SABADO 18 DE MAYO DEL 2024

Page 1

El Manaba

Año 10 - Número - 028988

Prestadores

externos del IESS analizan medidas ante pagos pendientes

Un grupo de 50 prestadores médicos externos de distintas especialidades, entre ellas cirugía, odontología y cirugía general, se reunió para analizar la situación que enfrentan ante la falta de pago por parte del Estado.

Año lectivo en el régimen Sierra-Amazonía finalizará el 24 de junio

El Ministerio de Educación actualizó el cronograma escolar del año lectivo 2023-2024 del régimen Sierra-Amazonía e informó que la finalización de las clases será el próximo 24 de junio.

CAL suspende el juicio político contra Diana Salazar

Con cinco votos a favor, el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional ha suspendido el juicio político, planteado por el correísmo, en contra de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar Méndez, en consideración a su embarazo de alto riesgo.

La Prefectura entregó obras viales y sociales a San Isidro en su aniversario de vida parroquial

El presidente Daniel Noboa evaluó los primeros seis meses de gestión en tribuna EFE

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, dialogó este viernes 17 de mayo de 2024, en Tribuna EFE desde la Casa de América en Madrid (España), acerca de los primeros seis meses de gobierno y los retos que asumirá en la segunda etapa de su administración en beneficio del Nuevo Ecuador.

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024
PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
R I O
D I A
10años

Año lectivo en el régimen Sierra-Amazonía finalizará el 24 de junio

El Ministerio de Educación actualizó el cronograma escolar del año lectivo 2023-2024 del régimen Sierra-Amazonía e informó que la finalización de las clases será el próximo 24 de junio.

La Cartera de Estado indicó que esta actualización se deriva de la suspensión de la jornada laboral para el sector público y privado del pasado 18 y 19 de abril.

Con el cambio se garantizará el cumplimiento de los 200 días laborales y el periodo de vacaciones ininterrumpidas de los docentes.

El cronograma del tercer periodo (en ejecución) queda de la siguiente manera: Evaluaciones finales : Del 12 de junio al 18 de junio de 2024.

Actividades escolares y recuperación: Del 19 de junio al 24 de junio de 2024.

El Ministerio indicó que las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares podrán elaborar y socializar sus propios cronogramas escolares o acogerse de manera voluntaria a lo determinado para las institución educativas fiscales.

El presidente Daniel Noboa evaluó los primeros seis meses de gestión en tribuna EFE

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, dialogó este viernes 17 de mayo de 2024, en Tribuna EFE desde la Casa de América en Madrid (España), acerca de los primeros seis meses de gobierno y los retos que asumirá en la segunda etapa de su administración en beneficio del Nuevo Ecuador.

El Jefe de Estado explicó al director de Información de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, que en noviembre del año pasado recibió un país que registraba USD 4.600 millones en atrasos para pagos, crisis energética y altos niveles de violencia.

Por lo que de manera inmediata su gobierno se enfocó específicamente en ordenar las finanzas y tomar medidas importantes para recuperar la seguridad del país. Por ejemplo, las acciones en materia económica permitieron que se aprueben cinco leyes económicas, con mayoría absoluta, en el Legislativo; se redujo el riesgo país y se crearon 105.000 nuevos empleos para las y los jóvenes.

En esta segunda etapa del gobierno del Nuevo Ecuador se ejecutarán obras: “El esfuerzo y el sacrificio que los ecuatorianos hicieron en los primeros seis meses y el esfuerzo del gobierno, en la parte fiscal, ahora se verá en este segundo semestre. Los recursos de los acuerdos internacionales será dinero que se convertirán en obras, inversión, salud y educación”, expresó el Presidente.

En la parte económica, el presidente Noboa mencionó que tras lograr un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “no existen precondicionamientos” desde el organismo, ya que lo primero que se priorizó son las necesidades de los ecuatorianos.

La lucha contra el narcoterrorismo se mantiene

El gobierno declaró la guerra al narcoterrorismo y al crimen organizado. Con la ejecución del Plan Fénix se logró reducir los altos índices de violencia que se heredó de la administración anterior. Por ejemplo, Noboa mencionó que se redujo un 70 % los homicidios a personas inocentes.

Lo que hace diferente a este gobierno de los anteriores, indicó el Mandatario, es que se ejecutaron “medidas incómodas con decisión política” dentro del sistema carcelario, el trabajo con la Policía Nacional e incluso con contratistas del Estado que estaban conectados con el crimen organizado.

En relación a la construcción de nuevas cárceles, el gobierno está finalizando los procedimientos legales para iniciar la construcción del primer centro penitenciario en Santa Elena. Esto arrancaría en las próximas semanas, mencionó Daniel Noboa.

De igual manera, indicó que la lucha contra el crimen transnacional es un problema legal, en donde Ecuador es usado por las mafias para transportar drogas que llegan a puertos norteamericanos o europeos. Por esta razón, es importante unir esfuerzos y cooperación para proteger las fronteras y puertos ecuatorianos.

En paralelo, el Gobierno de Ecuador sigue trabajando para evitar que personas conectadas al narcoterrorismo sean proveedores del Estado. También la Policía Nacional ejecuta operativos para capturar a los más buscados con resultados positivos: “No se trata de la persecución de un capo local, sino de desmantelar la estructura”, dijo Noboa.

Asimismo, agregó que, para afrontar la crisis de inseguridad, el gobierno se enfoca en la parte social al garantizar educación y empleo a las y los jóvenes, con lo que se espera mejorar su calidad de vida y evitar que sean arrastradas y arrastrados por grupos criminales.

Relaciones diplomáticas con México

El presidente Noboa insistió que Ecuador “tiene la apertura para arreglar las diferencias con México, siempre y cuando se respete el principio de la no intervención y de no inmiscuirse en temas judiciales en cada uno de los países”.

Recordó ante Tribuna EFE que Jorge Glas fue con-

denado y sentenciado por la justicia ecuatoriana, por lo que sería un pésimo precedente para Ecuador ponerlo a disposición de México para un asilo, y esta situación el país se defenderá en instancias internacionales: “El tema de México es algo histórico en donde se puede demostrar que no se pueden usar embajadas para solapar cualquier tipo de criminalidad internacional”, acotó.

Tras la decisión del gobierno ecuatoriano de defender el derecho internacional y recapturar a Jorge Glas, las reacciones en materia de cooperación internacional se mostraron más fuertes. Según Noboa, se incrementó el apoyo desde Estados Unidos y Europa; Ecuador liderará la Secretaría Antiterrorismo en la Organización de Estados Americanos (OEA), por ejemplo.

