VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024

Page 1

10años

El Manaba D I A R I O

FUT presentó demanda contra el alza del IVA, busca que se suspenda su vigencia

Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) llegaron hasta la Corte Constitucional (CC) este 4 de abril de 2024 para presentar una demanda de inconstitucionalidad al incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Ecuador declara ‘persona non grata’ a embajadora de México tras declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador

La Cancillería de Ecuador se pronunció ante “desafortunadas” declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Se declaró persona no grata a la Embajadora de México.

Consulta popular 2024: Daniel Noboa puede difundir el contenido de las preguntas, pero no hacer proselitismo, aclara Diana Atamaint

El domingo arrancará la campaña electoral por la consulta popular y referéndum y el gobierno de Daniel Noboa tendrá la posibilidad de explicar el contenido de las once preguntas, pero no hacer proselitismo usando recursos públicos.

Gobierno anuncia que 21 comunidades rurales de Rocafuerte tendrán agua potable

La canasta básica familiar en Ecuador se encamina a los 800 dólares

La canasta básica familiar llegó a los 795,30 dólares en marzo de 2024, según cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra subió en 4,21 dólares frente a febrero del mismo año.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028953 www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador declara ‘persona non grata’ a embajadora de México tras declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador

La Cancillería de Ecuador se pronunció ante “desafortunadas” declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Se declaró persona no grata a la Embajadora de México.

A través de un comunicado, publicado este jueves, 4 de abril de 2024, la Cancillería informó que el Gobierno de Ecuador declaró persona 'non grata' a la Embajadora de México, Raquel Serur Smeke.

La decisión se tomó en contexto de las "desafortunadas declaraciones" del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre las elecciones de 2023 en el país y el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.

En ese marco, el Gobierno de Ecuador decidió declarar persona 'non grata', según el artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

La Cancillería recordó que Ecuador aún "está de luto por ese lamentable hecho que causó conmoción en la sociedad ecuatoriana y atentó contra la democracia, paz y seguridad".

¿Qué dijo el presidente de México?

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, calificó a las elecciones de 2023 en Ecuador como "extrañas", en una rueda de prensa. "Iba la candidata de la fuerza progresista como 10 puntos arriba (...) Un candidato que habla mal de la candidata que va arriba de repente es asesinado y la candidata que iba arriba se cae y el candidato que iba en segundo sube, pero la candidata que queda después de este asesinato como sospechosa sigue haciendo campaña en circunstancias difíciles".

También mencionó que, después de este hecho, se dio un ambiente con violencia. Habló de que los candidatos se movilizaban con chalecos. "Lo más lamentable es que continúala violencia. Utilizaron el momento", dijo.

Relaciones Ecuador y México

La Cancillería de Ecuador confirmó que

mantuvo conversaciones con la Embajada de México en Ecuador sobre la ubicación del exvicepresidente Jorge Glas. Según la Cancillería, la embajada de México confirmó que "el ciudadano Jorge Glas permanece en esas instalaciones".

Sobre el exvicepresidente Glas pesa una orden de localización y captura, emitida en el proceso penal que se sigue en su contra. Es requerido por la justicia por un presunto delito de peculado, por el caso denominado reconstrucción de Manabí.

La canasta básica familiar en Ecuador se encamina a los 800 dólares

La canasta básica familiar llegó a los 795,30 dólares en marzo de 2024, según cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra subió en 4,21 dólares frente a febrero del mismo año.

La cifra podría llegar a superar, por primera vez, la barrera de los 800 dólares al cierre de abril de 2024 debido a la vigencia del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 %. Si bien una gran cantidad de productos de la canasta básica familiar no pagan IVA, algunos si están gravados con el impuesto, como salsa de tomate, mostaza, mayonesa, hierba aromática, gelatina en polvo, galletas, condimentos procesados o cocoa.

El INEC define a la canasta familiar básica (CFB) es un conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada.

Según el INEC; en marzo de 2024, el ingre-

so familiar llegó a 858,7 dólares, lo cual implica un excedente de 63,37 dólares frente a la CFB.

La inflación mensual en marzo de 2024 (comparado con febrero del mismo año) llegó a 0,29 % y la anual (con relación al mismo mes del año pasado) se situó en 1,66 %.

El IPC se estaba desacelerando debido la crecimiento más lento de la actividad económica del país durante los últimos meses, pero en marzo los precios muestran una tendencia al alza.

En la inflación anual, los segmentos de productos que más han influido para su aumento están alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, bienes y servicios directos, entre otros.

2 VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
CNE Manabí realizó prueba técnica del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados para el Referéndum y Consulta Popular

La Delegación Provincial de Manabí, en cumplimiento al calendario electoral, realizó este jueves 4 de abril, la prueba técnica del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER), previo a los comicios del Referéndum y Consulta Popular 2024, en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), en Ciudad Alfaro, cantón Montecristi.

Esta prueba permite identificar posibles incidentes y tomar acciones inmediatas

2024

para prevenir que se presenten durante el proceso electoral, asimismo, permite verificar la operatividad de la infraestructura tecnológica y seguridad informática.

De esta manera, se ratifica la transparencia, eficiencia y operatividad, para el cumplimiento de la jornada electoral del 21 de abril, donde la ciudadanía se pronunciará sobre las 11 preguntas, 5 de Referéndum y 6 de Consulta Popular.

Consulta popular 2024: Daniel Noboa puede difundir el contenido de las preguntas, pero no hacer proselitismo, aclara Diana Atamaint

El domingo arrancará la campaña electoral por la consulta popular y referéndum y el gobierno de Daniel Noboa tendrá la posibilidad de explicar el contenido de las once preguntas, pero no hacer proselitismo usando recursos públicos.

Entre el 7 de abril y 18 de abril se abrirá el periodo oficial de campaña de promoción de las once preguntas de plebiscito y de referéndum y hay diez agrupaciones políticas y sociales inscritas por el sí y el no.

Este 4 de abril de 2024, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aclaró que el presidente tiene el derecho de difundir las preguntas, pues es proponente de ellas.

”El Ejecutivo al ser el proponente, tiene el derecho de difundir las preguntas. Lo que no puede es hacer proselitismo político usando recursos del Estado. Esto está prohibido. Pero no le prohíbe al presidente hablar de las preguntas a la ciudadanía”, manifestó la autoridad.

Este jueves, el CNE en conjunto con delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores llevaron a cabo un conversatorio, respecto del voto en el exterior para los ecuatorianos migrantes.

Se aclaró que el sufragio será presencial para los 429.165 ecuatorianos residentes en las 101 zonas electorales de las tres circunscripciones del exterior. Con excepción de Nicaragua, debido a que no hay representación diplomática.

En el encuentro, en el que participaron representantes de medios de comunicación, Atamaint informó que por el momento, el Gobierno nacional no ha transferido la totalidad del presupuesto programado de

$ 60 millones para realizar el proceso electoral.

Según la presidenta, por el momento, las instituciones como el Instituto Geográfico Militar (IGM), contratado para la impresión de papeletas y documentos, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que dan seguridad al material electoral como parte de la logística, están “prestando” los recursos económicos para las diferentes acciones.

Es decir, están actuando “con sus recursos propios” y se toma como un “préstamo” que en su momento el Ministerio de Economía y Finanzas tendría que reembolsar, explicó Atamaint.

