La Corte Constitucional avala propuesta de Daniel Noboa para reformar financiamiento
La Corte Constitucional emitió este miércoles, 27 de noviembre de 2024, un dictamen favorable a la propuesta del presidente Daniel Noboa, quien busca eliminar el financiamiento público para partidos y movimientos políticos.
Álvaro Noboa, padre del Presidente, hospitalizado de emergencia en Guayaquil
Álvaro Noboa, padre del presidente Daniel Noboa, sufrió un infarto la noche de este jueves 28 de noviembre del 2024. El empresario fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Kennedy.
68 productores de Chone se certifican en las Comunidades de la Agricultura Familiar Campesina
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizó la certificación de sesenta y ocho pequeños productores agropecuarios del programa de Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), de la parroquia Santa Rita del cantón Chone, provincia de Manabí.
Se continúa impulsando la pesca artesanal y el turismo
Se continúa impulsando la pesca artesanal y el turismo
sostenible con innovador proyecto en Pedernales y San Vicente
sostenible con innovador proyecto en Pedernales y San Vicente
Ecuador recibe apoyo de EE. UU. con 7,6 millones para combatir crimen organizado y minería ilegal
Estos fondos estarán destinados a fortalecer la lucha contra el cr!m3n organizado, el narc0tráf¡co y la minería il3gal, además de mejorar el equipamiento y profesionalización en puertos estratégicos del país.
CNE designa al Comité Nacional de Debates para las Elecciones
2025
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) designó este jueves 28 de noviembre a los cinco miembros que integran el Comité Nacional de Debates Electorales para las Elecciones Generales 2025.
Los expertos designados son: María Gabriela Castro Pérez, Pablo Andrés Escandón Montenegro, Héctor Yépez Martínez, Ernesto Francisco Valle Minuche y Carlos Alonso Naranjo Mena, quienes entre otras responsabilidades se encargarán de definir, de manera específica, los ejes temáticos de interés ciudadano para los debates presidenciales obligatorios; elaborar las preguntas generales que se formularán a las y los candidatos; y, presentar al Pleno del CNE, una terna para seleccionar a los moderadores.
Los cinco miembros provienen de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar la independencia, pluralismo, equidad e igualdad en el desarrollo de estos espacios de deliberación democrática.
La Corte Constitucional avala propuesta de Daniel Noboa para reformar financiamiento político
La Corte Constitucional emitió este miércoles, 27 de noviembre de 2024, un dictamen favorable a la propuesta del presidente Daniel Noboa, quien busca eliminar el financiamiento público para partidos y movimientos políticos.
Esta decisión marca un paso clave en la iniciativa del mandatario para modificar el sistema de recursos destinados a las organizaciones políticas en Ecuador.
Tras conocer el fallo, el Gobierno anunció que enviará de inmediato un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para iniciar el proceso de reforma parcial de la Constitución. En un comunicado oficial, el Ejecutivo destacó que el objetivo de la propuesta es garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.
“El proyecto busca evitar que los fondos de los ecuatorianos sigan siendo utilizados para sostener estructuras políticas obsoletas que no han rendido cuentas de manera adecuada, y que frecuentemente se emplean en negociaciones que benefician a intereses particulares”, señala el texto difundido por la Presidencia.
La Corte consideró que la propuesta de reforma parcial se ajusta al procedimiento establecido en el artículo 442 de la Constitución, permitiendo al presidente Noboa presentar formalmente su iniciativa ante la Asamblea Nacional. El trámite legislativo incluirá dos debates parlamentarios y, posteriormente, la convocatoria a un plebiscito nacional, un proceso que podría extenderse por cerca de un año.
Ecuador recibe apoyo de EE. UU. con 7,6 millones para combatir crimen organizado y minería ilegal
DIRECTOR:
Ecuador y Estados Unidos suscribieron este 28 de noviembre una carta que formaliza la entrega de $7,6 millones por parte del Gobierno estadounidense.
Estos fondos estarán destinados a fortalecer la lucha contra el cr!m3n organizado, el narc0tráf¡co y la minería il3gal, además de mejorar el equipamiento y profesionalización en puertos estratégicos del país.
La firma del acuerdo se enmarca en la Enmienda 19 del Convenio de Cooperación Bilateral entre ambas naciones, que busca incrementar la capacidad institucional de Ecuador para controlar la producción y tráf¡co ilíc¡to de dr0gas.
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, agradeció el apoyo de EE. UU. y destacó
las iniciativas lideradas por el presidente Daniel Noboa para construir un “Nuevo Ecuador” basado en la justicia y la paz. “El respaldo de los Estados Unidos es clave en la lucha para desmantelar las estructuras crim¡n4les que amen4zan la estabilidad del país”, afirmó Sommerfeld.
Por su parte, el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Ecuador, Lawrence Petroni, reafirmó el compromiso de su gobierno con la seguridad y estabilidad del país, resaltando “la valentía del pueblo ecuatoriano” frente a estos desafíos.
Este convenio refuerza la cooperación bilateral en áreas críticas para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, mientras ambas naciones fortalecen sus lazos en la lucha contra el crim3n transnacional.
146 ecuatorianos trabajarán en españa dentro del programa de migración circular que lidera el gobierno nacional
146 personas fueron seleccionadas para trabajar en Almería y Murcia, en el sector agroindustrial, entre seis y nueve meses. Un trabajo digno en el exterior es posible gracias al programa de migración circular que lidera el Gobierno Nacional con España. El presidente Daniel Noboa Azin visitó hoy, 28 de noviembre de 2024, a las y los trabajadores seleccionados en este programa, en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica en Ibarra.
