COE analiza eliminar la presentación de carné de vacunación y pruebas Covid para ingresar al país
La
pandemia ha terminado en el Ecuador y eso es gracias a un proceso de vacunación que llevamos a cabo hace un año, que nos permite decir que ya la pandemia quedó atrás», señaló el Primer Mandatario.
información se realizará formalmente a través del COE Nacional junto con el Ministerio de Salud en los próximos
días, según
ha
Nacional instala Mesa de Diálogo de Mujeres
prevenir
erradicar la
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02580 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O La Red de Maestros del correísmo se suma a Agustín Casanova en Manabí Pág 2 Los integrantes manabitas de la Red de Maestros, aquel grupo que fue constituido con la venia del expresidente Rafael Correa en su gobierno como el clon de la UNE, han mantenido una reunión con el candidato de Caminantes para prefecto de Manabí, Agustín Casanova, con quien han concordado y se han manifestado afines al plan de desarrollo de éste. La playa El Murciélago más cerca de una certificación Pág 3 Gobierno
para
y
violencia Pág 4 Pág 3 «La
Esta
10
mencionó Lasso. Terna para la Presidencia de la Judicatura será solicitada por el Cpccs Pág 5
pandemia en el país se
terminado, dice el presidente Guillermo Lasso
La Red de Maestros del correísmo se suma a Agustín Casanova en Manabí
Los integrantes manabitas de la Red de Maestros, aquel grupo que fue constituido con la venia del expresidente Rafael Correa en su gobierno como el clon de la UNE, han mantenido una reunión con el candidato de Caminantes para prefecto de Manabí, Agustín Casanova, con quien han concordado y se han manifestado afines al plan de desarrollo de éste.
Esto ha tomado por sorpresa a los correístas manabitas, toda vez que su movimiento Revolución Ciudadana cuenta con el prefecto Leonardo Orlando como su candidato para reelegirse en esta dignidad.
"Queremos que usted, Casanova, nos permita ser parte de un proyecto educativo", dijo José Vera, coordinador de la zona 4 (Manabí) de la Red de Maestros, durante esta reunión sostenida el 29 de septiembre pasado, en Portoviejo.
Para los miembros de la red, el trabajo conjunto desde la prefectura es fundamental para fortalecer la educación, a través de capacitaciones a los jóvenes en temas como prevención de consumo de alcohol y drogas, y otros que afectan al colectivo; sin embargo, admitieron que no han sido atendidos por la administración de Orlando, su coideario.
Casanova les respondió que en su prefectura se trabajará de manera incansable por la educación de los manabitas y desde la comunidad para recuperar valores, expresión que gustó a los presentes. “Soy correísta, pero votaré por Casanova”, dijo uno de los maestros, que prefirió el anonimato.
COE analiza eliminar la presentación de carné de vacunación y pruebas Covid para ingresar al país
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional presidido por el Ministro del Interior, Juan Zapata, se reunió la tarde de este martes con el fin de analizar la situación epidemiológica de la Viruela del Mono y Covid-19, en el país.
Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), informó que al momento se registran 142 casos de Viruela del Mono y 92 personas están en aislamiento. Las provincias con mayor incidencia son Guayas, Pichincha y Azuay.
En cuanto al Covid-19 comentó que se presentaron 336 casos a escala nacional. Esta tendencia, a la baja, según del MSP, permite descongestionar el Sistema Nacional de Salud. Respecto a los índices de mortalidad, esta cartera de Estado, indicó que en la última semana hubo una persona fallecida.
“La pandemia está controlada en Ecuador, la circulación del virus es muy baja, así como los niveles de contagio”, expresó Francisco Pérez.
En tanto, Karla Flores, subsecretaria de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud, señaló que al momento hay 7 millones de ecuatorianos inoculados con la primera dosis de refuerzo. “Exhortamos a la po-
blación a completar su esquema de vacunación”, señaló.
Resolución
Tras la sesión plenaria, por unanimidad de los miembros, el COE resolvió: * Conocer el informe de la situación epidemiológica presentado por el MSP y en función de la reducción de incidencia de los principales indicadores de Covid-19
solicitar a la misma institución, en su calidad de líder de la Mesa Técnica de Trabajo 2, analizar la pertinencia de eliminar los lineamientos de ingreso al país vigentes: carné de vacunación, con dosis completa, prueba PCR o la prueba de antígenos de máximo 72 horas.
Este informe será analizado en la próxima plenaria del COE Nacional que se desarrollará en el lapso de 10 días, y ahí se determinará la pertinencia o no de dicha solicitud.
2 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
La pandemia en el país se ha terminado, dice el presidente Guillermo Lasso
El presidente de la República, Guillermo Lasso, con firmó que la pandemia por covid-19 se ha terminado en Ecuador. Así lo dijo a través de un entrevista con TC Televisión este lunes 3 de octubre de 2022.
«La pandemia ha terminado en el Ecuador y eso es gracias a un pro ceso de vacunación que llevamos a cabo hace un año, que nos permi te decir que ya la pandemia quedó atrás», señaló el Primer Mandatario.
Esta información se realizará for malmente a través del COE Nacio nal junto con el Ministerio de Sa lud en los próximos 10 días, según mencionó Lasso.
El Mandatario aseguró que tras el anuncio formal, el Ecuador «volve rá a una vida normal». Es decir, que ya no será obligatoria la mascarilla, así como tampoco se establecerá un aforo determinado para espacios cerrados o abiertos.
Tampoco será necesario presentar carné de vacunación. «Volvemos a la regulari dad, a la normalidad prepandemia».
Contagios de covid-19 en Ecuador
El último reporte según las cifras
del Ministerio de Saludo del pasado 26 de septiembre de 2022 el Ecua dor registraba 1 003 778 contagios desde que inició la pandemia.
A pesar de la tendencia a la baja de casos de coronavirus tras atravesar por la segunda ola de covid–19, el inicio de clases en septiembre afec tó ligeramente las cifras, sobre todo en Quito.
Según indicó el secretario de Salud del Municipio de Quito, Francisco Viteri, dijo este 29 de septiembre de 2022 que desde agosto los casos os cilaban entre los 400 por semana. A inicios de septiembre se observó un ligero incremento y pasaron a 600, esto debido a la vuelta a clases.
«En septiembre no observamos una ola sino un ligero pico que después volvió a bajar. Eso se vio en todo el país. El inicio de clases probablemente generó un pequeño aumento, pero no fue sostenido», menciona Viteri.
La positividad viral también se redujo notablemente al pasar de 57,8% en julio, a 7,7% a finales de septiembre. Es decir, en el séptimo mes de año, de cada 100 pruebas que se hacían más de la mitad dan positivo a la enfermedad.
A su vez, el Ministerio de Salud
continúa con la campaña de va cunación. Al menos en Quito, este octubre del 2022 se habili taron un total de 135 puntos de vacunación contra el covid-19.
