Ministerio de Energía confirma racionamientos de tres horas del 9 al 15 de diciembre
La reducción en los racionamientos de energía obedece al potenciamiento del Sistema Eléctrico del Ecuador.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas confirmó este miércoles 4 de diciembre de 2024 que los racionamientos eléctricos bajarán a tres horas del lunes 9 al domingo 15 de diciembre de 2024.
Gobierno espera prender primera
turbina de central de Toachi Pilatón
antes de lo esperado: el 13 de diciembre
Las fechas para la generación de energía en la central Alluriquín del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón se han adelantado, lo que estaba previsto para finales de diciembre ahora pasa al 13 de diciembre, anunció la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano.
MIES presentó la campaña 2024
“Derechos
con Dignidad” en la ciudad de Guayaquil
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) presentó la campaña nacional 2024
“Derechos con Dignidad, por un futuro sin mendicidad y sin trabajo infantil”, cuyo objetivo es sensibilizar, contener y atender a los grupos de atención prioritaria inmersos en las problemáticas como son las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
12 empresas presentan ofertas para la construcción del puente Lodana en Manabí
Este martes 03 de diciembre de 2024, en las oficinas de la Subsecretaría Zonal 4 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se realizó la apertura de ofertas para el proceso de construcción del puente Lodana en la Red Vial Estatal (RVE) E462B, de la vía Portovie-
El Gobierno Nacional continúa reforzando la capacidad de la policía nacional: hoy se entregaron 1.735 subfusiles
jo – Santa Ana – Honorato Vásquez.
Ministerio de Energía confirma racionamientos de tres horas del 9 al 15 de diciembre
La reducción en los racionamientos de energía obedece al potenciamiento del Sistema Eléctrico del Ecuador.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas confirmó este miércoles 4 de diciembre de 2024 que los racionamientos eléctricos bajarán a tres horas del lunes 9 al domingo 15 de diciembre de 2024.
La disminución en los cortes de energía se debe a un mejoramiento de las condiciones hidrológicas y otras medidas implementadas por el Gobierno Nacional para potenciar el Sistema Eléctrico del Ecuador.
Entre estos factores, el Ministerio de Energía destacó el incremento del caudal de los ríos que abastecen a las principales centrales hidroeléctricas, la transferencia de energía desde Colombia y la generación termoeléctrica.
La entidad señaló que se informará sobre el cronograma de racionamientos a través de los canales oficiales de la entidad y las distribuidoras de electricidad.
A la fecha, los racionamientos eléctricos son de un máximo de cinco horas diarias. En Quito no habrá cortes de luz entre el jueves 5 y el viernes 6 de diciembre, por las fiestas capitalinas.
El Gobierno Nacional continúa reforzando la capacidad de la policía nacional: hoy se entregaron 1.735 subfusiles
Para el Gobierno Nacional, la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado transnacional es una prioridad. Por ello, a través del Ministerio del Interior, el Ejecutivo fortalece a la Policía Nacional con equipamiento destinado a potenciar las operaciones tácticas de sus efectivos. En ese contexto, la mañana de este miércoles 4 de diciembre el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, participó en el acto de entrega de 1.735 subfusiles calibre 9mm a los miembros de esta institución.
El Jefe de Estado destacó la labor de los servidores policiales, quienes, a través del trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas en los territorios más conflictivos del país, han logrado una reducción de 17,4 % en homicidios intencionales entre enero y noviembre del 2024.
“Estamos desmantelando sus economías ilegales y no vamos a descansar”, enfatizó el Mandatario. Además, informó que, “desde enero hemos incautado 269,16 toneladas de droga, es decir 34 % más que el mismo periodo del año anterior. También, hemos incautado 398.000 municiones y 9.543 armas de fuego”.
El Presidente subrayó que el respaldo a los uniformados ha sido clave para estos logros, destacando no solo el equipamiento entregado, sino también los esfuerzos en capacitación y fortalecimiento. En ese sentido, la Policía Nacional ha recibido 54.870 chalecos antibalas, 571 camionetas doble cabina, 5.000 cascos de protección; 20,7 millones de municiones, entre otros.
“Esta guerra interna es intensa y exige que multipliquemos nuestros esfuerzos y redoblemos el apoyo a quienes se encuentran en primera línea, combatiendo para defender la paz de las familias ecuatorianas”, manifestó.
DIRECTOR:
Durante el evento, en virtud de los resultados alcanzados y avances, las autoridades extendieron un reconocimiento a los Jefes de Distrito de la subzona Los Ríos, por su contribución en la disminución de las cifras de homicidios en zonas priorizadas.