Los programas de migración circular contribuyen a desalentar la migración riesgosa al proporcionar mejores oportunidades laborales en distintos sectores productivos: “Hacia allá apunta el programa de migración circular que llevamos adelante, gracias al cual los jóvenes pueden viajar al extranjero de manera legal, formal y segura”, mencionó el Mandatario.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana acordó con España los parámetros para la regulación y ordenación de los flujos migratorios, permitiendo la movilidad regular de población ecuatoriana hacia el país europeo por un periodo de tiempo establecido y con visa de trabajo.
Este año se amplió el programa que seleccionó, bajo criterios técnicos, perfiles y experiencia, a 146 personas —93 procedentes de Ibarra, siete de Pelileo, cinco de Otavalo y
el resto de otros lugares de Ecuador—: “Trabajarán y desarrollarán nuevas habilidades para luego retornar con más experiencia, con una mayor preparación. De esta forma sacarán adelante a sus familias y, a la vez, aportarán al desarrolló del país” señaló el Presidente.
Diana Andrango es una de las beneficiarias del proceso de migración circular. Ella señaló que el trabajo en el campo será su mejor carta de presentación para la nueva oportunidad laboral en España: “No les vamos a defraudar, dejaremos en alto a nuestro lindo Ecuador y traeremos grandes experiencias para nuestras comunidades de Añaspamba, Yuracruz, Chaupi, Rancho, Peñaherrera, entre otras”.
La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que la migración circular es una alternativa para que las y los jóvenes ecuatorianos adquieran experiencia y fortalezcan sus compe-
tencias en el extranjero, sin exponer sus vidas: “Las oportunidades laborales en el exterior tienen el potencial de beneficio para Ecuador y España, además de que las personas que viajarán construyen redes, aumentan su capacidad de convertirse en agentes de cambio y crean vínculos con las comunidades de acogida”, dijo.
Asimismo, informó que desde el ministerio se redoblaron los esfuerzos para experiencias laborales en Israel, Italia o Francia afianzado el programa como parte integrante y estructural del ministerio, con asistencia del Banco Mundial y la USAID, logrando así una ampliación en metas.
En el Ecuador, las y los jóvenes durante las dos últimas décadas se han visto obligados en transitar caminos peligrosos, en búsqueda de un mejor futuro; en algunas ocasiones durante este trayecto han caído en las redes de trata de personas o han perdido la vida.
“Ese es el rostro inhumano de una migración irregular a la que estamos combatiendo con cooperación internacional, sobre todo con la firme decisión de edificar un mejor mañana para nuestros jóvenes, niñas y niños”, expresó el Jefe de Estado.
Por eso la gestión de la Cancillería y el apoyo del Ministerio del Trabajo en este año logró que dos empresas en España contraten a estas 146 personas ecuatorianas que tendrán acceso a todos los beneficios de la ley española, y con ello, accederán a un
trabajo digno en las firmas Agrupapulpi y Sol de Pulpi.
El ministro consejero de la Embajada de España, Tomás López, agregó que la migración circular constituye un instrumento ejemplar que ofrece una triple ganancia: permite a las personas encontrar oportunidades en el extranjero sin romper los vínculos con su país de origen; facilitan que las empresas contraten a aquellos trabajadores cualificados que requieren; y refuerzan la cooperación bilateral fomentado una movilidad regular, ordenada y segura. Por lo que calificó como exitosa la cooperación del programa con el país.
El programa tiene previsto abrir nuevas convocatorias, pues anteriormente se concretó una tercera fase del mismo con el viaje de 82 agricultores a Huelva, quienes ya retornaron al país en octubre; y por primera vez se abrió un programa no agrícola en el que 34 socorristas de Pedernales viajaron a Mallorca e Ibiza para una campaña de prevención en actividades acuáticas del verano, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Al finalizar el encuentro, el presidente Daniel Noboa expresó: “Es nuestra misión apoyar a nuestros compatriotas dentro y fuera del país; es nuestro compromiso no solo como gobierno sino como un verdadero proyecto político dispuesto a dejar atrás toda esa mañosería del pasado (…). Hoy la juventud es la mayoría y es la que decide el futuro de este país”.
Se continúa impulsando la pesca artesanal y el turismo sostenible con innovador proyecto en Pedernales y San Vicente
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en la pesca artesanal y el turismo en la región de Manabí, el 28 de noviembre se presentó la propuesta de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, elaborada en coordinación con la Alcaldía de San Benedetto del Tronto, Italia.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto ISOSPAM (Innovación Sostenible para la Pesca Artesanal en Manabí), ejecutado en un esfuerzo conjunto, mediante un convenio, entre la Prefectura de Manabí, el GAD de Pedernales, la Universidad Politécnica Salesiana y la Alcaldía de San Benedetto del Tronto (Italia).
El objetivo principal de esta estrategia es promover el turismo en las
comunidades costeras de Cojimíes y Canoa, valorizando sus recursos locales a través de acciones sostenibles, inclusivas y participativas.
Entre las actividades se contempla capacitación para operadores turísticos, orientada al fortalecimiento de sus habilidades y conocimientos; el diseño de experiencias turísticas que resalten la cultura, naturaleza y tradiciones locales; y, a la promoción de
los recursos marinos, como base para un turismo responsable y sostenible.
El Proyecto ISOSPAM beneficia directamente a cerca de 800 pescadores artesanales y a unas 3.000 personas de manera indirecta, de los cantones San Vicente (Canoa) y Pedernales (Cojimíes).
“Estamos contentos porque este proyecto busca la innovación, la sostenibilidad, que tengamos un precio justo recompensando al pescador, y es lo que nosotros realmente necesitamos y buscamos cada día para poder tener un mejor sustento y
una mejor estabilidad de vida de los pescadores artesanales”, expresó David Gómez, presidente de la Red de Unión de ISOSPAM.
