Diana Atamaint: “Yo no renunciaré, saldré por la puerta grande”
En entrevista para Ecuador Tv, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, se refirió a un posible juicio político en su contra y del resto de vocales de la institución y aseguró: “Yo no renunciaré, saldré por la puerta grande (…) Hay que reconocer que ha habido cosas que ajustar. No huiremos de ninguna responsabilidad, estaremos ahí para dar la cara en la Asamblea Nacional”.
Galápagos se prepara para minimizar el impacto del fenómeno El Niño
Con la presencia del vicepresidente Alfredo Borrero Vega, ministros de Estado, los alcaldes de Isabela y Santa Cruz; y delegados de las diferentes mesas técnicas, se instaló la sesión del COE provincial convocada por el presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Schubert Lombeida, para determinar acciones conjuntas de preparación y respuesta frente a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS).
La desnutrición crónica infantil en Ecuador se redujo 3,5%
Debate presidencial de la segunda vuelta tendrá un solo moderador y cuatro ejes temáticos
El debate presidencial de la segunda vuelta electoral será el próximo 1 de octubre y, a diferencia del que se hizo para la primera vuelta, este tendrá cuatro ejes temáticos y no cinco, y solo un moderador y no dos, indicó Patricia Hidalgo, vocera del Comité de Debates Electorales.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02855 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
Debate presidencial de la segunda vuelta tendrá un solo moderador y cuatro ejes temáticos
El debate presidencial de la segunda vuelta electoral será el próximo 1 de octubre y, a diferencia del que se hizo para la primera vuelta, este tendrá cuatro ejes temáticos y no cinco, y solo un moderador y no dos, indicó Patricia Hidalgo, vocera del Comité de Debates Electorales.
En el evento se enfrentarán los candidatos presidenciales Daniel Noboa, por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC, lista 5).
De acuerdo con Hidalgo, se mantiene el mismo formato del primer debate; es decir, cada eje temático se iniciará cuando los moderadores planteen la primera pregunta, que guiará el debate para los candidatos.
El candidato que conteste la primera pregunta tendrá 60 segundos; luego el otro candidato tendrá 15 segundos para realizar una réplica. Así, el candidato que comenzó tendrá 45 segundos más para contestar la réplica, y luego el otro candidato tendrá 15 segundos para hacer una pregunta o una contrarréplica.
En cuanto a la reducción del número de ejes, la vocera del comité comenta que ya están definidos, pero aún están a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) los apruebe. Aseguró que, si bien disminuirán, el quinto eje no se lo descartará y se agregará dentro de las mismas preguntas. Por ahora, el que está confirmado es el de seguridad.
“Siempre va a estar el eje de seguridad (…). Hay un eje que no es que se lo
va sacar, sino a meter dentro de las mismas preguntas. Es por cuestión de organización, para que fluya más.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dado inicio al proceso de terminación anticipada del contrato con la empresa Antroproyectos S.C., que fue encargada del desarrollo del voto telemático en el exterior. El anuncio fue realizado por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante una entrevista de radio el 4 de septiembre de 2023.
En esta misma entrevista, Atamaint señaló que buscarán recuperar los fondos invertidos, ya que el voto telemático presentó graves fallas que impidieron a los ecuatorianos en el extranjero ejercer su derecho al voto.
En sus declaraciones, la presidenta del CNE manifestó que la responsabilidad de la seguridad del sistema de votación telemática recaía en la empresa Antroproyectos, la cual tenía la tarea de garantizar las medidas de seguridad necesarias. Atamaint destacó que existían errores dentro del sistema, y estos eran responsabilidad de la mencionada empresa.
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Entonces, solo hicimos cuatro ejes”, menciona Hidalgo.
El contrato entre el CNE y Antroproyectos fue firmado por un valor de USD 756.416 más IVA, destinado a brindar servicios de soporte, acompañamiento y gestión para la participación de los ecuatorianos en el voto telemático. Un anticipo de USD 410.000 se entregó a la empresa el 10 de julio de 2023. La presidenta Atamaint aseguró que se tomarán medidas para recuperar este anticipo, utilizando las pólizas entregadas por la empresa.
En el portal de Compras Públicas, se registra que Antroproyectos entregó dos pólizas respaldadas por Seguros Confianza, una para el buen uso del anticipo y otra para el fiel cumplimiento del contrato. Estas pólizas proporcionarán al CNE las garantías necesarias para la posible recuperación del dinero del anticipo.
Hasta la fecha de este comunicado, el portal de Compras Públicas aún no muestra el informe oficial sobre la terminación anticipada del contrato.
2 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR:
El CNE dará por terminado el contrato para el voto telemático
La desnutrición crónica infantil se reduce en ecuador en 3.5 %: 20 mil niños están libres de este problema
El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, presentó este martes 5 de septiembre, los resultados de la primera Encuesta Especializada sobre Desnutrición Infantil (ENDI) 2022-2023, en el marco del Primer Foro Infancia con Futuro: Estrategias y Mecanismos para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
“¡Cumplimos! La desnutrición crónica infantil ha empezado a disminuir en nuestro país y eso significa que miles de niños y niñas tienen garantizado un mejor futuro”, destacó el Jefe de Estado al anunciar que, gracias a la política pública que concentra sus esfuerzos en la mujer embarazada y en los niños y niñas desde la gestación hasta los dos años de edad, al menos 20.000 infantes están libres de DCI.
Esta cifra, es uno de los principales datos técnicos que arrojó la encuesta diseñada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) para conocer el estado nutricional de los niños; y contó con el acompañamiento de entidades como Naciones Unidas, Banco Mundial, CAF y BID. “De aquí en adelante se entregará datos semestrales”, apuntó el Mandatario.
La medición reflejó también que, en 28 meses de la administración del Presidente Lasso, se ha reducido esta problemática en 3,5 %, pasando del 23,6 % de menores de dos años con DCI al 20,1 %. “Esto, verdaderamente, es un hito para el futuro del Ecuador”, acotó.
Este logro es el resultado de un conjunto de acciones del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil liderada por una secretaría técnica creada exclusivamente para este tema y que trabaja en coordinación con los ministerios de Salud, Inclusión y Educación, Registro Civil y con los municipios y prefecturas.
Por ejemplo, al momento 62.000 madres se benefician del Bono Infancia con Futuro, que consiste en la entrega de 50 dólares mensuales desde
que ingresan al programa hasta que el niño cumple dos años. Adicionalmente, se entregan tres bonos: dos de 60 dólares y otro de 90, con lo cual, las madres reciben un total de 1.980 dólares, atención y medicinas gratuitas. La corresponsabilidad de las madres radica en cumplir con la asistencia a los controles prenatales y a los del niño sano. Entre otras tareas que destacó el Primer Mandatario constan el aumento del presupuesto e inversión en infraestructura, equipos médicos y contratación de profesionales de la salud. Es así que 588 centros de salud se han reparado y readecuado. Con la readecuación de otros 100, que se prevén para este año, 688 establecimientos estarán en óptimas condiciones para atender a los ciudadanos. A esto se suma el incremento de profesionales de la salud. Al momento
hay 38.912 entre especialistas en salud familiar, promoción de la salud, obstetras, enfermeras, médicos generales, técnicos de atención primaria y nutricionistas. En las 728 parroquias priorizadas por tener el mayor índice de desnutrición crónica infantil, en provincias de la Sierra Centro y Amazonía, se incorporaron 1.726 profesionales. “Desde mayo de 2021 hasta finales de este año, habremos invertido casi 650 millones de dólares. Una cifra histórica y muy necesaria para cuidar a nuestros hijos y sus madres”, recalcó el Presidente y recordó que, “esta política queda financiada para los próximos años con fuentes de inversión internacional y presupuesto por resultados”.