El CNE ha contado con $ 29 millones para iniciar con varias contrataciones y otros $ 6 millones para la contratación de personal.

Inflación de productos con IVA llegó a 0,44 % en marzo, antes de que subiera impuesto, cuando en meses anteriores estuvo a la baja

La inflación de marzo fue la mayor entre los meses anteriores de este 2024 y la más alta en los meses de marzo en los últimos nueve años. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reporta un 0,29 % de inflación mensual.

Este porcentaje junto a la inflación de enero (0,13 %) y febrero (0,09 %) da una inflación acumulada del 0,51 % en los que va del 2024. La inflación anual está en 1,66 %.

0,14 % en 2017

0,06 % en 2018

– 0,21 % en 2019

0,20 % en 2020

Inflación de marzo en los últimos diez

años:

0,41 % en 2015

0,14 % en 2016

0,18 % en 2021

0,11 % en 2022

0,06 % en 2023

0,29 % en 2024

Los precios que tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron los de viaje en avión, gasolina de alto octanaje, desodorante, sistema cardiovascular, antibiótico, analgésicos y antipiréticos, cremas para la piel, medicamentos usados en diabetes, automóvil y otros, de acuerdo con el reporte del INEC.

Mientras que el costo de las canastas familiares aumentó $ 4 en marzo, antes de la subida del impuesto al valor agregado (IVA) que a partir del 1 de abril subió del 12 % al 15 %.

La canasta básica familiar subió de $ 791,09

en febrero a $ 795,30, es decir al alza de $ 4,21 en este grupo de 75 productos. La canasta vital pasó de $ 555,82 a $ 560,15, un incremento de $ 4,33. Esta canasta contiene 73 productos.

Dentro de las canastas familiares hay productos exentos de IVA y otros que sí están gravados. El INEC explica que dentro de la canasta de investigación del Índice de Precios al Consumidor, el 57,94 % de los productos corresponden a bienes cuyo precio de venta al público está gravado con este impuesto. Así, en marzo pasado el grupo de productos con IVA muestra una variación mensual de 0,44 %, cuando meses anteriores fue a la baja: fue de -0,01 % en febrero y -0,33 % en enero del 2024 y en marzo del 2023 fue -0,08 %.

Los bienes sin IVA registraron una variación del 0,15 %. En febrero fue de 0,18 % y en marzo del año anterior 0,20 %.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Medios de comunicación nacionales e internacionales conocen sobre el voto presencial en el exterior

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, este jueves 4 de abril, socializó con medios de comunicación nacionales e internacionales, los detalles del voto presencial en el exterior del Referéndum y Consulta Popular 2024.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint enfatizó que se ejecuta una campaña de información dentro y fuera del país para que todos conozcan las

11 preguntas de este proceso electoral. “Vamos a garantizar el derecho al sufragio de nuestros compatriotas en el extranjero”, manifestó.

Por su parte, el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos, indicó que desde cancillería se han establecido las coordinaciones necesarias para apoyar en el adecuado desarrollo del proceso democrático. Entre otros aspectos, los comunicadores conocieron que 429.165 compa-

triotas están habilitados para sufragar en 656 Juntas Receptoras del Voto, en las tres circunscripciones especiales en el exterior. Además, participarán 3.000 Miembros de Juntas Receptoras del Voto.

El voto de los ciudadanos ecuatorianos en el exterior es facultativo y se cumplirá el domingo 21 de abril de 2024, de 09h00 a 19h00, de acuerdo con el huso horario de cada país.

Caso

Plaga:

Fiscalía solicita prisión preventiva para trece de los detenidos

La madrugada de este jueves 4 de abril, la Fiscalía General del Estado anunció que ha pedido prisión preventiva para trece de los catorce individuos detenidos durante los operativos de allanamiento relacionados con el caso Plaga, llevados a cabo en diversas provincias del país. Los cargos que enfrentan están relacionados con delincuencia organizada.

En el caso específico de María José L. C., se ha solicitado medidas sustitutivas, como la prohibición de salir del país y presentarse periódicamente, debido a su estado de embarazo.

La audiencia de formulación de cargos se llevó a cabo cerca de la medianoche de este miércoles 3 de abril, en modalidad presencial, en el Complejo Judicial Norte de Quito.

El juez Wiler Choez está a cargo de la diligencia, en la que también participa el fiscal provincial de Pichincha, Hernán Flores Pesántez, debido a que varios de

los procesados (por su cargo de jueces) tienen Fuero de Corte Provincial.

Según el Fiscal Flores, para armar el caso Plaga se extrajeron cerca de 5 mil chats del teléfono de Vimos, quien se encontraba recluido en la Carcel 4 de Quito por otro delito. Además, contaron con informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

En los mensajes, según el fiscal, se registraron conversaciones con miembros de agrupaciones delictivas, que coinciden con transferencias que luego fueron registradas por la UAFE.

FUT presentó demanda contra el alza del IVA, busca que se suspenda su vigencia

Dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) llegaron hasta la Corte Constitucional (CC) este 4 de abril de 2024 para presentar una demanda de inconstitucionalidad al incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“En la Constitución, en el artículo 120, numeral 7, es clara cuál es la potestad de la Asamblea legislativa, es la que tiene la potestad de aumentar, suprimir o aprobar nuevos impuestos. No fue así como se trató al incremento del IVA. Existe una clara violación a la seguridad jurídica”, sostuvo el dirigente titular del FUT.

Dijo que lo primero que buscan la organizaciones que integran la plataforma sindical es que la CC se pronuncie sobre esta y otras demandas que otros gremios han presentado, y resuelva suspender la vigencia del aumento del IVA del 15%, contenido en la Ley Orgánica

para Enfrentar el Conflicto Interno Armado.

Como segundo objetivo, el FUT prepara un análisis sobre la consulta popular y referéndum cuya votación será el 21 de abril de este año.

En ese marco, la Unión Nacional de Educadores alista una marcha el 6 de abril desde Santo Domingo de los Tsáchilas para llegar a Quito el 9 de abril. Pedirán que se declare en emergencia el sector de la educación.

Además, realizarán una movilización para el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador. Los dirigentes se oponen a la iniciativa del Gobierno, por ejemplo rechazan que se apruebe la contratación de trabajo por horas en el país. Así lo ratificó Nelson Erazo, presidente del Frente Popular.

4 VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

COMUNICADO CASO PLAGA

En relación a los hechos de orden público, sobre el denominado Caso Plaga; luego de los operativos realizados por la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Policía Nacional; el Consejo de la Judicatura informa que, en los allanamientos realizados este 3 de abril de 2024, se ha identificado a varios exservidores y servidores judiciales que están siendo investigados por supuesta delincuencia organizada.

Exservidores: 4, que fueron destituidos por la presente administración, debido a faltas disciplinarias establecidas en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

Manabí

• S.O.G.T., exjuez Multicompetente (con prisión preventiva); Paján-Ma-

nabí. Destituido en febrero de 2024 por infringir el artículo 109.7 y 109.12 del COFJ.

• J.J.R.R., exjuez de Primer Nivel; (con prisión preventiva); Chone-Manabí. Destituido en febrero de 2024 por infringir el artículo 109.7 del COFJ.

• B.M.O.G., exjuez Multicompetente; (con prisión preventiva); Flavio Alfaro-Manabí. Destituido en marzo de 2024 por infringir el artículo 109.7 del COFJ.

