MIERCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024

Page 1

10años

El Manaba D I A R I O

Crucita sigue desabastecida de agua potable

La parroquia rural de Portoviejo, Crucita, está sin agua debido a que la empresa pública Aguas de Manta ha dejado de bombear el líquido desde la estación El Ceibal, que es administrada por dicha institución adscrita a la municipalidad mantense.

Mi casa linda, una promesa de campaña por la dignidad de los ecuatorianos,

hoy es una realidad

El Gobierno Nacional presentó el Plan Habitacional de Hábitat y Vivienda ‘Mi linda casa’, destinado a transformar el panorama habitacional del país a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Ecuador acusa a México, en la OEA, de promover la impunidad de Jorge Glas

El Gobierno de Ecuador se defendió este martes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y justificó el inédito asalto policial de la Embajada mexicana en Quito acusando a México de promover la impunidad por haber refugiado al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

Elecciones para definir consejos barriales de Portoviejo se realizarán este domingo 14

Este domingo 14 de abril de 2024, desde las 08h00, se llevarán a cabo las elecciones de nuevos consejos barriales de Portoviejo.

‘Soborné a Carlos Pólit para que elimine multas de Odebrecht’

En medio de su testimonio, el exejecutivo de Odebrecht José Conceiçao Santos se levantó del estrado, afinó su mirada por todos los rincones de la sala y encontró a Carlos Pólit Faggioni entre los asistentes.

Estados Unidos condenó ingreso a embajada mexicana en Ecuador y pidió que se encuentre una solución

Estados Unidos condena “el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada” de México en Quito tras la incursión policial para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, afirmó este martes el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028956 www.diarioelmanaba.com.ec
José Conceiçao Santos ratificó su testimonio
‘Soborné a Carlos Pólit para que elimine multas de Odebrecht’.

José Conceiçao Santos ratificó su testimonio en el juicio de Estados Unidos

En medio de su testimonio, el exejecutivo de Odebrecht José Conceiçao Santos se levantó del estrado, afinó su mirada por todos los rincones de la sala y encontró a Carlos Pólit Faggioni entre los asistentes.

Lo apuntó con la mano derecha y describió su vestimenta. Llevaba una chaqueta y corbata azul oscuras, camisa blanca y pantalón gris.

De esta manera, Coneiçao identificó al hombre al que afirma haber sobornado durante varios años. Lo hizo en una declaración judicial frente al jurado que determinará si Pólit es culpable o inocente en Estados Unidos. La diligencia se llevó a cabo la Corte del Distrito Sur de Florida, la mañana de este 9 de abril.

Interrogado por los fiscales estadounidenses, el brasileño desempolvó los hechos que, afirma, protagonizó con Pólit en 2010. Contó que se conocieron ese año, pues Pólit era el contralor general del Estado y Conceiçao trabajaba en Ecuador para Odebrecht, resolviendo una disputa que la constructora mantenía en el país.

Recordó que la brasileña había construido la hidroeléctrica San Francisco y que esta tuvo dificultades técnicas al inicio de su operación, por lo que la compañía fue expulsada en 2008 por el entonces presidente Rafael Correa Delgado.

Conceiçao afirmó que entregó sobornos a Pólit para que elimine multas que pesaban en contra de Odebrecht. En este punto, la fiscal Jill Simon le pidió que identifique si el excontralor se encontraba en la sala y el brasileño se levantó del estrado.

El testigo también explicó los acuerdos judiciales que firmó con las autoridades tanto de Estados Unidos como de Brasil. En el país norteamericano suscribió un acuerdo de no procesamiento, por el cual el gobierno se comprometió a no incluirlo

en ningún proceso judicial a cambio de que se declare culpable y colabore con las investigaciones de todo el esquema de corrupción, afirmó Conceiçao.

Afirmó que también se inculpó en Brasil por todas las coimas que él tramitó, incluidas las que dirigió a Pólit. Por ello, agregó, recibió arresto domiciliario bajo monitoreo y se comprometió a colaborar con las investigaciones judiciales de su país y de otros que lo requieran.

El testimonio se suspendió a las 11:00 por problemas técnicos. La jueza Kathleen M. Williams, que dirige el juicio, suspendió la diligencia hasta superar las dificultades.

Antes de iniciar el testimonio de Conceiçao, el Departamento de Justicia, a través del fiscal Michael Berger, explicó la acusación al jurado. Esta sostiene que Conceiçao habría pagado alrededor de $ 8 millones en efectivo a Pólit entre 2010 y 2014, y que Odebrecht le habría transferido $ 3 millones adicionales a las cuentas de tres empresas intermediarias, cuyos números habrían sido entregados por el hijo del excontralor, John Pólit.

También se lo acusa por otro soborno de alrededor de $ 500.000 ligado a un contrato de Seguros Sucre.

Jhon Pólit es señalado en la acusación como presunto conspirador de su padre. Sin embargo, no es acusado dentro de la causa.

El testimonio de Conceiçao también fue una prueba clave en el juicio que Pólit enfrentó en Ecuador por el caso Odebrecht. A más de su declaración, entregó grabaciones que él realizó de forma clandestina al ex-

contralor. EL UNIVERSO reveló la transcripción judicial de esas conversaciones en 2017. Este es un extracto de esos diálogos:

Conceiçao: Me acuerdo que tú siempre me indicabas: yo quiero recibir en efectivo, no quiero en cuenta, justo para no tener problemas.

Pólit: Nada de cuentas ni de huevadas. Prefiero yo en mi vida… Yo no tengo ni en efectivo, no tengo nada… Es lo peor, la gente… Corrieron a abrir cuentas en Panamá xxxx.

Conceiçao: Me acuerdo que usted nunca quería que pagásemos en cuenta, solo solo en…

Pólit: Nada, por eso te decía: abre una cuenta afuera, puta es un lío xxxx, tú a veces me decías a mí.

Conceiçao: Sí, ya me habían pedido algunas veces… me dan una planta afuera xxxx.

Pólit: No tengo nada.

Conceiçao: … pero tú me habías dado una cuenta de tu hijo o algo así.

Pólit: No, de mi hijo no era. Es que mi hijo maneja muchas cuentas de los bancos de clientes.

Conceiçao: Ah, OK.

Pólit: Entonces, ahí todos tienen cuentas por afuera. Creo que una vez hiciste un envío.

Conceiçao: Sí, sí, sí.

En Ecuador, el excontralor recibió una sentencia por concusión de seis años de cárcel y una multa de $ 40,4 millones, cuatro veces más que los sobornos recibidos según la condena. Además, tiene un proceso pendiente por supuesta asociación ilícita, el cual está suspendido pues este delito no se puede juzgar en ausencia.

Por esos procesos judiciales, Ecuador mantiene un pedido de extradición en contra de Pólit a Estados Unidos.

Fuerzas Armadas continuarán velando por la defensa y la seguridad del país

Las Fuerzas Armadas seguirán manteniendo el control y el orden en todo el territorio nacional luego de finalizado el estado de excepción y conforme a su misión constitucional, así como lo determinó el Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, en el Decreto Ejecutivo Nº218, mismo que reconoce la permanencia del conflicto armado interno en el país.

En el marco del estado de excepción, el Bloque de Seguridad realizó más de 245.000 operaciones a nivel nacional, logrando golpear a las estructuras terroristas, incautando una gran cantidad de armas, municiones y explosivos, evitando así el cometimiento de diversos delitos contra la vida. Se incautaron más de 77.500 kilos de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y 140.300 galones de combustible. Se detuvo a varios sujetos miembros

de organizaciones narcoterroristas de alto valor gracias a las labores de inteligencia implementadas.

Las Fuerzas Armadas, respaldadas por la ciudadanía con más del 90% de credibilidad, mantendrán su presencia a lo largo y ancho del territorio nacional con acciones contundentes para devolver la paz y seguridad al Estado ecuatoriano. Así también continuarán con los controles en los Centros de Privación de Libertad al ser estos declarados como zonas de seguridad.

El Ministerio de Defensa Nacional, además de apoyar la labor que realizan las Fuerzas Armadas, respalda firmemente la lucha que el gobierno nacional ha emprendido para recuperar la paz, el control y el orden en beneficio de todos los ecuatorianos.

2 MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario

Ecuador acusa a México, en la OEA, de promover la impunidad de Glas

El Gobierno de Ecuador se defendió este martes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y justificó el inédito asalto policial de la Embajada mexicana en Quito acusando a México de promover la impunidad por haber refugiado al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, argumentó ante el Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, que México obstaculizó el «funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano» al conceder asilo político a Glas, aliado del expresidente Rafael Correa y procesado por corrupción.

El pasado viernes en la noche, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar a Glas, sobre quien pesaba una orden de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción.

Dávalos expuso que el Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, intentó en múltiples ocasiones comunicarle a México que Glas era requerido por la Justicia ecuatoriana.

«Esperábamos que México dispusiera la sa-

lida de Glas, quien no reunía los requisitos para el asilo y quien de ninguna manera se puede considerar un perseguido político», subrayó el funcionario ecuatoriano.

Acción política de AMLO

La decisión del Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador de ofrecer protección a Glas, agregó el viceministro, fue una acción «política».

La irrupción de policías ecuatorianos en la Embajada mexicana ha sido criticada por varios Gobiernos latinoamericanos, europeos y por el de Estados Unidos, al considerar que vulneró la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las misiones diplomáticas extranjeras son inviolables.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró este martes ante el Consejo Permanente el rechazo por parte de la or-

ganización panamericana a las acciones de Ecuador y señaló que lo sucedido en Quito «no puede quedar como precedente».

La representante de México ante el organismo, Luz Elena Baños, no participó en la reunión de emergencia de la OEA de este martes, dado que fue convocada por Ecuador.

El miércoles está prevista otra sesión, esta vez a petición de Colombia y Bolivia, gobiernos cercanos al de López Obrador, para abordar el asalto a la embajada mexicana.

Estados Unidos condenó ingreso a embajada mexicana en Ecuador y pidió que se encuentre una solución

Estados Unidos condena “el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada” de México en Quito tras la incursión policial para detener al exvicepresidente ecuatoria-

no Jorge Glas, afirmó este martes el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.

La condena llegó poco después de que el

presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticara la posición de Estados Unidos y Canadá frente a esta crisis diplomática y echara en falta una reacción directa del presidente estadounidense, Joe Biden. “Condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluido el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada”, afirmó Sullivan en rueda de prensa.

Es una declaración mucho más contundente que las de los últimos días, que López Obrador calificó de “boletín” del Departamento de Estado “no condenando la intromisión, el asalto, la invasión a nuestra embajada”.

“Hemos revisado las imágenes de las cámaras de seguridad de la embajada de México y creemos que estas acciones han sido un

A Jorge Glas se le practicaron exámenes médicos y psicológicos a su regreso a La Roca

A su retorno a la cárcel de La Roca, en Guayaquil, al exvicepresidente de la República Jorge Glas se le realizaron exámenes médicos y psicológicos para constatar su estado de salud.

El exmandatario permaneció internado en el Hospital Naval, adonde fue llevado la mañana del lunes al sufrir un quebranto en su salud. Glas fue dado de alta la mañana del martes y volvió a La Roca, escoltado por un fuerte operativo de seguridad, que incluyó varios patrulleros de la Policía y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (AMT), así como vehículos tácticos del Ejército.

Existen dos versiones sobre lo que ocurrió con Glas. Por un lado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) señaló que el exvicepresidente tuvo una descompensación por no ingerir alimentos, por su propia voluntad, durante todo el día domingo 7 de abril.

Por otro lado, según un parte policial, el exvicepresidente tuvo ingesta de medicamentos que le provocaron un coma autoinducido profundo. Esto último también fue señalado por uno de los abogados de Jorge Glas, Andrés Villegas, quien en un comunicado se-

ñaló que se le informó que su cliente tomó varios medicamentos la noche del domingo.

La mañana del martes, el SNAI informó que Glas presentó “parámetros de salud aceptables y dentro del rango de normalidad, por lo que puede recibir el alta médica correspondiente”; esto se constató luego de los exámenes médicos realizados en las últimas horas.

Jorge Glas permanece en la cárcel La Roca desde la mañana del sábado 6 de abril. Fue llevado allá tras ser capturado en la Embajada de México, en Quito, mediante una incursión policial ordenada por el Gobierno.

error”, añadió Sullivan.

Según él, “el gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones bajo el derecho internacional como estado anfitrión de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y puso en peligro los fundamentos de las normas y relaciones diplomáticas básicas”.

“Le hemos pedido a Ecuador que trabaje con México para encontrar una solución a esta disputa diplomática”, insistió Sullivan, quien acogió con satisfacción las reuniones previstas en la Organización de los Estados Americanos (OEA) “para ayudar a alcanzar una solución diplomática y pacífica”.

El Consejo Permanente de la OEA se reúne dos veces esta semana para abordar la crisis diplomática: este martes por la tarde a petición de Ecuador y el miércoles por la mañana, por iniciativa de Colombia y Bolivia.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Los sistemas electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2024 fueron puestos a prueba en Manabí

Como parte del Simulacro Electoral que se desarrolló el 7 de abril, se realizó la prueba del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados, el Sistema Informático de Escrutinio y Resultados; y el Sistema Integral de Seguimiento Móvil, en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), en Ciudad Alfaro, Montecristi.

La Junta Provincial Electoral de Manabí, realizó el ensayo de la instalación de la sesión permanente de escrutinio y resultados, con el objetivo de ejecutar de manera íntegra los procedimientos técnicos, operativos y logísticos previo al Referéndum y Consulta Popular 2024.

Se procesó el 100 % de actas de instalación; 100 % de actas de la primera pregunta de Referéndum correspondiente al casillero A; 100 % de actas de la primera pregunta de Consulta Popular correspondiente al casillero F, y el 50 % de actas de las 9 preguntas restantes.

Gerente de Portoaguas desconoce motivos de suspensión

Crucita sigue desabastecida de agua potable

La parroquia rural de Portoviejo, Crucita, está sin agua debido a que la empresa pública Aguas de Manta ha dejado de bombear el líquido desde la estación El Ceibal, que es administrada por dicha institución adscrita a la municipalidad mantense.

Crucita recibe agua potable a través de la red que viene desde El Ceibal que administra Manta, y la empresa pública Portoaguas cancela por dicho servicio que reciben.

Mauro Guillén, gerente de Portoaguas, sostuvo que no se ha dado explicación alguna acerca de la paralización de la dotación e inclusive añadió que han tenido un acuerdo de pago por el líquido vital.

Cabe destacar, que la planta El Ceibal es el único lugar desde donde se bombea agua para Crucita. Actualmente se realizan trabajos en el siste-

ma de agua potable mediante el Plan Triple AAA, obra que ya construyó las redes de distribución en La Bella y está a la espera de la ejecución de la planta de agua potable en Mancha Grande, y la línea de conducción que irá desde San Plácido hasta Crucita.

“Sabemos que no es un tema de Portoviejo, pero necesitamos que se hagan las gestiones con Manta. No puede ser que nos tengan sin agua ya mucho tiempo y sabemos que el problema se puede resolver con la voluntad de los funcionarios de la empresa de Agua de Manta”, sostuvo Manuel Gilces, habitante de Crucita.

MAATE impulsa el desarrollo productivo y sostenible en el cantón Bolívar

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de la Dirección Zonal 4, realizó la entrega de un bien inmueble en comodato al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Bolívar . Esta acción representa un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades locales y la promoción de actividades productivas sostenibles que respeten el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales en esta localidad. El comodato, con una duración de 30 años, otorga al GAD de Bolívar el uso de un lote de terreno de 1.5 hectáreas ubicado en la parroquia Quiroga. Este terreno se destinará al establecimiento de las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo de la municipalidad, con el objetivo de promover programas y proyectos que impulsen la innovación, la capacitación y que fortalezcan la economía local beneficiando de forma directa a más de cinco mil habitantes de esta parroquia y a más de 40 mil en todo el cantón.

Ledy Laura Muñoz, Alcaldesa del cantón Bolívar, agradeció el apoyo del MAATE en la consecución de este espacio físico y resaltó la importancia

del trabajo interinstitucional para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de la población.

Por su parte Manuel Félix Lara, delegado de esta cartera de Estado, resaltó la labor que se realiza desde la autoridad del agua y el ambiente, dirigido por la ministra Sade Fritschi en beneficio de la provincia de Manabí y el

país concatenando esfuerzos por la creación de Nuevo Ecuador.

De esta manera el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica reafirma el compromiso de trabajar en colaboración con las autoridades locales para impulsar acciones y proyectos que beneficien al desarrollo económico y social de las comunidades locales.

4 MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Ante este desabastecimiento, Portoaguas realizó la entrega de agua potable a través de varios tanque- ros como medida emergente y se realiza de manera periódica.

Temporada de cruceros continúa en Ecuador

El turismo internacional por vía marítima continúa arribando a las costas ecuatorianas. El naviero Viking Octantis llegó al puerto de Manta trayendo al país a 332 pasajeros y 257 tripulantes.

Los visitantes escogieron diferentes destinos para recorrer en la provincia de Manabí, entre los que estuvieron Isla Corazón, Pacoche, Montecristi, Puerto López y diferentes destinos de Manta, quedando todos impresionados por los paisajes y las experiencias culturales que vivieron en las distintas localidades.

Susy y Richard Thomson, turistas estadounidenses, aseguraron que decidieron conocer Montecristi atraídos por el sombrero de paja toquilla. “Es un deseo que siempre soñé, hoy lo hice realidad”, manifestó Susy.

Nancy Lowe, de Texas, comentó que su viaje por Montecristi fue muy pacífico y tranquilo, señalando que Ecuador ofrece muchas maravillas. Al probar el chocolate nacional señaló que “tiene un sabor único”.

En marzo arribaron tres embarcaciones al puerto de Manta, el primero fue el Norwegian Sun con un total de 1.835 pasajeros y 859 tripulantes a bordo, es segundo el Viking Polaris, con 357 pasajeros y 311 tripulantes, y el tercer crucero fue el Ms. Oosterdam que arribó con 1817 pasajeros y 770 tripulantes.

En cada llegada de cruceros el Ministerio de Turismo se unió al recibimiento, obsequiando souvenirs e información turística de Manabí y Ecuador, asegurando que cada visitante se sumerja por completo en la riqueza cultural y natural de la región.

Mi casa linda, una promesa de campaña por la dignidad de los ecuatorianos, hoy es una realidad

El Gobierno Nacional presentó el Plan Habitacional de Hábitat y Vivienda ‘Mi linda casa’, destinado a transformar el panorama habitacional del país a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Esta iniciativa, liderada por el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, es la hoja de ruta para el trabajo del periodo 2024 – 2025 por la dignidad de las familias ecuatorianas.

‘Mi Linda Casa’ no solo está destinado a levantar hogares, sino que también se perfila como un motor de creación de empleo local, especialmente para los jóvenes. “Revitalizará los comercios circundantes y fomentará la reactivación económica en las zonas donde se ejecuten estas obras”, afirmó el Jefe de Estado.

El propósito es erradicar la informalidad habitacional del país, caracterizada por la presencia de viviendas inadecuadas y condiciones precarias, que generan espacios propicios para la proliferación de actividades delictivas. “El acceso a la vivienda es un derecho humano, pero debemos proporcionar una vivienda digna, con todos los servicios básicos y crear un ambiente de bienestar, para que verdaderamente sientan que vi-

ven con dignidad, enfatizó el presidente Noboa.

En este contexto, el Nuevo Ecuador se encamina, a través del Plan ‘Mi linda casa’ como una estrategia clave, hacia una transformación habitacional y urbana, con enfoque inclusivo y sostenible. Este plan aborda el déficit habitacional tanto cuantitativo como cualitativo, promoviendo soluciones adaptadas al contexto local, mejorando el acceso a servicios básicos y fomentando un desarrollo urbano equitativo y seguro.

Como parte integral de esta iniciativa, el programa de financiamiento para vivienda ‘Mi Casa Linda’ entregará 6.000 créditos para vivienda. Además, “se beneficiarán a 45.000 ciudadanos con viviendas 100 %

subvencionadas y con arrendamiento social para emergencias. También entregaremos 12.000 títulos de propiedad para regularizar el uso de suelo”, indicó el Mandatario.

En ese sentido, el presidente Noboa hizo un llamado a gobiernos locales, organismos multilaterales, sector privado, gremios y academia para que se involucren y participen activamente como actores

claves para cumplir el sueño de miles de familias ecuatorianas.

Concluyó su discurso indicando que se trabaja en una reforma a la ley para que los hijos e hijas de las víctimas de femicidios y las personas que les cuidan puedan estar protegidos bajo el techo de una vivienda que les proporcione el Estado.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Manabita Tulio Obregón gana dos oros en el nacional de escalada

El deportista manabita Tulio Obregón Loor alcanzó dos medallas de oro durante la primera válida del Campeonato Nacional de Escalada, modalidades bloque, dificultad y velocidad, que se cumplió el último fin de semana en el complejo de esta disciplina de la Federación Deportiva de Imbabura, en la ciudad de Ibarra.

Obregón, quien compitió en la categoría absoluta, se colgó las preseas doradas en las modalidades bloque y dificultad.

También formaron parte de la delegación manabita los escaladores Adrián García Gómez,

Álex Vivas Delgado y Marcos Menéndez Véliz, en la categoría menores; Julexy Peña Vélez y Edison Vera Mendoza, en prejuvenil; y Cristopher Rivas Zambrano en juvenil, quienes compitieron bajo el mando del entrenador Steve Cabrera Ponce

Exitosa celebración de la Ruta Náutica Samborondón – Vinces

Durante una jornada llena de emoción y camaradería, hoy se llevó a cabo la Ruta Náutica Samborondón – Vinces, un evento que reunió a destacados pilotos de fuerabordismo y amantes del deporte acuático.

El ministro del deporte, Andrés Guschmer, junto a otras autoridades como Bolívar Escobar, Coordinador Zonal 8 del Deporte, y Luis Rodríguez, Presidente de la Liga Deportiva Cantonal (LDC) de Vinces, dieron

la bienvenida a los atletas hondeando la bandera de meta.

Alrededor de 20 pilotos fueron recibidos con entusiasmo por cientos de personas tras su llegada al Malecón Eloy Alfaro de Vinces, donde realizaron una exhibición de sus embarcaciones para las autoridades, jueces y público en general.

La premiación, dirigida por el ministro Guschmer, no solo reconoció el arduo trabajo y la de-

dicación de los deportistas de diferentes equipos como el Team Sopera y Team Las Bestias, sino que también resaltó los valores de perseverancia y trabajo en equipo que caracterizan a estos competidores.

“El gran éxito de la Ruta Náutica Samborondón – Vinces es un claro ejemplo del poder del deporte para conectar a nuestros cantones. Estamos orgullosos de haber recibido la visita del ministro y de haber formado parte de este evento lleno de adrenalina que promueve el espíritu deportivo y la amistad”, sostuvo Rodríguez.

El cierre del evento se destacó por la entrega de reconocimientos a diversas entidades y personas que contribuyeron al éxito de esta Ruta Náutica y a la máxima autoridad del deporte nacional, por su liderazgo y compromiso en beneficio de todos los ecuatorianos.

Con la participación de pilotos, deportistas, invitados especiales y ciudadanía, este certamen se consolida como una competencia de gran relevancia que fomenta la pasión por el deporte y la integración ciudadana.

6 MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Iniciamos la reconstrucción del parque El Niño, un lugar que se encontraba sumergido en el olvido y será totalmente regenerado

● La obra contempla un diseño vanguardista y contemporáneo con la construcción de camineras, zonas verdes, juegos infantiles lúdicos, piletas secas, iluminación y más.

● Los niños tendrán un lugar para divertirse y recrearse sin peligro, es una intervención de rescate social para promover la convivencia pacífica, desactivando un punto de adicciones.

● Esta infraestructura no solo beneficiará a la ciudadela California sino que a otros sectores aledaños de la parroquia Andrés de Vera, beneficiando a más de 100 mil personas.

● Este parque mejorará la calidad de vida los portovejenses, reforzará la seguridad del sector y promoverá la participación y corresponsabilidad ciudadana a través del cuidado de la obra.

● Pese a la profunda crisis económica que se vive, Portoviejo no se detiene y sigue creciendo con obras que nos sitúan como los cantones con más proyección del país.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 7 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Encuentro internacional, impulsado por MC Comunicaciones, deja 6 lecciones en comunicación estratégica para Latinoamérica

Con el respaldo de The Worldcom Public Relations Group®, una red global que tiene presencia en 49 países, cinco continentes y agrupa a más de 2.000 socios y aliados del sector de la comunicación, MC Comunicaciones acogió la cumbre denominada “Worldcom en la Mitad del Mundo”, un destacado encuentro internacional que dejó varias lecciones sobre el futuro de este sector en Ecuador.

Con la participación de agencias de comunicación líderes de Latinoamérica, expertos, empresarios y autoridades de gobierno, esta cumbre facilitó el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de comunicación y relaciones públicas. Además, se abordaron los desafíos que enfrentan las empresas en torno a este rubro en la actualidad.

Todd Lynch, Managing Director de The Worldcom Public Relations Group®, felicitó a MC Comunicaciones por la destacada organización de este encuentro internacional. Además, mencionó que la agencia ecuatoriana es un socio estratégico de la red global y, desde su adhesión, “ha sido un ejemplo seguir para otros mercados”.

Por otra parte, Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones, comentó que “Worldcom en la Mitad del Mundo” permitió presentar los principales avances que registra el país en materia de comunicación estratégica, relaciones públicas y comunicación digital a representantes de diferentes países.

“Entre las principales novedades, esta cumbre recogió experiencias de profesionales que trabajan propuestas basadas en el uso de Inteligencia Artificial, desarrollo de experiencias inmersivas, innovación de marca, equilibrio de género, marketing de influencia, comunicación sostenible, liderazgo y salud mental”, precisó Mercedes Córdova.

Además, la líder de negocios destaca cinco aprendizajes que nos dejó este encuentro internacional para el desarrollo de la comunicación estratégica en Ecuador.

1. El futuro de la comunicación es inmersivo: durante este encuentro, Roberto Miranda, Fundador de Planbelow, enfatizó en la necesidad de que las marcas comiencen a implementar herramientas inmersivas y de Inteligencia Artificial para generar experiencias de alto impacto y que aporten valor a la comunicación

con los diferentes públicos.

2. Las personas son los nuevos medios de comunicación: Alberto Arauz, COO de Publifyer, destacó que el marketing de influencia ya no es solo una táctica complementaria, sino el centro de muchas estrategias de comunicación, considerando el nivel de confianza, cercanía y credibilidad que pueden aportar los influencers a las marcas, a través de la generación de contenidos y propuestas en redes sociales.

3. No hay liderazgo sin una transformación integral: Cynthia Wright, coach y terapeuta emocional, se enfocó en evidenciar la importancia de la salud mental dentro del entorno laboral, como un elemento clave para generar resultados disruptivos, aumentar la productividad, e impulsar el desarrollo de liderazgos horizontales y transformadores.

4. El consumidor es el centro de todo:

Ahora más que nunca, el cliente es quien define la ruta a seguir para las marcas y negocios. Christof Leuenberger, reconocido líder transformacional y asesor de negocios, profundizó en los aspectos que deben tomar en cuenta las empresas para sus procesos de innovación, donde confluyen aspectos como la transformación digital, el compromiso sostenible, la conveniencia, la personalización y el valor compartido, tomando en cuenta que las necesidades del consumidor son el centro de toda la gestión.

5. La sostenibilidad es más que un discurso: Ricardo Dueñas, destacado líder empresarial, manifestó la necesidad de mirar a la sostenibilidad como una filosofía corporativa, donde los mensajes y las intenciones van acompañadas de prácticas y cambios reales en la forma de hacer negocios, priorizando el bienestar de todos por encima de la rentabilidad y las metas financieras.

6. El equilibrio de género es una prioridad empresarial: María Paz Jervis, Presidenta de la Cámara de Industrias y la Producción, relató su experiencia como la primera mujer en ocupar la titularidad de este importante gremio empresarial. A partir de su historia, se puso de manifiesto la necesidad de impulsar iniciativas para alcanzar un equilibrio de género en instancias vinculadas a la toma de decisiones, brindando oportunidades a nuevas visiones sobre la forma de llevar adelante los negocios.

Con los resultados alcanzados en este encuentro internacional, MC Comunicaciones ratifica su liderazgo como una agencia de comunicación que está a la vanguardia de su sector y promueve el desarrollo constante de la comunicación estratégica como una herramienta decisiva para el éxito de los negocios y las organizaciones

8 MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Representantes de agencias de comunicación y socios de Worldcom de Latinoamérica.

Conmemoramos el día mundial de la salud

El domingo 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud, una ocasión que la prefectura de Manabí, conmemoró ofreciendo atención médica integral y digna a nuestra población prioritaria.

La gran Feria Médica se llevó a cabo en el parque Las Vegas de Portoviejo, organizada por nuestra institución en colaboración con otras entidades como Solca Manabí, la Sociedad de Gastroenterología, el Ministerio de Salud Pública, la Fundación Oswaldo Loor y la Cruz Roja. Durante el evento, se brindaron más de 400 servicios en diversas especialidades, incluyendo fisioterapia, terapia de lenguaje, medicina general, odontología, nutrición y optometría, además de contar con un área lúdica.

María Casanova, una de las beneficiarias, expresó su gratitud por la atención recibida: "He sido atendida muy bien, la atención fue rápida y muy buena. Gracias a la

Bienestar integral

Prefectura de Manabí y al señor Prefecto. Vine por problemas lumbares y presión alta", compartió emocionada. María recibió tratamiento en fisioterapia y medicina general por parte de nuestros profesionales médicos, además de obtener su medicación correspondiente.

El lema de la Organización Mundial de la Salud para el año 2024, "Mi salud, mi derecho", se ha incorporado a nuestra campaña conmemorativa, reflejando el compromiso del Prefecto Leonardo Orlando de salvaguardar la salud de aquellos que más lo necesitan, especialmente los más desprotegidos de la provincia.

5000 pasos a la semana incrementan hasta 3 años la esperanza de vida

• La actividad física insuficiente se asocia con hasta cinco millones de muertes prematuras cada año y aumenta los niveles de sobrepeso y obesidad.

• Se estima que 529 millones de personas padecen diabetes en todo el mundo.

• Las personas que mantienen el hábito de 10.000 pasos, tres veces por semana, durante tres años pueden reducir su riesgo de diabetes tipo 2 hasta en un 41%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que uno de cada cuatro adultos y el 81% de los adolescentes no realizan suficiente actividad física. A medida que los países se desarrollan económicamente, los niveles de inactividad aumentan y pueden llegar hasta el 70%, debido a los cambios en los patrones de transporte, el mayor uso de la tecnología para el trabajo, los valores culturales y el aumento de los comportamientos sedentarios. El bienestar integral se ha convertido en una necesidad hoy en día, Equinoccial Vitality promueve activamente la importancia del ejercicio físico, alimentación saludable, descanso, desconexión tecnológica e hidratación para lograr un estilo de vida más sano.

Una nueva investigación publicada por Vitality Global y London School of Economics, muestra que mantener un hábito de ejercicio saludable de al menos 5000 pasos tres veces por semana durante tres años puede aumentar hasta tres años la esperanza de vida de una persona y reducir costos en salud y medicinas hasta en un 13%.

“El ejercicio físico no solo fortalece nuestros músculos, sino que también fortalece nuestra mente y nuestro espíritu. Es un componente esencial del bienestar integral, que nos ayuda a mantenernos en equilibrio y a vivir una vida plena y saludable”, comentó Margie Yapur Instructora Fitness y aliada de Equinoccial Vitality. En promedio, mantener un hábito saludable de actividad física tres veces por semana durante más de dos años puede incrementar la esperanza de vida en 2,5 años para los hombres y 3 años para las mujeres.

El bienestar integral abarca aspectos que van más allá de la salud física, incluida la mental, emocional y social. Reconociendo esta interconexión, Equinoccial Vitality ofrece las siguientes recomendaciones para promover un sentido de bienestar completo.

• Mantén una dieta equilibrada: Prioriza alimentos nutritivos como frutas, verduras y evita el exceso de azúcares y grasas saturadas.

• Haz ejercicio regularmente: Intenta mantener una rutina de ejercicio que se

adapte a tu estilo de vida y necesidades.

• Cuida tu salud mental: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a gestionar el estrés, como la meditación, la respiración profunda, la lectura, etc.

• Cultiva relaciones saludables: Mantén conexiones significativas con amigos, familiares y comunidad.

• Duerme lo suficiente: Prioriza un buen descanso y asegúrate de dormir lo necesario para sentirte descansado y renovado cada día.

• Encuentra equilibrio y hábitos saludables: Del 40% al 50% de nuestra vida diaria está controlada por hábitos. Crear mejores hábitos hoy, mejorará tu salud y cambiará tu vida.

Yapur comenta que, “poner en práctica estas recomendaciones es reconocer que cada pequeño cambio que hacemos en nuestra rutina diaria puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar a largo plazo”. Nuestras acciones diarias son poderosas herramientas para construir un futuro más saludable y satisfactorio para cada uno y para las generaciones venideras. De esta forma, Seguros Equinoccial, a través de su programa de bienestar Vitality reafirma su compromiso con la salud de los ecuatorianos, con el propósito de crear conciencia acerca de la significativa relevancia del bienestar integral.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De reciclador a ‘empresario’, ¿quién es alias ‘Comandante Carlitos,’ el nuevo preso de La Roca?

Carlos G., alias Comandante Carlitos, pasó en cuestión de horas de ser un exitoso ‘empresario’ a ser el nuevo interno de la cárcel La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil en la que actualmente están recluidos desde terroristas a exfuncionarios y jueces.

Señalado por la Policía como el cabecilla de una organización dedicada al narcotráfico a gran escala, Carlos G. llegó a esa prisión el viernes, 5 de abril, tras la audiencia de flagrancia y hoy ocupa una de las celdas unipersonales y se encuentra incomunicado.

El hombre de 40 años fue capturado la semana pasada en un recinto de Samborondón, provincia de Guayas, donde se había construido una casa con club social que llamaba bastante la atención de los habitantes de la zona.

La Policía realizó 30 allanamiento y logró la captura de 10 personas, entre esas Carlos G. conocido como ” Comandante Carlitos” en la vía a Tarifa. Además, en la fachada del predio tenía una gran ferretería y figuraba como el dueño de una empresa de seguridad que brindaba sus servicios a distintas compañías y hasta urbanizaciones de zonas exclusivas de Guayaquil.

Eso le permitía tener permiso para portar armas y que sus hombres puedan recorrer por tierra y agua distintas zonas de Guayaquil con armamento y

sin que sean detenidos, según la Policía.

Incluso habría adquirido un par de camaroneras, negocios en los que, de acuerdo con los investigadores que lo siguieron por casi dos años, lavaba el dinero del narcotráfico. La investigación revela que Comandante Carlitos manejaba las rutas del golfo de Guayaquil para contaminar los buques que salían de los puertos, esto tras la muerte de alias Samir.

Incluso habría establecido “garitas” a los largo de 93 kilómetros del estero Carrizal. Eran hombres en hamacas que se escondían entre los mangles y que con radios de comunicación avisaban a sus cómplices cuando pasaba la embarcación de la Infantería de Marina.

Así se podían esconder de los uniformados y salir en un momento “seguro” para llegar al área de los buques que zarpaban.

Una lancha de la Infantería de Marina ejecuta controles para contrarrestar el narcotráfico y el tráfico de combustibles en la zona fronteriza y en los accesos del Golfo de Guayaquil. Aunque Carlos G. era bastante conocido en el mundo criminal y tenía su propia organización no cuenta con un amplio historial delictivo.

En el sistema judicial solo constan dos procesos. Uno por tenencia de armas en el 2012 y el caso de narcotráfico que se abrió para él y nueve de

sus presuntos cómplices la semana anterior.

Cuando fue capturado la primera vez por realizar disparos en el Guasmo, Comandante Carlitos dijo en el juicio que era un reciclador de metales y que era evangélico. Le dieron seis meses de cárcel y luego salió y se mantuvo lejos de los tribunales.

Doce años después era el dueño de varias compañías y manejaba su propia organización a la que la Policía le habría decomisado en los últimos dos años cerca de 5 toneladas de cocaína. Además, se había capturado a 18 miembros de su grupo.

Algo que llama la atención de este detenido es que, según los investigadores, no estaba aliado a las otras bandas que operan en la zona, aunque al principio se pensaba que era parte de Los Águilas, brazo armado de Los Choneros.

Pese a su discreción, sí apareció Carlos G. en el listado de los 19 delincuentes más buscados y objeto de alto valor que establecieron Policía y Fuerzas Armadas al incio del estado de excepción, en enero pasado.

La lista está encabezada por Comandante Pico, Colón Pico, señalado como cabecilla de Los Lobos, que huyó de una cárcel en enero pasado, al día siguiente de la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, cabecilla de Los Choneros.

10 MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
Inés Alarcón: Es importante que haya una ley que nos permita defender nuestra soberanía, nuestro espacio suprayacente

Mediante entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Soberanía y Seguridad Nacional, conversó sobre los proyectos de la comisión parlamentaria.

Desde la Comisión de Seguridad esperan tener en el Pleno el Proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo Nacional listo a finales de mes.

Dicho proyecto contempla tres ejes fundamentales:

La interceptación de las aeronaves que estén de manera irregular, sin planes de vuelo y con alguna actividad ilícita sobre cielo ecuatoriano. Las FFAA podrán hacer una interceptación de las mismas y, en caso de inminente peligro o atentado a la soberanía, la neutralización.

La identificación y destrucción de pistas clandestinas ilegales que son utilizadas por la delincuencia organizada para arribar en suelo ecuatoriano.

Regulación de vuelo de aeronaves no tripuladas

o ingenio no tripulado, como los drones. No podrá haber sobrevuelo de ningún dron en centros penitenciarios ni alrededores. Ya pasó el primer informe en la Asamblea, la Comisión se encuentra en la etapa de votación, para el día viernes, de los textos finales y enseguida pasaría al Pleno para segundo debate y votación.

“Esperamos a final de este mes ya contar con esta ley”, aseveró Alarcón, quien indicó que es importante que haya una ley que nos permita defender nuestra soberanía, nuestro espacio suprayacente -continental, marítimo, insular-. Otra normativa que ha planteado la Comisión en la Asamblea es la Ley de Seguridad Digital, que está para segundo debate y esperan entregarla a mitad de mes.

En lista de espera se encuentran la Ley de Armas, Explosivos y Municiones, y la Ley de Inteligencia.

Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Soberanía y Seguridad Nacional.

La mayoría de los ecuatorianos quieren que el Presidente ponga sus esfuerzos en la generación de empleo, señaló Francis Romero

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Lcdo. Francis Romero, director General de Click Research, sobre la aceptación del Gobierno Nacional de cara a la consulta popular.

Click Research realizó una encuesta “cara a cara” en hogares, del 29 de marzo al 1 de abril, a 4.560 personas mayores de 18 años en las ciudades de Quito (380), Guayaquil (380), Ambato (380), Cuenca (380), Durán (380), Ibarra (380), Loja (380), Machala (380), Manta (380), Portoviejo (380), Riobamba (380) y Sto. Domingo (380). Este estudio tiene una representatividad del 95% y un margen de error de +/- 3%.

“En esta investigación quisimos no solo entender la situación actual del país en los temas políticos, sino entender un poquito como somos los ecuatorianos en diferentes temas”, aseveró Romero.

¿Cómo califica la situación…? -País

Buena 34.38%

Mala 65.62% -Ciudad

Buena 40.96%

Mala 59.04% -Personal

Buena 51.91%

Mala 48.09% ¿La situación del 2024…?

Mejorará 40.61%

Se mantendrá igual bien 23.49%

Empeorará 13.26%

Se mantendrá igual mal 22.64% -Ciudad

Mejorará 38.64%

Se mantendrá igual bien 26.32%

Empeorará 11.69%

Se mantendrá igual mal 23.36%

-Personal

Mejorará 42.40%

Se mantendrá igual bien 28.47%

Empeorará 8.32%

Se mantendrá igual mal 20.82%

¿Cuál es el principal problema…? -País

Delincuencia, sicariato, narcotráfico 37.56%

Desempleo, crisis económica 27.00%

-Ciudad

Delincuencia, sicariatos, drogadicción 47.57%

Desempleo, pobreza 32.69%

-Personal

Delincuencia 33.59%

Desempleo, crisis económica 34.47%

Evaluación 120 días del Gobierno de Daniel Noboa

A: El combate a la delincuencia e inseguridad

Aprueba 80.70%

Desaprueba 19.30%

B: El manejo de la economía del país

Aprueba 70.40%

Desaprueba 29.60%

C: La lucha contra la corrupción

Aprueba 69.32%

Desaprueba 30.68%

D: Las relaciones con otros países

Aprueba 65.41%

Desaprueba 34.59%

E: El manejo de la educación pública

Aprueba 62.56%

Desaprueba 37.44%

F: El manejo de la salud pública

Aprueba 60.23%

Desaprueba 39.77%

G: La generación de fuentes de empleo

Aprueba 51.82%

Desaprueba 48.18%

H: La relación con la Asamblea Nacional

Aprueba 50.65%

Desaprueba 49.35%

I: Inversión pública en infraestructura básica

Aprueba 46.90%

Desaprueba 53.10%

¿Qué debe hacer urgentemente el Gobierno de Daniel Noboa?

Generar fuentes de empleo 28.74%

Mano dura a la delincuencia 23.18%

Atacar la pobreza 20.22%

Luchar contra la corrupción 5.78%

Mayor presencia militar 5.29%

Acceso a la salud pública 3.13%

Inversión en educación 2.90%

Reformar el sistema penitenciario 2.79%

Ayudar a los agricultores 1.59%

Otros 6.38%

“La mayoría de los ecuatorianos quie-

ren que el Presidente ponga sus esfuerzos en la generación de empleo y en el combate a la pobreza”, indicó Romero.

Evaluación 120 días de la Asamblea Nacional

El trabajo de legislar (crear leyes)

Aprueba 42.88%

Desaprueba 57.12%

La gestión de fiscalizar

Aprueba 18.75%

Desaprueba 81.25%

Si bien la Asamblea Nacional tiene una calificación positiva en la creación de leyes, deja mucho que desear en el tema de fiscalización. “Con estos dos indicadores de aprobación del Presidente y la Asamblea Nacional , y la expectativa que tiene el ecuatoriano con relación a este 2024, nosotros quisimos entender cómo se reconfiguró la imagen que tienen las principales Instituciones públicas y privadas en el Ecuador”, manifestó el director General de Click Research.

Nivel de Confianza Institucional Público y Privado

A: Las FFAA

Sí 77.28%

No 22.72%

B: La Presidencia de la República

Sí 61.42%

No 38.58%

C: La Fiscalía General del Estado

Sí 60.83%

No 39.17%

D: La Policía Nacional

Sí 60.49% No 39.51%

E: Las Redes sociales

Sí 40.48%

No 59.52%

F: Los Medios de comunicación

Sí 38.94%

No 61.06%

G: Los Empresarios

Sí 36.25% No 63.75%

H: Las Encuestas

Sí 34.26% No 65.74%

I: Los Empleados públicos

Sí 32.99% No 67.01%

J: Los Influencers / Creadores de contenido

Sí 30.89% No 69.11%

K: El CPCCS

Sí 30.35% No 69.65%

L: Las personas en la calle

Sí 29.05% No 70.95%

M: La Asamblea Nacional

Sí 25.21% No 74.79%

N: El CNE

Sí 17.97% No 82.03%

O: Los Partidos políticos

Sí 16.68% No 83.32%

P: Los Jueces

Sí 11.46% No 88.54%

Consulta Popular 2024

¿Sabe cuáles son las preguntas de la Consulta Popular?

Sí, todas 14.55%

Sí, algunas 43.42% No 42.03%

¿Piensa votar mayoritariamente por el sí o por el no en la consulta popular propuesta por el Presidente de la República?

Por el sí 65.91%

Por el no 34.09%

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
KCH FM Radio y KCH TV
Tomado de
-País
Lcdo.
de Click Research.
Francis Romero, director General

TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO

Raúl Chávez :

Mi trabajo está enfocado en el bienestar de los guayaquileños, pero estoy preparado para enfrentar cualquier reto

Raúl Chávez concejal del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el trabajo realizado en camapaña y que los llevó a los cargos ha sido muy bueno porque estuvimos puerta a puerta auscultando los problemas de los guayaquileños , luego lo primero fue poner la casa en orden, para continuar con las observaciones, supervisiones de las obras y contratos que había quedado de la anterior administración.

Chávez comentó que semana a semana salen a territorio a verificar la continuidad de las obras porque de eso se trata gobernar y administrar, y la ciudadanía responde a la culminación de las obras y al mismo tiempo les comentan sus necesidades como bacheos, apertura de parques, si vamos al sector norte los problemas son de agua potable, alcantarillado sanitario en el distrito dos por ejemplo y sobre aquello hay una planificación y un presupuesto para ir avanzando con la obra municipal.

El Concejal Raúl Chávez considera que las cosas que se han alcanzado en otras administraciones y que son buenas hay que mantenerlas por ejemplo la entrega de libros que comenzó con Jaime Nebot y continuó con Cynthia Viteri , ahora se lo ha retomado porque consideran que es un aporte a la educación y que en números reales se van a entregar 400000 libros es decir un impacto directos para 78000 estudiantes.

En cuanto si retomarán la entrega de ta-

José Julio Neira :

blets que a decir del Concejal Chávez todavía hay tablets que no fueron entregadas porque al parecer no existió un orden , la intención es de revisar que la entrega de la tablets cause un impacto a la persona que verdaderamente lo necesita y no se convierta en una venta de la misma .

Referente al Hospital Bicentenario se han puesto de manifiesto equipos que han pasado algún tiempo en bodegas y que hoy prestan servicio a los guayaquileños que buscan salud en este nosocomio sobre todo en el área odontológica de manera gratuita.

Por el momento su trabajo está enfocado en el bienestar de los guyaquileños para lo que ha sido elegido no está pensando en una candidatura por ahora pero si dijo que está en capacidad para enfrentar cualquier reto de esta naturaleza.

Los corredores comerciales se mantendrán con disciplina en diferentes puntos la ciudad al menos que se acerca la época de clases muchos necesitan vender útiles, zapatos, uniformes y demás artículos y siempre es bueno que también se gane algo para suplantar las necesidades del hogar .

Con la implantación de nuevas estrategias se ha podido salir adelante en lo económico hay que recordar que se recibió de la administración anterior un déficit de 150 millones menos y los atrasos de parte del Gobierno en la entrega de las asignaciones han hecho que la situación económica en el

flujo del Municipio de Guayaquil ha sido apretada.

El Municipio de Guayaquil ha dejado de gastar casi 2 millones de dólares mensuales en pagos de nómina porque se ha depurado la misma que antes se gastaban 20 millones de dólares anuales, es decir hay un ahorro .

Finalmente en Barcelona han recuperado y se han hecho cargo dela parte financie-

ra y futbolística con el equipo de trabajo a pesar de todos los sinsabores pero bueno poco a poco van recuperando la credibilidad de los auspiciantes que se registró un déficit de tres millones de dólares , se ha armado un equipo para la competencia del campeonato, se ha aumentado la masa societaria en más de tres mil socios acotó finalmente el Concejal del Municipio de Guayaquil Raúl Chávez.

En el servicio público hay personas honestas , otras no

José Julio Neira secretario de Política Pública Anticorrupción en diálogo con Radio Huancavilxca 830 AM , manifestó que una persona nace bien , correcto con todos los valores morales y éticos pero que se van perdiendo para muchos en el camino con actos ue perjudican a la honra y reputación , más aún que en ciertos funciones del Estado aún se trabaja de forma manual y que esto permite que se cometan actos de corrupción .

Neira considera que enrumbarse al nuevo Ecuador es estar libres de actos de corrupción , es por eso que están trabajando con todas las carteras de Estado y departamentos para que los manejos sean limpios y evitar actos ilícitos , si no más bien fortaleciendo la seguridad con inteligencia.

Estamos comprometidos a combatir el fraude tributario , el lavado de activos y toda actividad ilícita financiera que favorezca a criminales , Neira mencionó que se trabaja también con ayuda internacional que permite el uso de recursos tecnológicos y poder atacar la inteligencia artificial que es usada por los criminales , dijo también que están lanzando la primera clase de ética y credibilidad en el servicio público y está pendiente el lanzamiento la primera política de integridad pública que está diseñada para dar a conocer desde el núcleo el servicio público como integridad , honestidad, legalidad, justicia en el servicio público.

Finalmente José Julio Neira secretario de Política Pública Anticorrupción dijo que en el servicio público hay personas honestas y otras no.

12 MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Raúl Chávez concejal del Municipio de Guayaquil. José Julio Neira secretario de Política Pública Anticorrupción.

Día Mundial de la Salud: beneficios de cuidar su salud mental

Cleveland 9 de abril del 2024_ Puede que no siempre te des cuenta, pero tu salud mental tiene un impacto tan grande en tu bienestar como tu salud física.

"Por desgracia, las enfermedades mentales siguen estando estigmatizadas en nuestra sociedad y eso hace que la gente no busque la ayuda que necesita", afirma la psiquiatra Karen Jacobs, de Cleveland Clinic.

El primer paso hacia el bienestar general es tomar conciencia y hablar de ello con un profesional. Tanto si te sientes más ansioso de lo normal como si sientes que la depresión te está pasando factura, conversar puede ayudarte a crear un plan para seguir adelante. Y hay muchas formas de cuidar la salud mental a diario.

"Empiece por ser sincero", aconseja. "Primero contigo mismo y luego con tu profesional de la salud". La doctora Jacobs explica por qué es importante cuidar la salud mental tanto como la física.

La salud mental se refiere a tu bienestar psicológico general y al estado de tu funcionamiento emocional, cognitivo y social. Afecta a muchos aspectos de nuestra vida, desde las relaciones con los demás hasta lo que nos hace sentirnos realizados y cómo afrontamos los retos de la vida.

Algunos factores que puede afectar son:

1. La autoestima y autovaloración.

2. El funcionamiento psicológico, ya que está relacionado con la memoria y la resolución de problemas.

3. La forma en que socializas con los demás.

4. Su bienestar físico.

5. Si padece o no algún trastorno mental, como ansiedad o depresión.

A menudo, los síntomas de la salud mental pueden ser "invisibles" para el mundo que te rodea, o incluso para ti mismo. Por eso, es importante reconocer cuándo sientes que tu salud mental se resiente.

Éstos son algunos de los beneficios de cuidar la salud mental:

Ayuda a aumentar tu resiliencia

La salud mental puede influir mucho en nuestra forma de reaccionar ante los momentos difíciles, y aquí es donde entra en juego el desarrollo de la resiliencia. Cuando se es resiliente, se está mejor preparado para afrontar retos, contratiempos y transiciones vitales, manteniendo una sensación de equilibrio y bienestar.

Podrás desarrollar relaciones positivas

La salud mental es una parte importante de cómo socializamos y reaccionamos ante los que nos rodean. Tener una buena salud mental puede ayudarle a desarrollar relaciones positivas y significativas con los demás. Esto está relacionado con la forma en que nos comunicamos y hablamos con los demás, cómo establecemos y mantenemos límites saludables y cómo empatizamos con los demás.

Mantén una buena imagen de ti mismo

Es cierto que de vez en cuando nos sentimos mal con nosotros mismos. Pero la forma en que nos vemos a nosotros mismos es un factor importante en nuestra salud mental, concretamente en nuestra autoestima y autovaloración. Tener una buena salud mental puede ayudarte a reconocer tus puntos fuertes y tus limitaciones, a tener confianza en tus propias capacidades y a mantener un nivel saludable de autoestima.

Bienestar general

Todos tenemos muchos sentimientos, y aprender a gestionarlos es una parte importante de la salud mental. Esto significa encontrar el equilibrio entre ser capaz de compartir y reconocer tus emociones, y no dejar que se apoderen de tu vida. Esto puede abarcar aspectos como la gestión del estrés, la superación de situaciones difíciles y el mantenimiento de una actitud positiva en tiempos difíciles.

5 hallazgos científicos que respaldan el uso de audífonos en caso de disminución auditiva

La resistencia al uso de audífonos cuando hay disminución auditiva es recurrente en la población. Se estima que sólo el 17% de las personas que podrían beneficiarse de ellos realmente lo utilizan. El desconocimiento y la desinformación han arraigado esta mala práctica, provocando daños irreversibles en la audición de quienes necesitan utilizarlos. En abril de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha centrado sus esfuerzos 1en promover el derecho a la salud desde diferentes frentes de acción, entre ellos una educación e información adecuadas.

Con el objetivo de sumarnos al objetivo global de la OMS para el Mes de la Salud, en GAES compartimos los hallazgos científicos más potentes sobre la importancia del uso de audífonos en personas con pérdida auditiva, así como otros motivos esenciales. Es fundamental concienciar a las personas sobre la importancia de utilizar estas soluciones, ya que además de mejorar la escucha, tienen un impacto en otros aspectos

del cuerpo y la mente.

“Esta negativa a utilizar audífonos es uno de los estigmas más arraigados en la sociedad. Sin embargo, su uso es necesario para mejorar la calidad de vida de quienes los necesitan. Al restaurar su capacidad de escucha mejoran sus relaciones sociales, aumentan el rendimiento laboral, mejoran su estado de ánimo, aumentan la autoestima, entre otros beneficios. Y está científicamente comprobado que los audífonos son un apoyo fundamental”, explica Jennifer Rivas terapista del lenguaje de GAES Ecuador.

La literatura científica demostró varios beneficios del uso de audífonos:

Reducen el riesgo de muerte:

● Un estudio reciente del Centro Keck de Medicina de la USC concluyó que el uso de audífonos podría redu-

cir el riesgo de muerte en quienes tienen dificultades para oír. "Descubrimos que los adultos con pérdida auditiva que usaban audífonos regularmente tenían un 24% menos de riesgo de mortalidad que aquellos que nunca los usaban", explicó Janet Choi, una de las investigadoras en la publicación publicada en la revista especializada The Lancet Healthy Longevity.

● Los hallazgos del estudio proporcionan evidencia de la relación entre el uso de audífonos y la mortalidad, basándose en información sólida. Se evaluaron casi 10,000 adultos (de 20 años o más) que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición entre 1999 y 2012 en los Estados Unidos y que completaron evaluaciones de audiometría y uso de audífonos. Los factores evaluados incluyeron: pérdida auditiva y uso de audífonos.

Previenen el deterioro cognitivo y la incidencia de demencia:

● 2Un estudio realizado en Australia, con una muestra de 37.898 hombres con una edad media de 72 años, concluyó que las personas que tienen pérdida auditiva y no utilizan audífonos tienen un riesgo “significativamente mayor” de sufrir demencia. La investigación, ubicada en la región de Perth, extrajo sus resultados del seguimiento realizado a la citada muestra durante 25 años. Según el estudio, publicado en la revista 'Maturitas', el riesgo de demencia aumentaba un 69% en los hombres que referían dificultades auditivas en comparación con aquellos que tenían una audición normal.3

● Por otro lado, según el Libro Blanco sobre implantes cocleares en adultos y personas mayores,4 “Los resultados de algunos estudios han sugerido que la pérdida auditiva se asocia de forma independiente con un funcionamiento cognitivo más deficiente y con incidentes de demencia, posiblemente a través de los efectos de la pérdida auditiva o de una participación social reducida. La magnitud de esta asociación -pérdida auditiva (incapacidad total o parcial para oír sonidos en uno o ambos oídos) y deterioro cognitivo -es clínicamente significativa, ya que las personas

con pérdida auditiva muestran una tasa acelerada de deterioro cognitivo del 30% al 40% y un 24% más de riesgo de deterioro cognitivo en comparación con personas con audición normal”.

Ayudan a tener un mejor equilibrio:

● La disminución auditiva se asocia con problemas de equilibrio y envejecimiento del sistema cocleovestibular (daño al nervio auditivo). Esto, sumado a una pérdida de estímulos sonoros, provoca caídas y un aumento de la morbimortalidad en personas mayores de 65 años.5

Reducen el aislamiento social:

● Numerosos estudios también han demostrado que el aislamiento social es un predictor de mortalidad, enfermedades psiquiátricas y deterioro cognitivo y físico en las personas mayores. Este aislamiento, entre otras causas, se produce cuando existe una pérdida auditiva en las personas, lo que afecta a su autoestima con alteraciones cognitivas, emocionales, como vergüenza, enfado y alteraciones comportamentales, como el distanciamiento y el aislamiento social.6

Ayudan a redescubrir sonidos ya olvidados:

● Otra ventaja del uso de audífonos es que las personas con disminución auditiva pueden volver a escuchar sonidos que, con el tiempo, desaparecieron desapercibidos. Varios de estos sonidos son propios de la vida cotidiana, como el canto de los pájaros, la lluvia, entre otros que ayudan a generar sensaciones favorables a nivel emocional. Así, el uso de audífonos mejora la calidad de vida al crear una oportunidad para conectarse con el entorno que rodea a las personas.7

● Aunque existen muchos otros motivos para utilizar audífonos, mejorar la calidad de vida de quienes tienen dificultades auditivas es el eje transversal de todos ellos. Estas soluciones, gracias a los avances tecnológicos, nos permiten recuperar la capacidad de escuchar y por tanto la capacidad de comunicarnos de forma fluida, lo que a su vez ayuda a ejecutar una serie de actividades diarias y básicas para el desarrollo de las personas.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
¡Crecemos en talento! 240 niños participaron en la clausura de los cursos vacacionales

En una jornada cargada de emotividad y alegría se hizo la clausura de los cursos vacacionales del Centro de Artes Municipal Marina Castro de Andrade.

En total 240 estudiantes demostraron sus habilidades artísticas con presentaciones del más alto nivel, ante la atenta mirada de los padres de familia.

Los cursos fueron completamente gratis con el objetivo de que todos los niños y jóvenes del cantón puedan potenciar sus talentos y logren un desarrollo integral.

14 MIÉRCOLES 10 DE ABRILDEL 2024 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Elecciones para definir consejos barriales de Portoviejo se realizarán este domingo 14

Este domingo 14 de abril de 2024, desde las 08h00, se llevarán a cabo las elecciones de nuevos consejos barriales de Portoviejo.

Un total de 75.512 electores tendrán su derecho al voto en 70 recintos electorales, que integran 138 juntas receptoras del voto, 22 coordinadores parroquiales y 140 coordinadores de recintos.

“Esta actividad se realizará bajo estrictas normas de seguridad, democracia y transparencia, y serán coordinadas con representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, sostuvo Carlos Carrillo, presidente del Consejo Cantonal Electoral Portoviejo.

Se informó que están registrados 106 candidatos, 224

delegados de candidatos (veedores) y 448 miembros de las juntas receptoras del voto.

Del 9 al 11 de abril será la campaña, los días 12 y 13 de abril habrá silencio electoral y el domingo 14 serán las elecciones. Para el miércoles 14 de mayo se tiene prevista la posesión de los nuevos dirigentes barriales.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 El Manaba 15 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Asesinan a tiros a un abogado en el cantón Sucre, provincia de Manabí

La tarde de este martes, 9 de abril, fue asesinado un abogado en la ciudad de Bahía de Caráquez, del cantón Sucre, provincia de Manabí.

Se trata de Aníbal Andrade, un profesional muy conocido en ese lugar. Él se transportaba en su vehículo por las calles Ascázubi y Morales, cuando fue atacado por sicarios.

En el carro se observaban disparos del lado del copiloto. Ciudadanos reportaron en redes sociales que se escucharon varias detonaciones.

Andrade era oriundo del sitio Tabuchila, ubicado en San Vicente, cantón vecino de Sucre.

Este crimen ha generado conmoción entre los manabitas. La violencia no da tregua pese a las intervenciones militares dispuestas en al provincia.

El pasado 24 de marzo fue encontrada asesinada Brigitte García, quien era alcaldesa de San Vicente. Su comunicador, Jairo Loor, también fue encontrado muerto. Ambos cuerpos fueron localizados dentro de un vehículo en una playa conocida como Punta Napo.

La Policía llegó al lugar para levantar los indicios y realizar las investigaciones del caso.

Sucesos

Sucesos

ACUSAN A PAREJA DE ENVIAR MENSAJES EXTORSIVOS

Atención

Ocurrió luego de que miembros de la Policía Nacional dietsm con el lugar de donde provenían los mensajes extorsivos.

El operativo ocurrió la tarde de este lunes 08 de abril de 2024 y se lo denominó «Libertad 57”, en el cantón Jaramijó, provincia de Manabí, informó la Policía.

Durante varios días de labores investigativas, agentes policiales lograron ubicar a dos ciudadanos quienes presuntamente habrían solicitado a la víctima de este hecho dinero a cambio de no atentar contra la integridad física y la de su familia.

Como parte de los resultados se han levantado varios indicios vinculados al hecho delictivo como:

Detienen en México a procesado por el asesinato de joven en Quito

Félix Ronaldo F., de 24 años, procesado por la desaparición y muerte del joven Hernán Mendoza en Quito fue capturado en México la mañana de este martes, 9 de abril de 2024. El procesado fue identificado por la Interpol. Así lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado a través de su cuenta en la red social X.

Tras identificar a Félix F., uno de los sospechosos del crimen de Mendoza , fue expulsado de ese país y ahora es trasladado a Quito para cumplir con la orden de prisión preventiva que pesa en su contra. Esta acción fue solicitada por la Fiscalía. En la cuenta oficial de la Policía de Ecuador,

DOS PRESUNTOS DELINCUENTES FUERON ABATIDOS POR LA POLICÍA NACIONAL

Este hecho se registró en la altura del Km 31 de la vía Quevedo, la Policía Nacional frustró un intento de robo en un bus interprovincial en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según información oficial, los antisociales habrían amedrentado con armas de fuego y armas blancas a los pasajeros, para sustraer sus pertenencias.

Gracias a la intervención policial se evitó que este delito se lleve a cabo, no obstante, los antisociales atacaron a los uniformados quienes, en uso legítimo de la fuerza, repelieron el ataque. Producto de este enfrentamiento dos delincuentes fueron abatidos.

La Policía Nacional indicó que mantendrán los operativos para evitar que se cometan este y otro tipos de delitos en el Ecuador.

la institución detalló que la deportación ocurre en medio de la cooperación con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Hermán Mendoza de 30 años, desapareció el pasado 26 de enero de 2024 en Quito. Ese día tomó un taxi tras salir del sector de La Pradera y desde ese día su familia nunca supo más de él. Su cuerpo fue hallado un mes después en el sector de Guayllabamba.

Por este caso, hay tres procesados: El taxista Franklin Geovanny Á. Q., y se suman Félix Ronaldo F. S., detenido este martes y Stalin René A. C., quien está prófugo.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Michael M. y Mayra V., fueron aprehendidos, acusados del delito de extorsión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MIERCOLES 10 DE ABRIL DEL 2024 by El Manaba - Issuu