Lena Savelli, coordinadora residente de las Nacional Unidas en Ecuador, refirió que este organismo internacional mantendrá su apoyo para alcanzar los objetivos encaminados al desarrollo social y la lucha contra la DCI. “No podemos permitir que la DCI deje de ser una prioridad en la agenda de nuestra nación (...). Esta lucha debe persistir con el compromiso unánime de todos los sectores de la sociedad”, sostuvo.
Al concluir su alocución el Jefe de Estado anunció: “mi compromiso para erradicar la desnutrición crónica infantil irá mucho más allá de este gobierno. Dedicaré los próximos años de mi vida a luchar por esta causa. Este es el principal legado de mi gobierno”, concluyó.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Diana Atamaint: “Yo no renunciaré, saldré por la puerta grande”
En entrevista para Ecuador Tv, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, se refirió a un posible juicio político en su contra y del resto de vocales de la institución y aseguró: “Yo no renunciaré, saldré por la puerta grande (…) Hay que reconocer que ha habido cosas que ajustar. No huiremos de ninguna responsabilidad, estaremos ahí para dar la cara en la Asamblea Nacional”.
Además, sostuvo que, ahora, el principal objetivo de quienes encabezan el ente electoral son las Elecciones Anticipadas 2023. En torno al voto en el exterior y la repetición de la votación correspondientes a asambleístas indicó que este se suspendería en caso de que el Tribunal Contensioso Electoral (TCE) declare los resultados, “pese a las inconsistencias y a que se vulneraron los derechos de los residentes en el exterior”, enfatizó.
Sobre los problemas ocurridos durante este proceso, sostuvo que “en un voto telemático es imposible que haya una sola acta con inconsistencia (…) hay que determinar porqué se dieron las inconsistencias”. Además, Atamaint afirmó que “las seguridades del sistema del CNE, que salió perfecto. Ellos (la empresa externa) tienen que dar la garantía de que todo lo que se acordó se
cumplió”.
“Muchas cosas se dicen en medios de comunicación sobre el proceso contractual, pero he pedido a Fiscalía para determinar cuáles son los responsables de afectar al sistema o si hubo mala intención”, dice la presidenta del CNE.
Sobre este proceso, la presidenta del ente electoral sostuvo que “este tema de que no frunció el voto telemático se volvió político, no estamos viendo lo legal y lo que la Constitución ampara (…) En múltiples ocasiones se han tenido que repetir elecciones ya sea porque votaron fuera del horario o porque quemaban las urnas”.
Sobre la decisión de que se repitan las elecciones en el exterior enfatizó que “hay toda la base fundamental para que la junta espe-
Finalmente, Diana Atamaint indicó que el
El presidente Lasso firmó dos decretos-ley económicos urgentes
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió dos decretos-ley, bajo el carácter de económico urgente. Los cuerpos normativos, que serán enviados a la Corte Constitucional, pretenden institucionalizar el sistema de gestión de riesgos y desastres y mejorar los mecanismos de administración de los recursos públicos.
Decreto Ley sobre Gestión de Riesgos y Desastres
Ecuador es susceptible a diferentes amenazas naturales como el fenómeno El Niño, inundaciones, terremotos, entre otros. Los
impactos por desastres afectan severamente a la planificación para el desarrollo y a las inversiones destinadas para reducir la pobreza y la desigualdad. Por lo tanto, este decreto propone:
* Institucionalizar y normar la gestión del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, para ejecutar acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación de las emergencias y desastres.
* Regular las acciones que deben adoptar
los distintos comités de operaciones de emergencias.
* Crear dos herramientas para afrontar los riesgos: la declaratoria de estado de alerta y la declaratoria de desastre. Ambas medidas permitirán que se implementen acciones de prevención y respuesta frente a contingencias naturales.
* Se propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras que permita al Estado recaudar recursos para enfrentar emergencias y a los propietarios de los bienes tener un patrimonio para que los respalde.
* El decreto-ley también pretende crear la figura del decomiso administrativo especial como medida cautelar de carácter preventivo, para que bienes, maquinarias, equipos, insumos y vehículos incautados en operativos contra la minería ilegal, se utilicen en el marco de la gestión de riesgos.
* Además, se elimina el informe de pertinencia de
CNE tiene previsto que la entrega de credenciales a los candidatos vencedores sea el 8 de diciembre, que es el plazo máximo que, junto con el TCE, tienen contemplado para su posterior posesión.
la contratación pública para contrataciones en emergencia, que actualmente amplía los plazos de la contratación de bienes y servicios; y que, en caso de desastres naturales, debe ser lo más ágil y expedita posible.
Decreto–Ley para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas La normativa plantea reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Busca actualizar y reformar procesos que permitan el funcionamiento, administración, seguimiento y control del Sistema Nacional de Finanzas Públicas para que el manejo de las cuentas fiscales garantice el cumplimiento de los objetivos económicos. La propuesta permitirá que la gestión de las finanzas públicas se realice de forma ordenada y transparente, impulsando el equilibrio y sostenibilidad de las cuentas fiscales.
Además, es necesario que la normativa vigente brinde claridad sobre los procedimientos e interacciones institucionales a fin de que se implemente una gestión de riesgos integral y articulada entre todo el sector público. Por ello, contempla adecuaciones normativas ante imprevistos que pueden ocasionar efectos negativos en las finanzas públicas, considerando las responsabilidades que tiene el Ejecutivo en cuanto a su gestión y administración.
4 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, se refirió a la repetición de las elecciones en el extranjero tras los problemas que se presentaron.
cial del exterior haya tomado la decisión de anular y el CNE decida repetir las elecciones en el extranjero”.
Fiscalía formulará cargos por presunto peculado contra Jorge Glas
Por presunto peculado se formularán cargos en contra del exvicepresidente Jorge Glas y otros dos exfuncionarios, dentro del caso denominado “Reconstrucción de Manabí“, en el que se investiga el uso de los fondos recaudados tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Para hou miércoles 6 de septiembre a las 08h30 fue señalada la audiencia de formulación de cargos, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) reuniera los elementos de convicción.
Ese fenómeno natural, con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales, principalmente en las provincias de Esmeraldas y Manabí.
En vista de aquello, el Gobierno del expresidente Rafael Correa expidió, el 20 de mayo de ese año, la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las zonas afectadas por el terremoto, que contemplaba una recaudación
sobre la remuneración de los trabajadores.
Glas fue designado por Correa como presidente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo en las zonas afectadas.
Con esta ley que implicó el aumento del IVA, se recaudaron más de 1.614 millones de dólares, los cuales, según Fiscalía, se destinaron a contratos y proyectos que no fueron prioritarios en el contexto del terremoto.
“Es decir no eran emergentes ni estaban dirigidos a los damnificados”, acotó la institución.
Asimismo, la FGE formulará cargos contra otros dos ciudadanos: Carlos Bernal Alvarado, quien fue secretario de dicho comité, y Pablo Ortiz Hidal-
go, quien fue gerente de la Empresa Pública de Desarrollo Estratégico (Ecuador Estratégico EP).