Como parte del fortalecimiento del proyecto, este jueves 28 de noviembre se entregó en comodato a ISOSPAM, el Centro de Interpretación del Ambiente y la Pesca Artesanal, un espacio que busca fomentar el turismo en Cojimíes y, al mismo tiempo, sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de las principales especies marinas que habitan el estuario y son clave para la pesca artesanal.
68 productores de Chone se certifican en las Comunidades de la Agricultura Familiar Campesina
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizó la certificación de sesenta y ocho pequeños productores agropecuarios del programa de Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), de la parroquia Santa Rita del cantón Chone, provincia de Manabí.
Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG en Manabí, dijo que la Agricultura Familiar Campesina es una modalidad productiva, agropecuaria, de recolección, acuícola, forestal o silvícola, que implica una forma de vida y una realidad cultural, que combina funciones económicas, ambientales, sociales y culturales. Añadió que el proceso de aprendizaje de las Comunidades de Aprendizaje tuvo una duración de cuatro meses. Se impartieron 14 módulos de agricultura y ganadería que abordaron temas como la implementación y diseño de parcelas, estudios de componentes forestales, productivo y de riego, además manejo de plagas y enfermedades, elaboración de abonos y biofertilizantes, et-
noveterinaria, apicultura, comercialización y fortalecimiento organizacional.
La Agricultura Familiar Campesina ocupa el 75% de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAS), el 60% del total de los alimentos consumidos en el país provienen de este sector y contribuye con el 80% de los empleos agrícolas directos.
Johnny Cedeño, técnico del MAG, destacó el trabajo que ejecuta el MAG en territorio, la implementación de fincas agro diversas sostenibles pretende iniciar el cambio a una producción sostenible, esto permite el desarrollo de conocimientos, de prácticas amigables con el ambiente, diversificación de cultivos y cambios en la alimentación.
Lety Cuzme, a nombre de los graduados, destacó el compromiso de todos sus compañeros para lograr un cambio de agricultura con el único afán de rescatar los
saberes ancestrales, las capacitaciones nos permiten aprender cada día más y con ello poder sacar mayor provecho de la agricultura y ganadería en el sector.
El Manaba HECHOS
Barcelona SC podría perder 3 puntos por la deuda que tiene con Damián Díaz
El conjunto torero tiene plazo hasta el día viernes para cancelar las cuotas pendientes que tienen con Damián Díaz, el valor de la deuda es de $47.855,10 por las cuotas pendientes de agosto y septiembre el acuerdo en su finiquito de salida del club.
Damián Díaz en Barcelona SC jugó una decada dandole títulos al club, con la llegada de Ariel Holan el futbolista nacionalizado ecuatoriano salió del club.
Barcelona SC tiene plazo hasta el día viernes horas de la tarde para cancelar la deuda o llegar a un acuerdo con el jugador, de lo contrario puede perder 3 puntos en la tabla de posiciones.
La escuadra dirigida por Castillo jugará el sábado ante Técnico Universitario.
Liga Deportiva Universitaria recuperó los puntos y pelea llegar a la final de la LigaPro
La FEF ya decidió levantar la sanción que pesaba sobre Liga Deportiva Universitaria, sobre la resta de los 3 puntos, donde se resolvió la restauración de los mismos, lo cuál el equipo albo recuperó el liderato de la segunda etapa de la LigaPro.
El Tribunal de Apelaciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) dio válida la presentación de la apelación del equipo albo, y les devuelven los tres puntos que le habían sacado por una supuesta falta de pago de una deuda.
Juan Francisco Guerrero, abogado defensor de Liga de Quito: «Se nos permitió a la defensa técnica, deliberaron por 45 minutos y el tribunal animaciones su resolución, aceptando la apelación. Hubo una declaración formal de Franklin Guerra ratificando el cumplimiento».
Además Guerrero recalcó sobre la notificación: “En ninguna parte del reglamento dice que se deba notificar el pago. Lo más importante es el pago y se cumplió. Desde el punto de vista del club, se ha cumplido con todos los soportes. Se tuvo un error de comunicación. Lo importante fue que se cumplió con la rectificación. De ahora en adelante lo mejor siempre será hacer una notificación formal del pago y así evitar estas malas interpretaciones”.
Liga Deportiva Universitaria suma 32 unidades y el último partido será el domingo en el estadio Rodrigo Paz Delgado a las 15h30 ante el Deportivo Cuenca, con una victoria o el empate el equipo albo estará en la final del torneo.
LA TRI SUBE 3 PUESTOS EN EL RANKING FIFA!:
Ecuador se ubica en el puesto 24 y es la QUINTA mejor clasificada de Conmebol
La Selección de Ecuador subió tres posiciones en el ranking FIFA de selecciones de noviembre, después de una doble fecha productiva.
La selección ecuatoriana obtuvo seis puntos, de seis posibles en el mes de noviembre. Goleó 4-0 a Bolivia y venció 1-0 a Colombia para alcanzar el tercer lugar rumbo al Mundial 2026.
De esta forma, Ecuador dejó el puesto 27 para llegar al 24. Se encuentra a un puesto de pertenecer al Bombo 2 en un hipotético sorteo del grupo mundialista para el 2026.
ATENCIÓN! Así quedó el #RankingFIFA actualizado:
1●Argentina
2●Francia
3●España
4●Inglaterra
5●Brasil
6●Portugal
7●Países Bajos
8●Bélgica
9● Italia
10●Alemania
11 ● Uruguay
12●Colombia
24 ● Ecuador
40 ● Perú
47●Venezuela
50 ● Chile
53 ● Paraguay
79● Bolivia
El candidato a presidente por el movimiento Construye, en rueda de prensa, expuso un plan de seguridad que incluye 20 acciones contundentes. Entre estos un Sistema de combate conjunto contra el narcotráfico con asistencia internacional de Estados Unidos.