Santo Domingo de los Tsáchilas

•A.H.L.V., exjuez Multicompetente; (con prisión preventiva); La Concordia-Santo Domingo de los Tsáchilas. Destituido en enero del 2023 por infringir el artículo 109.7 del COFJ.

Servidores: 3, sobre quienes se aplicarán las acciones administrativas pertinentes.

•G.F.P.C., secretario de Primer Nivel; (con prisión preventiva); Paján-Manabí.

•M.J.L.C, funcionaria judicial; (con medidas sustitutivas); El Oro.

•F.E.T.P, juez (con prisión preventiva); El Oro.

La presente administración del Consejo de la Judicatura ratifica su compromiso con la transparencia, así como su predisposición de cooperar, dentro del ámbito de sus competencias, con las instituciones que despliegan gestiones de lucha contra la corrupción.

Gobierno anuncia que 21 comunidades rurales de Rocafuerte tendrán agua potable

Luego de años de espera, 21 comunidades rurales de Rocafuerte, Manabí, tendrán agua potable. Así lo anunció el presidente Daniel Noboa durante un evento desarrollado este miércoles, 03 de abril de 2024.

Para su efecto, el Gobierno Nacional acelerará los procesos contractuales que estaban trabados en administraciones anteriores. Gracias a esta gestión, el inicio de esta obra finalmente es una realidad.

“Sin agua no hay salud, sin agua no hay ninguna calidad de vida, y de hecho no hay vida”, dijo el Primer Mandatario y añadió que por ello es necesario ejecutar obras con “menos palabras, más acciones”.

Bajo este compromiso, cerca de 20.000 habitantes de las comunidades rurales de El Pueblito, Resbalón, Nueva Paquisha, Sosote, San Pedro, Puerto Loor, Tierras Amarillas, Buenos Aires, San José De Las Peñas, Cerecito, San Jacinto, Higuerón, San Eloy, San Andrés, La Recta, El Cardón, Los Ríos, Las Jaguas, El Cerrito, El Frutillo y La Guayaba serán beneficiados con esta obra que brindará el líquido vital a las familias de

estos sectores.

Para la ejecución de este proyecto será necesaria la reconstrucción de líneas de conducción para garantizar que el agua llegue a los hogares, son aproximadamente 45 kilómetros de tubería, según explicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

La obra contará con una inversión de USD 1,5 millones, con apoyo del Banco Europeo de Inversiones y generará 77 plazas de empleo directas, mediante la contratación de mano de obra local.

Luque puntualizó que tras ocho años del terremoto aún hay necesidades urgentes por atender en las zonas que fueron afectadas.

Por lo que aseguró que para este Gobierno es prioridad rescatar, destrabar y ejecutar obras vitales para la ciudadanía.

El acceso al agua segura contribuye también en la lucha contra la desnutrición crónica infantil y a la reducción de casos de disentería, tifoidea, hepatitis y otras enfermedades causadas por el consumo de agua

contaminada.

“El país va a salir adelante cuando tengamos agua, combustibles a costos competitivos a nivel mundial, y energía disponible para todos los ecuatorianos. Esos son los tres pilares de productividad para que el Ecuador salga adelante”, concluyó.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Judocas manabitas viajan a ranking nacional en Guayaquil

La selección de judo de Manabí viajó esta mañana a Guayaquil para estar presente en el Tope-Ranking Nacional de este deporte, categorías sub-18, sub-21 y absoluto, cuyas competencias se realizarán desde este viernes al próximo domingo.

El evento será clasificatorio para el Campeonato Panamericano Cadete, Júnior y Absoluto a realizarse en los próximos meses en Brasil, según informó la Federación Ecuatoriana de Judo.

Previo a su desplazamiento a la sede del certamen, el presidente de Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, compartió un momento con los deportistas a quienes les deseó el mayor de los éxitos en la competencia. Manabí competirá en este evento con los siguientes judocas:

Categoría sub-17: Romina Pérez (52 kg), Pamela Ortega (63 kg), Víctor Posligua (66 kg), Samil Abad (81 kg), Nayeska Weiss (40 kg), Sofía Marrero (más 70 kg), Jander Rezabala (50 kg), Estiven Soledispa (50 kg), Mathías Zamora (60 kg), Miguel Posligua (66 kg) y Eric Castro (73 kg).

Categoría sub-21: Blanca Chalá (52 kg), Johan Weiss (60 kg) y Samuel Hernández (60 kg).

Categoría sénior: Joselin Alcívar (63 kg) y Gustavo Pisco (90 kg).

En calidad de entrenadores viajan Estefanía García, José Larrinaga y Jonathan Saldarriaga.

II Torneo Nacional Universitario de Basketball 3×3 inició en Guayaquil

En el coliseo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) inició el II Torneo Nacional Universitario de Basketball 3×3, bajo reglamentación de la Federación Internacional del deporte.

El acto inaugural congregó a un total de 150 jugadores, tanto masculinos como femeninos, quienes representaron con orgullo a 17 universidades y tecnológicos de todo el país. La presencia destacada de

Bolívar Escobar, Coordinador Zonal 8 del Ministerio del Deporte, enfatizó el impacto de esta competencia como un evento para la promoción y el desarrollo del baloncesto en Ecuador.

“A todos los participantes, les insto a jugar con determinación y fair play. Recuerden que el verdadero espíritu deportivo reside en el respeto mutuo y el juego limpio. Finalmente, deseo que este torneo inspire a más jóvenes a involucrarse en la práctica deportiva”, dijo Escobar durante su intervención.

Uno de los aspectos más destacados de este torneo es su carácter clasificatorio para el Panamericano Universitario FISU América 3×3, que se celebrará en la ciudad de Cipolletti, Argentina, en mayo. Esto agrega un nivel adicional de emoción y competencia, ya que los equipos buscarán no solo la gloria nacional, sino también la oportunidad de representar a Ecuador a nivel internacional.

El torneo, avalado y reconocido por la Federación Ecuatoriana de Deportes Universitarios y Politécnicos (FEDUP), reúne a alrededor de 36 equipos hasta este sábado donde conoceremos a los nuevos campeones.

6 VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Renace

la esperanza en Colón!

Avanza a buen ritmo la construcción de la vía Cuatro Esquinas - Estancia Vieja - Pachinche En Medio

En El Cady y Estancia Vieja de la parroquia Colón de Portoviejo, se realiza el cambio de estructura de la vía, obra de justicia y equidad que ejecuta la Prefectura de Manabí. "Hace tiempo sembré unas balsas al filo de la carretera, y prometí cortarlas cuando comenzarán a construir la vía, hoy tengo que cumplir esa promesa", dijo Edison Silva, habitante de Estancia Vieja.

Pedimos comprensión a la ciudadanía porque el acceso vial está restringido parcialmente durante el día, en horas de la noche queda expedito por cualquier emergencia que se presente, sostuvo el ingeniero residente de fiscalización, Alberto Pita.

Esta gran obra Bicentenaria para Portoviejo, tiene una longitud de 10.9 kilómetros de longitud, representa una inversión superior a 5 millones de dólares. Se financia con recursos del Banco de Desarrollo del Ecuador.