Fiscalía procesa este caso con base en el artículo en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de peculado con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Glas fue condenado a seis años de cárcel al verse
salpicado por la trama de corrupción de la firma brasileña Odebrecht; y a ocho años de cárcel por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el Estado.
No obstante, el exvicepresidente, quien desde 2017 cumplía con una pena de prisión, salió en libertad condicional el 28 de noviembre del 2022 y también recuperó sus derechos políticos.
No use ni reciba billetes con tinta. Esa es la alerta que lanzó la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). Se trata de billetes que fueron marcados ante robos en los cajeros automáticos o en el transporte y custodia de los billetes. Marco Antonio Rodríguez, presidente de Asobanaca, en una entrevista radial, señaló que el entintado de billetes es parte de un grupo de medidas que adoptaron para enfrentar el riesgo de robo de sus cajeros automáticos y vehículos de transporte de billetes.
Aquellos billetes que tengan esta tinta no se recibirán en las instituciones financieras ni tampoco en el Banco Central. De acuerdo con Asobanca, la tinta es fácilmente reconocible. “Esta tinta mancha a casi todo el billete y no puede ser removida por ningún proceso ni con ninguna sustancia", señaló Rodríguez.
La recomendación es que, antes de recibir cualquier billete el mismo sea revisado con mucho detenimiento para evitar aquellos que puedan contener tinta. Ese papel moneda no tendrá validez y puede tratarse de dinero robado. La resolución aprobada en 2022 determina que solo las entidades financieras que recuperen total o parcialmente estos billetes entintados podrán cambiarlos en el BCE, previa denuncia ante las autoridades competentes.
La nueva Asamblea Nacional entrará en funciones en los próximos meses. Uno de los primeros acuerdos que deberá existir es la agenda legislativa que enrumbe el trabajo de los asambleístas. Tras la instalación del nuevo Legislativo, prevista como máximo para diciembre, los asambleístas tendrán un plazo máximo de 60 días para definir su agenda legislativa. Este plazo está previsto en la Ley de la Función Legislativa. Esta agenda deberá ser consensuada entre el nuevo presidente de la Asamblea, los vicepresidentes, los vocales del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) y los presidentes de las comisiones. Todo estos cargos se deberán definir en la sesión inaugural. Las prioridades que marque la Asamblea servirán para el año y medio en funciones que tendrán los legisladores.
Y deberán coordinarse también con quien sea electo presidente el próximo 15 de octubre, entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa. Las prioridades de
los asambleístas La próxima Asamblea tendrá al menos cuatro bancadas: Revolución Ciudadana, Construye, ADN y el Partido Social Cristiano (PSC). Estos bloques llegan con sus propias propuestas, ya anunciadas durante la campaña electoral e incluidas en sus planes de trabajo. En estas, ya se puede ver un consenso en los temas que serán prioridad: seguridad y empleo. Aunque las propuestas puntuales difieren entre bancadas. Seguridad Revolución Ciudadana plantea nuevas reformas al Código Integral Penal, que creen nuevos delitos como coyoterismo y enfrenten el problema de la liberación de personas relacionadas con grupos de delincuencia organizada. En su plan también están nuevas leyes para combatir la usura y el contrabando. Mientras que Construye propone una Ley de Inteligencia y de Contrainteligencia, y retomar el debate reforma a la Ley de Extinción de Dominio, la ley de creación de la Universidad de la Policía, y reformas al
uso progresivo de la fuerza. Desde el lado del PSC, se enfocan en asegurar que el presupuesto asignado para seguridad se ejecute. Además, en su plan de trabajo hablan de una reforma a una muy antigua Ley de Armas, para poder encaminar a Ecuador hacia un libre porte de armas de fuego. ADN, de su lado, plantea avanzar en la reforma constitucional (que ya está en trámite) para que las competencias de las Fuerzas Armadas también sean en el orden interno, como fuerza complementaria a la Policía Nacional. Empleo El eje de creación de empleo es el más desarrollado en las propuestas legislativas de ADN. Esta bancada sugiere reformas legales para fortalecer los emprendimientos, inclusión de pescadores y agricultores, reinserción de los desempleados y reactivación del turismo. Además de exoneraciones tributarias a cambio de generación de plazas de empleo.
El PSC propone una modificación al Código del Trabajo, para que se pueda trabajar por una fracción de la jornada laboral y que la afiliación sea por esa fracción, accediendo a todas las prestaciones en forma proporcional. También plantean incentivos para los secores pesqueros, agricultores y de la economía popular y solidaria. Construye, en cambio, anuncia mejor financiamiento para medianas y pequeñas empresas. Mientras que Revolución Ciudadana se enfoca en un nuevo Código del Trabajo, que abarque nuevas formas de trabajo, ancladas a plataformas electrónicas o vinculadas a la relocalización. Además, propone impulso a la productividad en el sector agrícola y agropecuario, a los procesos de industrialización y semi industrialización.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Banca privada alerta sobre circulación de billetes machados con tinta
Empleo y seguridad, la primera coincidencia entre los nuevos asambleístas
Tungurahua por primera vez campeón nacional de baloncesto
Este 04 se septiembre, se cumplieron las jornadas deportivas de clausura parcial de los Décimos Juegos Nacionales. La disciplina del baloncesto fue protagonizada en damas por Pichincha, quien se consagró como campeona del certamen, llevándose la medalla dorada, tras derrotar en la final a El Oro 57 a 38, quien se quedó con la medalla de plata; el tercer lugar fue para Napo.
En varones se destaca a Tungurahua que por primera vez en su historia se consagra campeón nacional, derrotó 77 a 64 a la provincia de Orellana en una gran final, tercer lugar y medalla de bronce fue para Pichincha.
Las emociones continuaron en este último día en el vóleibol de playa, en donde Guayas, conformada por la dupla de Gabriela Alcívar y Valentina Estrella se llevaron la medalla de oro al vencer en la final a Manabí representadas por Ashley Rosado y Ángela Mesa en difícil encuentro con parciales de (10-15, 15-12 y 10-5).
Al final la guayaquileña Gabriela Alcivar destacó el apoyo que recibió de toda su familia:
“Siempre luchamos por conseguir esta medalla, junto a mi compañera Valentina, nos pusimos esta meta. Mi familia siempre ha sido mi apoyo, nunca dejaron de alentarme, ahora Guayas disfruta de esta medalla”, acotó Alcivar.
A nivel masculino Manabí se llevo la medalla dorada el derrotar a Pichincha, mientras que Santa Elena obtuvo la presea de bronce dentro de los cotejos finales.
El tenis de campo cerró su actividad en el complejo Sa-
bún, protagonizando varios cotejos por medallas, una de ellas, se efectuó en singles damas, la guayaquileña Bárbara Olvera obtuvo la medalla dorada al derrotar a Kristel Játiva también de Guayas (6-4 y 6-4).
Olvera es nieta de la ex figura del tenis nacional Miguel Olvera, ella se siente muy orgullosa de su abuelo:
“Ganar esta medalla significa mucho y mucho más para mi abuelo, él siempre me ha guiado durante muchos años, en entrenamientos, en algunos even-
tos. Quiero superar lo que entregó al país en este deporte, eso lo voy a lograr con mucho entrenamiento y esfuerzo”, concluyó Olvera.
