LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

El Manaba

Presidente Guillermo Lasso está hospitalizado por una infección en las vías urinarias

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom) informó que el presidente Guillermo Lasso se encuentra hospitalizado en el Hospital Militar de Quito debido a una infección en las vías urinarias, que le fue diagnosticada.

Guayas es monarca del Nacional Sub 13 y 14 de Halterofilia

Vicepresidente Alfredo Borrero Vega culminó con éxito su agenda de trabajo en Estados Unidos

Pág 7

Pequeños ganaderos de Manabí se benefician con herramientas e insumos

Kit cortador de botellas fue el ganador de “Premios CETI Despega” en Portoviejo Pág 4

Más de 300 comerciantes autónomos ya tienen asignados sus locales en el CC1

Con el aval de un notario y mediante sorteo público, se realizó la asignación de los locales comerciales del nuevo Centro Comercial Uno. Más de 300 comerciantes autónomos fueron los beneficiados y serán los primeros en trasladarse al CC1.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02740 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 3
Pág 6
Pág 3

Más de 300 comerciantes autónomos ya tienen asignados sus locales en el CC1

Con el aval de un notario y mediante sorteo público, se realizó la asignación de los locales comerciales del nuevo Centro Comercial Uno. Más de 300 comerciantes autónomos fueron los beneficiados y serán los primeros en trasladarse al CC1.

Nixon Alcívar fue el primer comerciante con quien se abrió el sorteo. “Fue realmente emocionante haber sido el primero en participar del sorteo. Me siento contento porque las expectativas son muy buenas, este va a ser un cambio positivo para el comercio de Portoviejo”, manifestó Nixon, quien tendrá su bazar ubicado en una isla comercial, en la planta alta del edificio.

Previo al sorteo, Gregory Franco, gerente de la empresa Portocomercio, explicó la dinámica y el proceso de participación para la adjudicación de puestos, el mismo que contó con la presencia de María Gabriela Andrade, notaria segunda del cantón Portoviejo.

“Me llena de satisfacción que un gran número de comerciantes se sumen a este cambio, a la evolución del comercio de Portoviejo y apuesten por mejores días”, enfatizó.

El orden del sorteo se estableció de acuerdo a los bloques comerciales y se llamó en orden alfabético a los comercian-

2 LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
tes que estaban distribuidos en ocho giros de negocios. Se sortearon inicial- mente las islas comerciales y locales de comida; posteriormente, los locales de la parte exterior y los internos de planta baja y alta.

Presidente Guillermo Lasso está hospitalizado por una infección en las vías urinarias

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom) informó que el presidente Guillermo Lasso se encuentra hospitalizado en el Hospital Militar de Quito debido a una infección en las vías urinarias, que le fue diagnosticada.

Debido a este quebranto en su salud, el presidente tuvo que cancelar las reuniones del Consejo de Seguridad Pública del Estado y del gabinete previstas para este domingo 16 de abril y lunes 17 en la ciudad de Esmeraldas.

La Segcom indicó en su comunicado que el presidente presentó un cuadro de fiebre y malestar general al inicio, luego de conceder una entrevista a un medio internacional, por lo que decidió trasladarse hasta el hospital antes mencionado para recibir atención médica.

Los médicos le recomendaron al mandatario que permanezca observación en el hospital y que haga reposo mientras se le administra el tratamiento, indicó la Secretaría.

A través del comunicado, la Segcom extendió el agradecimiento del presidente al equipo de salud del Hospital Militar de Quito por su profesionalismo y calidez.

Hace poco más de un mes, el presidente Lasso también dio positivo para COVID-19 y se vio obligado a tomar cuatro días de aislamiento y suspendió su agenda.

Casi 3.000 candidatos electos el 5 de febrero recibieron las credenciales que los acreditan como ganadores

Dentro de 30 días el Consejo Nacional Electoral (CNE) cerrará la etapa electoral de los comicios del 5 de febrero, del cual hasta el momento más de 2.900 autoridades electas recibieron las credenciales que acreditan su triunfo.

El calendario electoral de los comicios seccionales, que se celebraron el 5 de febrero pasado, estima cerrar el 7 de mayo con la adjudicación de dignidades, una vez que se hayan resuelto todos los recursos administrativos y jurisdiccionales interpuestos en contra de los resultados oficiales, con lo que el 14 de mayo se procederá a la posesión de las nuevas autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados y se iniciará la transición para el periodo 2023-2027.

El pasado 5 de febrero, más de 13 millones de electores acudieron a las urnas para elegir a 5.660 dignidades de elección popular: 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales y 4.109 vocales de juntas parroquiales.

De acuerdo con datos preliminares del Consejo Nacional Electoral, se han entregado credenciales a 2.970 candidatos electos de los diferentes niveles de gobierno. Aún resta por adjudicar estos documentos a unos 2.690 nuevos gobernantes.

De las 24 provincias, en diez de ellas, las Juntas Provinciales Electorales cumplieron

con esta actividad en actos protocolarios que se realizaron en Carchi, Napo, Bolívar, Pastaza, Morona Santiago, Galápagos, Imbabura, Zamora Chinchipe, Azuay y Cañar.

El cronograma tentativo detalla que la entrega de credenciales continuará en El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Esmeraldas, Sucumbíos, Loja y Pichincha, que se efectuarán desde este 15 de abril hasta el 29 de abril.

Mientras tanto, en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Guayas, Santa Elena y Manabí las nuevas autoridades recibirán sus credenciales entre el 3 de mayo y el 11 de mayo.

Con ello, el 14 de mayo asumirán oficialmente sus funciones para cuatro años de administración.

El artículo 91 del Código de la Democracia establece en su tercer inciso que los prefectos y viceprefectos, alcaldes, concejales y vocales de las juntas parroquiales rurales se posesionarán y entrarán en funciones el 14 de mayo del año de su elección.

Asimismo, el artículo 116 de la misma norma determina que cuando la resolución de adjudicación de escaños esté en firme, la respectiva autoridad electoral, en este caso, las Juntas Provinciales Electorales emitirán las credenciales, que serán entregadas por los presidentes de esos cuerpos colegiados.

