MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

25 listas calificadas en firme para asambleístas en Manabí

La Junta Provincial Electoral de Manabí calificó a 25 listas de asambleístas para las próximas Elecciones Generales, que se desarrollarán el 9 de febrero de 2025, de estas se encuentran en firme 10 listas de candidatos por la Circunscripción 1 y otras 15 en la Circunscripción 2, quienes ya cuentan con las certificaciones correspondientes por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Menos de la mitad de los mandatarios convocados asistirían a la XXIX Cumbre Iberoamericana en Cuenca

Manzano asegura que Ecuador

tiene un primer contrato con una empresa de Colombia para comprar energía

La XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará este jueves 14 y viernes 15 de noviembre en Cuenca (Ecuador) y asistirían menos de la mitad de los mandatarios convocados, marcando un récord de líderes ausentes desde que estas citas comenzaron a celebrarse en 1991.

1er Simposio Internacional del Plátano promueve la investigación agroecológica del cultivo

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la inauguración del Primer Simposio Internacional del Plátano para el Trópico Seco, que tiene como objetivo fortalecer la productividad y promover la investigación del cultivo de plátano en condiciones agroecológicas diversas en Manabí. Se desarrollará los días 12 y 13 de noviembre.

Viviana Veloz advierte que Ecuador ‘vive un apagón democrático’, tras casos de

Verónica Abad y Jan Topic

Viviana Veloz advierte que Ecuador ‘vive un apagón democrático’, tras casos de Verónica Abad y Jan Topic”Debemos estar en unidad y por encima de las banderas políticas”, expresó Veloz.

25 listas calificadas en firme para asambleístas en Manabí

La Junta Provincial Electoral de Manabí calificó a 25 listas de asambleístas para las próximas Elecciones Generales, que se desarrollarán el 9 de febrero de 2025, de estas se encuentran en firme 10 listas de candidatos por la Circunscripción 1 y otras 15 en la Circunscripción 2, quienes ya cuentan con las certificaciones correspondientes por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El detalle a continuación:

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

* Movimiento Centro Democrático

* Partido Unidad Popular

* Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

* Movimiento Pueblo Igualdad Democracia - PID

* Movimiento Político Revolución Ciudadana

* Movimiento Acción Democrática Nacional - ADN

* Movimiento Creo Creando Oportunidades

Viviana

* Partido Político Sociedad Unida Más Acción - Suma

* Movimiento Construye

* Unidos por el desarrollo (PSC - Caminantes - Amigo)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

* Movimiento Centro Democrático

* Partido Unidad Popular

* Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

* Movimiento Pueblo Igualdad Democracia - PID

* Movimiento Acción Democrática Nacional - ADN

* Partido Izquierda Democrática

* Movimiento Amigo

* Partido Socialista Ecuatoriano

* Movimiento Democracia Si

* Movimiento Creo Creando Oportunidades

* Partido Político Sociedad Unida Más Acción - Suma

* Movimiento Construye

* Por la seguridad y bienestar de los manabitas (Avanza - Machete)

* Movimiento Político Revolución Ciuda-

dana - Si Podemos

* Camino Manabita (PSC - Caminantes) Un total de 31 candidaturas se inscribieron a través del sistema informático del CNE, pero cinco quedaron fuera de la contienda

Veloz advierte que Ecuador

por no cumplir con las candidaturas que provienen de elecciones primarias y una por incumplir requisitos mínimos y no tener documentos que respalden el cambio de candidato.

'vive un apagón democrático', tras casos de Verónica Abad y Jan Topic

Viviana Veloz advierte que Ecuador 'vive un apagón democrático', tras casos de Verónica Abad y Jan Topic"Debemos estar en unidad y por encima de las banderas políticas", expresó Veloz.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, advirtió este martes que Ecuador vive un "apagón democrático", que

pone en riesgo la democracia y el estado de derecho. Esto en referencia a la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad y el rechazo de la candidatura a la presidencia, de Jan Topic.

"No hay garantías para las elecciones porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)

no actúan de forma independiente, imparcial y debemos estar atentos en defensa de la democracia. Debemos estar en unidad y por encima de las banderas políticas", expresó Veloz y añadió que a los opositores políticos se los vence en las urnas y no con "triquiñuelas".

El TCE aceptó este domingo las impugnaciones contra la candidatura de Jan Topic, dejando al empresario fuera del proceso electoral de febrero próximo. Previamente, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cuestionó que esta medida representaría "un fuerte golpe a la integridad del proceso electoral y un serio revés para la democracia ecuatoriana".

Fiscalización a ministras Verónica Abad pidió este lunes a la Asamblea que tome medidas por "arrogación de funciones", en las que habrían incurrido el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, debido al sumario administrativo iniciado en su contra, que culminó en su suspensión por 150 días sin remuneración.

El Ministerio de Trabajo inició un sumario administrativo contra la vicepresidenta Verónica Abad por "abandono del cargo",

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

debido a que no habría viajado a Ankara (Turquía) dentro del plazo establecido por el Gobierno. Se alega que Abad no se presentó en la capital turca el 1 de septiembre, tal como lo dispuso un viceministro, y que llegó a Ankara el 9 de septiembre.

Dos días después de la sanción contra Abad, el presidente Daniel Noboa nombró a Sariha Moya como Vicepresidenta encargada.

Veloz señaló que serán los legisladores, en la sesión convocada para este miércoles 13 de noviembre, quienes determinen el pedido de la vicepresidenta Abad de fiscalizar a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez y a la canciller, Gabriela Sommerfeld.

Reiteró que esta es una atribución del Legislativo acorde a su normativa. Además, informó que pedirán a la Corte Constitucional un dictamen interpretativo de las funciones de la ministra Núñez.

Además, la vicepresidenta suspendida solicitó ser recibida en el Pleno Legislativo en Comisión General. "Es importante recalcar que, como cualquier otro ciudadano, Verónica Abad podrá acceder a la Legislatura y solicitar los trámites que considere oportunos", resaltó el Legislativo.

Diario

Precio de Extra y Ecopaís suben desde este 12 de noviembre

A partir de este 12 de noviembre, entran en vigencia los nuevos precios de combustibles para el segmento automotriz, según

informó EP Petroecuador en una circular dirigida a sus distribuidores.

Esta actualización de precios, que se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2024, establece los valores de venta al público para los diferentes tipos de combustible ofrecidos por la comercializadora.

Nuevos precios de venta al público

Gasolina Súper Premium 95: El precio sugerido al público para la red de distribuidores es de USD 3.49 por galón.

