MIERCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

Ecuador busca acciones para fortalecer la agricultura familiar campesina

Pág 4 Pág 15

El sector bananero cuenta con herramienta meteorológica para mejorar su productividad

Proveer información climática en tiempo real para tomar decisiones oportunas sobre el manejo sustentable de los cultivos bananeros es el objetivo central de la Red de Estaciones Meteorológicas que inauguró la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información presentó su Agenda de Transformación Digital 2022-2025, un documento estratégico que marca una hoja de ruta para reducir la brecha digital y fortalecer la digitalización de procesos el comercio electrónico, seguridad y modernidad del gobierno.

COE Nacional confirma 35 casos de viruela del mono en Ecuador Pág 3 Ecuador ya cuenta con su Agenda de Transformación Digital 2025 Gasolina ecoplús 89 llegará al mercado este jueves, tras dos diferimientos Pág 4 Locales, controldejansuspendidoseventosydecomisoslosoperativosdeenManabí Pág 10

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02544 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O

Inició el proceso de preparación con la participación de las 16 parroquias

Familias damnificadas por atentado en Cristo del Consuelo reciben Bono de Contingencia

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), inició la entrega de los Bonos de Contingencia a las familias damnificadas por el atentado suscitado el pasado 14 de agosto en el sector Cristo del Consuelo, en DesdeGuayaquil.elpasado

2 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

¡Todo listo para la elección Reina de Portoviejo!

viernes, personal del MIES realiza las notificaciones a los beneficiarios vía telefónica y hoy se les entregó de forma personal sus certificados. El cobro lo pueden hacer en cualquiera de los 952 puntos autorizados en Guayaquil: entre bancos, cooperativas y corresponsales no bancarios. Únicamente deben presentar su cédula de identidad y acercarse según el último dígito que consta en este documento; es decir, si termina en 4 pueden cobrar los días: 24, 4 y 14 del mes. Esta primera etapa se habilitaron 15 beneficiarios, quienes recibirán un pago único de 265,33 dólares, equivalente al 50% de la Canasta Familiar Vital vigente a la Confecha.elobjetivo de aumentar la cobertura, el equipo técnico y territorial del MIES continúa trabajando en la consolidación de la información derivada desde el Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, entidad encargada de identificar a los núcleos familiares que se encuentran damnificados y requieren de este apoyo. El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, aseguró: “Estamos cumpliendo con las familias damnificadas. El Gobierno Nacional, desde el primer momento ejecuta un plan de contingencia y cumple con lo ofrecido. No vamos a dejar solas a las familias víctimas de este hecho tan lamentable”. De forma complementaria, se entregó a los afectados kits de alimentos no perecibles, bioseguridad, limpieza, menajes de cocina y de vestimenta. Además, se vinculó a madres gestantes y niños menores de 3 años a los programas de Desarrollo Infantil Integral y se derivó a la población prioritaria y vulnerable a los diferentes servicios MIES.

Con una reunión de socialización empezó la agenda de actividades y preparación de las candidatas a Reina de Portoviejo 2022. En el encuentro se dio a conocer el reglamento del certamen y al staff de trabajo, ante la presencia de padres de familia y representantes parroquiales. Diana Bravo, coordinadora de Desarrollo Turísitco, dijo que una vez más se confirma la participación de las 16 parroquias urbanas y rurales de Portoviejo. “Esta es una muestra de la confianza por parte de los ciudadanos en la organización que ha garantizado la transparencia y calidad del certamen”, dijo Bravo. El calendario de actividades empieza este jueves 25 de agosto con los ensayos de pasarela en la Escuela de Reinas MientrasKB. que la producción de las fotos oficiales y de los videos para la promoción del certamen se realizarán el 27 de agosto y 3 de septiembre. Este año se tiene previsto un novedoso acto para la presentación oficial de las candidatas que estará lleno de música y del talento de las mujeres manabitas. Bravo informó que se busca dar un toque especial en el que la ciudadanía pueda ver de cerca a las candidatas y además se quede disfrutando de un show musical a cargo de las cantantes Gabriela Cuadros, Lucci, Eliana Guerrero, Andrea Párraga y Wendy Gove. Este evento será el jueves 8 de septiembre en el parque La Rotonda, a las 20h00. La elección y coronación de Reina de Portoviejo 2022 será el sábado 17 de septiembre, en el teatro Grecorromano del parque Las Vegas, a las 19h00. La entrada será gratuita.

El Subsecretario General Jurídico de la Presidencia de la República expresó que este reconocimiento de responsabilidad internacional reafirma “el compromiso que existe por parte del Gobierno del Presidente Lasso para garantizar y respetar los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario”.

Esta perspectiva es compartida por el vicepresidente Alfredo Borrero, quien ratificó que se mantiene la campaña de vacunación masiva, en la que se espera a 10,5 millones de ecuatorianos con al menos dos dosis de refuerzo hasta finales de septiembre.

COE Nacional confirma 35 casos de viruela del mono en Ecuador

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) confirmó este martes 23 de agosto de 2022 que los casos de viruela del mono en Ecuador se elevaron a 35. La mayor parte de los afectados se encuentran en Azuay, con 11 personas contagiadas.

El COE Nacional brindó los reportes epidemiológicos en una rueda de prensa en Quito.

Adicionalmente, señaló que el Estado durante el actual Gobierno, volvió a firmar un acuerdo de solución amistosa ante la Corte IDH, -en el caso Huacón Baidal- por primera vez en los últimos 20 años, acuerdo que ya ha sido cumplido y ha reparado a las víctimas: “Esto se llama compromiso. El compromiso del Gobierno del Encuentro liderado por Guillermo Lasso en la protección de los derechos humanos”, sentenció ElMiranda.Subsecretario aclaró que El Estado ecuatoriano quiere marcar las líneas adecuadas para respetar las normas y principios que rigen al Sistema Interamericano: “El Gobierno de Ecuador es un Gobierno que respeta los derechos humanos, que coordina con las instituciones para una correcta protección y avance de los mismos. No queremos ni compartimos las incoherencias del pasado en relación a las peticiones y casos que son puestos en conocimiento de la comisión y la Corte”.

Al finalizar la audiencia, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos felicitó al Ecuador por su posición y dispuso que la Secretaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sea un espacio para que, de ser posible, se pueda llegar al acuerdo amistoso solicitado por el Estado ecuatoriano.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso coordina acciones, día a día, para respetar de manera irrestricta los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. El Subsecretario General Jurídico de la Presidencia de la República, Marcos Miranda Burgos, presentó hoy –ante la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)-, un reconocimiento de responsabilidad internacional parcial, en el contexto del caso Tagaeri Taromenane vs. Ecuador. La audiencia se lleva a cabo desde Brasilia (Brasil).

El Estado ecuatoriano presentó en la Corte IDH el reconocimiento de responsabilidad internacional parcial en el caso Tagaeri Taromenane

Prueba de ello es que, dentro de este caso, durante los tres primeros meses de la nueva administración gubernamental, se convocó a una reunión de diálogo a los peticionarios y copeticionarios pero la misma no fue aceptada por diversas causas.

En ese sentido, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 62 del Reglamento de la Corte IDH, y dentro del marco establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Subsecretario Miranda señaló que el Estado ecuatoriano “lamenta profundamente las muertes violentas de miembros de los pueblos Tagaeri y Taromenane producidas en 2003 y 2006, y reconoce su responsabilidad internacional parcial por falta de debida diligencia en las investigaciones penales en relación a esos hechos, las que fueron inefectivas, e impidieron esclarecer los hechos en forma completa, identificar todas las posibles responsabilidades e imponer las sanciones Asimismo,correspondientes”.sepronunció

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 3MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Culmino su intervención dicendo que el caso requiere claridad de los hechos, precisión técnica y jurídica sobre las actividades que se realizan y reconocimiento del territorio, es por ello que a nombre del Gobierno Nacional extendió una invitación a los miembros de la CorteIDH para que visiten el país y conozcan la realidad de primera mano. “La transparencia y la buena fe son pilares fundamentales del ejercicio democratico de la política pública. La mano siempre esta extendida para todos los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador , en especial, para lograr un acuerdo amistoso”, manifestó el Subsecretario.

respecto a los sucesos de 2003 y la renuncia injustificada a la potestad punitiva del Estado. En consecuencia, “el Estado ecuatoriano reconoce su responsabilidad internacional por la violación al derecho consagrado en el artículo 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en relación con la obligación establecida en el artículo 1.1. del mismo instrumento en perjuicio de los pueblos Tagaeri y Taromenane”.