Al finalizar Tribuna EFE, el presidente Noboa se refirió a las últimas declaraciones de la Vicepresidenta de la Nación, Verónica Abad: “No estoy de acuerdo -en casi nada- del comportamiento de la vicepresidenta en los últimos meses. Irse en contra de su propio gobierno es desleal, no es correcto”, aseguró.

2 SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

CAL suspende el juicio político contra Diana Salazar

Con cinco votos a favor, el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional ha suspendido el juicio político, planteado por el correísmo, en contra de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar Méndez, en consideración a su embarazo de alto riesgo.

Los votos a favor fueron de los socialcristianos Jorge Acaiturri, y Henry Kronfle; Alexandra Castillo, de Construye; y los gobiernistas Diego Matovelle, Eckner Recalde.

Las correístas Esther Cuesta y Viviana Veloz se abstuvieron.

La determinación se tomó en atención al criterio jurídico emitido por Juan Carlos Larrea, procurador general del Estado (abogado general del Estado), y en virtud de haberse demostrado que Salazar atraviesa por un embarazo calificado médicamente como de alto riesgo; la medida se extiende hasta que se supere dicha condición y con la finalidad de precautelar la vida de la madre gestante y de la vida por nacer.

El jueves 16 de mayo, en horas de la tarde, Salazar anunció que se encuentra en estado de gestación fruto de una relación que ha empezado hace tres años. Se trataría del segundo hijo de ella, el primero de la pareja. Se desconoce hasta ahora el nombre de su compañero.

La propuesta de suspender el juicio político ha sido presentado por el legislador socialcristiano Jorge Acailturri. La fiscal había pedido que “se garantice y respete” su derecho constitucional a tener un embarazo “en paz”, que le permita llegar a buen término, sin más estrés del que ya soporta a diario por sus funciones en la Fiscalía General del Estado.

Correísmo

Esta semana, Revolución Ciudadana presentó en la Asamblea Nacional una nueva solicitud de juicio político contra Salazar por presunto incumplimiento de funciones, que se suma a una primera ya presentada a finales de 2023.

El anuncio del nuevo pedido de juicio político se dio pocas horas después de que la fiscal Salazar abandonase una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, donde su presidenta, la correísta Pamela Aguirre, quiso que interviniese en esa misma sesión por videoconferencia el exparlamentario correísta Ronny Aleaga.

Sobre Aleaga, que actualmente se encuentra en paradero desconocido, pesa una orden de prisión preventiva al estar vinculado por la Fiscalía en un entramado de corrupción y supuestos nexos de políticos con bandas criminales, mientras que él asegura tener chats que incriminan posiblemente a la fiscal.

Con Salazar al frente desde 2019, la Fiscalía de Ecuador ha sacado adelante varios procesos por corrupción contra la administración de Correa, entre ellos el denominado

caso ‘Sobornos’, donde el expresidente fue inhabilitado y condenado en 2020 junto a otros colaboradores a ocho años de cárcel por cohecho.

El exmandatario, que critica recurrentemente a la fiscal general, rechazó desde un inicio los cargos y acusaciones en su contra, y se declaró un perseguido político y víctima de ‘lawfare’ (instrumentalización de la Justicia contra enemigos políticos), por lo que desde 2017 reside en Bélgica, donde tiene el estatus de refugiado.

Consejo de Participación Ciudadana decide activar la elección del vocal y presidente del Consejo de la Judicatura y del reemplazo de Fausto Murillo

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) decidió por sí mismo activar la elección de dos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) faltantes y solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y a la Asamblea Nacional que remitan las ternas para seleccionar a sus delegados para los próximos siete meses.

Esto, debido a que el periodo de seis años en funciones para el que son electos los vocales del Consejo de la Judicatura culmina en enero del 2025, cuando corresponde efectuar una renovación total del organismo. Por unanimidad, con seis consejeros presentes, el Consejo de Participación Ciuda-

dana decidió, este 17 de mayo de 2024, que designará a un nuevo vocal titular y presidente del Consejo de la Judicatura, en lugar de Álvaro Román Márquez, quien asume esa dignidad de forma temporal al ser consejero suplente.

Así también para nombrar a la vacante de la fuente de la Asamblea Nacional que reemplace a Fausto Murillo Fierro, quien fue destituido y censurado por un juicio político.

En una plenaria extraordinaria de este viernes, los consejeros dieron cuatro días para que la Corte Nacional de Justicia y la Asamblea Nacional envíen sus ternas (tres

candidatos).

Alegaron que pese a las insistencias y exhortos que se ha hecho al Consejo de la Judicatura para que les solicite la activación de la designación no hubo respuesta de Álvaro Román.

«No tenemos opción», anotó la consejera Mishelle Calvache, en cuanto a activar los procesos y solicitar las ternas por la falta de respuesta de la presidencia del CJ.

El reglamento de designación de los miembros del Consejo de la Judicatura en el artículo 3 señala que, en caso de producirse la ausencia definitiva de uno o varios de los vocales principales y/o de sus suplentes, será el Consejo de la Judicatura el que notifique dicha ausencia al Consejo de Participación Ciudadana en el plazo de tres días de producirse este hecho, para que este último (el CPCCS) resuelva el inicio del proceso de selección del vocal reemplazante.

No obstante, Álvaro Román, presidente temporal del Consejo de la Judicatura

— según el CPCCS — no solicitó la elección del titular que reemplace a Wilman Terán Carrillo, que renunció en diciembre de 2023, al ser procesado por delincuencia organizada en el denominado caso Metástasis.

Otro argumento al que se planteó en la sesión para activar los procesos, fue un pedido del consejero de la Judicatura, Merck Benavides para que se designe a los faltantes.

Así también, un oficio enviado por el director encargado del CJ, Hernán Calisto, en el que manifiesta que Álvaro Román es quien está ejerciendo la presidencia del organismo de forma temporal.

Durante el debate y votación, la consejera Nicole Bonifaz, increpó a los cuatro vocales de mayoría: Andrés Fantoni, Juan Guarderas, Mishelle Calvache y Johanna Verdezoto, pues de la «noche a la mañana cambiaron de parecer».

Ello, porque el 26 de febrero de 2024, cuando Bonifaz era la presidenta del Consejo de Participación, propuso activar la selección, pero Calvache, Fantoni, Guarderas y Verdezoto se opusieron porque ello implicaría activar las designaciones sin que la Judicatura lo haya solicitado.

