“Ha sido un orgullo haber representado a Fernando Villavicencio”
“Ha sido un orgullo haber representado su nombre y un orgullo quedar en tercer lugar”, fueron las primeras emotivas palabras de Zurita al admitir su tercer lugar luego de haber reemplazado a Villavicencio, quien fue vilmente asesinado.
Petroecuador ordenará parar explotación petrolera en el Yasuní tras la victoria del SÍ
El histórico triunfo conseguido por los colectivos ambientalistas en el plebiscito nacional celebrado el domingo 20 para detener la explotación del Bloque 43-ITT, un importante yacimiento de crudo para el país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
Correísmo gana el mayor bloque de la Asamblea Nacional, pero no la mayoría Correísmo gana el mayor bloque de la Asamblea Nacional, pero no la mayoría
Hasta el momento, la mayoría de votos para legisladores nacionales obtuvo la Revolución Ciudadana. Es decir, que el movimiento correísta ha obtenido un 39,34% de votos. Le sigue el movimiento Construye, con el 20,70%. En cambio, Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo el 14,63%.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02842 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
¿El presidente más joven de la historia o la primera mujer electa en las urnas?
Luisa González vs Daniel Noboa
Perfil de los dos candidatos que estarán presente en la segunda vuelta
El empresario Daniel Noboa y la correísta Luisa González estarán presentes en la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales 2023. Debido al sorprendente resultado logrado por el candidato por “ADN”, muchos ciudadanos se preguntan cuál es el perfil de cada uno de los candidatos a la presidencia del Ecuador.
¿Quién es Luisa González?
Luisa González actualmente tiene 45 años, y aunque nació en Quito, su origen es manabita. Se egresó de abogada de la Universidad Internacional del Ecuador, es máster en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Na-
El Manaba
cionales y máster en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha formado parte de 14 cargos públicos, entre ellos, en el despacho de la Presidencia, en la Secretaría de la Administración Pública, en los consulados de Ecuador en España (Madrid y Alicante). Y solo uno que fue logrado gracias a la elección popular, que fue el cargo de Asambleísta. Ahora busca el segundo y más importante, la Presidencia de Ecuador.
¿Quién es Daniel Noboa?
Daniel Noboa Azin anunció el pasado 24 de mayo, mediante su cuenta en Twitter/X, que será candidato a la Presidencia para las Elecciones Ecuador 2023. Su aspiración nació gracias a su padre, el empresario Álvaro Noboa. A pesar de que “ Alvarito “ intentó presentarse a estas elecciones, dejó su sueño de lado para que su hijo pueda cumplirlo.
Noboa (hijo) nació el 30 de noviembre de 1987 en la ciudad de Guayaquil, tiene 35 años y posee un gran historial de títulos profesionales logrados. Estudió
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business) y además obtuvo el título de Administración Pública en Harvard Kennedy School. También realizó una maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.
Las elecciones para la segunda vuelta serán el 15 de octubre de 2023. A pesar de que Daniel Noboa supuso una gran sorpresa para muchos ciudadanos, deberá luchar contra la candidata Luisa González.
2 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
Correísmo gana el mayor bloque de la Asamblea Nacional, pero no la mayoría
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha contabilizado, hasta las 18:50 de este 21 de agosto del 2023, el 92,43% de votos válidos de candidatos a asambleístas nacionales y provinciales.
El movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa (sentenciado en última instancia a ocho años de prisión y prófugo en Bélgica) ha ganado alrededor de 50 curules en la nueva Asamblea Nacional, según se desprende de la información del Consejo Nacional Electoral, cuando se ha escrutado el 92% de las actas electorales, lo que lo convertiría en el mayor bloque parlamentario, pero no en el mayoritario.
Con 137 asambleístas, para que un movimiento tenga mayoría simple, si están presentes todos en el Pleno, se necesitan 70 votos. Para que el correísmo tenga mayoría le faltan 20, o en el peor de los casos, 13, si se acepta su versión de que una vez escrutadas todas las actas, ellos tuvieran 57.
Hasta las 18h00 del lunes 21 de agosto, todavía falta por ingresar la información de dos circunscripciones por el exterior (Canadá y Estados Unidos; y Latinoamérica y el Caribe), por lo que ninguna cifra es aún segura.
En segundo puesto, estará la bancada de Construye, el movimiento que promovía la candidatura del asesinado Fernando Villavicencio, con al menos 27 escaños.
El tercer y cuarto lugar lo han obteni-
do el Partido Social Cristiano (PSC) y sus aliados, que consiguió por ahora 17 curules, y la alianza ADN, del candidato Daniel Noboa, con 12 escaños de momento.
El quinto lugar se lo llevaría la alianza Actuemos, que respaldó a Otto Sonnenholzner, con siete asambleístas.
Los grandes ya no lo son Los resultados de estas elecciones para la Asamblea confirman que la correlación de fuerzas legislativas será completamente distinta. Revolución Ciudadana se consolida como la bancada más grande, igual que pasó en 2021, aunque de momento se asegura dos curules más. Pero el resto de fuerzas cambia. Creo no puso candidatos y desaparece del legislativo.
Las dos fuerzas medianas del cesado Legislativo, Pachakutik y la Izquierda Democrática, terminaron relegadas en estos comicios. Pachakutik consiguió apenas cuatro curules, a pesar de su excelente resultado en 2021.
La ID no logró conseguir ni un solo escaño en todo el país, a pesar de que sí puso candidatos provinciales. Mientras que el Partido Social Cristiano se queda con un número de asambleístas similar al de la anterior elección. Pero este partido sí queda golpeado en su
punto más fuerte, pues consigue apenas cuatro asambleístas en Guayas, la provincia donde son más fuertes y en la que, en 2021, logró seis.
Además, la alianza ADN, integrada por Mover (antes Alianza PAIS) y el PID (que no existía
para 2021), no tenía ni un asambleísta, sin embargo ahora consiguió 12. Y en cuanto a la alianza Actuemos, integrada por Avanza y SUMA, tenía dos asambleístas (de Avanza) y ninguno de SUMA. Pero ahora tendrá siete legisladores.
Este lunes, 21 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió los informes preliminares de seis Misiones Internacionales de Observación Electoral, que participaron en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recibió los informes preliminares de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), Parlamento del Mercosur (PARLASUR), Parlamento Andino, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA).
Los Jefes de Misión destacaron que el proceso democrático del 20 de agosto se desarrolló de manera pacífica y transparente. Además, resaltaron la participación cívica de los ecuatorianos, los mecanismos de voto preferente y los avances normativos que garantizaron la participación paritaria de las mujeres en los comicios.
