MIERCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

¿Qué elegiremos los ecuatorianos localmente y en el exterior el próximo 15 de octubre?

se realizará la segunda vuelta presidencial para todos los ecuatorianos empadronados localmente y en otros países. Los candidatos finalistas son Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35; y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5. ¡Nuevo

Nuevas autoridades del CPCCS: no hay mayoría correísta

Prefecto de Manabí y Presidentes Parroquiales rurales fortalecen alianzas por el desarrollo del cantón

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, acompañado de un equipo técnico de la Prefectura de Manabí, lideró una reunión de trabajo con los presidentes de las Juntas Parroquiales rurales y concejales de Portoviejo, donde se abordaron temas cruciales para el cantón y la provincia.

El, 10 de octubre de 2023 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) posesionó a sus nuevas autoridades. Así, Nicole Bonifaz asumió oficialmente la presidencia del organismo tras la destitución de Almebert Vera.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028755 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
El
Corea
realidad
hito comercial!
acuerdo con
es una

Nuevas autoridades del CPCCS: no hay mayoría correísta

El, 10 de octubre de 2023 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) posesionó a sus nuevas autoridades. Así, Nicole Bonifaz asumió oficialmente la presidencia del organismo tras la destitución de Almebert Vera.

Durante la sesión extraordinaria, la nueva presidente, Bonifaz tomó juramento e hizo una petición «a dejar de lado las posiciones personales y a trabajar por un objetivo en común».

Fantoni, nuevo vicepresidente

Durante la sesión, la consejera Mishelle Calvache propuso que Andrés Fantoni sea el nuevo vicepresidente del Cpccs. La moción fue aprobada con los votos de los consejeros Bonifaz, Guarderas, Calvache y el mismo Fantoni ahora conforman una nueva mayoría dentro del CPCCS, muy distante de la llamada «liga azúl». Los consejeros, afines al correísmo, Yadira Saltos y Augusto Verduga vota-

ron en contra.

“Estamos seguros de que hay que unir esfuerzos para llevar la bandera de la verdadera participación ciudadana“, expresó Fantoni luego de ser electo. Agradeció a sus compañeros, incluso a aquellos que se opusieron a la moción.

En la misma línea se pronunció Bonifaz minutos antes, quien hizo un llamado a los consejeros “para trabajar juntos para y adelante a esta institución”. Además, se refirió a despolitizar el organismo.

Antes de que comience la votación, Guarderas, quien también participaba por primera

vez como consejero principal, expresó su felicitación a Bonifaz y dijo que ella se comprometió a renovar la institución.

“Yo vi tus buenas intenciones”, le dijo Guarderas a Bonifaz, luego de contar que se conocieron durante campaña, en una entrevista en medios.

Fantoni es licenciado en Ciencias de la Educación, con mención en Gerencia Educativa y tiene un máster en Orientación Vocacional. Se ha desempeñado como coordinador de Cumplimientos de Metas Institucionales en la Subsecretaría de Educación, coordinador zonal del Registro Civil de Guayaquil y preside la Fundación Dibujando Sonrisas.

Juan Esteban Guarderas

En la sesión de hoy, además, Juan Esteban Guarderas fue principalizado como consejero del Cpccs. Guarderas es licenciado en Derecho y máster en Finanzas y Estrategia. Se ha desempeñado como director de la Fundación Lucha Anticorrupción, asesor en el Consejo Nacional Electoral y como catedrático universitario. Además, se ha mostrado muy contrario al correísmo.

Selección del Contralor se vuelve a debatir con una nueva mayoría

Ya en materia, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social abordó una moción presentada por Bonifaz para que se pida un informe jurídico que determine si es viable convocar a los miembros de la comisión ciudadana de selección del Contralor, concurso que está suspendido por decisión judicial.

Según la Presidenta, es necesario ese pronunciamiento porque si no estarían incumpliendo funciones.

Yadira Saltos se opuso porque dijo que ya había un pronunciamiento del Pleno disponiendo que se presenten los comisionados.

Mishelle Calvache cuestionó si ese informe jurídico lo elaborará el mismo equipo que acompañaba a Vera, Bonifaz respondió que la asesoría jurídica la asumirá María Belén Cadena.

Finalmente, la moción fue aprobada solo con el voto de esa consejera en contra.

Organizaciones políticas cumplieron con democracia interna para los comicios de Sosote

De las 26 organizaciones políticas (17 nacionales, siete provinciales y dos cantonales) que podían participar en la Elección de la Junta Parroquial de Sosote de Rocafuerte, que se desarrollará el 17 de marzo del 2024, cinco cumplieron con sus procesos de democracia interna.

La Delegación Electoral de Manabí acompañó este proceso que es obligatorio de acuerdo al artículo 345 del Código de la Democracia, y que debía ejecutarse del 26 de septiembre al 10 de octubre, previo a la inscripción de las candidaturas que serán del 11 al 25 de noviembre próximo.

Las organizaciones políticas que realizaron sus elecciones primarias son: Partido Izquierda Democrática, lista 12; Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), lista 4; Partido Unidad Popular, lista 2; Movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 y Movimiento Nueva Visión, lista 109; que podrán participar en la contienda electoral que busca elegir a la primera Junta Parroquial de Sosote que cumplirá su periodo hasta mayo del 2027.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno Andrés Fantoni el nuevo vicepresidente del Cpccs.

¡Nuevo hito comercial!

El acuerdo con Corea es una realidad

La política del Gobierno Nacional “Más Ecuador en el Mundo, Más Mundo en el Ecuador” alcanza un nuevo hito en materia comercial: la prefirma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA, por sus siglas en inglés). Este instrumento fue suscrito este 10 de octubre -en Ecuador, 11 de octubre en Corea- entre los ministros de Comercio Exterior de ambas naciones Daniel Legarda y Bang Moon Kyu, respectivamente.

Ecuador y Corea tienen una complementariedad económica innegable. Mientras el país asiático es un importador neto en productos agrícolas y pesqueros debido a su densidad poblacional y geografía, Ecuador se destaca por su rica biodiversidad y capacidad agrícola, cubriendo esta demanda. Además, la avanzada tecnología y la experiencia coreana brindan al país una ventana hacia el futuro, propiciando oportunidades para el crecimiento y modernización de diversos sectores industriales y tecnológicos

Este acuerdo – el más amplio y moderno que Ecuador ha negociado- se traduce en una proyección de crecimiento de exportaciones no petroleras del 27 %. Con ello,

los productos ecuatorianos alcanzarán un mercado de 51 millones de consumidores. Al mismo tiempo, el país contará con la cooperación de Corea en áreas como producción eficiente, métodos y maquinaria innovadora para reciclaje de productos; y, fijación de una planta tecnológica para el desarrollo de industria ali-

menticia en Ecuador.