Gasolina Extra y Ecopaís: Ambos tipos de gasolina se fijan en un precio de USD 2.679 por galón

Diésel Premium: El precio de venta al público para este tipo de diésel se establece en USD 1.797 por galón

En ese sentido, el cambio en los valores representa un incremento de USD 0,11 en comparación con el precio establecido hasta este lunes 11 de noviembre, que fue de 2,56 dólares, en el caso de la Gasolina Extra y Ecopaís.

Por su parte, la gasolina Súper bajó de precio en USD 0,31. El precio de este combustible se rige por el libre mercado con base en el precio internacional del crudo.

Además, la comercializadora destaca que la fijación del precio de la gasolina Súper Premium 95 responde a las condiciones del mercado y a los impuestos vigentes, lo que permite ajustes conforme a las variaciones de los costos en la industria.

Menos de la mitad de los mandatarios convocados asistirían a la XXIX Cumbre Iberoamericana en Cuenca

La XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará este jueves 14 y viernes 15 de noviembre en Cuenca (Ecuador) y asistirían menos de la mitad de los mandatarios convocados, marcando un récord de líderes ausentes desde que estas citas comenzaron a celebrarse en 1991.

A Cuenca llegarían en principio seis líderes de un total de 22 convocados. El número es incluso inferior a los trece que estuvieron en las cumbres de 2013 en Panamá y de 2016 en Cartagena de Indias (Colombia), que hasta ahora marcaban las cifras más bajas.

Como confirmados figuran el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

La Cancillería ecuatoriana también cuenta con que lleguen los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de República Dominicana, Luis Abinader, el anfitrión de la anterior cumbre, a la que asistieron 16 líderes (14 jefes de Estado y 2 de Gobierno). El sexto sería el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot.

No participarán los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Javier Milei (Argentina), Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Claudia Sheinbaum (México), Daniel Ortega (Nicaragua), Nayib Bukele (El Salvador), Dina Boluarte (Perú), Nicolás Maduro (Venezuela), Rodrigo Chaves (Costa Rica), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Lacalle Pou (Uruguay), recoge EFE.

Si bien los mandatarios no asistirán, sí enviarán a Cuenca a delegados, bien sea a vicepresidentes, cancilleres o funcionarios de

menor rango.

¿Por qué no asistirán algunos de los mandatarios?

El Gobierno de Ecuador esperaba que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, esté en el evento en reciprocidad por la asistencia de Noboa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, pero las recientes inundaciones en el Chocó ya han hecho que el mandatario colombiano cancele su viaje a Bakú para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) y por ahora no ha confirmado que se desplace a Cuenca.

Tampoco se presentará la presidenta hondureña Xiomara Castro, quien tras la invasión de la embajada mexicana convocó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a una sesión en la que se arropó a México.

Si bien España acostumbra a participar en estas cumbres con el rey y el presidente del Gobierno, en esta ocasión no viajará el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras las trágicas inundaciones ocurridas en Valencia, que han dejado hasta el momento 222 muertos y 23 personas desaparecidas.

La peruana Boluarte y el chileno Boric par-

ticiparán en Lima en la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC), con la presencia de los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, entre otros gobernantes de países de Asia y Oceanía.

Tampoco llegará el boliviano Arce, inmerso en un enconado pulso con el expresidente Evo Morales (2006-2019) por ver quién es el candidato del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) para las próximas elecciones de 2025.

A su vez, el cubano Miguel Díaz-Canel también afronta una situación complicada en la isla con los recurrentes apagones que se han producido en las últimas semanas, agudizados por los huracanes y las tormen-

tas tropicales.

Tras no haber asistido a las dos cumbres anteriores, el salvadoreño Bukele tampoco estará en Cuenca, pese a ser un gobernante con el que se ha comparado a Noboa por su política de mano dura hacia las bandas criminales y contra los presos en las cárceles.

Asimismo, la cumbre será la duodécima consecutiva en la que Venezuela participe sin su presidente, que no acude a este foro desde que en 2007 el rey Juan Carlos I profiriese a Hugo Chávez el recordado “¿Por qué no te callas?” cuando el mandatario venezolano había interrumpido al entonces presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

1er Simposio Internacional del Plátano promueve la investigación agroecológica del cultivo

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la inauguración del Primer Simposio Internacional del Plátano para el Trópico Seco, que tiene como objetivo fortalecer la productividad y promover la investigación del cultivo de plátano en condiciones agroecológicas diversas en Manabí. Se desarrollará los días 12 y 13 de noviembre.

El evento, inaugurado el 12 de noviembre, es organizado entre la Prefectura, las Universidades, Eloy Alfaro, Técnica de Manabí (UTM) a través de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Escuela Superior Politécnica; INIAP EEP, MFL, GIZ, el Programa EbA LAC y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí (CIAM) y otras instituciones.

El evento se desarrolla en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Manabí, y reúne a expertos nacionales e internacionales, investigadores, productores y estudiantes, quienes compartirán, conocimientos y técnicas innovadoras para optimizar la producción de plátano dominico y barraganete en zonas de trópico seco.

La agenda incluye conferencias magistrales, talleres prácticos y una exhibición de tecnologías y prácticas agrícolas orientadas a mejorar la adaptabilidad y rentabilidad de

este cultivo.

Durante su intervención, el prefecto Leonardo Orlando resaltó el valor del plátano como un producto agrícola emblemático para Manabí, con un gran potencial económico y social y reafirmó el compromiso de la Prefectura en apoyar la investigación y el desarrollo sostenible de cultivos estratégicos que beneficien la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias rurales.

La Prefectura de Manabí, a través de su Dirección de Fomento Productivo, ha beneficiado aproximadamente a 15 mil productores de plátano a través de varios proyectos.

Se han desarrollado proyectos como: Me-

joramiento de la calidad e inocuidad del plátano barraganete para exportación; Implementación de buenas prácticas agrícolas en el cantón El Carmen, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad y calidad del sistema productivo de exportación.

Convenio de cooperación interinstitucional con la Corporación de Productores e Industrializadores Agrícolas Sumita Palmita (Corpicsupal): Donación de un rodalu-

vio para la prevención de la plaga fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4. (Hongo patógeno que afecta gravemente las plantaciones de plátanos).

Fortalecimiento de capacidades productivas: Implementación de la escuela del productor con enfoque agroecológico en toda la provincia, orientada a mejorar las competencias productivas de los agricultores de Manabí.

La Junta Electoral de Manabí realizó, este 12 de noviembre, la sesión ordinaria donde se seleccionó a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para las Elecciones Generales del 2025.

En total, son 27.608 las personas que fueron designadas a través de un sistema informático que sorteó este número de una base de datos de 123.839 que podían ser elegidas. Este evento contó con la presencia de Leone-

ri Alberto Villegas Rodríguez, notario noveno de Portoviejo, quien dio fe de lo actuado.

