MARTES 21 DE MAYO DEL 2024

Page 1

El Manaba

Daniel Frías renuncia al proceso de selección del nuevo Defensor Público

Daniel Frías Toral, el mejor puntuado en el concurso de selección del nuevo Defensor Público, renunció a este proceso. La decisión fue difundida en la noche del 19 de mayo de 2024 a través de un video en sus redes sociales.

El Ministerio de Salud registró un brote de seis casos de Brucelosis

en Ecuador

El Ministerio de Salud registró un brote de seis casos de Brucelosis en la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, así lo informó en un comunicado y detalla que los casos identificados se encuentran «bajo control».

El próximo 21 de abril más de 13 millones de ecuatorianos están convocados para acudir a las urnas y responder las once preguntas que se plantea en la consulta popular y referéndum. Jan Topic anuncia que no será candidato presidencial para las elecciones 2025

Mujer

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó este lunes, 20 de mayo, que está próxima a ejecutarse una transformación en el Ministerio de la Mujer y DD. HH. para convertirse en el Ministerio de Política Criminal y DD. HH., en cumplimiento de lo que dispuso hace más de un año la Ley orgánica reformatoria a varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral.

Gobierno de Daniel Noboa estará ‘vigilante’ del tratamiento que dé la Asamblea Nacional a las propuestas de ley para cumplir la consulta popular

PSC adelanta que sí correrá con candidato presidencial propio en los comicios del 2025

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Partido Social Cristiano (PSC) señaló la tarde de este 20 de mayo que pese a la decisión del empresario Jan Topic de no participar como aspirante a la Presidencia de la República, sí presentarán un candidato propio.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028990 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O 10años
Ministerio de la
y DD. HH. se transformará en Ministerio de la Mujer, Política Criminal y DD. HH.

Daniel Frías renuncia al proceso de selección del nuevo Defensor Público

El excandidato a Defensor Público expresó que antes de participar en este proceso de selección no tenía “denuncias, difamaciones ni acciones legales".

Daniel Frías Toral, el mejor puntuado en el concurso de selección del nuevo Defensor Público, renunció a este proceso. La decisión fue difundida en la noche del 19 de mayo de 2024 a través de un video en sus redes sociales.

En este espacio, Frías Toral expresó “renuncio y desisto de cualquier acción ante la decisión que tome el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y si tengo que dar un paso al costado y que sea otro el nuevo Defensor Público, que así sea. No me apego ni me aferro a un cargo”.

Agregó, que no ha hecho “nada malo” y que si un ataque mediático es “falta de probidad y afecta la institucionalidad en el Ecuador” se retira “con la satisfacción del deber cumplido”.

Frías Toral agregó en su video que antes de participar en este proceso de selección no tenía “denuncias, difamaciones ni acciones legales" en su contra.

La decisión de Frías Toral se produce luego de que trascendiera que un vehículo relacionado con Leandro Norero, Xavier Jordán y Ronny Aleaga fue registrado a su nombre.

El exparticipante de este concurso, expresó que compró este vehículo en patio de compra y venta de autos, en Guayaquil.

53 asambleístas no han presentado ni un solo proyecto de ley en seis meses de gestión del actual periodo: esta es la lista

En los seis meses que tiene el actual periodo legislativo, son 53 los asambleístas que no han presentado ni un solo proyecto de ley ni individualmente ni en conjunto con sus colegas, según el Observatorio Legislativo, una iniciativa de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

La oenegé revisó la información de la página web oficial de la Asamblea. Sus datos corresponden al periodo que va del 17 de noviembre de 2023 al 14 de mayo de 2024.

De esos 53 parlamentarios, 26 son parte de las filas del movimiento Revolución Ciudadana (RC), 17 de la alianza oficialista

Acuerdo Democrático Nacional (ADN), 5 del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados y 5 de otros movimientos locales e independientes.

A continuación la lista:

Revolución Ciudadana

Sofía Espín

Juan Molina

Ana Raffo

Pamela Aguirre

Raisa Corral

Mariuxi Sánchez

Roberto Cuero

Pierina Correa

Paola Cabezas

Gabriela Molina

Katiuska Miranda

Fernando Cedeño

Lenin Lara

Héctor Valladarez

Gissela Garzón

Blasco Luna

Eduardo Zambrano

Comps Córdova

Sixto Parra

Eustaquio Tuala

Gustavo Mateus

Patricio Chávez

Ricardo Ulcuango

José Agualsaca

Rosa Arotingo

José Maldonado

Acuerdo Democrático Nacional

Valentina Centeno

Karina Subía

Nicole Saca

Eduardo Mendoza

Lorena Rosado

Johnny Lavayen

Simón Mieles

Jadira Bayas

Luis Alvarado

Celestino Wisum

Fausto Fernández

Patricio Cisneros

Arturo Moreno

Manuel Bohórquez

Roberto Jaramillo

Hernán Zapata

Fernanda Jiménez

PSC y aliados

Jorge Álvarez

Carlos Vera

Roberto Cerda

Samuel Célleri

Esperanza Moreta

Partidos y movimientos

del Observatorio Legislativo

locales e independientes

Sofía Sánchez, movimiento Gente Buena

Adriana García, movimiento Gente Buena

Teresa Pasquel, movimiento Gente Buena

Humberto Chávez, movimiento Amazónico Sembramos

Pedro Velasco, Avanza

En la otra cara de la moneda están, en tanto, los tres legisladores con la mayor cantidad de iniciativas legales presentadas en estos seis meses:

Camilo Salinas, de Construye, con 8 proyectos: 1 en solitario y 7 en conjunto.

Franklin Samaniego, de Revolución Ciudadana, con 7: 5 en solitario y 2 en conjunto.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

Viviana Veloz, de la RC, con 6: 3 individuales y 3 en grupo.

En el informe del Observatorio Legislativo se aclara que la bancada de Construye ha presentado 7 proyectos de ley conjuntos; pero estos datos no se reflejan en la página web de la Asamblea, pues todos se contabilizan como proyectos del coordinador de la bancada.

Los legisladores que presentaron estas 7 iniciativas fueron Camilo Salinas, Alexandra Castillo, Carla Cruz, Sandra Rueda, Humberto Tapia, Francisco Cevallos, Viviana Zambrano, Juan Carlos Camacho, Jorge Peñafiel, Nataly Morillo, Amy Gende, Jaime Moreno, Jorge Chamba, Catalina Salazar, Fabián Peña, Gabriel Bedón, Ana Galarza, Andrea Rivadeneira y Paúl Buestán.

2 MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
JAIME RODRIGUEZ MERO
PAGINACIÓN:

Jan Topic anuncia que no será candidato presidencial para las elecciones 2025

Jan Topic anunció este lunes 20 de mayo su decisión de retirarse de la carrera presidencial para 2025, citando varios motivos relacionados con «eventos recientes en el país».

La decisión fue tomada junto a su esposa.

Topic señaló que, aunque ha intentado «cumplir con su obligación patriótica» a través de su candidatura y colaboraciones con los gobiernos de Lasso y Noboa, considera que la estructura pública impide la participación de talento competente y honesto.

Además, Topic criticó al electorado por su falta de criticidad.

Con su retiro, Topic deja vacante la precandidatura a la presidencia por el Partido Social Cristiano (PSC).

En las elecciones anticipadas de agosto 2023, Topic se centró en combatir la violencia en Ecuador y terminó en cuarto lugar con el 14,67 % de los votos, detrás de Luis González, Daniel Noboa y Christian Zurita.

