VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024

Page 1

El Manaba

La Fiscal Diana Salazar anuncia que está embarazada

“Mi condición cambia las reglas del juego”, dice la fiscal Diana Salazar, tras anunciar que está embarazada, lo que podría suspender el juicio político en su contra. Además, solicitó a la Asamblea Nacional que “garantice y respete sus derechos constitucionales a un embarazo en paz”.

El Consejo Nacional Electoral será totalmente renovado en un solo concurso

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni, anunció que la Procuraduría General del Estado ha respondido favorablemente a la consulta del CPCCS para que se realice un único proceso de selección para los cinco consejeros electorales.

Las exportaciones no petroleras y no mineras cayeron en dos de los tres primeros meses de 2024

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones no petroleras y no mineras del Ecuador registraron un incremento del 1%, sin embargo, solamente un mes del primer trimestre tuvo un incremento en comparación con el mismo mes del año anterior. En enero y marzo se registraron caídas de entre 3% y casi 6%; mientras solo en febrero hubo un incremento de 12,3%.

Ecuador implementa lineamientos de trazabilidad para mejorar sus exportaciones agrícolas

Macron y su esposa reciben en El Elíseo a Noboa y a Valbonesi antes de viajar a España

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, fueron recibidos este jueves en el palacio del Elíseo por el Jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, y su mujer Brigitte, en la clausura de la visita de dos días a París de Noboa, que prosigue su gira europea en España tras visitar Italia.

Corte Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra elevación del IVA al 15%

La Corte Constitucional de Ecuador ha anunciado este 16 de mayo que ha admitido a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Unidad Popular contra la reciente elevación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028987
www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O 10años

Corte Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra elevación del IVA al 15%

La Corte Constitucional de Ecuador ha anunciado este 16 de mayo que ha admitido a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Unidad Popular contra la reciente elevación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%.

Esta demanda, presentada el 13 de abril del presente año, alega que la medida gubernamental viola los derechos e intereses de los trabajadores y pueblos del país, indicó el comunicado.

La Unidad Popular, junto con el Frente Popular, ha liderado la oposición a esta medida desde su anuncio, argumentando que impactaría negativamente en la economía de los ecuatorianos más vulnerables.

Además, esta no es la primera vez que la organización presenta una demanda de inconstitucionalidad, ya que anteriormente impugnaron la Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica.

La Fiscal Diana Salazar anuncia que está embarazada

La Fiscal General Diana Salazar ha anunciado que está embarazada, en un video que ha publicado en YouTube, la tarde de este 16 de mayo.

«Tres años atrás inicié una relación maravillosa con una persona, un compañero con quien hace más de un año decidimos unir nuestras vidas y junto a Ana Paula formar una familia. Pero esa no es la noticia que quiero compartirles. Porque nos ha ido bien sin hacerlo público. Hoy debo comunicarles que nuestra familia crece. Que pronto seremos cuatro. Y que eso es de profunda alegría para mi y para quienes nos quieren», ha dicho Salazar.

E inmediatamente se ha referido al juicio político en su contra iniciado por el correísmo en la Asamblea Nacional y ha alegado que «su condición cambia las reglas del juego, reglas que no están escritas, pues no se había contemplado que una mujer en estado de gestación enfrente un juicio político con el estrés que ello implica».

Salazar ha alegado que «la Corte Constitucional ya se ha pronunciado sobre temas

relacionados como la estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada y que actualmente en la Asamblea Nacional se están tramitando leyes que consideran los derechos de la mujer y que protegen la vida del que está por nacer».

«Por estas razones creo que es un buen momento para contemplar situaciones como esta para sentar un precedente, porque cada vez somos más las mujeres que rompemos los techos de cristal y así las siguientes generaciones de mujeres en cargos de decisión ya tendrán legislación para estos casos», ha añadido.

Piensa permanecer en el cargo «hasta el último día»

Por lo que ha pedido a la Asamblea Nacional que se respete su “derecho constitucional a tener un embarazo en paz y que éste llegue a término sin más estrés del que ya significa llevar a cabo mis responsabilida-

des como Fiscal General del Estado”.

Ha añadido que piensa cumplir su cargo «hasta el último día, como ha sido mi compromiso desde el principio, de manera técnica y sin ninguna distracción política«.

El juicio político en contra de la Fiscal General ha sido planteado ayer, miércoles 15 de mayo, por el asambleísta del correísmo Héctor Valladares, quien acusa a la Fiscal de «incumplimiento de funciones».

El Consejo Nacional Electoral será totalmente renovado en un solo concurso

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni, anunció que la Procuraduría General del Estado ha respondido favorablemente a la consulta del CPCCS para que se realice un único proceso de selección para los cinco consejeros electorales.

En un video publicado en las redes sociales del CPCCS, el presidente Fantoni expresó que “de este modo, realizaremos un solo proceso para renovar por completo el organismo electoral, ahorrando recursos y sin pérdidas de tiempo”.

Fantoni también invitó a la ciudadanía a ser partícipes de la veeduría del concurso, ya que estos nuevos funcionarios tendrán “una de las mayores responsabilidades que se puede tener: organizar elecciones y cuidar la voluntad popular”.

En noviembre del 2024 concluye el periodo de

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

seis años para el que fueron electos los actuales vocales del CNE: Diana Atamaint, José Cabrera, Enrique Pita, Esthela Acero y Elena Nájera. Unificación de concursos para renovar al CNE

El CPCCS consideró la opción de consolidar los concursos públicos pendientes para la selección de los cinco nuevos vocales del CNE. Así, el pasado el 27 de marzo de 2024, la entidad elevó una consulta a la Procuraduría respecto de la posibilidad de hacerlo.

Tras la petición, la Procuraduría emitió un dictamen favorable el 16 de mayo, autorizando la integración de los concursos públicos para la renovación parcial y total del CNE.

El organismo señaló en su criterio jurídico que por principios de eficacia y eficiencia, el CPCCS está facultado para unificar los concursos públicos para la renovación de los vocales del ente electoral.

2 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro
Diario
Gual y García Moreno
MEDRANDA

El presidente Noboa insta a la cooperación global en la lucha contra el narcoterrorismo y aborda desafios políticos internos

Durante una entrevista con la agencia AFP en Francia, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, dio a conocer a la comunidad internacional algunas de las principales transformaciones que emprende su gobierno para construir el Nuevo Ecuador en asuntos como seguridad, empleo, política, entre otros.

La cooperación internacional es fundamental en la lucha contra el narcotráfico

Daniel Noboa inició su diálogo haciendo hincapié en la necesidad de abordar el problema del narcotráfico como una cuestión global. «No es problema de un solo país (…). La región entera está sumergida en narcotráfico y violencia. Parte de esa violencia ya se está viendo en Europa», señaló el Primer Mandatario. Por lo que hizo un llamado global para aunar esfuerzos contra este flagelo e impulsar un combate global.

En ese sentido, informó que el 40 % de la droga que sale del Ecuador es distribuida a Estados Unidos, otro 40 % a Europa y el 20 % restante se reparte entre Medio Oriente, Rusia y Asia. Consecuentemente, resaltó la importancia de implementar medidas concretas fundamentales como el control de las fronteras. Ecuador presta especial atención en estas zonas, sobre todo desde la provincia de El Oro hacia Perú por la cantidad de violencia en esta área y por la migración irregular, con riesgo de tráfico de personas. Estas problemáticas utilizan las mismas o similares rutas que el tráfico de drogas.

Noboa también destacó la importancia de enfrentar tanto las causas de seguridad, así como su abordaje desde lo social para atacar esta problemática. «Gran parte de la solución no es solo de defensa o seguridad, también implica resolver temas sociales», dijo, señalando que el alto nivel de desempleo juvenil es una de las principales y más importantes preocupaciones por las que trabaja su administración.

“La ayuda no es solo darnos un fusil o una pistola, es ayudarnos con becas para jóve-

nes de 18 años que no tienen la oportunidad de estudiar; invertir en el Ecuador, en las zonas de desarrollo, para que haya empleo; implementar programas de vivienda digna que generan empleo en la construcción y también mejoran la vida de la familia”, sostuvo. Por ejemplo, en este sentido, recientemente su gobierno anunció cooperación con Israel mediante un acuerdo que generará 25.000 empleos circulares en esta nación para los jóvenes de las zonas más violentas del Ecuador.

Relaciones diplomáticas con México

En cuanto a la situación con México, el Presidente expresó su disposición a mantener un diálogo fluido y de paz, precisamente para luchar de manera integral contra el narcotráfico, pues este es un problema global que requiere intervención desde varias naciones del mundo.

Sin embargo, lamentó la posición de México de no dialogar sin la entrega de un criminal ecuatoriano, lo que implica intervención en asuntos nacionales. En ese sentido, el Presidente resaltó la importancia de relaciones basadas en la cooperación mutua y no en condiciones unilaterales. «No me parece adecuado que la única condición y forma de volver a establecer una relación con México es dándoles a un criminal [que cumple una sentencia]».