Ecuador, noviembre de 2024. El presidenciable por el movimiento Construye, Henry Cucalón, acompañado de Carla Larrea candidata a la vicepresidencia, dieron a conocer su ambicioso plan de Políticas de Seguridad Integral. Este plan tiene como eje la colaboración estratégica con países aliados, en particular Estados Unidos, para abordar de manera efectiva las amenazas que enfrenta el país. La propuesta incluye 20 acciones concretas para devolver la seguridad y la paz a los ecuatorianos, destacando medidas contundentes como:
● Desarticular las estructuras de los grupos criminales, incluyendo la deportación a Estados Unidos de sus líderes.
● Combatir a los extorsionadores, conocidos como vacunadores, con acciones coordinadas y específicas como la habilitación de la línea 1800Vacunadores.
● Capturar a los reclutadores de sicarios, imponiendo penas de hasta 26 años de prisión.
● Procesar a jóvenes sicarios como adultos.
● Crear el GEECO (Grupo Especial de Eliminación del Crimen Organizado y Terrorismo).
● Implementar fiscales sin rostro para fortalecer la independencia judicial.
● Establecer medidas de seguridad específicas para el turismo.
● Depurar, capacitar y equipar a las fuerzas de élite del orden público. "Es momento de tomar acción. He iniciado conversaciones con actores clave en Estados Unidos para implementar un sistema de combate conjunto que permita devolver la paz y la seguridad a nuestro país", señaló Henry Cucalón. Así también, como tributo a la lucha incansable de Fernando Villavicencio, el candidato por la lista 25 indicó que se priorizará la militarización de los puertos, puntos neurálgicos para el narcotráfico. Además, se lanzará la Alianza Americana de Puertos, una iniciativa hemisférica inspirada en la experiencia europea, que busca coordinar esfuerzos regionales contra el crimen organizado.
En tanto que agregó que Durán se convertirá en el centro operativo del gobierno, con reuniones semanales de gabinete y la presencia constante de fuerzas de élite como el GOE y el GIR. En el Cerro Las Cabras, uno de los puntos más críticos, el Estado liderará programas de empleo, salud y deporte, devolviendo el control a la ley y restableciendo la confianza de la ciudadanía. Esta estrategia marca un hito en la política de seguridad nacional, con un enfoque en medidas concretas, tecnología avanzada y una colaboración internacional sin precedentes. Henry Cucalón y Carla Larrea presentan soluciones, reafirmando su compromiso con la construcción de un Ecuador seguro, próspero y en paz.
Álvaro Noboa, padre del Presidente, hospitalizado de emergencia en Guayaquil
Álvaro Noboa, padre del presidente Daniel Noboa, sufrió un infarto la noche de este jueves 28 de noviembre del 2024. El empresario fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Kennedy.
Según reportes preliminares, en el lugar se levantó un fuerte operativo de seguridad con personal policial y militar. Se espera que en los próximos minutos arribe al lugar el presidente Daniel Noboa.
El Manaba HECHOS
Grupo UNACEM recibe crédito verde por 60 millones de dólares para su operación cementera en Ecuador
● Este hito empresarial está vinculado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
● Es el primer préstamo de este tipo para una operación cementera del Grupo.
UNACEM Ecuador, empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible mediante sus soluciones integrales de cemento y hormigón, accede a financiamiento vinculado a indicadores de sostenibilidad. Un banco peruano otorgará la suma de USD 60,000,000 destinado, entre otros, a financiar un proyecto de optimización de eficiencias en uno de sus hornos, que permitirá la reducción del consumo de energía térmica y eléctrica.
Este préstamo sostenible, el primero para el segmento cementero dentro del portafolio del Grupo UNACEM, aporta al cumplimiento del objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), asociadas con las actividades de la producción de cemento, y contribuirá a su meta de alcanzar emisiones netas de 500 kg CO2 por cada tonelada de cemento producidas al 2030. El financiamiento fue otorgado por Interbank.
“Entre el 2021 y 2023, alcanzamos una reducción de 8.2%, pasando de 597 kg CO2eq/t de cemento a 548 kg CO2eq/t de cemento en UNACEM Ecuador. Sin duda, esta iniciativa, junto a otros proyectos en marcha, contribuirán a nuestra meta al 2030. En particular, este préstamo está vinculado específicamente al KPI de reducir las emisiones de GEI, que apuntamos sea 503 kg CO2eq/t de cemento para el 2027, representando una reducción total del 15.74% con respecto al año base 2021”,
comenta Álvaro Morales, vicepresidente corporativo de finanzas del Grupo UNACEM.
Por su parte, Jose Antonio Correa, gerente general de UNACEM Ecuador, agregó que hacia la meta 2030, vienen trabajando en los ejes de innovación con proyectos como los de inteligencia artificial y utilización de hidrógeno como booster de la combustión, coprocesamiento de combustibles alternativos como CDR (Combustibles Derivados de Residuos) y biomasas que permiten una tasa de sustitución de combustibles fósiles sobre el 40%, la más alta en Latinoamérica, entre otras iniciativas.
sostenible y nos mantenemos firmes en la vanguardia de la protección de nuestro planeta.”, afirmó Correa.