Continúan los trabajos de bacheo en la vía El Milagro-Corozo

Más de 5 kilómetros están siendo intervenidos a través que la vía El Milagro - Corozo que conecta a Portoviejo con su ruralidad, y a su vez con el cantón Rocafuerte como vía alternativa. La Prefectura de Manabí, a través de la empresa pública Manabí Vial, realiza trabajos de bacheo menor mediante dos frentes paralelamente.

Luego de que los trabajos tuvieran que ser paralizados debido a la temporada invernal, se retomaron con prontitud y se dis-

puso tener dos frentes trabajando a la vez: uno en la entrada del Corozo y otro, paralelamente, en El Milagro. De esta forma, se garantiza que la obra sea entregada dentro del plazo planificado.

Xavier Macías, Gerente de Manabí Vial, comenta que la obra avanza con fuerza y que se prevé que sea entregada la próxima semana y de esta forma, quede habilitada para su importante uso, al ser una vía que además es altamente productiva.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Iniciativa ‘Manta Mía’ busca transformar la ciudad centrada en las necesidades de los jóvenes

• Según el INEC, los jóvenes entre 15 a 24 años representan cerca del 18% de la población de Manta.

• Este cantón fue seleccionado entre 27 ciudades intermedias de Ecuador para la implementación del programa OurCity, denominado en nuestro país, ‘Manta Mía’.

El cantón de Manta, provincia de Manabí, ha sido seleccionado para la ejecución de la iniciativa ‘Manta Mía’, en el marco del Programa OurCity de la Fundación Botnar y ejecutada por el centro de investigación-acción, FARO. El programa tiene como objetivo principal transformar las ciudades para adaptarse a las necesidades y visiones de los jóvenes de 15 a 24 años, promoviendo la inclusión y el uso de tecnologías.

‘Manta Mía’ forma parte del proyecto global OurCity, que se desarrolla en cinco ciudades alrededor del mundo: Barranquilla en Colombia, Tanga en Tanzania, Koforidua en Ghana, Cluj en Rumanía y, por supuesto, Manta en Ecuador. En Manta, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 18,25% de la población de esta ciudad costera.

Tras un riguroso proceso de selección que duró dos años, la Fundación Botnar seleccionó a Manta entre 27 ciudades intermedias de Ecua-

dor para la implementación de esta iniciativa. Este cantón fue seleccionado debido al compromiso de las organizaciones juveniles y su potencial para convertirse en una ciudad orientada a la juventud.

“Buscamos generar acciones coordinadas que aprovechen la innovación en todas sus formas para transformar la ciudad en un lugar donde se asegure el bienestar y las oportunidades para los y las jóvenes”, explicó Paulina Zambrano, coordinadora del proyecto.

El proyecto ‘Manta Mía’ tendrá una duración de tres años. La primera fase, que incluye el diagnóstico de necesidades y la articulación entre los actores locales, inició en abril de 2023. Esto implica un mapeo de actores y sus relaciones, la construcción de confianza entre los actores locales y el desarrollo de un diagnóstico participativo.

“Queremos conocer Manta, especialmente desde la perspectiva de los jóvenes. Ahora estamos creando un diagnóstico para identificar desafíos

y necesidades de las juventudes. Asimismo, a lo largo de este camino, buscamos construir comunidad, ofrecer oportunidades de aprendizaje y fortalecer a quienes ya están trabajando para los jóvenes en Manta”, añadió Zambrano.

Hasta el momento, cerca de 100 representantes de los jóvenes, el sector público, el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil han participado en diversas actividades de ‘Manta Mía’.

Para María Sol Cevallos, coordinadora territorial del proyecto, lo que hace que esta iniciativa sea verdaderamente única es el enfoque en la participación juvenil. “Los jóvenes de Manta han dado su propia identidad a esta iniciativa, nombrándola ‘Manta Mía’ y adoptando la frase ‘Somos la ciudad que queremos’, que encapsula su visión para su comunidad”, indicó. Cevallos explicó que, a través de talleres participativos, encuestas, entrevistas y el establecimiento de varias alianzas estratégicas, se recopila información sobre la visión de sus jóvenes y la forma en que se relacionan las organizaciones e instituciones.

A finales abril de 2024, se presentará la primera versión del mapeo de actores, y en agosto de 2024 el diagnóstico de necesidades priorizadas junto a los y las jóvenes para trabajar los siguientes años.

Además, se fortalecerán las acciones de las organizaciones de Manta a través de programas como fondos semilla, fondos concursables y procesos formativos. La primera edición de fondos semilla ya se presentó el 3 de febrero y su implementación se extenderá hasta junio de 2024. En la actualidad, está en marcha el proceso de firma de convenios, apoyando el fortalecimiento de seis organizaciones que desarrollan actividades para el bienestar de la juventud.

“A medida que avanzamos, continuaremos generando información, y ofreciendo oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento a quienes ya están trabajando por los jóvenes en Manta. Estamos emocionados por el potencial que tiene 'Manta Mía' para crear un futuro vibrante y sostenible para todos los habitantes de esta hermosa ciudad costera”, concluyó Zambrano. Finalmente, para potenciar las capacidades de las y los jóvenes, y escuchar las voces de la juventud de Manta, en abril y mayo de 2024, se realizarán concursos de fotografía, ensayo y canciones. Quienes participen en los concursos de fotografía y ensayos tendrán la oportunidad de acceder a cursos de storytelling y redacción creativa. También se ofrecerán cursos extracurriculares y espacios formativos como cursos de liderazgo e incidencia.

8 VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Indra, pionera en innovación y desarrollo de sistemas de vigilancia aérea a escala mundial

● La compañía es una de las empresas líderes en la producción y suministro de todo tipo de radares, tanto para facilitar la gestión del tráfico aéreo (ATM) como para garantizar la seguridad del espacio aéreo de países de todo el mundo.

● En ATM, Indra cuenta con el primer radar primario 3D para uso civil, y con un radar que reduce el impacto medioambiental entre un 13 y un 23% gracias al ecodiseño y está llevando a cabo los proyectos de renovación más ambiciosos y avanzados en países como Alemania o España.

Indra, con más de 40 años de experiencia en el sector, se ha destacado en los últimos años por ser pionera en el desarrollo e innovación de sistemas de vigilancia aérea con una amplia gama de radares y soluciones de este tipo que son utilizados en más de 50 países, pensados tanto para facilitar la gestión del tráfico aéreo como para garantizar la seguridad del espacio aéreo de países de todo el mundo.

La compañía se ha convertido en una de las principales fabricantes de radares del mundo. La gestión del espacio aéreo de varios países, la protección del espacio aéreo europeo, la supervivencia del Eurofighter y de los buques de varias Armadas, e incluso la protección de satélites en órbita dependen del dominio que la compañía tiene de esta tecnología. Indra ha exportado sus radares a los cinco continentes y es el suministrador principal de la OTAN.

La fiabilidad y precisión de los radares fabricados por Indra han contribuido a convertir a la compañía en referente internacional en materia de seguridad aérea. Su tecnología de última generación permite detectar cualquier tipo de aeronave, incluso las más pequeñas y ágiles, y proporciona información en tiempo real sobre su posición y trayectoria.

La empresa ofrece una amplia gama de soluciones en radares y sistemas de vigilancia, basada en las últimas tecnologías, probada por los clien-

tes más exigentes, de acuerdo con los estándares de OACI o EUROCONTROL y avalada por una sólida experiencia de la empresa dentro de este entorno. Mediante la detección de objetivos dentro del volumen del espacio aéreo cubierto, los sistemas de vigilancia de Indra proporcionan a los centros de control de tráfico aéreo información precisa, que mejora el conocimiento de la situación de los controladores aéreos.