Desafíos políticos internos

Noboa también abordó los desafíos políticos internos, incluyendo ataques persona-

les. «Cuando estás buscando hacer cambios estructurales, te sacan por todos lados, especialmente cuando estás haciendo investigaciones y cambiando temas muy sensibles», expresó.

Respecto a acuerdos con otros grupos políticos señaló que una cosa es pactar por intereses particulares y otra cosa es hacer mayoría en la Asamblea Nacional en beneficio del pueblo ecuatoriano: “para eso siempre estaremos abiertos”. El Jefe de Estado indicó que por ahora la prioridad es que el Legislativo implemente la parte normativa de las reformas a las leyes que fueron aprobadas recientemente por mandato popular.

En relación con su posible reelección, señaló la importancia de la continuidad de los proyectos que encaminan al Nuevo Ecuador, pues 18 meses de administración es un tiempo muy corto para generar los cambios profundos que se necesitan en el país. No obstante, recalcó que “hemos mejorado: en empleo juvenil hemos creado 105.000 empleos jóvenes, entre 18 y 29 años, en cinco meses; nuestros indicadores económicos están mucho mejor que en 2023; exportamos, más recaudamos más, hay mayor funciona-

miento. Hemos bajado el riesgo país de 2.400 a 1.100, pero falta todavía cosas por hacer”.

Paralización de actividades en el Yasuni ITT

Tras el mandato popular, Noboa señaló que se estableció un cronograma para proceder con el cierre de las operaciones del bloque petrolero Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT), ubicado en el Yasuní. “Las operaciones e infraestructura poco a poco deben irse desmantelando, pero asimismo tenemos que encontrar actividad económica”, pues representaban ingresos tanto para pobladores que trabajaban en el lugar, como para el Estado ecuatoriano por lo que es una operación compleja que requiere tiempo.

Reunión con el presidente Macron

El presidente Noboa señaló que la intención de dialogar con su homólogo francés, Emmanuel Macron, es abordar temas respecto a la energía renovable y cambio climático, así como seguridad, temas de interés para ambas naciones. La reunión se efectuará en las próximas horas, como parte de su agenda en Francia.

Macron y su esposa reciben en El Elíseo a Noboa y a Valbonesi antes de viajar a España

La esposa del presidente

el

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, fueron recibidos este jueves en el palacio del Elíseo por el Jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, y su mujer Brigitte, en la clausura de la visita de dos días a París de Noboa, que prosigue su gira europea en España tras visitar Italia.

Con unos 30 minutos de retraso respecto a la hora inicial, el presidente ecuatoriano y su mujer se reunieron con Macron y su esposa después de completar una agenda privada en París.

El encuentro entre ambos mandatarios estuvo en el aire hasta última hora y solo fue confirmado oficialmente por el Elíseo esta misma mañana.

Según fuentes diplomáticas consultadas por

EFE, Macron ha tenido problemas de agenda debido a la crisis que atraviesa el territorio de ultramar de Nueva Caledonia, donde se ha decretado el estado de emergencia.

De momento, no ha transcendido el contenido de la reunión entre Macron y Noboa.

El miércoles, en su primera jornada de visita oficial a Francia, el presidente de Ecuador cumplió una intensa ronda de entrevistas con empresarios y banqueros con la meta de buscar inversiones y financiación para su país, que atraviesa una seria crisis social.

Entre los ministros que acompañan a Noboa, figura la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
ecuatoriano, Lavinia Valbonesi, presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, posan para una fotografía en el Palacio del Elíseo en París, Francia,

INFORME DEL ALCALDE JAVIER PINCAY

Cuentas claras generan confianza y desarrollo a Portoviejo

En una exposición muy clara y dinámica el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, rindió cuenta de sus actividades a la ciudadanía.

Con un salón de la ciudad colmado, el administrador de Portoviejo, hizo una amplia exposición de sus primeros siete meses de gestión (de mayo a diciembre del 2023) al frente del municipio.

Allí, apoyado de una pantalla gigante y videos, informó sobre los recursos que llegan a la entidad desde distintas fuentes de financiamiento, y también en qué se invierte cada dólar. En este, repasó cada uno de los ocho programas y decenas de obras que se ejecutaron durante ese período.

Recordó que la visión del plan integral Creciendo es lograr una mejor calidad de vida de los portovejenses por medio de dotación de agua potable, alcantarillado, vías, salud y más. También destacó la atención especial que se brinda a los “amigos de cuatro patas”.

El alcalde dedicó un extenso espacio a los jóvenes, que por medio del programa “Generación Invictus”, tienen protagonismo en esta administración.

Pincay mostró con optimismo que las cifras de recaudación se han incrementado y agradeció a los portovejenses por esa muestra de apoyo y respaldo a su tarea de sacar adelante al cantón. Mencionó que se busca que Portoviejo sea la mejor para invertir, para hacer deportes, para cuidar a los animales: “En definitiva la mejor ciudad para vivir”.

Dijo que en estos meses ha buscado ser equitativo con cada una de las parroquias rurales, donde se trabaja sin pausa en el proyecto Triple A, mismo que les dotará de agua potable y en unos casos también los servicios de alcantarillado y hasta asfaltado.

Ernesto José Luque, de profesión abogado y asis-

tente, mencionó que fue una rendición de cuentas muy clara, que lo deja tranquilo y optimista de que en Portoviejo se están realizando las cosas con transparencia y planificación.

Carlos Julio Macías, presidente del Consejo Barrial 26 de Septiembre, dijo que se nota una buena inversión de los recursos y una alta gestión a nivel nacional e internacional, por lo que, señaló, está seguro de que las obras llegarán a los barrios tradicionalmente olvidados.

EL PAPA FRANCISCO:

Una de las actividades que en el 2023 generó mucha expectativa fue la reunión en el Vaticano con el Papa Francisco, lo cual fue clave para lograr financiamiento. “Portoviejo está bendito, gracias al Papa” dijo el alcalde.

4 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Estos son los políticos y exfuncionarios de los que se conoce que Estados Unidos les canceló el visado

El Gobierno de Estados Unidos les ha revocado la visa a varios -de lo que se conoce- políticos y funcionarios ecuatorianos en los últimos tres años.

La más reciente en esa lista es la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, quien relató esta mañana que recibió una comunicación del Consulado de Estados Unidos en Guayaquil informándole del tema, pero no le dio explicaciones. Ella comentó, sin embargo, que el tema no le preocupa. Aunque dijo que algunos medios están “desinformando”, pues se quiere relacionar lo ocurrido con la investigación que lleva adelante la Fiscalía contra su hijo por presunto intento de tráfico de influencias.

Abad dijo en una entrevista que esto demuestra el “nivel de hostigamiento” al que se está llegando.

La funcionaria indicó que los abogados de su hijo le han dicho que no hay pruebas contundentes en su contra dentro de la mencionada investigación.

La misión diplomática de Estados Unidos en Ecuador ha explicado que el visado “es un privilegio, no un derecho”, y que la revocatoria es parte de su trabajo para “avanzar en los esfuerzos anticorrupción y combatir el crimen organizado”.

A continuación, EL UNIVERSO reseña algunos de los casos de cancelación de visas:

1. En diciembre del 2021, el embajador estadounidense Michael J. Fitzpatrick dijo en una entrevisa con un portal digital que su

Gobierno le retiró los visados a una serie de “narcogenerales”, que no identificó.

Pocos días después se conoció que había aplicado esa medida al general Víctor Aráuz, que había sido dado de baja y luego reintegrado a las filas policiales; y a su abogado Diego Chimbo.

2. En enero del 2022, en una declaración de prensa, la embajada indicó que había revocado las visas de no migrantes de varios jueces ecuatorianos y otros individuos que trabajan en los sectores legal y judicial, “al determinar que ya no califican para estas visas”. Entre ellos estaba, por ejemplo, el jurista Jorge Acosta, quien fue presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Pero no se conoció la lista completa.

3. En marzo del 2022, el Departamento de Estado estadounidense informó que había declarado al expresidente de la República Abdalá Bucaram Ortiz y parte de su familia como “no elegibles para ingresar” a su territorio, alegando “su participación en actos significativos de corrupción, incluida la apropiación indebida de fondos públicos, la aceptación de sobornos y la interferencia en los procesos públicos”. “Durante su mandato como presidente de Ecuador, Bucaram se involucró en múltiples actos de corrupción, que incluyen aceptar sobornos y malversar fondos públicos. Bucaram todavía no ha rendido cuentas por su traición

4. En junio del 2022, el exlegislador correísta Ronny Aleaga informó a través de sus redes sociales que le habían revocado su visa. La embajada no comentó los motivos, pero él aseguró que se trataba de una “proterva campaña” en su contra. “Es evidente que se aplica el lawfare, en mi caso sin tener un solo proceso legal en curso. Es cuestión de tiempo para que la justicia y la verdad brillen”, tuiteó Aleaga, quien ahora está procesado por el caso Metástasis, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada alrededor de la figura del fallecido narcotraficante Leandro Norero.