El horario de atención es de 08:00 a 16:00, excepto en los centros comerciales en donde se inicia a
las 10:00.
A escala nacional, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantie ne más de 1 900 espacios desti nados a la inoculación contra el covid-19. En este enlace puede conocer todos los puntos según la zona de salud.
Se inicia cuenta regresiva para investigación política desde la Asamblea Nacional del caso María José Bernal
La asambleísta Ana Cecilia Herrera de la ban cada correísta Unión por la Esperanza (UNES), presidirá la comisión de ocasional por la verdad, justicia y reparación del caso María Belén Ber nal Otavalo, que tendrá un plazo de 30 días para presentar un informe que pasará a conocimien to del pleno para una resolución.
El pleno del Parlamento, el 27 de septiembre pasado, con 88 votos a favor resolvió integrar la comisión ocasional con cinco asambleístas: Ana Herrera (UNES), Yeseña Guamaní (ID), Mire ya Pazmiño (PK-R), Marjorie Chávez (PSC) y Amada Ortiz (IND).
Según la resolución, las comisiones especializa
das permanentes y ocasionales de la Asamblea Nacional se abstendrán de acciones de control político y fiscalización respecto al caso Bernal, en cuanto la comisión ocasional tendrá compe tencia a única y exclusiva para el conocimiento de este proceso de fiscalización; por lo tanto, ninguna otra comisión podrá requerir la com parecencia de autoridades o servidores públicos sobre estos hechos.
En la reunión de instalación, las comisionadas designaron también a Yeseña Guamaní, como vicepresidenta de la mesa.
La primera reunión de trabajo se instalará este miércoles 5 de octubre para aprobar el crono
grama de trabajo y definir la hoja de ruta que tendrá la investigación.
Ana Herrera Gómez, presidenta de la mesa, anunció que hasta el 2 de noviembre presentarán el informe y lo que corresponde es establecer las fechas de los funcionarios públicos y expertos en derechos humanos para sus comparecencias.
La comisión tiene la misión de determinar las responsabilidades políticas de las autoridades del Gobierno sobre el caso, que el tema de juzga miento se realizará a nivel de Fiscalía que lleva adelante la investigación judicial.
Las comparecencias empezarían este día viernes con Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, y en la siguiente semana les correspon derá a las autoridades de Gobierno.
Herrera no descarta que en el transcurso de la in vestigación se convoque a sesiones reservadas por la información que pueda revelar la madre de la víctima de femicidio. Aclaró que recibir el testimo nio de Elizabeth Otavalo, no es un hecho de revic timización, porque cuando la madre de María Be lén, compareció al pleno del Parlamento y ante dos comisiones especializadas, fue por pedido de ella.
La vicepresidenta de la mesa, Yeseña Guamaní, manifestó que es fundamental que el ex ministro del Interior, Patricio Carrillo, comparezca ante la mesa de investigación porque existen varias preguntas que quedan sueltas respecto al hecho ocurrido en la Escuela Superior de Policía.
Lo que pretende la comisión con este proceso de fiscalización, añadió la legisladora, es volver a invitar a todas las autoridades que la semana anterior ya estuvieron en el Parlamento, quienes deberán responder sobre los protocolos que se cumplieron para defender los derechos de la mujer y de la familia de la víctima.
Lo que pretende conocer la comisión ocasional, según Mireya Pazmiño (PK-R), son las acciones que se realizaron desde la Policía para poder capturar al presunto responsable del delito de femicidio y también conocer las políticas públi cas del Gobierno dentro de una institución pú blica respecto a los derechos humanos.
La representante de Bolívar comentó que si bien el Gobierno anunció medidas de reparación, pero hasta el momento no se ejecutan, por lo que desde la comisión se exigirá que se cumpla con esos ofrecimientos y se repare el daño a la familia. Que son varios casos que han quedado en la impunidad y que el caso de María Belén, será un referente para tomar decisiones para que nunca más pase un hecho como el registrado el 11 de septiembre pasado.
La legisladora Amada Ortiz (IND), comentó que existen varias dudas quedaron sueltas tras la intervención de la madre de la víctima, quien reveló las negligencias que habría cometido la Fiscalía, los generales de la Policía, la cadete in vestigada y los policías que estuvieron en el lu gar escuchando que María Belén pedía auxilio, pero no actuaron.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Después de más de 20 años de contaminación ambiental, derrocan Estación de bombeo AASS “Umiña”.
Playa El Murciélago más cerca de una certificación
Desde el año 2014 estamos luchando para que nues tra playa El Murciélago consiga una certificación. En ese año ocupamos la silla vacía en sesión de concejo del Municipio de Manta, logrando por unanimidad, la declaratoria de la playa
El Murciélago como prioridad tu rística del cantón, acogiendo una normativa INEN sea ordenada y obtuviera una certificación Destino Azul, previo a obtener una certifi cación internacional Bandera Azul.
Es que sin lugar a dudas, las ciuda des más valiosas en el mundo, son las más amigables con el ambiente.
Sin embargo, nos topamos con una gran barrera que en ese mismo año denunciamos: la contamina- ción y el daño descomunal ocasionado por la estación de AASS “Umiña”, ubicada en plena playa El Murciéla go, la cual derramaba directamen te en la arena y el mar, cientos de tanqueros de aguas residuales por día, causando un daño ambiental impresionante. Evidente limitante para obtener la tan anhelada certi ficación.
El, 28 de septiembre del 2022, des
pués de tantos años de lucha, y gra cias al trabajo articulado y decidi do de la actual administración del Cantón Manta, la eliminación de esta infraestructura es una realidad. Constituye un golpe duro contra la contaminación y la degradación de nuestro perfil costero, permitiendo que la playa El Murciélago se recu pere ambientalmente, restaurando un importante activo para la ciudad con mejores condiciones para las presentes y futuras generaciones.
Falta mucho por hacer para ordenar este balneario: detectar y taponar las tuberías clandestinas de AASS existentes, ordenar el Malecón Es cénico, eliminar la contaminación visual, infraestructura ade- cuada para que los salvavidas den un ser vicio de calidad, estudios de capaci dad de carga, baterías sanitarias en buen estado para abastecer a todos
los turistas de este balneario, zo nificación de las diferentes acti vidades, implementar campaña educativa ambiental permanen te, entre muchas otras cosas. Sin
embargo, la eliminación de es tación “Umiña” nos acerca cada vez más a una certificación.
El futuro de Manta depende de sus patrimonios naturales, sus
playas y sus espacios verdes. Educar a la ciudadanía que los cuiden y protejan, es la única vía para el desarrollo sostenible de la ciudad.
Gobierno Nacional instala Mesa de Diálogo de Mujeres para prevenir y erradicar la violencia
El presidente de la República, Guillermo Las so Mendoza, junto a la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores Jaramillo, lideraron la Mesa de diálogo de Mujeres para prevenir y erradicar la violencia de género.