En singles varones Adrián Maldonado, de Pichincha se llevó el primer lugar; el segundo puesto fue para Mauricio Pinto de Tungurahua y tercero Daniel Espín de Tungurahua. Y en dobles mixtos Bárbara Olvera- Washinton Suárez de Guayas obtuvieron el primer lugar; Pedro Peñafiel- Mohana de Bruin de Imbabura se llevaron el segundo lugar y Halley Lizano-Adrián
Maldonado obtuvieron la tercera posición.
Finalmente en el fútbol el Estadio Olímpico de Riobamba fue escenario de los finales. En damas Pichincha fue superior y derrotó por 2 goles a 1 a la provincia de los Ríos, consagrándose como campeona de estos juegos. En varones El Oro venció por la mínima diferencia a la provincia anfitriona Chimborazo. Con esto la provincia de la «Capital Bananera del Mundo» sumó una presea más a su balance final.
Pichincha y Manabí campeones inigualables de aguas abiertas
Pichincha y Manabí campeones inigualables de aguas abiertasSalinas (Santa Elena).
Por segundo día consecutivo, Danna Martínez (Pichincha) y Juan Alcívar (Manabí) se llevaron el oro al conquistar los 7.5k, ratificando su poderío en la jornada final de aguas abiertas de los Juegos Nacionales Juveniles (J.NN.JJ.).
Tras 6 vuelvas al circuito, Martínez (1h47m08,02s) celebró su triunfo junto a Karen Coello, su dupla de la Concentración Deportiva de Pichincha, quien se adjudicó el segundo lugar con 1h47m09,97s. Mientras que, Adriana Matute, de la Federación de Deportiva de Azuay, completó el podio con un registro de 1h54m44,22s.
“Fue un día bastante cansado porque he competido en piscina y en aguas abiertas.
Esta prueba fue la que más me costó, tuve que mantener un ritmo más bajo en toda la prueba de lo que suelo tener y, al final, dar un cambio de ritmo y coronarme campeona”, admitió Danna, quien se ha llevado un total de 10 oros (100, 200, 400, 800 libre;
relevos 4×200 libre, 4×100 mixto, 4×100 combinado y 1500m; 5k y 7.5k) y 1 de plata (200 combinado) en esta edición de los juwegos.
Dentro de la rama masculina, Alcívar pudo cumplir su meta y darle hoy una nueva medalla de oro a la Federación Deportiva de Manabí con un tiempo de 1h38m07,06s.
De su lado, Fidel Padilla, de Pichincha, se quedó con la de plata tras culminar la prueba con 1h41m31,99s, y Juan Aguirre, Azuay, se colgó la de bronce con un registro 1h44m05,99s.
“Estoy muy contento por haber conseguido mi objetivo. La organización de estos Juegos ha sido perfecta y los competidores han demostrado un muy buen nivel”, comentó Alcívar.Los dos campeones de esta jornada tomarán un breve descanso, antes de retomar sus entrenamientos para representar al Ecuador en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos que se celebrará en Argentina del 23 al 26 de septiembre.
6 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Corporación Financiera Nacional continúa rematando sus bienes, esta vez son vehículos con precios base de $ 2.900 y $
9.700
La Corporación Financiera Nacional (CFN) sigue adelante con la liquidación de sus activos propios anunciada el 7 de agosto, que inicialmente abarcaba propiedades como terrenos, edificios, oficinas y parqueos. Ahora pone a la venta vehículos: SUV, camionetas y motocicletas están en su lista de ofertas.
La entidad informó que existen 38 vehículos a nivel nacional: 20 en la ciudad de Guayaquil y 18 en Quito. El precio base de los SUV van desde $ 2.900 hasta $ 9.700 aproximadamente, las camionetas desde $ 2.500 hasta $ 14.000 y las motocicletas entre $ 180 y $ 320, según el catálogo de la CFN. En el portal www.cfn.fin.ec/remates/ se encuentra el catálogo completo para que los interesados en estos bienes conozcan sus avalúos, términos y condiciones. Asimismo, los formularios que se necesitan para participar y presentar las ofertas por los vehículos de su preferencia, números telefónicos de contacto y demás información.
El remate de bienes se sujeta a lo dispuesto en el Acuerdo de la Contraloría General del Estado 67, publicado en el Registro Oficial Suplemento 388 del 14 de diciembre de
2018, el que tuvo una última modificación el 8 de abril de 2020; y el manual de procedimientos para egreso y baja de bienes mediante remate de la CFN.
En ese contexto, el proceso es abierto y ofrece a los participantes realizar la compra segura. La CFN comunicó que los interesados podrán inspeccionar y verificar el estado de los vehículos desde el 5 al 10 de septiembre de 2023 bajo previa coordinación, mientras que los sobres con las propuestas y documentaciones serán receptados el 11 y 12 de septiembre en la planta baja de la matriz CFN Guayaquil o planta baja del edificio CFN Quito, de 09:30 16:30.
La CFN informó que los postulantes deben acudir por lo menos con el 10 % del valor de la postura del bien. Para cancelar ese valor, en caso de transferencia se lo debe hacer a la
cuenta corriente 7155948 del Banco del Pacífico o en caso de depósitos por ventanilla a la cuenta corriente 001607910 del Banco Guayaquil con el número de RUC 1760003090001.
La fecha de remate pública será el 15 de septiembre de 2023 a las 10:00 en el salón (Río Guayas), edificio matriz Guayaquil.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Alivo Renting y Pronaca fortalecen su alianza estratégica y se enfocan en mantener una adecuada gestión de la flota vehicular
Dos marcas reconocidas en el mercado ecuatoriano, como es Alivo Renting y Pronaca, fortalecen su alianza estratégica con la finalidad de brindar soluciones de movilidad para el sector alimentario.
Durante la entrega de los automóviles, los usuarios de Pronaca recibieron una charla donde se abordó seguridad vial, buenos hábitos de conducción, la administración adecuada de los vehículos, protocolos de seguridad, asistencia vehicular y toda la cobertura que brinda Alivo Renting a sus socios estratégicos. De igual manera, se brindó consejos para optimizar el desempeño del equipo y mantener una adecuada gestión de la flota vehicular.
“Alivo Renting demostró que va más allá en sus entregas al incluir capacitaciones, una parte fundamental para nuestro personal. Generando que el servicio sea mucho más cercano a nuestras necesidades, tanto como usuarios y empresa.” Comentó Luis Elizalde, jefe de mantenimiento logística comercial de Pronaca.
Para la marca, es esencial que todos sus aliados puedan tener la oportunidad de capacitarse y aumentar la productividad de cualquier flota vehicular, ya que los gestores de flotas
desempeñan un papel importante en liderar a sus conductores a través de los desafíos inherentes a su trabajo diario.
Es por ello que, a lo largo de la capacitación, el personal de Pronaca tuvo acceso a un manual donde se presentó como el administrador de la flota debe vigilar la eficiencia de los vehículos y el bienestar de los conductores. Promoviendo elementos como:
• Redes de apoyo: donde se implementan actividades para el bienestar emocional, reducir la ansiedad hasta un 60% y aumentar hasta un 120% la productividad.
• Enfoque positivo: para mejorar habilidades comunicativas, gestionar eficientemente el tiempo y ser proactivos.
• Crecimiento personal: destacar la mentalidad de crecimiento como una herramienta vital para empoderar a los conductores, alentándolos a abrazar el aprendizaje
diario y ver los desafíos como oportunidades para mejorar y crecer.