De los MJRV designados, 25.329 son estudiantes universitarios (91,75%), 1.133 ciu-

dadanos de la zona rural (4,10%), 641 servidores públicos (2,32%), 375 empleados privados (1,36%), 127 estudiantes de colegio mayores a 18 años (0,46%) y 3 personas del padrón electoral (0,01%).

Con bienes e insumos, Gobierno Nacional impulsa el desarrollo agropecuario

Impulsar el desarrollo del sector agropecuario, para llevar bienestar y progreso al campo, es el principal propósito del Gobierno Nacional, por lo que el presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, verificaron los beneficios que tienen los productores.

El presidente de la República, Daniel Noboa, afirmó que este “es un gran día para los productores de Manabí y de la Costa ecuatoriana”, porque en esta visita número 18 a la provincia manabita el Gobierno Nacional entrega 39 camionetas subvencionadas, “para que puedan llevar sus productos directamente a los mercados”.

El Primer Mandatario agregó que, además, con los títulos de propiedad de tierras se legalizan terrenos donde los productores “harán florecer los sueños y esperanzas para sus familias”.

En esta ocasión, las autoridades constataron los beneficios que tienen 39 productores de Manabí, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Santo

Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena, quienes recibieron Unidades Móviles Agroproductivas. En total, en el país, se han entregado 126 de estas unidades.

Estos bienes les permiten a los productores transportar directamente sus productos desde las fincas y terrenos hasta los centros de expendio, sin tener que recurrir a intermediarios. Esto genera una reducción en los costos de transporte y representa una oportunidad para que los productores tengan una mayor rentabilidad.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, indicó que la política del Gobierno Nacional es enseñar al productor a lograr eficiencia en sus cultivos y que hagan una agricultura de manera sostenible, por lo mencionó que en el país la entidad ha dado más de 366.000 asistencias técnicas.

Danilo Palacios mencionó que a las camionetas,

los títulos de propiedad de tierras se suman kits con insumos agrícolas, así como sistemas de riego que se han entregado en Manabí. “Seguiremos trabajando bajo el lineamiento del Presidente de la República, una persona que conoce el sector agropecuario”.

A los productores también se les otorgó 53 títulos de propiedad de tierras, para que puedan trabajar y producir con tranquilidad, sabiendo que la tierra les pertenece y que, además, puede convertirse en un patrimonio familiar.

Proteger la inversión de los productores es otro de los propósitos del Gobierno. Por ello, mediante el Proyecto CampoSeguro, del MAG, se entrega indemnizaciones a productores que previamente

aseguraron su producción ante daños por plagas o por efectos del cambio climático. En ese sentido, se entregó 9.725 dólares a productores de plátano y maíz duro, que vieron afectados sus cultivos.

Así mismo, para fortalecer al sector agrícola se entregaron 20 kits agrícolas para cultivos de cacao, arroz y plátano. Estos paquetes tecnológicos agrícolas tienen el 65% del valor comercial subsidiado y aportarán a que el agricultor mejore la productividad de sus cultivos y obtengan más ganancias para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

“Nos comprometen a seguir trabajando en el sector agropecuario”, dijo la productora Alba Mieles, beneficiaria de una camioneta, que le servirá para transportar los productos a un menor costo.

DEPORTES

Más de 20 mil entradas vendidas para el Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

El partido entre Ecuador y Bolivia genera gran expectativa en la afición guayaquileña, que no suele albergar los partidos de la Selección Nacional.

La selección nacional recibirá a Bolivia, este jueves 14 de noviembre de 2024, desde las 19:00, en el estadio Monumental, por la fecha 11 de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Para este periodo de entrenamiento, el seleccionador nacional, Sebastián Beccacece invitó a seis jugadores a la concentración.

Oficialmente, ellos no están convocados, pero el estratega argentino ya ha invitado a otros futbolistas y terminaron jugando los partidos eliminatorios.

Así pasó con Yaimar Medina y Kenny Arroyo, ambos de Independiente del Valle. Medina jugó contra Brasil, el pasado 6 de septiembre. Mientras, Arroyo saltó a la cancha contra Uruguay, el 15 de octubre.

Curiosamente, Arroyo y Medina también fueron invitados para los partidos de noviembre. A ellos se sumó el arquero de Emelec, Gilmar Napa.

Además, estarán como sparrings, Juan Riquelme Angulo de Independiente del Valle, Ederson Castillo de Liga de Quito y Virgilio Olaya de Aucas.

Ecuador marcha en el quinto puesto de las Eliminatorias, con 13 puntos. Necesita ganar para consolidarse en la zona de clasificación directa. Una derrota podría sacarlo de los boletos mundialistas.

Este partido, válido por las Eliminatorias al Mundial 2026, será el primero que se jugará en esa localidad. Los anteriores fueron en Quito.

Y la expectativa ha estado por debajo de lo esperado. Hasta este martes 12 de noviembre, se han vendido 22 mil entradas.

El extremo Gonzalo Plata aseguró que en Guayaquil

se viviría una fiesta distinta a la que se monta en Quito, debido a que el hincha guayaquileño “grita y apoya más”.

Además, para este partido se juntaron algunos representantes de las barras organizadas de los equipos del fútbol ecuatoriano para cantar en los graderíos de manera unificada.

Sin embargo, aún existen miles de boletos disponibles para el público. Cabe anotar que los precios son: Generales USD 25, Tribuna USD 60, Palco bajo USD 70, Palcos 1,5 y 6 USD 75 y palcos 2,3 y 4 USD 110. A estos precios debe sumarse el IVA.

El jugador ecuatoriano, Móises Caicedo, no jugará ante Bolivia por la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en el Estadio Monumental, oeste de Guayaquil, este jueves, 14 de noviembre, a las 19:00.

La ausencia se debe por el duelo que tuvo contra Uruguay, en donde vio su segunda tarjeta amarilla (expulsión) y por esta razón no podrá disputar este cotejo. El entrenador Sebastián Becaccece buscará su segunda victoria con la “Tri”. Aunque ya registra una victoria, una derrota y dos empates.

Este será su quinto partido que tendrá el estratega argentino dirigiendo a Ecuador, quien llegó en reemplazo del entrenador español, Félix Sánchez Bas. La Selección Ecuatoriana de Fútbol se posiciona en el quinto puesto de la tabla de posiciones con 13 puntos y ante Bolivia buscará los tres puntos para ubicarse en los lugares de cla-

sificación al Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.

¿Quién será el suplente de “Niño Moi”?