Gobierno de Daniel Noboa estará ‘vigilante’ del tratamiento que dé la Asamblea Nacional a las

propuestas de ley

para cumplir la consulta popular

El gobierno de Daniel Noboa Azín estará atento al tratamiento que dé la Asamblea Nacional a los cinco proyectos de ley enviados a su sede para cumplir con el pronunciamiento de la ciudadanía en la consulta y referéndum del 21 de abril.

Para este martes, a las 09:00, el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, convocó a una sesión para resolver sobre la creación de una comisión especializada ocasional que tramite los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo en cumplimiento de los resultados de la consulta y referendo.

Este lunes, 20 de mayo de 2024, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres —en declaraciones de prensa desde el Salón Azul del Palacio de Gobierno—, anunció, entre otros temas, que se mantendrán atentos al debate de estas iniciativas legales.

«Mantenemos nuestro diálogo con la Asamblea Nacional. Mañana (martes) se va a conformar una comisión multipartidista para el tratamiento de los proyectos de ley. Vamos a estar vigilantes de que en la Asamblea se lleve a cabo la voluntad popular y que no haya obstáculos en el camino que hagan que esa intención se caiga», declaró Torres.

Observarán que los legisladores no vayan más allá de los textos propuestos por el primer mandatario, exclusivamente sobre el aumento de penas para ciertos delitos graves tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). «El dictamen de la Corte Constitucional (sobre

la constitucionalidad de la consulta popular) y la libertad de configuración legislativa impiden irse más allá de lo propuesto por el presidente respecto de las preguntas de la consulta popular. Específicamente, los temas de aumento de penas. Si la Asamblea decide incluir otros temas, lo que se esperaría es que no contaminen las reformas que el pueblo espera que sean aprobadas. Estaremos vigilantes, como garantes de aquella facultad del pueblo, que el Ejecutivo tiene que precautelar», agregó el viceministro.

Del cuestionario de once preguntas que se votó el pasado 21 de abril, cinco proponían reformas al COIP y a la ley Reformatoria a la ley de Extinción de Dominio, como mecanismos para la lucha contra el crimen organizado.

Estas se refieren al incremento de penas en los delitos de terrorismo, producción y tráfico ilícito de drogas, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividades ilícitas de recursos mineros.

También proponen que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de las penas por las que han sido sentenciadas dentro

de los centros de rehabilitación; que se establezca como delito la tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las fuerzas del orden; y, destinar las armas, explosivos y otros usados en delitos a la Policía Nacional o Fuerzas Armadas.

En materia de extinción de dominio, el jefe del Gobierno planteó simplificar los procesos de investigación para que los bienes de origen ilícito pasen a propiedad del Estado en menor tiempo.

Los textos de la consulta dieron a la Asamblea

Nacional un plazo máximo de 60 días para el debate y aprobación de estos articulados.

No obstante, el viceministro Esteban Torres aclaró que en esos 60 días también se debe contemplar la potestad que tiene el presidente de la República de vetar los cuerpos legales que se aprueben en el seno del legislativo.

«Existe el veto en este tipo de reformas y, en el caso no consentido de que existan reformas que vayan más allá de lo que los ecuatorianos aprobaron, tendremos el derecho de veto», añadió Torres.

Ministerio de Finanzas removió a varios funcionarios por caso de bonos pagados en sentencia anulada, afirmó Esteban Torres

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó en una rueda de prensa, la tarde del lunes 20 de mayo, que varios funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fueron removidos de sus cargos por el caso Palo Santo (Guayas) y los hermanos Bucaram Aivas, por el cual la Cartera de Estado pagó en diciembre de 2023 un total de $ 22,2 millones en bonos del Estado, en cumplimiento de dos sentencias emitidas en Los Ríos, pero que la Corte Constitucional (CC) declaró nulas en abril de este año.

El dictamen de la Corte, además, ordenó la recuperación de esos valores, los cuales ya no se encuentran en manos de los hermanos Bucaram Aivas porque los vendieron a terceros.

Al ser consultado sobre cómo avanza la recuperación de los títulos, ya que el dictamen de la Corte dispuso esto al Ministerio de Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Banco Central del Ecuador (BCE), el viceministro Torres dijo que no tiene el detalle de lo que están haciendo, pero ratificó que algunos servidores fueron separados de la institución.

“No tengo el detalle puntual de qué están haciendo. Eso es una obligación que tienen que cumplir el Ministerio de Finanzas. Lo que sí sé es que los funcionarios involucrados han salido y que se están haciendo todos los esfuerzos jurídicos en este caso, para cumplir con la disposición de los jueces (constitucionales). Estaremos expectantes porque sin duda este tipo de casos

molestan internamente y tienen que ser observados para que no se vuelvan a dar”, comentó Torres, pero no precisó cuántos servidores en total dejaron el Ministerio.

A la pregunta de si Olga Núñez, subsecretaria de presupuesto, fue una de las personas separadas, el viceministro de Gobierno confirmó: “así es, y otros más; no tengo ahorita el detalle”.

Olga Núñez es madre de Mauricio Zurita Núñez, gerente de Vector Global WMG, la casa de valores donde José Fernando Bucaram Aivas, apoderado de sus hermanos Carlos Elías y Juan Xavier, recibió los bonos de deuda interna emitidos por el Ministerio de Finanzas.

La entrega de bonos se dio a partir de un convenio de dación de pago suscrito el 22 de diciembre de 2023 entre el viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, y José Fernando Bucaram Aivas.

En el convenio, el Estado se comprometió a cancelar la indemnización mediante la entrega en dación de pago de dos Bonos del Estado de Deuda Interna, hasta el 27 de diciembre de 2023, por un total de $ 22′242.251,20. Los títulos estuvieron valorados en $ 21′793.236,54 y $ 49.014,66, respectivamente.

EL UNIVERSO consultó al Ministerio de Economía y Finanzas sobre el anuncio del viceministro Esteban Torres. La Cartera de Estado informó que no se ha notificado al respecto.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El Ministerio de Salud registró un brote de seis casos de Brucelosis en Ecuador

El Ministerio de Salud registró un brote de seis casos de Brucelosis en la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, así lo informó en un comunicado y detalla que los casos identificados se encuentran «bajo control».

Las infecciones se originan por el contacto de seres humanos con ganado vacuno, porcino, caprino y ovino. También con animales de compañía como perros.

“Esta infección puede transmitirse

a humanos por el contacto con una serie de elementos: flujos uterinos, fetos, placentas, incluso por el consumo de leche cruda y quesos frescos”, dijo en entrevista a El Noticiero, Marcelo Aguiar, epidemiólogo.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

El tratamiento contra la enfermedad es largo y requiere al menos 45 días de antibióticos. Las personas contagiadas con brucelosis bajan de peso considerablemente y la enfermedad puede confundirse con una gripe común.

Los contagios por Brucelosis se pueden evitar. El epidemiólogo Marcelo Aguiar sospecha que en la empresa hubo negligencia en la protección del personal de la empresa, «lo que pudo ocasionar los contagios».

De manera general, expertos recomiendan la vacunación del ganado que puede estar infectado. Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a la ciudadanía cocinar bien los alimentos para evitar contagios.

Ministerio de la Mujer y DD. HH. se transformará en Ministerio de la Mujer, Política Criminal

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó este lunes, 20 de mayo, que está próxima a ejecutarse una transformación en el Ministerio de la Mujer y DD. HH. para convertirse en el Ministerio de Política Criminal y DD. HH., en cumplimiento de lo que dispuso hace más de un año la Ley orgánica reformatoria a varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral.

Torres indicó que este lunes se filtró un borrador del decreto y que está previsto que se publique entre hoy o a más tardar mañana. Resaltó que con este cambio no se pretende descuidar la protección para mujeres y lo que se hará es ampliar el espectro de esta cartera de Estado. Actualmente la preside la ministra Arianna Tanca Macchiavello.

“Se transforma… para abarcar justamente lo que se aprobó en la Asamblea y para cubrir con mayor espectro y darle más facultades a aquel ministerio. No dejará de proteger los derechos de las mujeres, sino que va a tener un rango de operación mucho más integral”, indicó Torres.

Torres afirmó que las competencias del

ministerio serán las mismas que tiene actualmente como Ministerio de la Mujer y de los DD. HH. y que se sumará el tema de la política criminal que consideraron es competente para esa cartera, y a la vez permitirá al Ministerio del Interior seguir con sus competencias.

Con esta transformación, el Ministerio de Política Criminal y Derechos Humanos tendrá entre sus atribuciones diseñar, definir e implementar planes, programas y proyectos en el ámbito de la política criminal y los derechos humanos; formular y ejecutar políticas para la erradicación de todas formas de violencia y discriminación, en particular contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y otros grupos de atención

y DD. HH.

prioritaria; coordinar y ejecutar, en su ámbito de competencia, la implementación del Plan de Política Criminal.

Asimismo, articular acciones con las demás entidades de la Función Ejecutiva y con la

Judicial para asegurar el cumplimiento de la política criminal del país; articular la política criminal a la política de seguridad integral del país, en coordinación con las entidades competentes; y otras más.

PSC adelanta que sí correrá con candidato presidencial propio en los comicios del 2025

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Partido Social Cristiano (PSC) señaló la tarde de este 20 de mayo que pese a la decisión del empresario Jan Topic de no participar como aspirante a la Presidencia de la República, sí presentarán un candidato propio.

La nota, suscrita por el presidente nacional del partido, Alfredo Serrano, indica que la 6 “asumirá con candidato propio la misión de llevar a los ecuatorianos a la seguridad y a la prosperidad, hoy deterioradas”.

Agregó que escogerán la opción más adecuada y luego la comunicarán al país.

Más temprano, Topic declinó la precandidatura presidencial, que había confirmado días atrás, alegando que conversó con su esposa y que ambos decidieron no participar.

“Insistentemente he intentado servir al país-cumplir con mi obligación patriótica. Enlistarme en las FF. AA., la secretaría de seguridad con el expresidente Guillermo Lasso, mi candidatura a la Presidencia e incluso trabajar con

el Gobierno actual. El país, realmente, cada vez está peor, pero la estructura pública está diseñada de forma que evita que talento competente y honesto sea parte de ella. En todo caso, yo he cumplido”, aseguró.

Según Topic, otra de sus razones es no entender al electorado. “Dicen detestar al político que miente, pero en la práctica aplauden las mentiras y devoran las fake news sin un céntimo de pensamiento crítico. Si el Ecuador está mal no es por los malos políticos, es porque a gran parte del electorado le encantan los malos políticos”.

En los comicios de agosto de 2023, producto de la muerte cruzada decretada por el exmandatario Guillermo Lasso, Topic quedó en cuarto lugar por detrás de Luisa González, del correísmo; Daniel Noboa, de la alianza ADN; y Christian Zurita, del movimiento Construye. Obtuvo el 14,6 % de los votos.

El jefe de la bancada del PSC, Vicente Taiano, reiteró que presentará al país una

candidatura propia. “Además, contamos con un plan de trabajo para resolver los problemas del país; causas claras, cuadros preparados y una militancia activa en todo el territorio ecuatoriano para enfrentar este desafío”, dijo en su cuenta de X.

El PSC mantuvo esta tarde una reunión en la que analizó la situación. Participaron su presidente vitalicio y exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, así como legisladores y autoridades locales electas y dirigentes de base de todas las provincias del país.

Semanas atrás se habló de una posible candidatura presidencial del alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, pero él no negó; y también se ha mencionado como opción al actual presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle.

Las próximas elecciones generales están previstas para el 9 de febrero del 2025. Se elegirá un binomio presidencial, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.

4 MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Ministerio de Agricultura y Ganadería inicia el Registro Nacional Agropecuario en seis provincias

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inició este 20 de mayo con la recolección de los datos (levantamiento de información en campo) a las personas productoras y sus unidades de producción agropecuaria de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Orellana, Pastaza y Napo, como parte del Registro Nacional Agropecuario (Renagro).

Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, afirmó que el Renagro tiene como propósito disponer de datos actualizados y completos del sector agropecuario nacional, para la generación de política pública y la toma de decisiones basados en conocimiento y evidencia, ya que han pasado más de 20 años desde que en el país se hizo el último censo agropecuario.

El Renagro es un registro integral que se realizará a todas las personas productoras agrícolas, pecuarias, silvícolas, apícolas y/o de fungicultura de las zonas rurales del territorio nacional y sus unidades de producción agropecuaria, para conocer cuántas son, qué producen, cómo producen, con qué producen y dónde están ubicadas. La información que se recopile permitirá identificar cuáles son los sectores que más necesitan atención, inversión y tecnificación.

Los encuestadores del Renagro visitarán en su terreno a cada persona productora, donde realizarán el registro para recopilar la información de las características socio productivas de las personas productoras y sus Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), uso de maquinaria, mano de

obra, acceso a servicios, tenencia de la tierra, riego, temas ambientales, de género, entre otros.

Alrededor de 483 encuestadores del Renagro estarán correctamente uniformados con chaleco, gorra y credencial autorizada con fotografía, con logos del

Renagro y del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Debido a los eventos ocurridos, se han activado los protocolos de seguridad de cada empresa de levantamiento en todo el país.

Para el registro las personas productoras deberán estar en su terreno y tener

a la mano su cédula de identidad.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería precisa que las respuestas otorgadas por las personas productoras son confidenciales; no tienen fines tributarios ni sancionatorios de ningún tipo. Tampoco tienen costo alguno.

SRI impulsa campaña de formalización “Emprende sin miedo”

El Servicio de Rentas Internas (SRI) impulsa la campaña “Emprende sin miedo” con el objetivo de informar sobre las herramientas que ofrece para formalizar los negocios de manera simple y ágil y para concientizar sobre la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias.

La campaña nace de la necesidad de des-

virtuar los mitos o temores sobre la formalización de los emprendimientos y que la Administración Tributaria persigue a los pequeños contribuyentes.

El director general del SRI, Damián Larco, informó que durante el 2024 el SRI ha logrado formalizar a cerca de 100 mil contribuyentes gracias a sus acciones de control e

información. Las actividades más formalizadas durante este año son otras actividades de servicios, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas y actividades profesionales, científicas y técnicas.

“Emprende sin miedo” consiste en brigadas móviles y capacitaciones que imparten información a aquellos ciudadanos que quieren empezar a emprender para que lo hagan de manera fácil y correcta. Así mismo, los Fedatarios Fiscales del SRI, dentro de sus procesos de control, realizan visitas a negocios para verificar si un establecimiento cumple con sus obligaciones, prestan toda la información necesaria para que se formalice y realizan el acompañamiento en todo el proceso.

Como parte de esta campaña el SRI informa a los contribuyentes los beneficios a los que acceden al formalizar su negocio, entre los cuales están los siguientes:

Acceso a créditos y préstamos bancarios

con lo cual contará con un capital de trabajo que le ayudará a expandir su emprendimiento o negocio.

Acceso a nuevos clientes y proveedores ya que al ser un negocio formal aumentará la percepción de confianza para ganar nuevos clientes, y a su vez será más fácil adquirir los productos o servicios que requiere para el crecimiento de su actividad económica. Beneficios fiscales al poder utilizar las facturas de las diferentes compras relacionadas a su emprendimiento o negocio y acceder a deducciones de impuestos e incentivos tributarios vigentes.