Calvache respondió a Bonifaz que lo propuesto este viernes se debía a que en varias ocasiones se ha exhortado al CJ a comunicar de las vacantes, pero no tuvieron respuesta.

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

En suspenso el concurso de selección de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia

El Consejo de la Judicatura acatará la decisión de un juez de Quevedo que atendió una Acción de Protección presentada por Manuel Enrique Arévalo Rivera, que definió una suspensión del concurso de jueces y conjueces hasta el 21 de mayo, hasta que se dé la audiencia correspondiente.

En un comunicado publicado este mediodía en redes sociales, el Consejo de la Judicatura informó que esta situación implica un retraso de al menos 48 horas en un proceso de selección en el cual el organismo

trabaja de manera ininterrumpida desde el 21 de marzo pasado.

El Consejo detalla que ejercerá su derecho a la defensa dentro del debido proceso. Reiteró que garantiza la continuidad y culminación del Concurso para la Selección de Jueces y Conjueces de la Corte Nacional.

Luego de revisar las reconsideraciones hechas, un total de 172 postulantes pasaron a la fase de méritos del concurso público, mientras que 94 quedaron excluidos.

Asambleístas verificaron plataformas de producción de EP Petroecuador en Lago

Agrio y Sacha, donde se desmantelaron y eliminaron parte de los 145 mecheros

Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Guido Vargas: “Estamos verificando el trabajo de EP Petroecuador, hemos visto que es contundente y sumamente importante”.

Este 16 y 17 de mayo, un equipo técnico de EP Petroecuador, liderado por la Gerente General, Marcela Reinoso, junto al Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Guido Vargas y el asambleísta Bolívar Mieles, recorrieron los Bloques 56 (Lago Agrio) y 60 (Sacha), en Sucumbíos y Orellana.

La finalidad de estas visitas fue verificar las plataformas de producción de Lago Agrio: 1, H, E-37, F y de Sacha: 87, 88 y 153, que son parte de las locaciones de donde se desmantelaron y eliminaron parte de los 145 mecheros. Estas instalaciones están geográficamente dispersas en zonas de difícil acceso.

El plan que ejecuta la empresa pública busca: apagar, eliminar o reemplazar estos dispositivos por nuevas tecnologías hasta 2030, para un total de 424 mecheros.

Durante el recorrido, personal técnico de Seguridad, Salud y Ambiente y Exploración y Producción, de EP Petroecuador, informó las acciones realizadas para el monitoreo de agua y suelo, una vez que se desmantelan estos equipos, labores que se

completaron a la fecha en 85 mecheros, de los 145. Entre estas actividades, se gestiona la reconformación, rehabilitación y revegetación de las zonas con el apoyo del Proyecto Amazonía Viva, cuyo personal es mayoritariamente de las provincias amazónicas.

El Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Guido Vargas, señaló que esta agenda de actividades les permite evidenciar el cumplimiento de la sentencia de la Corte de Justicia de Sucumbíos para el apagado de mecheros, como parte de las labores de fiscalización que realizan los miembros del Legislativo. “Estamos verificando el trabajo de EP Petroecuador, hemos visto que es contundente y sumamente importante. Lo que queremos es que se vaya ejecutando de acuerdo con la planificación, lo más pronto posible”, expresó. Cumplimiento. La empresa ha desmantelado al momento 145 mecheros en Sucum-

bíos y Orellana.

Agenda. Los asambleístas Guido Vargas y Bolívar Mieles durante el recorrido por los campos de la empresa.

Cabe señalar que, el gas asociado que antes se quemaba en los mecheros desmantelados, ahora es aprovechado para la generación eléctrica en los campos petroleros de la empresa cercanos a estas locaciones.

Además, es enviado a través de redes de gasoductos hacia el Complejo Industrial

Shushufindi, en Sucumbíos, para su industrialización y producción de gas licuado de petróleo (GLP), además de gasolinas.

El tiempo estimado para el apagado y desmontaje de los mecheros tradicionales va de 12 a 36 meses, que depende de la complejidad de su infraestructura y su ubicación geográfica. El equipo de EP Petroecuador trabaja para lograrlo en el menor tiempo posible.

El Ministerio de Educación abre nuevas oportunidades para completar tus estudios

Si todavía no te has matriculado esta es tu oportunidad, el Ministerio de Educación invita a los jóvenes, adultos y personas adultas mayores que

se encuentran en situación de analfabetismo o con escolaridad inconclusa, que por diversas circunstancias no han completado su Educación

General Básica y Bachillerato, a matricularse en la modalidad semipresencial en temporalidad intensiva y no intensiva para el periodo educativo 2024-2025.

Para la temporalidad intensiva, las matrículas estarán abiertas hasta este viernes 17 de mayo, mientras que para la temporalidad no intensiva será hasta el 07 de junio del 2024.

Para cumplir con este objetivo se cuenta con 779 instituciones educativas a nivel nacional que implementan las ofertas educativas de Alfabetización, Posalfabetización, Básica Superior y Bachillerato para que jóvenes, adultos y personas adultas mayores adquieran competencias para la vida.

Los aspirantes ecuatorianos o extranjeros residentes en el territorio nacional deben cumplir con los siguientes requisitos: tener 15 años o más para Alfabetización, Postalfabetización y Básica Superior; y 18 años o más para Bachillerato; contar con cédula, pasaporte o carné de re-

fugiado y certificados de promoción de los años aprobados.

Es importante señalar que el programa es gratuito y que los textos de estudio (kit de libros) serán entregados a cada estudiante y se encuentran disponibles en la página del Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/educacion-jovenes-y-adultos/

Hasta la fecha, con esta modalidad se han graduado 279.990 estudiantes, y en la actualidad 92.293 están recibiendo clases en el periodo 2023-2024.

Para más información sobre las instituciones educativas que implementan estas ofertas: Acércate al distrito educativo más cercano a tu domicilio.

Consulta el siguiente enlace: https://juntos.educacion.gob.ec

Envía tus inquietudes a: https://educacion.gob. ec/educacion-jovenes-y-adultos/

4 SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba JUDICIAL www.diarioelmanaba.com.ec

Piloto de aeronave siniestrada en Amazonía murió, el ocupante fue hallado vivo

En la zona de la cordillera del Cutucú fue hallada la aeronave siniestrada este jueves, 16 de mayo, en la Amazonía.

La Dirección de Aviación Civil de Ecuador confirmó que el pasajero Marcelo Chivianda fue encontrado con vida. Este fue trasladado a una casa de salud para que pueda recibir atención médica.