El Pleno del CNE analizará los informes, hallazgos y recomendaciones preliminares, para establecer procesos de mejora continua en la organización de futuras elecciones.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Misiones de Observación destacan el desarrollo pacífico y transparente de las Elecciones Anticipadas 2023
Elecciones 2023: este es el movimiento político con mayor votación para asambleístas nacionales
El CNE ha publicado los resultados con más de 90% de actas escrutadas. Ecuador vivió una primera jornada electoral este domingo 20 de agosto. Los candidatos a la Presidencia de la República, Daniel Noboa Azín y Luisa Gonzáles, luego de que más del 60% de actas fueran escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se definió que los dos aspirantes se enfrentarían en las urnas en una segunda vuelta. Los próximos comicios serán el domingo 15 de agosto, donde se definirá quien será el nuevo mandatario o mandataria que estará al frente del país.
Por otro, lado, con más de 90% de actas escrutadas, se publicaron los resultados de los legisladores que estarán en el Pleno de la Asamblea Nacional. Quien encabeza el mayor número de votos es el movimiento político Revolución Ciudadana (RC).
Según las cifras publicadas por el CNE, la primera fuerza política en la Asamblea Nacional obtuvo el 33.37% de votaciones para estas dignidades. Es decir que de 137 asambleístas, la RC obtuvo un curul para alrededor de más de 50 representantes.
La segunda fuerza política sería el movimiento “Construye”, partido que respaldó la candidatura de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado 9 de agosto en Quito. Obtuvieron el 20.65%, que contaría con más de 25 legisladores.
Luego le seguiría el Partido Social Cristiano (PSC), quie-
nes junto al Partido Sociedad Patriótica (PSP), apoyaron la candidatura de Jan Topic. Sumaron el 14.99% de los votos, lo que sumaría más de 10 asambleístas.
Quien le sigue sería el movimiento Acción Democrática Nacional -partido que respalda al empresario Daniel
Noboa- que obtuvo 14.66%; contarían con más de 10 legisladores.
Quiénes obtendrían el menor número de asambleístas serían los partidos: “Actuemos”, “Claro que se puede”, “Pachakutik”, “Unidos somos más”, “Semillas”, “Centro Democrático”, “Reto” y “Amigo”.
Los últimos datos que faltarían por escrutar por parte del Consejo Nacional Electoral serían los asambleístas que representarán a los ecuatorianos en el exterior. Asimismo, las autoridades electorales aún no presentan los datos de los legisladores provinciales.
“Me quedo aquí en Ecuador haciendo patria”, Jan Topic
El candidato a la presidencia Jan Topic, brindó un mensaje en sus redes sociales en donde acepta la derrota pero remarca que se va a quedar en el Ecuador ayudando de forma gratuita al país.
Según Jan Topic en su cuenta de Twitter/ X, “Compatriotas, como ecuatoriano quiero que el país mejore. Como lo mencioné en varias entrevistas, si a mi criterio, existía un
mejor perfil yo no me lanzaba a la candidatura. La democracia ayer eligió a su criterio dos mejores perfiles y muy humildemente lo acepto. Pese a que tenemos operaciones en otros países de la región, me voy a quedar aquí en nuestro Ecuador, haciendo patria”.
“Insto al resto de nosotros a darle una oportunidad nueva y justa al nuevo gobernante
previo a decidir emigrar. Ahora bien, tenemos varios planes muy detallados que por cuestión de tiempo no se subieron al CNE”.
“Estos planes involucran: seguridad, economía, salud y educación. En los próximos días los voy a ir subiendo a esta cuenta (tengo que pulirlos un poco--el de seguridad lo publico hoy) para que la ciudadanía los tome (o no) les haga la critica constructiva
que merecen, y si de alguna forma, por más mínima que sea, puedan ayudar el país, yo me sentiré sumamente honrado y que hice mi parte”.
“Adicionalmente, voy a incluir gratuitamente todos los códigos fuente de todos los desarrollos de inteligencia artificial que he mencionando en entrevistas: rediseño del sistema de salud, análisis de imágenes de vehículos para fronteras (narcotráfico, armamento, trata de personas), métricas tecnológicas para medir el aprendizaje de nuestros niños en escuelas/colegios, patrullaje policial asistido por redes neuronales, etc”.
“Por último, debo ser claro, yo no me suscribo a la teoría de que los planes en seguridad “deben ser ocultos.” Creo que la minucia de una operación obviamente tiene parámetros de OPSEC; pero la estrategia general no”.
“Yo nací y crecí en los tiempos de Tim Berners-Lee y Aaron Swartz y creo que la información debería ser completamente pública, transparente y distribuida. Y si la fortaleza de una estrategia de seguridad depende de su confidencialidad, no tiene mayor fortaleza para empezar. ¡Saludos y espero que ayude!”, fue como finalizó su comunicado.
4 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
“Ha sido un orgullo haber representado a Fernando Villavicencio”: Las primeras palabras de Christian Zurita tras los resultados de las Elecciones 2023
El candidato de Construye que reemplazó al asesinado Villavicencio indicó que la candidatura de Villavicencio fue “una luz en el camino” y en la democracia del país.
Christian Zurita, candidato presidencial del movimiento Construye, agradeció a todos los simpatizantes que han votado por la ideología de Fernando Villavicencio. Con un 51.2% de actas escrutadas alcanzó un 16,20% de votos dándole un tercer lugar en la contienda electoral. Recordemos que Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto saliendo de un mitin político.
Zurita honró a Fernando Villavicencio reemplazándolo en las Elecciones:
“Ha sido un orgullo haber representado su nombre y un orgullo quedar en tercer lugar”, fueron las primeras emotivas palabras de Zurita al admitir su tercer lugar luego de haber reemplazado a Villavicencio, quien fue vilmente asesinado.
“Tenemos mucho de que sentirnos orgullosos. Ha sido una luz para el país de verdad esta candidatura, porque se basa sobre todo en la estatura moral de quienes hemos luchado por este país e incluso se ha entregado la vida. Nada de qué arrepentirse de una campaña por de más austera, con equivocaciones, por supuesto, pero jamás luchando en contra de las enormes billeteras, las de la mafia y otras que ya están al frente”, enfatizó en su discurso.
“Para nosotros es un momento de luz para la democracia porque indica que un grupo de ecuatorianos se constituyen a favor de un ideal. Ese ideal va a quedar representado de alguna manera en una asamblea importante, en la cual existirá una representación que puede expresar aquellos sentimientos y aquellos objetivos que tanto Fernando buscó.