5. En octubre del 2023, Xavier Muñoz,

exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), hizo público que había sido notificado por la Embajada de Estados Unidos en Quito respecto al retiro de la visa y que le había pedido explicaciones. Según él, se trata de una persecución política en su contra que se inició cuando él se negó a retirarse del cargo por pedido del presidente de la República, Guillermo Lasso.

Muñoz está preso en la cárcel de máxima seguidad La Roca, de Guayaquil, ya que está procesado en el caso Independencia Judicial, en el que se investiga el presunto delito de obstrucción a la justicia. Además fue llamado por la Fiscalía como testigo en el caso Metástasis, en el que está implicado su excolega Wilman Terán, que fue presidente de la Judicatura.

CAL analiza suspender juicio político a Diana Salazar por embarazo; ¿qué dice el Procurador?

La tramitación del juicio político contra la fiscal general del Estado, Diana Salazar, podría suspenderse. La Fiscal anunció este jueves 16 de mayo de 2024 que está en estado de gestación.

En un video de 2:29 minutos, Salazar anunció su embarazo y dijo que procurado guardar la privacidad de su vida. «Mi condición cambia las reglas del juego«, dijo respecto al juicio político que ya se trata en la Asam-

blea Nacional.

Más adelante pidió al Legislativo que «se garantice y respete mi derecho constitucional a tener un embarazo en paz y que este llegue a término sin más estrés del que ya significa llevar a cabo mis responsabilidades».

Paralelamente el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, anunció que elevó a la Procuraduría la consulta respecto a la posibilidad de supender el trámite del juicio por la condición actual de la Fiscal. «¿Puede el Consejo de Administración Legislativa (…) suspender la tramitación de un juicio político por doble vulnerabilidad y alto riesgo en el embarazo como el que enfrenta la señora Fiscal?», cuestionó.

La respuesta no existe en la legislación actual. Salazar recalcó que «no se había contemplado en ninguna norma establecida que una mujer en estado de gestación enfrente un juicio político con el estrés que este implica».

De acuerdo con Kronfle, se trata de un embarazo de alto riesgo por lo que el Procurador General del Estado respondió afirmativamente. Por lo que «se ha remitido la documentación correspondiente a los asambleístas miembros del CAL» para que también se cambie el orden del día.

«Quiero asegurarles que estamos actuando con absoluta responsabilidad y transparencia en todo momento», finalizó el presidente del Legislativo.

Mientras tanto, el asambleísta socialcristiano Jorge Enrique Acaiturri, solicitó el cambio del orden del día en la sesión del CAL prevista para la mañana de este viernes.

Y pide que se apunte en el orden del día el «conocimiento y resolución sobre la suspensión de la sustanciación y tramitación de los juicios políticos presentados en la Asamblea Nacional en contra de Lady Diana Salazar Méndez.- Fiscal General del Estado.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
a la confianza pública”, indicó en un comunicado.

Prevenir la influenza aviar es fundamental para la seguridad alimentaria

• La industria avícola representó el 30.14 % de consumo per capital de pollo en 20231

• La influenza o gripe aviar puede ocasionar la pérdida de lotes completos de aves de corral como pollos, gallinas y pavos.

La industria avícola representó el 30.14 % de consumo per capital de pollo en 2023, según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE lo que hace del sector un elemento importante en el desarrollo del país. Además, esta es una de las principales fuentes de proteínas para los ecuatorianos, y es que la producción de carne pollo, alcanza las 529 mil toneladas al año y en gallinas de postura son aproximadamente 14,5 millones de aves con una producción anual de 3.650 millones de huevos.

Debido a los diversos brotes de gripe o influenza aviar que se han presentado en el país, tanto el sector productivo como el consumidor final se han visto perjudicados. Por ejemplo, en ocasiones, debido a esta enfermedad que afecta a las aves silvestres y de corral, las empresas avícolas deben sacrificar lotes completos de estos animales para detener el rápido avance del foco infeccioso, lo que influye en el precio del producto.

En el marco del Día Mundial de la Avicultura, que se conmemora cada 10 de mayo, se ponen de manifiesto los desafíos que ha enfrentado la industria los últimos años producto de esta enfermedad infecciosa. Al respecto, Juan José Fresán, gerente de Salud Animal de Boehringer Ingelheim para Ecuador y Perú, enfatiza la importancia del uso de vacunas. “Las medidas de bioseguridad y las buenas prácticas de higiene son esenciales, pero no son suficientes para el control de la enfermedad, se requiere de medidas de controladicionales como la inoculación de gallinas ponedoras, reproductoras y en pavos”, explica.

Al respecto, Teshome Mebatsion, gerente de Investigación de Enfermedades Virales de Salud Animal de Boehringer Ingelheim,

agrega que es necesario “adoptar un enfoque holístico y seguir una estrategia global de control de la enfermedad, lo que incluye controlar los desplazamientos de las aves, mantener a las especies silvestres y a los roedores alejados de las explotaciones avícolas, así como vacunar los lotes de aves de corral. La inmunización no sólo ayuda a bloquear la transmisión del virus, sino también a reducir el tamaño del brote”.

De acuerdo con Fresán, si bien la mayoría de las avícolas establecidas suelen inmunizar, las empresas informales o con crianza de traspatio desestiman esta medida por desconocimiento o falta de recursos, lo que pone en riesgo de infección a las aves que se encuentren en zonas cercanas. Por tanto, expresa, “resulta indispensable la aplicación de las vacunas en todos los criaderos para garantizar su sostenibilidad”. Actualmente, existen diversas opciones para la protección de las aves, como la vacuna bivalente inactivada VOLVAC B.E.S.T. AI+ND ®, que además previene la enfermedad de Newcastle, una patología respiratoria severa y de alto contagio.

El vocero recalca que es importante que “se tomen medidas proactivas para prevenir las enfermedades de los animales de crianza, que ayuden a resguardar la inversión que se hace con cada lote, garanticen el abastecimiento de los productos avícolas y, con ello, se proteja el desarrollo del sector y la seguridad alimentaria de todos los peruanos”.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar, conocida también como gripe aviar, es un virus que afecta a las aves domésticas y silvestres. Se disemina de manera fácil mediante el contacto con saliva, secreción nasal y heces de especies contaminadas.

La enfermedad se caracteriza por producir un aumento repentino de la mortalidad (sin ningún otro signo clínico). Los animales comienzan a disminuir su consumo de alimento y agua, depresión, letargo, baja en la producción y calidad de huevos (cáscara blanda, fina, deforme), hinchazón o decoloración púrpura de la cabeza, los párpados o patas, dificultad en la respiración, tos, estornu

Las clases se mantienen en jornada presencial en los centros educativos

Tras el anuncio de la suspensión de los apagones hasta el domingo 26 de mayo el Ministerio de Educación indicó que las jornadas matutina, vespertina y nocturna se mantendrán en modalidad presencial para todas las escuelas y colegios públicos del Ecuador.

Desde inicios de este mes los cortes de luz permanecen interrumpidos, tras una mejoría en los embalses en las principales centrales eléctricas del Ecuador y reparaciones a las estaciones afectadas. Con ello, las entidades educativas del Ecuador retomaron la normalidad. Esto se dio luego del establecimiento de jornadas no presenciales durante abril, para las modalidades vespertinas y nocturnas.

La cartera de estado informó que evalúa de manera permanente el sistema educativo y tomar las medidas adecuadas ante cualquier emergencia nacional. De momento, Roberto Luque, ministro de Energía y Minas, ha planteado soluciones a los racionamientos eléctricos como la compra de energía a Colombia, el posible alquiler de barcazas y alianzas estratégicas con empresas privadas.

6 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

OPINION

¿El Reciclaje es la mejor opción?

No se trata de reciclar los residuos, sino de dejar de generarlos

Para muchos el reciclaje está sobrevalorado, pues aseguran que con el pasar de los años se ha convertido más en un mecanismo para expiar nuestras culpas que para contribuir verdaderamente a reducir la crisis ambiental. Diariamente la sociedad se enfrenta a una montaña de residuos generados sin saber qué hacer con ellos, entonces la respuesta fácil es el reciclaje, que realmente no es la solución al problema como pensamos.

Acess renueva el licenciamiento a “Manadiálisis Manta”

Los Centros Especializados en Salud Renal –CESR deben contar con el licenciamiento y el permiso de funcionamiento otorgado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –ACESS, para prestar servicios como establecimientos de tercer nivel.