El piloto de la aeronave no corrió con la misma suerte. La DAC confirmó que el pi-

loto Jacobo Arias fue encontrado sin vida.

La aeronave siniestrada era tipo Cessna y tenía matrícula HC-CIN. Pertenecía a la empresa Aerosangay.

Esta avioneta cubría la ruta Unswantz-Macas cuando fue reportada como desaparecida.

La DGAC lamentó el deceso del piloto e indicó que el suceso serán investigado.

SNAI anuncia que trabaja en etapa precontractual para adjudicar contrato para el servicio de alimentación en cárceles

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que se lleva adelante el proceso para adjudicar el contrato para el servicio de provisión de alimentos en la División Territorial 1.

Esto se da luego que la compañía Lafattoria, firma que proveía de alimentos a una parte de las cárceles del Ecuador y al programa de alimentación escolar, fuera suspendida como proveedora del Estado.

La Presidencia de la República puso una notitia criminis en la Fiscalía pidiendo que se investigue la provisión de este servicio. El Gobierno incluso habló de un monopolio.

A través de un comunicado, la entidad indicó que se trabaja en la etapa contractual “con total transparencia y legalidad, implementando metodologías que no se consideraron en pasadas administraciones, para eliminar riesgos de posibles irregularidades”.

“El objetivo es garantizar los derechos constitucionales y asegurar la atención a las personas privadas de libertad y adolescentes infractores”, detalló el SNAI en el documento.

El anuncio del SNAI se da en medio de acciones tomadas por Lafattoria. Aracely Pincay Menoscal, quien es gerenta de la firma, interpuso una acción de protección en contra del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y el Ministerio de Educación.

Lafattoria, que ha sido proveedora del Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde diciembre de 2016, indicó que el Sercop no ha notificado a la empresa, bajo ningún

procedimiento legal, de la suspensión del Registro Único de Proveedores (RUP) ni los motivos. Dijo que hay indefensión y arbitrariedad.

El SNAI no ha dado fechas para la firma del contrato o más detalles del proceso que se ejecuta.

Prestadores externos del IESS analizan medidas ante pagos pendientes

Un grupo de 50 prestadores médicos externos de distintas especialidades, entre ellas cirugía, odontología y cirugía general, se reunió para analizar la situación que enfrentan ante la falta de pago por parte del Estado.

Aseguran que, por falta de recursos, algunas clínicas tienen dificultades para atender a los pacientes que llegan, pues no cuentan

con los insumos necesarios para realizar sus funciones.

Roberto Gilbert, de la Clínica Guayaquil, comentó que siguen atendiendo porque es su labor médica; sin embargo, no siempre pueden recibir a los pacientes.

“No hay insumos, los proveedores no envían gasas, guantes, por falta de plata. El

Estado solo nos reconoce el 10 % de las utilidades”, declaró el doctor.

Ante esta situación, los profesionales se han visto obligados no solo a no atender a los pacientes, sino a reducir el personal dentro de las instituciones, lo que ha generado contar con menos personal para el servicio de atención en los centros.

Susana Rivera, quien es odontóloga de profesión y tiene la clínica odontológica Surian en Urdesa, indicó que tuvo que reducir a la mitad su personal. Ella mencionó que en su clínica se ha reducido cerca del 50 % del personal. “Tenía alrededor de 40 personas trabajando y ahora quedan solo 15″, expresó.

Pide al Estado que se les pague a los prestadores, pues con esto pueden abastecer no solo las necesidades del servicio por parte de los pacientes, sino también del personal administrativo, personal de limpieza, médicos, etc.

“No tenemos para pagarles a los empleados; no tenemos para insumos”, indicó.

Otra servidora de la salud, Martha Alarcón, quien representa a dos clínicas, dijo que se reunió con el director provincial del IESS para entregar el contrato de una de sus clínicas, pues no puede seguir con el desfinanciamiento.

Ella dijo que 50 familias se quedan sin trabajo. “Lo que más me duele es que muchas familias se quedan sin trabajo”, comentó.

También solicita el pago adeudado para poder cancelar todo lo pendiente, al igual que los despidos realizados. Ella denuncia que todos los meses les prometen que les van a pagar, pero eso no se cumple.

También agregó que anteriormente estaban en las direcciones provinciales, lo que les permitía mantener contacto con coordinadores y directores para presentar sus quejas; no obstante, hoy todo está centralizado en Quito.

“Hoy nadie sabe nada. Reciben quejas pero no hay solución”, explicó la doctora.

Los prestadores analizaron la situación para decidir las medidas que adoptarán ante la falta de pagos.

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Los miles que ganó Jhonatan Narváez por quedar segundo en la etapa 12 del Giro de Italia

El “Lagarto” Jhonatan Narváez confirma que está en el mejor momento de su carrera. El ciclista de Sucumbíos consiguió un nuevo podio en el Giro de Italia, este jueves 16 de mayo se proclamó segundo por detrás del francés Julian Alaphilippe.

El tricolor, quien ya se visitó con la maglia rosa después de la primera jornada, este jueves estuvo a 31 segundos de arrebatarle la victoria al galo que se proclamó el ciclista 109 en ganar etapas en las tres grandes (Giro, Vuelta y Tour).

Con la victoria de este jueves, Narváez reafirma ser un espectacular gregario y que está en forma para ganar próximas etapas. Ahora, se mantiene en la posición 22 de la clasificación general a 20 minutos y 54 segundos del líder Tadej Pogacar.

Una victoria que nutre los bolsillos del ‘Lagarto’

El Giro de Italia repartirá en esta edición un valor total de 1.606.160 euros en diez categorías distintas. El ciclista ecuatoriano, que pinta para competir en los Juegos Olímpi-

cos 2024, ya tiene un importante rédito hasta la fecha.

Al quedar segundo este jueves, Jhonatan se embolsó 5508 euros. Este monto se suma a lo conseguido el la etapa 1 cuando ganó por encima de Tadej Pogacar: 11.10 euros. De igual manera, por vestir la maglia el valor asciende a los 2000 euros por día.

En conclusión, el ecuatoriano ha ganado 18 518 euros en estos importantes accionares; no se ha tomado en cuenta sus posiciones en otras jornadas. A falta de 9 etapas, el panorama del miembro de Ineos Grenadiers luce favorable para brillar una vez más en la montaña.

Este próximo 19 de mayo se disputará la etapa 15 donde un importante final en alto le daría ventaja a Narváez que se va pin-

tando como uno de los gregarios claves del team británico.