“Lo que se venga a futuro está por decidirse, no es un tema inmediato, creo que tenemos derecho a tomarnos un tiempo, después de la desgracia que hemos vivido desde el 9 de agosto. Yo sobre todo quiero agradecer al país, a esas personas que creyeron en la palabra de Fernando, a aquellos que temieron y efectivamente huyeron a otras candidaturas por la incertidumbre generada por el CNE en nuestra
contra y sin embargo tenemos la posibilidad de seguir vigentes. Zurita analizará si seguirá en la política:
En mi caso, todavía no puedo dar una respuesta definitiva, para mí fue un salto abrupto a la política, dejando 30 años de periodismo y nos tomaremos los siguientes días para considerar
cuáles son los siguientes pasos. Por ahora, queda identificada que la candidatura de Fernando en representación en mi nombre tiene que construirse como un camino de esperanza para los ecuatorianos. Gracias a todos, gracias al periodismo y gracias a todo el equipo de Fernando Villavicencio, finalizó su discurso junto a sus simpatizantes y con un gran contingente policial custodiándolo.
Así será el calendario electoral para la segunda vuelta.
Del 24 de septiembre al 12 de octubre: Campaña electoral.
Octubre: Entrega de credenciales a asambleístas.
1 de octubre: Debate Electoral y simulacro de segunda vuelta.
Del 13 al 15 de octubre: Silencio electoral.
12 de octubre: Sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
13 de octubre: Sufragio voto en casa.
15 de octubre: Día de sufragio segunda vuelta.
Noviembre: Entrega de credenciales a presidente y vicepresidente.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, confirmó que a esta hora transcurre con normalidad el proceso electoral y el sistema de procesamiento es fluido. El CNE ya lleva más del 92% de actas válidas para binomio presidencial. La candidata del correísmo,
Luisa González, y el empresario Daniel Noboa estarán en la segunda vuelta.
“Ya marcan una tendencia para asegurar que las ecuatorianos y ecuatorianas acudiremos a una segunda vuelta electoral para
el 15 de octubre”, aseguró Atamaint.
A diferencia de otras elecciones, no se han reportadas mayores fallas o denuncias de fraude. “Ratificamos y reconocemos que la democracia se fortalece con más democracia, ha ganado la democracia, ha ganado el Ecuador”.
Más de 13,4 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a un nuevo gobernante y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea, además de dos consultas ambientales para prohibir el petróleo y la minería, respectivamente, en sendas áreas naturales.
Cabe recalcar que los seleccionados para estar en mesa, deberán repetir en la segunda vuelta con tal de garantizar la democracia en el país.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
¿Cuándo será el debate electoral para la segunda vuelta de las Elecciones 2023?
DEPORTES
Manabí competirá con 106 deportistas en juegos juveniles
Manabí inscribió a un total de 106 deportistas en 15 disciplinas para participar en los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, que se disputarán en la provincia de Chimborazo desde este martes 22 de agosto al lunes 4 de septiembre.
Las delegaciones de ajedrez, levantamiento de pesas y tenis de mesa son las primeras en partir a territorio chimboracense para tomar parte en esta cita multideportiva que reunirá a unos 3.000 atletas de las 24 provincias del país.
En el deporte ciencia, cuyas competencias
se iniciarán este martes y se extenderán hasta el sábado en las instalaciones de hostería Aidita del cantón Guano, la selección de Manabí partió la mañana de este lunes con el entrenador Carlomagno Oblitas al frente y las deportistas Keyra Caicedo Loor, Alisson Delgado Demera, Liz Mora Salazar y Alisson Villamar Mera.
El certamen de tenis de mesa se desarrollará en la Unidad Educativa Carlos Cisneros y en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ambas ubicadas en la ciudad de Riobamba, desde este miércoles al
próximo jueves, evento al cual Manabí viajará este martes con los deportistas Diana Espinales Cedeño, Amanda Loor Moreira, Maybelline Menéndez Bravo, Stefany Molina Chávez, Estéfano Célleri Pérez y Joel Espinoza Quiñónez, además de los entrenadores Raquel Morales y Guillermo Pino.
Por su parte, en la disciplina de levantamiento de pesas, cuyas competencias están programadas asimismo desde este miércoles al próximo sábado en el complejo El Sabún de Riobamba, Manabí acude con los deportistas Ivana Vélez Cedeño, Anthony Bravo
Ruiz, David Bravo Vera, Guido Conforme Delgado y Johao Párraga Lucas, quienes viajan este martes acompañados por los entrenadores Jorge Intriago y Bryan Casquete. Manabí participará también en los Juegos Nacionales Juveniles en las disciplinas de atletismo con 7 deportistas, baloncesto femenino (13), baloncesto femenino 3x3 (4), boxeo (3), judo (2), karate do (4), lucha (12), natación de aguas abiertas (2), natación de piscina (8), taekwondo (10), voleibol de sala masculino (12), voleibol de sala femenino (10), voleibol de playa masculino (2) y voleibol de playa femenino (2).
Delegación de Los Ríos lista para el inicio de los Juegos Nacionales Juveniles
Con emoción y orgullo se vivió hoy, en el coliseo Jaime Roldós Aguilera de la Federación Deportiva de Los Ríos, el abanderamiento de cara a los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, Chimborazo 2023, evento que inicia este 22 de agosto.
“Es muy importante que vivan esta experiencia de los Juegos Nacionales con total alegría,
pero también con total orgullo porque están representando a su provincia, están dejando lo mejor de sí en cada una de las competencias. Ustedes son un ejemplo a seguir”, indicó Natalia Jara, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio del Deporte, en su intervención.
La atleta Nicole Torres, campeona de lanzamiento de bala en los Juegos Juveniles Ibarra
2021, junto al pesista Elkin Torres, pesista monarca de los Juegos Prejuveniles de Manabí 2022, portarán con orgullo el emblema provincial. Su compromiso con el deporte es un ejemplo para toda la juventud.
Federíos estará representada por 98 deportistas y 24 técnicos. Un total de 44 damas y 54 varones competirán en 14 disciplinas
deportivas: ajedrez, boxeo, atletismo, escalada, fútbol (masculino y femenino), gimnasia artística, judo, karate do, halterofilia, lucha olímpica, taekwondo (poomsae y combate), tenis de mesa y tenis de campo. Desde el Ministerio del Deporte celebramos a los jóvenes atletas, reconociendo el papel fundamental del deporte en la formación de líderes y ciudadanos ejemplares.
6 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Delegación de Manabí que participará en los Juegos Nacionales Juveniles 2023
Los Ríos participará con 98 deportistas en los Juegos Nacionales Juveniles.
3.812 paquetes electorales llegaron a la bodega del CPE en Manabí
Un total de 3.812 paquetes electorales, de los 3.856 que se distribuyeron en los 375 recintos que tiene Manabí, arribaron a la bodega del Centro de Procesamiento Electoral (CPE) en Montecristi. El despliegue terminó cerca de las 5h00 de este lunes 21 de agosto.
Los 44 paquetes restantes, corresponden a los 22 recintos de difícil acceso, ubicados en Pedernales (4), Santa Ana (3), Chone (7), Flavio Alfaro (6) y Pichincha (2). El material electoral desde estas zonas arribaría, entre martes y miércoles, por vía aérea dependiendo del clima.
Todo este proceso se ha realizado con el resguardo de las Fuerzas Armadas. También, hasta el CPE arribaron los 197 kits técnicos que se distribuyeron en los 147 recintos que fueron Centros de Digitación de Actas (CDA's).
Al menos 43 legisladores cesados volverían a la nueva Asamblea Nacional
De los resultados preliminares que refleja el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) se calcula que al menos 44 de los legisladores que fueron cesados como consecuencia de la muerte cruzada, por la cual el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional, regresarían a sus curules.
Con el 90,75 % de actas válidas de asambleístas nacionales escrutadas hasta las 10:45 de este 21 de agosto, el movimiento Revolución Ciudadana tiene 3′039.819 votos, que representan el 39,37 %; el movi-
miento Construye llega a 1′595.179 votos, el 20,66 %; la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), 1′133.015 votos, el 14,67 %; el Partido Social Cristiano (PSC) tiene 913.111, 11,82 %; y, el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero, con 244.526 votos, el 3,17 %.
Las tendencias de votación de las primeras cuatro organizaciones políticas difieren en cada provincia, pero en general son similares en la mayoría de ellas.
Según las estimaciones de partidos y alian-
zas, a la Asamblea Nacional volverían 35 legisladores del correísmo, 4 del PSC y 4 de otras agrupaciones.
Del correísmo serían:
Pierina Correa
José Agualsaca
Paola Cabezas
Ricardo Ulcuango
Blasco Luna
José Luis Vallejo
Ana Herrera
Patricia Núñez
Lenin Lara
Patricia Mendoza
Sofía Espín
Roberto Cuero
Victoria Desintonio
Ferdinan Álvarez
Alexandra Arce
Ana Raffo
Andrés Jurado
Pamela Aguirre
Johana Ortiz
Ronal González
Mónica Salazar
Raisa Corral
Lenin Barreto
Fatiuska Miranda
Fernando Cedeño
Gabriela Molina
Marcela Holguín
Jhajaira Urresta
Jhairen Noriega
Gisella Garzón
Rosa Mayorga
Mari Sánchez
Viviana Veloz
Comps Córdova
Gustavo Mateus
De los socialcristianos: Henry Kronfle
Dallyana Passailaigue
Zolanda Plúas
Johnny Terán Barragán
De otras agrupaciones
Sofía Sánchez (era de Pachakutik y se postuló con Construye)
Gisella Molina (antes Pachakutik, ahora Construye)
Ecknner Recalde (expulsado de la ID, ahora es de la alianza Actuemos)
Pedro Velasco (antes independiente, hoy Actuemos)
Otros dos legisladores que fueron cesados, Luisa González y Daniel Noboa, son los finalistas para la segunda vuelta presidencial, que se realizará el próximo 15 de octubre.
Los nombres definitivos se conocerán una vez que el CNE concluya el escrutinio y se dé paso a las objeciones e impugnaciones de los sujetos políticos. Con los resultados numéricos en firme se realizará la adjudicación de escaños usando el método Webster.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Día Mundial de la fotografía Congela momentos en un instante gracias a Epson
El arte de la fotografía se distingue por la habilidad de capturar momentos únicos a través de los mejores lentes a nivel global. La celebración del Día Mundial de la Fotografía que se conmemora cada 19 agosto, brinda la oportunidad de honrar los conceptos de las mentes brillantes que dan vida a esta forma excepcional de expresión visual. En este contexto, Epson reafirma su compromiso con este campo, al presentar una solución vanguardista diseñada para plasmar cada una de estas fotografías con una calidad inigualable.
En el ámbito laboral de la fotografía, resulta esencial contar con herramientas tecnológicas que posibiliten la entrega de un trabajo de excelencia. En esta línea, Epson consolida su apoyo al mercado de la fotografía de eventos mediante la presentación de la impresora fotográfica profesional Minilab SureLab® D570. Esta innovadora impresora, no solo garantiza una impresión fotográfica de alta calidad en un diseño liviano y compacto, sino que también brinda una solución versátil para imprimir a pedido, fotografías brillantes de formato pequeño, lo cual la hace ideal para los entornos de eventos, hostelería, cabinas y tiendas minoristas.
“En el Día Mundial de la Fotografía aplaudimos y celebramos a los artistas, que con su talento a través de sus fotos nos han cautivado. La calidad de estas fotografías nos permite apreciar la belleza cotidiana que a menudo pasa desapercibida. Desde ma-
jestuosos paisajes naturales, hasta la expresión única de cada ser humano, el lente de una cámara tiene el poder de revelar la magia de lo ordinario y permitirnos ver el mundo con nuevos ojos. Para Epson, la presentación de la impresora SureLab D570 representa una solución idónea y accesible destinada para imprimir fotografías en formato pequeño en bajos o medianos volúmenes, respaldando así la labor de los artistas”, menciona Fabián Calapaqui, Product Manager de la línea fotográfica de gran formato y MiniLab para Latinoamérica en Epson América.
La impresora SureLab D570 ocupa poco espacio y cuenta con lo último en tecnología de imagen profesional, combinando el avanzado cabezal de impresión MicroPiezo® AMC™ de Epson con la vívida tinta UltraChrome® D6r-S, para ofrecer imágenes nítidas y vibrantes de manera constante. Con un bajo consumo de energía,
la impresora ofrece la suficiente eficiencia energética como para funcionar con una batería portátil proporcionada por el usuario y facilitar la impresión durante los eventos. La impresora SureLab D570 imprime fotos de alta calidad de 4"x6" en pocos segundos, lo cual permite a las empresas brindar las fotos que sus clientes soliciten prácticamente en cualquier momento.