“El reconocer el trabajo de un equipo es una obligación elemental y de gratitud (…). Me satisface entregar estos reconocimientos a quienes han tenido más de un 30% de reducción de homicidios intencionales en sus espacios urbanos de intervención”, manifestó la ministra del Interior, Mónica Palencia.
De su lado, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zárate, expresó que el accionar desplegado por el personal
policial es clave para cumplir con la misión de proteger a la ciudadanía, sobre todo, en zonas de alta peligrosidad que han partido con índices de homicidios intencionales entre el 30 y 50%. “En este momento histórico que vive el país la Policía Nacional se ha marcado el objetivo de plantear férrea batalla a quienes pretenden imponer la barbarie por medio de acciones ilícitas”, remarcó.
Para concluir, el Primer Mandatario hizo hincapié en que el combate al terrorismo continúa firme en todo el territorio ecuatoriano. Sin embargo, recalcó en que, ante la presencia de criminales que se tomaron el país “no hay dudas de que nosotros fuimos quienes nos plantamos y dijimos hasta aquí. Y no solo hasta aquí, sino también dijimos: nunca más”.
Gobierno Nacional fortalece las capacidades de las Fuerzas Armadas con 51
El Gobierno Nacional entregó 51 vehículos (46 tipo DAVID y 5 MBOMBE6) para fortalecer las operaciones de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional. El acto tuvo lugar esta mañana, 4 de diciembre de 2024, en la Base de Manta. El presidente Daniel Noboa Azin acompañó al acto simbólico en el que señaló que, “estos vehículos blindados con equipamiento especial son para fortalecer sus operaciones, para cuidar nuestra soberanía y proteger nuestro futuro”.
Los vehículos se usarán para contrarrestar las amenazas que se originan desde el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Esta entrega se suma a otros esfuerzos que el
nuevos vehículos tácticos
Ejecutivo desarrolla, a través del Ministerio de Defensa, como proyectos de mantenimiento, modernización y renovación para recuperar la flota de vehículos militares.
El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, informó que estos 51 vehículos corresponden a una segunda entrega, sumando más de 100 unidades entregadas para combatir el narcotráfico y crimen organizado. “Por cada familia que merece paz, no nos vamos a rendir”. Asimismo, reiteró que la vocación de servicio de las y los militares es clave para combatir al crimen y sentar las bases para recuperar al país del pasado que sometió a la población al miedo y desesperanza.
El presidente Noboa aseguró que su gobierno actúa en muchos frentes para debilitar y vencer al crimen organizado: “Estamos combatiendo en sitios de alta peligrosidad para detener a peligrosos cabecillas de los grupos narcoterroristas. También para incautar armamento, explosivos, droga y de esta manera golpear sus fuentes de ingresos ilegales”.
En ese sentido, las Fuerzas Armadas han demostrado valor, sacrificio y profesionalismo en cada misión que ejecutan con miras a recuperar la seguridad del país. Por
eso, el Jefe de Estado indicó que se aprovechará todos los recursos para combatir las amenazas y “derrotar a quienes usan la violencia armada, pero también la violencia política para traer de vuelta al pasado”.
Al finalizar el acto de revisión y entrega simbólica de los vehículos para las Fuerzas Armadas, el presidente Noboa expresó: “Nosotros confiamos en su compromiso con la patria, ya lo han demostrado a lo largo de la historia de nuestro país y continúan demostrándolo hoy en día al proteger la seguridad y la paz de las familias ecuatorianas”.
Gobierno espera prender primera turbina de central de Toachi Pilatón antes de lo esperado: el 13 de diciembre
Las fechas para la generación de energía en la central Alluriquín del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón se han adelantado, lo que estaba previsto para finales de diciembre ahora pasa al 13 de diciembre, anunció la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano.
El Gobierno empezó hace un mes la cuenta regresiva para la producción de energía de Alluriquín. El pasado 8 de noviembre la ministra indicó que “a finales de diciembre ya contaremos con energía de la central”.
Y para el 22 de noviembre la funcionaria informaba que ya se estaban realizando las primeras pruebas en esa nueva central hidroeléctrica: Toachi Pilatón, y que para el próximo 17 de diciembre entraría en funcionamiento.