José Ruales, ministro de Salud, atribuye al incremento de los casos al último feriado del 10 de agosto y señaló que seis casos con respecto a la semana anterior están relacionados a una persona anteriormente contagiada. "Todos los contagios están aislados en un cerco epidemiológico y no tenemos pacientes hospitalizados por esta causa", señaló el titular de la entidad. Azuay (11), Pichincha (9) y Guayas (7) son las provincias con más contagios en el país. De los 35 casos de viruela del mono en Ecuador, un 80% son hombres y un 20% mujeres. La enfermedad está presente en otras cuatro provincias como El Oro (4), Santa Elena (2), Los Ríos (1) y Cañar (1). En cuanto al covid-19, el ministro señaló que las afectaciones se encuentran a la baja en 19 provincias del Ecuador, tras un incremento de contagios hace seis semanas. Además se han reducido los índices de mortalidad y el número de pacientes en hospitales y unidades de cuidado intensivo. Ruales señaló que las personas deben continuar con su proceso de vacunación y adquirir sus dosis de refuerzo para prevenir los contagios.

4 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec GASOLINA ECOPLÚS 89 LLEGARÁ AL MERCADO ESTE JUEVES, TRAS DOS DIFERIMIENTOS

El sector bananero cuenta con herramienta meteorológica para mejorar su productividad

José Caballero que participa con sus dos estaciones de servicio en el plan piloto, explicó que esta mañana se les informó desde su comercializadora Primax que el evento de lanzamiento se realizará el jueves. Adicionalmente, las estaciones ya acudieron al terminal de Pascuales para abastecerse del nuevo combustible y hoy ya se están colocando los diferentes stickers en los surtidores, con el nuevo logotipo. Caballero dijo que desde este jueves se empezará a distribuir sin problemas, pues ellos estaban listos desde hace dos semanas.

Proveer información climática en tiempo real para tomar decisiones oportunas sobre el manejo sustentable de los cultivos bananeros es el objetivo central de la Red de Estaciones Meteorológicas que inauguró la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

El lanzamiento del plan piloto se había anunciado en primera instancia para el 12 de julio, pero debido al paro nacional se perdieron algunos días preparación y por ello, se decidió una nueva fecha. En segunda instancia, entonces se anunció el ingreso de este nuevo producto para el 11 de agosto. Sin embargo, en medio de la salida de su gerente, Ítalo Cedeño, se indicó que el plan quedaba pospuesto y sin fecha definida. En ese momento la crítica de expertos se centró en que el precio al que se quería comercializar ($ 3,89) no cubría los costos sobre todo comparando con lo que costaba la gasolina ecopaís de 85 octanos.

Dijo que la participación en el mercado de consumidores de gasolina súper bajo del 9% al 2% en los últimos meses. Por ello, se supondría que ese 7% podría migrar a la ecoplús, en el caso de que todas las gasolineras la comercializaran. En todo caso, dice que si los consumidores de súper se pasaran a ecoplús 89 no se conseguiría una mejora de la calidad del combustible, sino lo Lascontrario.autoridades de Petroecuador y del Ministerio de Energía han ratificado en varias ocasiones que la introducción de estas nuevas gasolinas en el mercado es adicional a las gasolinas que ya se comercializan (ecopaís y extra a $ 2,40) y que tienen precio congelado y son subsidiadas.

En un acto que se desarrolló en la finca La Victoria, en el cantón Baba, se presentó una de las seis estaciones instaladas en las zonas productivas de las principales provincias bananeras del país: Guayas, Los Ríos y El Oro.

El proyecto se ejecutó en el marco de un convenio que suscribió AEBE con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por GIZ, que busca mejorar las condiciones de vida de los productores.

La presidenta del directorio de AEBE, Marianela Ubilla, manifestó que la Red de Estaciones Meteorológicas cons-

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camdeppe) dijo que esta decisión parece haberse tomado de manera repentina, pues se les ha informado recién hoy y en muchas estaciones han debido ponerse a limpiar los tanques de manera rápida. También han tenido que limpiar los tanques receptores del combustible para poderlo distribuir desde el jueves. Explicó que muchas de las estaciones ya los tenían llenos de otro producto, pues no existía fecha tentativa para retomar el plan.

Erazo dijo que ahora que el precio del crudo y de las gasolinas está bajando a nivel mundial resulta coherente el precio al que se está proponiendo vender que sería $ 3,89. Sobre la recepción que tenga por parte del público, se mostró escéptico.

La inscripción para el uso de la Red es gratuita y los interesados en acceder a esta información podrán realizar su pre-registro en la página web de AEBE (www.aebe.com.ec), en la viñeta ‘Acceso a socios’.

La iniciativa integral incluye levantamiento y digitalización de información de campo; así como el desarrollo de estudios que cuantifiquen el impacto del clima en la producción bananera. Además, se busca potenciar el Observatorio Estadístico Bananero, que brinda información de los niveles de producción, importación y exportación del banano.

tituye una gran herramienta en el escenario actual, donde la recopilación de datos y su correcto análisis e interpretación resulta un factor decisivo de

“Concompetitividad.ellosepodrá analizar con mejor calidad las curvas de rendimiento productivo asociadas a la temperatura, horas de luz, y su incidencia en la calidad de la fruta que se produce y se exporta, y asegurar que esté dentro de los estándares que el importador exige”, Adicionalmente,aseveró. la información obtenida junto con su respectivo análisis se presentará periódicamente a los productores asociados a través de un boletín electrónico, el cual estará disponible en el sitio web del Observatorio Estadístico de Banano.

Con estas acciones, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador contribuye con el fortalecimiento del sector, en especial, para que los pequeños y medianos productores mejoren su planificación y las acciones ejecutadas en cada etapa de producción de la fruta.

La red brindará indicadores de microclima, los cuales ayudarán a más de 4.700 pequeños y medianos productores de la fruta a tomar decisiones relacionadas a fertilización, control de plagas y otras mejoras a fin de aumentar la productividad de sus cultivos.

El lanzamiento del plan piloto para la gasolina ecoplús 89 se dará este jueves 25 de agosto. Tras dos diferimientos, este nuevo combustible, más amigable con el ambiente por tener mejor octanaje y menos azufre que la ecopaís de 85 octanos, este jueves ya se realizará la ceremonia de lanzamiento y se lo expenderá en al menos 68 gasolineras de tres provincias (Guayas, Esmeraldas y Los Ríos). Así lo confirmó una fuente de Petroecuador, quien además explicó que los despachos del combustible tanto desde la terminal de Pascuales como desde Esmeraldas ya se están efectuando para abastecer a las 68 distribuidoras que aceptaron ser parte del plan piloto. Precio de la gasolina ecoplús 89 De acuerdo con las mismas fuentes oficiales, el precio sugerido del nuevo combustible sería de $ 3,89, lo que representa un menor precio frente al de la actual gasolina súper (92 octanos) que actualmente está en $ 5,13, por lo que se esperaría que un porcentaje de quienes utilizan gasolina súper pudieran optar por migrar a este combustible. De la misma manera, muchas personas que antes utilizaban súper, pero que se vieron obligados a migrar a extra, por el precio, podrían buscar un cambio hacia la ecoplús, justamente para mejorar la calidad.

El ministro Manzano afirmó que la agricultura familiar campesina merece todo el apoyo del Gobierno Nacional. Lo que producen es fundamental para mantener la seguridad y soberanía alimentaria. Por ello, afirmó que se buscan las estrategias que sean necesarias, para adaptarlas a la realidad local e impulsar ese sector. Se estima que en Ecuador el 60% de los productos de la canasta básica provienen de la agricultura familiar Durantecampesina.su

Conocer con mayor detalle los procesos de comercialización directa que realizan en Chile los productores de la agricultura familiar campesina, es uno de los propósitos de la visita que el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, realiza a ese país en estos días.

“Es una experiencia extraordinaria; vemos una organización de la empresa privada con las comunidades, con las ferias libres. Me han contado que en pandemia y en el terremoto en el 2010, todo funcionó bastante bien”, mencionó.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, destacó el trabajo de los productores de la agricultura familiar campesina, que son

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Uno de los indicadores favorables y de gran impacto es la reducción del desempleo. A

Además, junto a personal del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el ministro Manzano se reunió con autoridades y oficiales técnicos de FAO para América Latina y el Caribe. Con ellos abordó las prioridades de asistencia técnica para fortalecer la agricultura familiar en Ecuador, así como identificar oportunidades de acceso a nuevos mercados y su inclusión socio-económica que contribuya a mejorar los medios de vida de las familias rurales. Manzano, adicionalmente, se reunió con Froilán Flores, presidente nacional de la Confederación de Ferias Libres; directivos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Gracias a la gestión desarrollada por el Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) muestra que estos indicadores han mejorado en julio del año 2022. Lo que refleja que la estrategia gubernamental para la generación de empleo arroja resultados positivos.

94.000 PERSONAS SALIERON DEL DESEMPLEO EN EL ÚLTIMO AÑO

Ecuador busca acciones para fortalecer la agricultura familiar campesina

En Chile, el ministro Bernardo Manzano conoció el Plan Feria Segura, el manejo de un Banco de Alimentos, y se reunió con representantes de organismos de control y de cooperación internacional. relevantes para la seguridad alimentaria del país.