Con un diseño liviano y portátil, la impresora SureLab D570 puede transportarse fácilmente a los salones de eventos. Asimismo, gracias a su diseño apilable, las empresas pueden escalar y agregar más impresoras para cubrir la demanda
de los clientes. Para mayor utilidad, la impresora SureLab D570 cuenta con conectividad inalámbrica integrada, como así también un software simplificado para crear impresiones profesionales con el controlador rediseñado de la impresora o mediante un teléfono inteligente.
Sin duda, esta es una ardua labor que conlleva una gran responsabilidad: congelar momentos que hagan historia y que perduren para siempre en la memoria. En este Día Mundial de la Fotografía, Epson reconoce la importancia de los artistas visuales, con la innovación de soluciones para dejar un legado con cada imagen.
8 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba EVENTO www.diarioelmanaba.com.ec
Plastigama Wavin desarrolla importante programa de capacitación de Gasfiteros
La gasfitería es una opción de empleo interesante, debido al incremento de la población y el crecimiento del mercado inmobiliario existe una gran demanda de este servicio. Por ello, Plastigama Wavin, en base a su trayectoria y experiencia brinda durante todo el mes de agosto un importante Programa de capacitación a gasfiteros de la ciudad de Quito. Durante seis fechas, expertos de la empresa han tenido la oportunidad de brindar su conocimiento a más de 40 asistentes entorno a diferentes ámbitos de la Gasfitería.
En este sentido, cabe resaltar que, Plastigama Wavin mantiene conferencias continuas todos los años de forma gratuita sobre Gasfitería; en esta ocasión estas charlas se han llevado a cabo de forma presencial en diversos módulos, con varias horas de capacitación y sesiones:
Este próximo 22 de agosto, se llevará a cabo la última sesión donde se brindará una charla de atención al cliente. De esta forma, los asistentes
culminarán su capacitación y podrán demostrar que cuentan con estudios y certificaciones; lo cual es de gran valor para los clientes, ya que aseguran estar entrenados para brindar el mejor servicio.
Esta actividad pretende impulsar el conocimiento sobre este sector en Ecuador con el propósito de generar una valiosa transferencia de conocimiento, en beneficio de las personas interesadas que desean mantenerse
actualizadas y al tanto de los nuevos desafíos. Plastigama Wavin, en este sentido, busca siempre aportar con las buenas prácticas y procesos de innovación con el fin de fortalecer dicho sector en el país y que así los gasfiteros también puedan potenciar su negocio con rapidez y efectividad.
Es así como, Plastigama Wavin, comprometida con su propósito de apoyar y contribuir a la sociedad, hace eco de estas importantes acciones donde pre-
Como una estrategia direccionada al gremio de taxistas
tende transmitir conocimientos y visibilizar temáticas que son importantes conocer y desarrollar en Ecuador. Estos conversatorios, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlas con gremios y la academia.
Terpel Ecuador inicia la comercialización de GLP en Manta
● El GLP (Gas Licuado de Petróleo) se venderá en la estación de servicio de Terpel ubicada en la Av. 114 y calle 319.
● Para poder acceder a este producto, los taxistas deberán cumplir con el proceso de adaptación de sus vehículos en un taller autorizado, según lo dispuesto por el Gobierno.
● Este nuevo punto de expendio se suma a los de la estación 25 de Julio en Guayaquil y del Km 3 de la vía Durán-Tambo (parroquia Eloy Alfaro).
En línea con su misión de distribuir los diferentes tipos de energía necesarios para atender las demandas ciudadanas y de los sectores estratégicos del país, Terpel Ecuador inició la comercialización de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en Manta. Se trata de un producto cuya venta únicamente estará autorizada para el gremio de taxistas, y que se distribuirá en la estación de servicio (EDS) de Terpel de la Av. 114 y calle 319, con un precio de venta al público de 33.4 centavos por kg.
Xavier Granda, gerente de Combustibles de Terpel, manifiesta que “(...) a raíz del incremento del precio en las gasolinas Ecopaís y Extra, la demanda de GLP ha aumentado considerablemente, en especial en este último año. Eso nos llevó a analizar nuestra participación en el segmento, pues sabemos que no existe la suficiente oferta para abastecer de manera oportuna y ágil a los usuarios.” Agrega que, al contar con un subsidio significativo por parte del Estado, para poder adquirirlo, los taxistas deberán cumplir con el proceso de adaptación de sus vehículos en un taller autorizado. Esto significa que, a través de un convertidor, los autos con motor a gasolina, pasarían a funcionar también con GLP.
Entre los principales beneficios del uso de este producto están: una reducción aproximada del 60% en el costo por kilómetro, una combustión mucho más eficiente y, en consecuencia, la reducción de emisiones nocivas y monóxido de carbono al ambiente.
Según lo indicado por Granda, este nuevo punto de expendio se suma a otros de la compañía: uno de ellos en la EDS 25 de Julio en Guayaquil, y otro en el Km. 3 de la vía Durán-Tambo (parroquia Eloy Alfaro). La proyección es seguir ampliando esta oferta a otras ciudades en las que exista una alta demanda del producto, como Portoviejo, Santo Domingo, y otras localidades del país.
De esta manera, Terpel Ecuador reafirma su compromiso de implementar estrategias innovadoras y vanguardistas, que satisfagan las necesidades de los consumidores, y que contribuyan a lograr una movilidad eficiente y sostenible en el país.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Terpel comercializa GLP en varios puntos estratégicos de la ciudad de Guayaquil y Manta.
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Mauricio Pozo :
Será un reto para el siguiente gobierno, saber que puede hacer
Mauricio Pozo exministro de Economía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que es lamentable que la ciudadanía haya dejado de ir a sufragar, en cuanto a la pregunta de la Consulta Popular relacionada con la explotación del petróleo que se quedará bajo tierra señaló que fue una pregunta inoportuna sobre la difusión del contenido.
La pregunta formulada a la ciudadanía fue algo que no conoce ni domina, muchas personas no saben ni que es el ITT, eso es algo irresponsable, nunca ha existido ningún impacto ambiental, el impacto será para el Estado sobre los 1400 millones de dólares que dejará de percibir.
Pozo manifestó que desconoce el equipo que lo asesora en el tema económico al candidato Noboa, en campaña se puede decir cualquier cosa, pero hay que saber por donde van las cosas, Pozo aseguró que que no estamos en capacidad de saber lo que vaya a pasar ni menos saber quien va a gobernar , lo
que si se sabe es que se van a encontrar con un déficit fiscal muy alto que va a requerir financiamiento para poder atender todos los compromisos.
Mauricio Pozo exministro de Finanzas comentó que el nuevo gobernante tendrá que sentarse con los organismos internacionales de créditos y los tenedores de bonos para determinar el pago de la deuda, hay que buscar una salida a tema de la seguridad social, en todo caso la situación económica es difícil, no se pueden hacer comparaciones de año 2020, será un reto para el siguiente gobierno saber que puede hacer .
No hay que dudar que en 10 años de gobierno de Rafael Correa se cometieron muchos errores y si se va a insistir en o mismo se repetirán los mismos errores.
El candidato Noboa conoce y sabe las diferencias entre lo público y lo privado, pero necesita un equipo humano y experiencia para hacer un buen gobierno, necesita combinar la juventud con
la madurez, todos conocemos que en época de Correa se cuadriplicó la deuda, una deuda cara y en condiciones inadecuadas, hay que buscar pagos de
deudas . Finalmente Pozo destacó que hay que buscar mejores condiciones para negociar la deuda externa.
Oswaldo Moreno
: La segunda vuelta será histórica con nuevas ideas
Oswaldo Moreno analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que Daniel Noboa llegó a la segunda vuelta luego de una transparencia en el debate y sin andar con muchas chifladuras.
Moreno piensa que la ciudadanía espera una Asamblea mejor evaluada vamos a ver cual ha sido la decisión de los ciudadanos luego de la muerte cruzada, la segunda vuelta será histórica donde habrán nuevas ideas, trataremos de de-
jar todo lo malo atrás .
Luego del debate los demás candidatos no causaron ninguna sensación y ese momento era el de las decisiones para el electorado, ahora conocemos a los finalistas para la segunda vuelta electoral.
Por lo que hemos vivido en el país difícilmente los electores que estaban con los otros candidatos a lo mejor se sumarán a la candidatura de Daniel Noboa.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Mauricio Pozo exministro de Economía.
Oswaldo Moreno analista político.
Técnicos del IIGE se capacitan en gobernanza del sector minero en EE.UU.
Los técnicos del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) Cynthia Rojas y Cristian Zúñiga, parti- ciparon entre el 30 de julio y el 13 de agosto en el taller de Gobernanza del sector minero. Este evento fue organizado por la Universidad de Nevada, en Reno - Estados Unidos y desarrollado por el Energy Resource Governance Initiative (ERGI).
En esta jornada de capacitación se expuso que para el desarrollo de la minería debe existir una sinergia entre tres pilares fundamentales que son respeto al medio ambiente, desarrollo económico y la gobernanza.
Las temáticas principales del taller se enfocaron en Adquisición y Gestión de Datos, Recuperación de Minas y Gestión Ambiental, Condiciones Fiscales y Contratos, Evaluación del Ciclo de Vida Ambiental de la
Unidos.
Mina, Intro- ducción al Sistema de Información Geográfica (SIG) y Análisis de Datos Espaciales y, Licencia social para operar y sostenibilidad.
Con el tratamiento de estas temáticas se incrementó el conocimiento especializado de los técnicos para su aplicación a mediano y largo plazo en la ejecución de proyectos o estudios dirigidos al sector minero del país.
El programa de la Academia ERGI se formó como
una asociación estratégica entre los EE.UU. y varios países ricos en minerales, como Canadá, Australia, Perú, Botsuana, Argentina, Brasil, Colombia, Congo, Namibia, Zambia, Filipinas, etc. Esto con el objetivo de implicar a los países ricos en recursos, en la gobernanza responsable de los minerales energéticos, apoyar el desarrollo de cadenas de suministro resistentes y ayudar a satisfacer la demanda prevista de minerales energéticos para las tecnologías de energía limpia.
El Centro de Salud A Calceta cumplió 41 años de servicio
El Centro de Salud A (CSA) Calceta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece atención médica de primer nivel a 28 568 asegurados. El 20 de agosto esta unidad médica cumplió 41 años de vida institucional y dispone de un equipo de 28 personas entre médicos y personal administrativo.
“Garantizamos a los asegurados servicios integrales de salud, contamos con personal capacitado para brindar atención médica de calidad y calidez, así mismo, trabajamos en campañas preventivas para promover un estilo de vida saludable a nuestros usuarios”, manifestó Kléver Muñoz, director del CSA Calceta.
En lo que va del año, la casa de salud brindó 40 854 atenciones por terapia física, entregó 21 461 recetas médicas por farmacia y realizó 13 960 mil atenciones médicas en consulta externa.
“Concurro al IESS Calceta desde que me jubilé en el año 2016, esta unidad presta un excelente servicio tanto en medicina como en terapia, yo soy paciente de las diferentes áreas de medicina, uno viene y enseguida la atienden”, señaló María Victoria Z., beneficiaria de la unidad médica.
El CSA Calceta abrió sus puertas en 1982, ofrece atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:30, en los servicios de: Medicina General y Familiar, Farmacia, Enfermería, Odontología, Laboratorio Clínico, Rehabilitación, atención pre hospitalaria y servicio de ambulancia (24 horas al día).
• El CSA Calceta está ubicado en la Av. Municipal S/N y Avenida Estudiantil vía Calceta-Tosagua.
• Los asegurados que requieren atención por consulta externa deben llamar al 140 (Call Center) o ingresar a la página web: www.iess.gob.ec y agendarla.
12 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Una delegación ecuatoriana visitó la mina subterrá- nea Nevada Copper Corp., en los Estados
Los bonos de deuda de Ecuador suben con cautela tras las elecciones anticipadas
Optimismo cauteloso. Así reciben los inversionistas internacionales los resultados de las Elecciones Generales Anticipadas de este 20 de agosto de 2023, que dieron como resultado una segunda vuelta entre Luisa González, de revolución ciudadana, y Daniel Noboa de ADN.
El valor de los bonos de deuda de Ecuador subió la mañana de este 21 de agosto de 2023 tras conocerse los resultados, pero también hay cautela, señalaron entidades financieras internacionales.
Por un lado, Noboa puede estar mejor encaminado para ganar en la segunda vuelta del 15 de octubre de 2023 porque puede aglutinar el voto anticorreísta, señalaron entidades financieras como Barclays.
Aunque los votos pueden no ser perfectamente transferibles y la situación política ecuatoriana sigue siendo volátil, dice Barclays, Noboa parece tener un camino más claro para construir una mayoría para la segunda vuelta, ya que ideológicamente, en principio, debería ser más fácil para él capturar los votos de los otros.
Para los inversionistas, un triunfo del correísmo era preocupante por el impago de la deuda de 2008 y por la intención de González de auditar la deuda nuevamente, lo cual puede significar que ese episodio se pueda repetir otra vez.
Para Siobhan Morden, directora gerente de Santander Investment Securities, es lógico que “cualquiera que no sea el correísmo” debería tener la ventaja en la segunda vuelta, especialmente considerando el apoyo centrista duro del 55% (incluidos Noboa, Topic y Zurita).
Sin embargo, los especialistas miran inconvenientes para un futuro presidente, como el triunfo del Sí en la consulta del Yasuní, que impedirá la producción de petróleo en esa zona y la gobernabilidad, especialmente en
un eventual triunfo de Noboa.
La derrota de Yasuní complica aún más la gestión presupuestaria (pérdidas de ingresos del 1% del PIB) sin mucho reconocimiento social o político sobre las restricciones presupuestarias, dice la especialista de Santander, en un reporte publicado la
mañana de este lunes.
El electorado también votó a favor de detener la extracción de petróleo en el campo ITT. A nuestro juicio, esto genera dudas sobre el modelo económico que el país quiere seguir y podría tener costos económicos significativos, señala Barclays.
Gente Buena rompe la alianza con el movimiento Construye
En un comunicado, la agrupación ciudadana Gente Buena y la organización política Construye auspiciaron la candidatura de Fernando Villavicencio. Sin embargo, tras su asesinato, surgieron desacuerdos.
Así, la noche de ayer, domingo 20 de agosto, Edwin Ortega, vicepresidente de Gente Buena, publicó en su cuenta de X (Twitter) un comunicado en el que anuncia la ruptura del acuerdo.
“Los principios nunca fueron negociables y serán el legado por el que seguiremos trabajando con la Gente Buena en todo el país”, detalla el comunicado subido en la red social.
Sin embargo, el buró de Gente Buena felicitó a los asambleístas electos de Construye
por esta coalición y agradece el apoyo de la militancia a las candidaturas de Fernando Villavicencio y Cristian Zurita.
Sin emabargo, el asesinato de Fernando Villavicencio, surgieron desacuerdos entre los movimientos Gente Buena y Ruptura. Edwin Ortega cuestionó la designación de Andrea González, como candidata presidencial, como lo planteó inicialmente el movimiento Ruptura.
Sin embargo, Ortega, luego rectificó y decidió respaldar la candidatura de Christian Zurita. Zurita, quien reemplazó a Villavicencio tras su asesinato, quedó en tercer lugar en la primera vuelta presidencial, con el 16.51% de los votos, que hasta el momento alcanza un 92,9% de escrutinio.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Petroecuador ordenará parar explotación petrolera en el Yasuní tras la victoria del SÍ
La empresa estatal Petroecuador anunció este lunes 21 de agosto de 2023 que acatará el histórico triunfo conseguido por los colectivos ambientalistas en el plebiscito nacional celebrado el domingo 20 para detener la explotación del Bloque 43-ITT, un importante yacimiento de crudo para el país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
En un comunicado, Petroecuador, que opera el Bloque 43ITT desde que inició la explotación en 2016, señaló que esperará la proclamación de los resultados oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para “acatar a cabalidad” la decisión popular, “en absoluto respeto de este proceso democrático”.
Al 93,41 % del escrutinio, el “Sí” a cesar la extracción de crudo de este yacimiento se impuso de forma clara con el 58,98 % de los votos, frente al 41,02 % del “No”, lo que sienta un precedente a nivel mundial, pues es la primera vez que la población de un país decide en las urnas el futuro de una operación petrolera que ya estaba en marcha.
La compañía estatal recordó en su comunicado que este lunes el Bloque 43-ITT alcanzó una producción de 58.000 barriles de petróleo, lo que supone alrededor del 11 % del total de la producción de petróleo de Ecuador, que ronda los 480.000 barriles.
Esto daba al Estado, según el Gobierno, beneficios por valor de 1.200 millones de dólares, si bien los ambientalistas consideran que la renta es mucho menor y que se puede compensar con un impuesto a la riqueza.
El Ejecutivo también estima que el desmantelamiento de instalaciones, cuya construcción costó cerca de 2.000 millones de dólares, supondrá un gasto de cerca de 500 millones de dólares.
Por su parte, el movimiento indígena y las organizaciones ecologistas celebraron este lunes 21 en Quito un triunfo que consideran histórico en la
protección de la Amazonía. La consulta nacional sobre el Bloque 43-ITT fue promovida por el colectivo ambientalista Yasunidos, después de reunir 757.000 firmas y librar una batalla legal de diez años con los órganos electorales de Ecuador.
El Bloque 43-ITT ocupa un sector del Yasuní, un área natural protegida
que abarca un millón de hectáreas y que alberga más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.
También en su interior habitan los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario cuya zona intangible limita con el Bloque 43-ITT.
Leonidas Iza: la victoria por el Yasuní no es de ningún colectivo, es de todos
Líderes indígenas y representantes de colectivos ambientales se unieron en una rue-
da de prensa para expresar sus opiniones sobre los resultados de la consulta popular
en relación al Yasuní. Durante este encuentro, Esther Collahuazo de la ECUARUNARI, Lola Pillaguaje de la CONFENAIE, Juan Bay del pueblo Waorani y miembros de colectivos ambientales compartieron sus puntos de vista.
Esther Collahuazo, dirigente de la ECUARUNARI, inauguró la rueda de prensa destacando su alegría y orgullo por la victoria obtenida en esta batalla desde sus territorios. Mencionó cómo trabajaron para disipar confusiones y aclarar la pregunta entre quienes no la entendían. Además, afirmó que se enfrenta un trabajo importante con los emprendedores y que mantendrán su atención y vigilancia.
En su intervención, Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, enfatizó que esta consulta
fue ganada por la nueva generación. Subrayó que el proceso no pertenece a colectivos ni organizaciones, sino que se unieron para proteger la madre naturaleza. Destacó que, a pesar de la difusión de criterios falsos debido a la falta de información, la ciudadanía se organizó de manera libre y planificada.
Iza llamó la atención sobre la importancia de no ignorar la crisis climática en medio de los problemas globales. Resaltó la necesidad de hablar sobre la vida y construir una sociedad mejor. Hizo hincapié en que es posible tener una economía saludable sin comprometer la vida.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad internacional, las bases de la Amazonía y todos los ciudadanos y colectivos para fortalecer su capacidad organizativa.
14 MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
'Ecuador suma cerca de USD 500 millones en nuevas inversiones'
El Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca informa que la semana pasada se concretaron cerca de USD 500 millones en nuevas inversiones, con lo que “se impulsa la generación de empleo durante el periodo en el que se ejecuten las inversiones vinculadas, principalmente, a la cadena productiva de los sectores minero e industrial”.
Asimismo, la empresa Grünenthal Ecuador indicó que invertirá USD 30 millones en la construcción de una nueva planta de producción farmacéutica en el país, con miras a abrirse al mercado europeo.
La mañana del viernes, 18 de agosto, se firmó un contrato de inversión a favor de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, con el compromiso de invertir más de USD 419 millones, y generar 645 plazas de empleo en la provincia de Azuay, a través de la concesión minera denomiada Cristal.
Así también, el martes 15 de agosto, en sesión del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones, liderado por el ministro Daniel Legarda, aprobó más de USD 26 millones en contratos de inversión y adendas a contratos de inversión en varios sectores industriales, que
se ejecutarán en Guayas, Santa Elena, Manabí y Pichincha.
"La aprobación de los contratos de in-
versión es una muestra de confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y en el
Pachakutik tendría una representación mínima en la próxima Asamblea Nacional
Pachakutik, una de las organizaciones políticas que ha tenido protagonismo en Ecuador, está enfrentando una realidad de-
safiante en estos comicios, como lo revelan las cifras proporcionadas por el Consejo Nacional Electoral.
Para la próxima Asamblea Nacional, se anticipa que Pachakutik tendrá entre cuatro y cinco legisladores, una disminución significativa en comparación con las elecciones pasadas, donde obtuvo 27 escaños y vio a Guadalupe Llori asumir la presidencia en ese periodo.
En Cotopaxi, considerado anteriormente un bastión de Pachakutik y lugar de origen del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, así como de la prefecta Lourdes Tibán, la organización ha caído al quinto lugar en la preferencia de los votantes en cuanto a sus candidatos a asambleístas provinciales. En esta provincia, La Revolución Ciudadana ha tomado la delantera, seguida por Gente Buena y la Alianza Claro que se puede, liderada por Yaku Pérez.
En Chimborazo, otra provincia donde Pachakutik solía tener fuerza, la organización ha formado una alianza con la lista 33 Jun-
potencial productivo del Ecuador, lo que representa generación de empleo y desarrollo a mediano y largo plazo", enfatizó la cartera de Estado.
tos Podemos. Aunque se ubica en segundo lugar, los resultados la muestran ligeramente detrás del Movimiento Construye y con apenas una décima por encima de la Revolución Ciudadana.
En Tungurahua, Pachakutik se posiciona en tercer lugar, siguiendo a Construye y Centro Democrático.
En provincias como Napo y Pastaza, Pachakutik se ve superado tanto por alianzas locales como por el Movimiento Construye. En ninguna provincia los candidatos a asambleístas de Pachakutik han logrado alcanzar el 20 por ciento de los votos.
Estos resultados electorales señalan un cambio de escenario para Pachakutik, que enfrenta desafíos significativos en su trayectoria política y su capacidad para mantener su influencia en distintas regiones del país.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
SICARIOS LO MATAN DENTRO DE UN CEMENTERIO DE PICOAZÁ
José Molina Laz, de 25 años de edad aproximadamente, fue asesinado de varios disparos la tarde de este lunes 21 de agosto en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí. El hecho ocurrió en el interior del cementerio de la parroquia Picoazá hasta dodn ingresaron los sicarios y le dispararon repetidas ocasiones.
La víctima fue llevada inmediatamente al hospital del Seguro Social pero allí solo se confirmaría su fallecimiento producto la heridas de bala.
Las autoridades recaban indicios para esclarecer el móvil de su asesinato y dar con los responsables.
se incautaron en un puerto de Guayaquil
Dos toneladas de cocaína
Tras realizar labores investigativas, un grupo de agentes incursionaron en ese puerto. Los policías acudieron con el perro “Bosco”. Ese can fue el que olfateó el cargamento de droga dentro de un contenedor de exportación.
Luego de que el perro alertara sobre la presencia de sustancias ilícitas, los uniformados revisaron el contenedor y encontraron 100 costales con droga.
Según las investigaciones, esas dos toneladas de cocaína tenían como destino España. Con este operativo, se han retirado del mercado internacional 25 millones de dosis de narcóticos.
Un informe estadístico de la Dirección de Investigación Antidrogas de la Policía señala que, desde enero hasta el 20 de agosto de 2023, se han incautado más de 135 toneladas de droga, a escala nacional.
Esta información también la confir-
mó el comandante general de Policía, Fausto Salinas. Él dijo que “135 toneladas de sustancias estupefacientes
han sido retiradas de las organizaciones criminales y 6.500 armas de fuego han sido incautadas”.
Un asesinado y un herido deja atentado en Las Cumbres
Carlos Geovanny Cevallos Álava, de aproximadamente 54 años de edad, fue asesinado a tiros la noche de este 20 de agosto.
El hecho ocurrió en el barrio Las Cumbres, de Manta, provincia de Manabí, donde sicarios motorizados lo sorprendieron a balas.
Hasta el lugar llegó el personal de Críminalistica para realizar el levantamiento del cuerpo y empezar las investigaciones.
Según los primeros informes de las autoridades, el atentado también dejó un herido que fue trasladado a una casa de salud. Mientras, el cadáver de Carlos fue llevado hasta el Centro Forense para las debidas pericias.
LOS ASESINAN EN UNA GALLERA CLANDESTINA
El hecho ocurrió la noche de este 20 de agosto en en el sitio Rosa Blanca, del cantón Sucre, provincia de Manabí donde fueron atacados a balas por sujetos desconocidos.
Este suceso dejó, además 5 personas heridas que fueron derivadas hasta el hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez, donde recibieron atención médica, confirmó la Policía.
Mientras, las autoridades iniciaron la respectiva investigación de este triple asesinato. Los cadáveres de las víctimas fueron trasladados al Centro Forense de Manta.
MARTES 22 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Daniel Solórzano Cevallos, de 37 años de edad y Gerardo Zambrano Vargas, de 47 y un adolescente de 17 años fueron asesinados en una gallera clandestina.
Según la Policía, ese cargamento de droga tenía como destino España.
La Policía Nacional incautó más de dos toneladas de cocaína en uno de los puertos marítimos de Guayaquil, este lunes 21 de agosto del 2023.