Pero ahora se da un nuevo cambio de fecha y se adelanta unos días más. De acuerdo con las últimas declaraciones de la ministra: “para el 13 de diciembre esperamos prender la primera turbina de Toachi Pilatón”. Incluso espera que se pueda incorporar la segunda turbina, “queremos ver si las dos primeras unidades entran en diciembre, depende del caudal que tengamos,
nos ha ido bastante bien con el llenado del embalse, eso es una buena noticia”, comentó la secretaria de Estado en una entrevista en FM Mundo.
La central Alluriquín cuenta con tres turbinas, cada una generará 68 megavatios (MW), es decir, que hay una capacidad de generación de 204 MW en total.
En el anuncio del Gobierno del 8 de noviembre sobre la planificación informó que la segunda turbina comenzará la operación en enero del 2025 y la tercera en febrero. “Toachi Pilatón tiene tres unidades que se preveía que sea una en diciembre, una en enero y una en febrero… Se movieron las fechas para bien”, dijo en Teleamazonas.
Manzano también explicó que esta hidroeléctrica, si bien también depende de las lluvias, está en otra cuenca hidrográfica, en la vertiente occidental, mientras que las otras centrales están en la oriental, así según los expertos, mientras en un lado hay periodo de estiaje, en la otra hay presencia de lluvias.
El complejo Toachi Pilatón se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo
Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, por lo que aprovechará las aguas de los ríos Pilatón y Toachi, que están en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, aportantes a la cuenca del Pacífico.
La puesta en marcha de esta central hace parte de lo que destaca la ministra de la gestión del actual Gobierno, junto con la
recuperación de generación térmica. “Hemos hecho una recuperación de unidades de generación térmica…, de 630 MW al 21 de noviembre y vamos a terminar diciembre con 711 MW. Estas recuperaciones son varias, porque son reposición de motores o mantenimientos que no se habían hecho y que por eso estaban paradas las termoeléctricas”, explicó en FM Mundo.
12 empresas presentan ofertas para la construcción del puente Lodana en Manabí
Este martes 03 de diciembre de 2024, en las oficinas de la Subsecretaría Zonal 4 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se realizó la apertura de ofertas para el proceso de construcción del puente Lodana en la Red Vial Estatal (RVE) E462B, de la vía Portoviejo – Santa Ana – Honorato Vásquez.
Es importante señalar que, la Secretaría Nacional de Planificación emitió el dictamen de prioridad para el proyecto de construcción del puente Lodana de 35 metros de longitud y sus accesos, con un monto referencial de USD 6.123.466,72 sin IVA. Además, este viaducto a cuatro carriles tiene un plazo de construcción de 270 días.
Este proceso forma parte de los esfuerzos que lleva adelante el MTOP, a través del Comité para la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, para mejorar y preservar la infraestructura de la RVE. Esta obra potenciará la movilidad, el comercio y el turismo de la zona.
Durante el acto de apertura de sobres se registró que, 12 empresas y consorcios presentaron sus ofertas en este proceso de licitación pública. El evento contó con la presencia de los miembros del Comité de la Reconstrucción y los licitantes, garantizando así la transparencia del proceso. En 15 días se procederá con la calificación de las ofertas.
Subsecretario de Crecimiento Económico de Estados Unidos:
Ecuador “es un país con el cual trabajamos muy estrechamente”
Ecuador “es un país con el cual trabajamos muy estrechamente”, dijo el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, quien agregó que, en estos cuatro años del presidente Joe Biden, América Latina “ha tenido un papel fundamental”.
En una conferencia virtual de prensa dada este miércoles, 4 de diciembre, Fernández compartió los logros de la estrategia de crecimiento económico de la administración Biden-Harris en América Latina. Un nuevo Gobierno entrará en funciones el 20 de enero del 2025, cuando se posesione Donald Trump.
Específicamente de Ecuador se destacan varios aspectos, entre ellos el canje de la deuda por conservación de las islas Galápagos, la cooperación a través de la Alianza para el Desarrollo de las Democracias (ADD), la ayuda a empresarios y a nivel bilateral.
El alto funcionario dijo que en Ecuador estuvo “hace un par de meses”, en agosto pasado. Comentó que formaron parte de un proyecto de canje de deuda liderado por la agencia estadounidense DFC. “Es el canje de deuda más grande que se ha hecho… Se redujo esa deuda y el Gobierno del Ecuador se
comprometió a utilizar esos ahorros para mejorar los estándares ambientales en el país”, explicó.
Destacó que a través de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) están “ayudando a empresarios privados a crear nuevas empresas, a crear mucho empleo”.
A nivel bilateral, indicó que están trabajando en temas de seguridad. “Yo sé que es muy importante… para mejorar la situación y apoyar al presidente (Daniel) Noboa a reducir la criminalidad y la violencia”, afirmó.