Para este duelo, la “Tri” no contará con la participación de una de sus principales figuras: Moisés Caicedo. En su lugar jugará Carlos Gruezo, quien llegó a la selección de Ecuador para esta doble fecha de Eliminatorias, junto con Alan Franco serán los “dueños” del centro del campo.

¿Cuál será la posible alineación de Ecuador vs. Bolivia?

Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Minda, Alan Franco, Carlos Gruezo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Jeremy Sarmiento y Enner Valencia.

Entrenador: Sebastián Beccacece

Banecuador B.P. ejecutó con éxito a nivel nacional la condonación de deudas en apoyo a las familias ecuatorianas

El Gobierno del Nuevo Ecuador 1ene entre sus principales obje1vos el fomentar el bienestar y tranquilidad de los ecuatorianos, a través de acciones concretas y resultados palpables que contribuyan a mejorar sus economías y las de sus familias.

El Gobierno del Nuevo Ecuador 1ene entre sus principales obje1vos el fomentar el bienestar y tranquilidad de los ecuatorianos, a través de acciones concretas y resultados palpables que contribuyan a mejorar sus economías y las de sus familias.

BanEcuador BP informa que en cumplimiento al Decreto Ejecu7vo 317 expedido por el Presidente de la República, Daniel Noboa Azín; y tras una revisión técnica, obje7va y minuciosa del listado de clientes a nivel nacional realizó la condonación de operaciones de créditos coac7vados “en fase de apremio calificados con riesgo “E” que se encuentren totalmente provisionados y sin garan9as reales para su ejecución y que sean considerados irrecuperables , correspondientes a montos de $ 5.000 saldo capital más intereses, comisiones y otros costos”.

La implementación de la condonación de deudas representó para BanEcuador BP cerca de 66.2 millones de dólares, cuyo

monto estuvo totalmente provisionado. La corrida financiera ejecutada se detalla de la siguiente forma:

SALDO CAPITAL

$40.6 MILLONES

OTROS GASTOS*

$25.6 MILLONES

TOTAL CONDONADO

$66.2 MILLONES

*Comprenden: intereses originales, intereses por mora, gastos judiciales y otros. A nivel nacional 13.315 familias ecuatorianas se beneficiaron de este mecanismo, quienes ya recibieron la correspondiente no1ficación vía mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos registrados en nuestras bases de datos. Al mismo 1empo, BanEcuador BP ha solicitado el levantamiento de las medidas cautelares y consecuente archivo de las causas respec1vas de estas operaciones condonadas.

El gobierno del Nuevo Ecuador, y BanEcuador B.P. ar1culan acciones para promover el desarrollo financiero sostenible, inclusivo y social de los ecuatorianos.

UTPL en el top mundial universitario en Agricultura y Silvicultura del ranking QS Subject 2024

La institución de educación superior accede por primera ocasión al ranking QS Subject 2024 en el puesto 401-450 de la clasificación mundial.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se posiciona por primera vez en el QS World University Rankings by Subject 2024, en la categoría de Agricultura y Silvicultura, alcanzando el rango de 401-450 a nivel mundial. Este logro sitúa a la UTPL como una institución de referencia en investigación y formación en el sector agropecuario.

Este reconocimiento internacional refleja el compromiso de la UTPL en formar pro-

fesionales capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible en un mundo en constante cambio. La carrera de Agropecuaria ha sido clave en esta destacada clasificación gracias a sus buenas prácticas en investigación y desarrollo, lo cual fortalece la proyección de la universidad y su impacto positivo en el entorno.

Juan Manuel García, director de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, destaca que este logro es un testimonio del esfuerzo conjunto de la comunidad académica. “Nuestra inclusión en este prestigioso ranking no solo valida la calidad de nuestros programas, sino que también nos motiva a seguir aportando al progreso del

sector agropecuario, tanto a nivel nacional como internacional”.

La selección en el QS World University Rankings by Subject se basa en criterios rigurosos, que incluyen la reputación académica, la opinión de empleadores, la citación de investigaciones y el desempeño en la Red Internacional de Investigación (IRN). Estos factores aseguran una evaluación integral de la calidad de las universidades en la categoría de Agricultura y Silvicultura, destacando a aquellas instituciones con una contribución significativa en sus áreas de estudio.

Dora Colindres, coordinadora de posicionamiento y prestigio institucional, expresa

su orgullo por este reconocimiento, “este hito es el resultado del esfuerzo colectivo de nuestra comunidad universitaria, especialmente de la carrera de Agropecuaria, quienes han trabajado con excelencia y dedicación para posicionar a la UTPL como un referente en investigación y en formación en áreas clave para el desarrollo sostenible,” señala Colindres.

Con este logro, la UTPL refuerza su compromiso con la excelencia educativa y la contribución a la sostenibilidad ambiental, investigación de vanguardia en gestión de recursos naturales, y compromiso con prácticas agrícolas sostenibles que impactan positivamente en la sociedad y el medio ambiente

El Manaba HECHOS

Coca-Cola celebra la magia de la conexión humana y se propone inspirar actos de bondad esta Navidad

Coca-Cola ha preparado experiencias y actividades exclusivas con el objetivo de facilitar la conexión humana durante la temporada festiva en las principales ciudades del país. Ecuador, noviembre – ¿Puedes sentir la magia que nos rodea? Esto significa que se acerca la Navidad, la época más querida del año, llena de alegría y esperanza. La gente de América Latina sabe que las conexiones humanas pueden hacer que la verdadera magia suceda, y durante las fiestas, ¡nuestra generosidad y calidez se vuelven aún más fuertes! Aunque algunas personas pueden sentirse solas en esta época del año, Coca-Cola se propone inspirar actos de bondad esta Navidad, ofreciendo un recordatorio oportuno de que el espíritu de la temporada vive en todos nosotros todos los días.

Basados en el mensaje del año pasado ‘Despierta el Papá Noel que vive en ti’, Coca-Cola continúa celebrando el espíritu de Papá Noel, un símbolo atemporal de desinterés, generosidad y bondad, que vive dentro de cada uno de nosotros esta Navidad. A medida que Ecuador se embarca en la temporada navideña, la marca ofrece una gama de experiencias emocionantes y atractivas al fusionar la narración humana con la innovación tecnológica anclada en actos de bondad, porque incluso los actos más pequeños pueden marcar una gran diferencia en nuestras comunidades.