• Autocuidado: La salud y el bienestar físico son componentes cruciales de la productividad y la seguridad en la conducción, por lo que la adopción de hábitos saludables y la conciencia sobre las prácticas de conducción seguras para prevenir accidentes.
Alivo Renting ha sido un aliado estratégico en diversos sectores empresariales, brindando soluciones de alquiler de vehículos que se adaptan a las necesidades de cada industria. La falta de un plan sólido para gestionar las flotas de vehículos puede aumentar significativamente los gastos logísticos, lo que afecta directamente la rentabilidad de las empresas.
8 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Samadi apertura el concesionario de motos más grande del Ecuador
· Con una inversión de $250.000, SAMADI apertura en Guayaquil el concesionario de motos más grande del país.
· El concesionario de motos más grande del país está ubicado en la Av. De Las Américas con la representación de más de 10 marcas de talla mundial.
SAMADI, la firma motociclística de mayor trayectoria en el país, apuesta a la dinamización de la economía con la apertura del concesionario de motos más grande del Ecuador en la ciudad de Guayaquil. Tras una inversión alrededor de $250.000, la empresa fortalece su presencia como líder en su industria con la representación de más de 10 marcas de talla mundial en un mercado en constante crecimiento.
En el país, al año 2022 se vendieron 182.755 motocicletas, cerca del 10 % más que las que se comercializaron en el 2021 (164.561 unidades), según cifras de la AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador). Esto ha hecho que el mercado sea más competitivo y las marcas ofrezcan productos y servicios de calidad como lo ha establecido SA-
MADI, obteniendo una sólida reputación al brindar modelos vanguardistas con una excelente posventa.
La trayectoria inició hace 15 años en el mercado ecuatoriano con la venta de tricimotos donde fue modernizando su portafolio, construyendo una sólida presencia corporativa. Esto les permitió en el año 2021 alcanzar un crecimiento del 30%, seguido por un 35% en el 2022, expandiéndose en Guayaquil, Quito, Ambato y Riobamba; generado más de 100 empleos directos e indirectos y con esta nueva apertura, se proyectan alrededor de 20 plazas adicionales.
“Nos enorgullece posicionarnos en el mercado ecuatoriano y en uno de las regiones con mayor demanda como es la Costa. Con la apertura de
este showroom vanguardista, se eleva el concepto de venta de motos a un nivel superior. El objetivo es
ofrecer un espacio cómodo donde la calidad tenga sinergia con la experiencia” comentó Santiago Paredes Muñoz, representante de SAMADI MOTOS.
Este incremento se debe a que las motocicletas se
Purina de Nestlé presenta la innovadora línea Purina® Pro Plan® Veterinary Diets
han convertido en una herramienta de trabajo, siendo Guayas el mercado con mayor demanda. Es así como SAMADI ratifica su compromiso en brindar una amplia cobertura a nivel nacional, entregando las más modernas instalaciones con una gama de motos que se distingue por su excelencia y los mejores beneficios que el mercado puede ofrecer.
• Nutrición avanzada para la salud y bienestar de tus mascotas
Purina®, marca líder mundial en nutrición para mascotas, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su innovadora línea de productos, Purina Pro Plan® Veterinary Diets, estos productos están formulados para ayudar a los veterinarios a controlar nutricionalmente a perros y gatos con ciertas condiciones especiales de salud.
La nueva línea de Purina Pro Plan® Veterinary Diets ofrece nueve variedades de productos, que se centran en condiciones de salud específicas, como: problemas urinarios, renales, gastrointestinales, neurológicos y alergias alimentarias. El lanzamiento de esta innovación responde a la constante innovación de Purina no solo en Ecuador, sino en todo el mundo. “En Purina® nuestro gran compromiso es mejorar la calidad de vida de las mascotas, por eso Pro Plan® Veterinary Diets demuestra nuestro enfoque continuo por brindar soluciones nutricionales efectivas y personalizadas para perros y gatos con necesidades específicas,” afirmó María Fernanda Bernal, Gerente Comercial de Nestlé Purina® Ecuador.
Con el lanzamiento de Purina Pro Plan® Veterinary Diets, la marca ratifica su compromiso por entregar a sus fieles consumidores y a la comunidad veterinaria, productos innovadores con beneficios integrales.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
María Fernanda Bernal, Gerente Comercial de Nestlé Purina® Ecuador
Más de 100 representantes de organización de mujeres y abogadas litigantes asistieron al Diálogo para el Fortalecimiento de la Política de Género en la Justicia Especializada en Violencia
Con gran éxito se desarrolló la semana pasada el “Diálogo para el fortalecimiento de la política de género en la administración de Justicia especializada en violencia”, organizado por la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del Consejo de la Judicatura.
Más de 100 representantes de organizaciones de mujeres y abogadas litigantes asistieron a este evento que se desarrolló de forma presencia y virtual.
Desde la expedición de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia hasta la fecha se ha realizado una serie de acciones institucionales que han permitido contar con instrumentos y herramientas para facilitar que la gestión judicial y actuación pericial en casos de violencia se realicen con aplicación del enfoque de género.
Tras cinco años de vigencia de la ley es necesario que esta política sea actualizada, por lo que el Consejo de la Judicatura discutió la propuesta de "Política de Género en la Administración de Justicia Especializada en Violencia Contra Las Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes”.
En el desarrollo del evento, la Directora
Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, Solanda Goyes, resaltó la importancia de las voces y experiencias de las mujeres para superar las barreras de acceso a la justicia a mujeres desde un enfoque de género.
El Consejo de la Judicatura, bajo el liderazgo de su Presidente, Doctor Wilman Terán, trabaja sostenidamente para contribuir a la disminución de la violencia de género. Su compromiso es seguir firme en esa línea.
Las personas que participaron en el Diálogo aportaron en grupos de trabajo y debate sobre las siguientes temáticas de la propuesta de política: protocolos especializados en violencia de género, formación para la especialidad de los servidores judiciales, sistema pericial con perspectiva de género, medidas de protección, rutas de atención en violencia, metodología para funcionamiento de mesas de justicia y género; y, creación de mecanismos de alerta para
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
usuarias sobre la atención en flagrancia de violencia.
Por su parte, la abogada penalista Jessica Carvajal felicitó al Consejo de la Judicatura por abrir espacio para debatir estos temas. Igual lo hizo la abogada Lucía Proaño, quien además aseguró que estos encuentros permiten presentar puntos de vista sobre lo
que las usuarias del sistema de justicia requieren de los servidores judiciales.
Tras la incorporación de los valiosos aportes realizados por las abogadas e integrantes del movimiento de mujeres se presentará la propuesta de Política de Género en materia de violencia para la aprobación de las autoridades del Consejo de la Judicatura.
a 20H00
10 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec Noticieros Tv Noticias
T E
S O M O S P A R
D E T I
Edición Dominical 19H00
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Esteban Ron Castro, experto electoral, él se refirió a la nulidad de las votaciones en el exterior y a los plazos para que se instale el nuevo Gobierno que tendrá que ser electo en la segunda vuelta, «En este momento las elecciones de los ecuatorianos en el exterior para asambleístas nacionales, del exterior y binomio presidencial, se van a realizar el 15 de octubre».
