a la presi dencia de la mesa debido a que perdió el respaldo del Gobierno en la aprobación del informe sobre la investigación a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, don de dos de sus delegados se abstuvieron.
Reveló que existen investigaciones que desde la comisión se lleva adelante y que son el centro del problema, y uno ellos, es el relativo a los vínculos entre Leandro Norero y Xavier Jordan, donde incluso el asambleísta Roberto Cuero (UNES), ha aportado con información.
Otro de los casos en investigación es el schlumberger y la entrega de los pozos petroleros Auca, Shushufindi y Liber tador, dijo Villavicencio, donde existen videos del ex vicepresidente Jorge Glas, que advierten de la ausencia de docu mentos de respaldo para establecimien to de tarifas y curva base. Se está hablan do de cifras altas que habría perdido el país, subrayó.
Pedidos
Fernando Villavicencio afirmó que re cibió propuestas y planteamientos de varios legisladores de Pachakutik, Iz
quierda Democrática y formalmente una solicitud de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) y del Gobierno de Guillermo Lasso, de que reconsidere su decisión, “lo que haya que cambiar, hay que cambiar y que ellos garantizan absoluta independencia en el trabajo de investigación”.
“El presidente de la República, Guiller mo Lasso, me llamó a decirme que tengo el respaldo y que revea mi decisión”, re veló el asambleísta Villavicencio, quien comentó que esa decisión será tomada este viernes 7 de octubre y previamente tendrá una reunión con los sectores de Gobierno y otros bloques legislativos.
El legislador nacional manifestó que su decisión de renunciar está tomada, pero que solo podría revisarla sobre la base de un acuerdo político entre varias bancadas, y que para ello, tendrá reunio nes previas con Pachakakutik, BAN y el Gobierno, pues insistió que llegó a presi dir la Comisión de Fiscalización por un pedido del presidente, Guillermo Lasso.
Dijo que muchos pueden decir que anunció su renuncia con “piola”, pero que solo sobre la base de un acuerdo po lítico público que garantice que el Go bierno cumpla con las recomendaciones del informe Coca Codo Sinclair, y que se garantice el manejo independiente de los casos de investigación, lo llevará a desistir.
Respecto al caso Coca Codo Sinc lair y el argumento de la delegada del BAN, ante la comisión, Ana Be lén Cordero, de que el Gobierno no recibirá Coca Codo Sinclair, mien tras no se resuelva el arbitraje pen diente demando por Transelectric a la contratista Sinohydro, Villavicen cio dijo que recién se conformó el tribunal de arbitraje en Chile y que la primera audiencia de las partes está convocada para el 2024.
Villavicencio insistió que el arbitra je es completamente independiente a cualquier acción judicial que pue da establecer el Estado ecuatoriano, los órganos de control y entre ellos, la Asamblea Nacional; es decir, que el arbitraje es una tercera fase de los procesos que se evacuan entre las dos partes.
Advirtió que a nivel de la Comisión se podría reconsiderar la votación sobre el informe Coca Codo Sinc
lair, y enmendar.
Frente a la posibilidad de que Villa vicencio sea destituido como pre sidente de la mesa de fiscalización, señaló que los correístas necesitan seis votos, un informe motivado y luego una decisión en el pleno.
Nathalie Arias, asambleísta de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), reveló que el asambleísta Fernando Villavicencio, ya revisó su decisión tras unos diálogos alrededor del in forme Coca Codo Sinclair, donde se ha aclaró que Celec, no recibirá la totalidad de la obra hasta que se subsanen todas las observaciones realizadas en la etapa de fiscaliza ción.
El informe de la Comisión de Fisca lización sobre Coca Codo Sinclair, podría haberse aprobado en ese momento, afirmó Arias, si se hubie se acogido las observaciones. Volver
a revisar la votación sobre esta in vestigación quedará a criterio de los miembros de la comisión, aclaró.
Indicó que la Bancada Acuerdo Nacional manifiesta su apoyo a Fernando Villavicencio como presi dente de la Comisión Fiscalización, que si bien es cierto ha existido mu chas diferencias y que continuarán habiendo, pero hay que reconocer el trabajo desarrollado. Que su salida de la comisión no solo sería penoso, sino un retroceso.
La legisladora Yeseña Guamaní de la Izquierda Democrática dijo que personalmente considera que no debe abandonar la presidencia de la mesa de Fiscalización porque es evidente que se viene realizado un buen trabajo en esa comisión, por lo que no debería renunciar, recon siderar su decisión y mantenerse en la presidencia.
14 VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
Productores de café artesanal de Tabuga recibieron marquesina para el secado de café
25 integrantes de la Asociación de Pro ducción Artesanal COFFEE EXPRESS
ASOPROCOFFE, de la comunidad Tabuga del Cantón Jama, recibieron por parte de la Prefectura de Manabí una herramienta de trabajo que la venían anhelando desde hace varios años.
Se trata de una marquesina de 7,25 metros de ancho por 10,88 metros de largo, que les facilitará el secado natural del grano para la obtención del café de especialidad que co mercializan con el nombre de “La Capira”.
“Cuando secamos el café en una marquesina artesanal, tenemos que correr cuando empieza la brisa, levantar los sacos y otra vez sacarlos. No es fácil hacerlo, es un trabajo súper complejo y eso solo lo sentimos quienes lo vivimos en la cosecha", manifestó Geomara Patn Álava, represen tante legal de ASOPROCOFFE.