“Somos una de las pocas empresas del mundo que fabrica e integra toda la gama de sistemas de vigilancia que necesita el mercado de Gestión del Tráfico Aéreo, y contribuye activamente al desarrollo de la tecnología de vigilancia del futuro mediante la innovación”, afirma José Fernando Quintero, director del negocio de ATM de Indra para Latinoamérica, quien agrega que “nuestros radares proporcionan tanto alerta temprana como protección a baja cota de vuelos ilícitos e incursiones aéreas, detectando todo tipo de aeronaves, tripuladas o no, de forma robusta en entornos de interferencia y/o meteorología adversa”.

La compañía ha sido seleccionada para implementar sistemas de vigilancia aérea en proyectos de gran envergadura. Por ejemplo, Indra ha renovado la red de vigilancia aérea de España y está renovando toda la red de vigilancia aérea de Alemania con nuevos radares de vanguardia, que están dedicados a la vigilancia del tráfico aéreo en ruta y en aproximación a los principales

aeropuertos de este país. Estos radares incluyen los últimos avances tecnológicos, que permiten mejorar la seguridad, la capacidad, la eficiencia y el respeto medioambiental del tráfico aéreo. Sus sistemas de vigilancia también supervisan los movimientos en la práctica totalidad del cielo de India, Ecuador, Perú, Colombia, Centroamérica o Indonesia, entre otros países.

El amplio conocimiento y experiencia de la compañía en este ámbito ha hecho que haya creado una escuela de radar en su Campus Engineering+Technology, que tiene como objetivo desarrollar talento en áreas de alta especialización tecnológica. Esta escuela es dirigida por profesionales de Indra con gran experiencia en estos ámbitos y busca acelerar el desarrollo de perfiles tecnológicos muy especializados, esca-

sos y muy demandados en la actual batalla por el talento STEM.

Indra se consolida de esta manera como referente en el ámbito de radares y vigilancia aérea a nivel mundial gracias a su tecnología de última generación y su amplia experiencia que la han llevado incluso a contar con una de las mayores fábricas de radares de Europa, ubicada en San Fernando de Henares, con más de 7.000 metros cuadrados y 200 profesionales especializados. Indra trabaja, además, para crear un nuevo centro tecnológico integrado de última generación, Indra Technology Hub, clave para la estandarización y modernización de los modelos de ingeniería y producción de la compañía y para impulsar la innovación en tecnologías punteras de defensa y aeroespacio.

JetSMART consolida su presencia en Ecuador con su vuelo inaugural Guayaquil-Lima

· JetSMART tiene como objetivo transportar a más de 94 mil pasajeros durante su primer año de operaciones en Ecuador.

· Durante el periodo del 2 al 4 de abril de 2024, aquellos que adquieran boletos disfrutarán de descuentos de hasta un 40%*

· Para el vuelo inaugural, la aerolínea ofrece tarifas especiales a partir de $25 dólares por tramo desde Guayaquil a Lima, más tasas de $60 dólares, totalizando $90 dólares

sencia en la región. Con este lanzamiento, la aerolínea fortalece su posicionamiento al ofrecer más de 75 rutas diferentes.

en el mercado aéreo ecuatoriano".

Niels Olsen, Ministro de turismo señaló: "Este es el resultado de las decisiones acertadas que hemos impulsado desde el Ministerio de Turismo, entre ellas el beneficio de la reducción progresiva del recargo del 5% del costo de combustible aéreo, que fue aprobada en la Ley de

La ruta Guayaquil-Lima contará con tres vuelos semanales y en su primer año, JetSMART espera transportar a 94 mil pasajeros, lo que representa un paso importante en la ampliación de su pre-

JetSMART, la mejor aerolínea ultra low cost de Sudamérica, premiada por Skytrax 2021 y 2023, realizó con éxito su primer vuelo desde Guayaquil hacia Lima, marcando un hito importante en su expansión regional. La aerolínea, que ya está presente en 8 países de Sudamérica, b39usca fortalecer la conexión aérea en los países de la región y brindar opciones de viaje de ultra bajo costo y en aviones nuevos para los pasajeros.

Fortalecimiento a las Actividades Turísticas. Ecuador es un destino amigable para que más aerolíneas vuelen por nuestros cielos hacia el mundo. Les deseamos todo el éxito JetSMART, que este sea el primer vuelo de miles más entre Guayaquil y Lima, y que esta nueva conectividad nos permita atraer más turistas a nuestro país”.

Por su parte, Benjamín Dulanto, Gerente Comercial de JetSMART Perú, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para potenciar el sector aéreo y turístico, mencionado que: “Para JetSMART, es fundamental impulsar la conectividad aérea en la región, lo que a su vez potencia el turismo bilateral. Hoy, nos consolidamos como una de las principales alternativas de aerolíneas de bajo costo en Ecuador, ofreciendo a los pasajeros la libertad de pagar únicamente por los servicios que necesiten. Este vuelo desde Guayaquil marca el inicio de una serie de más de 312 vuelos que planeamos operar durante nuestro primer año en el país, hacia destinos como Lima en vuelo directo y también hacia Cusco, Arequipa, Santiago de Chile y Buenos Aires en vuelos con conexión, consolidando nuestro compromiso con la expansión y la accesibilidad

Durante el evento, Fernando Jácome, gerente de operaciones de TAGSA destacó: “JetSMART aparece en el horizonte y con sus alas de acero sobrevuela el cielo Guayaquileño. Inició su vuelo desde Santiago de Chile y llegó al Perú para desde Lima volar a la ciudad de Guayaquil, estrechando los lazos de amistad que unen nuestros pueblos. Agradecemos a JetSMART la confianza depositada en nuestra ciudad y nos comprometemos a brindarles un servicio de calidad y con seguridad, para contribuir con el éxito de sus operaciones aéreas. Bienvenidos al aeropuerto de Guayaquil.

Durante el lanzamiento de la nueva ruta, la aerolínea ofrecerá descuentos de hasta el 40% en los pasajes adquiridos entre el 2 y el 4 de abril de 2024. Para acceder a esta promoción, se deberá ingresar el código promocional "1ERVUELO" al momento de realizar la compra en la página web www.JetSMART.com.*

JetSMART, reconocida como la aerolínea de ultra bajo costo con la mayor flota y la más nueva de Sudamérica, se distingue además por su compromiso con la biodiversidad, representada en los distintivos animales que adornan las colas de sus aviones. Recientemente, la compañía fue galardonada con el "Premio a la Flota de Aeronaves más Joven del Mundo" en los "ch-aviation

World's Youngest Aircraft Fleet Awards", destacando su flota de aviones con una edad promedio de apenas 2.91 años, lo que la convierte en la quinta más nueva a nivel mundial.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Marco Larco, Gerente de Operaciones de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil; Benjamín Dulanto, Gerente Comercial de JetSMART Perú; Fernando Jácome, gerente de operaciones de TAGSA; Gustavo García, consejero económico de PROMPERÚ en Ecuador

Noticieros Tv Noticias Noticieros Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Estamos en una crisis energética que no ha sido resuelta, dijo Marco Acuña

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Marco Acuña, se refirió a la situación del sistema de Energía a nivel nacional, “De lo que nosotros estamos viendo, hemos intentado hablar con la ministra (Andrea Arrobo), no es fácil, la política de la ley No más apagones (ley económica urgente que presentó el Gobierno de Daniel Noboa a la Asamblea Nacional), que consta como una ley de competitividad energética, no vemos que se está cumpliendo”.