Esta mesa contó con la presencia de mujeres, representantes de todo el país quienes dieron a conocer sus propuestas, ideas, experiencias para consolidar acciones inmediatas de tra bajo contra esta problemática social. En esta reunión también se contó con la presencia del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.
Una de las acciones anunciadas fue la próxi ma firma de un Decreto Ejecutivo para que el Registro Único de Violencia (RUV) este a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos.
“Hay un camino trazado. Tenemos una Ley que nos ampara, pero es necesario fortalecer y aplicar acciones claras que reduzcan y con
soliden la prevención a la violencia de género en pleno respeto de los derechos de las muje res” señaló la secretaria, Paola Flores.
Además, se analiza la posibilidad de fortalecer la institucionalidad de la Secretaría de Dere chos Humanos, mediante la propuesta de crea ción del Ministerio rector, así como mejorar la coordinación con los gobiernos parroquiales, municipales y provinciales para fortalecer los sistemas de protección local de derechos.
Por su parte Solanda Goyes, directora de Ac ceso a los Servicios de Justicia del Consejo de la Judicatura mencionó la necesidad de articular los servicios de las instituciones del Estado para brindar una atención integral a las víctimas de violencia de género.
El Gobierno Nacional ha puesto como priori dad sus derechos y el trabajo para prevenir y erradicar la violencia de género en el Ecuador.
4 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba MANTAwww.diarioelmanaba.com.ec
MAG denuncia ante Fiscalía irregularidades en Unibanano
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este martes ante la Fiscalía General del Estado una de nuncia por supuestas irregularidades identificadas en el Sistema de Control Unibanano.
Este sistema es una plataforma vigente desde 2012, actualizado en 2014, en la que, de acuerdo a la Ley de Banano, se registran y actualizan los datos de los productores, exportadores y comercializadoras. El objetivo del MAG es vigilar y controlar los contratos de compra venta de la fruta con las correspondientes exportadoras que están autorizadas para comercializar.
Según la denuncia, mientras el MAG realizaba un control para transparentar los procedimientos, que inició la actual administración en el Sistema Unibanano, se evidenció que en el listado de catálogos de productores registrados constaba el predio “UNIBANANO – EXPORTACIÓN PRUEBA”, identificado con código de registro del MAG.
En ese sistema, el MAG refleja un historial de superficie de hasta 20.000 hec táreas de banano, con una productividad de 60 cajas por hectárea, registrado desde el 13 de agosto de 2014 hasta el 13 de agosto de 2022.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, explicó que son hectáreas virtuales, no físicas, que estaban registradas con un código, con base al cual se podía exportar la fruta, de manera ilegal.
Precisó que ahí constaban un millón 200 mil cajas semanales ficticias; es decir, el 14% de la exportación que tiene el país.
Ante esto, el subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, Paúl Núñez, presentó la denun cia por un posible tráfico de influencias, que es sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Núñez solicitó se investiguen las irregularidades menciona das, sin perjuicio de que luego de las investigaciones corres pondientes la Fiscalía determi ne que existan otros delitos.
El MAG ya suspendió el código que estaba registrado, para evi tar que siga sucediendo el pre sunto delito. Además, supervi sa permanentemente el sistema para determinar alguna otra irregularidad.
Terna para la Presidencia de la Judicatura será solicitada por el Cpccs
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Hernán Ulloa, informó este 4 de octubre de 2022 que enviará una carta al titular de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) solicitando la terna para la designación del delegado del Consejo de la Judicatura.
“En breves minutos estaré notificando al presidente de la CNJ (Iván Saquicela) con el requerimiento de la terna correspondiente. Para que de esa terna se designe al próximo
Presidente de la Judicatura”, anunció Ulloa durante una entrevista en radio Democracia.
La notificación incluirá la resolución del
Pleno del Cpccs y un exhorto para Saqui cela. Ulloa espera que el titular de la CNJ “sea el primer filtro en la designación” del delegado de la Judicatura.
“A la autoridad que le corresponde propo ner la terna, debe revisar exhaustivamente las hojas de vida de las personas que va a incorporar en su terna porque, primero, son los representantes de la Función Judi cial. No podemos tener dentro de la terna a personas que se pueda criticar u observar su probidad o su profesionalismo”, argu mentó el Presidente del Cpccs.
Ulloa advirtió que su institución no permi tirá que personas con ese tipo de observa ciones “tengan la vía libre” para que una de ellas resulte favorecida con la designación.
Esto luego de que, el Cpccs aprobó solicitar la terna y reformar el Reglamento para la Designación de los vocales del Consejo de la Judicatura, principales y/o suplentes, en caso de ausencia definitiva. Acción que se dio ante la sentencia de la Corte Constitucional.
Ulloa explicó que el Reglamento anterior contemplaba un periodo de 45 días para la designación de la autoridad y el reformado establece un tiempo de entre 25 y 30 días. Es decir, tras recibir la terna, el proceso du raría cerca de un mes y se contaría con un nuevo Presidente de la Judicatura.
Saquicela debe tomarse el tiempo pruden
te para verificar los perfiles de la terna que enviará y no tengan “cuestionamientos”, se gún Ulloa.
Siguientes etapas
La terna que remita Saquicela será sometida a la etapa de admisibilidad. Una comisión técnica debe emitir su informe de verifica ción de requisitos e inhabilidades. Luego iniciará la fase de impugnación ciudadana. De existir impugnaciones calificadas, habrá audiencias públicas de sustentación, caso contrario, se ordenará su archivo.
Posteriormente, el Pleno del Cpccs con vocará a los candidatos de la terna a una audiencia pública, para que expongan sus propuestas a ejecutar en caso de que uno de ellos sea designado como vocal del Consejo de la Judicatura. Después el Cpccs resolverá la designación.
Veeduría ciudadana
El Cpccs abre la convocatoria a la ciudada nía para quienes estén interesados en vigi lar el proceso de selección y designación del vocal de la Judicatura.
Los ciudadanos podrán inscribirse a partir del 5 de octubre hasta el 15 de octubre a las 17:00, en todo el Ecuador. Lo podrán hacer a través de los siguientes formularios:
Personas naturales
Personas auspiciadas por organizaciones sociales
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El
Presidente del
Cpccs
anunció que este 4 de
octubre notificará
a la
Corte Nacional
de
Justicia
con la solicitud de la terna para
designar
al
titular
de la
Judicatura.
DEPORTES
Palacios y Acevedo, campeones Suramericanos en Asunción
Angie Palacios y José Acevedo, entregaron dos medallas de oro para Ecuador en la tercera jornada de los Juegos Suramericanos que se cumplen en Asunción.
La pesista Palacios tuvo una gran perfomance en la categoría de los 76kg, teniendo inclusive un duelo disputado por el primer lugar ante la colombiana Mary Sánchez.