Fernández indicó sobre Ecuador: “Es un país con el cual trabajamos muy estrechamente; y, de hecho, es un país que es parte de APEP y como APEP puede participar en cadenas de suministro”.
El funcionario también resaltó que con Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Ecuador han cooperado con la Alianza para el Desarrollo de las Democracias (ADD) para trabajar en cadenas de suministro de equipos médicos.
De acuerdo con Fernández, “han sido cuatro años en los cuales América Latina ha
tenido un papel fundamental”. Y agregó: “Es una región con la cual tenemos lazos… que no tenemos con ninguna otra parte del mundo. Es parte de nuestra región, de nuestro barrio común, y seguiremos trabajando. Y creemos que hemos podido crear una relación… y que esperamos continuará con la próxima administración”.
A través del proceso Educa Empleo se ha contratado a 6.735 docentes durante el año de Gobierno. Esta plataforma está diseñada para garantizar la selección de profesionales.
Ellos han sido asignados a instituciones educativas fiscales y fiscomisionales bajo la figura de contrato ocasional y nombramiento provisional.
Según el Ministerio de Educación, “Educa Empleo ha permitido cubrir vacantes generadas por renuncias, fallecimientos, desistimientos y plazas desiertas, asegurando que las necesidades del Sistema Educativo Nacional sean atendidas por los mejores profesionales”.
¿Cada cuánto se realiza la selección de docentes?
La cartera de Estado señala que se realiza de manera mensual. En el proceso se evalúa la experiencia y preparación académica de los aspirantes.
La asignación de plazas se realiza mediante un algoritmo matemático que garantiza el proceso transparente de selección.
MIES presentó la campaña 2024
“Derechos con Dignidad” en la ciudad de Guayaquil
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) presentó la campaña nacional 2024 “Derechos con Dignidad, por un futuro sin mendicidad y sin trabajo infantil”, cuyo objetivo es sensibilizar, contener y atender a los grupos de atención prioritaria inmersos en las problemáticas como son las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
La meta de esta campaña es llegar a 150 mil personas identificadas, participantes en eventos de contención y sensibilización a escala nacional, con énfasis en 35 cantones y 19 distritos con mayor incidencia de estos problemas sociales. El evento arrancó esta mañana, con la “Caravana de la alegría” que convocó alrededor de 1.000 personas entre ciudanía, cooperantes de los servicios MIES y funcionarios, quienes junto a la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira y otras autoridades del gobierno, recorrieron varios puntos del Puerto Principal identificados donde se realiza trabajo infantil y mendicidad. Allí, la titular del MIES afirmó que “esta campaña articula el trabajo con las instituciones relacionadas a la protección de derechos, para evitar que nuestras niñas y niños sean utilizados. Es responsabilidad de todos velar por nuestros pequeños”. Al cierre del recorrido, la caravana llegó al Tecnológico Universitario Argos, donde se realizó el evento oficial de presentación de la campaña, en el cual, Jennifer Loor, madre de la niña, quien es ahora gimnasta, y fue parte del servicio de Erradicación del Trabajo Infantil, agradeció a la ministra Rovira, por el apoyo brindado por el MIES: “Mi hija salió
del trabajo infantil, y continuó con sus estudios y sobre todo pudo seguir con su actividad deportiva que tanto ama; nos ayudaron con los pasajes para que nos represente en la Copa Sudamericana de Gimnasia Artística en Chile”, señaló.
“Derechos con Dignidad 2024” es una intervención enfocada en el mes de diciembre para desnaturalizar la práctica de entregar dinero u otra do-
nación en las calles a las personas que salen a las avenidas, calles, parques o urbes a pedir caridad. Por ello, sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de ejercer la mendicidad o trabajo infantil es el corazón de la campaña; además, se han activado puntos de donaciones para receptar la solidaridad ciudadana de forma segura en las oficinas del MIES a escala nacional. Ingresando a www.inclusion.gob.ec se
puede conocer estos puntos. Actualmente, el MIES atiende permanentemente a más de 14.500 niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, a través de sus servicios de erradicación de la mendicidad y erradicación del trabajo infantil, lo que representa una inversión de alrededor de 11.5 millones de dólares en lo que va del año 2024.