Acuña indicó que Ecuador se mantiene en una crisis energética que no ha sido resuelta, “El 6 de abril se debería iniciar el mantenimiento de Coca Codo Sinclair, con este mantenimiento debería salir de operatividad 700 megavatios, y no se ha hecho nada para compensar esto”.

Sobre la central hidroeléctrica Toachi Pilatón mencionó, “No se avanza en debida manera y está en el limbo la finalización del proyecto Toachi Pilatón que debe incorporar 204 megavatios, aquí se ha tenido problemas de diferentes indoles, fue contratado para que termine la ejecución el cuerpo de ingenieros del Ejercito, y ahora tiene un conflicto porque está haciendo un reclamo al país para que sea compensado por los problemas que ha tenido para la finalización del proyecto”.

Toachi Pilatón es un complejo de 3 centrales, está funcionando la de 49 Megavatios y la de 204 megavatios no termina de funcionar y eso es lo que debería entrar en funcionamiento a más tardar en unos 8 meses, finalizó Acuña

Necesitamos un plan integral agrícola para estar a la altura de la competitividad, aseveró Rafael Santos

En entrevista con KCH FM Radio y KCH Tv, dialogó Rafael Santos, coordinador del Centro Agrícola de Daule, se refirió a la situación actual del sector agrícola, específicamente del sector arrocero de Ecuador.

Sobre la refinanciación de los créditos a los que ha accedido el sector mencionó, “De esa forma se distorsionan las soluciones, hablemos claro, la primera ley que da el Gobierno. le condona 2.500 millones de dólares a los industriales que podrían ser utilizados hoy en día. Nosotros no pedíamos que nos condonen la deuda, pero si los intereses”.

En la Ley de Turismo que fue aprobada por la Asamblea Nacional le condonan los intereses, y ¿al agricultor?, se cuestionó Rafael Santos.

En otros temas el coordinador del centro Agrícola de Daule, indicó que hace 7 meses el arroz se comercializa en $28 el flor y $25 el corriente, hace poco se registró un incremento, pero los industriales están presionando para regresar al precio anterior”.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Marco Acuña, Rafael Santos, coordinador del Centro Agrícola de Daule.

Carlos De La Torre :

En vez de recaudar tributos para la caja fiscal se está gastando dinero de la caja fiscal en beneficios a dedo a ciertos grupos económicos

Carlos De La Torre exministro de Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, señaló que desde el punto de vista micro y macroeconómica las medidas son contraproducentes porque meterle la mano a los ecuatorianos es reducirle la calidad de consumo el mismo que de acuerdo a las cifras del Banco Central del Ecuador ya comenzaron a caer desde el 2023 en -1,4%.

De la Torre mencionó que a menor consumo también se ven afectados los productores y por ende menos fuente de trabajo lo que significa que habrá desempleo , lo que va a pasar es que a menor consumo y con un incremento del IVA habrá menor recaudación en lo posterior.

Referente a las preguntas de la Consulta y que tienen relación a lo laboral mencionó Carlos De La Torre que de ganar la contratación por horas significará una precarización ante el poco trabajo que existe en el Ecuador de ninguna manera el trabajo por horas va a generar más empleo en una economía como la nuestra .

Y la segunda pregunta es la que tiene que ver con los arbitrajes internacionales es muy pe-

Ana Minga :

ligrosa porque el país podría caer en demandas por 2000 y 10000 millones de dólares , De La Torre recordó un momento perjudicial para el país que lo tuvo que enfrentar laudos arbitrales cuando Ecuador pertenecía al CIADI, se tuvo que buscar dinero para hacer los pagos a empresas internacionales que son de cientos de millones de dólares.

Hay que tomar en cuenta que mientras se impone un IVA para financiar la lucha contra la violencia y el terrorismo por otro lado se favorece a grandes empresarios bajando los impuestos con concesiones y más aún cuando se habla de bajar al 5% de los materiales de la construcción está favoreciendo a los grandes inversionistas de la construcción de viviendas .

Cuando se habla del gasto tributario, que significa esto que en vez de recaudar tributos para la caja fiscal se está gastando dinero de la caja fiscal en beneficios a dedo a ciertos grupos económicos por ejemplo 5300 millones de dólares en gastos, las grandes mineras no pagan Impuesto a la Renta y reciben un subsidio de electricidad para sus operaciones, se puede poner controles externos en el sector aduanero los

más grandes contrabandistas de este país son los importadores a través de la subfacturación por lo que resulta una evasión de 700 millones anuales.

La deuda externa alcanza los 46000 millones de dólares que es la deuda del Gobierno Central con los diferentes organismos internacionales y sin descartar la deuda interna donde están los GADs, IESS, proveedores se duplica está por los 82000 millones de dólares.

La captura de jefes de bandas criminales es bueno para el objetivo final

Ana Minga especialista en Perfilación y Comportamiento Criminal en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que lo

que vive actualmente el país es totalmente peligroso porque la violencia ahora la generan grupos transnacionales del narcotráfico

Ana Minga especialista en Perfilación y Comportamiento Criminal.

y más aún ha quedado al descubierto con los casos que se investigan como Metástasis, Purga y Plaga donde se ha evidenciado el trabajo sucio de jueces y demás funcionarios.

Minga especialista en Perfilación y Comportamiento Criminal mencionó que las preguntas formuladas a los ecuatorianos son aquellas que apuntan a fortalecer mejor el sistema judicial que está venido a menos, hay preguntas como la permanencia de las Fuerzas Armadas en el trabajo complementario con la Policía Nacional interno en el país, el tema de la extradición y otros que tienen conexión a dar de baja las intenciones peligrosas con las que venían operando estas bandas criminales.

Las bandas locales se han dispersado, ya que no desarrollan ataques masivos como lo hicieron en las cárceles y esto llegó a ser un baño de sangre en las calles, pero continúan operando, tanto que secuestros y extorsio-

nes aumentaron. La delincuencia está en las calles, cada persona tiene un asalto qué contar en las reuniones familiares o de amigos. Y lamentablemente Guayaquil continúa con su implacable violencia. Quito tiene sectores tomados, donde la policía ya no ingresa. Cuenca, que según sus autoridades es la ciudad más segura, su tranquilidad depende de un paso en falso.

El problema de la inseguridad continúa, estamos solo en un “descanso”. Por el bien de todos, ojalá el presidente Noboa tenga una estrategia de seguridad eficaz junto a sus ministros relacionados al tema.

Una respuesta en seguridad que se mantenga en el tiempo y que alcance a todos los involucrados: jueces corruptos, empresarios lavadores de dinero, militares y policías relacionados con el narco, mafias locales e internacionales. El Jefe de Estado debe estar claro en que se enfrenta a un gran holding criminal.

12 VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO El Poder Musical 100.9
Carlos De La Torre exministro de Finanzas.

La importancia del cuidado de la salud en todas las etapas de vida

Cada 7 de abril se conmemora un año más del día mundial de la salud, en esta fecha se resalta la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un ente crucial que ha liderado la promoción y el control de esta área tan importante por más de 70 años.