Angie dominó en arranque con un peso de 113kg, mientras que en envión lo hizo con 134kg, para establecer un total olímpico de 247kg. La colombiana quedó con la presea de plata con 240kg.
«Desde que arrancamos este año olímpico siempre he disputado el primer lugar con la colombiana y ahora me quedé con la medalla de oro. Estoy muy feliz, quiero agradecer a todos quienes me apoyaron, en especial al Ministerio por siempre estar pendientes», manifestó la campeona suramericana.
En esta misma disciplina, Jenifer Becerra, en los 64kg y Wilmer Contreras, en los 96kg, se ubicaron en cuarto lugar.
En las instalaciones de la Secretaria Nacional de Deporte, el karateca José Acevedo dominó con superioridad la final de los 84kg, tras vencer 8-0 al paraguayo Jesús Amarrilla.
El tricolor ganó tres combates en la ronda de eliminación
y en la semifinal venció al venezolano Freddy Valera.
En la última jornada del patinaje de velocidad, Jorge Bolaños se adjudicó la presea de plata en los 10.000 metros puntos, competencia que se realizó en La Costanera. En la misma prueba, Gabriela Vargas fue cuarta.
«Me voy contento con el trabajo que se hizo acá en los Suramericanos donde obtuve dos medallas, pero me quedo con ese mal sabor de no obtener el oro. Ahora me enfoco en el mundial
de patinaje donde aspiro cosas grandes», expreso «Jota».
El patinaje de velocidad entregó al país un total de cuatro medallas gracias a Gabriela Vargas, oro en 1000 metros sprint; dos de plata con Bolaños en 10.000 metros eliminación y por puntos y un bronce con María Loreto Arias en 200 metros meta contra meta.
En la subsede de Encarnación, ubicada a más de cinco horas de Asunción, se realizó la prueba de triatlón relevos
mixtos, donde el equipo ecuatoriano conformado por Elizabeth Bravo, Paula Jara, Armando Matute y Juan Andrade, terminaron con la medalla de bronce al establecer un tiempo de 1h19m30s. Brasil y Colombia, fueron oro y plata, respectivamente.
Ecuador suma hasta el momento 15 medallas en los Juegos Suramericanos de Asunción. Mañana se realizarán las pruebas de ciclismo ruta, fútbol, gimnasia artística, karate, levantamiento de pesa con Neisi Dajomes, taekwondo y vóleibol.
6 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Angie Palacios (c) se consagró campeona en Levantamiento de Pesas.
Más de 8600 procedimientos cardiológicos realizados en el Hospital General Portoviejo
De enero a agosto de este año en el Hospital General Portoviejo del IESS se realizaron 8661 procedimientos cardiológicos, de los cuales 6683 corresponden a pacientes a los que se les practica ron electrocardiogramas.
En el marco del Día Mundial del Corazón se realizó una casa abierta en la cual hubo espacios para la toma de los signos vitales e información para prevenir problemas car diovasculares.
Las autoridades de la casa de salud, encabe zadas por Pavel Chica Andrade, presidieron la mesa directiva, recalcando que el servicio que presta el Hospital es para los afiliados que son la razón de ser de la institución.
La actividad fue propicia para presentar el proyecto Código Infarto, un programa de connotación mundial, que desde el área de Cardiología se busca aplicar en la provincia para que esta unidad médica sea pionera en la modalidad.
Leonardo Bermúdez, responsable de Car
diología, explicó que Código Infarto es una estrategia terapéutica para disminuir tiem pos de tratamiento del infarto del miocar dio con supra desnivel del ST (obstrucción total de la arteria), disminuyendo las com plicaciones del paciente.
"Queremos dar un mejor servicio a los afi liados que presenten esta patología, de tal forma que se puedan salvar muchas vidas de personas infartadas", dijo.
En el área de Cardiología del HGP atienden siete cardiólogos, de lunes a viernes, en ho rarios de 6:00 a 20:00.
En agosto se atendieron 1273 pacien tes en el área de Cardiología. A 946 se les realizaron electrocardiogramas.
Visita de los trabajos en el edificio de la Corte de Justicia de Manabí
La visita de los vocales la semana pasada los trabajos en el edificio de la Corte de Justicia de Manabi se intensifican para que la obra sea entregada en 60 días contados desde el 26 de septiembre de 2022.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡Almacén Zurita Tapices y Vinilos se renova!
Como parte de la reactivación de la económica que vive la provincia, almacén Zurita: Tapices y Vinilos reinauguró en días pasados su nuevo y amplio local ubicado en avenida Francisco de Paula Moreira y Chile (diagonal al coliseo Eloy Alfaro). Este negocio familiar es uno de los más tradicionales de la capital manabita e inició sus operaciones en el año 1979, pero desde hace años Katherine Zurita decidió seguir los pasos de su padre y emprender su propio local.
“Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los manabitas le hemos apostado a una remodelación y ampliación de nuestro local. Esto después de vivir un terremoto y una pandemia que nos ha dado más fuerza para continuar y reinventarnos como manabas aguerridos y luchadores que somos”, expresó Zurita.
En almacén de tapices y vinilos ofrece una gran variedad de telas para tapizar todo tipos de muebles de hogar, papel tapiz, vinilos y algunos materiales de ferreterías. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábados hasta las 16:00.
En Manta almacén Zurita está ubicado en la avenida 12 y calles 13 y 12.
8 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
Descubre cómo los flavonoides pueden mejorar la salud cardiovascular
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1,130 millones de personas en el mundo sufren de hipertensión, y solo una de cada cuatro recibe tratamiento para su control. La presión arterial elevada es una enfermedad grave, ya que incrementa los riesgos de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y otros problemas de salud.
Las recomendaciones principales para mantener un corazón sano y una presión arterial baja son una dieta equilibrada y actividad física constante. Los flavanoles, compuestos de origen natural que se encuentran en las plantas, también pueden mejorar la salud cardiovascular. Algunas de las formas en que ayudan los flavanoles a tu salud cardiovascular son:
1. Pueden regular la presión arterial: Un estudio reciente analizó la dieta de más de 25,000 personas y comparó lo que comen con su presión arterial. Los científicos descubrieron que la diferencia en la presión arterial entre aquellos con el 10 por ciento más bajo de ingesta de flavanoles y aquellos con el 10 por ciento más alto de ingesta era de entre 2 y 4 mmHg, la unidad que se utiliza para medir la presión en los vasos sanguíneos.
2. Contribuyen a la producción de óxido nítrico: El efecto regulador de los flavanoles en la presión arterial se ha relacionado con una mejora en el óxido nítrico. El óxido nítrico es un regulador biológico que protege el sistema cardiovascular contra los daños y el envejecimiento. Su propósito es promover la salud del corazón y los vasos sanguíneos, lo que logra principalmente al mantener la elasticidad arterial.