El Gobierno del Encuentro promueve acciones para continuar impulsando la reactivación económica y productiva, así como la atracción de inversiones para generar más fuentes de empleo a favor del bienestar de los ecuatorianos.

Uno de los indicadores favorables y de gran impacto es la reducción del desempleo. A pesar del paro nacional, 94. 000 personas salieron del desempleo en el último año, de julio de 2021 a julio 2022, a escala nacional. Con ello, la tasa de desempleo pasó de 5,2 % a 3,9 %. Por otro lado, la tasa del subempleo también tuvo una variación estadística significativa al bajar de 24,6 % al 22,0 %. Asimismo, en cuanto al empleo por género, se nota una recuperación del empleo en mujeres, este pasó del 92,9 % al 95,7 %

visita a Chile, Bernardo Manzano participó en la presentación del Plan Feria Segura, organizado por el Sindicato de Ferias Libres de San Ramón, Carabineros de Chile y el Ministerio de Agricultura del “País de la Estrella Solitaria”, en el sector sur de la ciudad de Santiago.

También en la Central de Abastecimiento Lo Valledor, en Santiago de Chile, conoció el proceso de comercialización en las ferias libres y el trabajo del Banco de Alimentos.

El Ministerio del Deporte trabaja por el bienestar de nuestros deportistas. Faltan solo 40 días para que arranquen los Juegos Suramericanos de Asunción, segundo evento del ciclo olímpico, camino a París 2024.

“El objetivo de esta delegación que irá a Paraguay es superar las 25 medallas doradas que logramos en la edición anterior. Estamos seguros que lo lograremos ya que nuestros deportistas llegan en óptimas condiciones”, concluyó la máxima autoridad deportiva.

6 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES ECUADOR ESTARÁ CON 300 ATLETAS EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS DE ASUNCIÓN

En la rama femenina, Guayas se enfrentó a Manabí, venciéndola 2 sets a 0 (21/19 y 22/22). En varones, Manabí ratificó su poderío al doblegar sin contratiempos a El Oro por 2 sets a 0 (21/10 y 21/19).

Así las cosas, en damas, Guayas se quedó con la medalla de oro; Manabí con la presea de plata y Pichincha tuvo que conformarse con el bronce. En varones, Manabí se colgó la ansiada presea dorada; El Oro obtuvo la medalla de plata y Santa Elena se quedó con el BahíaCICLISMObronce.deCaráquez

Este domingo, la ciudadanía de Bahía de Caráquez vivió una emocionante jornada, al disfrutar de las finales del vóleibol playa.

En la rama femenina, Natalie Revelo de Imbabura se colgó el oro, mientras que Shirley Altamirano de Galápagos obtuvo la medalla de plata y Allison Guamán de Pichincha, conquistó el bronce. En varones, el carchense Kevin Narváez ocupó el primer lugar, seguido de Vin Vivas de Pichincha y Omar Chérrez de Zamora Chinchipe.

En Cochabamba, la delegación tricolor se ubicó en el sexto lugar del medallero general; alcanzó 94 preseas (25 de oro, 17 de plata y 52 de bronce; además logró dos clasificaciones directas a los Juegos Olímpicos de Tokio en pentatlón moderno y tiro olímpico.

Para los Suramericanos de Asunción, Ecuador participará aproximadamente con 300 atletas en 26 disciplinas deportivas. El objetivo de esta nueva edición es superar las medallas de oro alcanzadas en Cochabamba 2018.

“El Gobierno Nacional hace una importante inversión para que nuestros deportistas tengan todo lo que necesitan y cumplan sus sueños. Ya notificamos la disponibilidad de recursos al Comité Olímpico Ecuatoriano y ellos están avanzando con toda la logística para este evento”, indicó Palacios.

el complejo California de la capital Lamanabita.provincia de Pichincha continúa en la cima de los XI Juegos Nacionales Prejuveniles, al sumar 5.634 puntos, ejecutadas 19 de las 27 disciplinas que fueron programadas para este certamen. Guayas es su escolta, al acumular 4.897 unidades, seguida de Imbabura con 2.260, Azuay con 2.211 y Manabí con 1.742 puntos.

Guayas y Manabí campeones de vóleibol playa en los Juegos Nacionales Prejuveniles

La undécima edición de los Juegos Nacionales Prejuveniles, se desarrollará hasta el próximo 2 de septiembre. El Ministerio del Deporte invierte para este certamen multidisciplinario más de 780 mil dólares.

Para la edición doce de los Juegos Suramericanos que se realizarán en Asunción del 1 al 15 de octubre, el Ministerio del Deporte destinará al Comité Olímpico Ecuatoriano USD 1´076.000, inversión que servirá para la coordinación y desplazamiento de la delegación tricolor a este evento.

acoge desde este domingo a 115 pedalistas (42 damas y 73 varones), de 16 provincias del país, quienes forman parte de las competencias de ciclismo de ruta. La primera prueba que se ejecutó fue la contrarreloj individual, tanto en damas como en varones.

Este lunes, desde las 09h00 se implementará la prueba de ruta. Las damas recorrerán 90 kilómetros, mientras que los varones transitarán 120 kilómetros. Por su parte, la natación iniciará desde las 09h00 en la piscina olímpica de Picoazá y el voleibol sala se ejecutará en

Este sábado 27 de agosto, la capital manabita vivirá un show único y lleno de fantasía porque llega al parque Las Vegas el concierto sinfónico “Cómic-Anime”. Una novedosa propuesta artística que mezcla la banda sonora de reconocidas historietas y series animadas con la música académica.

EL DEPORTE PROFESIONAL FUE ANALIZADO EN GUAYAQUIL PARA CONSTRUIR LA LEY DE DEPORTE Canciones de dibujos animados como Doraemon, Pokemón, Sailor Moon, He Man, Thundercats, Power Rangers, Candy Candy y muchas más, serán interpretadas por más de 100 artistas portovejenses en escena, detalla Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y “HaremosPatrimonio.un recorrido por las canciones de dibujos animados más representativas de diferentes épocas, versionadas a la sinfónica. Será un espectáculo con muchas sorpresas y de alto nivel artístico que podrán disfrutar todos en la familia, desde el más pequeño hasta el más adulto”, señala. El evento iniciará a las 20h00 y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro de Artes “Marina Castro de Andrade”, será la encargada de ejecutar el repertorio que incluye arreglos musicales inéditos para este show, bajo la dirección de Joalnys Rodríguez.

Este viernes 19 de agosto, en el auditorio Teresa Benites del Instituto Superior Bolivariano de Tecnología (ITB), de la ciudad de Guayaquil, se desarrolló el taller denominado “Deporte Profesional”.

¡ÚNICO E IRREPETIBLE!

Este taller es parte de una serie de talleres temáticos que se desarrollan a nivel nacional para recoger aportes y observaciones técnicas para que la ley responda a las necesidades de las diferentes disciplinas deLaportivas.Leyactual, no impulsa un verdadero desarrollo para el deporte recreativo, lo sucedido en las Olimpiadas Tokio 2020, es muestra que actualmente a nuestros deportistas no se le ha garantizado el derecho a la salud, educación, trabajo, seguridad social, así como una retribución económica que permita cubrir sus gastos necesarios para su subsistencia, sostuvo el Dr. También,Molina.afirmó, que el deporte ecuatoriano tendrá elementos jurídicos para que cumpla su función social, cultural, educativa, económica, y en especial, en la salud; garantizando los derechos de toda la población para acceder a la práctica deportiva, a través de ella, a su formación y desarrollo integral.

“Una vez más nuestros niños y jóvenes del centro de artes expondrán todo su talento y potencial artístico. Además, contaremos con una puesta en escena en donde nuestros artistas invitados también estarán caracterizados como los principales personajes de las series animadas”, agrega Joalnis Rodríguez, coordinadora del Centro de Artes.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Previamente al concierto, en el boulevard del parque Las Vegas habrá una Calle Viva temática, dirigida a los amantes del cómic y el anime, en la que podrán interactuar con cada uno de los personajes; a partir de las 17h00.

En el que estuvieron autoridades y personalidades del deporte ecuatoriano, entre ellos, Marcos Molina, presidente de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte, Jorge Delgado Panchana, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Danilo Carrera, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis, Tyrone Flores, Presidente de la Organización Nacional Antidopaje, César Pólit, Ex – Secretario Nacional de Deportes, Carlos Morán, Coordinador Zonal 8 del Ministerio del Deportes, José Arévalo, presidente de Federación Deportiva Nacional del Ecuador, Iván Unda, Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas, Nicolas Lapentti, ex basquetbolista, Martha Fierro, gran maestra internacional del ajedrez, Johnny Mackay, primer campeón ecuatoriano de judo en un torneo internaLoscional.talleres son organizados por la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte, tienen como objetivo conocer, debatir y aprobar la Ley del Deporte, tomando como premisa fundamental la realidad de los diferentes niveles del deporte y del Sistema Nacional de Deporte en concordancia con lo que establece la Constitución de la República, basándose en el principio fundamental de participación ciudadana.