“La constancia de la entrega de credenciales se registrará en el libro de actas correspondiente, firmadas por la presidencia, la secretaria y por el candidato electo quien estará habilitado para posesionarse en la función correspondiente”, establece el cuerpo legal.

Con la posesión de los candidatos triunfantes, se considera que concluyó el proceso eleccionario, aunque ello no afectará la competencia de las autoridades electorales para imponer las sanciones que correspondan en el caso de determinarse el cometimiento de alguna infracción de tipo electoral.

El 10 de marzo pasado, el Consejo Nacional Electoral anunció que cerraba la sesión 009 en la que resolvió recursos administrativos a los resultados numéricos proclamados por las Juntas Electorales provinciales y, de forma paralela, inició la entrega de credenciales a los triunfantes.

No obstante, este 13 de abril, los consejeros negaron dos impugnaciones interpuestas por sujetos políticos en contra de las decisiones de las Juntas Electorales del cantón La Libertad en Santa Elena y otra

en contra de la alcaldía de Latacunga en la provincia de Cotopaxi.

De persistir la inconformidad, las organizaciones políticas podrán recurrir con recursos subjetivos contenciosos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), cuyos fallos serán de última y definitiva instancia.

Según se informó, en esa sede jurisdiccional aún está pendiente la resolución de al menos una docena de recursos contenciosos presentados por los sujetos políticos, pero el calendario electoral vigente estimó que hasta el 5 de mayo se resuelvan todas las causas pendientes para que el 7 de mayo estén ejecutoriadas.

Las 5.480 autoridades que asuman sus cargos no tendrán que posesionarse ante la Asamblea Nacional, pues la entrega de las credenciales la hace el presidente de la respectiva Junta Electoral de cada provincia y los acredita para arrancar sus funciones a partir del 14 de mayo.

Una vez que se cierre esta etapa, procederá la fase poselectoral que de acuerdo con el Código de la Democracia, “comprende todas las actividades posteriores a la posesión de autoridades, incluyendo el informe de incumplimiento de presentación de las cuentas de campaña electoral hasta la finalización del periodo electoral, que no podrá superar el año fiscal correspondiente”.

Para el CNE, este periodo termina con el pronunciamiento sobre la presentación de cuentas de campaña por parte de las organizaciones políticas que participaron en el proceso electoral; en tanto que para el Tribunal Contencioso Electoral concluye cuando se hayan resuelto “todos los recursos, acciones y denuncias que provengan del proceso electoral precedente respecto a la presentación y juzgamiento de cuentas de campaña e infracciones electorales”.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Kit cortador de botellas fue el ganador de "Premios CETI Despega" en Portoviejo

Aarón Hidalgo tiene 27 años, es Ingeniero en Mecatrónica, nativo de Portoviejo. Él fue el ganador del “Premio CETI Despega”, que reconoce al proyecto tecnológico más innovador del año 2022- 2023 con el apoyo del Gad Portoviejo y la Fundación EDUCA.

La idea ganadora se centra en un Kit cortador de botellas de vidrio y plásticos.

"Hay que darle una nueva vida a las botellas que botamos y que pueden ser recicladas y acondicionadas para vasos, lámparas, copas, entre otras cosas, desde hace un año ya comercializó mi producto".

El Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI), busca capacitar a los jóvenes y que sean ellos los que aprendan a utilizar la tecnología. "El objetivo es crear proyectos y emprender a corto plazo", explica el coordinador de la Fundación EDUCA, José Daniel Moreno.

El primer lugar se llevó 2.500 dólares, mientras que el segundo 1.000 dólares, que recayó en Adrian Quimis con el proyecto FUCA, una App para perritos en adopción, y el tercer lugar se hizo acreedor 500 dólares, su ganador fue Stéfano Pin con el proyecto educativo Elize.

Los productos que en una fase preliminar fueron presen-

tados estuvieron encaminados a prototipos electrónicos, impresiones 3D,

entre otros; en total se seleccionaron 12 proyectos. De ese número solo tres

clasificaron a la final.

4 LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Eje vial mejorará conectividad entre las parroquias Picoazá y Crucita

"El lodo no permitía transitar a pie, peor en carro; fueron tiempos difíciles", narra Arcadio, quien ahora echa una mirada al sector y dice sentirse feliz por el cambio.

Jacinto Mendoza, morador del sector, menciona que por las inclemencias del tiempo a las personas se les complicaba llegar hasta su tienda, por ello las ventas eran bajas. "Con esta obra mi negocio va a mejorar.”

Así como Jacinto y Arcadio son centenares las familias que muestran su felicidad, porque la cooperativa de buses urbanos Picoazá, los taxis, motos, bicicletas y peatones podrán tener una mejor movilidad en la vía San Cristóbal-El Bambi que será rehabilitada a nivel de doble riego por el Municipio de Portoviejo.

El director municipal de Obras Públicas, Xavier Solís, explica que la vía será intervenida desde la calle San Cristóbal de la parroquia Picoazá hasta la ruta Portoviejo-Crucita.

Se trabajará en una longitud de 4.9 kilómetros con capa de rodadura a nivel de doble riego y su respectiva señalización. La obra fue adjudicada a la empresa Roca Sólida.

El municipio ejecuta este proyecto con recursos propios; su monto alcanza los 548 mil dólares en un plazo de ejecución de 120 días. Con la obra los sectores beneficiados serán: San Cristóbal, El Bambi, Miraflores, Higuerón Afuera, Higuerón Adentro, Pisloy, Mejía, entre otras zonas aledañas.

Arcadio Moreira lleva 88 años viviendo en el sector El Bambi de Picoazá y en ese tiempo ha visto pasar muchas generaciones y vecinos que decidieron irse a vivir a otros lugares, en busca de condiciones dignas de vida.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Guayas es monarca del Nacional Sub 13 y 14 de Halterofilia

La provincia de Guayas se quedó con el título tanto en damas como varones, del Campeonato Nacional Escolar de Levantamiento de Pesas 13-14 años, que se desarrolló en el complejo California de la ciudad de Portoviejo.

En la rama femenina, las monarcas sumaron 679 puntos, seguidas de Pichincha (651) y Carchi (568). Por su parte, la carchense Beyoncé Bolaños, fue la halterista más destacada.

En lo que concierne a los varones, Guayas acumuló 679 unidades, mientras que Pichincha (504) e Imbabura (442), fueron sus escoltas. El guayasense Adriano Briones, fue el mejor pesista en esta rama.

“Esta es la nueva generación que abonará al desarrollo del levantamiento de pesas

del país. Esta competencia nos da los parámetros para ir evaluando la futura conformación de los equipos nacionales, ya que estamos a las puertas de los torneos sudamericanos sub 15, 17, 20 y absoluto, a cumplirse en julio en Guayaquil”, comentó Luis Zambrano, presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas. El certamen nacional congregó a 152 halteristas de 18 provincias del país, quienes participaron entre el jueves y sábado pasado.

Resultados

45 kg Varones Total

Ariel Benítez de Los Ríos

Ricardo Tubay de Guayas

Daniel Sarmiento de Sucumbíos

55 kg Damas Total

Lucía Pujota de Pichincha

Dianni Ramírez de Guayas

Yanelis Ortiz de Pichincha

71 kg Damas Total

Oro, Kiani Espín de Tungurahua

Plata, Scarlet Guapulema de Chimborazo

Bronce, Tayra Salazar de Pichincha

67 kg Varones Total

Oro, Ariel Franco de Guayas

Plata, Junior Tunki de Pichincha

Bronce, Paúl Arboleda de Sucumbíos

+76 kg Damas Total

Oro, Malena Mina de Cotopaxi

Plata, Paula Álvarez de Imbabura

6 LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Vicepresidente Alfredo Borrero Vega culminó con éxito su agenda de trabajo en Estados Unidos

El Segundo Mandatario, Alfredo Borrero Vega, cumplió una amplia agenda de trabajo en Estados Unidos, enmarcada en buscar cooperación técnica y financiera para los proyectos de salud que lleva adelante desde la Vicepresidencia del Ecuador, como ente articulador entre las entidades del Sistema Nacional de Salud y organismos internacionales.

En este contexto la agenda se enmarcó en tres ejes temáticos: visita y recorridos por centros de salud para intercambiar experiencias; gestión de ayuda humanitaria para el país por los efectos causados por desastres naturales y el fuerte temporal invernal; la promoción y difusión de los proyectos que lleva adelante la Vicepresidencia de la República a través de ponencias y conversatorios donde se expuso sus avances.

Visitó el Ronald Reagan UCLA Medical Center, uno de los centros médicos de primer nivel reconocido a nivel mundial por su sistema de atención médica, y el Cedars Sinaí Medical Center, donde el Vicemandatario propuso un trabajo colaborativo y de intercambio de experiencias sobre las buenas prácticas de atención en salud para ser replicadas en el Ecuador, así como la posibilidad de intercambio de residentes médicos y especialistas; y la visita técnica a uno de los hospitales del sistema de salud (Hospital de los Valles), respectivamente. También tuvo un primer acercamiento con directivos del Boston Children´s Hospital, uno de los centros pediátricos más grandes de los EE.UU., donde se estableció una hoja de ruta para la transferencia de información en tecnologías sanitarias de bajo costo y alta efectividad. En total realizó cinco visitas a centros de atención de alta especialidad, en tres Estados.

En la oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunió con su director Jarbas Barbosa, con quien definió el apoyo técnico para uso de la plataforma de telesalud en el Sistema Nacional de Salud y en los mecanismos de optimización de análisis de desempeño. Así como el financiamiento para la actualización de la encuesta STEPS (ECNT), utilizada para recopilar datos y medir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles.

En lo referente a la gestión para conseguir ayuda humanitaria para mitigar los estragos por el temporal invernal que afronta el Ecuador, el Vicepresidente mantuvo encuentros con directivos de organizaciones coope-

rantes y donantes como Direct Relief, a cuyos directivos agradeció por el apoyo y solicitó que esa colaboración se extienda a la donación de medicamentos oncológicos de primera línea y de equipamiento para la atención obstétrica, control vectorial, para centros de atención de ayuda humanitaria y para la estrategia de control del cáncer.

Con representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), a más de dar seguimiento a la solicitud de apoyo financiero al Plan de Fortalecimiento del Sistema Quirúrgico Nacional, se estableció el apoyo técnico para el programa de lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI) y para eliminación de la Malaria.

En el encuentro que mantuvo con la Secretaria de Estado de Maryland, Susan Lee, afianzó la cooperación técnica a través de la transferencia de conocimientos para la preparación y respuesta ante emergencias por desastres naturales dirigidos al personal sanitario de primera línea, enfocada en atención pre hospitalaria,

rescate y transporte de pacientes, así como la posibilidad de donación de equipos para detección de desastres naturales

El liderazgo del Vicepresidente Alfredo Borrero Vega, al colocar en la agenda regional de salud la necesidad de desarrollar planes de fortalecimiento quirúrgico, motivó a Keith Martin, Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades para la Salud Global y Kee Park, Director de Políticas y Defensa del Programa de Cirugía Global y Cambio Social, a invitarlo a participar con una ponencia sobre este tema en el acto inaugural de la Conferencia 2023 del Consorcio de Universidades para la Salud Global (CUGH por sus siglas en inglés), allí resaltó los avances gracias al trabajo conjunto entre todos los actores e instó a seguir colaborando para lograr la meta trazada.

Luego de cumplir la agenda oficial en Estados Unidos, el Segundo Mandatario retornó al país, en vuelo comercial, este domingo 16 de abril, junto a su esposa y la comitiva técnica de dos funcionarios que le acompañaron.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Júbilo y alegría por la construcción de parque en el sector El Limón

Más de 10 mil habitantes del sector El Limón de la parroquia Simón Bolívar se beneficiarán del nuevo parque y plazoleta que construye el Municipio de Portoviejo.

Para Irma Muñoz, dirigente del sector, el avance de los trabajos mantiene contentos a los moradores, sobre todo a los niños, porque servirá para la convivencia y el disfrute familiar.

“No solo vamos a disfrutar del parque, sino también de una plazoleta. Además, el municipio nos ayudará con un relleno en la capilla San Pedro y San Pablo, aquí la mayoría somos personas católicas”.

Fernando Cedeño, obrero, indicó que este proyecto municipal ha sido importante para quienes se dedican a la construcción, porque se prioriza la mano de obra local.

“Desde que inició la obra, tenemos

un ingreso que nos ayuda a mantener a nuestras familias, lo mejor que pudieron hacer es contratar a gente portovejense”.

Xavier Solis, director municipal de Obras Públicas, explicó que la obra contempla sistema de riego, arborización, iluminación, áreas verdes, bancas de hormigón revestidas de colores, juegos infantiles y biosaludables, entre otras características.

“La obra está dividida en dos áreas, la construcción de una plazoleta que está al frente de la iglesia San Pedro y San Pablo, y en la zona contigua se construye el nuevo parque”.

También forma parte la rehabilita-

ción de un pórtico y la construcción de dos tótems donde se colocarán dos bustos de personajes portovejenses.

Actualmente la obra tiene un avance del 65 % y su entrega está prevista para mayo próximo.

8 LINES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Cervecería Nacional impulsa la iniciativa “Dona con responsabilidad” del Patronato Municipal San José

Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, se une a la iniciativa “Dona con responsabilidad”, impulsada por el Patronato Municipal San José. Este proyecto contribuye a la reducción de problemáticas sociales en la capital, a través de la atención prioritaria alrededor de 57.000 beneficiarios, entre niños, niñas, mujeres, jóvenes y adultos mayores en estado de vulnerabilidad.

“Nos complace unirnos a la iniciativa “Dona con Responsabilidad”, a través de la donación de nuestra marca Pony Malta, bebida nutritiva y con altos estándares de calidad. Esperamos que con estas donaciones que las realizaremos de manera constante, podamos contribuir al desarrollo de los usuarios asistidos por la Unidad Municipal Patronato San José. Estamos convencidos que este tipo de alianzas público – privadas nos permitirá transformar la vida de más personas; y al mismo tiempo refleja nuestro compromiso por impulsar el desarrollo económico, social y sostenible del país”, comentó Sandra Cañizares, directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad Cervecería Nacional.

Por su parte, Rogelio Echeverría, Director del Patronato San José, señaló que: “estas alianzas estratégicas nos permiten llegar a muchas más personas que necesitan de atención prioritaria. Desde el Patronato San José estamos comprometidos en con el progreso de distintos proyectos y servicios que contribuyan al desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes que forman parte de nuestros programas de erradicación del trabajo infantil. Junto a Cervecería Nacional y a nuestros aliados seguimos transformado la vida de los quiteños”.

Con este tipo de alianzas, Cervecería Nacional aporta al cumplimiento de los ODS: 1, 2, 3, 10, los cuales buscan alcanzar la reducción de la pobreza, satisfacer las necesi-

dades alimentarias inmediatas en las poblaciones vulnerables, promover el bienestar y salud en todas las edades para un desarrollo sostenible.

Con la implementación de nuevas tecnologías y mejoras en la navegabilidad

Seguros Alianza presenta su renovada página web

● La página web de la compañía constituye su principal y oficial canal de comunicación con sus clientes.

● Las innovaciones realizadas permitirán tener una navegación más amigable y cargas más rápidas, con un diseño adaptable a dispositivos móviles y de escritorio.

● Seguros Alianza, además, está próxima a lanzar su e-commerce, que facilitará la compra de seguros de vehículos en línea en su primera fase.

Fybeca, la cadena de farmacias parte del holding empresarial FEMSA Salud –Corporación GPF, fue reconocida por META (Facebook) como Caso de Éxito gracias a la ejecución de una estrategia digital a nivel nacional.

Con el apoyo de la consultora “XIY”, la estrategia publicitaria se desarrolló en las plataformas de META (Facebook e Instagram), con el objetivo de incrementar las ventas en los Puntos de Venta Fybeca a nivel nacional, a través de anuncios que captaran la atención de clientes activos y nuevos.

La estrategia de Fybeca fue comparada y sobresalió frente a 5.000 estructuras de anuncios de diferentes empresas a nivel mundial, por sus resultados medibles en la conversión offline, que verifica que el cliente realizó la compra en el Punto de Venta tras dar clic en el anuncio y por la segmentación de públicos objetivos. Gracias a ello, la marca alcanzó 41.100 transacciones más de compras en locales, un retorno de inversión 15 veces más alto que en campañas previas y una cobertura del 89 % de todo el universo de personas que planificaron alcanzar.

Para Verónica Granda, Gerente de Marketing de FEMSA Salud – Corporación GPF: “Este reconocimiento nos compromete a seguir innovando y alinearnos con las nuevas tecnologías. Los resultados medibles de esta estrategia nos demuestran el impacto e importancia que tiene el marketing digital para alcanzar objetivos comerciales”.

Fybeca, con más de 90 años de trayectoria en el retail farmacéutico, se ha convertido en un caso de éxito internacional al implementar una estrategia digital y aprovechar la capacidad de la plataforma Meta para llegar a un público masivo. Por eso, expandirá su promesa de valor en diferentes redes sociales para reforzar la preferencia de compra de sus clientes y seguir incrementando sus ventas.

Como parte de su nueva promesa de marca, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con más de 40 años de sólida trayectoria, presenta su renovada página web, una iniciativa que obedece al objetivo de la empresa de ofrecer una mejor experiencia a sus clientes a través de este canal, que es su principal y oficial vía de comunicación. Las innovaciones realizadas permitirán una navegación más amigable, cargas más rápidas, de la mano de un diseño adaptable a dispositivos móviles y de escritorio.

Además, esta actualización garantiza la protección de datos, así como un mejor control y monitoreo para evitar posibles ataques y detectar de forma temprana posibles vulnerabilidades, manteniendo toda la información bien resguardada de manera permanente.

Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, comenta que el trabajo de renovación inició en el 2022, en el contexto de la celebración de las 4 décadas de aniversario de la compañía. “Nos enfocamos en realizar ajustes que no sean únicamente de carácter estético, sino que representen una mejora real en lo que respecta a accesibilidad, seguridad y optimización de tiempos, y consideramos que el resultado será muy atractivo para los usuarios.”

Desde la renovación del sitio web, se registra un tráfico promedio de 20.000 visitas mensuales, que evidencia un crecimiento notable en comparación al sitio anterior. “Esto, desde nuestra perspectiva, se debe a su nueva estructura, que está completamente alineada a lo requerido por los motores de búsqueda más importantes, logrando una navegabilidad más eficiente”, resalta Salazar. Añade que, al momento, la empresa se encuentra desarrollando su e-commerce, el cual facilitará la compra de seguros de vehículos en línea durante su primera fase, y será lanzado en las próximas semanas.

Es así como Seguros Alianza avanza a paso firme hacia el crecimiento en la comercialización digital, con miras a seguir revolucionando el mercado asegurador con propuestas vanguardistas que beneficien a la ciudadanía y que contribuyan a cuidar de su patrimonio.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Sandra Cañizares, directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional; y Rogelio Echeverría, director de la Unidad Patronato Municipal San José.
Meta reconoce a Fybeca como un caso de éxito publicitario
Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, y José Luis Peña, Jefe de Comunicación en Seguros Alianza.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

María Brown : El inicio de clases en la región Costa será el 24 de abril

María Brown ministra de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se ha llegado a un diagnóstico ante las lluvias que se han presentado en el país y que han afectado a las instituciones como también las que sufrieron en sus estructuras por causa del sismo en Balao.

Brown dijo que Guayas es la provincia más afectada por la crudeza del invierno se han contabilizado 148 establecimientos con inundaciones y filtraciones, daños estructurales en los cerramientos y para aquello se han destinado los recursos desde esta cartera de Estado para las reparaciones de emergencia y de manera especial fueron trasladados a Balao , como también se ha destinado un millón de dólares para las reparaciones inmediatas.

En cuanto a los contratos de docentes para que las unidades educativas tengan su personal completo señaló que tenían un faltante de 8000 docentes porque muchos se han acogido a la jubilación en el 2022 se incorporaron 3000 docentes y en este 2023 se incorporarán los 5000 para que todo camine con normalidad.

La ministra de Educación comentó que la

próxima semana darán a conocer las medidas de contingencia para intervenir las unidades y que el inicio de clases se mantiene para el 24 de abril día lunes y que para el 24 de abril será el último día de matriculación.

Sobre el inicio de clases se ha llegado a tomar en cuenta la facilidad para que hermanos puedan estudiar en el mismo centro educativo, se realizarán las mingas para estar listos para el inicio del periodo lectivo, refiriéndose a los pagos a los maestros mencionó que están al día no existe ningún inconveniente han recibido sus remuneraciones incluso algunos con incrementos salariales que sobrepasan los 900 dólares .

Trabajamos para la transformación educativa, poco a poco vamos llegando a una normalidad, comunicó que para este año ya no existirán la modalidad de los quinquimestres ahora serán los trimestres esto para hacer una evaluación más cerca y conocer como está el conocimientos en los alumnos y de esta forma cerrar las brechas .

Los estudiantes con esta nueva modalidad ya no se centrarán en la nota si no en el aprendizaje, las evaluaciones serán permanentes de manera cualitativa que nos

permitirán tener alertas tempranas en la educación, de la misma manera dijo que el único examen que existirá para pasar de año será el remedial ya no habrá supleto-

rios, de gracia y demás. Ante la violencia existente se trabaja bajo protocolos para salvaguardar la integridad de los estudiantes.

Ernesto Toledo : El Gobierno no tiene un borrador para la lucha contra la delincuencia

Ernesto Toledo presidente de los Comerciantes Minoristas del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que han hecho un llamado a las autoridades de Gobierno para que atiendan sus pedidos ante la violencia y la extorsión que están siendo sometidos.

Toledo mencionó que el actual Gobierno no dispone de un borrador para hacerle frente a la violencia y a la delincuencia que ha ganado terreno.

No hay inversión en muchas áreas lo que ha permitido que todo estos problemas hayan desembocado en problemas sociales serios por falta de oportunidades, los comerciantes minoristas en Guayas están preocupados por las malditas vacunas (extorsiones) que llevan al cierre de locales y transformarse en vendedores informales para sobrevivir.

Hemos dialogado con el Gobernador del

Guayas nos ha dicho que se formarán mesas de diálogo para encontrar soluciones, es decir existe la voluntad pero de allí no pasamos no hay acciones o planes de acción.

Vivimos un verdadero caos generalizado que ha llevado a los comerciantes a tomar buen recaudo, no podemos hacer una denuncia porque tenemos la pistola en la nuca y seguido a ello la función judicial que no ayuda a este problema.

la Policía no alcanza ante una población que crece diariamente , mientras esto sigue los comerciantes continuarán haciendo el llamado a las diferentes autoridades con la marchas en las ciudades hasta concentrarse en una gran marcha a nivel nacional, de la misma manera hicieron un llamado a las autoridades del legislativo para que actúen en beneficio de los ecuatorianos, Ecuador es nuestra casa y hay que cuidarla.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
María Brown ministra de Educación Ernesto Toledo presidente de los Comerciantes Minoristas del Guayas.

Pequeños ganaderos de Manabí se benefician con herramientas e insumos

Productores pecuarios de varios cantones de Manabí, recibieron 10 moto guadañas, cuatro picadoras de pasto, dos bidones de 40 litros para leche, siete certificados libres de brucelosis, un permiso de exportación agrícola y dos acuerdos ministeriales.

La entrega la efectuó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el propósito de profesionalizar y hacer más competitivo al sector ganadero de la provincia de Manabí. Las herramientas son parte de los paquetes tecnológicos pecuarios que ofrece el MAG, con subvenciones de entre el 50 y 70%.

Carlos Chango, subsecretario de Producción Pecuaria del MAG, destacó que la entrega de los paquetes tecnológicos pecuarios con incentivos permite tecnificar e impulsar el desarrollo del sector ganadero. Invitó al resto de productores a acceder a estos servicios que brinda el Gobierno del Ecuador, en donde uno de los principales requisitos para

acceder es ser persona natural o jurídica, registrado en el Ministerio.

Destacó que el mayor beneficio para el productor pecuario es acceder a tecnología a bajo costo, lo que le permite garantizar la producción de calidad. Chango mencionó que los productores además pueden acceder a aretes para la identificación bovina, recambio de vaconas, adquisición de toros reproductores, centros de acopio de leche, ordeñadoras móviles, pie de cría de ovinos y el servicio de preñez por embriones bovinos.

Tony Zambrano, presidente de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), consideró que la entrega de estas herramientas con subvención motiva a mejorar el hato ganadero, con lo cual se puede acceder a una mejor y mayor rentabilidad económica, en beneficio de las familias ganaderas.

Sergio Bravo, a nombre de los beneficiarios, agradeció la ayuda que brinda el Gobierno a los productores con la subvención a los paquetes tecnológicos.

“Debemos aprovechar para mejorar la productividad de los campos, y de la mano del MAG nos comprometemos a dar buen uso a esta maquinaria y así mejorar la productividad y fortalecer el sector”, dijo.

Los requisitos para la obtención de estos insumos son específicos para cada paquete tecnológico. De manera general, se incluye el requisito de ser persona natural o jurídica, registrado en el MAG. En el caso de las asociaciones, estas deben constar en el Diagnóstico Integral Organizativo y tener el listado de socios beneficiarios.

12 LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

¡Tu contribución cuenta!

Más de 7 millones de dólares se han recaudado en tributos prediales en Portoviejo

La recaudación municipal es de 7´329.109,37 de dólares con corte al 12 de abril de 2023. Siendo enero el mes con mayor recaudación, con un total de 4´784.717,96; seguido por marzo con 1´278.418,19 y febrero con 832.319,84 de dólares.

Jean Carlos Cedeño, es uno de los 45.400 portovejenses que han cumplido con el pago de los tributos prediales en lo que va del año.

Del total recaudado, los pagos en efectivo (2´948,398.52); tarjeta de crédito (1´401,935.69) y por internet (1´206,505.14) son los de mayor alcance por la ciudadanía.

Cedeño, llegó desde la parroquia Colón hasta las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí a cancelar sus predios, aprovechando el descuento que durante la primera quincena de abril será del 4%. “Estos días de descuentos son importantes porque los ciudadanos obtenemos beneficios al contribuir a tiempo”, dijo.

Con esta declaración coincide José Vélez, quien mencionó que los descuentos, las obras y los servicios municipales motivan a la ciudadanía a pagar sus impuestos.

Rita Mendoza, directora financiera, indicó que el descuento por pronto pago es un beneficio que se aplica cada año y que disminuye en un punto porcentual cada quincena hasta finalizar junio.

Además, agregó que existen más de 250 puntos de pago en todo el can-

tón, distribuidos en los bancos de Guayaquil y sus filiales banco del barrio; Comercial de Manabí; Produbanco; Cooperativa 15 de Abril, en las redes no banca-

rias Facilito; en los canales digitales del municipio y a través de las ventanillas habilitadas en el Colegio de Ingenieros Civiles.

Los valores a pagar por tributos municipales y deudas pendientes pueden ser consultados a través del sitio web: https://online. portoviejo.gob.ec/

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí vial ejecuta labores de mantenimiento en tres frentes viales

La Empresa Pública Manabí Vial, siguiendo la visión del Prefecto Leonardo Orlando, y contribuyendo de manera permanente en la seguridad vial, realizó trabajos de bacheo, con mezcla asfáltica, en varias vías concesionadas. Así, el lunes 10, un equipo de mantenimiento de Manabí Vial laboró en la vía Montecristi-Colisa, a la altura del Km. 5+000, adecentando varios tramos de la vía. Asimismo, el martes 11, la comunidad Río

Caña, cantón Montecristi, se benefició de los trabajos de reconformación de seis kilómetros de la vía para colocación de carpeta asfáltica, que efectuó un equipo de MV. Finalmente, el Gerente General de Manabí Vial, Ing. Gonzalo Medina, inspeccionó este viernes 14, junto a un equipo de técnicos, las labores de aplicación de carpeta asfáltica en el kilómetro 2, sentido Portoviejo – Manta.

IIGE, GIZ y el Programa Nexo presentan la implementa- ción de secador solar de cacao en Tena

Este 13 de abril se realizó la visita técnica al secador solar de cacao, ubicado en el Centro de Acopio de la Asociación Kallari, en Tena, Provincia de Napo. En el recorrido estuvieron técnicos y autoridades del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) de la mano del Programa Regional Nexo y el presidente de la Asociación Agro Artesanal Kallari, Carlos Pozo. Además, se realizó un taller en el que participaron alrededor de

20 representantes del sector productivo del Grupo Chakra. La visita sirvió para la presentación del funcionamiento técnico del sistema del secador solar de cacao. El proceso de secado es fundamental en la etapa de beneficio del grano porque permite la eliminación del exceso de humedad, su almacenamiento y posterior distribución o empleo en la producción del chocolate. La implementación del secador solar tiene como ventajas la reducción de humedad, incrementar la cali-

dad de los productos, reducción del tiempo de secado, y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

Tras la presentación de esta tecnología y la demostración de su utilidad, se sostuvo un taller con los representantes del sector productivo del Grupo Chakra, en este espacio se expuso los beneficios, caracteríticas y resultados del proyecto que implementó el seca- dor solar de cacao.

La implementación del secador solar de granos, formó parte de las iniciativas, pro-

yec- tos y asistencia técnica que emprende el Programa Diálogos Regionales Nexo en 33 países de América Latina y El Caribe. El IIGE ejecutó este proyecto con financiamiento de la GIZ con sus progamas BioValor y Nexo. La visita técnica se cumplió como parte de la agenda que se desarrolló, los días 12 y 13 de abril en Quito, con la presentación de la segunda edición del Diálogo Nexo Agua, Energía y Alimentación en el Ecuador.