Esta temporada, Coca-Cola presenta una

nueva experiencia impulsada por Inteligencia Artificial, que permite a las personas entablar conversaciones conmovedoras con Papá Noel para crear una animación de globo de nieve personalizada y compartible, basada en un recuerdo navideño personal. El globo de nieve digital sirve como un regalo virtual para compartir con alguien como un acto de bondad. Se puede acceder escaneando el código QR de una botella de Navidad de Coca-Cola, la experiencia Create Real Magic™ utiliza Inteligencia Artificial multimodal que incluye la generación de avatares en 3D, la conversación en tiempo real habilitada por genAI y la generación de imágenes para crear una experiencia única y personal para cada usuario. "Esta Navidad, nuestro objetivo es hacer que la bondad viaje aún más lejos", afirmó Luis Felipe Cisneros, director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador. "Creemos en el poder de la conexión para crear un mundo más brillante. Esta Navidad, queremos ayudar a difundir la bondad a todos los rincones del mundo y recordarnos unos a otros que la verdadera magia de la temporada se encuentra en la conexión humana". Además de facilitar las conexiones en línea, Coca-Cola ha seleccionado una serie de encantadoras experiencias en vivo dentro de su campaña “Despierta el Papá Noel que vive en ti”, que llevará magia navideña a las principales ciudades de Ecuador. El país será escenario de momentos memorables

con actividades en lugares emblemáticos. En Guayaquil, el Parque Bicentenario abrirá sus puertas con spots fotográficos y un árbol de Navidad, desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre. El horario de apertura será de lunes a viernes, de 15:00 a 18:00, y los sábados y domingos, de 11:00 a 18:00, creando un ambiente único para celebrar la temporada.

En Cuenca, se realizará el Bus Navideño, que recorrerá los puntos más icónicos de

la ciudad desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre, todos los días, de 10:00 a 18:00, llevando el espíritu de la Navidad a todos sus rincones. Finalmente, en Quito, se abrirá la "Villa de Santa" en la arena del Centro Comercial Iñaquito, del 5 al 31 de diciembre, de lunes a viernes de 15:00 a 18:00, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00. Este será un espacio gratuito que invitará a todos los visitantes a sumergirse en la magia de la Navidad.

Aldea de Papá Noel 2023.

Dirigido exclusivamente a estudiantes de carreras de Diseño de Modas en universidades del país

Concurso “Runway & Print” para diseñadores emergentes en Ecuador

La reconocida empresa textil Ponte Selva lanzó el concurso “Runway & Print”, una iniciativa diseñada para ofrecer una plataforma que impulse el talento, creatividad e innovación de los estudiantes de diseño de moda de universidades ecuatorianas. El concurso ha llegado a su fase final y se ha anunciado como ganadora a Zitaly Rodríguez, estudiante de diseño de modas del Instituto Metropolitano de Diseño, con su boceto inspirado en la transformación, colores y versatilidad del camaleón. La ganadora tendrá la oportunidad de ver su

creación en una pasarela de moda. Gracias a la tecnología de Epson, podrá plasmar su diseño con una textura única que combinará la magia de sus colores cambiantes, creando una experiencia visual y táctil sin igual. Este proceso se realizará con la tecnología de la impresora Digital Monna Lisa 8000 de Epson, que realiza impresión directa sobre tela, garantizando la productividad, la confiabilidad y simplificando el proceso de estampar sobre tejidos.

Las propuestas fueron valoradas en función de la creatividad, relevancia, técnica y viabilidad de impresión. Tras una exhaustiva evaluación, el jurado conformado por las reconocidas diseñadoras ecuatorianas Vanesa Chiriboga y Florencia Dávalos seleccionaron a los tres finalistas y determinó al ganador, quien ahora tendrá la oportunidad de ajustar los detalles finales del diseño junto al equipo técnico de Ponte Selva para verlo transformado en una prenda de pasarela.

Los parámetros de este concurso fueron clave para la selección del ganador:

● Creatividad y originalidad (35%)

● Relevancia al tema del concurso (30%)

● Técnica y ejecución del diseño (20%)

● Viabilidad para ser impreso en tela (10%)

● Interacción en redes sociales (5%)

“Agradecemos a todos los participantes y colaboradores de "Runway & Print" por el apoyo, entusiasmo y dedicación que han hecho de este evento un verdadero impulso para el diseño de modas en Ecuador. Felicitaciones al ganador y a todos los partici-

pantes por hacer de este concurso una plataforma de inspiración y creatividad para mostrar el talento que tenemos en el país.” Menciona Magy Barberan, CMV- LFPIndustrial Products Sales & Marketing

El diseño ganador será confeccionado y presentado en el próximo desfile de modas junto a las colecciones de diseñadoras ecuatorianas, destacando el talento y esfuerzo de este joven creativo. La pieza promete mostrar una visión fresca e innovadora de la moda ecuatoriana, visibilizando a nuevos talentos en la industria.

¿Cómo evitar el caos del Black Friday? Compras seguras y eficientes con Quick-Commerce

El Black Friday se ha convertido en una de las temporadas de compras más esperadas del año, atrayendo a miles de consumidores en busca de las mejores ofertas. Sin embargo, la afluencia masiva de personas en tiendas físicas genera largas filas, tráfico y, en muchos casos, la frustración de no encontrar los productos deseados en stock.

Frente a estos desafíos, el quick-commer-

ce se presenta como una alternativa digital rápida y eficiente que facilita a los usuarios realizar sus compras sin salir de casa, permitiéndoles recibir sus pedidos en minutos, con la conveniencia que suponen la seguridad y accesibilidad de estos canales. Paolo Novasco, head of Quick-Commerce de PedidosYa en Ecuador, comenta que las plataformas digitales se adaptan a las necesidades de sus usuarios durante fechas

como esta (y a lo largo del año), ofreciendo descuentos exclusivos, envíos rápidos y un acceso directo a productos esenciales y de alta demanda.

A continuación, el representante de PedidosYa presenta una guía que explora cómo los ecuatorianos pueden aprovechar las ventajas del quick-commerce para realizar sus compras de forma inteligente y segura en este Black Friday.

1. Ahorro de tiempo y facilidad de acceso: Los usuarios pueden explorar una amplia variedad de productos y ofertas sin la necesidad de desplazarse ni esperar en filas.

“Plataformas como PedidosYa permiten realizar pedidos en tiempo real, garantizando la disponibilidad y rápida entrega de los productos esenciales de Black Friday, como artículos electrónicos, de hogar y hasta productos de supermercado”, destaca Novasco.

2. Seguridad y comodidad en las compras digitales: Al realizar compras a través de aplicaciones de delivery o quick-commerce, los usuarios no solo evitan la exposición a aglomeraciones, sino que también tienen la posibilidad de pagar de forma segura y cómoda desde sus dispositivos móviles.

““En ese sentido, las plataformas buscamos

brindar la mayor cantidad de soluciones de pago para eliminar cualquier barrera de entrada para el uso de estas aplicaciones. Así se democratiza el uso de tarjeta de crédito, débito e incluso billeteras virtuales”, sugiere el experto de PedidosYa.