DEPORTES
Remeros se alistan para brillar en el Evaluativo
Nacional Interclubes
Del 6 al 8 de diciembre, la laguna de Yahuarcocha, en Ibarra (Imbabura), será escenario del Evaluativo Nacional Interclubes de remo, un evento clave en el calendario deportivo del país. La cita reunirá a los mejores clubes y atletas de esta disciplina, quienes se preparan intensamente para representar con orgullo a sus equipos.
El Director Zonal 8 del Ministerio del Deporte, Jesse Petersen, visitó a los deportistas del Guayas para constatar su preparación y motivarlos en su camino hacia la competencia. Petersen destacó el esfuerzo y la dedicación de los remeros, subrayando el impacto de su trabajo tanto en el deporte como en la inspiración que generan a nivel nacional. “El esfuerzo que ponen refleja la fuerza y la determinación que caracterizan a los grandes campeones. Ustedes no solo compiten, inspiran a todo un país a creer en el poder del trabajo duro y la dedicación”, afirmó.
Organizado por la Federación Ecuatoriana de Remo, el evento contará con la participación de siete clubes destacados: Guayaquil Rowing Club, Regatas Yahuarcocha, Club Nautilus, Club de Remo AB Manuel Calle Olaya, Club Regatas San Pablo, Alianza Esmeralda Remo Club y Club Yahuarcocha.
El Ministerio del Deporte reafirma su compromiso de respaldar este tipo de iniciativas, que no solo fortalecen el deporte nacional, sino que también fomentan la formación de nuevos talentos. «Deseamos el mayor de los éxitos a todos los participantes de esta gran fiesta deportiva», concluyó Petersen.
en Yahuarcocha
Richard Carapaz y Alexander Cepeda en nómina de un ‘ambicioso’ EF Education-EasyPost para el 2025
El UCI WorldTour mueve a los equipos para el 2025, y el EF Education EasyPost adelantó su nómina para la siguiente temporada, en la que mantiene a los ciclistas ecuatorianos Alexander Cepeda y Richard Carapaz, que este año destacó con la escuadra estadounidense, a la que brindó su primer maillot de rey de la montaña en el Tour de Francia.
El EF destacó la “campaña exitosa” de este 2024 y, cumplido un primer campamento de trabajo en Europa, ya planifica con sus
directores “lanzarse” para el 2025 “con una ambición renovada”, para lo que incluye siete fichajes que se suman a una escuadra que presenta un total de 29 ciclistas para la siguiente temporada.
“Este año, nuestro equipo disfrutó de otra campaña exitosa, consiguiendo 24 victorias profesionales, incluidos cinco títulos nacionales, dos etapas de grandes vueltas y nuestro primer maillot de rey de la montaña en el Tour de Francia. Como equipo, competimos agresivamente durante toda la temporada,
aprovechando siempre al máximo nuestras oportunidades, entreteniendo a nuestros seguidores y recuperándonos cada vez que sufríamos un revés. Estamos muy orgullosos de nuestro 2024″, destacó el equipo EF.
Vincenzo Albanese, Kasper Asgreen, Samuele Battistella, Alex Baudin, Alastair MacKellar, Madis Mihkels y Max Walker se unen al equipo para el 2025, sumados a los tricolores Alexander Cepeda y Richard Carapaz, y entre otros el colombiano Esteban Chávez, el portugués Rui Costa, el británico Hugh Carthy, el irlandés Ben Healy o los estadounidenses Sean Quinn y Neilson Powless.
“Tenemos muchos corredores con potencial que espero ver la próxima temporada, y creo que todos están listos para hacerlo. El núcleo actual del equipo, con corredores como Richie (Carapaz), Neilson, Ben, Sean y Rui, ha tenido sus momentos este año. Serán igual de importantes para nosotros en 2025″, dijo el director deportivo Jonathan Vaughters.
“Este año demostramos que el equipo está en una posición estable, y desde esa posición ahora podemos dar un paso más. Hemos logrado algunos resultados bastante impresionantes en 2024, con grandes saltos. Tuvimos picos aquí y allá, pero no teníamos esa base consistente en cada carrera. En 2025 vamos a participar en mu-
chas más carreras con objetivos definidos y realistas, porque nuestras bases son más sólidas”, cerró Vaughters.
EF Education-EasyPost 2025
Vincenzo Albanese (28 años), Italia
Kasper Asgreen (29), Dinamarca Samuele Battistella (26), Italia
Alex Baudin (23), Francia Markel Beloki (19), España
Richard Carapaz (31), Ecuador
Hugh Carthy (30), Inglaterra
Alexander Cepeda (26), Ecuador
Esteban Chávez (34), Colombia
Rui Costa (38), Portugal
Owain Doull (31), Inglaterra
Ben Healy (24), Irlanda
Mikkel Honoré (27), Dinamarca
Alastair MacKellar (22), Australia
Madis Mihkels (21), Estonia
Lukas Nerurkar (21), Inglaterra
Neilson Powless (28), Estados Unidos
Sean Quinn (24), Estados Unidos
Darren Rafferty (21), Irlanda
Jack Rootkin-Gray (22), Inglaterra
Archie Ryan (23), Irlanda
James Shaw (28), Inglaterra
Georg Steinhauser (23), Alemania
Harry Sweeny (26), Australia
Yuhi Todome (22), Japón
Michael Valgren (32), Dinamarca
Marijn van den Berg (25), Países Bajos
Jardi van der Lee (23), Países Bajos
Max Walker (23), Inglaterra
Viviana Veloz suspende juicio político contra Andrea Arrobo y promete garantías tras su temor a 'represalias' de Daniel Noboa
Viviana Veloz suspende juicio político contra Andrea Arrobo y promete garantías tras su temor a 'represalias' de Daniel NoboaVeloz solicitó a la exministra que comparezca en el Parlamento, “que le dé un baño de verdad al país”.
El juicio político contra la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, por presunto incumplimiento de funciones durante la crisis eléctrica en Ecuador, fue suspendido este miércoles 4 de diciembre en la Asamblea Nacional, tras conocerse su temor a posibles "represalias" por parte del gobierno de Daniel Noboa.
"Pudiendo humillar públicamente al Régimen, decido no hacerlo en el marco del juicio político", expresó Arrobo ayer en una carta, en la que dejó en claro que no comparecería ante el pleno, a pesar de contar con "pruebas" contra Noboa, para evitar consecuencias "devastadoras".
Viviana Veloz, ratificó que los legisladores y en su caso, como presidenta de la Asamblea Nacional, darán a la exministra Andrea Arrobo, las garantías necesarias para que pueda entregar en el Legislativo los elementos probatorios que darían cuenta de la posible negligencia por parte del presidente de la República, en la crisis energética.
En torno a la carta de Arrobo, la presidenta Veloz sostuvo que sus miedos son legítimos.
“Entendemos, también hemos travesado por procesos de hostigamiento y persecución. Lo que la exministra expone es grave; informa al país que hay chats entre ella
y el presidente Noboa, donde se informaba y alertaba de la crisis en materia energética y, según la exministra, se le habría solicitado que no hable de ello porque podría afectar a la consulta popular”, afirmó.
Dijo que la Asamblea Nacional busca justicia y la verdad, por ello, solicitó la exministra que comparezca en el Parlamento, “que le dé un baño de verdad al país” y que, si tiene estos chats que develarían la negligencia en el tema energético, los presente, pues el Legislativo le brindará todas las garantías y resolverá si se censura o no.
También hizo un exhorto público a la Fiscalía General del Estado para que actúe con transparencia, porque en esa misma carta la exministra señala que esta entidad trabaja de forma conjunta con el presidente Noboa, y tiene miedo de ser detenida o procesada injustamente por entregar las pruebas.
Este mismo miércoles, la jefa de bancada del oficialismo ADN, Valentina Centeno, rechazó las acusaciones de Arrobo y calificó su mensaje como un intento de manipulación política.
"El papel aguanta todo", afirmó, y agregó
que la oposición está utilizando la figura de la exministra para desgastar al gobierno.
Desde finales de 2023, Ecuador ha vivido una serie de periodos de racionamientos de electricidad causados por la incapacidad de generar la suficiente energía para atender la demanda nacional en momentos de sequía en las principales centrales hidroeléctricas.
Uno de estos periodos se dio en abril pasado, cuando el Gobierno se vio obligado a realizar apagones con muy pocas horas de aviso al llegar el embalse de Mazar, el segundo más grande del país, a un nivel crítico, lo que llevó a la Administración de Noboa a hablar de un "sabotaje" en su contra
para perjudicar el resultado de la consulta popular.
No obstante, Arrobo insistió en su misiva que ella fue quien trasladó personalmente a Noboa el riesgo inminente de iniciar apagones y señaló que la administración del mandatario le impidió hacer una rueda de prensa para explicar la situación a nivel nacional.
"Si la ciudadanía se da cuenta de que me prohibieron hablar y hasta me cancelaron la rueda de prensa que preparé, entonces mi vida y la de mi familia habrá acabado", dijo Arrobo.
El Manaba VARIOS
Arranca el operativo de campo del Inec para conocer los nuevos patrones de consumo en Ecuador
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha iniciado oficialmente los operativos de campo de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (Enighur), marcando el retorno de esta importante investigación estadística tras 12 años. Con un equipo de aproximadamente 300 encuestadores uniformados, el operativo abarcará más de 40 mil hogares en todo el territorio ecuatoriano, en un esfuerzo por recopilar información clave para entender el consumo y las condiciones socioeconómicas de los hogares ecuatorianos.
Logística y participación ciudadana
Los encuestadores visitarán cada vivienda tres veces en un periodo de cinco días, adaptando los horarios de las entrevistas para facilitar la participación, incluso fuera de horarios de oficina. Las preguntas abordarán temas como:
Equipamiento del hogar.
Percepción del nivel de vida. Información de los miembros del hogar. Características ocupacionales.
Hábitos de compra y gastos diarios, entre otros.
Este operativo se extenderá entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, con el objetivo de actualizar los datos necesarios para conocer los nuevos patrones de consumo y evaluar el bienestar de los hogares del país.
¿Por qué es importante la Enighur?
Los resultados de la Enighur serán fundamentales para diversos análisis y aplicaciones, entre ellos:
Análisis del bienestar, consumo, nutrición y seguridad alimentaria. Estudios de movilidad, transporte y sostenibilidad del consumo.
Elaboración de modelos macroeconómicos y microsimuladores para la política fiscal.
Segmentación de mercados y diseño de políticas de publicidad dirigida. Evaluación de potencial para nuevas líneas de negocio.
Además, permitirá la formulación de polí-
Luego de 37 años en el país, el laboratorio
ticas públicas basadas en datos confiables, enfocadas en mejorar la calidad de vida de la población y apoyar la planificación económica tanto a nivel nacional como local.
Medicamenta pasa a denominarse Adium en Ecuador
La farmacéutica continua su proceso de evolución en el país, adoptando el nombre Adium, el mismo que identifica, en Latinoamérica, al grupo corporativo del que ya formaba parte.
Adium es una compañía farmacéutica líder con más de 40 años de experiencia en Latinoamérica.
En el marco de su proceso de transformación y como parte de su estrategia de posicionamiento en la región, la filial ecuatoriana del grupo Adium conocida como Medicamenta anunció recientemente su cambio de nombre a Adium. De esta manera, el grupo robustece su presencia en el país y reafirma su compromiso para mejorar la vida de los pacientes en las diversas áreas terapéuticas que cubre con sus tratamientos.
Adium es considerado el “socio de elección” de compañías innovadoras globales que permiten acercar nuevas terapias para mejorar la vida de los pacientes de la región. Así, en Latinoamérica, Adium representa a más de una decena de compañías multi-
nacionales de origen norteamericano, europeo y asiático en áreas terapéuticas muy complejas como la oncología, hematología, cardiología, sistema nervioso central, urología y ginecología, entre otras, en las que se destaca por su compromiso para acercar soluciones terapéuticas innovadoras.
La presencia de ADIUM en la región incluye además cinco plantas productivas equipadas con tecnología de última generación -ubicadas en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay- y regidas por los más altos estándares de calidad y eficiencia en las que elabora productos
confiables y seguros para los pacientes en Latinoamérica. En el país, la compañía que
ahora lleva el nombre de Adium ha consolidado su liderazgo en la industria farmacéutica y en los últimos dos años, ha lanzado 22 productos innovadores en áreas como oncología, neurología, cardiología y salud metabólica, posicionándose como un referente en el sector.
Además de su portafolio de tratamientos, la compañía ha impulsado el desarrollo de la educación médica continua a través de su plataforma Vertismed, que ya cuenta locamente con más de 20.000 profesionales registrados.
En Adium creemos firmemente en la diversidad e inclusión. Este es un compromiso con la sociedad y los colaboradores. La equidad de género se refleja en una plantilla total conformada en un 56% por mujeres. Estamos orgullosos de contar con el liderazgo femenino en posiciones directivas, 5 de 12 miembros del directorio son mujeres. Además, en posiciones gerenciales el 65% es talento femenino. Lo cual refleja el genuino interés de la firma por apostar al liderazgo femenino y su desarrollo constante hacia posiciones que marcan la diferencia en la toma de decisiones trascendentales para el curso de la organización.
Adium Ecuador cree fuertemente en el talento ecua-
toriano y una demostración de ello es que desde el 2020 (año de pandemia) a la fecha, la empresa ha incrementado el número de colaboradores en un 30%, lo que refleja, además, que Adium es un lugar muy atractivo para la fuerza laboral.