3. Los flavanoles pueden mejorar la función arterial: Al envejecer, nuestras arterias pierden flexibilidad, así como su capacidad de expandirse para dejar que la sangre fluya y circule de manera normal, lo que incrementa el riesgo de sufrir hipertensión. Dos estudios demostraron que consumir flavanoles por cuatro semanas incrementó significativamente la vasodilatación mediada
por flujo en un 21 por ciento. Además, el consumo de flavanoles mejoró el perfil de colesterol en la sangre, lo que reduce el riesgo de obstrucción en las arterias.
¿Cuáles son los alimentos ricos en flavanoles?
Ahora que ya conoces los beneficios de los
flavanoles, ¿en dónde puedes encontrarlos?
La buena noticia es que es muy fácil consumir este nutriente altamente benéfico, ya que los flavanoles están presentes en alimentos como las moras, el cacao (chocolate amargo), la col rizada y el té, por mencionar algunas fuentes con alta concentración de este importante nutriente.
FV IMPULSA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL PAÍS
·
Los productos FV ahorran hasta el 75% del consumo de agua durante su uso. · FV es la única empresa que fabrica grifería y sanitarios con uso eficiente de agua del país.
FV, empresa con más de 50 años en Ecuador, ratifica su compromiso con la entrega de productos que apuesten por una nueva manera de construir. Por ello, el portafolio cuenta con estándares de calidad y ambientales que buscan preservar y cuidar el medio ambiente.
Los productos FV se producen bajo el objetivo de cuidar el agua, una fuente primaria y vital; convirtiéndose en los únicos fabricantes de grifería y sanitarios del país que fundamentan su gestión en ECONSUMO, una filosofía que busca ofrecer productos con consumo eficiente de agua y motiva, además, inicia-
tivas enfocadas a sensibilizar sobre la importancia del recurso hídrico y su cuidado.
En un hogar, una sola fuga de agua puede llegar a representar una pérdida de 30 litros de agua diarios, si se trata de un inodoro averiado hasta 100 litros al día. Por ello es fundamental que se revisen a detalle las instalaciones de agua y se corrijan los desperfectos. Otra forma inteligente de reducir el consumo del líquido vital y ser amigables con el planeta, es la instalación de sanitarios de bajo consumo o alta eficiencia.
Varios inodoros FV ahorran hasta un 36% el consumo del agua, considerando como base el estándar de las normas internacionales, por lo que ostentan las certificaciones LEED y WaterSense. Otros productos, como los urinarios, están diseñados para economizar hasta el 75% de agua.
Por otra parte, la
grifería FV posee aireadores que regulan el consumo de agua, generando un ahorro aproximado del 46% frente a otros productos que no cumplen con la norma. Así como, la grifería institucional cuenta con sistemas de cierre automático y detección del usuario, para evitar el desperdicio de agua y garantizar una limpieza efectiva y eficiente.
FV tiene como propósito el mejoramiento económico, social y ambiental de las comunidades en las que actúa. Un ejemplo de aquello es la Certificación ISO 14001 que demuestra la responsabilidad con la protección del ambiente, a través de la gestión de riesgos ambientales asociados a la actividad desarrollada.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Por: Dr. Kent L. Bradley, director de Salud de Herbalife Nutrition.
Uisek inaugura período académico junto al ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana
El pasado viernes 30 de septiembre, se realizó en las instalaciones del Campus Miguel de Cervantes ubicado en Carcelén, norte de Quito, la ceremonia solemne de inauguración del período académico 2022-2023 para los nuevos alumnos de la Universidad Internacional SEK en sus distintas carreras profesionales que inician su vida universitaria.
El evento inició con la lectura del informe de labores correspondiente al período 2021-2022, por parte del Ab. Xavier Ortiz Raza, donde gracias a la gran calidad académica, la UISEK, pudo ingresar al QS Latin America University Rankings en su primera postulación, y resaltó su actividad en investigación en temas ambientales, biotecnología y salud ocupacional. Además, se obtuvo 5 estrellas QS Stars en el ámbito de inclusión, destacando que 17 docentes mujeres tienen altos cargos directivos, una cifra mayor a la de los hombres.
En el ámbito del Bienestar Estudiantil, la UISEK cuenta con la política de becas que ha beneficiado a más de 700 estudiantes, y
otorgó ayuda económica a 884 estudiantes por la emergencia sanitaria. Para sus graduados, generaron dos ferias de empleabilidad con Alumni para ampliar las oportunidades laborales, además organizó 10 cursos de educación continua con más de 530 estudiantes y entregó 16 avales académicos.
La ceremonia contó con la presencia del Dr. Andrés Pastrana, ex presidente de la República de Colombia, quién en su lección magistral ¨Educación y Futuro¨, compartió a través de vivencias personales y ejemplos de vida a los nuevos estudiantes.
¨Hoy hicieron lo correcto al tomar la decisión de venir aquí para formar de su vida profesional, hoy el conocimiento avanza y
se difunde rápidamente en todos los frentes que incluso exige una mayor dedicación y esfuerzo de sus ejecutores¨.
El
período académico quedó oficialmente inaugurado por parte del Dr. Raimon Salazar, rector de la UISEK, donde brindó una cordial bienvenida a sus futuros estudiantes y les auguró éxitos en sus próximos años de vida estudiantil. ¨Tenemos claro cómo preparar a nuestros estudiantes para que adquieran los conocimientos que los lleven a la excelencia profesional, pero además, les daremos las fortalezas necesarias para su vida personal y social¨.
El evento concluyó con una intervención de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, los nuevos estudiantes conocieron las instalaciones y el personal que los acogerán y acompañarán durante su vida universitaria, además de los diferentes servicios que pueden disfrutar al ser parte de la comunidad UISEK.
Plastigama Wavin, participó de forma virtual en un importante conversatorio acerca del Encadenamiento Productivo del sector de Plásticos y Cauchos: Análisis Sectorial 2022, según la experiencia que ha tenido la empresa con respecto a este tema.
Esta charla se llevó a cabo a las 17h00 y estuvo dirigida a estudiantes de la Facultad de Economía de la PUCE. El Ing. Carlos Alaña, Gerente General de Plastigama Wavin fue invitado como panelista por la institución Oikonomics Consultora Económica y por la PUCE, quienes estuvieron a cargo de organizar el conversatorio donde se trataron los aspectos de mayor relevancia entorno al sector de plásticos y cauchos. Además, participaron como panelistas Jorge Mortola, presidente de Aseplas; María Cristina Solís, Subsecretaria de Competitividad Industrial y Territorial; y Amanda San Lucas, Gerente General de Ecocaucho.