3. Promociones exclusivas y envíos gratuitos: Durante el Black Friday, plataformas como PedidosYa se unen a la temporada de descuentos, ofreciendo promociones exclusivas como ofertas especiales. Así, los usuarios pueden acceder a ahorros adicionales y adquirir productos a precios competitivos sin el costo de traslado. Además, los suscriptores de PedidosYa Plus se benefician de envíos gratuitos.

4. Flexibilidad y programación de pedidos: “En la actualidad, la tecnología permite una programación y organización única en la experiencia de compra, desde la elección de cantidades exactas hasta la selección de marcas específicas mediante listas de compras”, resalta el ejecutivo. Además, en el caso de PedidosYa, la plataforma posibilita programar entregas en horarios convenientes para el usuario, adaptándose a los estilos de vida de aquellos que buscan recibir sus compras de forma ordenada y sin contratiempos.

Esther García: 2.700 millones de dólares es el monto

que se adeuda al IESS por concepto de mora patronal

Esther García directora provincial del IESS en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que al llegar al despacho ha encontrado un desorden , una institución con mucha falta de compromiso de los colaboradores hacia los afiliados. jubilados, pensionistas , no se estaba brindando un servicio , la evidencia era tal que existían trámites atrasados desde el año 2022.

García mencionó que tanto los afiliados como los jubilados necesitan saber muy de cerca sobre sus prestaciones, sus aportaciones que sus afiliaciones estén contabilizadas de una manera correcta cosa que no se estaba dando y en ese aspecto se ha puesto en marcha sistemas de control para ir evacuando estos trámites , la Comisión de Prestaciones a la fecha tenía unos 10.000 o 12.000 trámites pendientes actualmente esa cifra ha bajado a 3.000 y 3.500.

Por otro lado el área de coactivas que estaba perdido en el tiempo no había nada de ejecución coactiva , trámites demorados, cerca de 240 abogados externos que actúan de acuerdo a una resolución de Consejo Directivo del IESS a través de una tabla de remuneración y se les cancela al m omento de cobrar los títulos de créditos y de ese número quedan 120 abogados externos.

La principal función es la recuperación de esta cartera incobrable que asciende a 2700 millones de dólares que son los aportes de los afiliados que no llegaron al Seguro Social de parte de los empleadores y esto está considerado como delito , otro rubro son las retenciones de créditos hipotecarios y quirografarios tomando en cuenta que el IESS es una agente de retención de los créditos que otorga el BIESS .

La mora por responsabilidad patronal y esto se genera cuando el patrono no está al día en los aportes , la cifra de los 2700 millones de dólares de deuda hacia el IESS se concentra entre 1200 millones en la provincia del Guayas , 1.100 millones en la provincia de Pichincha y el resto en las demás provincias del país .

Esther García directora provincial del IESS considera cobrar esta deuda algo difícil pero no imposible , cabe indicar que muchas de las empresas con mora patronal han cerrado ya sus puertas , ya no existen , García mencionó que en esta administración del Dr, Eduardo Peña se han puesto de manifiesto los pagos parciales con un plazo de 6 años de acuerdo a los montos adeudados .

Cuando una deuda después de haber recibido las diversas notificaciones de parte del

IESS y no ha llegado a convenios de pagos se inicia el juicio coactivo en firme con las medidas cautelares ya no hay la opción de pagos parciales .

En cuanto al suministro de medicamentos existe un abastecimiento hasta el mes de febrero en las diferentes unidades médicas como también a las que pertenecen al Seguro Social Campesino , se descarta el tema de desabastecimiento , de la misma manera mencionó que se ha puesto de nuevo en marcha los estable-

cimientos del sector de la Bolivariana también en el sur de la ciudad para que los jubilados puedan realizar ejercicios físicos, terapias , pintura, actividades manuales .

Cuando una empresa se ha comprometido a los pagos parciales y por esta época donde hay problemas de racionamientos de energía eléctrica y se complican los pagos existe el pago de purga de mora con garantías hipotecarias , con aval bancario o de una aseguradora

Manzano asegura que Ecuador tiene un primer contrato con una empresa de Colombia para comprar energía

Durante un evento sobre sostenibilidad, organizado por la Cámara Ecuatoriano Británica este 12 de noviembre, la ministra

de Energía encargada, Inés Manzano, habló sobre la compra de energía eléctrica a Colombia, una intención del Gobierno para

paliar la crisis eléctrica.

Según Manzano, el país ya tiene un primer contrato para importar energía con una empresa privada de Colombia, y antes de suscribirlo el Gobierno ecuatoriano lo tendría que revisar.

Después de analizarlo, Manzano aseguró que hará un “visita a la Contraloría para que el Contralor General del Estado revise la cláusula arbitral”.

“Justo hoy me toca ir a ver un primer contrato con Colombia”, agregó Manzano este martes.

Tras este anuncio, la Ministra no dio más detalles al respecto y ante los medios reunidos en Quito señaló que ‘no podía hablar en este momento y dar falsas esperanzas’.

“Ajústense los cinturones, porque hay sacudones”, indicó Manzano casi al finalizar su pronunciamiento en el evento empresarial y de sostenibilidad.

El lunes, el Gobierno designó al exministro Arturo Félix Wong como un consejero de la Cancillería de Ecuador en Colombia, con la finalidad de agilizar la importación de energía eléctrica, una acción suspendida ante la sequía que afecta también al vecino país.

Sobre el mercado de carbono Por otra parte, Manzano señaló que el Ministerio de Energía y el Gobierno nacional están de acuerdo con los mercados de carbono. “Es una de las herramientas más relevantes que tenemos”, expresó.

Según recordó la también ministra de Ambiente, los mercados de carbono están contemplados en el Artículo 6 del Acuerdo de París.

“Es un tema que está como opción, pero para Ecuador no es una opción”, expresó la ministra en referencia a obstáculos para su implementación total en el país.

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Esther García directora provincial del IESS.
Ministra de Energía encargada, Inés Manzano.

12

El Manaba SALUD

Nuevas guías para el tratamiento de la Diabetes: más

allá del control

de la glucosa

· Se estima que 90% de los casos de diabetes tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. 1

· El tratamiento de la diabetes tipo 2 ya no se centra únicamente en el control de la glucosa; ahora se prioriza también el control del peso, además de la prevención de complicaciones cardíacas, renales y cerebrovasculares.

En el Día Mundial de la Diabetes, es fundamental destacar las nuevas estrategias en el tratamiento de la diabetes tipo 2, que ahora no solo se enfocan en el control de la glucosa, sino también en la prevención de complicaciones en órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro. Las guías actualizadas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) 2024 subrayan la importancia del control del peso y las complicaciones asociadas a largo plazo.