David Farinango participará fuera del país previo a París 2024

De acuerdo al calendario de competencias de la Federación Ecuatoriana de Natación, este 25 de mayo de 2024, se desarrollará la Copa Mundo de Aguas Abiertas en el Golfo Aranci, Italia, donde el nadador David Farinango competirá previo a su participación en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Farinango, quien consiguió su cupo a Paris en el Mundial de Natación en Doha – Qatar, tras ubicarse en el puesto 12 con un tiempo de 1:48:34 (10 k), se entrena a doble jornada bajo las órdenes de su técnico, Juan Fernando Enderica. «Me siento bien, pienso que estoy en muy buena forma física y mental para asumir este reto ya que desde el primer día de mayo empezamos a concentrarnos netamente en lo que serán los Juegos Olímpicos», indicó el deportista.

Según los lineamientos la World Aquatics, para los 10 km, se otorgarán puntos a los competidores

dependiendo de su posición final en la carrera. Los competidores podrán acumular puntos en cada parada en la que participen y finalicen, y sus puntos totales contarán para la clasificación general final del año.

El deportista junto a su equipo viajará el 20 de mayo a la competencia, luego de ello, retornará al país para continuar con su entrenamiento, que culminará el 18 de julio cuando emprenda su participación en el Campamento de Sierra Nevada, España, días antes de su aparición en los Juegos Olímpicos, previsto para el viernes 9 de agosto, a las 00H30 de Ecuador.

Cabe indicar que para el deportista será su segunda experiencia olímpica, ya que en Tokio 2021, culminó la prueba de los 10 kilómetros en el puesto 15 y en París su objetivo es estar dentro del top ten y por qué no conseguir una medalla olímpica.

6 SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Inicia la atención en exámenes para grupos prioritarios en Manabí

El pasado jueves 16 de mayo, iniciaron las atenciones con la toma de exámenes de biométrica hemática a niños y niñas identificados en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), gracias al trabajo articulado entre la Prefectura de Manabí y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la realización de mamografías a mujeres identificadas a través de nuestras brigadas médicas itinerantes en todo el territorio manabita.

El convenio interinstitucional con Solca Manabí nos permite el trabajo articulado en la derivación de nuestra población vulnerable que ha sido atendida e identificada en el trabajo

SRI incautó aproximadamente USD 181.000 en mercadería por falta de sustento documental

Como resultado de los controles de sustento documental de mercancías, tanto en establecimientos como en vías, realizados en marzo y abril, los Fedatarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) realizaron 25 incautaciones de artículos valorados aproximadamente en USD 181.000, por incumplimiento en la presentación de comprobantes de venta o documentos de importación que acrediten la propiedad, adquisición, tenencia o traslado de estos.

Los controles se ejecutaron en las ciudades de Ambato, Babahoyo, Cuenca, El Guabo, Esmeraldas, Guayaquil, Guaranda, La Libertad, Loja, Manta, Montecristi, Portoviejo, Quito y Santa Rosa y estuvieron dirigidos a:

Empresas de transporte de pasajeros, en la región Costa. Locales comerciales de venta de artículos eléctricos y/o electrónicos, a escala nacional.

La comercialización de productos sin sustento documental afecta a los comerciantes que sí cumplen con todas las formalidades y obligaciones tributarias, impacta negativamente en la recaudación tributaria y no permite el desarrollo y crecimiento económico del país.

El SRI incentiva a los contribuyentes a corregir el incumplimiento tributario para que eviten sanciones, como la incautación de la mercadería, la clausura de los establecimientos y la aplicación de multas.

en territorio de nuestros profesionales médicos de la salud.

Más de 2.239 exámenes de papanicolaou se han realizado a través de las

jornadas médicas en territorio en la campaña de prevención de cáncer de cuello uterino que se han desarrollado en lo que va de la administración del prefecto Leonardo Orlando.

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

En el Día del Reciclaje, Zurich Seguros impulsa proyectos juntos a los recicladores

● Gracias a la alianza que mantiene con Reci Veci desde hace algunos años, la aseguradora entregó 150 seguros de vida para recicladores.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Zurich Seguros reitera su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a iniciativas de impacto social a través de su estrategia de apoyo y vinculación con recicladores de base. Gracias a la alianza con ReciVeci, la aseguradora mantiene iniciativas de apoyo a este sector en reconocimiento de su importancia para el cuidado del planeta.

Zurich Seguros ha implementado varias acciones en conjunto con ReciVeci, en línea con su compromiso hacia el bienestar de la comunidad. Este año, se entregaron 150 seguros de vida para los recicladores de base que forman parte del colectivo ReciVeci; destacando la necesidad de contar con este tipo de póliza para su tranquilidad. Además, se donaron 150 pares de guantes y gorras para la protección de dichos miembros.

Esto se enmarca en el proyecto de Reciclathon, impulsado por Zurich Seguros Ecuador, mediante el cual se recolectan materiales reciclables de sus oficinas y son entregados a ReciVeci. En la última edición, se logró recolectar 496 Kg de materiales reciclables, demostrando el éxito de este evento y el compromiso de sus colaboradores con la causa ambiental.

“En Zurich Seguros creemos firmemente que la vinculación con la comunidad y el apoyo a iniciativas de impacto social son esenciales para construir un futuro sostenible. La colaboración con ReciVeci es un ejemplo claro de cómo podemos trabajar juntos para lograr un impacto positivo, no solo en la reducción de la contaminación, sino también en la mejora de las condiciones de vida de los recicladores base”, asegura Cynthia Dueñas, Gerente de Oficina del cliente, Sostenibilidad, Producto, Marketing y Comuni-

de base

caciones de Zurich Seguros Ecuador

En este Día del Reciclaje, Zurich Seguros reitera su compromiso con la sostenibilidad y agrade-

En conmemoración del día mundial del reciclaje:

ce a todos los que forman parte de esta misión. Juntos, se puede hacer una diferencia significativa para el planeta y las comunidades.

En 2023, Avianca logró el reciclaje de más de 440 toneladas de residuos

• Esto corresponde al 44% de los residuos gestionados por los programas de reciclaje en Bogotá, Medellín y Quito.

• Gracias a estos programas la aerolínea benefició a 50 mujeres cabeza de hogar a través del establecimiento de alianzas y la generación de empleo.

• Adicionalmente, en alianza con Ecoventura, Avianca aportó a la disminución del impacto ambiental en las Islas Galápagos.