En este sentido, el equipo técnico de la Agencia acudió a “Manadiálisis Manta”, perteneciente al grupo Fresenius Medical Care en Ecuador, para realizar la inspección previo a la obtención del licenciamiento, un proceso obligatorio, a través del cual se evalúan cuatro componentes: infraestructura que abarca ambientes e instalaciones físicas; equipamiento que se relaciona con equipos, instrumental, mobiliario general y médico; recurso humano que se refiere a los profesionales de salud, personal de apoyo técnico y administrativo; y normativa sanitaria que

comprende manuales, protocolos, procedimientos, registros, entre otros.

Manadiálisis Manta tiene capacidad para 93 puestos para realizar hemodiálisis.

El licenciamiento tiene una vigencia de 4 años; además, anualmente se debe renovar el permiso de funcionamiento. El establecimiento alcanzó un índice global de 100 %, luego de la inspección y verificación de las condiciones por parte del equipo técnico de la ACESS; por lo tanto, el licenciamiento del Centro Especializado en Salud Renal fue renovado.

La Agencia vela por la seguridad del paciente y promueve la mejora continua de los servicios de salud a través de la asesoría, habilitación, licenciamiento, control y vigilancia a los establecimientos públicos y privados.

Muchos de los residuos que terminan en la basura corresponden a productos que no han sido diseñados para facilitar el reciclaje y su recuperación posterior. Un ejemplo de ello son los envases elaborados con una mezcla de materiales difíciles de separar, mientras que otros materiales simplemente no son recuperables.

Debemos entender que el reciclaje debería ser la última alternativa para gestionar nuestros desechos. La primera debe ser: dejar de generar residuos, lo que implica rechazar los productos que generan más basura que contenido de producto aprovechable. Adicional a esto, el porcentaje de recuperación de materiales mediante el reciclaje aún sigue siendo marginal, más aún en sociedades en las que no se cuenta con política de separación de residuos en la fuente, como es el caso del Ecuador. Finalmente, los procesos de recuperación de materias primas requieren grandes cantidades de agua y energía, causando un gran impacto en el uso de combustibles y la contaminación de recursos hídricos.

Es por ello que, muchas empresas en la actualidad están repensando sus procesos productivos a fin de desarrollar productos con menos impactos ambientales, más eficientes con la energía, reduciendo el consumo de ciertas materias primas, generando menos residuos; esta tendencia es conocida como Economía Circular. En el Ecuador tenemos la Plataforma Simbiosis Industrial, una iniciativa de CERES que procura ser un espacio para el intercambio de materias primas aprovechables a nivel empresarial, de tal manera que los residuos de una organización puedan ser utilizados por otra, en nuevos procesos productivos. En definitiva, si bien el reciclaje es importante, reducir y reutilizar son opciones aún mejores en términos de minimizar el impacto ambiental. Reducir el consumo de productos y reutilizar objetos siempre que sea posible, son acciones más efectivas para reducir la cantidad de desechos generados. Recordemos que no hay mejor desecho que el que no se genera. A continuación, te compartimos algunos consejos para ayudarte a reducir la cantidad de residuos que produces:

• Compra a granel. Esta buena práctica reduce el embalaje innecesario. Lleva tus contenedores reutilizables para llenarlos con productos como cereales, legumbres, y otros alimentos.

• Evita productos desechables. Utiliza tomatodos, tazas de café y bolsas de tela. Elige aquellos con envases que puedan ser fácilmente reciclados y rechaza los productos con exceso de embalaje.

• Compra productos de segunda mano, da una segunda vida a los objetos comprando y participando en ferias de intercambio de ropa y objetos usados.

• Composta tus residuos orgánicos para reducir la cantidad de orgánicos que van a vertederos.

• Prefiere productos de alta calidad y duraderos en lugar de productos desechables o de baja calidad que necesiten ser reemplazados con frecuencia.

• Clasifica los residuos y gestiónalos de manera distinta. Existen puntos de acopio donde puedes entregar los materiales para ser reciclados correctamente. Los recicladores están expuestos a riesgos a su salud si nosotros no clasificamos adecuadamente nuestros residuos.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ricardo Alvarado, Coordinador de Comunicación en CERES.

Explorando Identidades Líquidas a través del arte fotográfico

Una serie de retratos de personas de diversos países, que incluyen el Ecuador bajo la impresión de Epson

Mediante una exposición que se lleva a cabo en la reconocida Alianza Francesa de Quito, varios fotógrafos nacionales e internacionales han podido plasmar su arte fotográfico en múltiples impresiones bajo la calidad y garantía de Epson. La importancia de la impresión fotográfica de calidad, sigue siendo fundamental ya que transforma la imagen digital en un objeto tangible, invitando a una experiencia visual única que va más allá de la pantalla. Una muestra fotográfica colectiva en la que participa el documentalista neerlandés, Rob Rombout, y los artistas visuales ecuatorianos: Johis Alarcón, Martín Jaramillo, Paula Parrini, Simón Brauer, Karen Toro y Jhon Bautista.

En este contexto, Epson compartió un taller sobre Técnicas y selección para la impresión fotográfica, donde se dio a conocer

los fundamentos de dicho proceso, además de los tipos de papel adecuados según los estilos de imágenes y técnicas básicas para optimizar la calidad de las impresiones, que gracias a la tecnología del cabezal Precision Core se logran imágenes nítidas.

El arte de la fotografía se convierte en un medio poderoso para explorar, cuestionar y celebrar la complejidad de lo humano. Siendo aquí el protagonista el fotógrafo, y una impresión de calidad que no solo preserva la integridad artística de la imagen, sino que también crea un vínculo emocional más profundo entre el espectador y la obra fotográfica.

“La impresión fotográfica de calidad eleva una imagen estática a una obra de arte tangible. La selección del papel, la técnica de impresión y la atención al detalle son fundamentales para transmitir la intención y el mensaje detrás de cada fotografía. Desde la riqueza de los colores hasta la textura del papel, cada elemento contribuye a la experiencia sensorial y emocional del espectador”, Magy Barberán, Gerente de Canales Especializados de la Vertical Industrial de Epson Ecuador.

Hoy en día, los productores visuales están utilizando sus fotografías para desafiar y cuestionar las tradiciones, identidades y plasmar lo que pueden ver a través del lente. Cada retrato cobra vida gracias a la tecnología

de vanguardia de la impresora Epson SureColor P20000, reconocida en el mundo del arte por sus 10 colores que logran el alto gamut, su capacidad para capturar la esencia, la profundidad de los colores y tonos negros en producciones de alta calidad. Mientras que los papeles fotográficos de alto performance como el Luster Photo Paper, Metallic Luster Photo Paper y Fine art Hotpress Bright de Epson, realzan la viveza y textura de cada retrato para enriquecer aún más la experiencia visual.

Con estas soluciones, se pueden desarrollar desde galerías de arte hasta exposiciones

independientes, ya que la fotografía impresa de calidad sigue siendo una poderosa herramienta para capturar, expresar y preservar las historias y las identidades que dan forma a nuestra sociedad en constante evolución.

Visita la exposición “Identidades Líquidas, retratos de camino” durante el mes de mayo, de lunes a viernes de 09h00 a 19h00 y los sábados de 09h00 a 13h00. La entrada es gratuita y se encuentra en la galería de arte de la Alianza Francesa Quito, ubicada en la Av. Eloy Alfaro N32 y Bélgica.

8 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Foro empresarial sobre el tratado de plástico y su impacto en el país

La Fundación Recicla Latam, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Universidad San Francisco de Quito realizaron el Foro Empresarial sobre el Tratado de Plástico y su Impacto en el País, realizado el 15 de mayo de 2024 en la Universidad San Francisco de Quito.

El evento reunió a más de 15 participantes, incluyendo representantes de la industria del plástico, académicos, líderes empresariales, y funcionarios gubernamentales de Ecuador y la región. Durante el foro, se discutieron los puntos clave expuestos en el foro previo en Canadá, con un enfoque particular en los desafíos y oportunidades que el tratado de plástico presenta para el país.

El foro contó con presentaciones magistrales de expertos internacionales y nacionales, entre ellos representantes del Ministerio de Producción y la Fundación Recicla Latam, quienes ofrecieron perspectivas valiosas sobre cómo Ecuador puede adaptarse y prosperar

USFQ región costa, Fiorella Danjoy Ceo a nivel regional de la fundación Recicla Latam, Juan Diego Stacey representante del Ministerio de Relaciones Exteriores,

bajo el nuevo marco regulatorio. Además, se llevaron a cabo mesas redondas y sesiones de networking que facilitaron el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas.

La retroalimentación de los participantes fue sumamente positiva, destacando el foro como un punto de encuentro crucial para la industria. Se acordó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para imple-

mentar las mejores prácticas y políticas que aseguren una transición hacia una economía circular y sostenible.