Uno de los puntos clave de estas guías es el enfoque en la pérdida de peso. Se ha demostrado que una reducción del 5% en el peso corporal puede mejorar significativamente el control de la glucosa, la presión arterial y los niveles de colesterol. Además, con una pérdida del 10% al 15%, se logran beneficios aún

mayores, como la prevención de insuficiencia renal y una mejor salud cardiovascular.2

La Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk CLAT, destacó: "Aunque durante años hemos puesto énfasis en un tratamiento multidisciplinario, sabemos que la diabetes tipo 2 es una enfermedad sistémica que afecta múltiples órganos, como el corazón y los riñones. La actualización anual de las guías nos recuerda la importancia de este enfoque integral, que no solo se centra en el control de la glucosa, sino también en la prevención de complicaciones

graves. La pérdida de peso y la educación en hábitos saludables siguen siendo pilares fundamentales para cambiar el rumbo de esta enfermedad, especialmente entre los jóvenes, donde estamos viendo un alarmante aumento de casos debido al sedentarismo y la mala alimentación."

Un enfoque multidisciplinario implica involucrar a profesionales de distintas áreas para garantizar un tratamiento integral. Esto incluye la nutrición, el ejercicio físico y las terapias farmacológicas que ofrecen beneficios adicionales más allá del control glucémico.

Recomendaciones clave para el tratamiento de la Diabetes tipo 23

· Una pérdida del 5% al 15% del peso corporal mejora significativamente el control de la glucosa y reduce el riesgo de complicaciones.

· Reducir la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra son estrategias clave.

· Se recomiendan al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para mejorar la sensibilidad a la insulina.

· El manejo de un monitoreo continuo de glucosa (CGM) es esencial para ajustar el tratamiento y mejorar el control glucémico, especialmente

en personas que usan insulina.

· Controlar regularmente factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol y la función renal es crucial para evitar complicaciones graves.

Dentro de estas nuevas guías, los agonistas del receptor GLP-1 se han considerado como una de las opciones para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Estos medicamentos no solo controlan los niveles de glucosa, sino que también favorecen la pérdida de peso y reducen significativamente el riesgo cardiovascular. Además, los estudios han demostrado que los GLP-1 ayudan a prevenir complicaciones renales, lo que los convierte en una herramienta esencial en el manejo integral de esta enfermedad.

El Dr. Roberto Herrera, Gerente Médico de Novo Nordisk CLAT, añadió: "Hoy contamos

Cómo revertir la prediabetes

· Las personas que tienen prediabetes tienen hasta un 50% de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en un plazo de cinco a 10 años, pero no es un trato cerrado. Hay medidas que puede tomar para evitar que suceda.

· "La intervención temprana es absolutamente clave", dice la endocrinóloga Shirisha Avadhanula, MD. "Los estudios muestran que las intervenciones en el estilo de vida pueden ser tan buenas como algunos de nuestros tratamientos diabéticos estándar para la progresión de la prediabetes a la diabetes tipo 2".

¿Qué es la prediabetes?

"Pre" significa "antes", por lo que "prediabetes" es exactamente lo que parece; es un estado antes de desarrollar diabetes tipo 2. Cuando tiene prediabetes, tus niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero aún no lo suficientemente altos como para ser considerado diabetes tipo 2.

"La diabetes es una disfunción metabólica y endocrina, un estado en el que se acumula demasiada azúcar en la sangre", explica el Dr. Avadhanula. "Este azúcar puede depositarse en pequeños vasos sanguíneos del cuerpo, lo que puede provocar una disfunción orgánica".

Si la prediabetes no se controla, puede conver-

tirse en diabetes tipo 2.

Cómo revertir la prediabetes de forma natural "Este puede ser un proceso prolongado que ocurre con el tiempo", dice el Dr. Avadhanula. Eso significa que tiene la oportunidad de hacer algunos cambios importantes en su estilo de vida que pueden ayudar a su cuerpo a revertir el rumbo.

Hay algunos factores de riesgo que no se pueden controlar, como la genética. Pero los cambios en el estilo de vida también juegan un papel importante en la reversión de la prediabetes y la prevención de la diabetes tipo 2.

Cuándo consultar a un médico sobre la prediabetes

Si tiene prediabetes, es importante que sepa que tiene prediabetes para que pueda empezar a intentar revertirla. "El síntoma más común es que no hay ningún síntoma en absoluto", advierte el Dr. Avadhanula, "por lo que si tiene sobrepeso u obesidad, es especialmente importante hacerse la prueba de prediabetes".

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que el 80% de las personas que tienen prediabetes no saben que la tienen. "Si tiene múltiples factores de riesgo, es aún más importante ser

con terapias que no solo mejoran el control de la glucosa, sino que también ofrecen protección contra complicaciones cardíacas y renales. Esto representa un avance crucial en el tratamiento de la diabetes tipo 2, proporcionando a los pacientes una solución más completa y efectiva."

Este Día Mundial de la Diabetes, es esencial que tanto los pacientes como los profesionales de la salud tomen conciencia de la importancia de seguir las nuevas guías de tratamiento. Estas no solo abordan la diabetes desde el control de la glucosa, sino que también promueven un enfoque integral. Con los tratamientos actuales y las estrategias multidisciplinarias, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir las complicaciones a largo plazo. Si quieres aprender más sobre diabetes tipo 2 visita: https://dalelavueltaaladiabetes.com/

cauteloso en sus elecciones de estilo de vida", dice el Dr. Avadhanula. Pregúntele a su médico sobre la posibilidad de hacerse la prueba si tiene uno o más factores de riesgo, especialmente si tiene obesidad y:

· Tiene 45 años o más.

· Tiene un padre biológico o un hermano con diabetes tipo 2.

· Hace ejercicio menos de tres veces a la semana.

· Es fumador.

¿Cuánto tiempo se tarda en revertir la prediabetes?

Aumentar de peso o tomar ciertos medicamentos puede acelerar su transición a la diabetes tipo 2, mientras que cambiar sus hábitos de estilo de vida puede retrasar y, finalmente, revertir esa transición por completo. Puede llevar semanas, meses o incluso años implementar el tipo de cambios que lo desviarán del camino hacia la diabetes tipo 2. Pero con trabajo duro y paciencia, es posible.

"Solo recuerde: este es un proceso reversible", asegura el Dr. Avadhanula. Puede llevar tiempo, pero ciertamente se puede hacer. Sé amable contigo mismo y date un poco de gracia".