Sobre los tiempos para la instalación del nuevo Gobierno indicó, «los tiempos son exactamente los mismos, los resultados para los asambleístas y Presidente se debe tener en 10 días de escrutinio, los resultados deberían salir el 25 de octubre».
Luego de eso se debe entregar credenciales de manera inmediata a los asambleístas y al binomio presidencial, talvez haya algo de retraso por tratarse de la junta del exterior, agregó.
Para Ron el nuevo presidente/a tendrá que asumir el mandato en el mes de noviembre de este 2023.
Acerca de la repetición de la votación en el exterior indicó, «el Código de la Democracia establece 3 tipos de nulidades, la nulidad de elecciones, de votaciones y del escrutinio, en esta ocasión se declaró la nulidad de las votaciones sobre la base del articulo 143.3, que establece anomalías al registro electoral».
Las elecciones se repetirán en las zonas electorales, cuando ha sido declarada la nulidad mayor al 30% y que haya una afectación en el resultado final.
¿Por qué se declara nulidad en asambleístas nacionales y del exterior? Porque los resultados para el binomio presidencial ya no tiene una afectación, el del Yasuní, porque no se verá afectado. El tema de asambleístas nacionales y del exterior es que están en
Las Cámaras Productivas
Ron
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Dra. Eliana Molineros, directora de Bienestar Animal de la alcaldía de Guayaquil, se refirió a la situación actual del centro, «Nosotros recibimos una dirección que daba atención a 80 usuarios al día, ahora atendemos a 300 animales, los recibimos con su familia, teníamos mucha inconformidad, la gente hacia largas filas de espera».
Nos ha tocado implementar nuevos espacios, reutilizarlos y así ofrecer este servicio, tenemos cuatro ejes: Protocolo sanitario, cirugía, procesos infeccionarios y consultas.
Sobre el comentario de la exalcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, a través de su cuenta de X, Molineros reiteró que es información falsa, «recalcar que las imágenes no corresponde a esta administración, las fundas rojas son para desechar productos
biológicos que no se pone en la funda regular (negra). El trabajo se ve todos los días, esta es una alcaldía de puertas abiertas, se puede entrar a todas las áreas».
La directora de este departamento municipal, aseguró que en el centro de bienestar animal de Guayaquil, por el momento hay 17 médicos y el presupuesto para este año 2023 es de $3 millones.
La demanda ha subido porque la calidad ha mejorado, vamos a abrir un centro en Sumar para la atención de animales y en el 2024 nos planteamos abrir más sucursales de bienestar animal, agregó.
Molineros también indicó que todos los animales que en el centro se realizan cirugías salen esterilizados de la clínica, «esto lo hemos adoptado como una política. Hasta el momento llevamos 4.000 esterilizaciones, queremos finalizar el año con 10.000».
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, se refirió al pedido que le harán a los dos candidatos finalistas a la Presidencia de la República, «Tenemos preparado una presentación, y decir: esto es la pesca y esto aportamos a la economía, nosotros no queremos que nos regalen nada, lo que queremos es reglas claras para poder trabajar».
Sobre la balanza comercial de Ecuador, Leone comentó que el 50% se alimenta con la exportación petrolera y el otro 50% con exportación no petrolera, «ese 50% petrolero se verá afectado por la consulta, van a hacer 1.500 millones de dólares menos para la balanza comercial, el sector exportador no petrolero, cuando sale a competir con
los mercados, tiene que salir con calidad y precio, la calidad es de primera, porque somos un país pequeño, toda la producción está enfocada hacia los mercados, pero tenemos el problema de costos».
El tema de los precios de los combustibles es fundamental para nuestra operación, este es el único componente de la estructura de costos que se mantiene, los subsidios son herramientas de desarrollo que los Estados usan por el bien mayor, cuando se toman medidas que de alguna forma afectan a los costos, como el caso de los salarios, eso también afecta a las exportaciones, acotó.
Nosotros tenemos la dolarización y debemos cuidarla y una forma de hacerlo es cuidando las exportaciones, finalizó Leone.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
El nuevo mandatario de Ecuador deberá asumir el cargo en el mes de noviembre, indicó Esteban
Esteban Ron Castro, experto electoral, disputa los curules 14/15/16, la diferencia de voto no es tan amplia como para que no
incida con la votación del exterior.
de Ecuador presentarán sus propuestas a los candidatos a la Presidencia de la República, dijo Bruno Leone
Presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone.
Centro de Bienestar Animal de Guayaquil atiende a 300 usuarios al día, indicó Eliana Molineros
Dra. Eliana Molineros, directora de Bienestar Animal de la alcaldía de Guayaquil
El vicepresidente de la República presidió la plenaria del COE provincial
Galápagos se prepara para minimizar el impacto del fenómeno El Niño
Con la presencia del vicepresidente Alfredo Borrero Vega, ministros de Estado, los alcaldes de Isabela y Santa Cruz; y delegados de las diferentes mesas técnicas, se instaló la sesión del COE provincial convocada por el presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Schubert Lombeida, para determinar acciones conjuntas de preparación y respuesta frente a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS).
“Esta es la sexta provincia que visitamos por disposición del presidente Guillermo Lasso Mendoza porque queremos reducir las vulnerabilidades y que la población esté preparada. Vemos que en el sector agrícola de las islas ya se están realizando varias actividades de prevención y eso es muy bueno. Si trabajamos en conjunto, el fenómeno El Niño no afectará tanto a nuestra economía” dijo el Segundo Mandatario al iniciar la plenaria.
De acuerdo al informe situacional presentado por parte de Carlos Zapata, director del INOCAR, existe una probabilidad del 99% para el desarrollo del evento El Niño para el período actual de agosto-septiembre-octubre y se estima que en las próximas semanas continúe la presencia de altas temperaturas en el mar. De acuerdo al Comité ERFEN, se mantiene el estado de OBSERVACIÓN, al igual que la declaratoria de Alerta Amarilla por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos
Christian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, detalló los acuerdos alcanzados en la plenaria:
1. Activar en sesión permanente al COE provincial y a los COE cantonales de Galápagos ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
2. Solicitar a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y al Régimen Especial de Galápagos que en las próximas sesiones del COE provincial presenten sus planes de acción, para conocer acciones específicas en el territorio.
3. Priorizar la identificación y calificación de alojamientos temporales como parte de la planificación de los GAD, en conjunto con la Secretaría de Gestión de Riesgos.
4. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con apoyo de la SGR, realizará simulacros y simulaciones para evaluar las
capacidades de respuesta ante el Fenómeno El Niño. La Gobernación del Galápagos entregará previamente el cronograma para la ejecución de los mismos.
5. La coordinación zonal 5 de la Secretaría de Gestión de Riesgos deberá fortalecer las capacidades del personal de los GAD’s en lo que refiere a levantamiento de fichas EVIN – Alojamientos Temporales.
6. Solicitar al Banco del Estado revisar las
solicitudes de créditos formuladas por el alcalde de Isabela con respecto a temas de saneamiento ambiental y darles la celeridad del caso. El vicepresidente Alfredo Borrero Vega dialogará con representantes de los sectores productivos de San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz durante los próximos días para escuchar sus inquietudes y canalizarlas a las entidades competentes.
12 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡Este 22 de septiembre conmemoremos juntos todo lo que hace grande al Ecuador!
• Será la 5ta edición en la que Corporación Mucho Mejor Ecuador, motivará a que las empresas y ecuatorianos en general muestren su orgullo por el país.