14 LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Personal del IIGE, GIZ y Fundación Kallari, en el invernadero donde se instaló el secador solar de cacao.

Ecuador crecerá por encima del promedio de la región, al 2,9 % en 2023, según reporte del FMI

Ecuador será uno de los países que crezcan por encima del promedio de la región en 2023, según los últimos cálculos presentados esta mañana por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nigel Chalk, director interino del hemisferio occidental del FMI, informó que el crecimiento de la región para el 2023 será de apenas el 1,6 %. Esto es debido a la contracción económica existente y que tiene que ver con las condiciones financieras globales, así como la desaceleración de la economía que ya no tiene la misma velocidad que cuando empezaba la recuperación tras el COVID.

Recordó que la región ya tuvo un crecimiento del 7 % en 2021, del 4 % en 2022 y en 2023 se considera que la cifra estará en 1,6 %.

Dentro de este comportamiento regional, el Ecuador tendría un crecimiento del 2,9 % en 2023 y para 2024 se ubicaría en 2,8 %. El resultado proyectado para 2023 será mayor que la mayoría de países de la región y superando a países como Perú (2,4 %), Uruguay (2 %), Bolivia (1,8 %), Colombia (0,9 %), Brasil (0,9 %) y Argentina (0,2 %). Aunque países como Guyana (37,2 %), Venezuela (5 %), Panamá (5 %), Barbados (4,9 %) y Uruguay (4,5 %), en cambio, superan a la economía ecuatoriana.

Chalk dedicó unos minutos a hablar sobre la situación de Ecuador, al ser consultado sobre si el FMI entregaría un crédito al país por el tema de los desastres naturales vividos últimamente. El vocero del FMI recordó que el organismo y Ecuador recientemente concluyeron un programa exitoso, y aseguró: “Tenemos una relación estrecha y sólida con las autoridades ecuatorianas”.

Reconoció que han tenido conversaciones encaminadas hacia un financiamiento del FMI, pero no se ha recibido una solicitud formal por lo que aún es prematuro comentar sobre la figura del eventual crédito.

En esta misma línea, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, dijo al ser consultado por este Diario, que al momento todo el presupuesto está financiado. Sin embargo, comentó: “Todos los multilaterales nos han abierto las puertas para solicitar o ejecutar líneas de crédito contingentes”.

Entre tanto, Chalk, aunque fue interrogado sobre los problemas políticos en Ecuador, prefirió no hacer comentarios sobre la posibilidad de un juicio político al presidente Guillermo Lasso, pero dijo que la literatura económica indica que la incertidumbre es mala para el consumo y para la inversión.

Explicó que es difícil para consumidores y para las empresas proyectarse o planificar en una economía de incertidumbre. Para Chalk, cuanto antes se resuelvan los problemas que generan dicha incertidumbre, será mejor.

Ya de manera más general, el alto funcionario del FMI aconsejó que en la mayoría de los casos los gobiernos procuren adoptar una orientación en general restrictiva y a la vez brindar apoyo focalizado a quienes se ven más afectados por la

crisis del costo de vida.

Para Chalk, los Gobiernos deben preservar los programas sociales. Indicó además que pese a que la situación social es frágil en los países de la región, sí hay margen para reducir ineficiencias en el gasto público, así como rediseñar el tema de impuestos a una política más progresiva (el que más tiene, más paga).

Los resultados del FMI se conocen en medio de las reuniones de primavera del organismo. A esta cita también ha asistido el ministro de Economía ecuatoriano, Pablo Arosemena, quien ha participado en una serie de reuniones con representantes de los organismos multilaterales.

En una de las más recientes, la mañana del 13 de abril el ministro Arosemena firmó con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mun-

dial, un contrato de préstamo por $ 200 millones para financiamiento adicional de proyectos enfocados en protección social

En días anteriores, el FMI también reveló los datos globales de crecimiento. Ahí indicó que el crecimiento a nivel mundial caerá desde 3,4 % en 2022 a 2,8 % en 2023.

Se espera una estabilización del 3,0 % en 2024. Se prevé que las economías avanzadas experimenten una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada, desde 2,7 % en 2022 a 1,3 % en 2023. En un escenario alternativo razonable, con mayor tensión en el sector financiero, el crecimiento mundial disminuye hasta aproximadamente 2,5 % en 2023, mientras que el crecimiento de las economías avanzadas caería por debajo de 1 %.

Cleveland Clinic, centro médico académico sin ánimo de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación, desarrollo una nueva investigación en la cual se demostró que el eritritol, un edulcorante artificial popular, está asociado con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidentes cerebrovasculares. Los hallazgos de este estudio se publicaron en la revista médica Nature Medicine.

Los edulcorantes artificiales como el eritritol son reemplazos comunes del azúcar de mesa, en productos bajos en calorías, carbohidratos y "cetogénicos". De hecho, los alimentos sin azúcar que contienen eritritol a menudo se recomiendan para las personas que tienen obesidad, diabetes o síndrome metabólico y buscan opciones para ayudar a controlar su consumo de azúcar

o calorías. No obstante, estas personas pueden también tener un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos.

Para el desarrollo de esta investigación, se estudiaron a más de 4.000 personas en los EE. UU. y Europa; hallando que aquellas personas con niveles más altos de eritritol en la sangre tenían un riesgo elevado de experimentar un evento cardíaco adverso importante, como: un ataque cardíaco, un derrame cerebral o la muerte. También, se examinaron los efectos de agregar eritritol a la sangre o plaquetas aisladas, que son fragmentos de células que se agrupan para detener el sangrado y contribuir a la formación de coágulos de sangre; revelando que este edulcorante artificial facilitó la activación de las plaquetas y la formación de un coágulo.

En esta línea, los estudios preclínicos confirmaron que la ingestión de eritritol aumentó la formación de coágulos. Para el PhD., Stanley Hazen, presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner y codirector de la sección de Cardiología Preventiva de Cleveland Clinic, “los edulcorantes como el eritritol han aumentado rápidamente en popularidad en los últimos años, pero es necesario realizar una investigación más profunda sobre sus efectos a largo plazo. Las enfermedades cardiovasculares se desarrollan con el tiempo, y son la principal causa de muerte en todo el mundo. Por ello, es fundamental asegurarnos que los alimentos que comemos no sean contribuyentes ocultos para desarrollar estas patologías”.

El eritritol es aproximadamente un 70 % tan dulce como el azúcar y se produce mediante la fermentación del maíz. Después de su ingestión, el cuerpo metaboliza pobremente el eritritol; pasa al torrente sanguíneo y sale del cuerpo principalmente a través de la orina. El cuerpo humano crea cantidades bajas de eritritol de forma natural, por lo que cualquier consumo adicional puede acumularse.

Los autores señalan la importancia de los estudios de seguimiento para confirmar sus hallazgos en la población general. La investigación contó con varias limitaciones, incluido que los estudios de observación clínica demuestran asociación y no causalidad.

“Nuestro estudio muestra que cuando los participantes consumieron una bebida endulzada artificialmente con una cantidad de eritritol que se encuentra en muchos alimentos procesados, se observaron niveles notablemente elevados en la sangre durante días, niveles muy por encima de los observados para aumentar los riesgos de coagulación. Por ende, es importante que se realicen más estudios de seguridad para examinar los efectos a largo plazo de los edulcorantes artificiales en general, y del eritritol en particular, sobre los riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, particularmente en personas con mayor riesgo de padecer este tipo de enfermedades”, señala el Dr. Hazen

Los autores recomiendan hablar con su médico o un dietista certificado para obtener más información sobre opciones de alimentos saludables y recomendaciones personalizadas.

Divulgaciones: el Dr. Hazen es co-inventor de patentes pendientes y emitidas en poder de la Clínica Cleveland relacionadas con el diagnóstico y la terapia cardiovascular.

El estudio fue parcialmente financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre y la Oficina de Suplementos Dietéticos, ambos de los Institutos Nacionales de la Salud, con los números de concesión de subvenciones P01 HL147823 y R01 HL103866 al Dr. Stanley Hazen. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de los Institutos Nacionales de Salud.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Eritritol: edulcorante artificial relacionado con altas tasas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares

El Manaba

Sucesos Sucesos

TAXISTA MANABITA MUERE ARRASTRADO POR UNA CORRIENTE DE AGUA

Douglas Marcillo Cheverria, de 73 años, de edad, fue encontrado sin vida tras ser arrastrado por una fuerte corriente de agua al intentar bajarse de su taxi.

Este sucedio el reciente sábado 15 de abril en El Fortín, de Guayaquil, después de un fuerte aguacero que soportó la ciudad y que causó varias afectaciones.

Como se pueden observar en videos compartidos por internautas, el vehículo es-

Los agarran con armas y equipos de comunicación

Durante una operación realizada desde las 20:00 del 15 de abril y que finalizó hoy a las 02:30 del 16 de abril, el personal de Fuerzas Armadas, a través del Grupo Operacional Conjunto de Santa Elena, la Policía Nacional y Migración, logró la aprehensión de nueve ciudadanos con armas de fuego, municiones, equipos de comunicación, entre otros, en domicilios de Santa Rosa y Las Dunas de la provincia de Santa Elena.

Con información de inteligencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se realizó un allanamiento en un domicilio ubicado en Santa Rosa, donde fueron detenidas siete personas.

Mientras que, en el sector de Las Dunas, fueron detenidos otros dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana. En ambos domicilios fueron encontrados los siguientes equipos y armamentos:

6 equipos de transmisión fija, 4 equipos de transmisión movil, 5 teléfonos satelitales, 2 cámaras de seguridad 360, 26 Terminales móviles, 1 carabina artesanal cal 16, 2 revolveres smith & weason cal. 38mm, 2 pistolas pietro beretta y glock cal. .9mm 3 cargadores cal .9mm, 1 cargador de fusil cal 5.56, 30 municiones cal .9mm, 10 municiones cal 5.56, 2 motores fuera de borda desarmados.

Además, 1 vehículo marca Soueast Dx7 reportado como

robado cambiado de placa y 7 documentos tipo «matricula» con logotipo del grupo Lobos y Choneros

Se presume que estás personas son las que han venido atentando contra seguridad ciudadana en Santa Elena.

taba a punto de caer en un hueco así que desesperado se lanzó de el, pero la cierro ente fue más fuerte y se lo llevó.

Lamentablemente, su cuerpo fue hallado sin signos vitales por el mismo sector, confirmaron las autoridades.

Douglas era oriundo del cantón Jipijapa, provincia de Manabí y se desempañaba como taxista.

Lo asesinan cuando jugaba voley en Picoazá

Un nuevo hecho violento qué dejo un muerto y un herido se registró la tarde de este 13 de abril en la ciudad de de Portoviejo, provincia de Manabí

El atentado se dio en en una cancha deportiva en las calles 24 de Mayo y Fortuna, en la vía que conduce al Cerro Jaboncillo, de la parroquia Picoazá.

Según testigos, la víctima estaba jugando un partido de voley en dicho sitio cuando llego un sujeto desconocido y detonó varios disparos.

Miembros de la Policía Nacional se desplegó por el sector para dar con los responsables de este nuevo crimen en la capital manabita.

FISCALÍA CONFIRMA DOCE

PRESOS ASESINADOS EN LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL

La Fiscalía General del Estado confirmó este sábado que doce personas privadas de la libertad murieron el viernes en una nueva reyerta en la Penitenciaria del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador.

La Fiscalía indicó en Twitter que «inició de oficio una investigación previa, para identificar a los responsables de la muerte de 12 personas privadas de la libertad (PPL), al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. El hecho se produjo la tarde de ayer».

El servicio penitenciario nacional (SNAI) informó el viernes de que otros tres reos resultaron heridos en la reyerta.

LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023 by El Manaba - Issuu