La salud es un desafío crucial para las naciones en la actualidad, ya que su vulnerabilidad puede tener un impacto significativo a nivel global, como lo evidenció la pandemia COVID-19. La Organización Panamericana de la Salud destaca en su documento, sobre la promoción de la salud, la importancia de fortalecer los sistemas de salud para responder efectivamente a las necesidades de las personas, familias y comunidades. Este enfoque busca garantizar un nivel óptimo de salud, a través del empoderamiento de las personas y comunidades, involucrándolas en la toma de decisiones que impactan su bienestar y calidad de vida.

En este contexto, la calidad de vida influye un papel importante en cada etapa de la vida. La doctora Gabriela Holguín, médico residente del Hospital de los Valle, señala que, en cada etapa de la vida, se presentan desafíos y necesidades específicas en términos de salud, que son importantes tomar en cuenta:

· Desde la infancia aspectos como la nutrición, el acceso a la atención médica, el

apoyo emocional, la vacunación y las oportunidades de desarrollo son fundamentales para garantizar un cuidado óptimo e integral.

· En la adolescencia, es importante fortalecer hábitos saludables de salud como la buena alimentación y los ejercicios; la educación sobre salud sexual y la prevención de comportamientos de riesgo serán prioritarios en esta etapa.

· En la edad media, el manejo de enfermedades crónicas y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal adquieren importancia. Así como los chequeos médicos continuos, permitirán contar con una buena salud.

· En edades avanzadas, el acceso a la atención médica especializada, el apoyo emocional y la autonomía son fundamentales para conservar un estado de salud óptimo. Es esencial comprender que la calidad de vida en la vejez está influenciada por cómo se han manejado estos factores en las etapas anteriores de la vida.

“En la actualidad, la pandemia de CO-

VID-19 ha impactado significativamente la calidad de vida, desde la interrupción educativa en niños y adolescentes hasta los desafíos económicos y de salud en adultos jóvenes y mayores. Para mejorar este aspecto, es crucial adoptar un enfoque holístico que abarque hábitos saludables, cuidado de la salud mental, relaciones sociales significativas y planificación para el futuro. Al priorizar estos elementos, podemos promover un bienestar integral y una vida satisfactoria en todas las etapas”. Puntuali-

za Holguín.

Este año, el lema de la OMS en el marco del del Día Mundial de la Salud es "Mi salud, mi derecho", y se centra en la defensa del derecho de todos, en cualquier lugar, a tener acceso a servicios de salud, educación e información. Además, destaca la importancia de contar con los recursos necesarios, condiciones laborales y ambientales adecuadas, así como la libertad de vivir sin discriminación.

Prodimeda se posiciona como una de las principales distribuidoras de dispositivos y equipo médico en Ecuador

Foto (de izquierda a derecha): Sandy González, Director de Operaciones; Francisco Bravo, Director de Proyectos; María del Carmen Balarezo, Directora de Talento Humano; María Beatriz Andino,Gerente General; Carlos Andino, Director Comercial; Becker Morales, Director de Marketing; y Augusto Bravo, Director Estratégico.

Prodimeda, empresa ecuatoriana con más de 35 años de trayectoria, se ha posicionado como una de las principales compañías en la industria de la comercialización de dispositivos médicos, al haber alcanzado el puesto trece en el ranking del sector basado en el volumen de facturación, con USD 13,94 millones en el año 2022. Este logro es el resultado de su oferta de valor la cual garantiza un amplio portafolio de productos que cumplen los más altos estándares de calidad locales e internacionales, y, un servicio ágil y confiable con entregas inmediatas hasta en 24 horas gracias a su infraestructura logística sólida. Prodimeda cuenta con el respaldo de marcas de prestigio mundial de las cuales es su distribuidor oficial, como Troge, Medi, y Union Medical (UM). Además, cuenta con su propia marca Andino, especializada en productos ortopédicos, dispositivos médicos, vendas y más. La compañía opera bajo las normas ISO 9001-2015 y la certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPADT), con lo cual asegura

la calidad y seguridad de sus productos. Gracias a su enfoque centrado en el servicio personalizado al cliente y la innovación constante, Prodimeda ha logrado establecer relaciones sólidas con más de 4,000 clientes en todo el país, entre estos, laboratorios, clínicas, hospitales públicos y privados, centros estéticos, veterinarias y más establecimientos y profesionales de la salud.

Prodimeda fue reconocida como Empresa Ecuatoriana del Año en 2023 en la categoría superior de marca de confianza, por el Latin American Quality Institute, y se espera que para el año 2024 mantenga dicho lugar. "Alcanzar este puesto en la industria no ha sido fácil. Estamos orgullosos de este logro, ya que responde a un arduo trabajo y la dedicación de nuestros más de 100 colaboradores quienes están altamente capacitados y comprometidos”, destacó María Beatriz Andino, Gerente General de Prodimeda.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Jaime Nebot sobre Pablo Muentes y el caso Purga: La Fiscal ha hecho “acusaciones graves”

El líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, volvió a defender a su organización política y se refirió a las investigaciones de la Fiscalía al exasambleísta Pablo Muentes, procesado en el caso Purga. En una entrevista con el canal RTS la mañana de este jueves 4 de abril, Nebot aseguró que la fiscal Diana Salazar ha hecho “acusaciones graves” y añadió que “nadie está por encima de la ley”.

Reiteró que el partido no intervendrá en el caso y que le corresponde a la Fiscalía probar esas acusaciones.

El exalcalde de Guayaquil insistió en que las acusaciones giran en torno a “actividades personales” de Pablo Muentes y cuestionó que se lo involucre con el Partido Social Cristiano. Añadió que las acusaciones en contra de la organización política “son falsas”. Días antes, el exalcalde de Guayaquil ya se había pronunciado por las investigaciones al exasambleísta Muentes. En sus redes sociales subió un video en el que aseguró que el Partido Social Cristiano no interfiere en las decisiones de la justicia.

Apoyo a la consulta popular Durante la entrevista que mantuvo este 4 de abril, Nebot también se refirió a la consulta popular y referendo, que se llevará a cabo el próximo 21 de abril.

El Partido Social Cristiano ya inició en redes sociales la campaña por el Sí en este proceso. Nebot justificó el apoyo porque un resultado positivo significará “empleo y seguridad”. También reiteró que la primera opción para una candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 es Jan Tópic.

Migración circular : La apuesta del nuevo Ecuador para fortalecer el empleo mediante la cooperación internacional

El Nuevo Ecuador construye puentes de oportunidades para los ecuatorianos de la mano de naciones aliadas. Precisamente, este miércoles 3 de abril, en la Universidad Laica Eloy Alfaro, el presidente Daniel Noboa Azin lideró la ceremonia de suscripción de un acuerdo con Israel sobre migración circular y presentó la ampliación de oportunidades de un convenio ya vigente con España respecto a este mismo tema. Estas iniciativas permitirán la movilidad ordenada de ecuatorianos para trabajar en estos países por un periodo de tiempo establecido y de forma regular y segura.

El Primer Mandatario detalló que estos logros “son el resultado de una gestión orien-

tada a fortalecer la cooperación internacional y al cumplimiento de metas concretas que se reflejen en beneficios palpables para la población”.