Gracias a este logro comercial, el 98,8 % de nuestra actual oferta exportable tendrá beneficios arancelarios, que incluyen productos potenciales de sectores agrícolas y agroindustriales innovadores como el café, cacao, chocolates, snacks, lácteos y más, que ingresarán con 0 % de arancel. También otros productos como el banano, pesca y confites tendrán una desgravación en plazos cortos. Y, nuevos productos como cárnicos, lácteos, papas congeladas, arándanos, piña, mango ingresarán a Corea.

El acuerdo también contempla plazos largos de desgravación y exclusiones para los sectores sensibles como metalmecánica, textiles, línea blanca. Esto permitirá que las industrias se adapten y se preparen para la nueva dinámica comercial.

Este acuerdo es un tratado integral y el más completo hasta la fecha para Ecuador; engloba 23 capítulos que abarcan desde bienes y servicios, compras públicas, propiedad intelectual, comercio electrónico, cooperación para sectores como agroindustria, manufactura, pesca, cultura, micro, pequeñas y me-

dianas empresas (MIPYMES), entre otros

La prefirma es un proceso obligatorio a fin de ratificar los acuerdos entre las partes y garantizar la integridad y precisión del texto negociado en el documento, originalmente construido en inglés. Esto continuará con la traducción al coreano y español para que cada país efectúe sus protocolos internos y, consecuentemente, quede listo para las etapas de validación y ratificación. El acuerdo no solo marca un hito en la política comercial de Ecuador, sino que también refleja la mirada estratégica hacia mercados con alto potencial en la región de Asia-Pacífico. Amplía las oportunidades y horizontes para la economía ecuatoriana, potenciando la integración comercial y cultural con una de las regiones más dinámicas del mundo.

Esta relación binacional, fortalecida por el SECA, promete un futuro de colaboración mutua, desarrollo sostenible y prosperidad compartida, consolidando un puente entre dos culturas, dos economías y dos visiones del mundo.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

¡Uniendo esfuerzos por Portoviejo!

Prefecto de Manabí y Presidentes Parroquiales rurales fortalecen alianzas por el desarrollo del cantón

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, acompañado de un equipo técnico de la Prefectura de Manabí, lideró una reunión de trabajo con los presidentes de las Juntas Parroquiales rurales y concejales de Portoviejo, donde se abordaron temas cruciales para el cantón y la provincia.

Entre los temas destacados, se puso especial énfasis en el Plan de Obras de Prevención y Respuesta ante el Fenómeno El Niño, el cual comprende acciones fundamentales diseñadas para proporcionar una respuesta oportuna, adecuada y efectiva ante eventos adversos.

El Plan se fundamenta en una coordinación eficiente que reúne a las diferentes direcciones y empresas públicas de la prefectura, con el propósito de garantizar la seguridad y el bienestar de la población, preservar los recursos, proteger la infraestructura, asegurar los bienes, servicios esenciales, entre otros aspectos relevantes.

Además de:

• Elaborar escenarios de riesgos por inundación y movimiento de masa bajo los lineamientos de la Secretaría

¡Uniendo Vidas!

de Gestión de Riesgos.

• Identificar los puntos críticos en riesgos en las parroquias rurales y cantones de la provincia.

• Establecer un plan de acción con medidas de prevención y mitigación frente al fenómeno El Niño.

• Dentro de la socialización del plan también expusieron los traba-

jos preventivos que se han ejecutado y que se están ejecutando y los próximos a ejecutar.

• Los líderes parroquiales colaboraron en la identificación de prioridades locales y en la formulación de estrategias conjuntas para fortalecer la calidad de vida de los habitantes de sus respectivas áreas.

El prefecto Leonardo Orlando reafirmó su compromiso de fomentar la participación ciudadana y la cooperación interinstitucional, con el objetivo de construir un Manabí más próspero y equitativo, en el cual las voces de las comunidades locales desempeñan un papel central en la toma de decisiones.

vía Santa Lucía - Mata de Cady se acerca a su culminación con un 95% de avance

La vía Santa Lucía - Mata de Cady, de 2,39 kilómetros ubicada en la comunidad Pachinche Adentro de la parroquia Colón, en el cantón Portoviejo, se encuentra en su fase final con un avance del 95%.

Este proyecto vial es ejecutado con recursos

propios de la Prefectura de Manabí a través del Consorcio Pachinche por un monto total de 660.227,84 dólares (más IVA).

El prefecto Leonardo Orlando, acompañado de los habitantes de la comunidad, supervisó y constató el avance de los tra-

bajos, este lunes 9 de octubre, resaltando su compromiso con la parroquia con esta importante obra que contribuirá al desarrollo y la conectividad de la zona.

Descripción del proyecto:

•254 metros de adoquín con cinta gotera,

ancho de calzada de 6,0 metros.

•2,12 kilómetros de doble riego

•Total de 2,39 kilómetros de vía que contempla: 3 ductos cajones, una alcantarilla, un colector de 1200 mm y una alcantarilla tubular de 1200 mm.

•Señaletica horizontal y vertical.

4 MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La

Cerca de 4 mil productores

de Bolívar y Chimborazo reciben beneficios para impulsar el sector agropecuario

Con una inversión superior a los 184 mil dólares, más de 3.884 productores de las provincias de Bolívar y Chimborazo se benefician, directa e indirectamente, de títulos de propiedad de tierras, maquinaria, herramientas agropecuarias, certificados entre otros insumos, entregados por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En eventos efectuados este martes en Guaranda y Riobamba, el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, afirmó que la prioridad es atender las necesidades de los pequeños y medianos productores, por lo que “entregamos insumos, herramientas y equipos a quienes de verdad necesitan para que sigan produciendo y contribuyan a mantener la soberanía y seguridad alimentaria del país”.

El Ministro otorgó 685 títulos de propiedad a pequeños productores, quienes ya tienen seguridad jurídica sobre sus predios, pueden sembrar con tranquilidad, poseen un patrimonio familiar, y se suman a los más de 38 mil 700 títulos otorgados en el país.

Con una inversión superior a los 21.000 dólares, cerca de 1.300 sacos de urea se entregaron en las provincias visitadas. Los agricultores mejorarán la producción de hortalizas, pastos, papa, maíz, cebolla y frutales, así como reducirán los costos de producción y obtendrán una rentabilidad. 119 productores de Bolívar (35) y Chimborazo (84) recibieron 151 paquetes tecnológicos pecuarios, lo que representan una inversión de más de cien mil dólares y permite mejorar la producción en las provincias, a lo que se sumó la entrega de 36 kits de pastos para pequeños ganaderos de Salinas y Veintimilla capacitados en las Escuelas de Formación Pecuaria.

Mediante la cooperación con FAO y el Proyecto Paisajes Andinos, financiado por la Unión Europea, 155 productores se benefician con 40 bidones, 70 bolos de ensilaje, 36 rollos de alambre de púas para conservación de áreas protegidas y stands para ferias. La inversión es de 13.961 dólares.