En conmemoración del día mundial del reciclaje, durante 2023, Avianca logró el reciclaje de más de 440 toneladas de residuos, correspondientes al 44% de los gestionados por los programas de reciclaje en Bogotá, Medellín y Quito. Esto representa un resultado positivo ya que, se-

gún cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, solo el 4,5% de los residuos generados en Latinoamérica son reciclados. En Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, solo se recicla el 11% de los residuos.

Los programas de reciclaje implementados en estas ciudades comprenden la recolección y gestión de residuos producidos en las diferentes instalaciones de la aerolínea en estas tres ciudades. Gracias a estos programas, la aerolínea también benefició a 50 mujeres cabeza de hogar a través del establecimiento de alianzas con orga-

nizaciones de reciclaje, generación de empleo y dignificación de su labor.

Estas personas fueron las encargadas de acceder a los centros de acopio de Avianca en Bogotá, para recolectar y procesar los residuos.

Además, para apoyar a los distintos territorios en los que opera y prestar soluciones en los puntos que no cuentan con programas de reciclaje, Avianca busca establecer alianzas que le permitan generar resultados positivos. Así, junto con Ecoventura, aportó a la disminución del impacto ambiental en las Islas Galápagos a través del transporte gratuito de residuos aprovechables desde las islas hasta Quito, producto de la actividad turística.

“En Avianca somos conscientes de nuestro impacto ambiental y trabajamos por disminuir y compensar los efectos de nuestra operación en los entornos donde operamos. Desde hace un tiempo, nos trazamos la meta de ser cada vez más responsables con los residuos generados, incentivando un doble impacto a nivel ambiental, con el proceso de reciclaje, y social, con el

beneficio que generamos al brindar empleo a mujeres cabeza de hogar quienes encuentran en el reciclaje su fuente principal de ingresos. Sabemos que aún tenemos un largo camino por recorrer. Actualmente, nos encontramos en la tarea de lograr que cada vez sean más los puntos donde podamos implementar puntos de reciclaje y alianzas. Nos mantendremos firmes en nuestro propósito de ser cada vez más sostenibles en el tiempo”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de gestión ambiental de Avianca.

Por otro lado, y con el objetivo de generar menos residuos, recientemente, Avianca lanzó su amenity kit para Business Class con cambios significativos, en pro del medioambiente. Así, la aerolínea sustituyó el empaque plástico de la bolsa protectora por un cinturón de papel reciclable, eliminó la bolsa para audífonos, implementó el empaque de tela para las cobijas en Business Class Superior y Business Class Nocturno y reemplazó los implementos acrílicos por cristalería reutilizable para servicio de bienvenida.

8 SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

MANTA realizó la presentación oficial de la V edición de la Feria de la Construcción, Inmobiliaria y Vivienda 2024

El sector de la construcción en Manabí creció un 25%, con ventas aproximadas de 25 millones de dólares en el 2023.

La V edición de la Feria de la Construcción, Inmobiliaria y Vivienda, se realizará del 29 de mayo al 1 de junio del 2024 en la ciudad de Manta, en las instalaciones del hotel Wyndham - Sail Plaza en Manta, el evento tiene la finalidad de crear una red de networking de las principales empresas del sector de la construcción tanto en la provincia de Manabí como a nivel nacional, de forma paralela se desarrollarán ponencias con expertos de trayectoria en el sector.

La feria cuenta con el apoyo del Municipio de Manta, CONAFIPS, Agencia Francesa de Desarrollo AFD (Proyecto mi casa Desarrollo) en alianza estratégica con la Cámara de la construcción de Manta, Asociación de Ingenieros Civiles de Manta, Asociación de Arquitectos de Manta y el Centro Ecuatoriano de Diseño entre otras entidades públicas y privadas.

Wellington Cedeño, presidente del Asociación de Ingenieros Civiles de

Manta, "manifestó que la actividad se retoma con el objetivo de activar la economía del sector de la construcción en Manta, donde la ciudad experimenta un auge en la construcción, con proyectos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura en marcha”. Finalizó Cedeño.

Manta es un importante puerto y centro comercial, con fácil acceso desde otras ciudades del Ecuador y países vecinos. Esto facilita la participación de expositores y visitantes al evento. Para Gloria López, gerente de Spazzios Ferias y Eventos, empresa organizadora de la feria estos tres días de feria se espera recibir a mas de tres mil personas, quienes disfrutaran de charlas referentes a la construcción, tendremos sorteos y promociones de productos para el alcance de nuestros visitantes”, expresó.

López, especificó que habilitarán un promedio de 43 stands para exponer temas inmobiliaria y financiamiento, arquitectura interior y construcción y ferretería, pero también par-

De izquierda a derecha: Ing. Wellington Cedeño presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles de Manta, Gloria López Operadora de la Feria; Ing. Emilio Macias director de Obras públicas del Municipio de Manta en representación de la alcaldesa; Ing. Xavier Macías presidente de la Cámara de Construcción de Manta y Sr. Freddy Platón presidente de la Cámara Ecuatoriana Americana en Manabí.

ticiparán entidades de sector financiero. Además, dijo que durante el evento se exhibirán productos novedosos que hoy en día son adquiridos para lograr acabados de mejor calidad.

Tetra Pak promueve la economía circular y el reciclaje para cuidar el medioambiente

De acuerdo con datos del Banco Mundial, los residuos en todo el planeta aumentarán un 70 % de aquí al 2050, por lo cual es indispensable tomar acciones inmediatas. En ese orden de ideas, y a propósito del Día Mundial del Reciclaje, Tetra Pak promueve la economía circular y el retorno de materiales al ciclo de producción.

Gracias al trabajo de recicladores, plantas transformadoras y aliados, en 2022 Tetra Pak Ecuador alcanzó una tasa de reciclaje de envases posconsumo del 31%, que equivale a 186 millones de envases de cartón para bebidas recuperados, permitiendo el desarrollo de diversos proyectos.

Recalcamos la importancia de estos espacios que fomentan la cultura empresarial dentro de la comunidad manabita.

“En el Día del Reciclaje es importante generar conciencia acerca de la importancia de tratar los residuos adecuadamente, logrando su aprovechamiento y favoreciendo la protección del medio ambiente. En Tetra Pak impulsamos una economía circular basada en el reciclaje y el aprovechamiento de los envases posconsumo para convertirlos en materias nuevas que permitan elaborar productos útiles para la sociedad”, asegura Hedda Naranjo, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador.

A continuación, Tetra Pak comparte las claves para lograr la recolección de envases posconsumo en tres pasos:

1. Desarma: se inicia el proceso despegando las esquinas del envase y presionando hasta dejarlo plano.

2. Escurre: quitar la tapa vacía, escurrir el contenido y volver a taparlo.

3. Deposita: arrojar el envase en la caneca de residuos de papel y cartón, Tetra Pak cuenta con varios puntos de recolección a nivel nacional.