El éxito del foro refuerza el compromiso de las instituciones organizadoras para continuar apoyando al sector empresarial en su adaptación a las nuevas normativas y promoviendo la innovación y la sostenibilidad en la cadena de valor del plástico.

Herbalife lanza nuevo producto para contribuir al bienestar cardiovascular de los ecuatorianos

• Beta Heart es un suplemento a base de betaglucanos de avena para ayudar a reducir el colesterol en sangre y contribuir al bienestar cardiovascular en personas sanas*.

Herbalife, compañía global de salud y bienestar, lanza al mercado Beta Heart, un nuevo suplemento en polvo con delicioso sabor vainilla, desarrollado con exclusivos betaglucanos de avena OatWell™. Los betaglucanos de avena contribuyen a mantener los niveles normales de colesterol sanguíneo1. Este nuevo lanzamiento está probado clínicamente para contribuir al bienestar cardiovascular en personas sanas a partir de las 4 semanas de su consumo2.

Los hábitos alimentarios poco saludables y el sedentarismo provocan un colesterol alto, siendo este un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades coronarias y principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2022, un total de 17,9 millones de muertes se registran cada año por esta causa. Mantener los niveles de colesterol dentro de los rangos normales y llevar un estilo de vida activo y saludable son

esenciales para cuidar la salud del corazón.

Herbalife mantiene su compromiso, para fomentar los hábitos saludables en todo el mundo y desarrolla este tipo de productos que brindan un beneficio que va más allá de la nutrición básica. Este innovador suplemento cuenta con un estudio clínico, de 8 semanas de duración, realizado a 83 personas sanas con desbalances en sus niveles de lípidos en sangre y un riesgo cardiovascular bajo, llevado a cabo por el Hospital Universitario de Bolonia y la Nutrition Foundation de Italia, en donde se analizaron los efectos de este producto en el colesterol de las personas. En este estudio se corroboró que después de usarlo durante al menos 4 semanas, los niveles de colesterol pueden comenzar a equilibrarse.

Beta Heart, es un suplemento sin colorantes, sin azúcar añadido, apto para vegetarianos que contiene aproximadamente 3 g de fibra por porción. La fibra de avena también puede ayudar a la función intestinal3, y adicionalmente cuando los betaglucanos forman parte de una comida pueden contribuir a la reducción del pico de glucosa después de su consumo4.

Este es un suplemento versátil y práctico que puede ser preparado en agua o agregado a

tu bebida preferida y convertirlo en deliciosas recetas de preparaciones frías y calientes, con tan solo 30 kilocalorías por porción.

“Estamos orgullosos de poner a disposición de los ecuatorianos este producto clínicamente testeado para mejorar su salud cardiovascular. Beta Heart se suma al portafolio de productos que en Herbalife tenemos para que las personas puedan llevar un estilo de vida activo y saludable, siguiendo así nuestro propósito de ayudar a que las personas tengan una mejor vida”afirmó Jordan Rizetto, VP de Marketing y Comunicaciones para la región de Centro y Sudamérica.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Maria Fernanda Rumbea Directora Ejecutiva de Recicla Latam Ecuador, Sebastián Naranjo representante del ministerio de Producción, Claudia Coronel Directora de Carlos Arteaga, supervisor de eventos y Ricardo Arteaga, gerente de ventas de Herbalife Ecuador.

Ecuador implementa lineamientos de trazabilidad para mejorar sus exportaciones agrícolas

Con el propósito de mejorar las exportaciones, garantizando que los productos provengan de espacios libres de deforestación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió el Acuerdo Ministerial sobre “Lineamientos Generales de Trazabilidad para la Producción Agropecuaria y Forestal”.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, afirmó que la importancia de estos lineamientos radica en que de esta manera Ecuador ratifica su compromiso con el Reglamento Europeo Sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR).

Mediante este, el mercado europeo obliga a sus empresas locales cumplir con los requisitos de trazabilidad y debida diligencia, generando un efecto hacia atrás para todos los proveedores de estas empresas. Los requisitos están asociados con las coordenadas de las unidades productivas, polígonos, fechas de cosecha, entre otras variables de interés.

“Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno”, dijo el Ministro, al agregar que la Unión Europea trabaja desde hace mucho tiempo en

certificados de este tipo. Consideró que con estas acciones se va creando El Nuevo Ecuador para el sector agropecuario.

“Con un sistema de trazabilidad efectivo, se podrá ofrecer a los consumidores información detallada sobre el origen y calidad de los productos, incrementando su confianza y satisfacción”, manifestó el ministro Palacios.

El Ministro de Agricultura y Ganadería recordó que Ecuador es el primer exportador de productos orgánicos a la Unión Europea, así como de productos convencionales como banano, producto que representa el 30% de las importaciones europeas.

A los países de la Unión Europea, el año pasado Ecuador exportó 1.999.559 mil dólares, con un peso

de 2.137.548,1 toneladas. Los principales productos fueron banano, cacao en grano, rosa (flor fresca), café soluble, extracto y preparaciones; brócoli, jugo de maracuyá, palmito, gypsophila (flor fresca), plátano, piña, pitahaya, entre otros.

Los lineamientos de trazabilidad fueron construidos con el apoyo e involucramiento de las distintas áreas técnicas del Ministerio de Agricultura y

Ganadería, así como de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), y la colaboración de las cadenas productivas, industriales, entre otros gremios de productores.

Danilo Palacios, además, indicó que su administración trabaja en la elaboración de una política para el sector agrícola, a fin de dejar marcada la ruta del crecimiento del sector agropecuario.

10 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tendremos cifras oficiales de lo que fue el incremento del IVA 15% en los

primeros días del mes de junio, informó Marisol Andrade

Mediante entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, la Econ. Marisol Andrade, exdirectora del Servicio de Rentas Internas (SRI), se refirió a la incidencia del IVA al 15% en la recaudación tributaria.

El SRI publica la información estadística de la recaudación hasta el décimo día del siguiente mes; es decir, las cifras de lo recaudado en abril se tienen hasta el 10 de mayo, lo recaudado en mayo hasta el 10 de junio y así sucesivamente.

El incremento del IVA 15% empezó a regir desde el 1 de abril, eso indica que la recaudación que vendrá proveniente de esos tres puntos adicionales de IVA se verá reflejada en la recaudación del mes de mayo, que se publicará en junio.

“Tendremos cifras oficiales, cerradas, conciliadas, de lo que fue el incremento de los tres puntos en los primeros días del mes de

junio de las declaraciones del mes de mayo”, informó Andrade.

Cuando el director del SRI mencionó que en el mes de abril hubo un incremento en la recaudación de IVA, no se refirió al IVA 15%, sino a la recaudación de las ventas generadas que se dispararon en marzo antes de que suba la recaudación del Valor Agregado.

Cuando se ha proyectado cuánto genera un punto adicional del IVA, se estima alrededor de $450 millones al año.

Si eso se divide a los tres puntos adicionales, para cada uno de los meses, se espera que -adicional al IVA que se viene generando en el Ecuador por la recaudación proveniente de ese impuesto- alrededor de $110 millones reciban las arcas Fiscales en el mes de mayo por lo generado en el mes de abril.

No se escucha a los jóvenes ni a quienes los van a emplear,

lamentó Andrés Madero

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Ab. Andrés Madero, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Ecotec, realizó un análisis del empleo en Ecuador.

Pueden trabajar en conjunto la Academia, el sector privado, los jóvenes, el Gobierno nacional para poder entender y dar solución a los problemas de la realidad actual.

Lastimosamente, no se escucha a los jóvenes, ni a los actores principales que otorgan empleo.

Se crea un sin número de carreras y no se ve reflejada aquella oferta en la empleabilidad de los jóvenes. Se da una falsa expectativa de realidades que ya no existen.

El mundo está basado en productividad, eficiencia, optimizar recursos y dar los mejores resultados con el menor costo.

“El tema del empleo debe de abordarse desde una perspectiva económica y atendiendo distintas herramientas o pilares que pueden fomentar el empleo”, señaló el Decano.

Entre las acciones que deben tomarse se encuentra la modernización de un Código de Trabajo que tiene más de 86 años, es decir, la actualización de reformas que permitan atender la modalidad actual de trabajo.

Hay actividades que requieren de determinadas horas y ciertos días a la semana, que no se van a poder regular. Estas modalidades quedan en la informalidad, en la precariedad.

Madero mencionó que lo más precario es quien sale a buscar un ingreso para la familia y regresa al final del día sin haber obtenido lo básico para atender las necesidades de ella.

Le preocupa que solo se escuchan a las organizaciones sindicales.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Econ. Marisol Andrade, exdirectora del Servicio de Rentas Internas (SRI). Ab. Andrés Madero, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Ecotec.