La música, el Cómic y el Anime se juntan en un fantástico concierto sinfónico

“Antes del concierto sinfónico tendremos cosplayers, bailes y concursos para todos quienes gusten de la cultura del anime”, señala Adrián Delgado, representante del Grupo Andel Anime, quien también participará de esta gran propuesta.

El Dr. Marcos Molina Jurado, presidente de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte, señaló que: “El deporte ecuatoriano, durante años, ha venido soportando las consecuencias de una ley intervencionista y del asedio de la política” y destacó que los talleres para la construcción de la Ley del Deporte cubren todas las temáticas vinculadas a nuestro deporte, pues cada una de ellas tienen su propia naturaleza, sus propias necesidades, pero por sobre todo estas deben estar armonizadas para fortalecer el sistema deportivo.

COLONIA AIRES DEL AMAZONAS: CONEXIÓN SENSORIAL CON LA MAGIA DE LA NATURALEZA Inspirada en las últimas tendencias de consumidor, enfocadas en buscar momentos de desconexión ante un escenario de transición post pandémico, Yanbal presenta Aires del Amazonas, la tercera colonia de la línea de colonias premium “Aires” inspirada en los paisajes más emblemáticos de América Latina, esta vez El Amazonas. La marca busca que cada consumidor haga un recorrido sensorial por estos paisajes mágicos, logrando así el perfecto micro escape para tomarse un respiro de la rutina y del estrés, sin dejar su espacio físico actual. Adicional a la Tendencia de desconexión y viajes a través de los sentidos, también se identifica un aumento en la demanda de productos con propósitos sostenibles y que respeten el medio ambiente. “En Yanbal seguimos apostando por la innovación, creando productos que nos permitan, además, promover nuestro mensaje de belleza responsable. Nuestra línea de colonias premium Aires, es un vivo reflejo de nuestro mensaje de sostenibilidad hacia el mundo. Adicional, nos permite transportar a nuestras consumidoras a estos lugares tan representativos de nuestra querida Latinoamérica” agregó Angelica Carranza, directora corporativa de perfumería Yanbal. Si quieres conocer más sobre estos productos, te invitamos a visitar la página web: www.yanbal. com o las redes sociales de @Yanbal. Además, recuerda que puedes hacer el pedido desde Yanbal Delivery, la herramienta que permite escoger, comprar y enviar productos de la marca sin contacto y directo a la puerta de tu casa o de esa persona especial.

8 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

* Yanbal es la única compañía del sector que une la técnica de upcycling y el talento artesanal para convertir metales reciclados en joyas exclusivas en la colección NOVA, con la que espera reducir un 11% el consumo de resinas nuevas en comparación con el proceso estándar.

Asimismo, la compañía anunció el lanzamiento de ‘Aires del Amazonas’, la tercera colonia de la Yanbal reafirma su compromiso con el medio ambiente y lanza la colonia ‘aires del amazonas’ y la primera colección de joyería upcycling de latinoamérica

Alineado con las tendencias de moda, joyería y belleza sostenible, Yanbal lanza al mercado su primera colección de joyería upcycling ‘NOVA’, una colección realizada con una novedosa técnica en la industria de la región que reutiliza residuos de alta calidad y pigmentos para entregar piezas únicas y exclusivas.

*Así mismo, la compañía lanza la colonia “Aires del Amazonas”, un nuevo aroma que se suma a la línea de colonias premium ‘Aires’ inspiradas en los paisajes naturales más emblemáticos de Latinoamérica, que busca promover la conexión con la naturaleza además de reafirmar el mensaje de belleza responsable.

Con la producción de joyería upciclyng, Yanbal espera reducir un 11% el consumo de resinas nuevas en comparación con el proceso estándar apuntando, además, a cumplir la meta para este primer año de consumir un 20% de los desechos que genera. Cabe resaltar que, solo con esta campaña a través de la colección NOVA, la compañía ha logrado un avance del 33% sobre dicha meta anual.

“En Yanbal no somos ajenos a la responsabilidad que como industria y como empresas tenemos para reducir nuestra huella ambiental. Por ello, nos enfocamos en asumir un compromiso decidido para que nuestros productos sean una muestra tangible de nuestra estrategia enfocada en una operación basada en los principios de economía circular y en la reducción de emisiones.”, afirmó Julia Sobrevilla, Gerente de Sostenibilidad de Yanbal.

línea de colonias premium “Aires”. Esta línea fue creada para generar una conexión de los consumidores con la riqueza de los paisajes naturales más emblemáticos de América latina y con esto, además, promover un mensaje de Belleza responsable. Las 3 colonias son veganas, tienen más del 96% de ingredientes de origen natural y se producen con 26% del vidrio reciclado en sus frascos. Sus aromas, además, se convierten en un paseo sensorial por estos lugares mágicos que invita a respirar el aire más puro de la naturaleza.

Estos lanzamientos se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad ambiental de la compañía, enfocada en luchar contra el cambio climático reduciendo su huella ambiental de sus operaciones y oficinas en 30% a 2025. Adicionalmente, en materia de uso de plásticos y desperdicio cero, Yanbal tiene el compromiso para el mismo año de hacer el 90% de los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables y que el 100% del papel y cartón utilizado cuente con certificación de bosques seguros en todos los empaques.

El acuerdo busca favorecer a la formación de los estudiantes del centro a través de charlas técnicas, visitas a sus instalaciones para conocer las últimas novedades del sector automotor y programa de prácticas preprofesionales.

* El Centro Una Familia de Familias es una obra de promoción social de la Compañía de Jesús, que promueve el desarrollo de habilidades y la creación de oportunidades para familias en situación de vulnerabilidad.

COMO PARTE DE SUS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA TEOJAMA COMERCIAL CAPACITA A ESTUDIANTES DEL CENTRO UNA FAMILIA DE FAMILIAS A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE APOYO SOCIAL Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, junto con ReciVeci promueven la recuperación de material reciclable y envases post consumo mediante la promoción de reciclatones y eventos en las ciudades de Quito y Guayaquil. Iniciativa que busca dar un manejo adecuado de los residuos, fomentar una cultura de conservación y mejorar la calidad de vida de los recicladores/as de base.

Durante julio se ejecutaron seis reciclatones, logrando recolectar: vidrio, cartón, papel, pet, plástico, metales y tetra pak.

Wine & Beer, es uno de los eventos masivos con enfoque sostenible, que permitió alcanzar este resultado en recolección de materiales reciclables.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Durante el mes de julio se ha logrado recolectar más de 7104 kg de desechos, a través de las siguientes activaciones: Evento Parque Samanes; ESPOL Recicla; DP World Durán; DP World Posorja; Escuela Politécnica Nacional; y el Wine & Beer, evento masivo de cata de vinos y cervezas, en el que se recuperó 2.3 toneladas de residuos reciclables, destacándose por ser el primero en impulsar actividades que reduzcan la contaminación del ambiente.

“En Cervecería Nacional estamos comprometidos en darle una segunda vida a nuestros empaques. Además, promovemos iniciativas y eventos con impacto social asociándonos con emprendimientos como ReciVeci, quienes tienen como propósito dignificar el trabajo de más de mil recicladores de base. Esta iniciativa la hemos vinculado a nuestras marcas para poder desarrollar eventos sostenibles y de bajo impacto ambiental. Por ello, nos hemos propuesto que, hasta el año 2025 el 100% de nuestros productos deben estar en envases retornables o hechos principalmente de contenido reciclado, este objetivo nos incentiva a desarrollar acciones que generen gran impacto ambiental y social” comentó Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de DuranteCN.estos espacios, los recicladores/as de base realizaron su

“En línea con nuestro concepto de soporte total y nuestras acciones de responsabilidad social corporativa, buscamos apoyar a diferentes organizaciones que se mueven dentro de nuestro sector. En este caso, trabajamos en beneficio de los estudiantes de la carrera automotriz del Centro Una Familia de Familia, uniéndonos a su objetivo de preparar a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que puedan encontrar mejores oportunidades y construir su proyecto de vida personal y profesional. Consideramos que la modalidad teórico-práctica fortalece las competencias que son requeridas en el sector y que son de utilidad en su formación profesional.”, señaló Claudia Vivero, Coordinadora de Marketing de Teojama DeComercial.estamanera, Teojama Comercial reafirma su compromiso social a través de su participación activa en la formación de futuros profesionales del sector.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, lleva a cabo actividades de apoyo interinstitucional en beneficio de los estudiantes del Centro Una Familia de Familias. El convenio, que se encuentra vigente desde hace 5 años, busca favorecer a la educación de los beneficiarios a través de charlas técnicas, visitas a las instalaciones de la empresa para que puedan conocer diferentes procesos e innovaciones del sector automotor, y la oportunidad de realizar prácticas preprofesionales. Además de su contribución en la parte educativa, el acuerdo incluye un aporte económico por medio del servicio de mantenimientos preventivos a las unidades de la fundación con el fin de que puedan estar en condiciones óptimas para garantizar la seguridad de los estudiantes durante su Enmovilización.estasactividades participan estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato, quienes reciben capacitaciones técnicas de la marca y diferentes componentes, manejo administrativo de sector, uso de herramientas de última tecnología en los camiones Hino, entre otros temas. Como parte del cronograma de este año, por ejemplo, los estudiantes de primero de bachillerato realizaron un recorrido por las instalaciones principales de Teojama Comercial en Quito, donde pudieron visualizar las diferentes áreas y la maquinaria que se utiliza para realizar los mantenimientos de vehículos livianos y pesados.