Además, dos asociaciones de Bolívar recibieron los acuerdos ministeriales que les da personería jurídica; dos productores se benefician con licencia de aprovechamiento fo-

restal. Adicional se entregó certificados de capacitación en las Comunidades de Aprendizaje, 140 agricultores obtuvieron su Sello AFC que permitirá la comercialización de sus productos de manera directa a los consumidores, y 15 productores se beneficiaron con 5.503 dólares como parte de la indemnización que paga el proyecto CampoSeguro por la pérdida de cultivos y/o ganado.

Como parte de los ejes fundamentales de trabajo, el ministro Izaguirre también entregó 14 motocultores que benefician a 439 productores de 12 asociaciones

de productores, que cultivan hortalizas, papa, maíz, arveja y frutales. La

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 5 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec
inversión es de 25.900 dólares. Con estas acciones el MAG fortalece a los pequeños productores con insumos que permitan

DEPORTES

Ecuador y su ventaja en los enfrentamientos ante Bolivia

Este día jueves 12 de octubre a las 18h00 hora nacional, la Selección Ecuatoriana visitará a Bolivia en el estadio Hernando Siles en La Paz por la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ambos combinados ya saben lo que es enfrentarse y en pocos días, disputarán puntos importantes en la búsqueda de la clasificación a la cita mundialista.

Existe un historial de resultados por eliminatorias que favorece a ‘La Tri’. En 16 partidos jugados entre ambas selecciones, el cuadro tricolor se ha llevado el triunfo en 11 ocasiones con 3 empates acumulados. Mientras que por parte de ‘La Verde’ han podido

derrotar al ‘Equipo de Todos’ en solo dos ocasiones.

En honor al partido que se jugará en la capital de la nación boliviana, el mejor resultado que ha podido lograr Ecuador en la altura de La Paz fue en el año

2001, al vencer 5×1 en condición de visitante. Pero no hay que ver tan lejos para recordar un triunfo tricolor, ya que en las eliminatorias pasadas ‘La Tri’ derrotó a Bolivia con un marcador de 3×2.

José Hurtado en la previa de Bolivia vs Ecuador

José Hurtado, lateral derecho que juega en el Bragantino de Brasil, repite convocatoria en la Selección de Ecuador, que el próximo jueves 12 de octubre jugará en La Paz, por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 ante Bolivia.

“Jugar en la altura es complicado, tenemos que estar concentrados, hacer nuestro juego y sacar los tres puntos”, afirmó el futbolista de 22 años, que llegó el lunes por la tarde a la Casa de la Selección.

Hurtado mencionó que el rival también es complicado, “porque no ha sumado puntos hasta el momento“, añadió Hurtado. Bolivia es último en la tabla de posiciones, pues en las dos primeras fechas cayó 5-1 ante Brasil y 3-0 ante Argentina, en el estadio Hernando Siles, de La Paz, donde se jugará el partido del jueves ante Ecuador.

Pero Hurtado mencionó que el grupo de seleccionados está motivado para sumar en La Paz, pues desde el 2001 está invicto en ese estadio. “Tenemos que hacer las cosas bien, tanto en defensa como en ofensiva, trabajar juntos”.

Con el Bragantino, José Hurtado ha jugado 22 partidos en el Campeonato Paulista, 4 en la Copa Brasil y 31 en el Brasileirao. Con la Selección Nacional ha jugado 4 partidos, entre amistosos y oficiales.

En la fecha 2 de las Eliminatorias al Mundial 2026, jugó 10 minutos en el triunfo 2-1 de Ecuador ante Uruguay en Quito. Reemplazó a Ángelo Preciado, que ha venido siendo titular en la banda derecha desde el Mundial Qatar 2022.

El lateral ecuatoriano, Beder Caicedo, luego de volver a una convocatoria de la Tri, atendió a los medios de comunicación referente a los dos compromisos por eliminatorias en el mes de octubre.

“Toca ir a Bolivia, hacer un gran encuentro, lo mismo con Colombia. Esperamos estar concentrados”, arrancó el jugador, quien luego dijo; “siempre que uno viene acá llega con esa ilusión y alegría de representar a tu país de la mejor manera. Estamos con la mentalidad de que podemos sacar los seis puntos”.

osé Hurtado, jugador del Red Bull Bragantino, está convocado en la selección ecuatoriana de fútbol y espera destacar en las fechas 3 y 4 de la eliminatoria sudamericana.

La tarde de este martes, el lateral derecho de 21 años de edad atendió a los medios de información en la previa del compromiso de este jueves contra Bolivia en La Paz.

“Nosotros tenemos que ir allá a plantear nuestro juego y hacer las cosas bien para sumar los 3 puntos”, También expresó: “Sabemos que empezamos con -3, ellos no han sumado tampoco, entonces tenemos que estar concentrados y hacer las cosas bien”.

6 MIERCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
José Hurtado: “Jugar en la altura es complicado, tenemos que estar concentrados”
Beder Caicedo: “Con la mentalidad de que podemos sacar los seis puntos”

¡Un día especial en Paján!. El Prefecto de Manabí Leonardo Orlando lleva esperanza y desarrollo a Guale con obras de dignidad

“Para mi es un día especial porque estamos ejecutando una planificación integral de obras en todas las parroquias rurales de Manabí. Hemos hecho un sueño realidad donde damos esperanza a aquellas personas que necesitan su rehabilitación, desde hoy contarán con una atención permanente en Guale, ya contamos con una red de 50 centros de rehabilitación en la provincia”, expresó el prefecto Leonardo Orlando en un emotivo acto, realizado este martes 10 de octubre, en la parroquia Guale del cantón Paján

Dentro del evento se desarrollaron varias actividades entre ellas la clausura de la II Fase del taller de costura en prendas de vestir para la reactivación económica del sector, con lo que se ha beneficiado a 50 mujeres emprendedoras de diferentes comunidades, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades y generar ingresos para sus familias.

La primera autoridad provincial en un gesto de colaboración, firmó un convenio entre la Prefectura de Manabí y el GAD parroquial de Guale para la asignación de tierras que beneficiarán a 100 familias, fortaleciendo así la seguridad y estabilidad de los habitantes locales.

Así mismo se entregó a la comunidad la Unidad Básica de Atención Integral Guale, el cual cuenta con especialistas en terapia física y un consultorio donde se brindará

atención médica itinerante por parte de los profesionales de la Prefectura de Manabí.

Además, anunció sobre la instalación y funcionamiento de un punto Wifi en la escuela Base Sur, del recinto Roncador, que ha estado brindando servicios de Internet desde agosto, mejorando el acceso a la información y la conectividad para estudiantes y residentes locales.