Esta alianza estratégica y académica pretende impulsar el conocimiento sobre este sector en Ecuador, con el propósito
de generar una valiosa transferencia de conocimiento, en beneficio de las personas interesadas que desean mantenerse actualizadas y al tanto de los nuevos desafíos que se desarrollaron en este análisis. Plastigama Wavin, en este sentido, busca siempre aportar con las buenas prácticas y procesos de innovación con el fin de fortalecer dicho sector en el país. Al término del conversatorio, los asistentes participaron con diversas inquietudes que fueron contestadas por los panelistas.
Esta primera actividad en conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador deja la puerta abierta para futuras colaboraciones académicas. Es así como, Plastigama Wavin, comprometida con su propósito de apoyar y contribuir a la sociedad, hace eco de estas importantes acciones donde pretende transmitir conocimientos y visibilizar temáticas que son importantes conocer y desarrollar en Ecuador. Estos conversatorios, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlas con gremios y la academia.
10 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
PLASTIGAMA WAVIN PARTICIPA EN CONVERSATORIO SOBRE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO DEL SECTOR DE PLÁSTICOS Y CAUCHOS: ANÁLISIS SECTORIAL 2022
César Coronel :Endeudarse no es malo saber corresponder con las obligaciones es el éxito
César Coronel gerente general de Defensa de Deudores del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que es una empre sa chilena y que se ha extendido hacia algunos países para la defensa de los sobreendeudamien tos, una empresa con 20 años trabajando en estos temas con 21 sucursales y que han dado soluciones a muchos deudores con un staff de 100 abogados con sólidos conocimiento en esta rama del derecho que es específicamente la de fensa de los deudores.
Coronel explicó las soluciones que se dan a cada uno de los casos porque nadie se endeuda para no pagar siempre hay imprevistos que obligan a caer en mora o quedar impago por cualquier razón.
César Coronel como miembro de Defensa de Deudores del Ecuador señaló que hay muchas personas que desconocen por ejemplo en las deudas de tarjetas de crédito hay seguro de des gravamen hasta cierta edad, no se conoce que
hay deudas que prescriben, hay deudas que desde su origen no han sido auténticas.
Coronel destacó que en Chile las deudas acumuladas han llevado a personas a situaciones fatales de muerte por lo que
ponen de manifiesto la ayuda necesaria con los profesionales del derecho para todos estos problemas.
Fausto Herrera: Es bastante complejo llegar a la mitad del crecimiento económico en el Ecuador por las situaciones que vive el mundo
El Econ. Fausto Herrera, exminis tro de Economía y Finanzas en el gobierno de Rafael Correa, mani festó en KCH Noticias y Opinión que el Ecuador atraviesa una crisis
económica muy rara, algo que no se había dado desde 1973.
la recesión económica en algunos países también afecta al nuestro
Si el sector externo no se controla y no se tienen los suficientes dólares o divisas, nuestros productos se vuelven más caros; el #Estado ha exportado 11 millones de barriles ($ 1 400 millones) pero con la baja del #petróleo, el riesgo país no disminuye
El Estado no tiene superávit para pagar los préstamos multilaterales, el presidente Lasso minimizó los problemas de gobernabilidad y su modelo económico no hará que vengan capitales
El Gobierno debe cambiar a corto plazo, sino tendrá el resto de su estadía con grandes problemas de sostenibilidad y gobernabilidad en el país
El crudo venezolano es parecido al ecuatoriano pero no puede ser vendido a #EstadosUnidos, los descuentos en el #petróleo se dan por los diversos factores a nivel mundial
Es bastante complejo que se pueda cumplir la mitad del crecimiento por las situaciones económicas en el mundo que condicionarán al #Ecuador; si los ecuatorianos consumimos más producto propio, el #PIB será mucho mayor
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
César Coronel gerente general de Defensa de Deudores del Ecuador.
Econ. Fausto Herrera, exministro de Economía y Finanzas.
S O M O S P A R T E D E T I
12 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
La autoprueba de antígeno COVID-19 Panbio™ de Abbott recibe autorización de venta libre en Ecuador, lo que abre el acceso a pruebas caseras, rápidas y precisas
· El Ministerio de Salud Pública ha autorizado la auto prueba de antígeno
Panbio™ COVID-19, la cual estará disponible para su uso en personas con o sin síntomas de COVID-19
· Los kits de autoevaluación se venderán en farmacias, directamente a los consumidores, para permitir pruebas frecuentes y convenientes en el hogar, el trabajo o la escuela, con resultados en tan solo 15 minutos
· En evaluaciones clínicas con usuarios, Panbio Self-Test identificó correctamente el 95,2 % de las muestras positivas y el 100 % de las muestras negativas
· Junto con las vacunas, la implementación de pruebas frecuentes puede ayudar a retrasar la propagación viral y restaurar la tranquilidad cuando las personas van al trabajo, la escuela y las actividades recreativas
Abbott, la compañía global del cuidado de la salud, anunció que recibió la autorización del Ministerio de Salud Pública de Ecuador a través de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, para la venta sin receta de su autoprueba de antígeno Panbio™ COVID-19, con el objetivo de ayudar en la detección de la infección activa por COVID-19. Con esta aprobación, Abbott ofrece al público su autoprueba nasal rápida de antígenos, para uso en personas con o sin síntomas.
El acceso a las auto pruebas respalda la necesidad de Ecuador de realizar pruebas frecuentes en el hogar, a medida que se reabren las comunidades locales, las empresas y las actividades recreativas.
“Para proteger la salud pública, debemos permanecer atentos para identificar y cortar la transmisión del virus mediante la implementación de pruebas frecuentes, donde el acceso es un factor importante para su eficacia", dijo el Dr. Oscar Guerra, Director Médico en Abbott. "La autorización de la auto prueba de antígeno hará que sea más accesible y rápido, el realizarse el test cuando las personas necesiten saber su estado de infección, dándoles la capacidad de aislarse y disminuir así el riesgo de transmisión, reduciendo a su vez, la carga de pruebas en el sistema de atención médica".
"En Ecuador, de manera reciente se registró un nuevo brote de COVID-19, en gran medida impulsado por la variante Omicron y las subvariantes BA.4 y BA.5", dijo el Dr. Enrique Terán, docente de la Universidad San Francisco de Quito. "Aunque la cantidad de pruebas positivas se mantiene por debajo de las olas anteriores, el aumento de casos confirmados de COVID-19 es un recordatorio de que la pandemia está lejos de terminar y debemos permanecer vigilantes".
A medida que evoluciona la pandemia, el virus SARS-COV-2 continuará mutando y teniendo un impacto, particularmente entre las personas que no están vacunadas y la población vulnerable. "La COVID-19 sigue siendo un desafío importante para la salud pública y seguirá siéndolo en el futuro previsible", dijo el Dr. Terán.
Autodiagnóstico simple y confiable en 15 minutos para frenar la propagación de infecciones
El testeo frecuente hace posible que las personas conozcan su estado de infección cuando más importa. Las auto pruebas han sido autorizadas en todo el mundo y se usan ampliamente en América del Norte, Europa, Asia y algunos países de América Latina como Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, entre otros.