·

(De izquierda a derecha): Estudiantes del Centro Una Familia de Familias, durante la visita a las instalaciones de Teojama Comercial.

·

Por su parte, los estudiantes de segundo de bachillerato visitaron las instalaciones de la empresa en Calderón para recibir charlas técnicas sobre procesos e innovaciones de la marca, además de realizar prácticas y pruebas mecánicas en uno de los motores de los camiones. Mientras que los alumnos de tercero de bachillerato, realizaron prácticas sobre sistemas electrónicos y eléctricos de la tecnología que tienen los camiones que comercializa la empresa.

Cervecería Nacional junto a ReciVeci reciclaron más de 7 mil toneladas de desechos, en un solo mes

labor en circunstancias seguras y dignas, recibiendo una bonificación por su trabajo realizado y conectando directamente con la ciudadanía. Así también, este grupo de personas está en proceso de convertirse en la Primera Asociación de ReciVeci en la Perla del Pacífico. En busca de soluciones sostenibles, Cervecería Nacional ratifica su compromiso por fomentar el reciclaje y la reutilización de sus empaques, apostando por programas e iniciativas que busquen mitigar la contaminación ambiental y promuevan el uso adecuado de los recursos.

· En estos encuentros se promueve una cultura de conservación y cuidado del planeta.

*

Por otra parte, se procedió al retiro de varios productos por no tener registro sanitario, ni la autorización para su comercialización: 1109 cigarrillos y 95 litros de licor artesanal y 7 máquinas tragamonedas fueron decomisadas.

DESCONECTAR PARA RECONECTAR: ¿CÓMO HA INFLUIDO LA PANDEMIA EN EL MODO DE TRABAJAR Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS COLABORADORES?

En cuanto a los Operativos de Orden Público de Permiso Anual de Funcionamiento, 8 establecimientos fueron suspendidos por el incumplimiento del mismo. 483 locales fueron intervenidos, priorizando los sitios conflictivos en coordinación con la Policía Nacional y otras autoridades de control provincial. Además 5 eventos públicos sin autorización fueron suspendidos en varios “Seguimoscantones.

trabajando por la seguridad y la economía de los manabitas. Nuestro trabajo es imparable”, enfatizó Jonny Ponce Intendente General de Policía.

Desde el 12 hasta el 18 de agosto del presente año, se han realizado 221 operativos y la intervención directa en 178 locales constatando la regularización y cumplimiento de que se cobre el precio justo a los manabitas.

La pandemia global por la que hemos pasado ha cambiado profundamente el modo en que las personas pensamos en el trabajo. Esta inesperada situación ha obligado a empresas y trabajadores a adaptarse a nuevas prácticas de trabajo híbrido, que se han convertido en parte de la nueva normalidad, así como la flexibilidad laboral en materia de horarios y lugar de trabajo. Por este motivo, Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, realizó el estudio “Desconectar para reconectar”, a través del cual analiza cómo ha influido la pandemia en el modo de trabajar de los colaboradores, cuál es la capacidad de desconexión que tienen los trabajadores en la actualidad y qué están ofreciendo las empresas para mejorar el bienestar de su talento humano. Para comenzar, el estudio, realizado con clientes y candidatos de Adecco a nivel mundial, demostró que el 68% de los trabajadores sienten estrés o ansiedad en ocasiones o a menudo durante su jornada laboral y que 3 de cada 10 afirman haber sentido una afectación mayor relacionada con el coronavirus. Las personas que trabajan de cara al público, los millennials, la generación X y las mujeres parecen ser las más afectadas por la pandemia que cualquier otro Unosegmento.delos datos más interesantes recogidos a partir de esta encuesta, es el hecho de que los trabajadores ya estaban estresados por el trabajo antes de la pandemia; sin embargo, las empresas no eran conscientes de esto hasta que el COVID golpeó. El 59% de ellas opina que la pandemia ha aumentado el nivel de estrés de sus empleados. No obstante, solo el 25% de los trabajadores lo reafirma. De todas maneras, lo que revelan estos datos es que la pandemia ha ayudado a las personas a replantearse la conciliación de su vida personal y laboral, en lugar de aumentar aún más sus ya altos niveles de estrés y ansiedad. Por todo ello, si las empresas quieren mantener el nivel de satisfacción de sus trabajadores es vital que sean conscientes de este cambio de paradigma en los modos de entender y sentir el trabajo. La pregunta que surge entonces es: ¿están las empresas haciendo lo suficiente para garantizar el bienestar de sus empleados y reducir así el estrés y la ansiedad? La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de las empresas para respaldar el bienestar de sus trabajadores. El 73% de las empresas encuestadas por Adecco considera que estas iniciativas son cada vez más importantes, sobre todo para mejorar el compromiso y la satisfacción de los colaboradores. Sin embargo, a la hora de analizar las iniciativas ofrecidas por las empresas para respaldar el bienestar de sus colaboradores, sólo un tercio de las compañías encuestadas ofrecían alguna. Esto parece explicar el motivo por el que el 45% de los trabajadores no se sienten respaldados por su empresa en términos de bienestar. “Esto puede ayudar a abordar la preocupante correlación entre la falta de planes por parte de la empresa en materia de bienestar laboral, los mayores niveles de estrés, la falta de compromiso con la empresa y la baja productividad que sin duda se ve reflejado en los resultados y la fuga de talento”, explica Sebastián Lima, Director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador. Una de las soluciones que ayudaría a resolver esta problemática es la capacidad de los empleados de desconectarse de sus labores fuera de su jornada de trabajo. Sin embargo, en un entorno digital hiperconectado, desconectar de nuestro trabajo es más difícil de lo que lo era para las anteriores generaciones. Según la encuesta de Adecco, el 45% de los colaboradores sigue trabajando después del horario laboral 3 días a la semana y el 60% mira su correo electrónico fuera del horario laboral 4 días a la semana. Quizá no resulte sorprendente que sea la generación más joven y con más destrezas tecnológicas (la generación Z) la que más probabilidad tiene de trabajar fuera de su horario laboral: el 61% trabajó y el 69% comprobó su correo electrónico. El estudio demostró que cuanto más trabajaban los empleados fuera del horario laboral, más estresados estaban y más dificultades tenían para desconectar del trabajo. Todos estos factores han hecho que la salud mental de los trabajadores se vea seriamente afectada y empiece a ser una preocupación tanto para las empresas, como para los sistemas de salud pública. Los riesgos directos del estrés laboral para la salud han sido relacionados con cardiopatías, trastornos digestivos, aumento de la tensión arterial y dolor de cabeza, trastornos músculo-esqueléticos como lumbalgias, etc. Como respuesta, una de las medidas propuestas tanto por la OMS como la OIT, ha sido la introducción del estrés laboral y otras enfermedades profesionales dentro de los planes de evaluación y control de riesgos químicos, biológicos y físicos por parte de los empleadores a fin de contribuir al bienestar de los colaboradores en sus lugares de trabajo. Los resultados de esta encuesta, además, arrojaron que, en Latinoamérica, según respondieron los consultados por Adecco, los empleados prefieren contar con un lugar de trabajo flexible como el principal beneficio, incluso sobre los horarios o un seguro médico privado. Además, el 50% de ellos afirma que una de las principales actividades para desconectar del trabajo es compartir tiempo con amigos y familiares. Por otro lado, el 55% de colaboradores en la Región cree que trabajando desde casa es más difícil separar su vida personal de la profesional, porque las empresas no saben cómo manejar este tema. Las empresas parecen ser conscientes de este efecto y el 39% cree que, si mejoran las condiciones de estrés, conseguirán más compromiso por parte de los empleados. Este estudio de Grupo Adecco, por ejemplo, forma parte de una iniciativa integral, cuyo propósito es precisamente mejorar la calidad de trabajo y salud mental de sus colaboradores. Para terminar, el estudio señala que se espera que a partir del segundo semestre de este año, la rotación de empleados crezca a nivel general en el mundo, lo que genere un último llamado importante de atención para concentrarse en planes de bienestar laboral.