Por un lado, el acuerdo diplomático con Israel -denominado Memorando de Entendimiento con el Estado de Israel sobre Empleo Temporal de Trabajadores del Ecuador en el Sector Agrícola- ofrece un proceso de contratación justo y bien informado para 2.000 agricultores, en una primera etapa, en el marco de un programa que se ampliará hasta 25.000 ciudadanos ecuatorianos que puedan aplicar a empleos temporales en esa nación. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabrie-

la Sommerfeld, resaltó que “la suscripción de este acuerdo se constituye en el primer paso, en una relación a largo plazo, de beneficio mutuo para ambos países”.

Con respecto al programa con España, en octubre 2021 se inició la implementación del mecanismo de migración circular entre los dos países. Hoy se anunció que, por primera vez, este programa se ha abierto a otros sectores laborales aparte de la agricultura. La Ministra explicó que 36 socorristas ecuatorianos trabajarán en las Islas Baleares, a partir del mes de mayo, durante aproximadamente 6 meses. Los ciudadanos elegidos provienen de las provincias de Manabí, Santa Elena y El Guayas, con una

notable presencia de candidatos oriundos de Pedernales.

En este contexto, el Jefe de Estado hizo hincapié en que estas acciones están direccionadas a jóvenes entre 23 a 29 años, grupo prioritario para su gobierno. Por lo que se despliegan todos sus esfuerzos para garantizar su crecimiento personal y profesional dentro y fuera del país bajo condiciones seguras y dignas.

Por ello, dijo Noboa, “es urgente desmantelar a la migración irregular mediante programas que ofrezcan verdaderas oportunidades”. Por medio de estos programas los jóvenes pueden viajar al extranjero de manera legal, “trabajan, desarrollan nuevas habilidades para luego retornar a sus países con más experiencia, con una mayor preparación y puedan sacar adelante a sus familias, a la vez que aportan al desarrollo del país”, explicó el presidente.

Luis Zambrano Loor, uno de los socorristas que viajarán a España, agradeció en nombre de todos los salvavidas al Primer Mandatario por respaldar a los jóvenes. “Su compromiso no solo nos fortalece y nos motiva, sino que nos impulsa a seguir respaldando el nuevo Ecuador donde la seguridad y el bienestar son sus prioridades”, sostuvo.

La migración circular consta en la normativa nacional y en instrumentos internacionales, como el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de 2018 y la Declaración de los Ángeles, de 2022. Por consiguiente, el Gobierno Nacional, en apego a dichos instrumentos legales, por medio de la cooperación internacional, expande los horizontes de los ecuatorianos en otras naciones.

14 VIERNES 5 DE ABRILDEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Terremoto de magnitud 6 sacude el noroeste de Japón

Un terremoto de magnitud 6 sacudió este jueves la región japonesa de Fukushima, en el noreste del país, informó la Agencia Meteorológica de Japón, que no emitió alerta de tsunami.

Inicialmente no se reportaron daños o víctimas debido al sismo, cuyo epicentro se situó a una profundidad de 40 kilómetros. El temblor se sintió también en Tokio, la capital.

Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo y dispone de unas estrictas regulaciones para garantizar que los edificios y las infraestructuras resistan los más potentes terremotos.

El archipiélago de 125 millones de habitantes experimenta unos 1.500 sismos cada año, aunque la gran mayoría son leves.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó la magnitud del sismo del jueves en 6,1 y ubicó su epicentro a una

profundidad de 40,1 kilómetros.

Terremoto en Taiwán

La sacudida ocurre un día después de que un terremoto de magnitud 7,4, según el USGS, matara a nueve personas y causara heridas en más de mil en Taiwán.

El terremoto provocó la activación de la alerta de tsunami en Taiwán, Filipinas y Japón, aunque después fue descartada sin que se produjeran grandes olas.

El sismo más potente registrado en Japón

fue en marzo de 2011 y también en la costa noreste del país. El terremoto de magnitud 9, seguido de un tsunami, dejó unas 18.500 personas muertas o desaparecidas.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El suceso también destruyó tres reactores de la central nuclear de Fukushima, en la peor catástrofe nuclear desde Chernóbil.

El Manaba

Sucesos

Sucesos

LA POLICÍA REALIZÓ OPERATIVOS SIMULTÁNEOS CONTRA LA EXTORSIÓN EN CINCO PROVINCIAS

La Fuerza Investigativa Contra la Extorsión ejecuta, este jueves 4 de abril de 2024, operativos simultáneos en cinco provincias del país.

La Operación Libertad es aplicada en Guayas, Pichincha, Manabí, Santa Elena y Los Ríos.

El objetivo es “continuar combatiendo la delincuencia y el terrorismo; así como la disminución de los delitos de extorsión en los diferentes distritos priorizados”, indicó la Policía Nacional.

Exgerente de BanEcuador de Sucumbíos es detenida junto a otras 5 funcionarios públicos

El operativo se ejecutó la mañana de este jueves, 4 de abril de 2024. La Fiscalía detuvo a seis personas en Sucumbíos.

Entre los detenidos están cinco funcionarios de BanEcuador y otra del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Los datos de la Fiscalía señalan que entre los detenidos estaría la “gerente” de BanEcuador de Sucumíos. Todos serían sospechosos de presuntamente alterar documentos para cobrar el bono de desarrollo humano. Así lo informaron en un comunicado oficial.

BanEcuador también se refirió a este hecho en otro comunicado oficial.

La entidad informó que reafirman su accionar contra actos de corrupción.

Según la institución, BanEcuador presentó ante la Fiscalía y la Contraloría una denuncia formal con el propósito de identificar a actores, cómplices y encubridores respecto a reclamos de beneficiarios del bono en el cantón Shushufindi.

La denuncia se presentó el pasado

21 de febrero de 2024. Además, detalló que toda la información ha sido proporcionada por Ban Ecuador. La entidad financiera también informó que la persona detenida e identificada como gerente de BanEcuador de Sucumbíos ya no es parte de la institución.

“Fue separada de la institución en meses anteriores”, señala.

CHONENSE MUERE EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL JUNCO

Elver Euclides Párraga Alcívar perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la vía Rocafuerte-Chone, sector El Junco del cantón Tosagua.

El accidente ocurrió cerca de las 19h00 horas de este 3 de abril.

Parraga Alcívar, un hombre de aproximadamente 42 años, residía en el sector El Vergel de Chone y era una figura muy reconocida en la ciudad, indicaron allegados.

Se dedicaba apasionadamente a la compra y venta de ganado, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y vecinos.

Las autoridades locales están investigando las causas del trágico suceso, mientras que amigos y familiares lloran su repentina partida.

Asaltan la casa del abogado Trajano Andrade

El ex ministro de Transporte y Obras Públicas, Trajano Andrade, fue víctima de un violento asalto en su residencia en la zona de Barbasquillo en Manta, provincia de Manabí.

Cuatro individuos irrumpieron en su hogar, lo sometieron junto a su familia, y sustrajeron valiosos objetos, incluyendo una colección de armas valorada en 50,000, joyas por más de 60,000, un reloj de oro puro y un teléfono celular, indicó el informe de la denuncia.

La policía está investigando y buscando a los responsables de este hurto.

Andrade, con una amplia trayectoria política y pública en la provincia, ha ocupado diversos cargos importantes en el ámbito nacional.

VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.