“Nuestro camino hacia la carbono neutralidad se viene transitando desde hace más de una década. Además de ser la primera cementera del país en recibir el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono y la Certificación Reducción Huella de Carbono, otorgados por la autoridad ambiental nacional en respaldo a nuestro compromiso con los más altos estándares del Programa Ecuador Carbono Cero, somos la primera cementera en Ecuador en obtener un crédito verde, lo cual es una prueba contundente de la confianza sobre nuestra capacidad para actuar en favor del planeta. Con cada paso que damos, reafirmamos
nuestro compromiso con un futuro más
Adicional a ello, UNACEM Ecuador viene trabajando en la eficiencia energética térmica y eléctrica en todos sus procesos productivos, así como en la reducción del factor clínker a través de la sustitución de este por materiales cementantes como la puzolana, una ceniza volcánica que mantiene las propiedades del cemento y que ayuda a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. “La empresa comercializa distintos cementos puzolánicos: Magno, Armaduro, Selvalegre y Campeón, este último con mayor contenido de puzolana que le da ciertas características de durabilidad y, por supuesto, una menor huella de carbono”, añadió Correa.
Finalmente, Morales sostiene que “el cierre
de esta transacción refleja nuestro compromiso a seguir trabajando en busca de alcanzar nuestra gran aspiración de carbono neutralidad hacia el 2050, y demuestra cómo los proveedores de financiamiento peruanos como Interbank juegan un rol importante para sumar esfuerzos destinados a mitigar el cambio climático”.
Por su parte, Zelma Acosta Rubio, vicepresidenta de asuntos corporativos y legales en Interbank, sostiene que “como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, buscamos acompañar a nuestros clientes en su propósito de promover prácticas responsables con el entorno. Por eso, estamos muy orgullosos de construir un futuro más amigable con el medio ambiente, a través de un financiamiento sostenible al Grupo UNACEM para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones”.
Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana se une a la Fundación Ser Feliz para apoyar a niños y adolescentes con cáncer
En un esfuerzo solidario y comprometido con la comunidad, el hotel Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana ha decidido sumarse a la iniciativa de reciclaje de tapas de plástico en apoyo a la Fundación Ser Feliz. Este proyecto tiene como objetivo transformar tapas recicladas en recursos que mejoren la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer.
A través del reciclaje de las tapas de plástico recolectadas, se recaudan fondos que permiten adquirir suplementos nutricionales y cubrir necesidades vitales de los beneficiarios de la fundación. En total, alrededor de 450 niños y adolescentes recibirán estos suplementos, ayudando a mejorar su bien-
estar durante los tratamientos médicos.
La decisión de Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana de unirse a esta noble causa responde a su firme compromiso con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad. El hotel busca, a través de esta acción, involucrar a la sociedad en un esfuerzo común que impacte positivamente en la vida de quienes más lo necesitan.
“Contribuir a mejorar la salud de los niños con cáncer es una causa que nos llena de esperanza y nos motiva a seguir trabajando por el bien de la comunidad”, menciona María Dolores Vela, Gerente General de Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana. La colaboración con la Fundación Ser Fe-
liz no termina aquí, Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana continuará su apoyo a la fundación a través de futuras iniciativas y está comprometido en seguir impulsando programas que beneficien a la comunidad, con especial énfasis en los niños y adolescentes que enfrentan situaciones vulnerables.
El hotel invita a más personas y empresas a unirse a esta noble causa, ya sea mediante donaciones, voluntariado o patrocinios,
destacando que pequeños gestos como reciclar tapas pueden generar un impacto significativo en la vida de niños con cáncer. La entrega de las tapas recolectadas se realizará en el hotel una vez que se complete el ánfora destinada a esta iniciativa. Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana reafirma su compromiso con las causas sociales y continúa apoyando a la Fundación Ser Feliz, con la expectativa de seguir sumando esfuerzos para futuras acciones.
Wyndham Quito Airport triunfa en la convención anual de Wyndham para latinoamérica y El Caribe
Wyndham Quito Airport ha sido galardonado con tres premios durante la Convención Anual de Wyndham Hotels para Latinoamérica y el Caribe, que se celebró del 5 al 7 de noviembre en Punta Cana, República Dominicana. Este evento reunió a 150
gerentes generales, proveedores y representantes de la industria hotelera para abordar las últimas tendencias del mercado y discutir estrategias clave para el futuro del sector. El hotel, reconocido por su excelencia y desempeño, recibió los premios "Mejor
Hotel 2023", "Upscale Brands 2023" y "Beyond Award", los cuales destacan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción de sus huéspedes. Por segundo año consecutivo recibió el premio como el “Mejor Hotel 2023”, destacándose entre 254 hoteles de la región. Este galardón es el resultado de su sobresaliente desempeño en indicadores de ventas, calidad y operaciones, así como de su compromiso con la sostenibilidad a través del programa Wyndham Green. Además, los comentarios positivos de los huéspedes en las encuestas de satisfacción refuerzan este logro. Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante del hotel por brindar un servicio excepcional y un ambiente de alta calidad a sus visitantes. Dentro de la categoría de hoteles Upscale, Wyndham Quito Airport fue reconocido con el premio “Upscale Brand”, destacándose por su calidad y excelencia en el servicio. Por último, Wyndham Quito Airport recibió el premio "Beyond Award" que reconoce a los hoteles que no solo buscan estánda-
res de hospitalidad, sino que se enfocan en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el impacto en sus comunidades. Este reconocimiento se entrega a iniciativas innovadoras en cuanto a prácticas medioambientales sostenibles, impacto social y filosofía de liderazgo responsable, categorías que cumple Wyndham Quito AirPort.
Estos premios consolidan a Ecuador como un destino destacado en la industria hotelera de Latinoamérica. La visibilidad internacional generada por estos reconocimientos mejora la percepción global de Ecuador como un lugar de calidad, fomentando la inversión en el sector turístico y atrayendo a viajeros y operadores turísticos internacionales. La obtención de estos galardones coloca al país en una posición competitiva en la región, posicionando a Ecuador como un líder en el mercado hotelero.