10 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec

Locales, eventos suspendidos y decomisos dejan los operativos de control en Manabí Los operativos de control de precio, peso y calidad no se detienen y se ejecutan 24/7.

El precandidato a vocal del Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social (CPCCS), Modesto Vela, en diálogo con Radio Huancavilca defendió la existencia de este orga nismo, ya que a través del mismo pueden “transparentar la politicidad” que existe en la Asamblea Nacional.

Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, (Fedexpor) en diálogo en el programa Contrapunto de radio Huancavilca 830 AM, dio a conocer la postura del gremio exportador sobre la implementa ción de escáneres en los puertos por parte de las autoridades de control, ante el incremen to del narcotráfico en el país, lo cual estaría afectando las exportaciones de los productos ecuatorianos.

“Nosotros planteamos a las autoridades la coinciden cia sobre la necesidad de articular los esfuerzos del ministerio del Interior, Aduanas, Defensa, siendo necesario que esta estrecha coordinación se traduz ca en un plan de acción, el cual permita reforzar la seguridad a lo largo de toda la cadena del comercio

Para el precandidato, el actual organismo refleja una lucha de intereses y es el motivo porque es mal vista y su propósito también será cambiar esa mala imagen que tiene la ciudada nía del CPCCS.

Vela asegura que de llegar al CPCCS tendrá dos objetivos: la calificación de quienes son los que van a los organismos de control y lucha contra la corrupción.

El precandidato a vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Modesto Vela, TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.

Rosero señaló “hay dos elementos importante en tor no a este tema, primero el incremento de la incur sión del narcotráfico a través del comercio exterior de grupos organizados, quienes se aprovechan de la buena imagen que tienen los productos ecuatorianos contaminándolos con narcóticos y que estos lleguen a los mercados de destinos donde nosotros enviamos nuestra producción, esto esta generando una pérdida imagen del país que nos ha costado décadas construir poniendo en riesgo que nuestros compradores inter nacionales busquen otros mercados donde no haya el riesgo de contaminación”. Además, dijo que por eso han solicitado al Gobierno actual y de años anteriores construir una política de seguridad en torno a la carga de exportaciones, donde uno de los elementos claves son los escáneres, permitiendo conocer cuales son los contenedores contaminados.

“Con un Consejo Social busquemos salidas inteligentes, bus quemos salidas generales, soluciones, planes y proyectos que pueda ayudar a la ciudadanía”, concluyó.

PROGRAMA CONTRAPUNTO

Xavier Rosero detalló que este año el sector bananero tiene un retro ceso en el volumen de exportación, que equivale retroceder 3 0 4 años atrás, con un crecimiento nulo, se han estancado, en términos de volumen se está retrocediendo, la situación es delicada para los ba naneros ante la presencia del nar cotráfico y si esto no se soluciona los mercados internacionales de mandaran menos producto, por lo que la afectación se verá a lo largo de todo el tejido, las industrias, los productores que están alrededor, en este caso al sector bananero que representa el 70% del volumen ex Enportado.cuanto a la propuesta de Adua nas sobre el cobro de $34 por la implementación de escáneres, Ro sero enfatizo, “esta tarifa no es fija por contenedor, sino que cada año vaya creciendo, porque esta ancla da al salario básico unificado y al final del período de amortización del escáner, entre 8 o 10 años la empresa exportadora terminaría pagando cerca de $42. También manifestó que la tarifa no puede ser el inicio de la discusión de la política de seguridad, porque no se podría discutir quien asume, en que cantidad, cuales son los sus tentos técnicos, pero es imposible verlos mientras no se resuelve los otros problemas”.

Xavier Rosero: “Implementación de escáneres en puertos afectaría al sector exportador”

Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, (Fedexpor)

Calificación de quienes van a los organismos de control y lucha contra la corrupción

exterior, la propuesta fue aceptada por el ministro del Interior, quien acogió uno de los elementos im portantes planteados como los escáneres, que vienen cumpliendo una función en las inspecciones de pre-embarque”, indico el vicepresi dente de Fedexpor.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

12 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Publicidadwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

• Las cifras de violencia hacia la mujer en el país muestran un panorama en el que ellas son violentadas sistemáticamente.

• Campañas como #SumaTuVoz, de Avon, contribuyen a que la población tome conciencia sobre actos que fomenten el respeto a los derechos de todas.

A sus 19 años tiene su debut como solista con su primer sencillo “Mas que amigos” con el cual tiene bastante aceptación por parte del público y es así que la Radio Comunicación Efectiva de Guayaquil le otorga su primer reconocimiento como Artista promesa del Año. Entre sus proyectos se encuentra lanzar un EP con 5 temas, también realizar colaboraciones con artistas nacionales e internacionales y lograr que su música se internacionalice.

Los datos de la violencia hacia las mujeres en el país son desoladores. Según la Fiscalía, de enero a junio de 2022, cada 30 horas ocurrió un feminicidio en Ecuador. En la justicia se registran, dentro del mismo periodo, al día, un promedio de 42 denuncias por violación, abuso y acoso sexual a niñas y mujeres. Por lo general, la violencia viene de cercanos: en el país 7 niñas menores de 14 años dan a luz todos los días, por violencia sexual de un adulto conocido. Por ello, las campañas para reducir las víctimas y concienciar a la población se potencian. Una de ellas es #SumaTuVoz, de Avon, que promueve reflexiones profundas para que como sociedad se reconozcan las señales de las violencias contra las mujeres, se rompa el ciclo, se denuncie y busque ayuda para que los agresores, la mayoría de ellos parejas sentimentales, cambien patrones de comportamiento que han aprendido y replicado como consecuencia de una cultura machista. La violencia hacia la mujer suele ser silenciosa y, en algunos casos, normalizada. En la campaña se han identificado tres pasos que salvan vidas y que es una forma de contribuir a erradicar dichas violencias.

mi-miti, Pollet Zapata @p.o.l.i_lunar, Anabel Llerena @lacuca_ilustrada y Carla Bresciani @ carlabresciani, son las y el artista que se han adherido a las causas que mueve la campaña #SumaTuVoz. En sus perfiles de Instagram y TikTok, a través de una colaboración compartida con Avon Ecuador, dieron a conocer algunas de las cifras que ponen en escena las violencias que sufren las mujeres de Ecuador y el mundo. E invitaron a las y los seguidores a que compartan sus obras para darle alcance a este mensaje y que cada vez más gente se una a conocer y denunciar las violencias contra las mujeres. Tal y como se puede revisar en sus publicaciones, usaron labiales rojos para plasmar sus obras. Según estudios de la Universidad de Manchester, unos labios pintados de rojo generan 5 minutos más de atención que unos al natural. De esa forma resaltaron con mayor intensidad la realidad actual. El labial rojo es un símbolo que hoy usa la campaña #SUMATUVOZ y que en su momento usaron las sufragistas para luchar por el voto femenino. Avanzar en derechos para las mujeres, es avanzar como sociedad.

Por ello, campañas como #SumaTuVoz se tornan clave para ayudar a disminuir las violencias y a la toma de consciencia. “En Avon contribuimos a eliminar las violencias contra las mujeres. Nos referimos en plural, a las violencias, porque existen diversas formas: física (golpes en el cuerpo, morados y cicatrices en la piel), sicológica (comentarios que minimizan, bajan tu autoestima, golpean tu ser), económica (te impiden acceder a un ingreso, a trabajar o si trabajas debes entregarle tu dinero a tu agresor) y sexual (desde toqueteos, hasta violación o acceso carnal violento), entre otras”, explica Paola Rueda López, presidenta honoraria de la Fundación Avon para las Mujeres.