Al separar correctamente los envases posconsumo de Tetra Pak®️, se facilita su recolección y transformación en nuevas materias como el polialuminio, con el cual se elaboran diversos productos útiles, que van desde mobiliario y artículos para el hogar, hasta estructuras para vivienda.

De esta manera, se aporta a la reducción del impacto ambiental que pueden generar ciertos productos y se motiva a la implementación del reciclaje como hábito para cuidar el planeta.

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

En Cuenca, el MSP desarrolla el Primer

Taller Nacional de Bancos de Leche Humana

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza en Cuenca, el Primer Taller Nacional de Bancos de Leche Humana del Ecuador, en el marco de la Estrategia Nacional “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil» y del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, que se conmemora el 19 de mayo, bajo el lema: ¡Amor en cada gota donada, vida en cada gota recibida!

El taller, organizado por la Dirección Nacional de Hospitales, y la Dirección Nacional de Calidad, Seguridad del Paciente y Control Sanitario, se realiza durante dos días en el auditorio del Hospital Vicente Corral Moscoso, con la participación del personal de salud responsable de los nueve Bancos de Leche Humana (BLH) del MSP.

Sara Saavedra, especialista de Nutrición, Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Gestión Interna de Evaluación de la Calidad de los Servicios de Salud, manifestó: “Durante el evento daremos a conocer los avances que hemos tenido en los bancos de leche, y las gestiones que se realizan para contar con tres bancos de leche adicionales en el país”.

Por su parte, Alexandra Beltrán, especialista de Organización e Implementación de Políticas Normativas de la Dirección Nacional de Hospitales, indicó que con el objetivo de fortalecer a los Bancos de Leche Humana del MSP, se ha realizado una compra de 85 equipos mediante un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para garantizar condiciones óptimas de procesamiento de leche humana hasta su distribución.

El propósito del taller es educar y capacitar a los profesionales de la salud sobre la importancia, la operación y la gestión eficaz de los bancos de leche humana, además de promover la salud y el bienestar de los bebés prematuros y aquellos que necesitan leche materna por diversas razones.

nueve bancos de leche del MSP están ubicados en los hospitales de Riobamba, Ambato, Portoviejo, Babahoyo, Cuenca, Guayaquil y Quito, que en el año 2023 recolectaron 9.063 litros de leche humana por parte de 20.258 madres donantes, beneficiando a 11.261 neonatos. Al momento se realizan gestiones para contar con tres bancos de leche más en el país.

Los bancos de leche son servicios especializados,

responsables de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Desarrollan actividades de consejería a madres, capacitación al personal de salud, recolección, procesamiento, control de calidad, almacenamiento y distribución de leche humana donada. El objetivo es reducir la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos, que por diferentes circunstancias no pueden ser amamantados por sus madres.

Vocales electos de la Junta Parroquial Rural de Sosote recibirán sus credenciales este 21 de mayo

Una vez que se proclamaron resultados oficiales y se asignaron los escaños de la dignidad de Vocales de la Junta Parroquial Rural de Sosote, la Delegación Provincial Electoral de Manabí realizará el acto oficial de Entrega de Credenciales a las autoridades electas, este martes 21 de mayo de 2024.

El acto que contará con la presencia de autoridades electorales nacionales y locales, se llevará a cabo en el Auditorio “Francisco Moreria Murillo” de la Delegación Provincial de Manabí, a las 10h00.

Durante este magno evento, recibirán sus credenciales los 5 vocales principales y 5 vocales suplentes, quienes conformarán la primera Junta Parroquial Rural de la Parroquia Sosote.

El órgano electoral ratifica su compromiso para cumplir con sus atribuciones de forma altamente técnica y eficiente.

Allanan oficias del SRI en Ambato; tres personas detenidas

Tres detenidos tras allanamientos en Tungurahua y Guayas en el marco del caso Riesgos. La Fiscalía General del Estado comunicó, este 17 de mayo, que se investiga el delito de lavado de activos.

La Fiscalía junto a la Policía Nacional ejecutan órdenes de detención contra tres personas identificadas como: Marco Lener V. F., Carlos Alonso P. G. y Karina Marianela P. P. Así mismo, allanó un inmueble en Guayas y las oficial del Servicio de Rentas Internas (SRI) situadas en el centro de Ambato.

De acuerdo con la Fiscalía, el objetivo de la intervención en la agencia del SRI, donde

trabaja Karina Marianela P. P., es recabar indicios en la investigación. Allí agentes registraron computadores y el lugar de trabajo de la detenida.

En imágenes compartidas por las autoridades del operativo en el caso Riesgos se ve a los uniformados de las unidades especializadas por la Policía irrumpir en la institución al igual que en otros inmuebles, donde fueron aprehendidos los involucrados.

Según Teleamazonas, en las residencias se hallaron documentos y vehículos de alta gama, entre ellos un Porsche Cayenne valorado en más de 115 000 dólares.

10 SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Los

La Prefectura entregó obras viales y sociales a San Isidro en su aniversario de vida parroquial

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, cumplió agenda territorial de trabajo en la parroquia San Isidro del cantón Sucre, este miércoles, 15 de mayo. La autoridad provincial asistió a la sesión solemne por el aniversario 96 de vida política de este territorio del cantón Sucre, en donde ratificó su compromiso de trabajo en unidad con los otros niveles de gobiernos y la comunidad.

En ese espacio, el Prefecto entregó copia de la resolución de adjudicación del puente sobre el río Mariano, en la vía Tutumbe - La Margarita, cuya construcción iniciará dentro de pocos días, con una inversión superior al medio millón de dólares, con financiamiento del Banco de Desarrollo.

Además, firmó un nuevo convenio de cooperación interinstitucional con el GAD Parroquial, destinado a la capacitación de 50 mujeres en confección de ropa deportiva, a través de un taller de costura para la

IESS

reactivación económica de grupos de atención prioritaria.

Posteriormente, inauguró y entregó el centro de rehabilitación física que fue implementado en convenio con el GAD San Isidro, y un ducto cajón tipo puente ejecutado en convenio con el GAD Parroquial y la Municipalidad de Sucre.

El prefecto también verificó el inicio de los trabajos de bacheo asfáltico en la vía San Vicente – San Isidro, y conoció las bondades naturales de la cascada 9 de Octubre; zona turística en la que se realizan trabajos viales, en coordinación con el GAD Parroquial.