Nataly Morillo:

Los acusadores y sentenciados quieren ser los interpelantes de la Fiscal Diana Salazar en el juicio político

Nataly Morillo asambleísta del Movimiento Construye en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que rechazaron desde todo punto de vista la forma como la Comisión de Fiscalización trató de hacer cuando la Fiscal Diana Salazar acudió para dar a conocer algunas investigaciones que se han realizado y eso es lo que va a ocurrir cuando se instale un juicio político contra ella serán los procesados y los prófugos quienes sean sus acusadores interpelantes .

Mientras el país está debatiéndose entre el crimen organizado y la violencia, el Movimiento Construye va a estar al frente de la ley y la democracia , es decir del lado de la patria y no del hambre.

Las situaciones que se están dando contra la Fiscal Diana Salazar es porque se han desenmascarados a varios actores de la política por tal razón Construye muestra solidaridad con ella porque no se puede permitir un show en la Asamblea Nacional , porque la razón de estar n la Asamblea es para fiscalizar y legislar en beneficio de los ecuatorianos con leyes.

Juan Pablo Zúñiga:

Estamos regresando a la Asamblea de antes la que fue censurada se había iniciado con apoyo a los intereses de los ecuatorianos pero nuevamente estamos en lo de antes , en lo que los ecuatorianos ya se cansaron, ya no estamos para este tipo de payasadas, tenemos que trabajar en cosas productivas para seguir mejorando las condiciones de vida de nuestros compatriotas para que nos sigan cruzando el Darién.

Es inaceptable la actuación de la presidenta de la Comisión de Fiscalización Pamela Aguirre y lo hemos demostrado desde el primer día, incluso el presidente de la Asamblea Henry Kronfle ha dicho que revisarán para ver cual es el tipo de sanción que recibirá la asambleísta , la fiscalización debe ser un a acto serio y no de revanchas personales y es seto lo que genera molestia a la ciudadanía.

Nataly Morillo destacó el trabajo que están realizando en torno a las preguntas que ya envió el presidente de la República entorno a las preguntas que alcanzaron el SI en la pasada Consulta Popular y de Referéndum.

Nataly Morillo asambleísta del Movimiento Construye.

Hemos pasado la semana de las emboscadas porque se intenta reformar la Ley de la Función Legislativa para evitar que los desafiliados sean sancionados y más bien se

mantengan en sus filas y la actuación de la Comisión de Fiscalización que proporcionó un acto bochornoso contra la Fiscal Diana Salazar.

Tenemos calidad de arroz en Ecuador, el reto es mejorar la productividad y bajar costos de producción

Juan Pablo Zúñiga presidente de la Corporación de Industriales de Arroceros del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que marcaron un hito

en este sector cuando se sentaron los productores e industriales para la consecución de un clúster y de esta forma trabajar de manera coordinada en la cadena y cumplir

los objetivos comunes.

Zúñiga mencionó que para dinamizar esta situación han conversado con miembros de las entidades bancarias públicas y privadas como también los desarrolladores de las semillas sin descartar al Mipro y el ministerio de Agricultura como parte del ramo.

Juan Pablo Zúñiga comentó que también han conversado con BanEcuador con el objetivo de que los productores tengan líneas de créditos como también ver la forma de llegar a una condonación con las obligaciones , reestructuraciones de estos pasivos que mantienen muchos de ellos .

El sector arrocero mantiene cerca de 80000 unidades de producción agrícola , solo en la parte agrícola estamos hablando de 400 0 500000 ecuatorianos teniendo en cuenta que en este sector trabajan 700000 ecuatorianos .

Zúñiga dijo que hay una producción de 5,7

toneladas por hectárea de arroz en cáscara , cabe indicar que en comparación con los demás países e la región hay una producción de 8 y 12 toneladas por cada hectárea , las exportaciones hacia Colombia de la gramínea comenzó desde el mes de abril y se espera que con un excedente de arroz se logren las exportaciones y se pueda obtener divisas para el país sobre los 240 o 250 millones de dólares.

Con mayor productividad tendríamos menor costos siempre y cuando nuestros productores tengan acceso a mejores semillas de calidad y también a los insumos , subrayó Juan Pablo Zúñiga .

Después de haber superado las condiciones climáticas más un fenómeno El Niño que no se dio al momento la zona arrocera que no fue afectada está produciendo para alcanzar mejores niveles , esto ha permitido cubrir la demanda interna y tener un excedente exportable que ya empezó desde abril.

12 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Juan Pablo Zúñiga presidente de la Corporación de Industriales de Arroceros del Ecuador.

Cuáles son los beneficios de la clara de huevo para la salud

El huevo es considerado un superalimento por su composición nutricional. Contiene 13 nutrientes esenciales y vitaminas, además de ser considerado “la proteína perfecta”.

De acuerdo con la Comisión Internacional del Huevo (IEC), entidad global que representa al sector del huevo, incluyendo productores, comerciantes, industria transformadora y proveedores, el huevo se destaca por su contenido de los nueve aminoácidos esenciales.

Esta característica lo posiciona como una fuente de proteína “completa”, según lo afirma la organización. Sin embargo, siempre existió el mito de que la clara es más saludable que la yema, e incluso muchos deportistas la incluyen en sus batidos proteicos por este motivo.

¿Cuál es el valor nutricional de la clara de huevo?

Una publicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile aseguró que “un huevo promedio pesa 60 gramos y contiene 72 calorías por unidad, aproximadamente”. “Su clara está formada principalmente por agua (88%), proteínas (11%), carbohidratos (1%) y minerales (0,5%) -aseguran los especialistas-. La clara también contiene vitaminas, junto con una serie de enzimas que actúan como barreras contra microorganismos”.

La yema, en tanto, “está formada por lípidos y proteínas, y es la mayor fuente de vitaminas y minerales del huevo”.

En cuanto a su composición nutricional, la clara de huevo contiene colina, riboflavina, ácido fólico, yodo, hierro, proteína, selenio, vitaminas A, B12, B5, D y E, por lo que aporta una gran variedad de beneficios al

organismo.

Cuáles son los beneficios de la clara de huevo para la salud

El Instituto Latinoamericano del Huevo resalta el valor de la clara como un componente esencial para la salud mental. Destaca que la colina, presente en la clara, desempeña un papel crucial en el desarrollo cerebral desde la etapa fetal hasta todas las edades, facilitando la formación y el mantenimiento de las membranas celulares, lo cual beneficia la memoria.

Por otro lado, los especialistas del Centro Internacional del Huevo y la Nutrición subrayan la importancia de la clara en la función hepática y el metabolismo, además de su impacto positivo en la reducción del riesgo de cáncer de mama.

Adicionalmente, la clara posee propiedades que combaten los procesos degenerativos que afectan la visión, y contribuye a una piel saludable y juvenil al estimular la producción de colágeno y retardar el envejecimiento. Estas no son todas las ventajas: la clara también ayuda a controlar la ansiedad por comer, disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas en individuos sanos, regula la presión arterial y promueve una sensación de saciedad.

¿Qué es más saludable, la clara o la yema del huevo?

El huevo es considerado un superalimento por su composición nutricionalEl huevo es considerado un superalimento por su composición nutricional

Como se vio, la clara de huevo, compuesta por agua, proteínas, carbohidratos y minerales, contrasta con

la riqueza nutricional de la yema. Esta última, constituida por un 31% de lípidos y proteínas, se erige como una fuente crucial de vitaminas y minerales para el organismo humano, destacando especialmente su contenido de lecitina, beneficiosa para la médula ósea, el cerebro, el hígado, el corazón y el sistema nervioso.

Los especialistas, conscientes de los múltiples aportes de la yema de huevo a la salud, sugieren incorporar huevos enteros en la dieta como parte de un estilo de vida equilibrado junto con ejercicio físico regular.

Respecto a la mejor forma de consumo, ya sea huevo duro o revuelto, los expertos señalan que, aunque la opción dura destaque por ser saludable y baja en calorías, otras preparaciones, incluyendo los huevos revueltos, también ofrecen una manera nutritiva de aprovechar sus beneficios para el cuerpo. Qué pasa en el cuerpo si como una clara de huevo todos los días

La clara del huevo está formada principalmente por agua (88%), proteínas (11%), carbohidratos (1%) y minerales (Pixabay)

La clara del huevo está formada principalmente por agua (88%), proteínas (11%), carbohidratos (1%) y minerales (Pixabay)

La clara contiene cuatro de los seis gramos de proteína del huevo. Y con todo lo dicho, bien podría asegurarse que debido a que el huevo es un alimento de alto valor nutricional, su ingesta diaria no provoca ninguna alteración negativa de la salud en personas sanas, lo mismo que tomar solo sus claras pasteurizadas, sin la yema.

Diferentes estudios demostraron que el con-

sumo regular de claras de huevo puede contribuir a mejorar la masa muscular y la salud cardiovascular. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition reveló que las proteínas del huevo, incluyendo las de las claras, son efectivas en el desarrollo muscular y en la pérdida de peso cuando se combinan con ejercicio.