Finalmente el prefecto socializó los estudios para la construcción de la vía Paján - Campozano - Guale, que abarca 28,5 kilómetros por un monto de 176.000 dólares proyecto que incluye la construcción de dos puentes; también indicó que están

listos los estudios para la construcción de la vía Cascol-Las Maravillas - Los Palmares - El Encuentro de 24 kilómetros, por

169.000 dólares, que mejorará aún más la conectividad y el desarrollo del cantón.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Alivo Renting: Un impulso para la productividad en el sector agroindustrial

En un mundo en constante evolución, el sector agroindustrial se enfrenta a desafíos que trascienden los aspectos agrícolas, incluyendo dinámicas comerciales complejas, tendencias económicas y avances tecnológicos. En este contexto, Alivo Renting emerge como una solución versátil que permite a las empresas acceder a diversos activos de capital sin necesidad de endeudarse o buscar recursos financieros.

Durante el primer semestre de 2023, las exportaciones no petroleras y no mineras alcanzaron la cifra de $9.497 millones, según datos proporcionados por Fedexpor. De este total, el 50% proviene del sector de acuicultura y pesca, el 40% corresponde al sector agroindustrial, y un pequeño porcentaje se atribuye a manufacturas. El sector agroindustrial es altamente estacional, lo que implica que una mala gestión de activos puede resultar en pérdidas significativas, incluso llegando a paralizar las operaciones. Por esta razón, Alivo Renting, a través de su servicio de alquiler corporativo, ofrece ventajas que maximizan la productividad de las empresas de este sector. Algunos de los beneficios clave son:

• Adquisición de activos productivos sin costos iniciales elevados y sin comprometer el flu-

jo de caja ni la liquidez de las empresas.

• Supervisión constante por parte de gestores especializados en activos productivos, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

• Gestión completa de trámites en caso de siniestros, incluyendo la provisión de activos de reemplazo para garantizar la continuidad operativa.

• Adaptación a proyectos según las necesidades del cliente, promoviendo operaciones y propuestas comerciales personalizadas para cada tipo de proyecto.

• Flexibilidad en la duración de los arrendamientos, evitando costos adicionales asociados con activos inactivos. Al tener acceso a maquinaria durante un pla-

zo específico, se reduce el riesgo de inutilizar activos a largo plazo.

• Fortalecimiento de la imagen corporativa al contar con activos siempre actualizados y en línea con las últimas tendencias tecnológicas del mercado.

Gracias a la experiencia de Alivo en diversos mercados regionales, se convierte en un aliado valioso para los clientes que expanden sus operaciones o proyectos a nivel regional. Esto permite optimizar

costos y mejorar la eficiencia logística en el sector agroindustrial.

Alivo Renting se posiciona como un aliado estratégico para la industria, impulsando la innovación, la productividad y el éxito continuo en un sector de vital importancia. Su servicio personalizado y equipo de expertos garantizan un seguimiento constante para mantener la operatividad de los activos, permitiendo a las empresas concentrarse en su actividad principal.

8 MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Crocs festeja la fidelidad de sus fans con el denominado Croctober

● “Croctober” es un tributo a todos los seguidores que han apoyado a la marca incondicionalmente desde su inicio y que continúan siendo el corazón de su éxito.

● Durante todo el mes, la marca ha preparado varias celebraciones y descuentos especiales para sus fans en las tiendas de todo el país.

Crocs marca icónica de calzado a nivel mundial, cumple 21 años en el mercado. Para Crocs llegar a este mes representa llegar al mes de la alegría, es una fecha en que la marca se siente complacida de festejar la fidelidad de sus fans y lo hace con el denominado “Croctober” una celebración que promete emociones únicas, sorpresas especiales y sorteos exclusivos en todas sus tiendas a lo largo del país.

Crocs festejará a sus fans de una manera auténtica desde el 1 de octubre, con premios y concursos; invitando a todos los clientes y

fanáticos a unirse a la celebración. A partir de ahí,se entregarán a los seguidores descuentos exclusivos y acceso a experiencias nuevas, en la que los fans puedan interactuar con la marca a través de sus redes sociales. Desde sus inicios, Crocs ha recorrido un largo camino y ha superado la resistencia inicial gracias a su innovación constante y sus colaboraciones con celebrities y con las marcas más influyentes y reconocidas. Es por ello que, Crocs figura en el ranking de las diez marcas más influyentes en todo el mundo. "Croctober" es un tributo a todos

los seguidores que han apoyado a la marca incondicionalmente desde su inicio y que continúan siendo el corazón de su éxito.

Para Robert Ríos, director de marketing de Crocs Ecuador, "Croctober es una de nuestras épocas favoritas del año: un momento para reconocer a nuestros fans, muchos de los cuales nos han apoyado incondicionalmente desde el principio y que viven en el corazón de nuestra marca. Esperamos celebrar este mes especial junto a todos nuestros seguidores y anticipamos un emocionante futuro lleno de nuevas experiencias y colaboraciones".

El 23 de octubre será un día especial en el calendario de Crocs. Durante este día, las redes sociales se inundarán con fotografías de los fanáticos que muestran su estilo de vida único con su calzado favorito. Será un momento para compartir historias y experiencias que conecten a los fanáticos de

· Se llevó a cabo el Violeta Summit en Guayaquil, un encuentro donde se dieron diversas perspectivas para construir una cultura empresarial inclusiva. Isabel Noboa estuvo presente y dio un motivador mensaje.

El Violeta Summit, un evento que promueve una cultura empresarial inclusiva, reunió a destacados líderes empresariales en Guayaquil. Este evento aboga por la creación de entornos equitativos en los cuales tanto mujeres como hombres puedan alzar sus voces y desempeñar roles como agentes de cambio.

Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding, compartió su visión sobre la importancia de la igualdad de género y la

necesidad de superar las barreras históricas en el mundo empresarial. "Ser líder no es cuestión de género", afirmó, subrayando la necesidad de reconocer y valorar las habilidades y aptitudes individuales de cada persona, independientemente de ser mujer u hombre.

En este encuentro se resaltó una de las principales características de esta nueva era de los negocios, en la que los líderes tienen el llamado a la acción de resolver los efec-

tos que ha dejado la historia, apostando por nuevos modelos empresariales, donde se pueda visibilizar una mayor diversidad.

Uno de los conceptos claves que se discutieron fue la diferencia entre diversidad e inclusión. La diversidad se refiere a la variedad de perspectivas y experiencias presentes en una organización, mientras que la inclusión se trata de cómo se fomenta el respeto y la integración de esa diversidad en la cultura corporativa. Isabel enfatizó la importancia de forjar y promover líderes empresariales que comprendan y apliquen estos conceptos.

Resaltó que el liderazgo debe basarse en la empatía, una cualidad esencial en la creación de un entorno laboral inclusivo y en la promoción de la igualdad de género.

“Mediante nuestras acciones y los acuerdos que alcancemos para impulsar la igualdad de género, estamos construyendo una base sólida para formar una sociedad que valora y respeta la dignidad humana”, expresó No-

Crocs en todo el mundo.

*Innovación y Crecimiento Sostenido Desde que Crocs estableció su presencia en Ecuador en 2009, la marca ha experimentado un crecimiento continuo. Actualmente, cuenta con un total de 18 tiendas en el país, lo que demuestra el compromiso con los seguidores ecuatorianos.