• Desde el 2022, a través del decreto #555, se estipula el cuarto viernes del mes de septiembre como un día laborable para promover la identidad y calidad de la producción nacional.
La Corporación Mucho Mejor Ecuador, entidad privada sin fines de lucro, desde el 2019 promueve el Día del Orgullo Ecuatoriano, que se conmemora el cuarto viernes del mes de septiembre. Un día para impulsar con orgullo lo que hace grande al Ecuador: sus paisajes, industrias, comercio, marcas, talento, su gastronomía, tradiciones, su gente. La iniciativa tiene como objetivo construir una cultura donde cada ecuatoriano reconozca su potencial y decida creer en sí mismo, instaurando una narrativa en torno a la confianza, autovaloración y orgullo de ser ecuatoriano para, así, impul-
sar el desarrollo integral de nuestro país, motivando a que cada persona genere un compromiso para hacer un mejor Ecuador.
Mónica Malo, directora ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador considera que “es importante resaltar los aspectos que nos hacen sentir orgullosos de ser ecuatorianos, en este año buscamos que todos podamos desde una sola voz, visibilizar ese sentimiento de orgullo que muchas veces dejamos pasar por desapercibido. Seremos una vitrina para mostrar el compromiso de cada ecuatoriano, al emprendedor que se siente orgullo de la marca que empezó desde cero,
a la madre o padre de familia que se siente orgulloso de su familia y los logros de sus hijos, así como a las grandes industrias que se encuentran en el país. Será un día para mostrar el orgullo que sentimos de ser ecuatorianos.”
En este año el país y los ecuatorianos necesitamos estar más unidos, por lo que el próximo viernes 22 de septiembre, las personas, empresas, medios de comunicación, planteles educativos, sector público y privado podrán participar del Día del Orgullo Ecuatoriano a través de cuatro ejes:
1. Pon tu orgullo en acción: Hagamos visible nuestro orgullo de ser ecuatoriano, vistiendo o usando la bandera tricolor.
1. Ciudadanos: comparte en redes sociales las razones para sentir orgullo por el país por medio de fotos o videos mencionandonos en Instagram @ muchomejorecuador
2. Empresas: ubica banderas del país en lugares visibles, comparte el video manifiesto de la campaña con tus colaboradores, empieza la jornada laboral con un mensaje motivacional con tu equipo de trabajo, descarga nuestro material gráfico y difúndelo
con tu comunidad.
3. Crea mensajes en los que te comprometes a construir un mejor Ecuador, por la paz y el desarrollo
2. Consume lo mejor #Ecuador: Como ciudadano busca consumir servicios y productos ecuatorianos, viaja, come, viste Ecuador. Como empresa activa tu negocio, planifica y comparte tus ofertas en www.ofertastricolor.com, decora tu negocio, brandea tus productos, punto de ventas, redes sociales, web con identidad ecuatoriana.
3. Protagonistas del orgullo ecuatoriano: Durante septiembre reconoce a los colaboradores que destacan en tu empresa, identifica a tu personal con liderazgo, valentía y talento. Comparte con nosotros sus nombres para realizar sus reconocimientos, programa y reserva un espacio para entregarselos en el marco del Día del Orgullo Ecuatoriano.
4. Ciudades de Orgullo Ecuatoriano: Impulsa a través de redes sociales a tu ciudad para que ese día se una a la conmemoración del Día del Orgullo Ecuatoriano, a través de la iluminación, decoración, desfiles ideados por las autoridades de los municipios.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Poder Musical 100.9
5 errores comunes al solicitar residencia y ciudadanía por inversión y cómo evitarlos
· Latitude pertenece al IMC (Investment Migration Council), asociación mundial para la industria de inmigración de inversionistas y ciudadanía por inversión. El IMC establece los estándares y la ética globales e interactúa con otras asociaciones profesionales, gobiernos y organizaciones internacionales en relación con la migración de inversiones.
· Obtener residencia o ciudadanía en otro país puede abrir nuevas oportunidades económicas y de inversión, tanto a nivel personal como profesional.
Optar por la residencia y la ciudadanía a través de inversiones representa una atrayente posibilidad para aquellos que buscan nuevas perspectivas económicas, movilidad internacional y estabilidad política. Sin embargo, este procedimiento puede enredarse y, con frecuencia, los solicitantes incurren en fallos que pueden postergar o incluso obstruir su éxito. En este artículo, los especialistas de Latitude explorarán los cinco errores más habituales al requerir residencia y ciudadanía basadas en inversiones, y cómo evitarlos.
Desaciertos que Evitar:
1. Insuficiente investigación. Uno de los deslices más comunes radica en no investigar a fondo los programas de residencia y ciudadanía por inversión. Diversos programas se hallan disponibles alrededor del mundo, cada cual con sus propias leyes, regulaciones y requisitos. La falta de una búsqueda exhaustiva puede desembocar en la solicitud de un programa incompatible con tus necesidades o con tus metas de largo plazo.
2. Elección errónea del programa. Relacionado con lo previo, otra equivocación común implica escoger el programa inapropiado. Algunos programas podrían parecer tentadores debido a una inversión mínima reducida o requerimientos mínimos de residencia, pero no brindan todos los beneficios que anhela el solicitante. Comparar detenidamente los programas y asegurarse de que se alineen con tus objetivos personales y profesionales reviste gran importancia.
3. Incumplir los requisitos. Cada programa tiene sus propios requisitos, tales como inversiones mínimas, demostrar el origen de los fondos o carecer de antecedentes penales. No cumplir con estos requerimientos puede derivar en la negación de la solicitud. Resulta fundamental estar al tanto de todos los requisitos antes de iniciar el proceso.
4. Omisión de Asesoramiento Jurídico y Financiero. El proceso de demandar residencia y ciudadanía mediante inversión puede tornarse complicado y precisa de un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones locales. Pasar por alto la asesoría jurídica y financiera puede acarrear costosos errores y retrasos en el proceso. Contar con expertos en el tema se torna esencial para asegurar el triunfo de la solicitud.
5. Falta de Preparación Documental Adecuada. Preparar y presentar los documentos adecuados resulta esencial en el proceso de solicitud. Omitir este paso puede derivar en demoras, reprocesos e incluso en la negativa de la solicitud. Es crucial garantizar que todos los documentos estén completos, precisos y actualizados.
Para David Regueiro, socio y director de RIF Trust y Latitude Group, firma especialista en movilidad internacional “Solicitar residencia y ciudadanía por inversión puede ser un proceso complicado, pero evitar estos cinco errores comunes puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito. Al investigar a fondo, comparar programas, cumplir con todos los requisitos, contratar a expertos y preparar la documentación correcta, estará en una posición más sólida para obtener los beneficios de un programa de residencia o ciudadanía por inversión”.
Latitude es una de las principales empresas a nivel mundial en asesoría de residencia y ciudadanía por inversión. Esta
firma internacional ofrece soluciones de movilidad internacional a personas y empresas que necesitan abordar sus necesidades estratégicas, fiscales y vitales. A través de programas de residencia, ciudadanía y segundo pasaporte, Latitude brinda asesoría personalizada y acompañamiento completo en todo el proceso de reubicación al país elegido, ofreciendo un servicio de soporte integral.
Es importante destacar que las personas interesadas debe-
rán contactar con la firma dejando sus datos en la página web, únicamente de esa manera la empresa tomará contacto para brindar la asesoría.