Cómo cocinar la clara de huevo antes de consumirla

Dada su versatilidad para incluirlas en diferentes tipos de preparaciones, las claras se pueden cocinar en el microondas, la sartén o los típicos robots de cocina, e incluso en la freidora de aire.

Algunas recetas fáciles para sumarlas a la alimentación son:

Tortilla de claras. Batir varias claras de huevo con verduras favoritas para una tortilla nutritiva y baja en calorías. Batido proteico. Mezclar claras de huevo pasteurizadas con frutas y yogur para un batido rico en proteínas.

Muffins de clara de huevo. Utilizar claras de huevo, espinacas, tomate y queso bajo en grasa para preparar muffins saludables para la vianda del colegio o la oficina. Crepes de proteínas. Mezclar claras de huevo con avena molida y una pizca de canela para hacer crepes proteicos para la hora de la merienda o como colación post entrenamiento.

Merengues ligeros. Batir claras de huevo a nieve con un edulcorante hasta formar picos firmes y hornear para hacer merengues bajos en calorías.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

La UE apoya la iniciativa Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!

● Se trata de una exposición itinerante para promover la inclusión en el deporte ecuatoriano

La Unión Europea apoya a la Red de Alianzas Francesas y la Embajada de Francia en Ecuador en la iniciativa "Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad! – Edición Ecuador ", una exposición itinerante que busca sensibilizar y combatir la LGBTIfobia y todas las formas de discriminación en el deporte, al tiempo que promueve la inclusión en la sociedad ecuatoriana. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, la Bifobia y la Interfobia (IDAHOT), buscamos reafirmar el apoyo de la UE a defender el derecho y la dignidad de todas las personas con el lema “Que nadie se quede atrás: igualdad, libertad y justicia para todos”, a través del apoyo a este tipo de iniciativas, la Unión Europea busca llegar a más personas con un mensaje de inclusión y sensibilización. "Sport Friendly" presenta una producción artística del fotógrafo francés Emilien Buffard quien realizó una residencia de tres semanas en Quito para retratar la diversidad en el de-

porte ecuatoriano. Esta exposición itinerante se presenta en la Alianza Francesa de Cuenca hasta el 21 de mayo, en la Alianza Francesa de Quito se expondrá del 5 al 26 de junio y en la Alianza Francesa de Guayaquil del 11 de julio al 19 de agosto.

“Sport Friendly” recibirá próximamente el emblema “Olimpiada Cultural” de París 2024 a cargo del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. Una parte de las fotografías hechas en Ecuador se presentarán en París, en el marco de la exposición internacional “Sport Friendly” durante las Olimpíadas de 2024, así como en la sede de la Agencia Francesa de Desarrollo, que apoya el proyecto.

Sello Empresa Inclusiva busca reconocer compañías ecuatorianas en su tercera edición

Esta iniciativa desarrollada en el marco de Empresas con Personas Refugiadas busca fomentar la inclusión de personas forzadas a huir al mercado laboral del Ecuador.

Entrega del Sello Empresa Inclusiva, II Edición, en 2023. Foto: ACNUR/Santiago Proaño

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanzó hoy la convocatoria para la III Edición del Sello Empresa Inclusiva, una iniciativa cuyo objetivo es reconocer

a compañías del sector privado que promueven la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en Ecuador.

Por tercer año consecutivo, esta iniciativa hace un llamado a aquellas empresas, cámaras, gremios e instituciones financieras del sector privado que se destaquen por sus buenas prácticas de inclusión, a postular al Sello y reiterar su compromiso con todas las personas, incluyendo las refugiadas.

“El sector privado cumple un rol fundamental en la consecución de soluciones para personas forzadas a huir”, dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “Nos brinda mucha esperanza poder seguir expandiendo el grupo de empresas que a diario están comprometidas con la inclusión de una fuerza laboral lista para contribuir a la economía”.

Empresas de diferentes gremios podrán postular al Sello entre el 16 de mayo al 30 de agosto de 2024. Entre las categorías a las que se puede aplicar se encuentran la Empleabilidad, Cadenas de Valor, Formación, Inclusión Financiera, Ambientes Empresariales

Inclusivos y Voluntariado Corporativo.

Las empresas serán evaluadas y seleccionadas por un Comité Evaluador que estará conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA entre otras organizaciones de la cooperación internacional. Además, la iniciativa contará con la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos – PRM en calidad de consejeros. La definición de las empresas reconocidas será anunciada a principios de octubre de 2024 en una ceremonia en donde se entregará una placa de reconocimiento por su labor en pro de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en Ecuador.

Estas compañías se sumarán a las más de 120 empresas que han sido reconocidas desde 2022 en Ecuador y que actualmente forman la comunidad de Empresas con Personas Refugiadas

14 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Jornada médica gratuita llega a Manta para prevenir enfermedades cardíacas

• SIME realizará una campaña gratuita de cardiología para prevenir y controlar enfermedades del corazón, el próximo 01 y 02 de junio, desde las 8:00am, en el Mall del Pacífico.

• La campaña está dirigida de preferencia para personas mayores de 30 años.

• En la jornada se prevé atender a unas 400 personas, aproximadamente.

Bajo el compromiso de cuidar la salud de los ecuatorianos a través de altos estándares de calidad en servicios médicos y con tecnología de punta, SIME (Sistemas Médicos), lanza la campaña “Jornada cardiológica” en Manta, la cual consiste en realizar exámenes de cardiología gratuitos para prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares.

Durante esta jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar una serie de exámenes médicos, entre los cuales se encuentran: Electrocardiograma, Mapa de Hipertensión Arterial, Holter (para medir la presión arterial) y exámenes de laboratorio como el perfil lipídico, que incluye la medición de colesterol, HDL, LDL y triglicéridos.

Según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), 1.933 personas hipertensas fallecieron en 2021. Adicional, las enfermedades cardiovasculares, incluyendo la hipertensión, son la principal causa de muerte en Ecuador.

Por otra parte, en Ecuador es cada vez más frecuente el síndrome metabólico, una condición que engloba varias afecciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades graves como la cardiopatía coronaria, diabetes, accidente cerebrovascular, obesidad, entre otras.

“En un contexto donde el síndrome metabólico está en aumento, es crucial tomar medidas preventivas y realizar chequeos regulares para mantener un corazón sano. Es por eso que, desde SIME nos activamos con esta campaña para promover la salud cardiovascular y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Juntos podemos cuidar de nuestro corazón y prevenir enfermedades cardíacas”, comentó Jaime Ocampo, director Médico de SIME.

La jornada se realizará en SIME Manta, ubicada en Mall del Pacífico, los días sábado 1 y domingo 2 de junio, desde las 8:00am. Es importante que al menos tres días antes de las fechas señaladas las personas interesadas acudan para la toma de muestras

médicas para los exámenes de laboratorio. Es decir, los pacientes deben acudir a la jornada médica con los resultados de los exámenes clínicos realizados anteriormente en

SIME sin ningún costo. Previamente deben llenar su información en el formulario en el siguiente link: https://share.hsforms. com/1ht9afNVFTlqfXnDQ6_1zuwe8ejf

Técnicos ecuatorianos se capacitaron en evaluación de relaves para su futuro reaprovechamiento

Técnicos del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), viajaron a Perú para capacitarse en la evaluación de relaves abandonados y la identificación de oportunidades para su reaprovechamiento. Esta actividad se desarrolló dentro del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus-BGR) que regenta el Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo de Alemania (BMZ, por sus siglas en alemán) a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El desarrollo de estas capacitaciones, que tienen como fin instruir sobre la investigación geo-ambiental de pasivos ambientales mineros a través de herramientas y conocimientos prácticos, tuvo lugar en la ex Unidad Minera Halcón, una antigua mina de cobre-molibdeno, ubicada en el distrito de Cashapampa, provincia de Sihuas, departamento de Ancash. A cargo de la actividad estuvo el director del proyecto, Achim Constantin y se contó con la enseñanza de profesionales en perforaciones, geoquímica y en drones.

Participantes de la capacitación realizan la toma de muestra de relaves usando equipo de perforación con el fin de identificar la presencia de algún elemento de valor económico que pueda ser reaprovechado.

Durante esta transferencia de conocimiento los técnicos recibieron una instrucción práctica en la realización de perforaciones de pared delgada, también, aprendieron sobre la toma, análisis y descripción de relave, procesos de lixiviación y su problemática ambiental. Complementariamente se realizó el levantamiento de información con el uso del drones.

En esta capacitación participaron 15 profesionales, pertenecientes al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) e Instituto

Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) de Perú; y, del Instituto de Investigación Geológico y Energético de Ecuador.

El proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) promueve prácticas mineras responsables en la región Andina y, es implementado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR, por sus siglas en alemán) de Alemania.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Las exportaciones no petroleras y no mineras cayeron en dos de los tres primeros meses de 2024

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones no petroleras y no mineras del Ecuador registraron un incremento del 1%, sin embargo, solamente un mes del primer trimestre tuvo un incremento en comparación con el mismo mes del año anterior. En enero y marzo se registraron caídas de entre 3% y casi 6%; mientras solo en febrero hubo un incremento de 12,3%.

Según un reciente análisis de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el principal factor de esta disminución es la desaceleración de las exportaciones de camarón, y particularmente, las exportaciones de camarón hacia China, su principal mercado.

Las exportaciones de camarón han caído en 9 de los últimos 12 meses, acumulando una reducción de exportaciones del 19% en el primer trimestre de 2024.

El principal mercado de destino de las exportaciones de camarón sigue siendo China, sin embargo, durante el 2024, en enero, febrero y marzo las exportaciones de camarón hacia este destino han registrado caídas de más del 30%, siendo la más importante la del mes de marzo, en 57%, lo que implica que las ventas fueron menos de la mitad que en marzo 2023.

Por otro lado, las exportaciones de banano y plátano también registran una caída en dos de los primeros tres meses del año 2024, con respecto a 2023.

En total, entre enero y marzo de 2024, las exportaciones no petroleras y no mineras se incrementaron hacia 88 destinos, pero disminuyeron en 70 destinos.

Durante el primer trimestre de 2024, el mercado estadounidense es donde más crecieron las exportaciones ecuatorianas ($175 millones adicionales); seguido por la Unión Europea ($152 millones más) e Indonesia ($58 millones adicionales).

Por otro lado, los mercados con mayor caída en las exportaciones ecuatorianas fueron: China ($484 millones menos), Rusia ($31 millones menos) y Argentina ($14 millones menos).

¿Cuáles son las exportaciones que sí crecieron durante el primer trimestre de 2024? En cinco sectores se registraron un incremento de su valor exportado entre enero y marzo de 2024:

1.- Cacao en grano: $249 millones más que hace un año

2.- Conservas de atún: $65 millones más

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

3.-

4.- Preparaciones alimenticias de origen animal: $12 millones

5.- Brócoli: $10 millones más.

En total, las exportaciones no petroleras y no mineras, durante el primer trimestre de 2024, sumaron $4.799 millones.

19H00 a 20H00

16 VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Derivados de cacao:$24 millones más
Noticieros Tv Noticias S
A R T E D
T I
O M O S P
E
Edición Dominical

Vladímir Putin se reunió con Xi Jinping en Beijing; el primer viaje al extranjero desde su reelección

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con su homólogo chino Xi Jinping en Beijing, el primer viaje del mandatario ruso al extranjero desde su reelección en marzo y el segundo en poco más de seis meses a China.

En la reunión, Xi trató de “viejo amigo” a Putin y le dijo que las relaciones entre China y Rusia eran “conducentes a la paz”, y enfatizó que “China está dispuesta a trabajar con Rusia para… defender la equidad y la justicia en el mundo”.

Por su parte, Putin aseguró que las relaciones entre los ambos países eran “factores estabilizadores en el ámbito internacional”.

El presidente ruso, quien estaría buscando un mayor apoyo chino para su esfuerzo bélico en Ucrania, fue recibido por Xi en una gran ceremonia de bienvenida frente al Gran Salón del Pueblo de Beijing.

El encuentro es considerado un salvavidas económico para Rusia después de que Occidente la golpeara con sanciones sin precedentes por su ofensiva militar en Ucrania.

No obstante, el Kremlin señaló en un comunicado que “las relaciones entre Rusia y

China no son oportunistas y no están dirigidas contra nadie”.

“Juntos defendemos los principios de justicia y un orden mundial democrático que refleja realidades multipolares y se basa en el derecho internacional”, añadió.

La agencia estatal china Xinhua aseguró que, durante el encuentro, que se dio a puertas cerradas, ambos líderes firmaron una declaración conjunta sobre la profundización de la “asociación estratégica integral” de sus países.

Sin embargo, el Kremlin dijo que Rusia y China habían acordado este jueves oponerse a una “mayor escalada” del conflicto en territorio ucraniano.

La visita de Putin a China se da luego de que este elogiara a las tropas de su país por avanzar en “todos los frentes” en el campo de batalla de Ucrania.

China es acusada de estar ayudando a la guerra de Rusia en Ucrania, pero niega dichos señalamientos e insiste en que Occidente está exacerbando el conflicto al en-

viar armas a Kiev.

El encuentro entre Xi y Putin también se da justo cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se encuentra en la capital ucraniana realizando una visita de respaldo al presidente Volodímir Zelennski.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 17 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Militares encuentran más

drogas

Sucesos

Sucesos

UNA PERSONA FALLECIDA DEJÓ UN ATAQUE ARMADO EN MANTA

Balacera deja un muerto en el barrio San Pedro de Manta, provincia de Manabí. El hecho violento se reportó cerca de las 19h00 de este miércoles 15 de mayo.

De acuerdo a vecinos del lugar, los criminales llegaron hasta la intersección de la calle 306 y avenida 203 y atacaron a Joffre Pincay Vélez. Ciertas personas contaron que el hombre estaba en el exterior de una vivienda cuando aparecieron hombre desconocidos en un automóvil. Desde el vehículo habrían detonado los proyectiles.

y armas artesanales en cárcel de Guayaquil

Tras cuatro meses de que las Fuerzas Armadas intervinieron en las cárceles del país, las autoridades siguen encontrando objetos prohibidos, como ocurrió en el Centro de Rehabilitación de Mujeres, de Guayaquil. Las Fuerzas Armadas informaron que este jueves 16 de mayo de 2024, el Bloque de Seguridad hizo un registro en el centro carcelario, en busca de armas, explosivos y municiones.

En esta intervención, las autoridades decomisaron varios objetos que están prohibidos: 900 dosis de drogas

Múltiples armas blancas artesanales 12 teléfonos celulares

Cigarrillos

Varios dispositivos electrónicos

Las internas tenían en su poder tijeras, herramientas, jeringas, cables de celulares, cargadores. Mientras que la droga estaba envuelta en paquetes y en pequeñas dosis listas para la distribución. La cárcel de mujeres de Guayaquil se encuentra en el complejo carcelario, en el que también están la Penitenciaría del Litoral, la cárcel de La Roca y la cárcel Regional.

PROPIETARIO DE FINCA FALLECE TRAS

ATAQUE DE SICARIOS EN HIGUERÓN

En la localidad de Higuerón Afuera, cerca de la parroquia Picoazá en Portoviejo, el propietario de una finca, identificado como Juan Arturo Solórzano Forty, de 67 años, fue víctima de un ataque a tiros mientras se desplazaba en su camioneta hacia su propiedad.

Según testimonios preliminares, dos individuos a bordo de una motocicleta se aproximaron al vehículo de Solórzano y abrieron fuego, dejándolo sin vida en el lugar.

A pesar de los esfuerzos de los vecinos por brindarle ayuda, lamentablemente no fue posible salvarlo.

La familia de la víctima, consternada por lo sucedido, llegó al sitio mientras que las autoridades policiales iniciaron las investigaciones correspondientes.

Se espera que el cuerpo sea trasladado al Centro Forense de Manta para la realización de la autopsia de rigor.

Pincay, de 37 años de edad, recibió varios impactos de bala en su cuerpo, por lo cual resultó gravemente herido.

Tras el ataque, lo trasladaron hasta el centro de salud Cuba, en la parroquia Eloy Alfaro, pero a los pocos minutos de su arribo falleció. Hasta el sitio del atentado llegaron agentes de la Policía Nacional, quienes recopilaron indicios y evidencias que les permita investigar este caso. En el lugar del suceso, los uniformados hallaron, al menos, seis indicios balísticos, los cuales serían 9 de calibre milímetros.

Policía captura a 13 supuestos integrantes de Los Choneros en Santa Elena

La Fuerza Investigativa Anticriminal de la Policía ejecutó 18 allanamientos en la provincia de Santa Elena para desarticular una estructura delictiva. Estas intervenciones se desarrollaron entre la madrugada y mañana de este jueves, 16 de mayo.

En estas primeras diligencias, la Policía logró la captura de 13 supuestos integrantes de Los Choneros, grupo considerado terrorista por el decreto ejecutivo 111.

Esta intervención es parte de los resultados del Operativo Cero Impunidad contra el microtráfico, tenencia de armas de fuego y sicariato, indicó la Policía.

En esta intervención se incautaron varias evidencias, como 6 armas de fuego, 7 granadas, 854 cartuchos.

Además se hallaron dosis de droga (heroína y cocaína), 3 vehículos retenidos, dinero en efectivo y otros indicios vinculantes.

VIERNES 17 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.