Familiares esperan afuera de la morgue la llegada de cadáveres de víctimas de masacre en la Penitenciaría

Los disturbios registrados durante la madrugada de este martes 12 de noviembre en la Penitenciaría del Litoral han provocado 15 muertes, según informe preliminar del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

Asimismo, producto de estos incidentes se reportaron 14 presos heridos. Ellos han sido trasladados a hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) en el suroeste y noroeste de la ciudad.

Hasta una de esas casas de salud llegaron familiares de dos heridos, familiares aparentemente.

Allí, los guardias les informaron que, en efecto, sus parientes llegaron en la madrugada a ese sanatorio y que en este momento estaban recibiendo atención médica.

Hasta las 10:00 de hoy, en las inmediaciones de dicho sanatorio no se observó presencia policial, pero sí las camionetas de Segura EP, instancia municipal.

En tanto, los cuerpos de los presos asesinados durante los disturbios están por llegar al Centro Forense de Guayaquil, en cuyas inmediaciones ya se observa presencia de quienes serían familiares de las víctimas.

Ellos lloran y se abrazan entre sí, a la espera de la llegada del cuerpo de sus familiares.

Según el SNAI, la situación en la Penitenciaría está controlada por el Bloque de Seguridad.

Aunque de manera extraoficial, ha trascendido que los incidentes de produjeron en los pabellones 3 y 4, donde estarían recluidos privados de libertad relacionados con las bandas Los Duendes y Mafia 18.

Aquello aún no es confirmado ni descartado por el SNAI, entidad encargada del manejo de las cárceles.

Por esta nueva masacre la Fiscalía abrió de oficio una investigación previa.

Fiscalía abre investigación por nueva masacre en la Penitenciaría del Litoral

“Esta madrugada, en un pabellón específico de la Penitenciaría del Litoral, se registraron graves incidentes entre personas privadas de libertad, resultando en un sal-

do preliminar de 15 fallecidos y 14 heridos”, indicó el SNAI.

Tras este nuevo hecho violento en la Penitenciaría, la Fiscalía abrió –de oficio– una investigación previa por la muerte de los reclusos en la Penitenciaría del Litoral, durante presuntos enfrentamientos registrados esta madrugada. Vecinos de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en la vía a Daule, reportaron la madrugada de este martes, 12 de noviembre, disturbios en el interior de ese recinto carcelario.

Las cámaras de videovigilancia de Segura EP captaron una larga fila de vehículos hacia la Penitenciaría.

El SNAI indicó que el Bloque de Seguridad actuó de manera inmediata para tomar el control total de las instalaciones y actividad un operativo de requisa a gran escala, además de iniciar las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho.

Dijo que el centro penitenciario se encuentra bajo control absoluto.

El Manaba

Sucesos Sucesos

Dolor por niño de 4 años que fallece en incendio doméstico

Un trágic0 incendio en el barrio Santa Lucía, parroquia Eloy Alfaro de Manta, dejó como víctima fat@l a Matías L. M., un niño de cuatro años.

El menor fue trasladado de emergencia al centro de salud en el barrio Cuba, tras perder el conocimiento debido a la inhalación de monóxido de carbono generado por el incendio en su vivienda.

Al parecer, el fuego comenzó cuando una cómoda se prendió, provocando un ambiente tóxico que resultó letal. A pesar de los intentos de reanimación, los médicos no lograron salvar su vida.

La madre de Matías y sus familiares están profundamente consternados y sumidos en el dolor ante la irreparable pérdida, recordando al pequeño con gran tristeza mientras intentan asimilar la tragedia.

Identifican a víctimas de triple crimen en Lodana

Este lunes 11 de noviembre, un atentado armado dejó tres muertos y dos heridos en la parroquia Lodana, ubicada a la orilla de la vía hacia Santa Ana, provincia de Manabí.

Las víctimas mortales fueron identificadas como:

▪️Jorge L. C.

▪️Andrés C. Z.

Ambos originarios de Portoviejo.

▪️Darwin J. M. A., de 36 años, oriundo del cantón 24 de Mayo. Cristopher Cedeño tenía antecedentes por robo, mientras que Mendoza había sido detenido en 2016 por tenencia ilegal de armas y abigeato.

Los heridos, José B. y Jaime V., fueron trasladados a un hospital de la región con pronóstico

reservado. Ambos cuentan con antecedentes por delitos como robo, abuso de confianza y tránsito.

Las víctimas se encontraban dentro de un automóvil cuando fueron baleadas por un grupo de sicarios que viajaban en otro vehículo, según informó la Policía.

La Policía informó que se hallaron más de 13 casquillos de calibre 9 milímetros en la escena del crimen, y continúa la investigación para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás de este ataque violento.

La violencia en la provincia de Manabí sigue siendo un tema de preocupación, mientras las autoridades trabajan en dar con los sicarios involucrados en este crimen.

Capturan a tres presuntos miembros de

Los Tiguerones y desmantelan punto de almacenamiento de armas

La Policía Nacional informó la mañana de este martes, 12 de noviembre, sobre la captura de tres individuos en Guayaquil, presuntamente implicados en el delito de extorsión.

Los detenidos serían miembros del grupo armado organizado (GAO) conocido como Los Tiguerones, una organización vinculada a actividades delictivas en la región.

Tras varias semanas de labores investigativas, la Policía Nacional ejecutó una serie de allanamientos en inmuebles utilizados presuntamente como centros de almacenamiento de armas y explosivos.

Según el informe oficial, en estos lugares se almacenaban elementos utilizados para ejecutar robos, tráfico de sustancias ilícitas, extorsiones y, potencialmente, asesinatos por encargo.

Durante el operativo, los agentes de la Policía incautaron varios indicios que estarían relacionados con los delitos investigados, incluyendo: un arma de fuego, dos artefactos explosivos, cartuchos de municiones, un panfleto extorsivo, entre otros elementos.

Los detenidos fueron trasladados a un centro de detención para ser procesados judicialmente. Las autoridades señalaron que continuarán las investigaciones para identificar a otros posibles miembros de Los Tiguerones en la zona de allanamientos.

DOS DETENIDOS TRAS HALLAZGO DE CUERP0 EN EL SECTOR DE CIUDAD PERDIDA

Un operativo policial en el sector de Ciudad Perdida, en Portoviejo, resultó en la detención de dos personas sospechosas tras el hallazgo de un cu3rpo sin vida abandonado en el lugar.

La alerta fue recibida en la madrugada, y las unidades policiales se movilizaron de inmediato para investigar el hecho.

Durante el operativo, se logró no solo la aprehensión de los sospechosos, sino también la retención de un vehículo que podría estar relacionado con el caso.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el crimen y determinar la participación de los detenidos en el suceso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.