Wyndham Quito Airport continuará trabajando para mantener estos altos estándares de excelencia, ofreciendo experiencias únicas a sus huéspedes y contribuyendo al crecimiento del turismo en Ecuador.
www.eurolatintv.TV
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
Marcela Aguiñaga: La Prefectura intervendrá en el acceso del quinto puente en los tramos 4 y 5 desde Naranjal con una inversión de un poco
más de 120 millones de dólares
Marcela Aguiñaga prefecta del Guayas en un conversatorio radial dio cuanta de varios tremas y obras que se han venido realizando siendo uno de ellos un hito importante entre el ministerio de Transporte y Obras Públicas y la prefectura del Guayas donde se permite la intervención de dos tramos que permitirán el acceso al puente y no precisamente la construcción del puente pero si el acceso principal concretamente el tramo cuatro y cinco , además es una inversión importante de un poco más de 120 millones de dólares , estamos hablando de 23 kilómetros ya hay un trazo original por esa vía a lo mejor habrá ampliación y trazos nuevos y ya en el quinto puente el ministerio de Transporte y Obras Públicas tiene los planos respectivos . Aguiñaga mencionó que la prefectura hará el acceso principal desde Naranjal son 24,5 kilómetros es una vía que se conecta de una red principal hoy intervenida por la prefectura concesionada por cierto que es la Durán-Tambo y luego se conecta hacia la vía Taura y para que resista el eso vehicular tendrá un mantenimiento necesario y el empaque con Guayaquil le corresponderá al ministerio de l Transporte.
Marcela Aguiñaga prefecta del Guayas también destacó el acuerdo realizado entre siete prefecturas como Bolívar , Cañar , Chimborazo, Los Ríos, Manabí, Guayas y Santo Domingo , todos están en la influencia de la Cuenca del Guayas
Juan Carlos
porque el trabajo que se realiza en la cuenca baja de sacar sedimentos no sirven sino se atiende la cuenca alta y parte de aquello es generar una mancomunidad donde se priorizarán el control de los desechos sólidos, la calidad del agua y que estén dentro del marco jurídico del COOTAD.
Comentó que están en el reconocimiento de la mujeres que realizan actividades no remuneradas es decir una actividad social que tiene el acompañamiento y la ayudad de varias organizaciones y entidades y así se avanza se mencionó que está por lanzarse una nueva manzana en Monte Sinaí porque eso es un desafío ingresar a los barrios vulnerables con indicadores de violencia altos y tenemos una ayuda increíble en la manzana de la 40 con Aprofe .
Las manzanas de cuidado con espacios físicos que tiene aulas donde se imparten clases , capacitaciones para que las mujeres que realizan actividades en el hogar no remunerado y aprendan que pueden ellas hacer .
Otro de los puntos que resaltó la prefectura es la creación de las escuelas deportivas donde se imparten clases y también existen atenciones odontológicas , brigadas para lucha contra las drogas , detección de registros médicos , para aquello los chicos disfrutan del deporte y sus competencias y que estos niños de varios cantones tengan su oportunidad que tanto aspiran ,
mencionó además la prefecta que tiene un sueño con Durán que no solo un cantón de malas noticias sino que se convierta en el cantón deportivo y es por eso que existe un centro de alto rendimiento subutilizado .
Sobre la Cumbre de Mujeres 2024 que se inicia desde hoy hasta el 30 de noviembre que tiene también el apoyo de la Prefectura del Guayas , es un espacio para debatir temas como empoderamientos , lucha para la violencia , el evento se realizará en el Centro Comercial Mall del Sol
Salón Turquesa .
La rehabilitación de la Catedral de Guayaquil ha sido una maravilla se han hecho inversiones desde la prefectura se ha habilitado una parte de la Catedral Metropolitana con las zonas de los vitrales , se ha instalado una cafetería muy bonita , es un aporte desde el punto de vista turístico ya el 1 de diciembre se inicia la Feria de Navidad que se realizará en el Parque Seminario o Bolívar y se espera que la segunda fase de rehabilitación de la Catedral sea en año entrante .
El Hospital Bicentenario ha atendido a 1 millón 162 mil pacientes en diferentes patologías
mas actualmente es considerado como un Hospital del Día pero en los próximos se rehabilitarán los quirófanos , cabe indicar que al momento atiende cualquier emergencia las 24 horas pero cuando se trata de una intervención de alta magnitud como por ejemplo cardiaca es derivado el paciente de manera urgente.
El Hospital Bicentenario no posee ambulancias pero utilizan el holding del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil cuando se presenta una emergencia y se colabora mucho con sus ambulancias .
González destacó que este año se aperturó Fisiatría eme le Hospital Bicentenario , ya existe Traumatología , Cardiología , Consultas de Enfermedades Infecciosas, Odontología (2 consultorios) , Unidad Pediátrica , Psicología y la de Conductas Adictivas .
Con la apertura de cirugías menores posteriormente se abre más campo de atención en el Hospital Bicentenario dijo Juan Car-
los González director de este nosocomio , desde que asumió en la administración el Alcalde Aquiles Alvares se han atendido en el Hospital 1 millón 162 mil pacientes , cabe indicar que la competencia del Municipio de Guayaquil no es la salud sino que se da un apoyo al Gobierno Central , además que el Municipio cuenta con 22 Unidades Médicas y 30 Clínicas Móviles , entre otras cosas el Hospital posee un Club para personas con Hipertensión donde acuden estos pacientes para chequeos de rutina , reciben información para que puedan controlar su enfermedad como también reciben sus medicinas de forma gratuita, si alguien se quiere hacer un chequeo de algo puede acudir solamente portando se cédula de identidad.