La auto prueba de antígeno COVID-19 Panbio™ es simple, rápida y confiable. Las personas deben realizar la prueba a través de la toma de la muestra con un hisopo nasal, el cual es mínimamente invasivo, y luego seguir algunos pasos adicionales señalados en las instrucciones de uso que vienen en la caja. Los niños menores de 14 años deben ser supervisados por un adulto. La prueba proporciona resultados en 15 minutos, no se requiere instrumentación adicional.
Disponible en farmacias, todos los materiales necesarios para realizar la prueba, como instrucciones, hisopos, dispositivos de prueba y reactivos se proporcionan en la caja. Se recomienda informar de un resultado positivo a las autoridades sanitarias.
Panbio ofrece un rendimiento fiable para adultos y niños
Panbio COVID-19 Antígeno es una de las pruebas rápidas de antígeno más ampliamente estudiadas y utilizadas en el mundo.
En evaluaciones clínicas con usuarios de auto test, la prueba identificó correctamente el 95,2 % de las muestras positivas y el 100 % de las muestras negativas. Todas las muestras fueron confirmadas como positivas o negativas por el dispositivo de prueba rápida de antígeno COVID-19 de Panbio (nasofaríngeo).
Acerca de las pruebas de antígeno Panbio COVID-19
La auto prueba de antígeno COVID-19 Panbio™ es un ensayo de flujo lateral para la detección rápida y cualitativa del virus SARS-CoV-2. Se utiliza un hisopo nasal para la recolección de muestras de individuos. Los resultados de las pruebas se entregan en tan solo 15 minutos sin instrumentación adicional.
Los resultados negativos deben combinarse con observaciones clínicas, historial del paciente e información epidemiológica. Los resultados negativos no excluyen la infección por COVID-19 y no pueden utilizarse como la única base para el tratamiento u otras decisiones de gestión.
El dispositivo de prueba rápida de antígeno Panbio COVID-19 para uso profesional tiene el certificado CE y está incluido en la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para su uso en personas asintomáticas y para la auto recolección de muestras usando un hisopo nasal bajo la supervisión de un profesional de la salud. Cabe señalar que este dispositivo es el mismo que se implementa en la auto prueba rápido de antígeno.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
ACNUR y CONADIS firman acuerdo de colaboración para fortalecer la respuesta a las personas refugiadas que viven con discapacidad en Ecuador
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y el CONADIS, el Consejo Nacional para la Igualdad por Discapacidades, han firmado una carta de entendimiento para implementar acciones a favor de las personas refugiadas y otras en movilidad humana que viven con discapacidad en todo el país. Se espera que la colaboración entre ACNUR y CONADIS permita impulsar políticas públicas inclusivas que promuevan el pleno ejercicio de derechos.
“Las personas refugiadas que viven con discapacidad viven en condicio nes aún más vulnerables, especialmente porque a menudo son más invi sibilizadas,” dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador. “Para ACNUR es una prioridad trabajar para que las personas que viven con discapacidad puedan acceder sin discriminación a servicios básicos y a oportunidades de rehacer sus vidas sin barreras”.
Este esfuerzo conjunto se llevará a cabo a través de la revisión de propues tas de normativa para que incluyan a la población refugiada con discapa cidad, talleres de sensibilización conjuntos sobre temas de discapacidad y protección internacional, apoyo en interpretación y traducción durante
procedimientos para la determinación del estatuto de refugiado, y generar datos so bre las personas en movilidad humana que vivan con discapacidad, entre otras activi dades.
“La expectativa de trabajo que tenemos des de el Consejo es realmente amplia, positiva y un gran desafío, ya que la firma de este instrumento servirá como elemento dis parador para seguir trabajando en el cum plimiento de los indicadores plasmados en
nuestra Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2021- 2025”, manifestó la Dra. Tatiana Escobar, Secretaria Técnica del Conadis.
Ecuador alberga uno de los números más grandes de personas refugiadas en América Latina y es el tercer país de destino para per sonas refugiadas y migrantes de Venezuela. Se estima que, de casi 570.000 personas refu giadas y otras en movilidad humana, casi el dos por ciento vive con alguna discapacidad.
14 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
Comisión por caso María Belén Bernal está liderada por correísmo e ID
La asambleísta del correísmo Ana Herrera asumió la presidencia de la Comisión ocasional especial “para la verdad, justicia y reparación” sobre el femicidio y desaparición de la abogada María Belén Bernal.
La decisión se tomó esta mañana del 4 de octubre de 2022 por unanimidad, durante la sesión de instalación de esta mesa de cinco integrantes.
Por su parte, Yeseña Guamaní, de la Izquierda Democrática (ID), asumió la vicepresidencia. Las mociones fueron presentadas por Mireya Pazmiño, del ala radical de Pachakutik.
Además de Herrera, Guamaní y Pazmiño, la comisión está integrada por Marjorie Chávez, del Partido Social Cristiano, y la independiente Amada Ortiz.
A partir de su notificación, que se dio el domingo 2 de octubre, la comisión tiene 30 días de plazo para entregar un informe pormenorizado para reso lución del Pleno de la Legislatura.
Detalles del caso
El femicidio y desaparición de María Belén Bernal se registró el pasado 11 de septiembre en la Escuela Superior de la Policía, al norte de Quito.
El principal sospechoso del crimen, su esposo, el teniente Germán C., per manece prófugo de la justicia.
La asambleísta Ana Herrera asumió la presidencia de la Comisión ocasional para el caso de María Belén Bernal.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, catalogó a este crimen como un asunto de
Estado. Saquicela convocó para este jueves a las autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial para
instalar una mesa para discutir reformas urgentes en materia de seguridad ciudadana.
Registro Único de Violencia pasará a la Secretaría de Derechos Humanos: uno de los acuerdos en reunión de Guillermo Lasso con colectivos de mujeres
El presidente de Ecuador, Guillermo Las so, junto con la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores, y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, recibieron a representantes de doce organizaciones de mujeres con el fin de tratar las necesidades y planteamientos para erradicar la violen cia de género.
Esta es la segunda reunión que se da en el Palacio de Carondelet referente al tema de la violencia contra la mujer.
El Ejecutivo ofreció destinar los fondos ne cesarios para ejecutar la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género, como respuesta después del femicidio de la abo gada María Belén Bernal, quien desapare
ció en la Escuela Superior de Policía el pa sado 11 de septiembre y cuyo cuerpo fue encontrado el 21 del mismo mes.
La secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores, brindó declaraciones después de la reunión, que duró más de tres horas. Pun tualizó que el mandatario escuchó y acce dió a varios pedidos, como el de fortalecer la Secretaría de Derechos Humanos con la creación de un ministerio.
“Una de las acciones concretas es que el presidente, mediante decreto ejecutivo, dis pondrá que el Registro Único de Violencia estará a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos y ya no del Ministerio del Inte rior”, expresó Flores.
También señaló que las tenencias políticas tendrán formación permanente en la men ción de medidas administrativas en torno a la violencia de género. Además, acotó que se aumentará el presupuesto para las casas de acogida y centros de atención para mu jeres y niños víctimas de violencia.
Solanda Goyes, directora nacional del Ser vicio de Acceso a la Justicia del Consejo de la Judicatura, dio a conocer que han puesto en marcha una política técnica que tiene el objeto de atender a las víctimas de violen cia. Sin embargo, recalcó que en esta reu nión pudo conocer sobre la necesidad de articular los servicios.
“Por ejemplo, los jueces y juezas tie nen la facultad de otorgar medidas de protección cuando son requeridas por los fiscales, y tam bién tienen la facul tad de hacer control jurídico cuando las medidas de protec ción son otorgadas por los tenientes po líticos, miembros de juntas de protección y otras autoridades administrativas. Lo que corresponde es hacer que funcione el sistema de segui miento de estas me didas de protección,
que nos van a llevar a que se proteja a las víctimas, pero que también se reduzcan los niveles de femicidio”, agregó.
Entre las mujeres que fueron invitadas a esta reunión estuvieron Diana Aguavil, lí der de la Red de Medios Comunitarios; Lo rena Brito, presidenta del Consejo Nacio nal de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare); Lía Burbano, di rectora de la fundación Mujer y Mujer; Mi riam Garcés, directora ejecutiva del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam); María Luisa Hurtado, coordinadora nacional de Mujeres Negras (Conamuni), entre otras representantes.
Lorena Brito, del Conagopare, calificó de productiva esta mesa de trabajo, añadió que hubo buena predisposición para la creación de un “ministerio de la mujer”, que tenga sus recursos y políticas públicas manejadas con los Gobiernos descentralizados.
También recalcó que una de las necesida des más grandes es que se trabaje en las pa rroquias rurales para erradicar la violencia contra la mujer en las zonas periféricas.
“En el sector rural el porcentaje de vio lencia contra la mujer es bastante alto, y la gente no denuncia porque nos toca viajar grandes distancias. Y el sistema judicial también está colapsado. Entonces, de eso se conversó (…). Con los resultados sabremos qué tan buena fue esta reunión”, añadió.
Finalmente, se anunció que el 18 de octu bre habrá una nueva reunión para evaluar el cumplimiento de estos ofrecimientos.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
EN
Sucesos Sucesos
A TAXISTA
Un hombre con múltiples heridas hechas por arma blanca fue hallado en la vía Manta-El Aromo, aproximadamente a 300 metros de la fallída Refinería del Pacífico, en Manta, provincia de Manabí.
El cuerpo sin vida fue llevado hasta el Centro Forense de Manta la madrugada de este martes 4 de octubre.
De acuerdo a los primeros informes criminalísticos, el rostro de la víctima estaba completamente desfigurado.
Sin embargo, hace pocos minutos se confirmó que el cadáver encontrado corresponde a Jhonny Iván Cantos Cedeño, ta-
xista portovejense que fue reportado como desaparecido desde este lunes 3 de octubre.
La familia de Johnny llegó hasta la morgue e hicieron el reconocimiento, dando a conocer oficialmente que se trata de su familiar.
Jhonny Cantos laboraba para la cooperativa de taxis Vicente Amador Flor de Portoviejo y su unidad fue encontrada abandonada en el redondel de La Tejedora, Montecristi, el día de ayer.
Según sus allegados, el hombre salió la tarde del lunes de Portoviejo hacia Manta con una carrera y luego de eso no supieron más de él.
Abusó de una niña de 12 años y la pequeña lo denuncio
Los hechos investigados por Fiscalía fueron puestos en conocimiento de la Institución a través de un parte policial, en el que se señala que una niña de 12 años acudió a la Unidad de Policía Comunitaria del cantón Montecristi a pedir ayuda, porque su padrastro había abusado sexualmente de ella.
De inmediato se oficiaron las primeras diligencias y luego de contar con los elementos de convicción suficientes, se formularon cargos en contra del agresor, quien fue detenido dentro del tiempo de flagrancia.
El Fiscal del caso informó que los hechos se produjeron el 9 de octubre de 2021. Según el testimonio anticipado de la víctima, ella ingresó al domicilio que compartía con su padrastro y su madre (quien tiene discapacidad intelectual) para confirmar que su hermano menor haya comido y tomado su medicina. Ese momento fue aprovechado por el agresor (su padrastro), quien se encontraba en estado etílico, para cometer el delito.
A esa prueba, se sumaron los testimonios
del padre de la víctima y de los agentes que participaron en la aprehensión del agresor. Además, se presentó el informe de la valoración psicológica (que señala que la niña presenta crisis de angustia a consecuencia del hecho).
También se presentaron los informes de entorno social, que determinó características disfuncionales y negligentes; y, el de reconocimiento del lugar de los hechos.
Luego de valorar nuevamente las pruebas presentadas, el Tribuna de la Corte Provincial señaló que Fiscalía cumplió con su trabajo bajo el principio de objetividad y que existieron los elementos de prueba para que se dicte sentencia.
La mañana de este martes 4 de octubre del 2022 se registraron nuevos disturbios en el interior de la cárcel de Cotopaxi. Esto luego de que la tarde de ayer se formara una balacera en los pabellones de mediana y mínima seguridad.
Hasta el momento según el Servicio de Atención Integral de Personas Privadas de Libertad (SNAI) existen 15 reos fallecidos y se espera confirmar a los heridos luego del nuevo relajo que, se conoce preliminarmente, inició en los pabellones de máxima seguridad.
A las 11:00 de este martes se escucharon detonaciones desde el interior de la prisión y se pudo visualizar humo.
Los policías evacuaron al personal del centro de rehabilitación hacia las afueras. Una tra-
bajadora contó que los presos habían tumbado una puerta e intentaron ingresar hacia el filtro 2, por donde se ingresa al lugar de visitas.
En ese momento, los agentes comenzaron a botar gas para dispersar a los privados de libertad. El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel Páez informó que tras los incidentes de hoy la cifra de heridos aumentó a 33 reos.
En los exteriores del centro penitenciario se viven verdaderas escenas de drama y dolor. Familiares ruegan por información al querer conocer sobre la salud de los suyos.
Además, un fuerte contingente militar rodeó el recinto carcelario para dar resguardo y un tanque de guerra se paró en la puerta principal de la cárcel.
MÁS INCIDENTES SE REGISTRAN EN CÁRCEL DE LATACUNGA DONDE AYER OCURRIÓ MASACRE QUE DEJÓ 15 MUERTOS MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
CUERPO HALLADO
MANTA CORRESPONDE
PORTOVEJENSE