Juan Posada, Gerente General de Avon Ecuador, sostiene: “Nuestra filosofía se basa en que Un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas. Por ello, para reducir las violencias hacia las mujeres, vemos que lo primero es Darse cuenta del contexto, por ejemplo, 1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física, sicológica, sexual o económica. Segundo, es vital Desnaturalizar, es decir, entender que no es normal comportamientos que lesionan, estereotipan, roles que limitan, anulan y lesionan a las mujeres, sorprendernos para poder cambiar una cultura machista que de forma errónea hemos perpetuado tanto hombres como mujeres y que nos ha hecho mucho daño. Y tercero, Actuar. En este paso es importante no callar si eres una mujer que está siendo violentada o si veo que mi mamá, mi hermana, mi amiga, mi vecina… una mujer está sufriendo violencia. ¿Cómo lo puedo hacer? Pidiendo orientación y ayuda en la línea 911 ó 1800335486 opción 4, denunciando y generando sanción social.”. Las cifras de violencia en Ecuador han ido al alza. En 2021, según la Fiscalía, cada 44 horas ocurría un femicidio. En este año, en el primer semestre, cada 30 horas ocurrió un feminicidio; de enero a junio, 118 feminicidios ocurrieron en el país, y el 73 % de los victimarios tenían un vínculo sentimental con sus víctimas; de esas, 47 eran madres de familia. Y las cifras mundiales son aún más alarmantes: Aproximadamente 2.400 millones de mujeres en el mundo no tienen los mismos derechos económicos que los hombres, sostienen los datos del Banco Mundial. Y el sistema de emergencia también refleja los pedidos de auxilio de este tipo de agresiones. Según reportó el Sistema Integrado de Emergencias ECU 911, en 2020, durante la pandemia, recibió más de 45 mil llamadas reportando violencia psicológica, física o sexual contra la mujer. Según las instituciones que conforman el Sistema de Protección, solo 3.128 casos fueron atendidos. A pesar de las alarmantes cifras, en 2020 se redujo el personal de los servicios de protección integral de 230 a 84 servidores.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 13HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

DAVID NAVARRO NOS PRESENTA SU NUEVA CANCIÓN “LUNA LLENA”

Artistas se unen a #SumaTuVoz María José Rodríguez @lunalunares, Sebastián Cadena @cazurroart, Cristina Merchán @miEl artista ecuatoriano David Navarro, nos presenta su nueva canción titulada: “Luna Llena”. Trabajar esta canción ha significado una increíble experiencia en mi vida y en mi carrera, no solo en la parte de la composición de sus letras sino también en lo que tiene que ver con el proceso creativo de la producción musical y del vídeo mismo" asegura el artista. "Luna Llena", es una canción de desamor que habla sobre la dura realidad que es vivir un fracaso amoroso pero que a la vez te invita a seguir adelante disfrutando tu vida. Mientras grababa la canción y el vídeo, tuve la oportunidad de compartir con grandes profesionales de distintas áreas y en el proceso pude aprender mucho más sobre cómo ser un mejor artista y persona, gracias al tiempo compartido con un maravilloso equipo de trabajo como es : GV PRODUCCIONES, dirigido por Gina Villacís y Luis Ortiz (Comunicaciones), que dio lo mejor de sí para dar forma a mi expresión artística y mis sentimientos plasmados en la canción, en adición a eso tuve la bendición de grabar mi segundo video profesional y eso me llena de mucha alegría y orgullo pues es algo que soñaba hace tiempo.

Su video fue grabado en: Soho Concert Club (Quito) Gracias al recibimiento que tuvo su primer sencillo: “Mas Que Amigos”, tuvo la oportunidad de trabajar su segundo sencillo, con el productor de Miami Favian Lovo quien ha trabajado con grandes estrellas de la industria musical en donde destacan Lele Pons y Rauw Alejandro entre otros. Actualmente este mes de mayo iniciara una gira de medios internacionales con la empresa 360 ENTERTAINMENT en los países de: Colombia –Perú – México - Ecuador David Alejandro Navarro Samaniego nace en Quito – Ecuador un 24 de marzo del 2002. Es un artista de música pop urbano, que desde muy temprana edad empieza a demostrar sus aptitudes artísticas en la interpretación de varios géneros como el pop, pop urbano entre otros. A la edad de 6 años entra a estudiar musica en el Conservatorio Franz Liszt en donde aprendió técnica vocal, piano y batería. A los 14 anos entra al coro juvenil de la Casa de la Cultura en donde estuvo 3 años con la profesora: Estela Betancourt con la cual hacían varios eventos para autoridades importantes en las diferentes ciudades de Ecuador.

Reducir las violencias hacia la mujer se promueve con #SumaTuVoz

3. Ahorrar con disciplina. Definir una meta de ahorro y cumplirla. Esto también per mitirá contar con un fondo de emergencia para evitar el chulquero o el sobreendeudamiento. 4. Ahorrar en gastos financieros y extras: Evitar retrasos en los pagos de servicios básicos, cuotas de préstamos, tarjetas de crédito u otros pagos que generen intereses y multas. Así como preferir pagar al contado y no a crédito.

3. Capacitarse para evitar ser víctimas de fraude o explotación financiera a mayores: Un adulto mayor podría ser una persona vul nerable ante un fraude ya que generalmente no están familiarizados con el manejo de asuntos financieros y tecnológicos. Por ello, es impor tante, sin importar la edad, conocer sobre edu cación financiera.

La iniciativa alemana Alliance for Integrity es un programa global de la Cooperación Alemana GIZ que actualmente trabaja en 14 países y 3 continentes. En el Ecuador labora en colaboración con el programa Ecuador SinCero, Prevención de la Co rrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, además, brinda asesoría técni ca a los gremios provinciales que son parte de la Federación de Industrias para promo ver el aprendizaje y alimentar las experien cias para prevenir la corrupción en las em presas que forman parte de estos gremios en diversas ciudades del país.

¿Cuáles son las prácticas financieras saludables para llegar a la vejez? Los expertos recomiendan que, incorporando desde la juven tud, unas simples prácticas financieras en el día a día, se podrá tener una vejez tranquila y con estabilidad económica.

Evangelina Gómez Durañona, acerca de su presidencia aseguró que “uno de los desa fíos es el cambio cultural, que debe ir más allá de compromisos superficiales. Algunas empresas, por ejemplo, creen que el hecho de poseer una ISO 37001 garantiza el com portamiento ético de la empresa, y esto no es así, es una herramienta que ayuda, sí, pero debe ir acompañada de un real mode lo de gestión de la integridad". Tras la posesión de Gómez-Durañona, se informó que entre el 4 y 6 de octubre de 2022, se llevará a cabo la séptima edición de la Semana Regional de Integridad en Amé rica Latina de Alliance for Integrity, uno de los eventos más grandes de compliance e integridad empresarial de toda América Latina. Este evento híbrido tendrá por pri mera vez a Ecuador como país anfitrión y la temática será: “Cultura de Integridad para una Economía Sostenible: Agenda de Compliance como Agenda de Paz”. La Semana Regional de Integridad en América Latina reúne a las partes intere sadas más relevantes del sector privado, sector público, sociedad civil, academia e instituciones internacionales para el desa rrollo de un intercambio regional de cono En Ecuador, según las proyecciones poblaciona les realizadas por el Instituto Nacional de Esta dística y Censos (INEC), en el 2022 habría 1.38 millones de adultos mayores (personas de 65 años o más); es decir, un 7.8 % de la población Paratotal.

Ceres asume la presidencia del Consejo Consultivo de Alliance for Integrity en Ecuador

2. Tomar decisiones conscientes e infor madas de cada gasto: Es decir, gastar menos di nero de lo que se gana. Casi siempre se piensa en obtener mayores ingresos; sin embargo, lo más seguro es optar por la austeridad, viviendo un estilo de vida acorde a los ingresos que se tienen y evitando endeudarse sin necesidad.

En general, el bienestar financiero se logra cuan do los ingresos pueden cubrir las necesidades básicas y de ocio, cuando se genera capacidad de ahorro para invertir y, a largo plazo, ese dinero permita generar rentabilidad. “Por ello, inculcar una cultura financiera desde la juventud ayuda a disminuir la probabilidad de caer en pobreza o pobreza extrema en la tercera edad”, agrega EntoncesDíaz.

14 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec

¿Cómo llegar a la vejez con una buena salud financiera?

5. Desarrollar actividades en grupos: Una forma de ahorrar y mantener su energía física y mental es participar en actividades gra tuitas como gimnasia en espacios abiertos que generalmente los promueven gobiernos locales, fundaciones o iglesias.

• Expertos brindan recomendaciones para que las personas en edad laboral lleguen a la vejez con una buena salud financiera y para que los adultos mayores gestionen sus finanzas. lista en Educación Financiera de CRISFE.

“Ante esta realidad, es indispensable mejorar la educación financiera de las personas, especial mente durante su vida laboral. Existe evidencia de que ayudar a las personas a mejorar su in clusión financiera y utilizar el sistema financiero puede contribuir a prepararse para tener una mejorar calidad de vida durante la vejez”, expre sa Henry Ortiz, analista de proyectos y especia

cimientos, experiencias y buenas prácticas. El evento está dirigido a empresas de todos los tamaños, en particular para directivos, ejecutivos, y oficiales de cumplimiento, res ponsables en temas de integridad empre sarial. La conferencia también será de re levancia para quienes trabajan en el campo de la lucha contra la corrupción en gobier nos, sociedad civil, agencias de desarrollo, organizaciones internacionales y el mundo académico.

• Según el IESS, en el 2021 se registraron 583.883 jubilados, solo el 42% del total de adultos mayores del país.

Karina Díaz, coordinadora de proyectos y experta en Educación Financiera de Fundación CRISFE, la población adulta mayor enfrenta va rias problemáticas sociales y distintas necesida des, entre ellas, no contar con una jubilación o tener poca o nula orientación en materia econó mica o financiera.

De acuerdo a datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el 2021 se registra ron 583.883 jubilados; lo que significa que solo el 42 % del total de adultos mayores tendría ac ceso a este beneficio.

Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES y Presidenta del Consejo Consultivo de Alliance for Integrity en Ecuador.

“Lo ideal es que el adulto mayor conozca sus derechos económicos y sociales, algunos viven de su jubilación, otros continúan trabajando y existen quienes se dedican al cuidado de sus nietos, mientras son atendidos por sus hijos. Lo importante es que puedan disfrutar de una vida tranquila y segura”, asegura Ortiz.

4. Decidir dónde vivir: Una opción don de el adulto mayor puede disfrutar con perso nas de su edad y con intereses similares son los centros gerontológicos residenciales (públicos o privados). La decisión de vivir con familiares también puede ser útil cuando el adulto mayor no logra cubrir todos sus gastos o siente la nece sidad de compartir con su familia.

2. Priorizar gastos y elaborar un presu puesto: Los gastos que no pueden omitirse son los gastos de vivienda, alimentación sana, salud y servicios básicos. El adulto mayor debe cono cer cómo financiar sus gastos ya sea con su pen sión jubilar, ingresos por inversiones o aportes de familiares. Tener claridad sobre sus flujos de dinero y el destino que le dará, ayudará a que tenga una tranquilidad financiera y emocional.

5. Invertir para tener ingresos futuros: Una buena opción son planes de jubilación pri vados, invertir en pólizas o bienes inmuebles. Si ya es un adulto mayor ¿Cómo puede gestionar sus finanzas?

1. Beneficios exclusivos: Los adultos mayores pueden acogerse a beneficios de tari fas reducidas en servicios públicos o privados, transporte, espectáculos, impuesto predial, ma triculación vehicular, entre otros.

1. Planificar y presupuestar cada gasto: Realizar un presupuesto personal. Identificar fuentes de ingresos y gastos mensuales.

Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, en días pasados asumió la Presidencia del Consejo Consultivo de Alliance for Integrity en Ecuador, con el objetivo de continuar haciendo frente a la corrupción en el sector empresarial y trabajar por una reactivación económica real que no afecte a la sociedad y al medioambiente, así como impulsar modelos de gestión de integridad, lograr un cambio cultural positivo en las empresas, entre otros.

La Agenda fue presentada en el auditorio de Plataforma Fi nanciera, este martes 23 de agosto, al norte de Quito, ante más de 300 representantes del sector de telecomunicacio nes público y privado, la Academia y delegaciones inter Sunacionales.objetivo

nuestras propuestas de trans formación digital, desde la conectividad de alta veloci dad, pasando por las capaci taciones de los ecuatorianos y la ciberseguridad en el mundo de la red”, acotó. Asimismo, indicó que la presentación de la Agenda es un primer paso y que se continuará con la construcción de la Polí tica de Transformación Digital: Durante las siguientes semanas se realizarán mesas técnicas para llevar adelante este proceso Comoparticipativo.partede la presentación de esta nue va Agenda, varios Ministros y Secretarios de Estado firmaron digitalmente la he rramienta, como parte de su compromiso para la implementación desde sus áreas de acción: Ministro de Trabajo, Patricio Do noso; Salud Pública, José Ruales; Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca; de Educación, María Brown; Secretario Na cional de Planificación, Jairon Merchan; Secretario Técnico Ecuador Crece sin Des nutrición Infantil, Erwin Ronquillo; Direc tora General del Servicio de Contratación Pública, María Sara Jijón; Presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la CTEA, Carlos Zabala; Secretaria Técnica de la Amazonía, Silvia Santi.

“Estamos pensando en todo y en todos cuando planteamos El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información presentó su Agenda de Transformación Digital 20222025, un documento estratégico que marca una hoja de ruta para reducir la brecha digital y fortalecer la digitalización de pro cesos el comercio electrónico, seguridad y modernidad del gobierno.

es impulsar todos los procesos hacia la inmer sión en la Sociedad de la Información y del Conocimien to, a través de siete ejes de gestión: Infraestructura digital, Cultura e inclusión digital, Economía digital, Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible, Gobierno digital, Interoperabilidad y tratamiento de datos, y Seguridad di gital y Duranteconfianza.lapresentación la Ministra de Telecomunicacio nes y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, destacó que esta Agenda es transversal a todos los sectores productivos, por lo que en su construcción participaron más de 400 actores de diferentes ámbitos, desde expertos en tecnología hasta miembros de Universidades y varios funcionarios del Gobierno Central y locales.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 15NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador ya cuenta con su Agenda de Transformación Digital 2025

A cinco cuadras de la casa donde fue asesinada realizaron el velatorio de Carmen Bejarano Tierra, quien habría sido atacada por su padre, en su casa en el cantón Naranjito, provincia del Guayas, la madrugada del domingo 21 de agosto de 2022.

El hombre fue identificado como Óscar Manuel Barreiro, de 44 años. Moradores del lugar dijeron que escucharon varias detonaciones y cuando fueron a ver qué ocurría encontraron muerto al hombre. «Mataron a don Óscar», decían.

Alejandro Zaldumbide, jefe del distrito de Policía de El Carmen, dijo que la víctima tenía cuatro antecedentes por diferentes causas, y que la última había sido en 2021.

UN HERIDO Y DETENIDOS TRAS ASALTO A LOCAL COMERCIAL EN LA VÍA A CRUCITA DE PORTOVIEJO

En su presunta calidad de autor directo del delito de femicidio, la autoridad judicial dispuso la prisión preventiva por 30 días solicitada para el denunciado por el asesinato de su hija.

Los primeros reportes emitidos desde el lugar de los hechos dan cuenta que varios sujetos llegaron hasta un local comercial con la intención de perpetrar un asalto. Posteriormente habrían salido en precipitada carrera siendo perseguidos por agentes de la Policía Nacional.

“‘Si yo lo dejo, él nos mata a toditos’, me decía mi nieta”, sostuvo entre lágrimas el adulto mayor mientras observaba el cofre con los restos de la Segúnjoven. Tierra, una noche antes del femicidio, la joven salió con una amiga a una fiesta. Eso, al parecer, no fue del agrado de su progenitor y, por ello, cuando retornó de trabajar como chofer de un cañero en el cantón Milagro, la agredió hasta asesinarla.

HOMBRE FUE ASESINADO POR SICARIOS EN UNA LOTIZACIÓN DE EL CARMEN

Un hombre fue asesinado de varios impactos de bala cuando iba a darle comida a unos Elpuercos.hecho ocurrió hoy martes 23 de agosto de 2022 en el sector de la lotización Manuel Antonio Restrepo, aproximadamente a las 07h00.

El cuerpo estaba boca abajo, sobre un charco de sangre. A pocos centímetros de distancia estaba la tarraja con la que el sujeto, bajo los efectos del alcohol, atacó a la joven de 21 años.

MIGUEL LAJE

El sospechoso le confesó a la madre de la chica que la había dejado muerta.

El hecho que la madre de Carmen haya decidido separarse de Bejarano y no llevarse consigo a su hija, también es cuestionable. “Primero debió ser madre y proteger a su hija. Que se haya separado no solucionó el problema”, indicó el profesional, quien agregó que este tipo de casos son por la falta de valores en las familias.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec Sucesos Sucesos

Uno de los más afectados de este cruento hecho es Luis Tierra, abuelo materno de la víctima. Él recuerda que en reiteradas ocasiones Carmen le habría dicho que estaba amenazada de muerte y por eso no podría abandonar a su progenitor.

Una persona herida y otras dos detenidas fue el resultado de un asalto registrado la mañana de este martes, 23 de agosto del 2022, en la vía Portoviejo – Crucita, a la altura del sector conocido como El Redondel del Choclo.

“En la autopsia salió que antes de golpearla con la tarraja le propinó once puñaladas en la cabeza. Pero eso no fue lo que la mató, lo que la mató fue el golpe con ese objeto, porque le fracturó el cráneo”, comentó el abuelo.

El asesinato de Carmen quedó al descubierto después de que el sospechoso, Luis Bejarano Moyón, la mañana del domingo fuera desde la ciudadela Xavier Marcos hasta la casa de la madre de Carmen para contar lo que, al parecer, hizo. Con esa confesión que heló la sangre, parientes acudieron hasta la vivienda donde habitaba la víctima. La escena era desgarradora.

El cuerpo de Óscar fue llevado al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Durante la persecución, al parecer, los sujetos empezaron a disparar contra los uniformados, quienes repelieron el ataque con sus armas de fuego, hiriendo a uno de ellos y capturado a otros dos. El herido, quien quedó tendido en el piso, fue auxiliado por equipos de socorro y llevado hasta el hospital Verdi Cevallos Balda de la ciudad para que reciba la asistencia médica del caso, mientras los heridos fueron llevados para ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales correspondientes.

Primero le asestó once puñaladas en la cabeza y luego la golpeó hasta matarla

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.