Además de celebrar este hito de 21 años, Crocs está mirando hacia el futuro. Desde el 2022 ha estado trabajando en la renovación de su imagen en varias tiendas, proyecto que finalizará hasta 2024. El objetivo de esta iniciativa es alinearse a las nuevas tendencias y llegar a nuevos seguidores que se están sumando a la marca en todo momento. Esta iniciativa resalta el compromiso de Crocs con la innovación y su capacidad de mantenerse a la vanguardia en la industria del calzado.

boa. “Sin embargo, el compromiso más significativo que debemos abrazar es aquel que tenemos con nosotros mismos, involucrándonos en un continuo proceso de autorreflexión y autocrítica que nos sensibilice ante las barreras que obstaculizan una representación equitativa, y que nos motive a tomar medidas adecuadas en respuesta a ello”.

En este espacio se reafirmó la importancia de que mujeres y hombres deben contar con igualdad de oportunidades y ser reconocidos por sus diversas habilidades y aptitudes que les permiten destacar. Ambos son seres humanos con igual valor, y por lo tanto, tienen las mismas posibilidades de avanzar, aprovechando sus diferencias de manera positiva.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
"Isabel Noboa en el Violeta Summit:
"Ser líder no es cuestión de género”

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Atacames no tiene violencia agresiva, es uno de los cantones más seguros de Esmeraldas, dijo Willians Mendoza

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el alcalde del cantón Atacames, Willians Mendoza, se refirió al trabajo que se está realizando en esta nueva administración, “Nosotros hemos arrancado con pie firme, hemos empezado con el tema de alcantarillado, en los próximos días estaremos arrancando ya esta obra tan anhelada, también hemos arrancada sacando la palizada de los ríos, estamos trabajando con volquetas y retroexcavadoras, cuando hay el invierno, la gente pasa momentos difíciles, tenemos un equipo muy comprometido, solucionando y elevando los muros de prevención”.

Mendoza también informó que mañana se firmará un convenio con la Prefectura de Esmeraldas para asfaltar 5km, “se están haciendo obras que beneficien a todas las personas”.

Informó que el presupuesto anual de este cantón bordea los $15 millones y tienen préstamos de 4 millones 200 mil

dólares, “tenemos uno aprobado que es para un equipo caminero de 1 millón de dólares y otro de $1 millón que es para la construcción de muros”.

Recién pudimos adquirir un recolector de basura con recursos propios de la administración, tuvo un valor de $200.000 y las cuotas mensuales es de alrededor de $11.000″.

Sobre la preparación que tiene la alcaldía para afrontar la llegada de el evento El Niño, mencionó, “Nos hemos reunido con todos los que involucran al tema del COE, hemos estado en la ciudad de Quito, buscando algunos puntos para la prevención del invierno que se aproxima, hemos tenido reuniones con el Vicepresidente de la República, estamos con ganas de seguir trabajando, y así sucesivamente, hemos venido coordinando algunas actividades”.

Mendoza informó que se tiene un albergue en caso de necesitar hospedaje

Alcalde del cantón Atacames, Willians Mendoza.

para afectados. “tenemos un albergue que queda en el barrio vista al mar, y estamos preparando unos terrenos en las partes altas”.

Acerca de la percepción de inseguridad

que tiene la provincia de Esmeraldas informó, “Atacames es uno de los cantones más seguros, que siempre está tranquilo, no hay violencia agresiva, las puertas siempre están abiertas, tenemos la mejor gastronomía del país”.

Los otros consejeros también incumplieron el dictamen de la Corte Constitucional, dijo Aldrin Gómez

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Aldrin Gómez, constitucionalista, sobre la destitución de Alembert Vera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

El Dr. Gómez no entiende por qué la Corte Constitucional (CC) destituyó solamente a Alembert Vera y no a los demás consejeros implicados que se etiquetaron como parte de la liga azul y que también incumplieron el dictamen de la Corte.

“Lastimosamente esas son las contradicciones y tibiezas que uno no entiende de la CC”, señaló Gómez, “si se revisa el dictamen, la Corte deja en claro que ha habido un incumplimiento

de parte de los consejeros del CPCCS, los que votaron naturalmente a favor de llevar a cabo esta veeduría respecto de la CC y votar a favor de empezar a torpedear el ejercicio de la Fiscal General del Estado”.

Hay que recordar que las decisiones de la CC son inapelables, no pueden ser revisables y ningún otro juez puede decidir algo contrario a lo que dictamina la Corte.

“Lo que la gente ha reprochado es esa actitud tibia de la corte de no mandar a la casa a los que debían y solo al presidente del CPCCS”, manifestó Gómez y lamentó que la institucionalidad del país esté dañada.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Dr. Aldrin Gómez, constitucionalista.

Eduardo Egas :

Necesitamos en el país una diplomacia comercial agresiva para ser más competitivos en los diferentes mercados internacionales

Eduardo Egas presidente ejecutivo de CORPEI en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que a pocos meses de que finalice el mandato del presidente Lasso bien vale hacer una evaluación de lo que ha sido su gestión en el ámbito del comercio exterior .

Egas mencionó lo acertado que ha tenido en el ámbito del comercio por ejemplo el avance que se ha dado a las negociaciones con China lo bueno que resultará para las exportaciones de más productos ecuatorianos y si esto sedan habría que duplicar la producción , con Corea del Sur considera como una buena acción a pesar que no pudo viajar a la invitación de su homólogo Lasso pudo enviar a su canciller y su ministro de producción Gustavo Manrique y Daniel Legarda respectivamente , no hay que desaprovechar las oportunidades porque Corea del Sur es un país con mucho desarrollo y tecnología de punta, si se da se puede exportar e importar.

Con Costa Rica aunque no es un mercado a diferencia de China y de Corea del Sur en algo ayuda pero no es todo, hay que reconocer que con México fue una gestión fallida, falló la diplomacia comercial, por otro lado no avanzamos con Estados Unidos hay que decir la verdad se ha estancado por mucho tiempo las negociaciones tan solo tenemos parches por aquí y por allá no tenemos una buena estrategia, hemos abandonado las relaciones con la CAN le dimos la espalda incluso tuvimos la presidencia pretémpore

Esteban Ron :

y no pasó nada.

En cuanto a promoción han funcionado bien por ejemplo en Bruselas, China, el presidente Guillermo Lasso no destinó los suficientes recursos para mantener estas oficinas y seguir promoviendo al país y sus productos , entre las negociaciones existen distancias culturales, faltó promoción en estos países de los productos que tenemos .

Esto queda en línea muerta en cuanto a promoción de política pública se ha hablado mucho de la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas que sería muy bueno si se da para la inversión , existió una negativa en los impuestos encubiertos al sector del comercio exterior y que también atenta a la competitividad, faltó los convenios para evitar la doble tributación , no existieron acuerdos para que no se encarezca las negociaciones.

En cuanto a las políticas aduaneras hubo mayor eficiencia porque las exportaciones que salen del país necesitan también de materias primas que se tienen que importarse para incorporarlas en los productos exportables.

Sobre las políticas de seguridad se ha conseguido ayuda de países como Estados Unidos, Israel, Europa, España que han aportado para la seguridad de las exportaciones para que no se contaminen los contenedores hacia los mercados internacionales, ha faltado una política coherente de seguridad

para poder estirpar este cáncer que le ha hecho daño no solo a las exportaciones si no a todo el país .

Hubo una demora en colocar los scáneres en los puertos, pero son buenos para detectar cualquier irregularidad en los puertos con las cargas .

Finalmente en materia laboral estamos actualmente en cero políticas que impiden ser más competitivos, necesitamos un aLey Laboral que se ajuste a nuestra realidad, que

Estamos en una semana para asentar el voto

Esteban Ron analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que estamos en un esquema de elecciones hay dos encuestadoras que han señalado un empate técnico entre los dos candidatos Luisa González de Revolución Ciudadana Lista 5

y de Daniel Noboa de ADN lista 4-35.

Ron indicó que estamos los ecuatorianos en una semana para asentar el voto sin descartar lo que pueda pasar en el exterior, lo que no se ha evidenciado es pautaje en los

medios de comunicación con mucha agresividad pero si hemos podido evidenciar es el trabajo en las redes sociales, tik tok, facebook y demás, es decir las ventajas que se sacan a través de estos medios.

Hay un fuego cruzado entre correístas y no correístas lo que pude causar hartazgo más que una verdadera decisión , todo esto está en el embudo y se irá decantando poco a poco, en cuanto a los debates realizados ayudan a los candidatos pero hay que anotar que en el primer debate encontramos candidatos en partidos y movimientos sin militancia y uno de estos beneficiados fue Daniel Noboa que pasó a segunda vuelta electoral , recordemos que en el primer debate 7 de cada 10 ecuatorianos lo pudieron escuchar y ver , mientras que en el segundo debate 5 de cada 10 ecuatorianos solo vieron el debate.

Sobre lo que fue el segundo debate que no es una cosa trascendental Luisa González mejoró su rendimiento que no lo tuvo en el primer debate , mientras que Daniel Noboa posicionó algunos mensajes como por ejemplo “La plata alcanza cuando no hay corrupción”, seguramente con el tema que se investiga por la muerte de Fernando Vi-

sea flexible y no atentadora, de la misma manera el trabajo que han realizado las embajadas y desde el ministerio de Relaciones internacionales ha sido bueno unos han sido altamente positivos otros no han hecho nada ha resultado un desperdicio para el país, por cuanto desde las embajadas y del ministerio de Relaciones Internacionales se pueden convertir en unas verdaderas antenas , guías e impulsores, necesitamos en el país una diplomacia comercial agresiva para ser más competitivos en los diferentes mercados internacionales.

llavicencio habrá esta semana de cierre de campaña fuego cruzado por lo que se ha dicho en los autores responsables de este crimen .

Sobre la no presencia de Daniel Noboa en la Sesión Solemne por los 203 años de Independencia Política de Guayaquil señaló Ron que no va a incidir mucho en la decisión que tengan sus simpatizantes y no va a causar una desazón , es la primera vez que se da esto porque la Asamblea Nacional fue cesada y hay elecciones anticipadas que coinciden con las celebraciones de la ciudad.

Estamos en una sociedad intoxicada , hay saturación de cualquier narrativa cualquier frase causa hartazgo , vivimos etapas nuevas en Ecuador por eso vemos candidatos separados de sus tiendas políticas y se cuidan los candidatos de lo que le ocurran a los partidos políticos.

Finalmente Esteban Ron analista político dijo que no se sabe lo que pasará en el 2025, no se sabe si el candidato que pierde esta elección estará en el 2025, por ejemplo si gana Luisa González no cree que estará o repita el 2025.

12 MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Eduardo Egas presidente ejecutivo de CORPEI Esteban Ron analista político.

Los Daniel Noboa de cartón fueron ‘secuestrados’ para ir a fiestas, bailar, comer, y hasta viajar en bus

En fiestas, reuniones familiares, negocios, con cascos, sombreros, corbatas, simulando que toman bebidas, comían hornado y hasta recorriendo ciudades en buses y motos han sido vistas miles de figuras de cartón de Daniel Noboa, candidato de la Alianza Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, a través de videos que se viralizaron en redes sociales.

Una fuente de la campaña de Noboa cuenta que primero se imprimieron 20.000 de estas figuras que no estaban pensadas para que las personas las tomen si no para ser una publicidad electoral convencional amarrada a postes y puentes en las diferentes ciudades del país, pero al ver que los ciudadanos, en su mayoría mujeres, empezaron a bajarlos y llevarlos consigo se vieron en la necesidad de imprimir 40.000 más que están siendo entregados en diferentes puntos y hasta enviados a personas que se los pedían al candidato en redes.

La viralización de videos y fotos de las figuras de Noboa provocaron también que ciudadanos creen filtros en Tiktok tanto de él como de su esposa, Lavinia Valbonesi, para que parezca que los acompañan. Su esposa invitó también a los usuarios de esa red social a hacer duos con los videos en los que aparecen junto a las figuras de cartón.

“Ya me enteré que se están robando a mi marido por todo el país, así que las personas que lo estén encontrando o robando hagan un dúo en este video para verlo”, invitó Valbonesi.

En Guayaquil, estas figuras fueron repartidas durante la tarde y noche del lunes 9 de octubre en puntos de la Avenida Malecón Simón Bolívar y otros en el centro de la ciudad. La concentración de personas que generó fue confundida por el alcalde Aquiles Alvarez, quien creyó que se realizó un mitin y arremetió contra Noboa diciendo era “una falta de respeto” porque no asistió a la sesión solemne a la cual lo había invitado.

En los diferentes videos que usuarios de Tiktok subieron se mencionaba al candidato y otros usuarios pedían información acerca de dónde retirar un Noboa de cartón o si era posible que se los envíen a sus domicilios y la cuenta oficial del candidato respondía tanto con la información como tomando con agrado las situaciones en las que era puesta su figura.

El usuario barbados1569 dedicó tres videos para mostrar toda la historia de “Secuestrando a Daniel Noboa” que cuenta desde que la figura fue tomada en la parroquia Santa Rosa de Ambato para llevarlo de fiesta. El Noboa de

cartón se movilizó en una van junto a dos jóvenes y una vez en la fiesta bailó sostenida por otros jóvenes y se tomó varias fotos. En la última parte aparece en una vivienda “reviviendo de la fiesta” y luego es llevado “a comer encebollado y tomar quaker” antes de ser embarcado en un bus de la Cooperativa Pelileo con rumbo a Guayaquil.