Juan Carlos González dio a conocer otra alternativa para poder ser atendido digitando desde su celular y conectándose con algún médico del Hospital Bicentenario y se espera atender por los menos para iniciar con 100.000 personas .
Juan Carlos González director de Salud del Municipio de Guayaquil en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que el Hospital Bicentenario cuenta con 120 ca-
González:
Juan Carlos González director de Salud del Municipio de Guayaquil.
Marcela Aguiñaga prefecta del Guayas
Grupo La Fabril anuncia la implementación de su nueva política de sostenibilidad
• Este modelo de gobierno empresarial asegura una supervisión constante a través de comités especializados.
• Se aplicará a todas las empresas del Grupo: Energy Palma, Río Manso y La Fabril.
Grupo La Fabril, refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través del lanzamiento de su nueva Política ESG (Ambiental, Social y Gobernanza). Este marco estratégico integra tanto las operaciones industriales de La Fabril como las actividades agroindustriales de Extractora Río Manso y Energy & Palma, alineándose con las expectativas de sus colaboradores, clientes, proveedores, comunidades entre otros públicos de interés.
La política busca garantizar un progreso continuo en sostenibilidad mediante lineamientos claros que abarcan todas las áreas del Grupo. Desde la producción eficiente y responsable hasta la conservación de ecosistemas, esta estrategia responde a los retos ambientales y sociales del país, promoviendo la innovación y la gestión responsable en cada etapa de la cadena de valor.
"Con esta política, reafirmamos nuestro compromiso de liderar el cambio hacia un desarrollo más sostenible en Ecuador. Al integrar la sostenibilidad en cada proceso del negocio, estamos no solo transformando nuestras operaciones, sino también marcando un estándar para la agroindus-
tria en el país", expresó Alejandro Maldonado, Gerente de Proyectos y Sostenibilidad de La Fabril.
La Política ESG se estructura en torno a cinco pilares estratégicos diseñados para generar un impacto positivo y duradero: Innovación Sostenible, Personas Prósperas y Saludables, Gestión Eficiente de Energía y Agua, Gestión sin Residuos y Relaciones Éticas y Transparentes. Estos pilares guían las acciones tanto en la industria como en el sector agroindustrial, asegurando la trazabilidad de las materias primas, control de la no deforestación en las fincas de cultivo de palma, la reducción de las huellas de carbono e hídrica, y la implementación de prácticas de economía circular y una innovación sostenible.
En el ámbito industrial, La Fabril se enfoca en la optimización de recursos, el desarrollo de productos responsables y la innovación en sus procesos productivos. Mientras tanto, en el sector agroindustrial, Extractora Río Manso y Energy & Palma lideran con iniciativas que promueven la conservación de los ecosistemas, el control de la no deforestación en plantación, cumplimiento de estándares de sostenibilidad y el uso de
energías renovables.
El desarrollo de esta política ha sido liderado por el Comité de Gestión de Sostenibilidad, que trabaja de la mano con equipos especializados para garantizar su implementación y monitoreo. Este enfoque permite medir el desempeño en sostenibilidad de manera constante, asegurando transparencia en los resultados y generando confianza entre todos los grupos de interés.
Junior Achievement Ecuador promueve el desarrollo de habilidades empresariales en jóvenes ecuatorianos
Equipo WAKOMU representantes del Colegio ISM North, ganadores de la Edición 17 del Intercolegial La Compañía.
La Fundación Junior Achievement Ecuador impulsa el “Intercolegial La Compañía”, con la participación de colegios públicos y privados de Quito. Esta iniciativa busca fortalecer el espíritu emprendedor de los estudiantes mediante la creación y gestión de miniempresas reales, enfrentando desafíos corporativos como el desarrollo de productos, la gestión de recursos y la toma de decisiones estratégicas.
Este programa cuenta con dos ediciones activas:
2da. Edición del “Intercolegial La Compañía” para colegios públicos en colaboración con Quiport.
Dirigida a estudiantes de primero y segundo de bachillerato de seis instituciones fiscales ubicadas en la zona de influencia del aeropuerto. Este proyecto, que beca completamente a los participantes, tiene una duración de tres meses y busca contribuir al desarrollo integral y al fortalecimiento de la comunidad local. En el 2024 se beneficiarán más de 60 alumnos, sumándose a los 135 jóvenes que han
Con esta política, Grupo La Fabril reafirma su posición como líder en sostenibilidad a nivel nacional y se proyecta como un referente internacional en prácticas responsables. Este compromiso no solo fortalece su capacidad competitiva en el mercado, sino que también contribuye al bienestar de las personas y la conservación del planeta, marcando un precedente para las futuras generaciones.
creado y comercializado cinco productos innovadores en ediciones anteriores.
18va. Edición del “Intercolegial La Compañía” para colegios privados en alianza con la UDLA.
En colaboración con la Universidad de Las Américas (UDLA) y con el auspicio de marcas reconocidas como la Bolsa de Valores de Quito, Ernst & Young (EY) y Plaza Las Américas, esta edición está dirigida a estudiantes de bachillerato de 20 instituciones particulares.
En los próximos seis meses, más de 300 jóvenes fortalecerán sus habilidades empresariales en varias actividades. Desde su creación, este programa ha impactado a más de 4,590 alumnos de 55 instituciones educativas privadas, logrando la invención y comercialización de 255 productos.
“El Intercolegial La Compañía tiene un enfoque práctico basado en el aprendizaje por experiencia, con el único objetivo de que los estudiantes
trabajen en equipo, reciban mentoría de expertos y compitan en escenarios reales, para impulsar la innovación y su creatividad”, comentó Paulina Dueñas, Gerente Senior de Programas de Junior Achievement Ecuador.