Manabí procesó más de 550 mil trámites de enero a abril de 2024

En el primer cuatrimestre de 2024, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí atendió 550 mil 505 trámites presenciales en los centros y agencias ubicadas en Portoviejo, Manta, Chone, Bahía de Caráquez, Jipijapa y El Carmen.

“El modelo de gestión de servicio permite optimizar el tiempo de los usuarios. Actualmente llegan al Centro de Atención en la hora establecida y realizan sus trámites de inmediato”, señaló Ángel García, coordinador provincial de Servicios de Atención al Ciudadano.

Los trámites que se procesan de forma presencial son: generación y desbloqueo de clave, validación de cuenta bancaria, actualización de datos personales, solicitud de clave patronal, cambio de forma de pago de pensionistas, procesos de cartera, entre otros.

Aproximadamente 14 mil trámites presenciales se generan mensualmente en las agencias del IESS Manabí. Para el agendamiento de turnos presenciales los usuarios

deben ingresar a la página www.iess.gob.ec y escoger agencia, fecha y tipo de trámite.

El IESS dispone de 33 trámites de forma presencial, 50 por aplicación web, 31 por ventanilla virtual y 16 en línea. Para facilidad de los usuarios se pueden descargar las guías paso a paso desde la página web. El IESS Manabí dispone de 6 Centros de Atención de Servicio al Ciudadano donde se ofrecen servicios oportunos e inmediatos a los afiliados, jubilados y ciudadanía en general, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 17:00.

El IESS Manabí pone a disposición de la ciudadania el Centro de Atención Universal en Portoviejo, calle Rafael Jarre y Orlando Ponce. Además, los Centros de Atención al Ciudadano:

• Chone, barrio San Felipe, Malecón, Junín

SÁBADO 11 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
y Boyacá; Manta, Av. 6 y Calle 8; Bahía, Leonidas Plaza, calle Juan Chávez Meza y Eloy Alfaro, • Jipijapa, Av. Alejo Lascano Km. 1 1/2 vía Puerto Cayo, y • El Carmen, calle Alberto Aray y Av. 3 de julio.

El Manaba

Sucesos

Sucesos

DETIENEN A DOS MANABITAS EN ALTAMAR FRENTE A PERÚ CON TONELADA Y MEDIA DE DROGA

El jueves 16 de mayo de 2024, las autoridades peruanas realizaron un operativo en el que detuvieron a dos ciudadanos originarios de Jaramijó, Manabí, Ecuador, mientras transportaban una tonelada y media de cocaína en altamar.

La intervención tuvo lugar cuando los tripulantes intentaron escapar al percatarse de la presencia de una patrulla de la Mari-

Asesinan a funcionaria del municipio de Portoviejo

Una mujer fue asesinada la tarde de este viernes, 17 de mayo, en Portoviejo, provincia de Manabí. El crimen ocurrió en la avenida Reales Tamarindos, en el centro de la capital manabita.

Portoviejo se encontraba lista para celebrar este viernes 17 de mayo la entrega de la calle VT1. Sin embargo, el evento fue suspendido por el asesinato de Claudia Martínez, Directora de Seguridad Ciudadana y Control Territorial del Municipio, indicó Javier Pincay, alcalde de Portoviejo.

La víctima es Claudia Martínez, quien se desempeñaba como directora de Control Territorial del Municipio de la ciudad.

La mujer se trasladaba en un

vehículo cuando fue abordada por los sicarios. En la zona se escucharon más de 10 disparos, según comentaron algunos habitantes de la zona.

La Policía llegó al lugar y acordonó el área para levantar los indicios balísticos. El hecho se dio a la altura de un lugar de ventas de parrilladas.

El pasado martes, 14 de mayo, el Grupo de Operaciones Especia-

les (GOE) detuvo en el cantón 24 de Mayo a presuntos integrantes de una banda criminal que en su poder tenían fusiles y fotografías del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay.

na peruana, desencadenando una intensa persecución en aguas internacionales.

La embarcación fue finalmente interceptada a 182 millas náuticas del Puerto de Pizarro, en la región de Tumbes, Perú.

En su interior, las autoridades encontraron 28 costales con más de 1.400 paquetes de cocaína en forma de ladrillos.

Reportan la desaparición de universitaria Ambar Sánchez en Manabí

Ambar Dayanara Sánchez Santillán, estudiante universitaria de 23 años de edad, desapareció el miércoles 15 de mayo del 2024. Familiares y amigos denunciaron el hecho e iniciaron un intensa búsqueda a escala nacional. La joven fue vista por última vez en el terminal terrestre de Jipijapa, provincia de Manabí. Cámaras de seguridad del lugar captaron a Ambar caminando con el uniforme negro, en su mano izquierda una caja rosada y en la otra un papel. Ella es estudiante de odontología en

En una reciente operación en el barrio Altagracia de Manta, la Policía aforna que desarticuló una supuesta organización delictiva, acusada de múltiples delitos.

Los sospechosos fueron detenidos con armas, municiones, explosivos, alimentadoras y casi una docena de celulares, según informó en una rueda de prensa el general de Policía, Fernando Vaca.

En operativo

La operación, ejecutada por la Policía Judicial de Manta implicó el allanamiento de tres inmuebles y la captura de Ángel A. P. R (22), Anderson D. P. R. (30), quien tiene antecedentes penales por asesinato, Carlos J. P. R (21) y Martha Yajaira L. J (31), ex-

la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Mide 1.60 metros, es delgada, con cabello pelirojo y tiene ojos cafés. Además, tiene una quemadura en la barriga, detalla el portal de personas desparecidas en Ecuador.

Según reportes preliminares, la vieron por última vez en la parada de bus cercana al campus universitario de Portoviejo. Pero posterior a ello, videos de vigilancia confirmaron que estuvo en el terminal terrestre de Jipijapa.

plicó Vaca.

Entre las evidencias incautadas se encuentran:

▪️1 pistola Glock calibre 38

▪️1 pistola Zoracky

▪️1 pistola SIG SAUER calibre 9 mm

▪️1 pistola Era-werke Mod EP

▪️33 municiones de distintos calibres.

▪️9 teléfonos celulares

▪️8 equipos electrónicos (radio Handy)

▪️6 placas de vehículos

▪️5 alimentadoras

▪️3 cargadores de radio

Esta operación representa un importante golpe contra el crimen organizado en la región, indicó el jefe policial.

DESARTICULAN ORGANIZACIÓN DELICTIVA EN EL BARRIO ALTAGRACIA SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.