La cuenta oficial de Noboa respondió en todos los videos del usuario y le agradeció por llevarlo de fiesta. Otros internautas pedían que su esposa confirme si llegó bien a casa.

Si bien la mayoría de usuarios han tomado con agrado la viralización que ha tenido la figura de cartón y algunos expertos lo califican como un “éxito del marketing” también ha sido comparada por otros con el efecto que causaron los zapatos rojos que el presidente Guillermo Lasso viralizó cuando disputó la elección en 2021 al anunciar que estaba en la segunda vuelta electoral en la que se enfrentó a Andrés Arauz, actual candidato a la

Vicepresidencia y compañero de fórmula de Luisa González, binomio de la Revolución Ciudadana, lista 5.

Los zapatos rojos de Lasso fueron incluso utilizados por los simpatizantes del candidato el día de la elección y ahora está por verse que papel tendrán los Noboa de cartón este domingo.

En tanto, la campaña electoral entró en la recta final y Noboa este martes 10 de octubre lo comenzó en Guayaquil con entrevistas con medios de comunicación. En Teleamazonas planteó la eliminación del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), organismo que está en el ojo del huracán tras la muerte en la Penitenciería del Litoral de seis detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio el viernes pasado. Noboa dijo que el sistema carcelario debería ser transformado en una sola institución central.

“Con la Agencia Nacional de Inteli-

gencia vamos a poder obtener mejores resultados, también cooperación internacional real, con los Estados Unidos, con Israel, los cuales son expertos en seguridad y ya han tenido experiencia en casos como este. En El Salvador es un ejemplo”, señaló y afirmó que el SNAI “es un desastre total”.

Luego Noboa tenía previsto asistir a un conversatorio con estudiantes de la Universidad Casa Grande y antes del medio día se trasladará hasta la provincia de El Oro donde tiene en agenda otro conversatorio en la Universidad de Machala. Después de este encuentro, realizará, en horas de la tarde, una caravana en Santa Rosa, Pasaje y El Guabo.

La campaña electoral finaliza este jueves 12 de octubre a las 23:59 y solo hasta esa fecha los candidatos podrán difundir sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias, medios digitales y hacer actividades proselitistas.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 13 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Turismo sostenible en la zona rural de Galápagos, una gran opción para los visitantes

Diez operadoras turísticas de Quito, Guayaquil y Loja visitaron las islas Galápagos, del 2 al 7 de octubre, para recorrer los nuevos atractivos rurales y mantener encuentros de negocios con empresarios locales. Estas acciones son parte de la estrategia impulsada por esta cartera de Estado para diversificar la oferta turística del archipiélago y así mostrar las nuevas alternativas existentes para que los prestadores de servicios puedan incluirlas en sus portafolios y presentarlas a los viajeros nacionales y extranjeros.

Este viaje de familiarización (Fam Trip) con los tours operadores de Ecuador continental inició en la isla Santa Cruz, donde conocieron el proceso productivo del café y cómo este cultivo crece en armonía con la naturaleza mediante prácticas amigables con el ambiente.

Posteriormente visitaron la isla Isabela para vivir experiencias ganaderas, recorrer los servicios de camping y compartir con los anfitriones las actividades vivenciales de la ruralidad. Asimismo, recorrieron la isla San Cristóbal para conocer de cerca los atractivos que muestran la agricultura como una opción para visitar las islas.

Paúl Peralvo, CEO de la operadora quiteña Amazing Ecuador, mencionó que el recorrido por los cafetales fue una experiencia inmersiva donde vivió algo excepcional con los dueños y degustó un café de especialidad. “Es una alternativa nueva que se oferta a los turistas nacionales e internacionales y se deja de lado el turismo tradicional de las islas que también debe tener un respiro para regenerarse”, añadió.

Por su parte, Fernanda Dorado, representante de la empresa EPR Travel, señaló que esta iniciativa permite eliminar la

idea de que Galápagos es destino de playa y brinda la oportunidad de conocer nuevos espacios para presentar al mundo esa parte de las islas que busca impulsar otros sectores productivos.

Como parte del Fam Trip se efectuaron Ruedas de Negocios de Turismo Rural en Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal con el objetivo de estrechar lazos comerciales y motivar alianzas estratégicas para la comercialización de la nueva oferta. Se generaron un total de 280 citas de negocios para promocionar la nueva oferta de turis-

mo rural.

Fabricio Chauca, CEO de la operadora Galápagos Eco-Challenger, señaló que a través de las Ruedas de Negocios se logró afianzar la parte rural de San Cristóbal y ofreció un tour diferente que mostró recorridos a las cascadas de la isla combinados con buceo de superficie en la playa.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, enfatizó en que “estas actividades se ejecutan para mostrar que la oferta Galápagos es mucho más variada. Re-

cordemos que al diversificar los puntos de visita generamos una menor carga en los atractivos tradicionales, cuidamos la biodiversidad, promovemos la sostenibilidad del destino y enriquecemos mucho más las experiencias de los viajeros que llegan al archipiélago”.

De esta forma el Gobierno Nacional impulsa el turismo sostenible en las islas Galápagos, precautelando el cuidado de su biodiversidad única e impulsando la economía de los negocios locales.

14 MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba TURISMO www.diarioelmanaba.com.ec

Coalición de mujeres de Ecuador pide a candidatos presidenciales finalistas plantear políticas públicas a favor de mujeres y menores

La Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador exigió a los candidatos presidenciales Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, posiciones concretas sobre acceso al trabajo y al crédito para mujeres, administración de la justicia en casos de violencia machista, embarazo infantil y maternidades forzadas, entre otros, reporta la agencia EFE.

En una rueda de prensa, representantes de la Coalición, que agrupa a un conjunto de organizaciones ecuatorianas de mujeres, expresaron este martes 10 de octubre su preocupación por la falta de aplicación de leyes, reglamentos y acuerdos internacionales en favor de las mujeres.

La Coalición apunta que la situación que vive Ecuador “ha llegado a límites inimaginables, en los cuales la población más desprotegida, y entre estas las mujeres en su diversidad, ha sido abandonada por un Estado que no es capaz de garantizar derechos básicos como la vida, la salud, la educación, la seguridad, el trabajo y la paz”.

Para la Coalición, el acceso al trabajo para las mujeres es precario, y la salud integral “no es el concepto que guía la construcción y ejecución de planes y programas del Gobierno”.

Por ello pidió a Noboa y González, que el próximo domingo 15 de octubre se medirán en las urnas, que tomen una postura respecto a la pobreza, el acceso al trabajo y las oportunidades de crédito y emprendimientos para mujeres.

Asimismo, sobre la “crisis de la administración de justicia”, que afecta y profundiza la violencia en contra de la mujer, y deja casos en la impunidad, lo que ha provocado una desconfianza en el sistema.

También reclamó la falta de médicos, psicólogos y reactivos para pruebas cuando se presentan denuncias de violaciones sexuales, así como la falta de visión de género de los operadores de justicia.

La Coalición pidió políticas públicas claras y la asignación de recursos para afrontar la situación de las mujeres y el abandono de aquellas de pueblos y nacionalidades, de la ruralidad, así como de la niñez, adolescencia y juventudes “en riesgo y sin futuro”.

También reclamó atención para temas de violencia sexual, embarazo infantil, así como maternidades forzadas, y puntualizó que “la gran ausente es la educación sexual integral” y la falta de información respecto al acceso al aborto en casos de violación.

En la Coalición sostienen que ninguno de los candidatos se ha referido abiertamente al tema del aborto por considerar que les afectaría en las ten-

dencias electorales, refiere EFE. Según la Asociación Latinoamericana de Derechos Alternativos (Aldea), en los primeros nueve meses de este año “238 vidas de mujeres han sido violentamente arrebatadas por la violencia machista en Ecuador”.

Desde que se tipificó el femicidio como delito en Ecuador, en 2014, se han “perdido 1.617 vidas de mujeres debido a la violencia machista y patriarcal”, de acuerdo a Aldea.

“La violencia en contra de las mujeres está cobrando vidas a diario, aumenta en la medida que la inseguridad y Estado criminal se profundizan a la vista impotente e indolente de todos y

todas”, apunta la Coalición.

Y se lamenta de que las candidaturas “plantean débilmente” trabajar por los derechos de las mujeres.

Las mujeres esperan que las próximas autoridades respeten su lucha: “Las mujeres esperamos progresividad, avanzar en derechos, jamás retroceder, no toleraremos ni permitiremos retrocesos”, advirtió.

“Cuestionamos el sustrato democrático en el que vivimos, por machista y patriarcal, que no atraviesa nuestra cotidianidad. Nos han vendido una democracia electoral que no es igualitaria ni representativa, es excluyente, injusta y violenta”, subrayó.

Los ciudadanos que residen tanto en territorio ecuatoriano como en el exterior acudirán nuevamente a las urnas este domingo, 15 de octubre de 2023, en dos procesos simultáneos.

Por un lado, se realizará la segunda vuel-

ta presidencial para todos los ecuatorianos empadronados localmente y en otros países. Los candidatos finalistas son Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35; y Luisa González, del movimiento Revolución Ciuda-

dana (RC), lista 5.

Además, los ecuatorianos migrantes repetirán los comicios para escoger quince asambleístas nacionales y seis de los del exterior, pero esta vez será de manera presencial luego de los problemas técnicos que presentó la votación telemática. Ellos elegirán de entre nueve listas, en el primer caso; y de entre 18 en tres circunscripciones, en el segundo.

Es decir que localmente se recibirá una papeleta, mientras que en el exterior serán tres.

Ecuador irá a las urnas como consecuencia de la muerte cruzada que decretó el presidente Guillermo Lasso en mayo pasado, por la cual se disolvió la Asamblea Nacional y se adelantaron los comicios presidenciales y legislativos. La primera vuelta fue el 20 de agosto pasado.

Para las elecciones de este domingo están habilitadas para votar alrededor de 13,4

millones de personas: 6,8 millones de mujeres y 6,6 millones de hombres. De este total, 409.250 son los migrantes que se registraron en los consulados del Ecuador.

La provincia con más electores es Guayas, seguida de Pichincha y Manabí; mientras que la que posee menos votantes es Galápagos.

En Ecuador, el voto es facultativo para las personas entre 16 y 18 años, también para los mayores de 65 años, los ecuatorianos que viven en el exterior, los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como las personas con discapacidad.

El CNE avanza en la distribución de los kits electorales en el país; al exterior se trasladaron hace dos semanas.

Las autoridades elegidas en este proceso electoral anticipado estarán en funciones hasta el 23 de mayo de 2025.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué elegiremos los ecuatorianos localmente y en el exterior el próximo 15 de octubre?

Sucesos

Sucesos

ASESINAN EN PICOAZÁ A «CAÑITA» MIENTRAS DORMÍA

Una persona, identificada hasta el momento como «Cañita», fue asesinada de varios disparos en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió este 10 de octubre cuando desconocidos ingresaron a una vivienda en el sector El Pedregal, de la parroquia Picoazá, para terminar con la vida del ciudadano. Según los primeros informes de Criminalística, la víctima se encontraba dormida cuando fue sorprendida a balas.

Al lugar llegó la policía Nacional personal de criminalistica para iniciar las investigaciones del caso en medio del dolor de sus familiares y amigos.

Mujer fue asesinada en su domicilio y fue encontrada sobre la cama por su suegro

El cuerpo de Lesly Madelín Olivares Mora, de aproximadamente 25 años, fue hallado por sus familiares en el interior de la vivienda donde habitaba en la calle Bolivia y Colombia, de la parroquia San Camilo, en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos.

Agentes de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) llegaron al sitio para trasladar el cuerpo al Centro Forense y recoger indicios que permitan aclarar el extraño suceso.

Según datos del reporte policial, el suegro de Lesly Madelín alertó al Ecu911 tras llegar a la casa donde la fallecida habitaba con su hijo, Javier W..

Además, en el el informe de la Policía se indicó que el cadáver de Lesly permanecía sobre la cama y presentaba signos de violencia.

Vecinos de la fallecida dijeron a los investigadores que durante la madrugada del lunes observaron al conviviente de Lesly ingresar a la vivienda y que salió durante el mediodía de este lu-

nes.

El cadáver de la fallecida fue llevado a la morgue para continuar con la au-

En menos de cuatro horas matan a otro hombre en Picoazá

Otro hombre fue asesinado la tarde de este 10 de octubre en Picoazá, de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió frente a un taller de reparación de motocicletas, ubicado en la calle 5 de Junio, pasando el redondel de Los Santos.

Allí la víctima fue sorprendida por las balas. Las autoridades ya abrieron la respectiva investigación para esclarecer su identidad y el móvil de su asesinato.

Otro asesinato

Horas antes, una persona, identificada hasta el momento como «Cañita», fue asesinada de varios disparos en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

topsia y así determinar las causas de su fallecimiento. Por ahora, se indaga si la muerte estaría relacionada con un caso de femicidio.

El hecho ocurrió este 10 de octubre cuando desconocidos ingresaron a una vivienda en el sector El Pedregal, de la parroquia Picoazá, para terminar con la vida del ciudadano.

a tiros en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la calle 301 avenida 200 del barrio La Paz. La víctimas viajaban en una motocicleta, cuando recibieron los impactos de bala.

Los sicarios les dieron alcance y los dejaron tirados en el pavimento. Agentes de Criminalística recabaron los indicios balísticos.

Realizados todos los procedimientos de rigor, los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense, mientras, la Policía sigue con la pericias correspondientes.

IBAN
MOTOCICLETA MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
LOS ACRIBILLAN CUANDO
EN UNA
El Manaba
William Adrián Anchundia Cuenca (38) años y José Gregorio Bermello Bermello (31), fueron abatidos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.