El prefecto, Leonardo Orlando, llegó a la sede de esta or ganización de productores de café, este jueves 6 de octu bre, donde constató el funcionamiento de la marquesina y atestiguó la alegría que sienten los integrantes de esta aso
ciación, quienes también recibirán dos a tos tadora para el procesamiento de café tostado y molido.
Estás ayudas son parte del proyecto de Forta lecimiento de las capacidades de buenas prác ticas de producción, valor agregado, consumo y comercialización de café, que ejecuta la Pre fectura a través de la Empresa Pública Manabí Produce, en la parroquia Campozano de Pa ján; en la parroquia San Isidro de Sucre; y en el sitio Tabuga del cantón Jama.
En total se benefician 577 productores de café de la provincia, con una inversión de $91.704,84.
VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
¡LA LLUVIA YA NO LOS PONDRÁ A CORRER!
El Manaba
Sucesos Sucesos
Estos son los líderes de las bandas criminales que habrían gatillado matanza en la Penitenciaría del Litoral
Las autoridades continúan intentando retomar el control en la Penitenciaría del Litoral. Hasta el momento las cifras de fa llecidos se mantiene en 13 y el número de heridos son 22; 16 PPL y 6 uniformados. De igual manera, la Servicio Nacional de Aten ción Integral a Personas Adultas Privadas
Según una fuente protegida informó a Metro Ecuador, en los pabellones nombrados mantienen el control la banda Choner Killers y sus células armadas, Águilas Killer y los Fatales. En cambio, en el nueve mantienen el control de los Los Lobos, que junto a ellos, en el ocho, están Los Tiguerones, con quienes mantienen alianza con cártel in ternacional.
Es así, que quiénes Mantienen el liderazgo de estas zonas del CPL son en el dos los miembros de la organización que controla Antonio Benjamín Camacho alias Ben 10 y su Hermano Terry Israel C.
En el tres mantiene el liderazgo Junior Alexander Roldán Paredes alias ‘Jr’. Estos grupos que se mantuvieron como aliados a la banda de Los Choneros. Los enfrentamientos
se habrían dado cuando los reos de estos pabellones ha brían intentado ingresar al 9.
Sin embargo, con las bandas de otros pabellones donde mantienen el control los Latin King no se han presentado este tipo de conflictos como con quienes mantienen el con trol de los pabellones ocho y nueve. Quienes son 'Los Fatales', banda que inició balacera con Los Águilas y terminó con la muerte de El Patrón Norero Quienes son 'Los Fatales', banda que inició balacera con Los Águilas y terminó con la muerte de El Patrón Norero
¿Por qué existe rivalidad entre estas bandas? Además de disputarse el control de varias zonas del país, también hay la rivalidad por el control de los Centros de Rehabilitación Social. Sin embargo, y más allá de este he cho que es público, también está el factor de que hay la pugna de dos grandes cárteles mexicanos.
Como se ha visto en sus grafittis e insignias, Lobos y Ti guerones son los aliados en Ecuador del Cartel Nueva Ge neración (NG) que desde sus inicios se ha ido extendien do por varios países de Latinoamérica; donde se presume también hay alianza con la organización de alias ‘Ben 10′.
En cambio, por parte de los Choneros existe una alianza con el Cartel de Sinaloa; aunque las bandas que funcio naron como su brazo armado de esta organización como Choner Killers y que ahora son una organización a parte, también tienen los mismo enemigos de José Adolfo Ma cías alias ‘fito’.
"Organizaciones delictivas Ecuador".
¿Cómo se distribuyen el control de los pabellones en la Penitenciaría del Litoral?
Pabellón uno: Lating King
Pabellón dos: Ben 10
Pabellón tres: Alias Junior Pabellón cuatro: Lating King Pabellón cinco: Alias Fito
Pabellón seis: Junior Pabellón siente: Junior Pabellón ocho: Tiguerones
Pabellón nueve: Lobos
Pabellón diez: Alias Samir
Pabellón once: Lating King Pabellón doce: Fito
EL SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores) in formó que suben a 13 los privados de liber tad fallecidos tras los enfrentamientos que se suscitaron en la Penitenciaría del Litoral desde horas de la tarde del 5 de octubre.
En la mañana la institución había informa do que eran cinco fallecidos y 23 los heridos, pero “el personal de criminalística se en cuentra haciendo los levantamientos”, dijo el subdirector de Medidas Cautelares del SNAI, Víctor Jácome a los medios presentes.
El funcionario también señaló que hasta el momento continúan los operativos con personal de la Policía, Fuerzas Armadas y la Secretaría de Derechos Humanos. Asi mismo, no se descarta que en el transcurso del día la cifra de fallecidos pueda aumen
tar, luego de la verificación que realizan las autoridades.
Actualmente la Policía y militares se en cuentran dentro de la Penitenciaría para poner orden al centro de rehabilitación.
Lee también: Incidentes en la Penitencia ría del Litoral: estas son las bandas que se habrían enfrentado en el CPL de Guayas
Por otro lado, también se registran inci dentes entre familiares de las personas pri vadas de libertad y la Policía. Además se conoció que agentes policiales agredieron a la prensa que se encontraba presente.
En la cárcel de Cotopaxi hubo una masa cre el lunes y riñas el martes. El saldo en tre ambos hechos fue de 16 fallecidos y 43 heridos.
SUBEN A 13 LOS FALLECIDOS TRAS ENFRENTAMIENTOS EN LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec