MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Cinco cambios en el Impuesto a la Renta que se aplican desde ahora

Luego de que la Corte Constitucional aprobó el 16 de junio de 2023 la reforma tributaria o Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, entrarán en vigencia varios cambios para el cálculo del Impuesto a la Renta, con lo que las personas naturales pagarán menos impuesto.

‘CNE ha recibido USD 41 millones para las elecciones anticipadas’

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), reveló que el Ministerio de Finanzas ha desembolsado USD 41 millones de los USD 79 millones presupuestados para llevar a cabo las elecciones anticipadas del 20 de agosto.

Otto Sonnenholzner: Lucha contra evasión fiscal permitirá incrementar ingresos, sin necesidad de subir impuestos

Daniel Noboa se siente calificado para ganar la presidencia

Quince impugnaciones provinciales y dos nacionales definirán lista oficial de candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas

A escala nacional se presentaron 17 objeciones a las candidaturas presidenciales y legislativas; de las cuales quince son provinciales, y dos nacionales al aspirante presidencial, Xavier Hervas, auspiciado por el movimiento Reto y al candidato a asambleista nacional, Patricio Carrillo, de la alianza Gente Buena-Construye.

Paco Moncayo renunció como consejero del Gobierno en temas de seguridad

El Gobierno de Guillermo Lasso había posesionado como Consejero de Seguridad del Gobierno al general en servicio pasivo, Paco Moncayo, el pasado 26 de abril. Sin embargo en menos de dos meses, Moncayo ha renunciado al cargo.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02793 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 15
7
4
Pág
Pág
Pág 13
“La Alcaldía en mi Barrio”, un programa a para mejorar los sectores de Portoviejo
Pág 3

Inicia “La Alcaldía en mi Barrio”, un programa a para mejorar los sectores de Portoviejo con una alta participación ciudadana

Cuando Dolores Alcívar, vio al alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, en su barrio no dudó en conversar con él y hacerle pedidos.

Alcívar, quien vive en el sector Las Cumbres, de la parroquia San Pablo, lo abrazó y también le pidió su ayuda en dos obras: Dotación de agua a moradores de la calle 20 de Julio y que se limpie la maleza de la cancha deportiva.

El alcalde, luego de escucharla, dispuso la asistencia de Portoaguas y Portoparques para que se atendiera el pedido. Los técnicos señalaron que en pocas horas iniciaban con el trabajo.

“Esta alcaldía con visión humana no espera que ustedes, los ciudadanos, lleguen al municipio, sino que nosotros venimos donde ustedes, los atendemos con todo el cariño y el compromiso que se requiere”, dijo el alcalde Pincay.

Esto sucedió en el marco del desarrollo del programa “La Alcaldía en mi Barrio”, que empezó este lunes 19 de junio en la parroquia San Pablo, generando expectativa entre los ciudadanos que pueden tener un acercamiento directo con la autoridad y los técnicos.

Alberto Gorozabel, presidente del consejo barrial Sector 1, se sintió optimista con la presencia del alcalde, sobre todo porque su barrio fue el primero en aceptar la iniciativa. “Aquí la idea es que los vecinos del sector también

se motiven, se unan y participen de las mejoras de su sector”, agregó.

Jenny Vásquez, moradora del lugar, también manifestó su agradecimiento por formar parte del programa. “Desde muy temprano llegó un grupo de obreros, cortaron la maleza y podaron los árboles. Sin duda, nos sentimos bien atendidos”, expresó.

Esta iniciativa que impulsa la Alcaldía de Portoviejo seguirá su cronograma de intervenciones en otros sectores. Apoyados con personal de 10 dependencias, entre empresas públicas y direcciones.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

'CNE ha recibido USD 41 millones para las elecciones anticipadas'

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), reveló que el Ministerio de Finanzas ha desembolsado USD 41 millones de los USD 79 millones presupuestados para llevar a cabo las elecciones anticipadas del 20 de agosto. Atamaint destacó la necesidad de asegurar que las Fuerzas Armadas reciban el presupuesto necesario para garantizar su movilización y equipamiento, con el fin de proteger la cadena de custodia desde el momento en que se imprimen los documentos electorales.

En cuanto a las impugnaciones, Atamaint mencionó que actualmente se ha presentado una impugnación en el caso del binomio de Xavier Hervas, la cual está siendo analizada por el departamento jurídico del CNE. Se están evaluando las pruebas y se verificará el cumplimiento de los requisitos constitucionales relacionados con la tenencia de bienes en paraísos fiscales.

Con respecto a la candidatura de Patricio Carrillo para la Asamblea Nacional, Atamaint aclaró que, a pesar de haber sido cesado como Ministro del Interior en febrero de 2022, no ha perdido sus derechos polí-

ticos y puede participar en las elecciones. Sin embargo, subrayó que será el Legislativo quien determine si puede o no asumir el cargo, ya que está inhabilitado para ejercer funciones públicas debido a razones administrativas.

En relación a las elecciones en el exterior, Atamaint explicó que, debido al tiempo limitado para las elecciones anticipadas, no será posible que los ciudadanos residentes en el extranjero voten de forma presencial. Sin embargo, aseguró que el software desarrollado por la ESPE permitirá que los ecuatorianos en el exterior ejerzan su

derecho al voto de manera telemática, asegurando un adecuado servicio. En las elecciones de febrero de 2023, 17 mil de las 23 mil personas inscritas en esta modalidad pudieron votar.

Por último, la presidenta del CNE rechazó las opiniones vertidas por algunos medios de comunicación que cuestionan la trans-

parencia del proceso electoral y tratan de sembrar dudas en la ciudadanía. Atamaint aseguró que cuentan con el respaldo de organismos internacionales en la preparación de las elecciones, y todos han expresado su opinión favorable sobre el proceso. Cuestionó los motivos detrás de las supuestas denuncias de fraude y destacó el compromiso del CNE con la democracia.

Las exportaciones no petroleras no mineras ecuatorianas experimentaron un crecimiento interanual del 4 % en el periodo de enero a abril de 2023, según las últimas cifras publicadas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Según el gremio, que se basa en las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador (BCE), en valor las exportaciones no mineras y no petroleras alcanzaron los $ 6.309 millones

y representó el 63 % del total de exportaciones.

Aunque el camarón es el principal producto exportado con un crecimiento del 4 % en ese periodo, es el banano el producto que muestra más crecimiento y afianza su recuperación en los envíos con un alza del 14 % su valor exportado alcanzando los $ 1.388 millones, alrededor del 10 % más

que lo percibido en el primer trimestre. Además, en volumen los envíos crecieron el 9 %.

El principal mercado del banano ecuatoriano es la Unión Europea a donde se exportaron $ 415 millones, seguido por Rusia que representó $ 305 millones en exportaciones de la fruta y el primer destino como país. Mientras que a Estados Unidos representó $ 204 millones en exportaciones de la fruta.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), aseguró que el sector tiene más producción que en el 2022 y mercados como la UE, Rusia y Estados Unidos, África, con Argelia a la cabeza, Marruecos, son mercados que han crecido en este año a diferencia de años anteriores.

“Gran parte de esto se debe a la gestión que ha hecho el sector productor y exportador en la promoción de exportaciones y en la defensa comercial que hemos hecho sobre todo en la UE exigiendo el pago del precio digno porque este año se han incrementado los volúmenes a Europa, pero también se han mejorado los precios hacia Europa, sobre todo los precios de contratos”, explicó Salazar, quien resaltó el comportamien-

to del mercado ruso, beneficiado con la reducción de los precios de los fletes navieros, pese a las complicaciones de la guerra.

Mientras, las exportaciones de enlatados de pescado y atún y pescado disminuyeron su valor exportado en 2 % y 32 %, respectivamente. Otros productos que decrecieron en envíos fueron las maderas y sus manufacturas con el -4 % y las manufacturas de plástico, cuero y caucho con el -21 %.

En tanto, en general, hasta abril, China fue el primer destino para la oferta no petrolera no minera del Ecuador. Durante este periodo, las exportaciones no petroleras no mineras al país asiático crecieron en 17 %.

La Unión Europea, como segundo destino comercial, registró un aumento del 4 % en el mismo periodo. Junto con Estados Unidos, los tres principales destinos concentraron el 67 % del valor exportado no petrolero y no minero.

Respecto a la balanza comercial, entre enero y abril pasado, la balanza comercial total registró un saldo favorable de $ 665 millones, resultantes de un superávit comercial de $ 334 millones en balanza petrolera y un superávit de $ 331 millones en balanza no petrolera.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Impulsado por mejores precios en Europa, el banano afianzó su recuperación con el 14 % más en exportaciones, pero la pesca se hundió en el primer cuatrimestre del 2023

Quince impugnaciones provinciales y dos nacionales definirán lista oficial de candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas

A escala nacional se presentaron 17 objeciones a las candidaturas presidenciales y legislativas; de las cuales quince son provinciales, y dos nacionales al aspirante presidencial, Xavier Hervas, auspiciado por el movimiento Reto y al candidato a asambleista nacional, Patricio Carrillo, de la alianza Gente Buena-Construye.

El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Cabrera, también señaló que los dos binomios presidenciales: Fernando Villavicencio- Andrea González (alianza Gente Buena- Construye lista 25) y Luisa González- Andrés Arauz (Revolución Ciudadana lista 5), subsanaron los requerimientos solicitados por el pleno del Consejo y que en las próximas horas el área técnica presentará el informe para una resolución final.

Igualmente, el aspirante presidencial, Xavier Hervas, del movimiento Reto, presentó la documentación de descargo frente a la objeción que presentó el movimiento Revolución Ciudadana, y por lo tanto, el CNE conocerá de manera inmediata.

Enrique Vaca, director nacional de organizaciones políticas del CNE, reveló que tras la decisión del CNE se registró una nueva lista de asambleístas nacionales de la alianza ADN, listas 4-35, y ya fue notificada a las organizaciones políticas para procesos de objeción. Esta lista, explicó finalizó el proceso de inscripción antes de las 23:59 del pasado 13 de junio, pero que dejó documentos físicos en la delegación respectiva en vista que no terminó de adjuntar la documentación en el sistema.

José Cabrera advirtió que una vez resuelto el tema en el CNE, cualquier organización política, puede presentar impugnaciones ante el

mismo organismo electoral y posteriormente, recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral. Si a criterio del CNE el binomio presidencial no ha subsanado las observaciones realizadas por el pleno, la candidatura no podrá ser calificada.

Respecto a una certificación otorgada por el mismo Consejo Nacional Electoral de que el candidato a asambleísta nacional por la alianza Gente Buena-Construye, Patricio Carrillo, el consejero José Cabrera, manifestó que analizará a fondo la objeción presentada en contra del aspirante.

Objeciones a candidaturas

La candidatura presidencial de Xavier Hervas, auspiciada por el movimiento Reto, lista 33, fue objetada por el movimiento Revolución Ciudadana. El proceso está en elaboración del informe respecto a la respuesta que emitió el aspirante. La candidatura a asambleísta nacional de Patricio Carrillo, por el movimiento Construye, lista 25, fue objetada por el Movimiento Revolución Ciudadana, la dirección jurídica del CNE elabora el informe técnico para conocimiento del pleno del organismo.

En la provincia de Napo, el movimiento Pachakutik objetó su propia lista integrada por Palmira Paredes, Renán Balladares, Segundo Quishpe y Naomy Andi.

En la provincia de Cañar, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), objetó

también toda la lista de candidatos conformada por: Virgilio Saquicela, Ana Paula Gárate, Miguel Rodríguez, Diana González, Ángel Chucho y Verónica Harris.

También en la provincia de Cañar, el movimiento Pachakutik objetó la lista de candidatos a asambleístas presididapor: Fabiola Sanmartín, Ángel Caymayo, Jéssica Natalia, Manuel Naula, Luis Maldonado y Karla Quezada.

En Cotopaxi, el movimiento Opción, objetó la lista de candidatos que integran la alianza Gente Buena- Construye lista 25, compuesta por: Gisella Molina, Misael Rodríguez, Rosa Monteros y Francisco Cevallos.

En la provincia de Morona Santiago, el movimiento Pachakutik objetó la candidatura de Celestino Wisum, aspirante a asambleísta.

En Tungurahua, el Partido Sociedad Patriótica objetó los candidatos inscritos por su misma organización: Sonia Saltos, Jenniffer Cunalata, Edwin Guaitara, Lesly Escobar, José Germán, Luis Ripalda y Viviana Carrera.

En la provincia de Loja, el movimiento Revolución Ciudadana objetó a la candidata por el movimiento Renovación Total (Reto), Auria Villavicencio.

En Pichincha, el movimiento Revolución Ciudadana y objetó la candidatura a asambleísta por

Pichincha por la Circunscripción Rural de Byron Solis Figueroa, del Partido Social Cristiano. En Pichincha, la alianza Claro que se Puede objetó la candidatura a asambleísta por la Circunscripción Rural del aspirante, Byron Solis Figueroa, inscrito por el Partido Social Cristiano.

En la provincia de Loja, el movimiento Revolución Ciudadana objetó la candidatura a asambleísta provincial de Tito Belduma Martínez, inscrita por el Partido Social Cristiano.

En la provincia de Loja, el movimiento Revolución Ciudadana objetó la candidatura a asambleísta

En la provincia de Loja, la candidatura de Eduardo Palacios del movimiento Amigo, lista 16, fue objetada por el movimiento Revolución Ciudadana.

En Loja, el movimiento Revolución Ciudadana objetó la candidatura de Hugo Salcedo, inscrito por el Movimiento Amigo, lista 16.

En la provincia de Loja, Elías Tufiño, inscrito como candidato a asambleísta por el movimiento Amigo, lista 16, fue objetada por el movimiento Revolución Ciudadana.

La candidatura a asambleísta por el exterior por la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia, Dimitri Cevallos, por la alianza Claro que se Puede, fue objetada por el movimiento Pachakutik.

CNE Manabí realizará feria inclusiva para alquiler de camionetas

El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Manabí, cumpliendo con la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública, CONVOCA a las Organizaciones de economía popular y solidaria; sectores comunitarios, asociativos, cooperativos, artesanos, gremios arte-

sanales; asociaciones de Unidades Económicas Populares; Unidades Económicas Populares; y, Consorcios, sociedades y compañías de economía privada y economía mixta (micro y pequeña empresa), para que participen en la FERIA INCLUSIVA Nro. FI-CNEM-001-2023 para “CONTRATAR EL SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETAS CON CONDUCTOR Y COMBUSTIBLE PARA EL TRASLADO DE PERSONAL DE NOTIFICACION PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS ANTICIPADAS 2023”, Este proceso se publicará en el portal de compras públicas del SERCOP, atendiendo el siguiente cronograma:

Publicación y convocatoria

19-junio-2023 14h25

Fecha límite de socialización, preguntas, respuestas y aclaraciones 22-jun-2023 14h25

Fecha límite para la adhesión a las especificaciones

técnicas o términos de referencia y condiciones económicas 27-jun-2023 14h25

Verificación de cumplimiento de requisitos mínimos y convalidación de errores

Fecha límite para solicitar convalidación de errores 28-jun-2023 14h25

Fecha límite para respuestas de convalidación 30-jun-2023 14h25

Fecha límite para la presentación y verificación de cumplimiento de requisitos mínimos 30-jun-2023 20h00

Fecha límite para adjudicación 03-jul-2023 20h00

La socialización del proceso de contratación se realizará de manera presencial el día martes 20 de junio de 2023, a las 09h00, en el Auditorio del del CNE Delegación Provincial de Manabí, ubicado en Portoviejo, Calle 15 de Abril y Teodoro Wolf, frente al Terminal Terrestre, en la cual podrán formularse las preguntas, respuestas y aclaraciones. Cualquier otra información acercarse a la entidad que realiza la convocatoria

4 MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
ETAPA FECHA HORA

CNE no descarta declarar en emergencia las elecciones presidenciales y legislativas 2023 por falta de recursos

El Ministerio de Economía y Finanzas ha desembolsado menos de la mitad de los recursos que se necesita para financiar las elecciones presidenciales, legislativas y consulta popular 2023, por lo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), no se descarta declarar en emergencia los comicios para que fluya la asignación del presupuesto.

La alerta la emitió el consejero del CNE, José Cabrera, quien dijo que en algún momento conversó con la presidenta del organismo, Diana Atamaint, pero “no queremos llegar a ese punto, vamos a conversar y esperamos que no tengamos a un punto de declarar en emergencia, pero no está descartado”.

Dijo que el CNE espera ver si en el transcurso de estos días siguen los flujos de dinero, caso contrario “tendríamos que tomar ese tipo de decisiones”.

En un proceso normal, explicó la autoridad electoral, se tiene un año para ejecutar, el Ministerio de Finanzas entrega poco a poco los recursos, pero en este proceso anticipado se tiene 89 días; por lo tanto, no hay tiempo para que Finanzas entregue recursos de a poco, porque todos los procesos de contratación tienen que ir por subasta inversa a través del Servicio de Contratación

Pública (Sercop). Es un tema engorroso que se toma tres y hasta cuatro

semanas, y no se puede esperar que primero se acaben los pocos recursos asignados para solicitar nuevos desembolsos.

Cabrera dijo que personalmente ha explicado el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, la situación de que en este proceso electoral atípico no se puede esperar dos o tres meses para que se entregue de a poco los dineros, pues “en este momento necesitamos todos los recursos para poder realizar las diferentes contrataciones en paralelo”.

Indicó que por lo menos para contratar con el Instituto Geográfico Militar (IGM) está el desembolso, pero añadió que no solo se contrata la impresión de papeletas y los documentos electorales, sino que se debe hacer contratos con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el mismo personal que trabaja hasta altas horas de la noche y los fines de semana, pero ese personal necesita ser remunerado y pagar sus horas extras, pero si no se tiene dinero no

se puede obligar a que trabajen.

Manifestó que la semana anterior hubo un desembolso y que espera que esta semana pase lo mismo, caso contrario “no podemos hacer todos los contratos, y si esperamos que se terminen los 30 millones de dólares que nos dieron para luego empezar con otro tema de recursos y recién los contratos llegará el día de las elecciones y no se tendrán las contrataciones hechas”, advirtió Cabrera comentó que es prioritario el desembolso de recursos, porque se tiene que tener todo listo, en dos meses, pues el IGM también tiene que adquirir sus insumos como el papel especial de segu-

ridad, entre otras cosas.

Además, dijo que se tienen temas de comunicación, porque la ciudadanía debe estar informada del proceso, pues hay dos consultas populares una nacional y otra local en Quito, pero el CNE tiene que informar sobre cuáles son las preguntas, todo eso se necesita tiempo y sobre todo tener los recursos correspondientes.

Dijo que para las elecciones del 20 de agosto se presupuestó $ 79 millones, y el Ministerio de Finanzas, Pablo Arosemena, ha indicado que se entregó algo más de $ 30 millones; pero de todo el rubro no está ni el 50 % asignado.

Unos 1.235 candidatos a asambleístas se inscribieron para las elecciones

El próximo 20 de agosto de 2023, Ecuador regresará a las urnas para elegir un nuevo binomio presidencial y 137 asambleístas. El periodo de inscripción de candidaturas finalizó el pasado 13 de junio de 2023. El Consejo Nacional Electoral (CNE) contabiliza 1.235 inscritos entre asambleístas nacionales, provinciales y del exterior.

Según datos del CNE, los más de 1 200 inscritos corresponden a 315 listas. Sin embargo, ninguna candidatura de estos inscritos está en firme aún. El calendario electoral del CNE establece que el plazo para calificar a los candidatos es el 6 de agosto de 2023. Por lo que solo entonces se tendrá un número definitivo de los aspirantes que estarán en las papeletas.

Hasta que estas candidaturas sean calificadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y queden en firme, así se encuentra la distribución de aspirantes:

Asambleístas nacionales: 135

Asambleístas provinciales: 666 Asambleístas provinciales por circunscripción: 394

Asambleístas del exterior: 40

Varios de los candidatos que buscan un curul en el Legislativo son exasambleístas que fueron destituidos el pasado 17 de mayo tras la aplicación de la muerte cruzada, según reseña Teleamazonas. Sus candidaturas están permitidas debido a una sentencia de la Corte Constitucional de 2010.

Según el CNE, esa resolución determina que las autoridades cesadas sí pueden presentar sus candidaturas para las elecciones anticipadas. Esto, debido a que sus postulaciones no cuentan como reelección.

Sin embargo, hay una excepción. Los únicos que no pueden ser candidatos son aquellos que tienen sentencias ejecutoriadas. Tampoco podrán participar de los comicios las personas que hayan sido destituidas por un tema distinto a la muerte cruzada. Este es el caso del exministro Patricio Carrillo, que busca llegar a la Asamblea por el movimiento Construye a pesar de que fue censurado por la Asamblea.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Neisi Dajomes: “Hemos demostrado que todo es posible”

“Angie se encuentra sumamente motivada. Ella dice quiero ser igual que Neisi, pero yo le digo estás siendo mejor que Neisi. A sus 22 años ha roto un récord mundial”, dice con orgullo Neisi Dajomes sobre su hermana.

El Ministerio del Deporte y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) rindieron homenaje a las hermanas Angie Palacios y Neisi Dajomes, quienes dejaron en alto el nombre del país en el Grand Prix de Levantamiento de Pesas en La Habana, Cuba.

La delegación tricolor, que estuvo integrada por 11 pesistas (4 hombres y 7 mujeres), cosechó un total de 19 medallas (6 de oro, 7 de plata y 6 de bronce), demostrando una vez más la hegemonía del país en esta disciplina.

El ministro del deporte, Sebastián Palacios, agradeció en nombre del país y del Gobierno Nacional, la actuación de las deportistas en este certamen, destacando que “las mujeres más fuertes del mundo son de Ecuador”. A nivel femenino, el país se ubicó en segundo lugar con 17 preseas (6 de oro, 6 de plata y 5 de bronce), detrás de Estados Unidos.

“En equipo llegamos más lejos, eso hemos demostrado haciendo sinergia entre la empresa privada y el Gobierno Nacional”, resaltó el ministro Palacios, refiriéndose a todo el apoyo que reciben las atletas por parte de varios aliados estratégicos que le apuestan a su trabajo y entrega.

Uno de esos aliados es la USFQ, donde estudian las hermanas gracias a una beca que les permite compaginar lo académico con lo deportivo.

“Felicitamos a los hermanos Llerena (Walter y José), quienes son parte de los éxitos de estas grandes pesistas. Estamos apoyando en diferentes aspectos a nuestras campeonas”, explicó el rector de la USFQ, Diego Quiroga.

Angie Palacios conquistó el podio en su categoría, los 71 kg, alcanzando 3 de oro y los récords mundial y panamericano en arranque y envión respectivamente.

“Doy gracias a Dios por esta experiencia en mi vida, me siento contenta con este resultado, por las medallas y por el récord. Estoy fortaleciéndome para mi recorrido a los

Juegos Olímpicos”, expresó Angie, quien logró diploma olímpico en Tokio 2020+1.

Por su parte, la medallista de oro de los pasados Juegos Olímpicos, Neisi Dajomes (81 kg), quien compite en la misma división con la carchense Tamara Salazar (2 de plata y 1 de bronce), logró presea de oro y 2 de bronce. Neisi, agradeció a todos los que apoyan su trayectoria y aprovechó para alentar los logros de su her-

mana menor, Angie. Ambas demostraron los valores del deporte y de la familia como fundamento de su formación.

“Estamos saliendo de una lesión, recuperándonos bien, me siento tranquila con estos resultados. Gracias a todos los que hacen que esto sea una realidad. Hemos demostrado que todo es posible”, acotó Neisi.

El ministro Palacios cerró su intervención indicando todo el potencial de los hermanos Palacios Dajomes, y también a lo que representan como inspiración de los niños y jóvenes del país. “Hay un antes y un después en la historia del deporte ecuatoriano, con los apellidos Dajomes Palacios”, señaló el ministro.

La participación de la delegación nacional en el Grand Prix de La Habana contó con una inversión de más de 40 mil dólares (equipo capitán: USD 19.957, resto de selección: USD 23.608) por parte del Ministerio del Deporte.

6 MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Daniel Noboa se siente calificado para ganar la presidencia

El candidato a la presidencia por la Alianza Democrática Nacional, Daniel Noboa Azín, ha manifestado en una entrevista a Ecuavisa que se siente calificado para la presidencia de la República, aún siendo el candidato más joven en querer ganar las elecciones presidenciales.

“Si es que todo estuviese bien no tendría ningún interés de ser candidato, entro porque la cosa está difícil, entro porque existe esta crisis” manifestó Noboa.

Noboa Azín de 35 años expresó que toda su vida estuvo ligado a las empresas.

“Mi primer trabajo fue en las empresas de mi padre a los 16 años, más adelante fui Director Naviero de Corporación y finalmente llegué a ser Director comercial de la corporación Noboa” señaló el empresario.

Según el aspirante a la Presidencia, el Grupo Noboa es una destacada empresa con presencia en 50 países y un total de 128 compañías. En resumen, el candidato pertenece a una de las familias más ricas de la nación.

También Noboa Azín destacó que actualmente maneja una empresa de logística y una empresa inmobiliaria, además expresó que en su caso no es sólo un empresario. “Vengo de ser un empresario que ha tenido éxito en empresas y en la administración pública” dijo el candidato.

A pesar de esto, el aspirante reconoce que dirigir una empresa o una corporación difiere significativamente de dirigir un país. Destaca que para gobernar un Estado, existe una «variable social» que debe tenerse en cuenta.

“Existe una variable social que el gobierno de Guillermo Lasso no entendió, uno cuando habla de una empresa es más blanco y negro como: ingresos, egresos, utilidades, pérdidas, cuánto tienes, cuánto no tienes, cuánto deja de tener. En cambio, la variable social es lo que hace la administración pública más difícil” señaló Noboa Azín.

Según Noboa el no financió el viaje a Rusia Con respecto al viaje a Rusia que se dijo que Daniel Noboa Azín había costeado para el grupo de Amistad Rusia y Ecuador conformado por Marcela Holguín, Pamela Aguirre y Johanna Ortiz (UNES), Vanessa Freire (BAN), Johanna Moreira (ID) y Jorge Abedrabbo (PSC) el candidato se pronunció y dijo que no había pagado el viaje.

“No es que yo les pagué el viaje, el Grupo de Amistad con apoyo de la empresa privada, que le conviene que exista una buena relación con Rusia fue el que ayudó a financiar el viaje, pero no es que me fui cogido de la mano del Correísmo, del PSC, me fui cogido de la mano del gobierno que incluso mandó a su delegado” expresó Noboa.

Noboa Azín señaló que Rusia es el tercer socio comercial del Ecuador y el principal destino de banano del Ecuador al cual corporación Noboa no envía ni una sola caja de banano.

Su familia en la política Durante la entrevista el candidato también habló sobre su familia y su trayectoria política, Daniel Noboa es hijo de Álvaro Noboa y Anabella Azín. Ambos padres fueron legisladores y participaron activamente en la política.

“Mis padres siempre tuvieron la vocación de servicio, algunos dicen que que se lanza cuatro o cinco veces, uno va al pueblo, uno va a Monte Sinaí, a Chone, a Yaguachi y ve al pueblo agra-

decido por lo que mi familia ha hecho los últimos 25 años por ellos” manifestó Noboa Azín.

También habló sobre su abuelo Luis Noboa Naranjo, quien fue el empresario más importante del país en el siglo XX, además se lo consideró como el hombre más rico de Ecuador en su tiempo.

Finalmente el candidato destacó que a su abuelo no le gustaba ser candidato. “No le gustaba ser la cara visible pero el sabía que una Corporación que tenía que tener contacto y diálogo político. Febres Cordero fue gerente de Molinera y luego presidente de la República, también estuvieron en la política Enrique Ponce, Sixto Durán, Alberto Dahik que eran allegados a mi abuelo” señaló Noboa Azín.

Daniel Noboa y su compañera de fórmula Verónica Abad fueron el primer binomio en aceptar su candidatura en el CNE. Ambos participarán con la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), nombre del movimiento local que Noboa promueve, pero que aún no logra inscribir en el CNE.

Con corte a las 10:00 de este lunes 19 de junio, el 72% de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participaron en los comicios del pasado 5 de febrero, ha recibido su compensación económica de USD 40.

Para acceder al pago, los MJRV podrán acercarse a las agencias del Banco del Pacífico a escala nacional, portando su cédula de identidad, hasta el 30 de diciembre de 2023.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
El CNE agradece el compromiso cívico de los MJRV, por su aporte al fortalecimiento de la democracia.
El 72% de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto ha recibido su compensación económica

BVG realiza conferencia sobre tokenización, tendencia global del mercado de capitales

Con la finalidad de promover la innovación y transformación digital del sector bursátil ecuatoriano, la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) llevó a cabo una jornada de actualización de conocimientos enfocada en Tokenización, una tendencia global del mercado de capitales que permite asegurar, transferir o comercializar activos de manera rápida, segura y rentable. El evento contó con la ponencia de expertos nacionales e internacionales, quienes profundizaron conceptos, aplicación y casos de éxito; así como los beneficios del blockchain y la legislación vigente en nuestro país.

En el marco de la formación se realizó una mesa de diálogo en la cual los asistentes generaron propuestas en beneficio del mercado de valores en el país. La capacitación se desarrolló durante dos días consecutivos y contó con la participación de funcionarios de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, miembros del directorio de la BVG y colaboradores.

“En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero; por ese motivo, con estas sesiones de formación, la BVG continúa enfocando sus esfuerzos en fortalecer el mercado

de valores al apostar por la modernidad, adaptándose al cambio tecnológico y fomentando la innovación. Facilitamos una comprensión y participación informada en tendencias globales del sector financiero”, menciona Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil.

El evento contó con las ponencias de Roberto Zurita, consultor de innovación hacia la transformación digital disruptiva en Infinito CIA LTA; Roberto Betancourt, director ejecutivo de EBLOQS HOLDING CORP. USA / EBLOQS TECH GROUP EUROPA; @Francisco

Núñez Morán, gerente KPO (Kruger Process Outsourcing) en Kruger Corp; y Juan José Ramírez, abogado de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador. Sobre tokenización en el mercado de valores

Los tokens son una representación digital de un activo físico mediante un código que habitualmente se almacena en una cadena de bloques. La tokenización ofrece a las empresas nuevas maneras para obtener capital de inversores, registrar y custodiar activos. Asimismo, elimina la necesidad de intermediarios, simplifica el proceso de transacción y brinda una mayor seguridad en el proceso de traspaso.

En el seminario, Juan José Ramírez mostró ejemplos ilustrativos para explicar de manera sencilla y conceptual el significado de un token y sus tres tipos más relevantes: los "currency

tokens" (token de moneda), que se refieren a las criptomonedas, como Bitcoin. El segundo son los "utility tokens" que representan una unidad de valor que permite acceder a determinados servicios o beneficios. Y, por último, los "security tokens", los cuales representan un activo subyacente, como acciones, títulos de propiedad u otros instrumentos financieros.

A nivel global, una gran cantidad de empresas relevantes ya han adoptado esta tecnología en sus operaciones. Un claro ejemplo en el ámbito local es el caso de la trazabilidad del camarón ecuatoriano mediante su registro en el blockchain. Durante la mesa de diálogo, los asistentes resaltaron que el sector financiero ecuatoriano muestra un claro interés en aprovechar las ventajas que ofrece esta tecnología, con el objetivo de impulsar su crecimiento y desarrollo.

Por lo mencionado, para garantizar el adecuado cumplimiento normativo y la protección de los inversores, es necesario asegurase que la tokenización se realice de manera legal y segura, brindando confianza y transparencia a las necesidades de cada empresa.

8 MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gustavo Amador Delgado, vicepresidente de la BVG; Roberto Zurita; Hugo Ramirez, intendente nacional de mercado de valores; Roberto Betancourt; Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la BVG; Marco López, superintendente de Compañías, Valores y Seguros; Juan José Ramírez; Francisco Núñez.

Yanbal celebra 56 años de empoderamiento femenino destinando el 100% de las utilidades de perfume Osadía Infinita al programa “Mujer es Poder”

* La multilatina vende más de 80 millones de productos al año gracias a sus 600,000 empresarias de belleza distribuidas en 9 países.

* “Mujer es poder”, programa social implementado por Yanbal desde el 2021, busca impactar en la vida de más de 100,000 mujeres latinas al 2030

Como parte de las celebraciones por su 56 aniversario, Yanbal reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino al anunciar que destinará el 100% de la utilidad de las ventas del perfume Osadía Infinita a "Mujer es Poder", programa social que está en marcha desde 2021 y que tiene como objetivo de generar un cambio positivo en la vida de miles de mujeres latinoamericanas a través de un programa social, charlas masivas y cursos de autoestima.

El programa “Mujer es Poder” se enfoca en dos componentes fundamentales; el empoderamiento personal, a través de la formación en autoconocimiento, crecimiento personal, igualdad de género y salud sexual; y capacitaciones para fortalecer las habilidades laborales, fomentar el emprendimiento y promover una ciudadanía activa y responsable, todo con el objetivo de fortalecer la autoestima de las mujeres.

Desde su fundación en 1967, Yanbal ha

demostrado un compromiso inquebrantable con el empoderamiento de las mujeres latinoamericanas, habiéndose posicionado como aliada, al brindarles apoyo, oportunidades y herramientas necesarias para que puedan alcanzar el éxito y sacar adelante a sus familias.

"La belleza tiene el poder de transformar vidas, y ese ha sido nuestro propósito desde el inicio. En este aniversario, reafirmamos nuestro compromiso con nuestra causa social 'Mujer es Poder', que busca impactar de

manera positiva la vida de más de 100,000 mujeres latinoamericanas al 2030. Estamos llenos de orgullo al celebrar 56 años siendo agentes de cambio y transformación", afirma Janine Belmont, CEO de Yanbal.

Mediante "Mujer es Poder", la marca busca generar un impacto positivo y duradero en la vida de miles de mujeres latinas, fortaleciendo su autoestima y brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su pleno potencial.

Plastigama Wavin capacitó en temas de biotanques sépticos

Plastigama Wavin, ligado a su plan continuo de Responsabilidad Social, participa activamente en el plan de capacitación en soluciones para agua y saneamiento. En esta ocasión, se encargó de exponer sobre varios proyectos y sistemas en los que la empresa trabaja continuamente.

Plastigama Wavin, quien apoya frecuentemente dictando capacitaciones, en esta oportunidad brindó una charla que estuvo dirigida a aliados por la seguridad Hídrica en el Ecuador como lo es la Escuela Politécnica del Litoral y a Fundación TECHO, la cual se enfocó en el tema: “Biotanques

en el Ecuador

Sépticos Integrados”.

El Ing. Jorge Gavino, fue el encargado de llevar a cabo la capacitación donde habló y brindó una explicación sobre el funcionamiento de los biotanques, los cuales poseen un sistema de tratamiento compacto y muy práctico para zonas rurales donde no se dispone de sistemas de alcantarillado para las poblaciones, con redes de tubería y plantas de tratamiento más grandes. Este moderno sistema consta de tres etapas para dar un tratamiento completo a las aguas residuales:

1. Sedimentación

2. Filtrado

3. Depuración final

Dentro de su intervención, el Ing. Gavino

mencionó, “Plastigama Wavin ha implementado buenas prácticas empresariales en el manejo del agua a la ciudadanía ecuatoriana. Entorno a estas positivas acciones que desarrolla la empresa, especialmente con mejoras en sus procesos y calidad de productos ha iniciado el proceso de registro de patente de Biotanques Sépticos Integrados”.

De esta manera, el Biotanque Séptico Integrado permite que el agua salga descontaminada; cumpliendo con la normativa nacional y así pueda llegar en buenas condiciones al medio receptor. En este caso, para un tratamiento de aguas residuales domésticas, es una herramienta creada localmente por ingenieros ecuatorianos del Departamento Técnico de la empresa, lo que contribuye a generar buenas prácticas de manejo de residuos, cuidado del planeta y de los recursos hídricos.

Desde Plastigama Wavin se tiene la proyección de masificar este sistema, ya que es de gran beneficio para la sociedad, por lo que esta tecnología ya está disponible en el mercado para aportar con el medioambiente y la población ecuatoriana.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
integrados a aliados por la seguridad hídrica

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 VIERNES 16 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Hernán Salgado

: Se debería suprimir la disolución de la Asamblea por muerte cruzada eso ha sido un error de los Constituyentes de 2007

Hernán Salgado expresidente de la Corte Constitucional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que haciendo una evaluación sobre los decretos-leyes enviados por el presidente Guillermo Lasso ante la ausenciade la Asamblea Nacional responden a un informe demorado de parte de la Corte Constitucional, porque si se trata de un proyecto en materia económica urgente tenía que ser resuelto en 30 días.

Si no se pronunciaba de esta forma fácilmente podría ingresar por el ministerio de la ley y esto ocurre luego que fue cesada la Asamblea es la primera vez que ocurre en nuestro país, bueno ha ocurrido en los parlamentos europeos pero acá es la primera vez, es por eso que este proceso es la primera vez que se ha podido evidenciar.

Al parecer según Hernán Salgado la Corte Constitucional se equivocó cuando convocó a audiencias públicas porque no se trataba de actos litigiosos donde se tienen que ver las propuestas de las partes, por lo tanto no había la necesidad de realizar au-

Verónica Carrillo :

diencias públicas y en materia económica se debe realizar de acuerdo lo que establece la Constitución y se pierde el tiempo analizando o siendo muy meticulosos porque cuando se establece de materia urgente tiene un plazo establecido y le toca a la Corte Constitucional establecer que esté dentro de lo constitucional.

El segundo decreto-ley es decir sobre la creación de las zonas francas la Corte Constitucional ha establecido que por el momento no es lo correcto, es por eso que lo ha negado , indicó Hernán Salgado que hay que realizar reformas constitucionales como por ejemplo modificar o suprimir la disolución de la Asamblea (muerte cruzada) esto ha sido un error de los constituyentes del 2007 , hay que eliminar aquello como también que la Asamblea llame a juicio político de acuerdo a causales reforzadas y no se tomen como tema el peculado y que los juicios políticos no se conviertan en temas de destitución de forma visceral, hay que reflexionar en cambios.

Hernán Salgado expresidente de la Corte Constitucional.

La Constitución es una herramienta equilibrada y debemos tener buenos representantes en la Asamblea Nacional, tenemos que apuntar por buenos cuadros que mejore la propuesta y mejor comportamiento,

debemos apuntar a la bicameralidad donde existan ecuatorianos preparados para el planteamiento de las propuestas, finalmente subrayó el expresidente de la Corte Constitucional Hernán Salgado.

Decidiremos a quien apoyar en la segunda vuelta electoral

Verónica Carrillo delegada de la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que está complicado el ambiente político y no se descarta tam-

bién desacuerdo en la tienda naranja.

La gran incertidumbre es como serán las próximas elecciones por el tiempo corto que

existe, señaló Carrillo que es doloroso para la Izquierda Democrática porque esta vez no ha presentado candidato alguno para la presidencia de la República, por cuanto las diferencias que existen en el partido no ha permitido que se pongan de acuerdo más aún que su bancada legislativa que terminó con la muerte cruzada estuvo dividida.

Verónica Carrillo señaló además que no han tenido un Comité Ejecutivo y es por eso que no se tiene una dirección para saber a quien vamos a poyar de acuerdo a los postulados políticos del partido, se había mencionado que sería el apoyo a Otto Sonnenholzner.

La Izquierda Democrática que posee un Comité Ejecutivo con 37 miembros pero tiene diversas opiniones que hacen que nos se llegue a concretar nada y lo que solo se ha podido generar es polémica cuando es-

taban en la Asamblea Nacional.

Carrillo dijo que los dinosaurios políticos no han dejado crecer a la Izquierda Democrática porque solo se quieren es peremnizarse en los cargos y lo que primero se evidencia son las rivalidades y no se permite que surjan nuevas personas en la política.

Carrillo mencionó que hay que hacer un Consejo Ejecutivo para saber a quien apoyar en la segunda vuelta a lo mejor se decida en el mes de julio, aunque como se están presentando los candidatos no defienden una línea política, tenemos que ver como se presentarán los proyectos de Gobierno, ver como se establecerán la política, unos presentan cambios , reformas y demás .

Finalmente Verónica Carrillo delegada de la Izquierda Democrática dijo que serán trabajando fuerte para las elecciones de 2

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Verónica Carrillo delegada de la Izquierda Democrática.

Juntos para lograr promover una cultura de paz libre de violencia en la provincia de Manabí

Delegados de la Prefectura de Manabí, sostuvieron una reunión con el señor Jairo García Guerrero, director del Programa de Prevención del Crimen y Violencia de la Fundación Panamericana para el Desarrollo.

Durante el encuentro, los funcionarios presentaron el "Plan de Convivencia Ciudadana y Prevención", el cual podría estar próximo a ser presentado y busca establecer una ruta de acción para fomentar un

ambiente seguro y pacífico para la población de Manabí. Para lograrlo, se contempla la implementación de estrategias y acciones concretas que involucren a la comunidad en su conjunto.

En la reunión, también se abordaron los programas y acciones que la Prefectura de Manabí está llevando a cabo en relación a la violencia de género. Expresaron su satisfacción por la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias con diversas entidades, reconociendo el valor de la colaboración y el trabajo conjunto en la construcción de una so-

ciedad más segura y pacífica.

Se espera que estas iniciativas y el compromiso conjunto de las autoridades y la comunidad den lugar a mejoras significativas en la seguridad y la convivencia ciudadana en la provincia de Manabí.

Prefecto de Manabí inauguró vía de acceso al Subcentro de Salud en la parroquia Salango

Con el tradicional corte de cinta, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inauguró este sábado 17 de junio la vía de acceso al Subcentro de Salud en la parroquia Salango, del cantón Puerto López. Este proyecto vial, realizado a nivel de doble riego asfáltico, mejorará significativamente la calidad de vida de los residentes al proporcionar un acceso adecuado y seguro.

La importante vía, con una extensión de aproximadamente un kilómetro, contó con una inversión de $224,314.66.

"Estamos muy agradecidos, señor prefecto. Esta vía es de vital importancia para los ciudadanos, ya que muchos de nosotros acudimos al subcentro de salud. Antes, los adultos mayores sufrían caídas, pero ahora pueden caminar con seguridad", expresó Julia Pincay, vicepresidenta del Gad parroquial de Salango.

Por su parte, el prefecto Orlando dijo: "Nuestro objetivo con las vías y los puentes es garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos, eliminando restricciones para llegar de manera segura y rápida a centros educativos, de salud, para sacar la producción, promover el turismo y acceder a infraestructuras deportivas. Continuaremos

trabajando en coordinación con los GAD cantonales y parroquiales para lograr el desarrollo de la provincia".

Durante el evento de inauguración se presentó la banda popular musical impulsada por la Prefectura de Manabí en convenio con el Gad parroquial de Salango a través del proyecto “Manabí Te Cuenta Una Historia”.

Previo a la inauguración el prefecto fue recibido por un grupo de niñas, niños y jóvenes que pertenecen al proyecto deportivo Entrenando Valores, con quienes mantuvo un cálido diálogo.

Para concluir su agenda de trabajo en Puerto López, la máxima autoridad provincial participó en la noche artística, cultural y de emprendimientos "Así se Hace Manabí".

Este evento formó parte de las celebraciones del Mes del Manabitismo y destacó las diversas presentaciones que promueven la

riqueza cultural y el talento de los artistas locales.

12 VIERNES 16 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Reforma tributaria ahora depende del Gobierno, en las próximas semanas emitirá normativa para aplicar los cambios

Una vez que la Corte Constitucional le dio dictamen favorable al Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, estará en manos del Ejecutivo ponerlo en vigencia y aplicarlo para que se concreten los cambios de esta reforma tributaria, dos de ellos son de efecto inmediato.

Este proyecto, que es una reforma tributaria que reducirá el pago del impuesto a la renta de personas naturales y grava a otros sectores, regresará al presidente Guillermo Lasso “para que, con el dictamen de la Corte, si considera pertinente, emita el decreto ley correspondiente y lo envíe para su publicación en el Registro Oficial”. Ese trámite lo detalla el propio organismo de control constitucional en su dictamen emitido la tarde del viernes 16 de junio.

La propuesta aprobada por la Corte Constitucional otorga a las reformas al régimen general del impuesto a la renta para las personas naturales un efecto para el ejercicio fiscal 2023. De la misma forma, el hecho generador de la obligación tributaria que deriva del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % a espectáculos públicos es inmediato a partir de la prestación efectiva del servicio y se requiere una declaración mensual por parte del contribuyente. Otras disposiciones como para el Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe) y el impuesto a las apuestas deportivas tendrán un efecto posterior, en el 2024.

Cómo y cuándo los contribuyentes podrán sentir esa rebaja ofrecida por el Gobierno depende de que se concluya el trámite. El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, dice que en las próximas semanas sacarán la normativa necesaria para aclarar todas esas dudas. “Por ahora hay que esperar el decreto ejecutivo y su publicación en el Registro Oficial”.

Serán $ 195 millones que el Estado dejará de cobrar y que se quedarán en los hogares y negocios populares con el objetivo de mejorar la economía familiar. “Esta decisión beneficia a 400.000 familias que tendrán más presupuesto para consumo, ahorro e inversión”, indicó el mandatario, que ni bien se conoció el pronunciamiento de la Corte Constitucional anunció que en los próximos días enviará tres nuevos decretos leyes “que impacten y favorezcan a otras áreas de la economía”. El segundo decreto que había enviado al organismo de control constitucional, de inversiones y zonas francas, tuvo un dictamen desfavorable.

El 99,8 % de los contribuyentes serán beneficiados de la reforma: 340.000 familias, 500.000 emprendedores, 100.000 transportistas urbanos y 500.000 artesanos, según el ministro de Economía, Pablo Arosemena.

El cambio para el impuesto a la renta es que habrá una rebaja mayor para ese pago. Actualmente la rebaja es del 10 % y 20 % de los gastos personales que tenían como tope siete canastas básicas (unos $ 5.000), que equivale a $ 500 y $ 1.000, dependiendo del nivel de ingresos. Ahora la rebaja será el 18 % de esos gastos, pero el tope y la rebaja varían según las cargas familiares, más cargas mayor beneficio, y así el descuento oscilará entre $ 964 y $ 2.753.

Con esta reforma también se contemplarán para las deducciones de los contribuyentes los gastos realizados para atender a sus mascotas.

En total son seis rubros de gastos que permiten las deducciones: vivienda; educación, arte y cultura; salud; alimentación; vestimenta; y, turismo nacional.

En el caso del IVA se elimina la exoneración que tenían los espectáculos públicos. Para el Rimpe se establece que los negocios populares que tengan ventas anuales de hasta $ 2.500 no paguen impuesto a la renta, cuando sus ventas superen ese valor –hasta los $ 20.000–, sí tendrán que cancelar y las cuotas serán progresivas, siendo el máximo $ 60. En este régimen también se considera a los emprendedores, quienes actualmente deben hacer sus declaraciones si las ventas llegan hasta los $ 300.000 y pagan de acuerdo con una tabla progresiva. Y los taxistas son excluidos del Rimpe y deberán sujetarse a la tabla implementada para pagar el impuesto que corresponda, que sería entre $ 5 y

$ 60. A ellos también se les eliminó la obligatoriedad de facturar electrónicamente.

Y se crea el impuesto a la renta único a los operadores de pronósticos deportivos: 15 % sobre los ingresos percibidos por las personas naturales y sociedades operadoras de pronósticos deportivos. Si se realiza una apuesta en una operadora no residente en Ecuador, el jugador deberá asumir ese impuesto sobre el valor de su apuesta al momento de realizarla. Este impuesto entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024. Y en el plazo de un año, a partir de la expedición de este decreto ley, la Secretaría General Jurídica de la Presidencia trabajará en conjunto con los ministerios de Turismo y Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, así como con el Servicio de Rentas Internas para regular las actividades de los operadores de pronósticos deportivos.

Cinco cambios en el Impuesto a la Renta que se aplican desde ahora

Luego de que la Corte Constitucional aprobó el 16 de junio de 2023 la reforma tributaria o Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, entrarán en vigencia varios cambios para el cálculo del Impuesto a la Renta, con lo que las personas naturales pagarán menos impuesto.

Según el Gobierno de Guillermo Lasso, por esas reducciones el Presupuesto del Estado dejará de recibir USD 196 millones.

Estas son respuestas a cinco preguntas claves sobre el Impuesto a la Renta: ¿Qué cambia en

el cálculo del impuesto? Con la nueva reforma tributaria aumenta el tope de gastos personales que se pueden deducir a USD 15.294 al año. Así, al descontar más gastos, el contribuyente termina pagando menos Impuesto a la Renta y, en algunos casos, ya ni siquiera pagaría este tributo.

El monto a deducir aumenta según el número de cargas familiares que tiene el contribuyente. Antes, las personas con ingresos de USD 2.080 al mes o menos solo podían descontar USD 1.065 en gastos de su Impuesto a la Renta, o el

equivalente al 20% de sus gastos proyectados.

En cambio, los contribuyentes con ingresos superiores a USD 2.080 al mes podían descontar solo hasta USD 532 de gastos del Impuesto a la Renta o el equivalente al 10% de los gastos proyectados. En ningún caso el descuento podía superar el valor de siete canastas básicas, lo que equivale a USD 5.328 en 2023.

¿Quiénes son cargas familiares? Un contribuyente puede registrar un máximo de cinco cargas familiares para la deducción de gastos personales. Las cargas familiares son: Padres, cónyuge o pareja en unión de hecho e hijos hasta los 21 años o con discapacidad de cualquier edad. Que no perciban ingresos gravados y que sean dependientes del sujeto pasivo. ¿Hay beneficios para personas con enfermedades?

Con la nueva reforma tributaria, las personas que tienen cargas familiares con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tendrán derecho al máximo de gastos deducibles de USD 15.294 al año, sin importar el número de personas que integren el hogar. ¿Qué gastos puedo deducir? Hasta antes de la reforma, los contribuyentes

podían deducir gastos de: Vivienda. Educación, lo que incluye arte y cultura. Alimentación, lo que incluye pago de pensiones alimenticias. Salud. Vestimenta. Turismo local.

Esos rubros se mantienen con la nueva Ley, pero ahora también se incluyen los gastos para cuidado de mascotas. ¿Desde cuándo aplica? El nuevo esquema de deducciones para el Impuesto a la Renta entrará en vigencia de manera inmediata, es decir, para la renta generada por el contribuyente en el período de enero a diciembre de 2023. Las personas naturales declaran el Impuesto a la Renta de manera anual, en marzo de cada año. Lo anterior significa que las personas naturales que declararán este impuesto en marzo de 2024 ya podrán aplicar estos cambios en las deducciones.

No obstante, a las personas bajo relación de dependencia, su empleador les retiene cada mes el proporcional del Impuesto a la Renta previsto, para declararlo en marzo del siguiente año. De ahí que, a las personas que trabajan para un empleador y a las que ya se les está descontando el impuesto mensualmente, se les tendría que devolver el dinero en el que caso de que se les haya descontado de más.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Impulsamos la recreación y esparcimiento en Machalilla

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando realizó la entrega de una cubierta metálica en la parroquia Machalilla del cantón Puerto López, obra ejecutada por la Prefectura de Manabí en convenio con la Fundación GALMAR y el GAD parroquial.

Esta obra contó con una inversión de más de 79 mil dólares, beneficiando a los grupos prioritarios de la parroquia: niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, la obra tiene la finalidad de ser un lugar de esparcimiento y recreación.

Juana Lucas, del barrio Simón Bolívar, mostró su emoción y agradecimiento al prefecto por esta obra que beneficia a todos sin distinción.

“Mi apoyo siempre será en beneficio de la integración social y comunitaria de la provincia de Manabí y nos preo-

cupa atender a todos los grupos prioritarios”, expresó el prefecto Orlando.

Durante el evento se suscribió el convenio entre el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y la alcaldesa de Puerto López, Verónica Lucas, para la intervención de obras y proyectos viales en las dos parroquias del cantón Salango y Machalilla.

Además se socializaron los estudios de la vía de integración Julcuy – Machalilla, vía Pedro Pablo Gómez y Casas Viejas a nivel de carpeta asfáltica, que benefician a los cantones Jipijapa y Puerto López

Próximamente, Puerto López contará con un nuevo puente que mejorará la conectividad y el desarrollo de la ciudad

Este sábado 17 de junio, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, acompañado de las alcaldesas de Puerto López y Jipijapa, Verónica Lucas y Ángela Plúa, respectivamente, supervisó los avances de la construcción del puente de hormigón armado

sobre el río El Pital, en la calle García Moreno, que conectará con la ciudadela Luis Gencón en el cantón Puerto López.

El viaducto contará con accesos, señalética, alumbrado público, vigas pretensadas,

barandas y veredas, convirtiéndolo en una infraestructura completa y segura, con una inversión total destinada para su construcción de $344.237,42.

“Estamos comprometidos en brindar una

infraestructura completa, con las más modernas y seguras tecnologías para el beneficio de todos. Seguiremos trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo el prefecto Leonardo Orlando.

14 MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Lucha contra evasión fiscal permitirá incrementar ingresos, sin necesidad de subir impuestos

Los estudiantes de la Universidad Espíritu Santo y Otto Sonnenholzner, candidato a presidente de la República por la Alianza Actuemos, mantuvieron un importante conversatorio esta mañana, en donde se abordaron las principales problemáticas del país y los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno.

Para Sonnenholzner, incorporar la lectura de los jóvenes sobre la situación nacional es parte medular de su plan de gobierno. “Cuando resolvamos los problemas que nos impiden encontrar oportunidades en nuestra propia tierra, discutiremos sobre banderas políticas, este momento eso no es una urgencia”, manifestó.

Propuestas para temas como: fortalecimiento de la seguridad, control de las cárceles, recuperación de la infraestructura pública, salud mental, acuerdos comerciales y reactivación económica fueron ampliamente debatidos con los estudiantes.

En seguridad, el candidato mencionó que en el futuro inmediato se requerirán al menos 100 millones de dólares para recuperar las cárceles, una inversión enfocada en equipamiento: “escáneres operativos, cámaras biométricas, inhibidores de señal, sistemas de cierre y apertura de puertas automatizados” y personal.

“No habrá paz en la calles sin control de armas”, advirtió Sonnenholzner para enfatizar que es necesario desarmar a los delincuentes y armar a la fuerza pública, fortalecer la inteligencia policial y militar y, sobre todo, respaldar la labor de la policía y permitir que la Marina ejecute sus competencias en espacios acuáticos.

“Si no hay inversión pública, no hay crecimiento económico”, dijo tras indicar que en 15 meses se puede recuperar la infraestructura pública deteriorada como: carreteras, hospitales, escuelas y, a la vez, generar empleo.

Focalización de los recursos de inversión pública y social en zonas vulnerables; salud mental como parte del sistema público de salud, preservación ambiental para conseguir recur-

sos, y fortalecimiento de las relaciones comerciales con países amigos, también forman parte del plan de acción del candidato.

La corrupción como problema social requiere trabajo de transparencia y autoridades con independencia para actuar contra la impunidad. En este sentido, la lucha contra la evasión fiscal permitirá al nuevo gobierno aumentar ingresos, sin subir impuestos,

en al menos 1500 millones de dólares. Otto Sonnenholzner aseguró tener un plan de trabajo que se alimenta de las necesidades de los ciudadanos y reafirmó que para él, “ser autoridad es solo un cargo, el país necesita líderes capaces de dar un paso al frente cuando la gente tiene miedo; mi fortaleza es la capacidad de tener la cabeza fría para tomar las decisiones que hay que ejecutar con el corazón”, finalizó.

Paco Moncayo renunció como consejero del Gobierno en temas de seguridad

El Gobierno de Guillermo Lasso había posesionado como Consejero de Seguridad del Gobierno al general en servicio pasivo, Paco Moncayo, el pasado 26 de abril. Sin embargo en menos de dos meses, Moncayo ha renunciado al cargo.

En una carta enviada a Guillermo Lasso, el también exalcalde de Quito, mencionó que su función de asesoramiento “ha sido cumplida con la mayor dedicación” y por tal motivo extiende su renuncia irrevocable. No obstante, informó que podrá seguir contando con su aporte “sin límites de día, hora o

tiempo, de manera honoraria”.

En la carta empezó señalando que Lasso lo nombró como su asesor en momentos cruciales que agobiaban al país está “sometido al ataque brutal del crimen organizado y a la abierta conspiración política de partidos y movimientos afines al proyecto autoritario, antidemocrático liderado por el expresidente Rafael Correa”.

Continuó mencionando que ha podido aportar desde su experiencia y formación profesional en la toma de decisiones que “le permitirán a Ecuador contar

con una doctrina democrática y actualizada de seguridad nacional, un sistema integrado e integral, planes, políticas, reglamentos de corto y largo plazo”.

Paco Moncayo fue alcalde de Quito y exasambleísta por Pichincha, es militante de la Izquierda Democrática, partido que lo llevó a la Alcaldía de Quito en dos periodos.

En 2017 corrió una candidatura presidencial, cuando se midió contra el mismo Presidente Lasso, pero ganó Lenín Moreno.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

BALAS Y GRANADA EN BARRANCO PELADO CAUSARON PÁNICO

Los moradores del barranco pelado, en la calle Córdova y Pedro Gual de Portoviejo, aún no creen los momentos de terror que vivieron.

Un ataque armado se registró pasadas las 15h30 de este lunes 19 de junio que afortunadamente no dejó personas heridas.

Los delincuentes incluso lanzaron una granada que no explotó y el equipo policial, luego de varios minutos, logró retirarla de la zona sin necesidad de hacer una explosión controlada.

Se presume que este ataque fue para amedrentar.

El terrible momento de la manabita secuestrada en Santo Domingo

Cada minuto es un martirio para los familiares y amigos de la mujer que fue víctima de robo y secuestro la tarde del viernes 16 de junio de 2023 en Santo Domingo de los Tsáchilas, porque sufriría de una enfermedad que amerita mayor cuidado y medicamentos, pero ella aún estaba en manos de criminales y se desconocía en qué situación o ambiente la mantenían en cautiverio.

Un vecino de la perjudicada, bajo reserva, comentó que ella estaba en tratamiento y que incluso no debía descuidar su correcta alimentación. El morador mencionó que la afectada es oriunda de Chone, Manabí, pero se habría criado en la tierra tsáchila. Además, señaló que ella y su esposo tendrían una ferretería en el cantón El Carmen, a media hora de Santo Domingo.

El suceso

La mujer fue retenida por los delincuentes luego de llegar a casa con su cónyuge, con quien habría acudido a una entidad financiera para retirar dinero. Los criminales la sorprendieron cuando cerraba el portón del garaje, mientras el esposo parqueaba su camioneta.

Para evitar que él intervenga, los pillos lo amedrentaron con un arma de fuego, pero él, en su desesperación,

clamaba que dejaran libre a su amada y que lo tomen a él en su lugar. Sin embargo, los individuos ya tenían un objetivo: llevarse a la mujer.

En el hecho actuaron al menos seis maleantes: cinco llegaron en un auto

Sicarios lo matan a tiros en el Florón

Un nuevo hecho violento que cobró la vida de Pablo Sánchez se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí la madrugada de este lunes 19 de junio.

El hecho ocurrió en El Florón donde fue asesinado de varios disparos y quedó tendido en medio de la vía mientras llegaba personal de Criminalística.

y al final apareció otro, a bordo de una moto, para movilizar a dos de sus compinches. El monto del perjuicio no ha sido precisado. Tampoco se ha informado si hay alguna exigencia económica por parte de los secuestradores.

Las autoridades realizan el debido procedimiento para esclarecer las circunstancias de este nuevo crimen. Hasta el momento se conoce que la víctima registra antecedentes penales, informó la institución.

El cuerpo de Sánchez fue trasladado al Centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley.

UNA CABEZA FUE HALLADA EN BAHÍA DE CARÁQUEZ Y SU CUERPO EN EL MUELLE DE SAN VICENTE

Macabro y de terror. Así describieron en el norte de Manabí el hallazgo de una cabeza humana en una vereda del sector Nariz del Diablo, del cantón Sucre.

Esa espantosa escena se dio el domingo 18 de junio de 2023. Desde allí la Policía Nacional trataba de dar con el paradero del resto del cuerpo y no fue hasta la mañana de este lunes 19 de junio que se recibió una alerta que desplegó a los agentes investigadores.

En el muelle de San Vicente, entre rocas y

semisumergido, fue hallado el cuerpo sin cabeza. Pescadores de la zona fueron los que se toparon con la espeluznante situación.

Los agentes de Criminalística y Dinased realizaron la recolección de indicios y bajo la autorización fiscal se realizó el levantamiento del cadáver.

La víctima de este hecho fue identificada como Moisés Panta, de aproximadamente 30 años, oriundo de Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre.

MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MARTES 20 DE JUNIO DEL 2023 by El Manaba - Issuu