14 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Andrés Arens :
Somos el segundo país procesador de atún en el mundo y estamos preparados para cualquier embate de la naturaleza
Andrés Arens viceministro de Acuacultura y Pesca y presidente de la CIAT en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que se han evidenciado cambios climáticos que nos preocupan y que tenemos que estar preparados para lo que viene el fenómeno El Niño habría que ver de que manera se presenta.
Se han preparado campañas de concientización para que todos los sectores como el de pesca y de acuacultura no se vean tan afectados y puedan enfrentar los embates de la naturaleza , para lo cual se han entregado informaciones al menos a la comunidad artesanal pesquera.
No vamos a dejar de ser protagonista , somos el segundo procesador de atún en el mundo y debemos mantener la presencia de nuestros productos en los mercados internacionales así como ocurre con la pesca sucede con el camarón, por lo que hay que prepararse para resistir el fenómeno El Niño.
Andrés Arens representa a 21 países en la Comisión Internacional de Atún Tropical que es el ordenamiento más antiguo en el mundo, cabe indicar que Ecuador desde el 2018-2019 viene siendo un país líder en la lucha contra la pesca ilegal que genera cerca de 23000 millones de dólares en el mundo.
Hay muchos temas pendientes para tratar en la comisión internacional y cada tres años se discuten las medidas que debe adoptar el sector atunero indicó que próximamente se reunirán en Panamá para revisar las consideraciones sobre la pesca, la captura, las vedas ,las artes de pesca, las herramientas a utilizarse es decir algunos temas relacionados a esta actividad.
Como también hay otras regulaciones para la captura de otras especies , siempre debe haber un balance, hay regulaciones de las embarcaciones, se incrementan el número de observadores, que sirven para conocer la actividad que cumple una flota. Arens indicó que la seguridad es del Estado
sus diferentes
de discusiones para salvaguardar los recursos.
: Con diferentes puntos de desinfección en el país se mantiene fuera a la plaga del Fusarium R4T presente en 22 países
Larry Rivera
Larry Rivera tecnólogo de alimentos y coordinador de Sanidad Vegetal en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el Fusarium R4T no está presente en Ecuador solamente se ha evidenciado en Perú, Colombia y Venezuela, dijo además que como Agrocalidad se han implementado una serie de trabajos que han logrado excluir a la plaga y mantenerse libre de la plaga, cabe indicar que no existe un plaguicida o un método que pueda eliminarlo.
Rivera considera que se hace todo lo humanamente posible es por eso que se viene trabajando en Agrocalidad desde el año 2011 teniendo en cuenta que somo el país exportador de musáceas , hay 350000 hectáreas , cerca de 2,5 millones de personas relacionadas a la cadena de valor de las musáceas y a todo el proceso de exportación y producción.
Para evitar el ingreso de la plaga se han destinados en la frontera sur tres puntos de desinfección de vehículos y de tránsito de
personas , además se posee en este sector uno de los túneles modernos de desinfección , de la misma manera se tiene otro dos puntos de desinfección en Loja y en Zamora.
Los puntos de desinfección en el sector norte están ubicados en Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas . Rivera destacó que se ha firmado convenios con la Comunidad Andina para prevenir y poner de manifiesto alertas para que no se contaminen los plantaciones de banano en el país, aseguró que la plaga del Fusarium ya está en 22 países en el mundo y es fatal o sería fatal para nuestro producto de exportación.
Agrocalidad viene trabajando desde muchos atrás con la autoridades del país para realizar controles y dar capacitaciones al sector productor y exportador bananero, destacó además la entrega de kits a productores para que también los pequeños y medianos productores apliquen las medidas de bioseguridad.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Andrés Arens viceministro de Acuacultura y Pesca y presidente de la CIAT.
en
áreas, se coordina sobre la seguridad en alta mar con las autoridades, se instalan mesas
Larry Rivera tecnólogo de alimentos y coordinador de Sanidad Vegetal.
El Manaba
Sucesos
Sucesos
LO ASESINAN A TIROS EN EL ZAPOTE
Jonathan Giler es la nueva víctima mortal de un ataque armado suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este martes 5 de septiembre en el sector conocido como El Zapote, de la parroquia Riochico. Allí, sicarios cegaron su vida de varios disparos.
En primera instancia la víctima fue llevada inmediatamente en un patrullero hasta el hospital Verdi Cevallos Balda, pero los médicos solo confirmaron su muerte.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de su asesinato y dar con el móvil y con los responsables
Policías y militares decomisaron miles de explosivos, en El Oro
En El Oro se ejecutaron dos operativos, donde se decomisó una gran cantidad de explosivos. Estas intervenciones se dieron a conocer este martes 5 de septiembre del 2023.
En el primer operativo participó la Policía y Fuerzas Armadas. En el sector El Cordoncillo, El Oro, los uniformados detuvieron a seis personas. Todos son señalados por presunta tenencia
ilegal de material explosivo.
Tras allanar un inmueble, los policías y militares decomisaron 12 sacos de dinamita, 4.000 cápsulas fulminantes, 17 rollos de mecha lenta, 7.298 emulsiones de explosivo, cinco celulares, cinco radios de comunicación y una camioneta.
La segunda operación fue ejecutada
por Fuerzas Armadas, en el sector de Muluncay, en El Oro. Mientras realizaban controles de seguridad, los soldados decomisaron material explosivo.
Los uniformados se incautaron de 2.600 tacos de nitrato de amonio, 31 quintales de nitrato de amonio y 150 metros de mecha lenta.
de este acto violento.
Otro crimen en el mismo sector
El reciente 2 de septiembre José Stalin Guerrero Saltos fue asesinado durante un rezo en una vivienda ubicada en el sitio El Zapote de la parroquia Riochico, hasta donde llegaron sicario y abrieron fuego en contra de un grupo de personas que se encontraban rezando.
Extraoficialmente se conoce que cuatro personas resultaron heridas tras el ataque y fueron llevadas hasta una casa de salud donde se recuperan.
Decomisan 300 kilos de cocaína con destino a México en el puerto de Guayaquil
Un cargamento de 300 kilos de droga, distribuido en ocho maletas, fue incautado por la Policía Nacional del Ecuador, oculto en un contenedor que tenía por destino final México, informa El Universo.
Según la Policía, dicha cantidad de droga equivale a unas 3 millones de dosis en el mercado, añade Portal Portuario.
El alcaloide se encontraba en 300 paquetes rectangulares dentro en un contenedor cargado con madera de teca.
Se informa que el contenedor ya había entrado al área de preembarque, pero la droga fue detectada con ayuda de un perro policial.
Además de la incautación, el operativo terminó con la detención de una persona.
LO ASESINAN DE VARIAS PUÑALADAS EN EL PUÑO
Nolberto Iván Cedeño Bernal, de 45 años de edad, murió tras ser apuñalado varias veces en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este 4 de septiembre en el sector conocido como El Puño, cerca de la ciudadela Fátima de la capital manabita, donde fue agredido con un arma blanca.
Inmediatamente, fue trasladado urgentemente hasta el Hospital Verdis Cevallos, pero pese a los esfuerzos médicos no resistió las heridas y falleció.
La Policía Nacional ya se encuentra investigando las circunstancias de su asesinato y hasta el momento se ha detenido a una persona sospechosa del ataque en la calle 26 de Septiembre.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec