MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

El presidente Daniel Noboa exhortó a líderes regionales a trabajar por los jóvenes en la COP16

El 29 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Cali. Durante su intervención, en la ceremonia de apertura del segmento de Alto Nivel, hizo un llamado a los líderes de la región presentes a concretar acciones no solo en defensa de la biodiversidad, sino también en la protección de la juventud.

por

Colombia

En una entrevista concedida para el medio colombiano Noticias Caracol, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, comentó sobre los detalles de la reunión con su par colombiano, Andrés Caamacho. Manzano confirmó que el gobierno de Colombia decidió no vender energía a Ecuador y que optarán por la empresa privada.

Con 89 votos a favor, el asambleísta Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), fue nombrado como primer vicepresidente del Legislativo. Su bloque insistió en su postulación y contó con el respaldo del correísmo por lo que lograron tener los votos necesarios.

CNE aprueba reformas al reglamento y manual para debate presidencial 2025

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 29 de octubre, aprobó las reformas al Reglamento y Manual del debate presidencial obligatorio 2025. Entre las modificaciones de la normativa, se destaca una dinámica que propiciará la interacción de un candidato con dos e incluso con más candidatos en cada eje temático.

El debate presidencial correspondiente a la Primera Vuelta, previsto para el 19 de enero, será un solo programa con una duración aproximada de tres horas, dividido en dos franjas horarias. De existir Segunda Vuelta, el debate se realizará el 23 de marzo y durará aproximadamente dos horas. Esta estructura busca garantizar que los candidatos a la Presidencia de la República presenten sus planes de gobierno en igualdad de condiciones.

Para la elaboración de estas reformas, el CNE contó con la asistencia de Argentina y la cooperación del Instituto Nacional Demócrata (NDI), con el objetivo de implementar un programa televisivo con un alto nivel técnico y fundamentado en buenas prácticas de varios países de la región.

El PSC asume la primera vicepresidencia de la Asamblea gracias a la alianza con el correísmo

votos a favor, el asambleísta

del Partido

fue nombrado como primer vicepresidente del Legislativo. Su bloque insistió en su postulación y contó con el respaldo del correísmo por lo que lograron tener los votos necesarios.

Blasco Luna, legislador de la Revolución Ciudadana precisó:

«Comprendo que (…) se presentará una propuesta del bloque socialcristiano y nosotros apoyaremos esa propuesta (…) Apoyaremos el nombre que ellos ubiquen con el afán de tener diversidad de presencia dentro del Consejo de Administración Legislativa», sostuvo.

Este cargo es importante porque el Primer Vicepresidente reemplazará momentáneamente a Veloz, mientras realice la campaña para su reelección como asambleísta en enero de 2025.Además, ocupará un puesto en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde se aprueban los proyectos de ley y se imponen sanciones a los legisladores.

Lucio acusa a Topic de «gravísimo delitos»

El asambleísta Lucio Gutiérrez, que ejerció la Presidencia de la República entre 2003 y 2005, ha acusado al candidato presidencial de SUMA, Jan Topic, de «testaferrismo y lavado de dinero».

«La alcaldesa de Manta ha sido muy clara en que Jan Topic participa en reuniones, en este año, en agosto, unas de manera presencial y otras de manera telemática, y ahí estaríamos hablando de gravísimos delito, entre otros de testaferrismo y posible lavado de activos. Pero eso es responsabilidad de la justicia», ha dicho Gutiérrez.

El 7 de octubre, la alcalde de Manta, Marciana Valdivieso, dijo a la prensa que Topic “tiene una relación directa con el Municipio de Manta desde el 2017. Él ha firmado dos contratos”, señaló. El candidato negó tener contactos vigentes con el Municipio y pidió disculpas públicas, refiriéndose a la acusación como «una mentira más».

Según las declaraciones de Valdivieso, Topic firmó un contacto por una revisión técnica vehicular y otro por un sistema de radares. En un video compartido en X, el político afirmó que los

dos contratos mencionados existieron pero ya no tienen vigencia o, en uno de los casos, «nunca operó».

«Alcaldesa, sinceramente quiero pensar que esto, no son temas políticos, sino que es la inoperancia de su municipio y tal vez pésimos asesores», dijo.

Según reportes del sitio Primicias, Valdivieso insiste en que los dos contratos siguen vigentes y que el mismo Topic estuvo presente en reuniones telemáticas para su gestión.

Con 89
Otto Vera,
Social Cristiano (PSC),

ELECCIONES

El presidente Daniel Noboa exhortó a líderes regionales a trabajar por los jóvenes en la COP 16

El 29 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Cali. Durante su intervención, en la ceremonia de apertura del segmento de Alto Nivel, hizo un llamado a los líderes de la región presentes a concretar acciones no solo en defensa de la biodiversidad, sino también en la protección de la juventud.

“Presidente Petro y a todos ustedes les pido su apoyo, podemos cambiar el día de hoy. Quiero creer que el cambio es posible, que el mundo no va acabarse, que el mundo va a conservarse y que el futuro será mejor que hoy, todo depende de nosotros”.En ese sentido, el presidente Noboa comprometió al Estado ecuatoriano con los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), enfo-

cados en el desarrollo sostenible. Y, reiteró la implementación integral del Marco Global para la Biodiversidad Kunming-Montreal acordado en la COP15. Este último tiene la consigna de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia un mundo que viva en armonía con la naturaleza en 2050.

Y agregó que incluir a los jóvenes en estas acciones tienen un impacto positivo en su calidad de vida. En este contexto, el presidente subrayó la importancia de elevar las condiciones de vida de este segmento a través de la creación de empleo y el fortalecimiento de sus capacidades. Destacó que, al garantizarles acceso a servicios adecuados, se fomentará su compromiso con la protección de la biodiversidad. Asimismo, el presidente advirtió sobre los riesgos de no priorizar estos objetivos, al recordar el conflicto

armado relacionado con el crimen organizado en Ecuador. Estas organizaciones delincuenciales captan jóvenes tanto en el país como en la región. Y los gobiernos tienen la responsabilidad de preservar la vida de mujeres y hombres jóvenes: “Tenemos muchos recursos naturales en el país; recursos mineros, petroleros, pero nos hemos olvidado de la gente, de los seres humanos. Si valoramos la vida humana, se tomarán las decisiones correctas para así brindar un mejor futuro a las niñas, niños y adolescentes”, concluyó.

Ecuador optará por energía privada de Colombia

En una entrevista concedida para el medio colombiano Noticias Caracol, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, comentó sobre los detalles de la reunión con su par colombiano, Andrés Caamacho. Manzano confirmó que el gobierno de Colombia decidió no vender energía a Ecuador y que optarán por la empresa privada.

“Creemos que con la declaración del presidente de Colombia diciendo al mundo entero que hay que ayudar a los países que tienen este déficit hídrico, entre esos está Ecuador, pues por eso lo tomamos como una buena voluntad y no hay un tema ideológico de por medio... Realmente me pare-

ce que si el ministro que está a cargo dice que, aunque sus embalses ya están llenos no nos quiere o no nos puede vender energía, pues entonces nos vamos con el tema del privado”, dijo.

Ante esta respuesta, la ministra informó que están buscando alternativas de generación de energía a través de empresas privadas que generan energía a partir de combustible líquido.

Manzano informó que desde el pasado 18 de octubre, ya se cuenta con un borrador de la norma que permita que Ecuador comprar energía a privados en Colombia, pero

el proceso todavía no se ha realizado.

Explicó que tanto Ecuador como Colombia han sido socios estratégicos en materia energética y que no existe prohibición para la firma de esos contratos.

“Esperamos llegar a 300 megavatios, nosotros igual estamos en un proceso de compra y de renta de termoeléctricas, de generación estable, firme y adicionalmente avanzando con todos los temas de energías renovables que toman más tiempo”, señaló.

La ministra confirmó que han llegado ofertas de varias empresas privadas como Imasd, Ciudadanos de China y la Empresa Eléctrica de Medellín, el gobierno de Antioquía, Termovalle Termocali, serían parte de las opciones para compra de energía.

I+D Energy remitió una propuesta al Ministerio de Energía y Minas sobre el cual el valor del kilovatio/hora seria de 17,96 centavos.

Esto se dió una vez que el Gobierno de Colombia del socialista Gustavo Petro se negara a reiniciar la venta de energía a Ecuador.

Está noticia se dió a conocer una vez que la ministra (e) de Energía de Ecuador, Inés Manzano, y el de Colombia, Andrés Ca-

macho, se reunieron hoy, 29 de octubre, en Cali, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16).

Luego de este desaire, Manzano señaló que “estamos viendo la parte privada”, se conoció que el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador recibió una propuesta de la empresa privada colombiana para la venta de electricidad.

Gerardo Cañas, gerente general de I+D Energy, respecto a la tarifa, explicó que el valor propuesto es más barato que lo que Petro le ofreció a Ecuador por kilovatio/ hora.

“Entiendo que a través de las transacciones internacionales de energía (TIES) el valor de Ecuador a Colombia por kilovatio estaba promediando 33 centavos de dólar”, aseguró el empresario colombiano.

Cañas explicó que I+D Energy es un agente del mercado mayorista colombiano, reconocido ante la Superintendencia de Servicios Públicos y por el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales; y, de acuerdo con la regulación CAN, es un agente intracomunitario de energía habilitado para transar energía con todos los agentes del mercado energético andino.

Manabí Celebra su Identidad Productiva con la Gran Feria Agroindustrial Bicentenaria “Hecho 100% en Manabí”

La provincia de Manabí se prepara para disfrutar de la Feria Agroindustrial Bicentenaria “Hecho 100% en Manabí”, evento que reunirá lo mejor de la producción local y que se realizará del 15 al 17 de noviembre en la Terminal de Cruceros de Manta. El anuncio lo hizo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en una rueda de prensa desarrollada en el hotel Oro Verde, el 28 de octubre.

La Feria Agroindustrial es organizada por la Prefectura de Manabí, en coordinación con el Consejo Nacional de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE); el apoyo del Municipio de Manta, el Hotel Oro Verde de Manta, la Cámara de Industrias de Manabí y la Terminal de Cruceros de Manta. Lo que se busca es destacar la riqueza agroindustrial de la provincia, impulsar su potencial económico y posicionar sus productos en los mercados nacional e internacional.

El evento contará con la participación de 500 expositores de Manabí y otras provincias del país, quienes presentarán más de tres mil productos, además de tecnología, artesanías, gastronomía, shows culturales, cocina en vivo, barismo de café, noches de vino y conservas, música en vivo, concursos y mucho más.

Esta tercera edición, denominada Feria Agroindustrial Bicentenaria “Hecho 100% en Manabí”, es una

vitrina para visibilizar los productos manabitas, fomentar la inclusión y resaltar la calidad que los caracteriza. Es un espacio ideal para establecer

alianzas estratégicas, impulsar negocios y asistir a conferencias impartidas por reconocidos expertos del sector agroindustrial de Manabí.

MAG entrega títulos de propiedad de tierra en Esmeraldas

Veinte productores de varios sectores del cantón Rioverde, en la provincia de Esmeraldas, recibieron sus títulos de propiedad de tierras, que legalizan un total de128,4414 hectáreas, por parte del Gobierno Nacional a través del Proyecto de Regularización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de la Dirección Distrital de Esmeraldas.

En la provincia verde, desde noviembre de 2023 hasta la actualidad se han entregado 479 títulos que legalizan 4.755,5366 hectáreas, El MAG busca beneficiar a más productores con la legalización de sus predios en zonas rurales y a través de ello sean posibles beneficiarios de créditos en las diferentes instituciones bancarias.

El evento contó con la presencia del subsecretario de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Hugo Hermosa, quien expresó su satisfacción al realizar la entrega de los títulos de tierras a pequeños y medianos productores del cantón Rioverde.

Hermosa, dijo “el compromiso de las autoridades es con cada uno de los productores, creer en una institución que trabaja en favor de la ruralidad del país y de la provincia de Esmeraldas”. También se mantuvo un diálogo con funcionarios de Fundación Maquita para articular acciones que impulse la legalización de tierras en la provincia, el objetivo es tener un campo más justo y productivo.

Paul Vera Moran, director Distrital Esmeraldas del MAG, expresó que le llena de satisfacción ver a productores interesados en legalizar sus predios. “Sabemos que no es la primera ni la última entrega de los títulos de tierras que se

entregarán en este cantón, continuaremos trabajando de la mano con cada uno de ustedes para legalizar más predios no solo en este cantón sino en toda la provincia”, dijo Vera.

Ramón Cuero, representante de la Asociación de Productores Ganaderos NAAT, se sintió gustoso por el trabajo que se viene realizando. “Se ve el trabajo que está haciendo esta institución en beneficio de los productores, estamos seguro que no será la primera ni última vez que vamos a tener a las autoridades aquí en territorio y seguir trabajando de la mano por el sector rural”.

DEPORTES

LDU Esports y UFOxSKALLE se coronan campeones del Torneo E-sport Celerity Budokan 2024

• 8 equipos llegaron a la Gran Final nacional y más de 50 gamers compitieron por el título.

• Los ganadores recibieron más de $30,000 dólares en premios y una clasificación directa para una serie internacional en 2025

El emblemático Palacio de Cristal de Guayaquil se convirtió en el epicentro de los E-sports Celerity 2024, durante la convención Budokan , donde los mejores equipos de Ecuador se enfrentaron a intensas batallas en las disciplinas de Valorant y League of Legends. En esta 8va edición del prestigioso torneo, la competencia alcanzó niveles sin precedentes, ocho equipos de élite exhibieron su destreza y dominio absoluto en las emocionantes finales.

En la disciplina de League of Legends, el equipo LDU Esports alcanzó la cima del podio, coronándose campeones tras una emocionante y reñida final. Por su parte, en Valorant, el equipo UFOxSKALLE demostró su dominio absoluto al vencer con un contundente 3-0, destacándose por su impecable estrategia y rápida lectura del oponente. Con estas victorias, ambos equipos aseguraron su pase directo a la clasificatoria cerrada de la Serie A 2025, consolidándose entre los mejores del país. Además, los equipos TLS Barcelona y FW, subcampeones del torneo, recibieron una invitación especial, dejándoles la oportunidad de buscar revancha el próximo año. El campeonato reunió a más de 17.000 asisten-

tes, quienes disfrutaron de los intensos enfrentamientos entre los ocho mejores equipos del país, cerrando con un espectáculo lleno de adrenalina y emoción, dejando una huella imborrable en la escena de los deportes electrónicos.

"Ser parte de la plataforma Celerity ha elevado nuestros estándares de juego. La conexión estable y de alta velocidad nos permitió competir sin limitaciones, enfocándonos en perfeccionar nuestra estrategia y ejecución, lo que sin duda nos ayudó a alcanzar el máximo rendimiento.” comentó Santiago Coral jugador de LDU Esports.

Este año se lanzó Celerity Gamer Plus junto con sus dos agentes, Cyra Blitz y Zane Fiber, una innovadora infraestructura gamer diseñada para ofrecer una conexión estable y de alta velocidad, garantizando una experiencia de juego fluida y sin interrupciones. Esta tecnología de vanguardia, desarrollada por gamers y para gamers, fue fundamental en el éxito del torneo, proporcionando un entorno óptimo que permitió a los equipos rendir al máximo y desplegar todo su potencial competitivo.

Los campeones de E-sports Celerity 2024 no solo se llevaron la gloria, sino también un impresionante pre-

mio acumulado de más de $30,000, que incluyó equipos de última tecnología. Además, cada uno de los campeones recibió una suscripción anual a Celerity Gamer Plus, lo que les permitirá seguir entrenando y perfeccionando sus habilidades con la mejor infraestructura disponible, asegurando que su rendimiento se mantenga al más alto nivel competitivo.

Alex San Andrés, Gerente de Marketing de Puntonet, comentó: “Gracias a la gran comunidad de E-sports en Ecuador que sigue a nuestra marca, esta final fue una experiencia única. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el ecosistema gamer que hemos construido en y consolidar nuestro ADN en este segmento. Continuaremos abriendo espacios para apoyar la profesionalización de esta comunidad en crecimiento”. Además de las emocionantes competiciones, la

empresa de telecomunicaciones buscó involucrar al público de una manera sin precedentes. Se entregaron numerosos premios, lo que convirtió al evento no solo en una competencia, sino en una auténtica celebración para todos los fanáticos y jugadores, reforzando el sentido de pertenencia y emoción en torno a la comunidad gamer. Celerity reafirma su compromiso con el crecimiento de la comunidad gaming en Ecuador, ampliando el espectro de competiciones y disciplinas electrónicas, tanto a nivel competitivo como individual. La empresa ofrece una infraestructura avanzada de fibra óptica, equipos de última generación y una conexión directa a los servidores, garantizando la menor latencia y máxima estabilidad. Con esto, asegura que la comunidad continúe evolucionando y cosechando éxitos año tras año.

El Prefecto Orlando presentó Informe

Local

Voluntario de Manabí en Bolivia

“Las alianzas estratégicas para nosotros son fundamentales”, destacó el prefecto Leonardo Orlando, durante su participación en el taller virtual sobre los Reportes Voluntarios Locales, (RVL), que se realizó en Bolivia.

Este taller sobre Reportes Voluntarios Locales (RVL) es promovido por ONU-Habitad en el marco de la celebración de Octubre Urbano y Día Mundial del Hábitad, al que fue invitado como ponente el Prefecto manabita.

"Si todos convergemos en cada una de las responsabilidades, las probabilidades de focalización efectiva

en el cumplimiento de la Agenda Global 2030 son mucho más altas”, aseguró el Prefecto, quien abordó durante su exposición sobre los desafíos superados, incluyendo la creación de metodologías únicas de medición de impacto y el desarrollo del Sistema de Información Local (SIL), que facilita a la ciudadanía acceder a información territorializada en pro del desarrollo.

Tradición y Sabor:

La

Este informe destaca a Manabí como pionero en Ecuador en la aplicación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), y la primera provincia en documentar sus contribuciones al desarrollo sostenible ante las Naciones Unidas, incluso ganó reconocimiento internacional en este tema, que ha sido expuesto en la ONU y en varios eventos internacionales.

Invitamos a los manabitas a conocer este compro-

miso y esfuerzo conjunto que busca construir un futuro más sostenible para Manabí y el Ecuador, promoviendo la participación activa y el fortalecimiento de alianzas para un desarrollo inclusivo y responsable, dijo el Prefecto

Los Reportes Voluntarios Locales (RVL), es una innovadora herramienta de rendición de cuentas alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Colada Morada Celebra el Día de los Difuntos en Ecuador

Ecuador se viste de tradición y sabor con la llegada del Día de los Difuntos, una de las festividades más queridas del país. En esta temporada, la emblemática colada morada toma protagonismo, siendo una bebida que conecta a generaciones a través de su historia, sus ingredientes ancestrales y su profundo significado cultural.

Con su característico sabor a frutas y especies, la colada morada es una tradición culinaria que reúne a las familias ecuatorianas durante el Día de los Difuntos. Los hoteles Wyndham en Guayaquil buscan honrar esta costumbre ofreciendo una versión es-

pecial de esta bebida ancestral, que estará disponible durante todo el mes en sus exclusivos restaurantes: el Restaurante Río Grande de Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana y el Restaurante Garden Bistro de Wyndham Garden Guayaquil.

“En Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana nos enorgullece celebrar las tradiciones ecuatorianas con nuestros clientes. La colada morada es uno de los símbolos más representativos de nuestra gastronomía, y hemos trabajado para que cada sorbo evoque los sabores y emociones que esta bebida ha transmitido por generaciones”,

comenta María Dolores Vela, Gerente General de Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana.

Por su parte, Adriana Murillo, Gerente General de Wyndham Garden Guayaquil, destaca la importancia de mantener vivas estas tradiciones. “En Wyndham Garden, nos apasiona ser parte de estas festividades, ofreciendo a nuestros huéspedes y visitantes una experiencia auténtica ecuatoriana. La colada morada es una bebida que conecta generaciones, y queremos que quienes nos visiten se lleven un recuerdo inolvidable de esta tradición”.

Además, los visitantes podrán acompañar la colada morada con las deliciosas guaguas de pan, elaboradas artesanalmente por los chefs pasteleros de ambos hoteles. Visítanos en el Restaurante Garden Bistro y disfruta de nuestra tradicional Colada Morada, el sabor perfecto para compartir en esta temporada. Ofrecemos varias opciones para que elijas: un litro de Colada Morada por $12 o un vaso por $3,5. También puedes disfrutar del combo de un litro de Colada Morada con dos Guaguas de Pan por $14,90, o un vaso acompañado de una Guagua de Pan por solo $5. Si lo prefieres, cada Guagua de Pan está disponible por $1,90.

En el Restaurante Río Grande, puedes pedir un vaso de colada morada con una guagua de pan por $7 más impuestos. Para Pick Up (mínimo 24 horas de anticipación), ofrecemos 1 litro de colada morada con 3 guaguas de pan por $17 más impuestos.

Con esta iniciativa, Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana y Wyndham Garden Guayaquil no solo celebran una de las tradiciones más queridas de Ecuador, sino que también invitan a sus huéspedes y visitantes a vivir una experiencia cultural auténtica. Ya sea para disfrutar en familia o con amigos, la colada morada y las guaguas de pan prometen ser el complemento perfecto para un mes lleno de sabor y tradición en Guayaquil.

Ecuador amplía su mercado para la exportación de productosagropecuarios

Banano, papaya, pitahaya, piña, aguacate, genética bovina, lácteos, proteína de ave y bovina, son algunos de los productos agropecuarios que tendrán acceso a Chile y Argentina, una vez que entre en vigencia los acuerdos suscritos con esos países. Los acuerdos de asociación comercial fueron ratificados por los homólogos de esas naciones; el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, así como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, en reuniones bilaterales desarrolladas entre el 28 y 29 de octubre respectivamente.

“Un hito que es resultado de procedimientos fito y zoosanitarios realizados por Agrocalidad para cumplir con altos estándares de calidad”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios. En estos espacios se ha ratificado el compromiso que permite incrementar el flujo

comercial que actualmente mantienen los países, cumpliendo lineamientos y procedimientos obligatorios para garantizar la sanidad de los productos exportados.

Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, resaltó “el trabajo que viene realizando el sector agropecuario junto con el Gobierno Nacional da resultados, se han impulsado productos nacionales de calidad que cumplen con protocolos y altos estándares de calidad”.

Las exportaciones de banano a Chile representan un rubro importante de ingresos para el país. En 2023 se certificaron 10.437 envíos, correspondiente a cerca de 262.000 toneladas; y en lo que va del año se han se han certificaron 8.413 envíos, correspondiente a 206.000 toneladas de fruta fresca. Los productos exportados a Chile, que destacan, son musáceas, ornamentales, piña y café.

En línea con su objetivo de contribuir al desarrollo sustentable del país

El Gobierno Nacional reitera su compromiso de fortalecer la producción agropecuaria del país, trabajando en conjunto con productores, gremios y asociaciones. Este esfuerzo busca expandir la presencia de productos ecuatorianos de calidad en nuevos mercados, como lo demuestra el hito alcanzado con la exportación de carne de cerdo a Vietnam y las negociaciones en curso para exportar lácteos, arándanos y otros productos a China.

Según datos del Banco Central del Ecuador, en 2023 en valor FOB se exportaron 6.532 millones de dólares de productos agropecuarios.

Novopan reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su participación en el Laboratorio de Reciclaje

● Desde marzo de 2023, Novopan es parte de esta iniciativa ambiental, que constituye el primer parque temático de Latinoamérica enfocado en economía circular y consumo responsable.

● Entre las principales acciones que la empresa ejecuta en el marco de este proyecto están visitas a su planta de producción y centros de experiencias Pelikano, recolección de residuos de madera, y un aporte económico significativo. Novopan, compañía líder en la industria de productos de madera, continúa evidenciando su compromiso con la sostenibilidad, a través de su participación activa en el Laboratorio de Reciclaje. Se trata del primer parque temático de Latinoamérica enfocado en promover la economía circular y el consumo responsable, que busca fomentar negocios sostenibles, e impulsar la educación ambiental y la gestión de residuos reciclables. En el contexto de esta iniciativa, la empresa fortalece la conciencia ciudadana en torno a los remanentes o desechos de madera, que no son basura, sino un valioso recurso que puede ser reciclado y reutilizado en los procesos industriales.

Novopan forma parte del Laboratorio de Reciclaje desde marzo de 2023, y a lo largo de este tiempo, ha sido una empresa clave para la educación ambiental en la ciudad de Quito. Entre las principales acciones que ejecuta en el marco de este proyecto están:

● Visitas a su planta de producción y centros de experiencias Pelikano, abriendo sus puertas al público para mostrar cómo los restos de madera se transforman en nuevos productos, destacando el papel crucial del reciclaje en sus procesos.

● Recolección de residuos de madera, dado que la ciudadanía puede acercarse al Laboratorio de Reciclaje para entregar sus despojos de este material, que serán reciclados y utilizados en la producción de Novopan, cerrando así su ciclo de vida.

● Aporte económico para mantener el funcionamiento de este espacio, asegurando la continuidad de esta importante iniciativa ambiental.

A decir de Pamela Delgado, Jefe de Marca de Novopan, la participación de la empresa en esta innovadora propuesta es una manifestación concreta de su compromiso inquebrantable con la protección del medio ambiente. “Utilizando

materiales reciclados en la fabricación de nuestros productos, nos hemos posicionado como un referente en economía circular y reducción de residuos; y desde nuestra perspectiva, este enfoque no solo mejora nuestra eficiencia operativa, sino que también promueve prácticas amigables con el planeta, incentivando el reciclaje y la adopción de conductas sostenibles entre la ciudadanía”, asegura.

La participación de Novopan en el Laboratorio de Reciclaje se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, al promover el reciclaje y la reutilización de materiales, contribuyendo a la gestión sostenible de los recursos naturales; hasta el ODS 13: Acción por el Clima, gracias a la reducción de residuos y el uso de materiales reciclados en sus procesos, que ayudan a mitigar los impactos del cambio climático; y el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, al fomentar la reforestación y la conservación de recursos forestales, protegiendo y promoviendo la vida sostenible en estos ecosistemas.

Es así como Novopan demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano, liderando con el ejemplo la construcción de un futuro más verde y responsable para el Ecuador y el mundo.

Carolina Saa, Directora General del Laboratorio de Reciclaje; Pamela Delgado, Jefe de Marca Novopan; y Emily Andrade, Especificadora del Centro de Experiencia Pelikano.

Materna® de Nestlé apoya el cuidado integral de la mujer antes, durante y después del embarazo

• MATERNA® G-BALANCE: mezcla de Myo-Inositol y probióticos en polvo que ayuda a reducir el riesgo de DMG durante el embarazo.

• MATERNA® OPTI-ABSORB: multivitaminas y minerales para ayudar a cubrir las brechas nutricionales desde la preconcepción del embarazo, entregando los micronutrientes necesarios en cada etapa

• MATERNA® DHA: suplemento de omega 3 y micro nutrientes necesarios durante el embarazo y la lactancia. Apoyando un adecuado desarrollo cerebral y visual del feto y del recién nacido.

• MATERNA® OPTI-LAC: único probiótico L. fermentum para ayudar a mantener una adecuada microbiota en la leche materna, contribuyendo a reducir el riesgo de mastitis y dolor del seno durante la lactancia.

• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la suplementación con micronutrientes durante el embarazo, en particular con ácido fólico y hierro, es crucial para prevenir complicaciones como defectos del tubo neural en el feto, bajo peso al nacer y anemia materna.

Nestlé Nutrition reafirma su compromiso con la salud de las mujeres al ofrecer una línea de productos prenatales bajo su marca MATERNA®, diseñada para apoyar al cuidado de las mujeres antes de la concepción, durante el embarazo y en la lactancia. Esta línea incluye cuatro productos innovadores: MATERNA Opti-Absorb, MATERNA DHA, MATERNA G-Balance y MATERNA® Opti-Lac, todos formulados con tecnología avanzada y respaldados por estudios científicos de alto nivel.

La gama MATERNA® está específicamente desarrollada para cubrir las necesidades nutricionales de las mujeres en las distintas etapas de su maternidad:

• MATERNA® Opti-Absorb: Un multivitamínico con tecnología de liberación óptima, que mejora la absorción de nutrientes esenciales como hierro de alta biodisponibilidad, ácido fólico y calcio, favoreciendo su tolerancia y eficacia, especialmente en las primeras etapas del embarazo.

• MATERNA® DHA: Proporciona el 100% del requerimiento diario de DHA, un ácido graso clave para el desarrollo visual y cerebral del bebé, además de ayudar en la prevención de partos prematuros, sin el sabor residual a pescado.

• MATERNA® G-Balance: Combina mioinositol y probióticos para apoyar el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico y prevenir la Diabetes Mellitus Gestacional, ayudando a mantener un equilibrio metabólico adecuado desde temprana edad hasta el embarazo.

• MATERNA® Opti-Lac: Formulado con el probiótico L. fermentum LC40 ®, que se encuentra naturalmente en la leche materna, ayuda a reducir las bacterias asociadas con el dolor durante la lactancia y disminuye el riesgo de mastitis en un 51% y de dolor mamario en un 35%, según estudios clínicos.

Una alimentación adecuada tanto antes como durante el embarazo es clave para garantizar la salud de la madre, el feto y el bebé recién nacido, además de ser crucial para un óptimo desarrollo fetal, lo que contribuye a reducir el riesgo de producirse enfermedades en el futuro. El Dr. Fernando Montaño, asesor médico en Nestlé Nutrition, destacó: "Estos productos están formulados con ingredientes de la más alta calidad y respaldados por rigurosas investigaciones científicas. MATERNA® no solo cubre los requerimientos nutricionales esenciales, sino que también se adapta a las necesidades cambiantes de las mujeres durante el embarazo, mejorando su salud y la del bebé."

"A través de la línea MATERNA®, en Nestlé Nutrition buscamos brindar un acompañamiento integral a las mujeres en cada etapa de su camino hacia la maternidad, con productos innovadores que responden a sus necesidades específicas de salud y nutrición", afirmó Ana Cristina Valencia, Directora de Nestlé Nutrition.

Los productos MATERNA® están disponibles en farmacias y puntos de venta seleccionados, ofreciendo opciones nutricionales avanzadas y seguras para el cuidado integral de las mujeres y sus bebés.

De izquierda a derecha: Daniel Eguiguren,Trainee Nestlé Nutrition Ecuador; Ana Cristina Valencia Directora Nestlé Nutrition Ecuador; Rodrigo Vázquez, Gastroenterólogo y Nutriólogo Pediatra y actual Presidente de LASPGHAN; Maria Laura Cárdenas, Gerente de Marketing de Nestlé Nutrition Ecuador; Fernando Montaño, Asesor Médico Nestlé Nutrition Ecuador, Alfonso Laso, Analista de Marketing de Nestlé Nutrition Ecuador.

www.eurolatintv.TV

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

ENTREVISTAS

Jimmy Jairala: Tenemos que hacer un gabinete de unidad donde se priorice la capacidad y no la ideología

Jimmy Jairala candidato a la presidencia de la República por Centro Democrático Lista 1 en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que correr en una as elecciones presidenciales es difícil porque desde el tiempo que ha ejercido el periodismo y la trayectoria en la función pública considera que jamás el Ecuador ha vivido una crisis multidimensional como la que vive ahora , tenemos la crisis de la producción petrolera , la crisis energética , la terrible situación económica , más la inseguridad , entonces llegar a la presidencia y enfrentar todo esto va a ser sumamente complejo .

Jairala mencionó que como candidato va con dos ventajas porque ha sido funcionario público por votación popular unos tienen experiencias porque a lo mejor fueron ministros designados y otra cosa es ser elegido ha dirigido una provincia por 10 años dese la Prefectura del Guayas convivió con diferentes alcaldes de tiendas políticas distintas y todas las decisiones fueron unánimes incluso sus compañeras de binomios en la prefectura eran de otros partidos y lo que se necesita en esta crisis actual es que Ecuador necesita un hombre con capacidad y experiencia para unir y en este momento las disputas y las polarizaciones no le hacen en este momento un bien .

Dijo sentir a la gente hastiada, cansada de tanto enfrentamiento que no nos hace bien , porque de que nos sirve que nos clasifiquen entre buenos y malos, blancos y negros , correístas y anticorreístas no nos ha servido de nada , hemos retrocedido no se hasta que año pero la situación del país es gravísima.

Ecuador debe 85.000 millones de dólares solo entre junio y julio la deuda en el Ecuador se infló 4.300 millones de dólares más y entre enero y septiembre nos dimos el lujo de pagar entre 8.000 y 9.000 millones de dólares en reservas internacionales mientras las personas están perdiendo sus trabajos , 4.000 empleos perdidos y hay dos caminos de respiro para el Ecuador una es tocar las puertas de los organismos multilaterales pero tratando de comprar deuda más barata para pagarla más cara y la otra es la moratoria y esto no es que no te voy a pagar porque no me da la gana sino porque no puedo , dame tres años, cuatro años para no pagar capital e intereses , eso se hace acordando con los acreedores eso significará para la economía un alivio de dos mil o tres mil millones de dólares al año lo que puede significar un respiro grande y esto sin duda no le gustará a los tenedo-

res de bonos y lo que no podemos es caer en default porque al paso que vamos este 2024 y 2025 son años de pagos de deuda muy duros.

Jimmy Jairala mencionó que lo que menos puede hacer es solicitarle a sus ministros el carnet de afiliación y peor aún debe importar cual es su ideología mientras sea un funcionario pragmático, tenemos que hacer un gabinete de unidad donde se priorice la capacidad y no la ideología porque llega el momento en que tu no puedes poner la ideología sobre el escritorio para tomar decisiones .

Cuando te sientas frente a una sábana de 16 candidatos lo esencial es recurrir a la capacidad que tenga un candidato , en ciertos momentos las personas el ciudadano pide alguien nuevo y miremos como estamos , es decir esto no es un laboratorio , tiene que buscar a una persona con experiencia , con alto nivel de conocimiento y eso suma en una campaña y eso le da la tranquilidad de moverse con mucha facilidad sin tener la lengua amarrada.

Estamos pensando que la solución para los pequeños y medianos agricultores para la comercialización de sus productos , hay que revisar que los datos de un censo estén acorde con la realidad porque el último data de 2002 como se planifica que áreas se deben cultivar que tipos de productos y el mapa del agricultor se llama censo y no ha existido censo alguno en los últimos años y es por eso que muchos agricultores está sembrando a ciegas confiando en su conocimiento , además que eso no es la solución para mejorar la productividad lo importante es trabajar con semillas certificadas , Jairala explicó una de las reuniones realizadas en Uruguay y en esa oportunidad el ahora expresidente José Mujica comentó que en Uruguay hay más vacas que personas y había que diversificar el sector agropecuario y tuvo razón hoy en día Uruguay exporta arroz.

Para conocimiento de todos los emprendimientos en nuestro país 9 de cada 10 cierran o quiebran antes de los 6 meses sobrevive uno , lo que hay que hacer es sentarse a desatar los nudos ideológicos y pensar que tenemos que diversificar la presencia de la banca internacional en este país y tiene que haber la competencia sana, ahora en el sector energético con esta crisis hay que buscar la eficiencia porque no todo lo privado es bueno ni todo lo estatal es malo , hay que buscar un equilibrio.

Hay cosas que también se deben corregir trabajando con eficiencia nadie entiende como se ha tardado tanto la licitación del Campo Amistad que produce gas y si lo hubiéramos puesto en marcha en este momento estaría produciendo 400 megavatios horas , esa es la capacidad que se calcula , pero aparece una extraña oposición es porque hay intereses , seguramente a alguien se le daña el negocio y es probable que a algunos les interese la importación de gas lo propio a nadie le interesa en Petroecuador que la producción está llegando al 20% al menos de los límites que se había impuesto el gobierno es decir es un desastre, hay que entender que el país no está preparado para la economía postextractivista es decir la economía que nos libre de los combustibles fósiles pero hay que reconocer que dependemos del 80% de la generación eléctrica que depende del combustible fósil , todavía no tenemos energía fotovoltaica masiva . o generación eólica o térmica nueva , pero geotérmica no hay y para aquello se necesita hacer una transición ordenada con pacto energético donde puedan participar , la academia, los periodistas , los técnicos , los ciudadanos , también con la utilización de tecnología moderna se podría aperturar los cerca de mil pozos en la amazonía cerrada y mejoraríamos la producción como lo hizo Brasil hace un año.

Al sector turismo hay que refinanciarle los pasivos por los golpes duros que ha soportado como la crisis económica producto del Covid-19, la inseguridad y demás , hay que mejorar la seguridad porque no podemos pensar que sin seguridad somos un paraíso para el turismo , la seguridad es fundamental .

Una economía ahogada sufre más con im-

puestos , tenemos que empezar a gobernar sin pensar en los tenedores de la deuda , en este país tenemos que buscar la simplificación en los trámites , hay que descartar los trámites demasiados engorrosos que retrasan y que solo sirven para justificar que estás ahí y una simplificación es un ahorro de costos , tenemos que pensar en bajar costos y no pensar como los subimos .

Sobre su candidatura considera que ha hecho una buena inversión con Lucía Vallecilla , ella tiene una historia mal contada , porque Lucía recibió a un equipo en la Serie B y lo llevó a la Serie A , lo llevó a la Libertadores todavía tiene bienes de ella como garantía de El Nacional y mire ahora como está el equipo abandonado y sus detractores piden perdón Lucía y de llegar a la presidencia será decretar su trabajo en lo social en el Gobierno.

Sobre el atentado al vehículo donde viajaba su hijo varias amigas acompañantes uy el custodio en una ciudad a oscuras solo le interesa saber la verdad porque no hubo robo, ni secuestro , pero lo más importante es que no quiere sacarle provecho político a este atentado.

Ecuador es un país sin oportunidades y hay que empezar desde la raíz y la raíz es procurar evitar la migración del campo uy porque migran es por la falta de oportunidades , cada vez hay menos manos de obra joven , en su oportunidad sin ser competencia de la Prefectura del Guayas rehabilitó 100 escuelas y esto lo puede hacer el Ministerio de Educación con convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados o Provinciales porque si les va a interesar el progreso de su lugar .

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Jimmy Jairala candidato a la presidencia de la República por Centro Democrático Lista 1

El Manaba HECHOS

UTPL premió a los ganadores de la campaña “Loja Recicla” La campaña contó con la participaron 10 instituciones educativas,

10 instituciones público-privadas y 17 personas particulares

La Universidad Técnica Particular (UTPL), a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, realizó la premiación a los ganadores de la campaña “Loja Recicla”, con el objetivo de promover prácticas adecuadas en la gestión de residuos y la economía circular.

Mercedes Villa, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, comenta que semanas atrás, se llevó a cabo una recolección de materiales comúnmente acumulados en hogares e instituciones, tales como papel, cartón, pilas, baterías y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El valor total de lo recopilado representa una importante contribución al reciclaje y a la reducción de residuos que se destinan a disposición final en nuestra comunidad.

“Loja recicla se deriva del proyecto de vinculación ‘Buenas prácticas ambientales para la gestión de residuos’. Se trabajó junto a Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Fundación Ecolíderes La Cascarilla, Prefectura de Loja, Municipio de Loja y Gobernación de Loja para lograr difundir entre la colectividad esta iniciativa”, expresa Villa.

La premiación se realizó en 3 categorías (A, B y D), siendo los ganadores, las siguientes instituciones o personas:

• Categoría A - papel y cartón: el primer lugar fue para la Unidad Educativa Particular

Vicente Agustín Aguirre Ruiz, con 2938, 25 Kg recolectados. El segundo lugar fue para el Colegio Particular Antonio Peña Celi, con 1517,80 kg.

• Categoría A – pilas y baterías: el primer lugar lo obtuvo el Colegio Particular Antonio Peña Celi, con 158,65 kg, mientras que el segundo lugar fue para la Unidad Educativa Particular Cordillera, con 52,10 kg.

• Categoría A – Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): El primer lugar fue para el Colegio Particular Antonio Peña Celi con 814,15 kg. La segunda posición la obtuvo la Unidad Educativa Particular Vicente Agustín Aguirre Ruiz, cpn 716,1 kg recogidos.

• Categoría B – papel y cartón: el premio lo obtuvo Nievecitas Cia. Ltda, con 368,25 kg.

• Categoría B – pilas y baterías: el premio lo obtuvo ILE, con 127,3 kg.

• Categoría B – RAEE: el premio lo obtuvo la Policía Nacional Subzona de Loja, con 237,7 kg.

• Categoría D – papel y cartón: La Sra. Alexandra Abad obtuvo el reconocimiento gracias a sus 104,3 kg.

• Categoría D – pilas y baterías: el premio lo obtuvo la Sra. Alexandra Abad, con 6,5 kg.

• Categoría D – RAEE: el premio fue para Julia Mendieta, con 41,9 kg.

En general, se contó con la participación de 10 instituciones educativas, 10 instituciones público-privadas y 17 personas particulares, quienes recolectaron un total de 7740,45 kg de papel y cartón; 2927,91 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y 593,56 kg de pilas y baterías, agregó la catedrática.

La participación de la UTPL en iniciativas como Loja Recicla es fundamental, ya que refuerza su compromiso con la educación ambiental y la responsabilidad social. Al impulsar o ser parte

de estas campañas, la universidad no solo fomenta una cultura de sostenibilidad en la comunidad, sino que también ofrece un espacio donde estudiantes, docentes y ciudadanos colaboran para enfrentar desafíos ambientales reales. Esto fortalece la conciencia ecológica, motiva el cambio de hábitos y permite aplicar el conocimiento académico en soluciones prácticas, promoviendo el desarrollo de competencias y valores que trascienden el ámbito universitario y aportan al bienestar colectivo.

La Cámara Ecuatoriano Británica de Quito promueve el diálogo sobre buenas prácticas sostenibles en el entorno empresarial

Durante este evento, que es impulsado por la Cámara Ecuatoriano Británica de Quito y cuenta con el respaldo de la Embajada Británica y el Banco Interamericano de Desarrollo, se discutirán las tendencias y avances globales en materia de prácticas empresariales sostenibles

El próximo 12 de noviembre, en Quito, se realizará la cuarta edición del Foro ESG & Sustainability, que es impulsada por la Cámara Ecuatoriano Británica de Quito (BRITCHAM UIO).

Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales, así como a pequeños, medianos

y grandes empresarios y líderes de opinión del sector, para discutir sobre las tendencias en sostenibilidad corporativa.

Alejandro Echeverri, Presidente de la BRITCHAM UIO, señala que este encuentro permitirá profundizar en diferentes áreas, como

sostenibilidad y crecimiento económico, acceso a financiamientos e inversiones sostenibles, estrategias de éxito para una transformación empresarial efectiva, agenda global e impacto territorial e integración de los criterios ESG en la cadena de valor.

“Las prácticas empresariales sostenibles y responsables involucran a las empresas de toda escala. Por este motivo, impulsamos el desarrollo de este foro, con el propósito de construir una plataforma que nos permita explorar y presentar nuevas perspectivas y tendencias basadas en modelos que contribuyan a seguir fomentando el cumplimiento de los ODS y la construcción de una red empresarial más consciente y responsable”, menciona Echeverri.

Por otra parte, Diego Gordón, Director Ejecutivo de la BRITCHAM UIO, comenta que este encuentro tendrá como propósito fomentar buenas prácticas y responsables desde una perspectiva integral que abarca aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Además, se evidenciará cómo la sostenibilidad puede aportar en los procesos de internacionalización y de incursión en nuevos mercados.

“El evento aportó a la discusión de soluciones nuevas, desde una perspectiva integradora. La idea es que, a partir de los criterios ESG, se genere una intersección de estas prácticas y se evidencie su impacto en las inversiones, fusionando el rendimiento financiero con el progreso social y económico”, detalla Gordón. Con este tipo de iniciativas, la Britcham UIO fomenta el intercambio estratégico y las relaciones bilaterales entre Ecuador y Reino Unido, alrededor de temas fundamentales como la sostenibilidad y la promoción de buenas prácticas empresariales.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de: Inchcape-Mercedes Benz, Banco Procredit, Lundin Gold, Bupa Ecuador, SLB, Latam Airlines, Zurich, Robalino, Grant Thornton, Grupo Futuro, Pronaca, Banco de Guayaquil, Aseguradora del Sur, Grupo Entregas, Yanbal, Teojama Comercial, Hospital Voz Andes Quito, SERTECPET, Swissôtel Quito, MC Comunicaciones, la Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador, el Centro de Arbitraje y Mediación, Women in Minning y la Universidad San Francisco de Quito.

Día Mundial contra el Dolor: La urgencia de un manejo adecuado en Ecuador

En el marco del Día Mundial Contra el Dolor, se hace un llamado a la reflexión sobre el impacto del dolor en la vida cotidiana y la necesidad de un manejo adecuado. Reconocido como el quinto signo vital, el dolor no solo representa una sensación física, sino también una experiencia emocional que afecta la expectativa y calidad de vida de las personas. Según datos recientes, aproximadamente el 17,8% de los adultos mayores de 50 años en Ecuador ha experimentado dolor que podría requerir atención médica.

El dolor es la causa de más del 50% de las consultas en atención primaria, lo que subraya la necesidad de contar con herramientas y conocimientos para su manejo eficaz. La doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar, señala que los tratamientos deben ser personalizados y que los medicamentos de venta libre son adecuados para dolores

leves o moderados, siempre siguiendo las recomendaciones para evitar efectos adversos.

Las dolencias varían en las diferentes etapas de la vida. En la infancia, pueden estar relacionadas con el crecimiento, mientras que en adultos, los dolores crónicos, como el de espalda y las cefaleas tensionales, son más comunes y pueden requerir tratamientos a largo plazo. Para los adultos mayores, el dolor frecuentemente proviene de enfermedades crónicas, como la artritis y la osteoporosis, y puede necesitar un enfoque multidisciplinario.

La doctora Vega advierte que el dolor es una señal de alarma que no debe ignorarse. Cualquier molestia intensa, como el dolor en el pecho o abdominal severo, requiere atención médica urgente. “El manejo adecuado de los padecimientos es un derecho humano y una prioridad para la salud. En este Día Mundial Contra el Dolor, es cru-

cial reconocer y tratar el dolor de manera oportuna”, concluyó. El llamado es claro: no se debe ignorar el

dolor, ya que puede ser un indicativo de problemas más serios que necesitan atención profesional.

El Gobierno promueve la rehabilitación social y la reinserción a personas con beneficios penitenciarios

Como parte de las políticas de rehabilitación social y reinserción de las personas privadas de la libertad que promueve el Gobierno del Nuevo Ecuador, por medio del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y el Ministerio de Trabajo (MDT), se entregaron más de 150 certificados de capacitación en TIC y en temas laborales, a las personas con beneficios penitenciarios y cambio de régimen, gracias a los convenios suscritos con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

Es importante mencionar que además del MINTEL y del MDT son entidades cooperantes de la Propuesta de Plan de Formación de Habilidades y Competencias Laborales, otras entidades como: el Ministerio de Educación, el Servicio de Rentas de Internas, Banecuador, la Defensoría Pública, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Universidad Central del Ecuador, con lo que se impulsarán nuevas capacitaciones a escala nacional.

El evento se desarrolló hoy, 29 de octubre, en la ciudad de Quito, en el que participaron la viceministra de Tecnologías de la

Información y Comunicación, del MINTEL, Vicenta Macias; el subdirector de Medidas Cautelares, Ejecución de Penas y Medidas Socieducativas, subrogante, Iván Granizo; la directora de Penas no Privativas de Libertad, Dispositivos de Vigilancia Electrónica y Reinserción, Edith Molina; la coordinadora de la Unidad de Reinserción Social Quito, Karen Miranda; el representante de la Dirección de Servicio Público de Empleo, del MDT, Paul Salinas, y la directora de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa, Jéssica Ormaza.

La viceministra Macias, resaltó que las Tecnologías de la Información y Comunicación representan una oportunidad sin precedentes para aquellos que buscan reincorporarse al mercado laboral. “Gracias a este proyecto piloto realizado entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, por medio de los Puntos Digitales Gratuitos, y la SNAI ya hemos formado a 34 personas con beneficios penitenciarios y cambio de régimen, quienes ya adquirieron nuevas competencias y así podrán tener nuevas oportunidades profesionales”, añadió.

Iván Granizo resaltó la importancia de la rehabilitación social, que es un principio fundamental de nuestra sociedad. “Sabemos que las personas privadas de la libertad merecen una segunda oportunidad y creemos firmemente que, a través del trabajo y la capacitación continua, es posible construir un camino hacia la reintegración plena y produc-

tiva”, acotó.

Además, remarcó que el Plan de Formación de Habilidades y Competencias Laborales es posible gracias a la cooperación interinstitucional de entidades públicas y académicas.

De su lado, Paúl Salinas, representante de la Dirección de Servicio Público de Empleo, del MDT, destacó que en el marco de la política pública de Rehabilitación Social, se

generaron diversas acciones encaminadas a la capacitación y generación de habilidades para la inserción laboral y generación de ideas de negocio, como un mecanismo de autosustento social.

Para el Gobierno del Nuevo Ecuador es importante continuar insertando a las personas con beneficios penitenciarios y cambio de régimen para fortalecer la sociedad productiva e inclusiva del país.

El Manaba VARIOS

Trucos para mantener la frescura de los alimentos en medio de los apagones

La refrigeración intermitente por los cortes de luz impacta especialmente a productos perecederos como legumbres y carnes. En este contexto, Mayra Montero, Jefe de Investigación y Desarrollo de Vita Alimentos, comparte una guía con recomendaciones prácticas para mantener la frescura y seguridad alimentaria de los alimentos en medio de los apagones, considerando que algunos productos, por su composición, son más sensibles a cambios de temperatura, acelerando su descomposición sin la refrigeración adecuada. “Es de vital importancia implementar ciertas medidas para conservarlos en óptimas condiciones, de manera que su consumo sea seguro y no se desperdicie”, explica la especialista. Recomendaciones para la conservación de lácteos:

● Optimizar la refrigeración antes de un corte programado: En caso de conocer el horario de un corte, se debe ajustar el refrigerador a su temperatura mínima (idealmente entre 1 y 4 °C) unas horas antes. Esto ayudará a mantener los productos fríos por más tiempo, incluso sin energía. “Idealmente se debe priorizar lácteos en envases de Tetra Pak y que el alimento cuente con procesos de pasteurización y ultrapasteurización. Esto garantizará la calidad de los mismos, mantendrá todos sus nutrientes y brindará mayor tiempo para su consumo, sin necesidad de refrigeración (en caso de que no hayan sido abiertos aún). Una vez abiertos es importante consumirlos en el tiempo indicado por cada producto y mantenerlos en refrigeración”, recomienda la

experta de Vita Alimentos.

● Almacenar correctamente: Lo más recomendable es colocarlos en las zonas más frías de la refrigeradora, como el fondo de los estantes superiores. Los envases herméticos o bolsas selladas al vacío son recomendables para minimizar la exposición al aire, que acelera el deterioro. También es ● No abrir la refrigeradora durante el corte de luz: Cada vez que se abre la puerta, el aire frío escapa y la temperatura interna aumenta. Evitar abrir la refrigeradora puede prolongar la conservación de los lácteos por hasta 4 horas adicionales.

● Usar contenedores con hielo o neveras portátiles: Si el corte de luz se extiende, se debe trasladar los lácteos a una nevera portátil con hielo o a un contenedor con bolsas de hielo. Este método puede ser particularmente útil para mantener la leche fresca y evitar que productos como el yogur y el queso pierdan sus propiedades.

● Método de fermentación controlada para lácteos como el yogur: El yogur, al ser un lácteo fermentado, puede mantenerse a temperatura ambiente durante periodos cortos. Sin embargo, es importante consumirlo dentro de las 4 a 6 horas posteriores al corte de luz, si no ha sido refrigerado.

● Consumo de productos lácteos con ultrapasteurización (UHT): Estos productos son altamente recomendables durante períodos de interrupción de energía, ya que no requieren refrigeración hasta su apertura. Optar por leche UHT y productos lácteos en envases sellados ayuda a asegu-

rar una fuente segura de lácteos en tiempos de cortes de luz.

● Congelación de porciones individuales: Si se espera un corte de larga duración, se recomienda congelar pequeñas porciones de leche, queso y otros productos que puedas ir descongelando a medida que se necesite. Este proceso es ideal para la leche, la cual puede conservarse por más tiempo en el congelador sin perder su valor nutritivo.

● Prioriza presentaciones de un solo consumo: Elegir presentaciones de lácteos más pequeñas para que puedan ser un solo consumo, dependiendo del número de miembros de la familia.

Tips adicionales para alimentos no lácteos:

● Frutas y verduras: Mantener las frutas y verduras en un lugar fresco, seco y oscuro para prolongar su frescura. Las verduras de hojas verdes pueden envolverse en papel y guardarse en un envase hermético. Es importante colocar papel servilleta o periódico como base de las bandejas en donde se coloque la fruta, esto ayuda a observar posible sudoración de los alimentos.

● Carnes y pescados: Congelarlos previamente y, durante el corte de energía, colocar hielo adicional en el compartimento donde estén almacenados.

● Enlatados y productos no perecederos: Mantener una reserva de estos alimentos para asegurar opciones seguras y nutritivas sin necesidad de refrigeración.

Donantes del proyecto Galapagos Guardians podrán beneficiarse de la doble deducibilidad en el IR

Las empresas donantes de Galapagos Guardians podrán beneficiarse de la doble deducibilidad en el pago del Impuesto a la Renta (IR). Esto gracias a que fue calificado de manera favorable por el Ministerio del

Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) como programa de prevención ambiental idóneo para la implementación de los beneficios tributarios que comprende la Ley de Régimen Tributario Interno

para empresas.

La Ley establece que se podrá deducir el 100% adicional para el cálculo de la base imponible del IR; las donaciones, inversiones y/o patrocinios que se destinen a favor de programas, fondos y proyectos de prevención, protección, conservación, bioemprendimientos, restauración y reparación ambiental o hídrica, debidamente calificados por la Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con la Autoridad Única del Agua o a quien se designe. Es decir, si una empresa invierte USD 5 mil en Galapagos Guardians, en este caso, podrá deducir USD 10 mil.

Ichthion, como empresa promotora de Galapagos Guardians, cumplió una serie de requisitos esta-

blecidos en el artículo No. 17 del Acuerdo M-113 y en la Resolución Nro. 001 – 2023 para lograr la calificación favorable. De esta manera, el proyecto más grande contra la contaminación plástica de los ríos ecuatorianos con tecnología ofrece un componente adicional a los varios beneficios que obtienen las empresas que se sumen a esta iniciativa.

Cabe destacar que, Galapagos Guardians tiene como objetivo salvar las Islas Galápagos mediante la reducción de la contaminación plástica generada en el continente y que llega a través de los ríos ecuatorianos. Así, plantea la descontaminación de residuos plásticos de los principales ríos del país: Guayllabamba, Daule, Babahoyo y Guayas, con tecnología especializada y desarrollada por Ichthion, la cual es capaz de detener y extraer todo material sólido que circule en los afluentes, así como de contabilizar en tiempo real el volumen extraído.

Además, el proyecto contribuye al cumplimiento de la estrategia de prevención ambiental del Ministerio del Ambiente, generando un impacto importante en el país y el planeta entero.

Visita al río San Pedro con representantes de varias empresas y personal de Ichthion para conocer el proyecto Galapagos Guardians.

114 ciudadanos obtuvieron su documento de identidad en la parroquia crucita del cantón Portoviejo

Con el objetivo de acercar el servicio de cedulación a los ciudadanos que viven en las zonas rurales de la provincia de Manabí, el Registro Civil del Ecuador, en trabajo articulado con la Tenencia Política y GAD Parroquial, desplegó un equipo de brigadas móviles para brindar la atención a 114 moradores de la parroquia Crucita, del cantón Portoviejo, quienes obtuvieron su cédula.

“Agradezco la atención brindada aquí en mi parroquia, porque me ha permitido tener mi cédula de forma ágil sin tener que viajar hasta Portoviejo”, destacó Hugo Posligua, beneficiario.

El Registro Civil del Ecuador, durante el 2024, ha realizado tres brigadas en Crucita, beneficiando en total a alrededor de 300 ciudadanos.

Tito Álvarez, coordinador zona 4 del Registro Civil, aseguró: “Seguiremos realizando brigadas en los sectores alejados, rectificando nuestro compromiso con la ciudadanía de trabajar en territorio y garantizar la identidad de todos manabitas”.

Es importante recordar que los costos para la emisión de cédulas se mantienen: $5,00 por primera vez; y, de $16,00 en caso de renovación; y, para las personas con discapacidad igual o superior al 30%, es $ 0.

El Manaba

La Policía Nacional informó este 29 de octubre sobre la captura de Aurelio Junior Asencio Pincay , integrante del grupo narcocriminal Los Choneros y primer más buscado de la provincia de Manabí.

Según un primer informe, Aurelio Asencio está acusado del asesinato de cinco turistas en Puerto López, Manabí. Las víctimas fueron secuestradas de un hotel de la localidad el pasado 29 de marzo y luego encontradas sin vida cerca de la carretera que conecta Puerto López con Santa Elena.

“Mediante tareas investigativas en Jipijapa, Manabí, fue capturado Aurelio Asencio, primer más buscado de esta provincia, procesado por el delito de asesinato. El detenido estaría vinculado al grupo armado organizado Los Choneros”, informó la Policía Nacional en la red social X.

ACUSADO DEL ASESINATO DE CINCO TURISTAS

El crimen de los cinco turistas en Puerto López, Manabí, conmocionó a la provincia y al país. Según informes policiales,

una familia de turistas, integrada por seis adultos y cinco menores de edad, provenía de Pedro Carbo, en la provincia de Guayas, y había llegado a Puerto López la tarde del jueves 28 de marzo de 2024. Horas después, a las 21:00, se hospedaron en uno de los hoteles de la localidad.

HOMBRE APARECIÓ APUÑALAD0 EN SU VEHÍCULO EN PICOAZÁ

Un hombre apareció en la parroquia Picoazá, de Portoviejo, con una herida de arma blanca en la espalda, lo que generó alarma entre los residentes del área.

El herido fue encontrado dentro de un automóvil de color blanco con vidrios polarizados y fue trasladado de inmediato a una casa de salud para recibir atención médica. Las autoridades locales están investigando el suceso, que ha dejado a la comunidad en estado de consternación.

Se desconocen los detalles sobre el origen de la agresión y la identidad del agresor. La policía ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y asegurar que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos en la zona.

Horas después, al lugar llegaron alrededor de 20 individuos armados que irrumpieron en el hotel y secuestraron a los 11 huéspedes. Los secuestradores vendaron los ojos de las víctimas y las obligaron a salir del establecimiento. Tras labores investigativa, se hallaron a cinco de los 11 turistas sin vida.

Hombre pierde la vida tras ataque armado

en

“La Subidita al Cielo”

La noche de este lunes 28 de octubre, un ataque armado en el sector conocido como “La Subidita al Cielo” en la ciudadela Cevallos, en Portoviejo, dejó como víctima al joven Johan Vélez.

Según los primeros reportes, sujetos a bordo de una camioneta dispararon contra Vélez, quien resultó gravemente herido.

Tras el ataque, el joven fue trasladado a una casa de salud, donde finalmente perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas.

Las autoridades investigan el suceso para dar con los responsables del v!0l3nto hecho.

DE SICARIATO EN DOS ATAQUES VIOLENTOS

Las autoridades han identificado a las dos víctimas de los recientes ataques de sicariato en la ciudad de Manta, un hecho que ha conmocionado a la comunidad y alerta a las fuerzas del orden.

El primero de los asesinados es Carlos Federico Intriago Reyes, de 36 años, quien recibió cinco disparos en la cabeza en el sector de Santa Martha.

El ataque ocurrió en plena vía pública, y los peritos policiales ya están revisando las cámaras de seguridad ubicadas en la intersección de la calle 10 con la avenida 34 para identificar a los responsables.

La segunda víctima ha sido identificada como Pedro Rafael Gallo Moreira, de 42 años. Fue acribillado en la transitada avenida Malecón, frente a la playa El Murciélago, en un suceso que generó pánico entre los presentes.

Testigos aseguran que los disparos fueron certeros y directos, y que los atacantes huyeron de inmediato del lugar.

Las autoridades intensifican las investigaciones para esclarecer los hechos y capturar a los responsables, en un contexto de preocupación por el incremento de la violencia en la ciudad. La policía está redoblando los patrullajes en las zonas afectadas para esclarecer ambos crímenes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.