
6 minute read
CPCCS y Universidad de Manabí firman convenio Pág
Vacunate por ti y por tu familia Delegaciones Provinciales atenderán cambios de domicilio en horario habitual este 14 de mayo
Hasta las 17:00 de este sábado 14 de mayo, la ciudadanía podrá solicitar el cambio de domicilio electoral, habilitación del Registro Electoral Pasivo e inscripción de extranjeros en el Registro Electoral en las 24 Delegaciones Provinciales, en las brigadas móviles y fijas ubicadas en todo el país y en la modalidad en línea a través de la página web www.cne.gob.ec.
Advertisement
Este trámite le permitirá a la ciudadanía ejercer su derecho al voto –sin desplazarse largas distancias– en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Quienes estén interesados deben presentar la cédula de identidad y una planilla de servicio básico. Para conocer la ubicación de las brigadas, puede visitar el siguiente link: https://bit.ly/3lkrDUN. En el exterior, también atenderán las ofi cinas Consulares, de acuerdo a sus respectivos horarios.

CPCCS Y UNIVERSIDAD DE MANABÍ FIRMAN CONVENIO
“Desde este Consejo estamos trabajando con responsabilidad para ofrecerle a la ciudadanía propuestas y acciones efectivas que benefi cien la transparencia, la participación, y este Convenio es parte de este esfuerzo de involucrar a la participación con la academia, la investigación y la formación” dijo el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Hernán Ulloa, durante el evento de la fi rma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Al evento de la suscripción del convenio asistieron también la vicepresidenta María Fernanda Rivadeneira, el consejero Francisco Bravo y, en representación de la Universidad Laica Eloy Alfaro, el vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijique y el procurador Síndico, Héctor Ordóñez. Tanto el CPCCS, como la Universidad, se comprometieron a sacar adelante el proceso desde los objetivos estratégicos de cada institución. El Convenio suscrito tiene por objeto establecer un marco de cooperación interinstitucional para implementar programas y/o proyectos que involucren a estudiantes de grado y posgrado, en las áreas de vinculación con la sociedad, investigación o emprendimiento. Además, se incentivará el intercambio de publicaciones, asesoría y capacitación, entre otras actividades de interés mutuo.
Para el cumplimiento del objeto del Convenio, se desarrollarán actividades en áreas como:
Generación de programas y/o proyectos de vinculación con la sociedad, académicos, investigación y emprendimiento. Actividades de prácticas profesionales y preprofesionales o pasantías de grado. Proyectos de desarrollo científi co, tecnológico. Movilidad docente y de investigadores. Movilidad estudiantil Formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores.

Fomento de redes de conocimiento y redes temáticas en proyectos de investigación de interés de las instituciones. Publicaciones conjuntas y colaboración en eventos de divulgación académica, científi ca, cultural y tecnológica.
El Manaba Diario

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Vacunate por ti y por tu familia


Durante el Ecuador Open For Business, Israel conoció la amplia cartera de proyectos de inversión del país
Impulsar la atracción de inversiones es una de las principales políticas del Gobierno del Encuentro. Por ello, este jueves 12 de mayo el presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a su delegación oficial, lideró el foro ‘Ecuador For Business’ en Israel, donde se dio a conocer el portafolio de inversiones en sectores estratégicos del país. Esta cita se desarrolló en el StarUp Nation Central, organización sin fines de lucro que conecta la innovación israelí con el mundo para ayudar a comunidades internacionales.
Jerusalén, Israel. “En Ecuador tenemos buenos productos y necesitamos más mercados. Por ello nos hemos planteado la política internacional de Más Ecuador en el Mundo y Más Mundo en el Ecuador”, aseguró el Primer Mandatario, refiriéndose al portafolio de más de 50 proyectos listos para recibir inversiones que el país presentó en Israel, por un monto superior a los USD 30.000 millones en sectores estratégicos como hidrocarburos, energía, minería, infraestructura, telecomunicaciones y más.
Durante este evento, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado detalló ante los empresarios que Ecuador despliega toda una estrategia integral para la atracción de inversiones, pilar fundamental del Gobierno Nacional para impulsar la productividad en el país y generar empleo. En apenas casi 12 meses de gestión la inyección de capitales ha alcanzado niveles históricos: se aprobaron 228 contratos de inversión, alcanzando cerca de USD 5.000 millones, que se estima generarán 130 mil empleos directos durante el periodo en el que se realizan las inversiones.
Prado también indicó que una de las acciones que han permitido alcanzar este hito es la implementación de 20 iniciativas de clúster, lo que ha impulsado la competitividad en el ecosistema productivo. Precisamente, son estos sectores los que buscan ser fortalecidos mediante la innovación y la cooperación entre la academia, el sector privado y el gobierno: “Este es Ecuador, un país que realmente está listo para hacer negocios, lleno de oportunidades”, dijo el Ministro. berto Salas, describió que el marco en el que se asienta el desarrollo de alianzas para el crecimiento del país se basa en tres pilares: institucionalización, regulación y resultados orientados a la ejecución. Esto ha permitido que Ecuador cuente con más confianza a escala internacional y tenga un sistema moderno de normativas que garantice regulaciones eficientes y brinde seguridad a los inversores. “La inversión es una forma de crear empleos, un instrumento para generar prosperidad y para cambiar vidas”, aseguró.

En este sentido, Lasso explicó que para generar todas estas transformaciones ha sido necesario poner la casa en orden con acciones como: desplegar un exitoso plan de vacunación contra la COVID-19 para reactivar la economía, incorporar al país al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para garantizar las inversiones extranjeras en el país, cambiar la tendencia de crecimiento económico que pasó del 2.2 % al 4.2%, mantener acuerdos económicos con organismos internacionales y multilaterales, sacar de la pobreza a 750.000 ecuatorianos, brindar empleo a 350.000 personas y ofrecer financiamientos al 1 % de interés hasta 30 años plazo: “Este es el Ecuador de hoy, un Ecuador de cambio (...). Todo esto en apenas 12 meses”. Estos aspectos también fueron reconocidos por el CEO de Star-Up Nation Central, Avi Hasson, quien tras conversar acerca de las oportunidades de negocios existentes entre ambas naciones afirmó: “Estoy convencido que la colaboración con Ecuador a través de la innovación es clave para el mutuo beneficio de nuestros ecosistemas”. Esta entidad ofrece una plataforma que fomenta el crecimiento empresarial y genera alianzas con corporaciones, gobiernos, inversores y otras organizaciones no gubernamentales (ONG) para fortalecer la economía y la sociedad. Reunión con Primer Ministro de Israel
Esta es una visita histórica no solo porque es la primera vez que un Presidente viene a Israel, sino que marca un antes y un después en las relaciones bilaterales. Horas antes del Ecuador Open For Business, el Mandatario tuvo una reunión con el Primer Ministro de Israel, Naftalí Bennett, quien aseguró que se prevé continuar avanzando en una fructífera relación de amistad entre ambas naciones: “En nombre del pueblo de Israel quiero agradecer a su Presidente, quien ha mostrado un gran liderazgo, coraje y principios en la relación con mi país”. De esta manera, el Gobierno Nacional ratifica el cumplimiento de uno de los objetivos de esta visita oficial que era afianzar la relación con Israel para impulsar espacios de cooperación conjunta en aspectos comerciales, de innovación y emprendimiento, y de seguridad.