De igual manera, la campaña tiene como finalidad dar a conocer los riesgos que existen al mantener un negocio informal y prevenir sobre las sanciones que determina el SRI en caso de no cumplir sus obligaciones tributarias.

El SRI continuará con esta campaña para informar sobre los beneficios de formalizarse y emprender sin miedo, así como los riesgos de no hacerlo.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

En nueve ciudades se movilizaron más de 5000 personas por la protección de la lactancia materna

Deportistas, familias, autoridades nacionales y locales se unieron este sábado 18 de mayo de 2024 en la Caminata 1k por la lactancia materna, que se desarrolló en nueve ciudades del Ecuador.

El evento, organizado por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil en alianza con la Unicef, contó con actividades y casas abiertas en Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Santo Domingo, Machala, Guaranda, Tena, Macas y Puyo.

Entre los participantes estuvieron autoridades como María José Pinto, secretaria de la institución, y otros funcionarios como Franklin Encalada, ministro de Salud; Ivonne Núñez, ministra de Trabajo; y Andrés Guschmer, ministro de Deporte.

El evento forma parte de la conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna (21 de mayo), para concientizar a la población sobre la importancia de esta temática en el desarrollo de los niños del Ecuador y sus beneficios para combatir la desnutrición crónica infantil.

La lucha contra la desnutrición infantil es una de las mayores prioridades del Go-

bierno Nacional, que se propuso como objetivo disminuir en 1,4 puntos su incidencia en niños menores de 2 años para 2025.

«La desnutrición crónica infantil es el ladrón del futuro del país, es un problema estructural que no solo afecta al desarrollo físico del niño o niña, le afecta en su capacidad de estudiar y aprender, de tomar decisiones y le hace más propenso a enfermedades», mencionó María José Pinto, secretaría de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

La leche materna es el único alimento que necesita un niño desde su nacimiento hasta los seis meses de edad y -según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) – los bebés amamantados crecen más sanos, más inteligentes y más estables emo-

cionalmente.

De acuerdo con un diagnóstico presentado por la Organización Panamericana de Salud (OPS-OMS), en el marco de la eje-

cución de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil a diciembre de 2022, en el país solo el 40.8% de mujeres embarazadas o madres conoce sobre la importancia de la lactancia materna.

Nueve bancos de leche humana están habilitados en Ecuador

En Ecuador hay nueve bancos de leche humana (BLH) en maternidades y hospitales en Quito (tres), Guayaquil, Ambato, Riobamba, Babahoyo, Portoviejo y Cuenca. En ellos se recolecta leche materna para bebés prematuros que permanecen en las unidades de cuidados intensivos.

En el 2023 se recolectaron 9.063 litros de leche humana por parte de 20.258 madres donantes. Esto benefició a 11.261 neonatos en el país, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). En este marco, las autoridades sanitarias promueven en estos bancos de leche la donación y la lactancia materna. Las madres que deseen donar leche humana pueden hacerlo de manera voluntaria. Deben cumplir con los siguientes requisitos. Entre ellos:

-Estar en capacidad de alimentar adecuadamente a sus bebés.

-No tener enfermedades que afecten la donación.

-No haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos 5 años.

-No usar medicamentos, y de hacerlo, estos deben ser compatibles con la lactancia.

-No consumir alcohol, cigarrillos u otras drogas.

-Tener resultados normales en los exámenes físicos y de laboratorio.

Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de Donación de Leche Materna. Este día se creó durante el Congreso Ibe-

Conozca los lugares donde están los bancos de leche, aquí: roamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia en septiembre de 2010. Su objetivo fue promover la lactancia

materna, ya que aporta con todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del infante.

6 MIÉRCOLES 24 DE ENERO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Prestadores privados de salud enfrentan serias dificultades para continuar atendiendo a los pacientes del IESS y MSP por la alta deuda de estas instituciones

Desde 2009 hasta la fecha, miles de afiliados del IESS y pacientes con cobertura del MSP que requerían servicios de alta complejidad, especialidad o atención de emergencia fueron atendidos de manera oportuna y con calidad por prestadores de salud privados cuando los establecimientos públicos no tenían capacidad de atención o cuando las personas se autoderivaron por necesitar atención de emergencia para salvar su vida.

En los últimos años, durante la crisis de los hospitales públicos causada por la falta de recursos, las Clínicas y Hospitales miembros de ACHPE fueron un gran soporte en el Sistema Nacional de Salud al atender a los pacientes cuyas cirugías, diagnósticos y atención se habían pospuesto por meses o cuando requerían un servicio de alta complejidad como neurocirugía, cirugía cardiaca, traumatología, trasplantes, etc. En 2022, de 1´130.603 egresos hospitalarios registrados en el país, el 36% correspondían al sector privado.

Por su parte, los Centros Especializados de Diálisis, CED afiliados al gremio, atendieron a los pacientes con insuficiencia renal crónica. Es necesario mencionar que el sector privado atiende en el país al 88% de los pacientes que reciben tratamiento sustitutivo renal. Es decir que la crisis de los CED privados estaría afec-

tando directamente a 17.000 pacientes, del total de 19.327 que reciben Diálisis en el país.

Hoy, las Clínicas, Hospitales y Centros Especializados de Diálisis que atendieron a los afiliados del IESS y a los pacientes con cobertura del MSP, enfrentan una grave iliquidez porque los servicios brindados no fueron cancelados con oportunidad ni en su totalidad, originando una deuda que crece día a día en una proporción mucho mayor a la de los pagos que reciben. En Mayo de 2024, la situación ha llegado a un punto muerto. El IESS y el MSP no tienen propuestas para realizar pagos significativos, disminuir la alta deuda o detener el incremento de la misma con los miembros de ACHPE.

Las autoridades y la ciudadanía conocen que los servicios hospitalarios públicos no alcanzan a cubrir la demanda creciente de la población, mantienen largas listas de cirugías atrasadas, citas médicas postergadas y la escasez de recursos les impide trabajar al 100% de su capacidad a pesar del gran esfuerzo de sus funcionarios. Por su parte, las Clínicas, Hospitales y Centros Especializados de Diálisis privados enfrentan un grave problema de iliquidez que los está obligando a reducir personal y que no les permite pagar a sus proveedores con la consiguiente afectación a toda la cadena de valor del Sector.

Fuente: Instituciones Miembros de ACHPE Elaborado por: ACHPE

Nota: La deuda del IESS a los miembros de ACHPE proviene desde 2010 en el caso de Clínicas y Hospitales y desde 2013 en el de los CED.

Fuente: Instituciones Miembros de ACHPE Elaborado por: ACHPE

Nota: La deuda del MSP a los miembros de ACHPE proviene desde 2012 en el caso de Clínicas y Hospitales y desde 2018 en el de los CED.

En medio de esta situación, los establecimientos de salud privados ven como cada día se vuelve más complejo cumplir su rol de actores claves, obligados por Ley, a complementar a la Red Pública de Salud a través de un proceso de articulación debidamente definido por la Autoridad Sanitaria Nacional con el propósito de optimizar recursos y volver eficiente al Sistema Nacional de Salud.

El rol que corresponde a la Red Complementaria Privada por disposición de la Autoridad Sanitaria Nacional, no sólo implica atender las derivaciones cuando los hospitales públicos están colapsados sino también salvar la vida de los pacientes que demandan atención de emergencia o cubrir el déficit estructural de servicios públicos tal como ocurre con la atención de los pacientes

con insuficiencia renal crónica.

Todo esto en el contexto de un Modelo de Atención que al ejecutarse prioriza la atención curativa y no imprime el suficiente impulso a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

El Estado ecuatoriano está llamado a garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional

de Salud, hoy en riesgo por la gran deuda heredada de anteriores Gobiernos y que no encuentra una solución clara en el actual. El Estado debe garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, puesto que la Constitución lo ha definido como el garante del derecho de la población a acceder a una atención médica oportuna y de calidad, especialmente en el caso de los más necesitados.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Con éxito se desarrolló la I Feria de Bachillerato Técnico Loja

En el Hall del Municipio de Loja, se desarrolló la I Feria de Bachillerato Técnico RED TEC, con la exposición y demostración de los proyectos trabajados durante el periodo lectivo 2023 – 2024. Este evento reunió a estudiantes, docentes, directivos y padres de familia en el cual se pudo observar el desarrollo de varios proyectos y emprendimientos.

Las unidades educativas participantes fueron: Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, Unidad Educativa Fiscomisional San Vicente Ferrer, Colegio de Bachillerato 27 de Febrero, Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, Colegio del Milenio Bernardo Valdivieso, Unidad Educativa Especializada Ciudad de Loja Nº 1 y Nº 2, y la Unidad Educativa Luis Braille.

La I Feria Distrital de Fortalecimiento de Bachillerato Técnico-REDTEC, se enfocó en fortalecer y potenciar la creatividad y la innovación con base en la investigación y así fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.

“Pensamos que el Bachillerato Técnico es una opción válida para que nuestros estudiantes se incorporen al mundo laboral y para que sigan

los estudios universitarios”, señaló Alonso Guamán, director del Distrito Educativo 11D01 Loja.

Anderson Loarte, estudiante de la Unidad Educativa Fiscomisional San Vicente Ferrer, perteneciente a la parroquia Chuquiribamba, presentó el stand denominado “Agropecuario Industrial”, mencionó que trabajan en productos como yogurth de diferentes sabores y cuy asado.

“Aquí nosotros llevamos un proceso técnico en la producción de cuyes, tenemos una mezcla forrajera del cual alimentamos a los animales”.

El Colegio de Bachillerato 27 de Febrero de la ciudad de Loja, cuenta con la figura profesional en Contabilidad, el estudiante José Salazar, comentó que dentro de su programa de estudios generaron un software que permite llevar las cuentas de las empresas mediante el ingreso de información de compras, ventas y devoluciones. “Este programa no

necesita de instalación y funciona mediante un navegador de internet, lo que requiere es ubicar el código, la descripción, la cuenta mayor y el grupo al que pertenece la cuenta”.

“Hoy les venimos a presentar el Bachillerato Técnico en Deportes, cuando usted se gradúa de este bachillerato se incorpora con doble especialización para poder ejercer como docente y de árbitro de voleibol, básquet, fútbol y natación. Aprendemos bases fisiológicas, biomecánica, seguridad y

primeros auxilios que es indispensable por cualquier emergencia que se pueda presentar”, manifestó Germán Chamba, estudiante de la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso.

El Ministerio de Educación impulsa la formación técnica con estrategias y acciones encaminadas a fortalecer las potencialidades educativas y pedagógicas, así como, los conocimientos y habilidades de nuestros estudiantes.

8 MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Recicla Latam y Arca Continental invitaron a la comunidad a unirse a la segunda edición de la Reciclatón en Guayaquil

El sábado 18 de mayo desde las 10:00 hasta las 14:00, el Parque Samanes fue el escenario de una jornada especial de reciclaje que buscó superar el impacto positivo logrado en el pasado. En esta segunda edición de la Reciclatón, organizada por Recicla LATAM, en conjunto con Coca Cola, Arca Continental, Grupo SMI, y ECUAMARE con el aval de la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil, el cual se logró el objetivo de recolectar más de 3 toneladas de material reciclable.

La Directora Ejecutiva de Recicla LATAM Ecuador, Ma. Fernanda Rumbea, destacó la importancia de la iniciativa: "Esta actividad no solo es crucial para el ambiente, sino también para la economía circular local. Alcanzar las 3 toneladas de material reciclado nos permitirá seguir apoyando a cientos de familias que dependen de esta actividad para su sustento (...) Invito a todos los ciudadanos a ser parte de esta jornada que promueve un futuro más sostenible."

Recicla LATAM, con sus aliados estratégi-

cos Coca Cola, Arca Continental, Grupo SMI y Ecuamare, están comprometidos con el desarrollo sostenible y la promoción de una economía circular, por eso se encuentran ejecutando un programa del fortalecimiento de la cadena de reciclaje, con una duración de 18 meses.

La ciudadanía estuvo invitada a participar activamente en este evento en el Parque de Samanes, cerca de La Granja Móvil, trayendo materiales reciclables limpios y clasificado como plástico, cartón, aluminio y vidrio

lo cual no solo contribuye al ambiente sino que también apoya a la comunidad de recicladores de base que son parte fundamental de este esfuerzo. Para incentivar la participación activa de la ciudadanía, a cambio de la entrega de su material reciclado, podrán ganar premios de forma inmediata.

Además, el evento contó con la presencia de diversos emprendimientos sostenibles, los cuales tendrán la oportunidad de mostrar sus productos y servicios que contribuyen a un estilo de vida más ecológico y consciente. Esta colaboración busca fomentar una red de negocios verdes y fortalecer el compromiso de la comunidad con prácticas ambientalmente responsables.

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, el sistema Coca Cola ha establecido ambiciosas metas para el 2030, con el programa denominado Un mundo sin residuos, trabajando en estrecha

colaboración con Recicla LATAM en un plan integral de sensibilización ambiental. Como parte de esta iniciativa, los recicladores de base que superen sus metas mensuales serán reconocidos con herramientas esenciales para su labor, fortaleciendo así su importante contribución al reciclaje.

En los siguientes meses se realizarán cinco reciclatones en colaboración con universidades y cuatro más dirigidos a la ciudadanía general. En el ámbito educativo, se llevarán a cabo capacitaciones sobre reciclaje y gestión de residuos en 30 escuelas, tanto públicas como privadas. A lo largo de los 18 meses de esta alianza, se espera reciclar miles de toneladas, marcando un hito significativo en los esfuerzos por un futuro más sostenible.

La Reciclatón 2024 es una oportunidad única para que los habitantes de Guayaquil demuestren su compromiso con un futuro más verde y próspero.

Conferencia sobre el abordaje de la Artritis Reumatoidea

En un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la artritis reumatoidea, Laboratorios Bagó, en colaboración con la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, ha organizado una serie de charlas especializadas dirigidas a profesionales médicos. Destacando entre ellas, la participación del Dr. Gustavo Citera, médico reumatólogo de nacionalidad argentina ampliamente reconocido en el campo.

Durante estas jornadas, el Dr. Citera abordó estrategias efectivas para el tratamiento de la artritis reumatoidea, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su enfoque se centró en proporcionar información sobre terapias probadas y estrategias de manejo del dolor.

En el ámbito de la salud global, está afección ha emergido como una preocupación significativa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología autoinmune afecta aproximadamente al 1%

de la población mundial, siendo más prevalente en mujeres que en hombres.

La artritis reumatoidea se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones, lo que lleva a la discapacidad y a una notoria disminución en el bienestar de los afectados. De esta manera, Laboratorios Bagó se ha comprometido para ofrecer tratamientos médicos más accesibles para pacientes que padecen esta enfermedad, con el objetivo de brindar esperanza y oportunidades para una gestión y alivio efectivos de sus síntomas.

Sin duda, es esencial continuar promoviendo la educación y la investigación en este ámbito. Laboratorios Bagó, en línea con este compromiso, participa activamente en estos esfuerzos y se compromete a seguir trabajando para mejorar el acceso a opciones terapéuticas efectivas, brindando apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad debilitante.

De izquierda a derecha: Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Dr. Gustavo Citera, Médico Reumatólogo, Catalina Cervantes, Gerente de Marketing, Dra. Ivonne Quezada, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dra.Wendy Calapaqui, Tesorera de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó, José Solano De la Sala, Gerente de marca línea Osteo - Articular

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Noticieros Tv

Noticieros Tv Noticias

Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Cuando una persona tiene un embarazo complicado hay que precautelar la vida del que está por nacer, mencionó Ricardo Vanegas

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik, sobre la suspensión de las solicitudes de juicio político a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar.

El pasado 17 de mayo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional aprobó por mayoría suspender las solicitudes de juicio político a Diana Salazar, tras el anuncio de su embarazo.

Vanegas explicó que el art. 32 al 60 de la Constitución señala con claridad quiénes son las personas con doble vulnerabilidad y entre esas se encuentran las mujeres en estado de embarazo.

La Carta Magna también indica en el art. 11 numeral 8, que los derechos y principios constitucionales tienen igual peso.

Cuando entran en conflicto los derechos, corresponde a los funcionarios públicos tutelar administrativamente, de forma inmediata, imparcial y efectiva, la protección de

los derechos de las personas involucradas.

Existe en sustanciación un proceso en la Comisión de Fiscalización para que, a base de un informe, pase al Pleno, que es el órgano máximo que podía suspender esa sustanciación.

“Es evidente que cuando una persona tiene un embarazo complicado hay que precautelar la vida del que está por nacer”, señaló el exlegislador.

Lo que ha sucedido dentro de lo jurídico es lo políticamente correcto para las fuerzas que se encuentran representadas en la Asamblea y por eso no ha habido, en general, un rechazo a la decisión que ha tomado el CAL, ni siquiera de los principales opositores de la Sra. Salazar.

¿Qué va a pasar?

De acuerdo al estado de su gravidez, Diana Salazar a lo mejor va a tener que pedir una licencia en el desempeño de sus funciones,

Dr. Ricardo Vanegas, exasambleísta por Pachakutik.

pero eso ya depende mucho de lo que ella en el desarrollo de su embarazo comience a sentir alguna preocupación o malestar.

Hay alrededor de 800 organizaciones criminales peligrosas en toda Europa, informó Asbel López

Periodista Asbel López, corresponsal de Radio Francia Internacional.

Mediante entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el periodista Asbel López, corresponsal de Radio Francia Internacional, conversó sobre la visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a su homólogo francés, Emmanuel Macron.

A Asbel López le pareció muy interesante la posición del presidente Noboa de tratar la situación del narcotráfico como un problema global, resaltando que los combates contra el crimen organizado se deben hacer desde varios frentes.

El jefe de Estado ecuatoriano le dio el pésame a Macron por el asalto a un furgón penitenciario, en el que liberaron a un narcotraficante y asesinaron a dos guardias.

Esto no pasaba en Francia desde hace cuatro décadas. Es un ataque que traumatizó al país.

Eso ya queda más en ella que en nosotros, porque eso depende mucho de los informes médicos.

“Tanta violencia de esa forma aquí es raro, no es común”, dijo.

En Europa el problema del narcotráfico es grave y a medida que pasa el tiempo es más preocupante.

Daniel Noboa puso el dedo en la llaga de un problema que es cada vez mayor.

“Aquí hay como 800 organizaciones criminales peligrosas en toda Europa”, aseveró Asbel López citando un informe reciente de Europol.

Estos grupos son a nivel local y cada uno se ocupa, en su territorio, de lo que tienen que hacer.

El narcotráfico se está convirtiendo en un problema global.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

André Benavides:

Noboa nunca vio con detalles a la persona para que asuma el cargo y esté en la papeleta como vicepresidenta

André Benavides constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la Constitución de la República garantiza a las mujeres en estado de gravidez seguridad y respaldo, es decires labor del Estado y por ende la Fiscal General del Estado Diana Salazar al estar embarazada , ella también tiene que garantizarse un embarazo seguro.

Benavides comentó que la Fiscal Salazar debe garantizarse su embarazo, su maternidad incluso su periodo de lactancia, en cuanto a plazos habría que ver que un juicio políticos se lo puede realizar cuando el funcionario está desarrollando la actividad encomendada y hasta un año después de haber finalizado las funciones .

Sobre la proximidad de las elecciones de 2025 se sobreentiende que los funcionarios que quieren correr por una reelección tienen que acogerse a una licencia en el caso del presidente Noboa debe tomar una licencia entre enero y febrero de 20205 y deberá asumir el cargo la vicepresidente Verónica Abad.

Marcelo Achi:

Ahora bien de suceder en el cargo el presidente de la Asamblea Nacional en este caso podría cuando exista ausencia tanto del presidente como de la vicepresidenta pero al momento no se cumple en ese caso , entonces ese contexto no es viable asegura el constitucionalista André Benavides.

Otra de las figuras es que Verónica Abad salga del cargo dela vicepresidenta y el presidente envía una terna la Asamblea Nacional para quesea tramitado en un mes, también se podría presentar otro escenario por ejemplo si el presidente Noboa va por la reelección y si ha renunciado la vicepresidenta Verónica Abad y en su reemplazo del cargo pone el presidente a una persona de su confianza al presentarse la campaña tendrán que los dos pedir una licencia y esta figura ya se dio con Correa cuando su binomio era Jorge Glas y tuvo que encargar la presidencia a una funcionaria de Semplades en esa oportunidad.

Si la vicepresidenta Verónica Abad demanda al Estado por sus derechos a una Corte Internacional eso demora hasta que salgauna sentencia a lo mejor Noboa ha termina-

do su segundo periodo por poner un ejemplo o si la señora Abad se hace cargo de la presidencia cuando el mandatario ha toma-

La maniobra misógina y machista

busca erosionar la credibilidad de la justicia

Marcelo Achi legislador socialcristiano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que ha sido una semana de mucha convulsión política pero desde la Asamblea Nacional tratan de brindar lo mejor , porque la ciudadanía siempre quiere más seguridad, que los días sean mejores y en eso caminan por el bien de los ecuatorianos.

Achi mencionó que en el caso de la Fiscal Diana Salazar como los demás ecuatorianos apoyan la valentía que ha tenido para poner en claro los actos de corrupción y en ese sentido la apoyan desde su bancada.

Cuando se pone de manifiesto un tea como el embarazo de la Fiscal Diana Salazar fácilmente hay que respetar lo que dice la Constitución pero hay voces de seguir insistiendo en un juicio político .

do una licencia ella puede remover cargos desde Cancillería , presentar proyectos de ley y hacer los cambios que a bien tuviere.

Lo que intentó el día de la comparecencia a la Comisión de Fiscalización de parte de la Fiscal Diana Salazar responde un acto flagrante que pone en una encrucijada a una funcioanaria que realiza las investigaciones de múltiples casos aquello no está bien y en cuanto a la legisladora Pamela Aguire el CAL tiene que hacer un llamado de atención para que esto no vuelva ocurrir en la Asamblea Nacional.

Marcelo Achi legislador socialcristiano sobre el acto que trató de enfrentar a la Fiscal Diana Salazar con un prófugo de la justicia Ronny Aleaga solo deja ver la manera misógina y machista que busca erosionar la credibilidad de la justicia y de una mujer que ha enfrentado a bandas y dar a conocer a los ecuatorianos los actos de corrupción que hay en nuestro país.

12 MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
André Benavides constitucionalista. Marcelo Achi legislador socialcristiano.

Día internacional del té: descubre sus beneficios

El té es la bebida más consumida a nivel global, después del agua. Se estima que cada año se producen y consumen cerca de tres billones de kilogramos de té. Gracias a su popularidad, las Naciones Unidas proclamaron al 21 de mayo como el Día Internacional del Té, con el objetivo de fomentar medidas colectivas en cuanto a su producción y consumo sostenible.

Esta bebida, que se empezó a cultivar en el noreste de la India, el norte de Myanmar y el suroeste de China, está elaborada a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis. De acuerdo con el tratamiento que se proporcione a las hojas cosechadas se obtienen

las diferentes variedades, siendo las más conocidas el té verde y el té negro.

La nutricionista Sara Rivera, asesora de nutrición de Herbalife, explica que esta bebida es conocida no solo por su sabor distintivo, sino también por sus numerosos beneficios para la salud y sostiene que su consumo regular conlleva varias ventajas que detalla a continuación:

· Brinda sensación de energía: La cafeína presente en el té estimula el sistema nervioso central, lo cual genera sensa-

ción de energía y aumento del estado de alerta y concentración.

· Apoyo antioxidante: El té es una fuente importante de antioxidantes, como son los polifenoles, que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.

· Hidratación: El té como bebida puede

Un nuevo análisis de sangre podría detectar

un

tipo peligroso de accidente cerebrovascular

Cuando se produce un accidente cerebrovascular, “el tiempo es cerebro”, dicen los médicos, y las neuronas comienzan a morir en minutos.

Averiguar rápidamente qué tipo de accidente cerebrovascular ha sufrido un paciente es crucial. Ahora, un análisis de sangre experimental podría acelerar ese proceso.

Un equipo del Hospital Brigham and Women’s en Boston informa que su prueba puede determinar con alta precisión si un paciente ha sufrido o no un tipo de accidente cerebrovascular altamente letal llamado oclusión de grandes vasos (OGV).

Una vez que se hace esa determinación, la prueba da luz verde a los médicos para usar una técnica quirúrgica llamada trombectomía mecánica para recuperar rápidamente el coágulo de OGV de cualquier arteria

grande que alimente el cerebro.

“La trombectomía mecánica ha permitido que las personas que de otro modo habrían muerto o se habrían quedado significativamente discapacitadas se restauraran por completo, como si su ACV nunca hubiera ocurrido”, explicó en un comunicado de prensa del hospital el autor principal del estudio, el Dr. Joshua Bernstock .

“Cuanto antes se promulgue esta intervención, mejor será el resultado del paciente”, añadió Bernstock, miembro clínico del departamento de neurocirugía del hospital.

“Esta nueva y emocionante tecnología tiene el potencial de permitir que más personas en todo el mundo reciban este tratamiento más rápido”.

El equipo de Bernstock ya sabía que los diferentes tipos de accidentes cerebrovascu-

lares producen diferentes “biomarcadores” en la sangre a medida que ocurren.

Observaron dos proteínas en particular: una llamada proteína ácida fibrilar glial (GFAP, por sus siglas en inglés), que se ha relacionado durante mucho tiempo con hemorragias cerebrales y lesiones cerebrales traumáticas; y uno llamado dímero D.

Los análisis de sangre que miden esas proteínas ayudan a descartar un accidente cerebrovascular hemorrágico, cuyos síntomas pueden confundirse fácilmente con una OGV.

Agregar los resultados de los análisis de sangre a lo que se conoce como una puntuación de “triaje de accidente cerebrovascular de evaluación de campo para destino de emergencia” (FAST-ED, por sus siglas en inglés) podría funcionar en conjunto para diagnosticar rápidamente una OGV en un paciente, dijo el grupo de Bernstock.

El equipo probó la teoría utilizando datos de 323 personas que fueron tratadas por accidente cerebrovascular en Florida en 2021 y 2022.

“La combinación de los niveles de los biomarcadores [sanguíneos] GFAP y dímero D con los datos de FAST-ED menos de seis horas después del inicio de los síntomas permitió que la prueba detectara accidentes cerebrovasculares con un 93 por ciento de especificidad y un 81 por ciento de

ser una excelente opción de consumo para contribuir a la ingesta diaria de líquidos. Aunque la primera elección para hidratación es siempre el agua, se sugiere opcionalmente la elección de bebidas como el té sin azúcar adicionada.

· Aumento temporal del metabolismo: Gracias a la cafeína presente en el té se produce el aumento temporal del gasto energético.

sensibilidad”, reportaron los investigadores. El noventa y tres por ciento de especificidad significa que la herramienta de diagnóstico fue correcta el 93% de las veces al encontrar que el accidente cerebrovascular no era una OGV, mientras que la sensibilidad del 81% significa que detectó correctamente una OGV real el 81% de las veces.

La nueva estrategia diagnóstica podría ser “una herramienta accesible y revolucionaria que podría ayudar a garantizar que más personas que sufren de ACV estén en el lugar correcto en el momento adecuado para recibir una atención crítica que restaure la vida”, planteó Bernstock.

Su equipo cree que la prueba también podría ayudar a detectar o descartar hemorragias cerebrales en situaciones de emergencia. Podría ser especialmente útil en los países más pobres donde es posible que no se disponga de exploraciones diagnósticas de alta tecnología.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 17 de mayo de la revista Stroke: Vascular and Interventional Neurology.

Los investigadores ahora planean medir la efectividad de la nueva prueba en ambulancias.

“Cuanto antes se ponga a un paciente en la vía de atención correcta, mejor le irá”, dijo Bernstock. “Ya sea que eso signifique descartar hemorragias o descartar algo que necesite una intervención, poder hacer esto en un entorno prehospitalario con la tecnología que construimos va a ser verdaderamente transformador”.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 400 familias de los cantones Paltas y Macará se benefician de los Sistemas de Agua Potable que entregó el MAATE en la provincia de Loja

Los Sistemas de Agua Potable entregados forman parte del Proyecto Fomento a la Gestión del Agua Potable, Saneamiento, Riego y Drenaje (FOGAPRYD), que busca fortalecer el sector de agua potable, saneamiento y riego en el área rural del país.

Con el propósito de garantizar el acceso a agua en calidad, cantidad y continuidad, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, en compañía de la viceministra del Agua, María Luisa Cruz, inauguraron dos Sistemas de Agua Potable en beneficio de más de 400 beneficiarios de las comunidades Numbiaranga, La Delicia y Puchanda, en el cantón Macará; y del barrio Shoa – La Esperanza, en el cantón Paltas, provincia de Loja. La construcción de estas obras contó con una inversión de más de USD 423 mil, y es el resultado de un trabajo articulado entre el MAATE, a través del Proyecto Fomento a la Gestión del Agua Potable, Saneamiento, Riego y Drenaje (FOGAPRYD), con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Paltas y Macará, y los GAD parroquiales de Larama y Guachanamá.

Bajo este enfoque, el Gobierno Nacional trabaja para fortalecer el acceso al líquido vital de manera segura y promover una transición ecológica hacia modelos de uso y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Estas obras de agua potable representan un hito significativo en el desarrollo sostenible del sur del país, y mejoran la calidad de vida de las familias, sobre todo en las zonas rurales que han sido desatendidas por años.

Durante su intervención, la ministra Fritschi resaltó «estos proyectos, que fueron un sueño, hoy son una realidad. Estos sistemas de agua potable son una muestra más, de que entregamos obras reales, porque somos un gobierno de territorio y de acciones concretas. Estaremos vigilantes para garantizar que las infraestructuras operen de acuerdo a sus diseños, en beneficio de todos ustedes».

En nombre de los beneficiarios, Freddy Manchay, presidente de la Junta de Agua Potable de Numbiaranga, expresó: “es la primera vez que una ministra de Ambiente llega a nuestra comunidad. Por ello, agradezco su presencia y en especial la entrega de este sistema que facilitará el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”.

Los sistemas de agua potable se cimentaron en la construcción de estructuras para la captación y distribución del agua. Entre ambos proyectos, se instalaron más de 18.860 metros de tubería PVC de diversos diámetros. Además, se crearon plantas de tratamiento y tanques de reserva, desde donde se distribuye el agua hacia las diversas conexiones domiciliarias.

Cada acción en El Nuevo Ecuador, representa un paso esencial hacia un futuro más próspero y saludable; además, es muestra del compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales a nivel nacional.

14 MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro de Salud cumplió jornada académica y ciudadana por el Día Mundial de la Hipertensión

El ministro de Salud Pública, Franklin Encalada, participó de la conmemoración por el Día Mundial de la Hipertensión que se celebra cada 17 de mayo y que esta vez, tuvo lugar en el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón.

La actividad principal en el hospital se centró en una casa abierta enfocada en la concienciación y educación sobre la hipertensión. Además, se realizó una sesión científica denominada “Las Adherencias al tratamiento y complicaciones de la hipertensión arterial”.

Entre los invitados a la actividad académica, estuvieron Joffre Lara, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y Darío Jiménez, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología. Ambos resaltaron la importancia de trabajar en un equipo multidisciplinario para disminuir las complicaciones de esta enfermedad.

El ministro Encalada destacó que “el Ministerio de Salud continúa con el abastecimiento de medicamentos en las diferentes casas de salud, como parte del compromiso que tenemos con la comunidad. También, contamos con más de 500 medicamentos

para catalogar, dentro de estos se encuentran los fármacos para tratar las enfermedades cardio-renal”.

En la casa abierta, la ciudadanía conoció sobre la hipertensión y las diversas enfermedades asociadas a esta enfermedad crónica, como la diabetes. Además, se pudo explicar a los asistentes sobre el tratamiento médico y nutricional que deben adaptar las personas que son diagnosticadas con hipertensión.

El Ministerio de Salud Pública promueve la prevención de las enfermedades cardiovasculares, a través de la oferta de servicios y tratamientos oportunos.

MSP y academia conmemoraron el Día Mundial de la Hipertensión

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Hipertensión, el Ministro de Salud también participó

en la feria de salud y casa abierta realizada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Universidad de Guayaquil. Durante sus intervenciones en los institutos de educación superior, la autoridad sanitaria manifestó que el MSP ha implementado una estrategia integral que abarca desde el fortalecimiento de la atención primaria de salud hasta la promoción de hábitos de vida saludable para prevenir la hipertensión. Mediante la iniciativa HEARTS se trabaja para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) y las complicaciones evitables.

HEARTS contribuye en la adquisición y distribución de equipos de medición de presión arterial, con certificación y validación internacional para la implementación de tamizaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la hipertensión arterial.

También se trabaja en la capacitación de equipos multidisciplinarios de salud a nivel nacional para fortalecer estrategias de atención integral de enfermedades crónicas no transmisibles y actualización continua de profesionales de salud en el nivel desconcentrado.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Tránsito

Sucesos

Sucesos

HALLAN 16 CELULARES Y DROGA EN LA CÁRCEL DE JIPIJAPA

Durante el fin de semana, el bloque de seguridad llevó a cabo un operativo de control y seguridad en el Centro de Privación de Libertad Jipijapa, logrando importantes hallazgos.

En la intervención, se encontraron 16 celulares y 50 dosis de sustancias catalogadas para fiscalización, indicó el informe militar.

Los dispositivos y las sustancias fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes.

El hallazgo subraya la necesidad de incrementar las medidas de vigilancia y control dentro de los centros de privación de libertad, con el fin de prevenir actividades ilícitas y garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario.

Sicarios ingresan a Agencia Municipal de
en Manta y asesinan a un agente

Villamar Álvarez se convirtió en el octavo agente de tránsito de Manta (Manabí) en ser acribillado en menos de dos años.

Esta provincia atraviesa una ola de violencia. La noche del domingo 19 de mayo de 2024, sujetos armados ingresaron a las instalaciones de la Agencia Municipal de Tránsito de la ciudad puerto manabita y dispararon contra su ‘blanco’.

«Los agentes estaban de guardia e iban ya a realizar el relevo… y allí aprovecharon los sicarios para ingresar y proceder a atentar contra el agente», explicó la fiscal Alexandra Bravo.

El Cuerpo de Bomberos Manta informó que dio asistencia a dos personas que tenían una «crisis nerviosa».

«Las primeras informaciones que se pudieron obtener en el lugar, producto de un ataque con armas largas… una persona es impactada por este tipo de munición y pierde la vida», detalló Andrés Borja, jefe(s) de la Policía del Distrito Manta.

Investigaciones

La Agencia de Tránsito está ubicada en la vía Puerto – Aeropuerto. La fuerza pública informó que las unidades investigativas se movilizaron al lugar

para iniciar las diligencias respectivas. Mientras que el cuerpo de Villamar fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para la necropsia de ley.

La fiscal de turno informó que en la escena se recabaron más de 24 indicios balísticos de calibre nueve milímetros y también de tipo fusil.

Así mismo, Bravo explicó que ya realizaron una revisión de cámaras de seguridad, pero es una información que «aún estamos manejando en indagación» y no se puede dar a conocer todavía.

Panfletos

TIROTEO EN CANUTO DEJA

UN MUERTO Y UN HERIDO

En la escena del ataque se halló un panfleto con una advertencia contra un funcionario de la agencia de tránsito: “renuncia porq’ sigues tu y todo funcionario q copie a Los Choneros… ATT: LOS PEPES”.

Es la tercera ocasión durante este mes que se encuentran panfletos atribuidos a ‘Los Pepes’ en escenas de crímenes del Distrito Manta. “Se está determinando quiénes son las personas y tratar también de verificar cuál es la conexión que existe con esos panfletos y la situación que está viviendo la Agencia de Tránsito”, agregó la fiscal.

Un tiroteo ocurrido la noche de este 19 de mayo en la parroquia Canuto, del cantón Chone, alarmó a los residentes locales.

Según informes, dos personas estaban cerca de la UPC en la calle Ricaurte, junto al parque, cuando fueron atacadas a tiros por individuos desconocidos.

Los disparos alertaron a los moradores, quienes acudieron rápidamente al lugar para averiguar lo sucedido. Las víctimas fueron trasladadas de manera particular a un centro de salud en Chone.

Lamentablemente, se confirmó la muerte de César Bravo Quinapallo, de 24 años. Hasta el cierre de esta nota, se desconocía el estado del otro herido.

Policía Nacional captura al supuesto asesino de Anyie T. y Daniela P. en Napo

En la cuenta de X, la institución indicó que, mediante diligencias investigativas, localizó y detuvo en Tena, provincia de Napo, a Franklin S., quien pertenecería al grupo terrorista ‘Los Lobos’.

“Mediante un protocolo de búsqueda, unidades policiales ubicaron dos cuerpos con vestimenta similar a las personas desaparecidas en Esmeraldas”, publicó.

La Policía sigue las investigaciones para capturar al segundo implicado de este

hecho.

En agosto de 2023, las chicas, de 19 y 20 años, dijeron a sus familiares que irían de viaje a Esmeraldas, pero nunca más se reportaron.

Después se volvió viral un video donde supuestamente aparece Franklin S. decapitando a las chicas con un machete.

El capturado llevó a los investigadores hasta un terreno vía a Atacames, donde fueron hallados los cuerpos.

MARTES 21 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Diego

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.