Durante estas convocatorias, los jóvenes participarán en eventos educativos y de responsabilidad social, como charlas magistrales, ferias empresariales y dinámicas de venta de acciones. Estas actividades están diseñadas para desarrollar competencias fundamentales, como liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y toma de decisiones, que al mismo tiempo fomentan la creatividad y promueven una mentalidad emprendedora, preparándolos para enfrentar los retos del mundo laboral y empresarial.
Con esta iniciativa, Junior Achievement Ecuador reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo empresarial de los jóvenes, apostando por la creación de oportunidades de aprendizaje innovadoras para quienes representan el futuro del país.
Colaboradores de La Fabril en la planta de producción.
Cristian Paliz: El INAMHI pronostica lluvias en regiones del callejón interandino y amazonía hasta el sábado
Cristian Paliz especialista en pronósticos climatológicos del INAMHI en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que hay buenas noticias de lo que va el mes de noviembre porque los sistemas atmosféricos que permiten masas de aire más húmedas desde la amazonía norte y sur también de las costas de Colombia han ingresado con más frecuencias si se compara con los meses anteriores y esto se da porque nos acercamos a la época invernal.
Paliz mencionó que a finales de diciembre tiene su pico o más probable desde inicio de enero y que se extiende normalmente hasta mayo y conforme nos acerquemos a esta época lluviosa permiten el sistema atmosférico que las masas de nubes húmedas
se hagan presente.
Los dos sistemas atmosféricos tanto el de la amazonía norte y sur como de Colombia y el de Perú y Bolivia hacen que ya se evidencien un poco más de lluvias y ante esta situación desde el INAMHI se ha dado la alerta # 69 que determina la presencia de lluvias en algunas regiones del callejón interandino que irán hasta el sábado entrante
Se ha registraron lluvias en Cuenca, Quito, Cotopaxi, Loja y gran parte de la región amazónica con acumulados de ligeros a moderados que han alcanzado a 35 milímetros de lluvias y en la región amazónica hasta los 50 milímetros .
Cristian Paliz especialista en pronósticos climatológicos del INAMHI.
Manaba
Joven universitario fallece en accidente de motocicleta
Un trágico accidente en El Carmen cobró la vida de Carlos Alcívar Cevallos, un joven de 18 años con sueños de convertirse en administrador de empresas.
El hecho ocurrió la noche del martes, cerca de las 20h00, en la avenida La Esperanza, en las inmediaciones del barrio Huertos Familiares.
Carlos viajaba como copiloto en una motocicleta que perdió estabilidad y salió de la vía. Aunque ambos ocupantes sufrieron lesiones, Carlos resultó gravemente herido, con golpes severos en la cabeza.
Inicialmente fue atendido en el hospital básico de El Carmen y posteriormente trasladado al hospital regional Dr. Gustavo Domínguez en Santo Domingo de los Tsáchilas debido a la gravedad de su estado. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada del miércoles.
Su familia, profundamente afectada por la pérdida, trasladó su cuerpo al barrio Los Tulipanes, donde se realiza su velación. Carlos deja un vacío irreparable entre sus seres queridos y la comunidad universitaria que lo acompañó en su breve pero prometedor camino.
Hallan 600 paquetes de clorhidrato de cocaína camuflados en un camión, en Babahoyo
Cerca de 600 paquetes de clorhidrato de cocaína fueron decomisados por agentes de la Policía en un operativo realizado la madrugada de este jueves en el cantón Babahoyo.
Deibys Silva, coronel de la Policía, dijo que por medio de la alerta ciudadana conocieron sobre un posible asalto a un camión en la vía Babahoyo-Montalvo.
Al llegar al sitio, los uniformados encontraron abandonada una camioneta doble cabina y un camión.
La camioneta se encuentra reportada como robada mientras que el camión registra inconsistencias en sus placas.
Los vehículos fueron llevados a la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Babahoyo, donde al revisar el camión los policías se percataron que tenía un doble fondo en el techo.
Narcotraficantes habían colocado 600 paquetes de drogas cuidadosamente con el propósito de llevar el cargamento a los puertos y para posteriormente ser enviada al mercado internacional.
Silva informó que cada paquete en el mercado europeo tendría un valor de 70.000 dólares mientras que en Estados Unidos 50.000.
Durante el procedimiento no se registraron detenidos.
Los agentes revisan las cámaras de seguridad de la vía para poder conocer las circunstancias del hecho que hicieron que los vehículos quedarán abandonados. Se presume que los ocupantes de dichos carros habrían sido interceptados por delincuentes de otra organización delictiva.
El 20 de octubre en el recinto Mantuano
del distrito Babahoyo los uniformados incautaron 859 paquetes de clorhidrato de cocaína.
La droga permanecía oculta al interior de
una piladora de arroz. En esa ocasión además se incautaron tres fusiles calibre 5.56, dos pistolas calibre 9 milímetros, más de 200 municiones y un tráiler.
FUERZAS ARMADAS DECOMISAN GRANADAS Y MUNICIONES EN OPERATIVO EN MANTA
En un allanamiento realizado en el barrio La Pradera del cantón Manta, las Fuerzas Armadas del Ecuador confiscaron un arsenal que incluía 22 granadas explosivas y 34 municiones, y informó la institución.
Este operativo refuerza los esfuerzos por combatir el cr!m3n organizado y garantizar la seguridad ciudadana, detalló el informe.
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes, aseguraron fuentes oficiales.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la protección de la ciudadanía, trabajando incansablemente para mantener el orden y la paz en nuestra nación”, indicó un portavoz de las Fuerzas Armadas tras el operativo.
Este decomiso forma parte de una serie de acciones emprendidas por las instituciones de seguridad para desmantelar redes criminales y evitar que este tipo de material bélico ponga en riesgo a la población.