Con una trayectoria de 37 años en el país, la compañía ha logrado posicionar productos emblemáticos como Analgan, reconocido como el analgésico preferido del país con más de 36.5 millones de comprimidos vendidos solo en los primeros nueve meses de 2024 en Ecuador.
“La compañía nació por y para los ecuatorianos, estamos presentes en el país hace más de 37 años y buscamos continuar creciendo por encima del mercado con planes de expansión y lanzamientos de nuevos productos” comentó José Antonio Salinas, Gerente General de Adium en Ecuador. “Brindamos empleo a 265 personas y nos caracterizamos por ser una compañía que busca innovar constantemente con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos", continuó el ejecutivo.
“Nuestra compañía continuará acercando tratamientos innovadores para los pacientes en las áreas de oncología, hematología, urología, terapias especiales, dolor osteoarticular, ginecología, cardiología. Comenzar a identificarnos con el nombre de Adium es reafirmar nuestro compromiso con los pacientes, médicos, colaboradores, proveedores y con toda nuestra cadena de valor para seguir trabajando juntos mientras nos embarcamos en este nuevo capítulo de nuestra historia”, finalizó el líder de la compañía.
Crea un refugio seguro para tu mascota durante las fiestas de diciembre
Las fiestas de diciembre, con sus fuegos artificiales y celebraciones, pueden ser una fuente de estrés para nuestras mascotas debido al ruido, la música fuerte y los cambios en la rutina. Esto puede causar estrés, ansiedad e incluso reacciones físicas adversas en las mascotas, como taquicardia, jadeo excesivo o intentos de escape. “Las mascotas son altamente sensibles al ruido y a las vibraciones, especialmente los perros y gatos. Contar con un refugio adecuado les brinda un espacio donde sentirse protegidos y tranquilos”, señala Marco Barahona, veterinario de Mundo Mágico de la Mascota.
Crear un refugio seguro para ellos en casa es esencial para garantizar su bienestar durante estas fechas. Con algunos ajustes y técnicas, es posible minimizar su ansiedad y protegerlos en un ambiente tranquilo y seguro.
Paso a paso para un refugio ideal:
1. Elige el lugar adecuado en casa:
Escoge un espacio lejos de la actividad principal de la casa y, si es posible, aislado del ruido exterior. Puede ser un cuarto interior o un lugar que tu mascota asocie con tranquilidad, como su cama habitual. Asegúrate de que el espacio esté libre de objetos que puedan lastimarlos si entran en pánico, como muebles frágiles, cables sueltos o esquinas peligrosas.
2. Aislamiento del ruido:
Utiliza cortinas gruesas, alfombras o mantas para amortiguar el ruido. Coloca música relajante o sonidos blancos (como ventiladores) que ayudan a neutralizar el estruendo de los fuegos artificiales. También debes recubrir las ventanas con textiles para reducir el ruido exterior, sobre todo de la piroténia.
3. Aromaterapia para reducir el estrés:
La aromaterapia con esencias naturales, como la lavanda o la manzanilla, puede ayudar a calmar a las mascotas. Es importante usar aceites diseñados para animales y seguir las recomendaciones de uso.
4. Crea un entorno familiar y reconfortante:
Coloca los juguetes favoritos de tu mascota, su manta preferida y agua fresca en el espacio. Esto refuerza la sensación de seguridad. Además, evita dejarlos solos. si es posible, permanece con ellos durante los momentos más intensos de las celebraciones. Tu presencia les transmitirá calma. También puedes abrazarlos mientras se dan los fuegos artificiales, colocando de
manera correcta una frazada en su
5. Usa un vendaje terapéutico:
El vendaje es recomendable para hacer presión en zonas específicas de la mascota que son más sensibles cuando se estresan como: patas, orejas, zona lumbar y cola. La presión del vendaje también ayuda a bajar sus niveles de estrés. Para aplicar esta técnica necesitas poner una venda alrededor de su cuerpo, en forma de ocho, empezando por la zona del pecho, súbelo a los extremos y crúzalo, luego pásalo por debajo y vuelve a darle vueltas por arriba, por último amá-
rralo un poco desplazado de la columna. Es aconsejable usar este método varias veces antes para que el perro se acostumbre.
6. Consulta con tu veterinario:
Para mascotas especialmente ansiosas, el veterinario puede sugerir soluciones adicionales, como suplementos calmantes o medicamentos temporales. También considera usar feromonas sintéticas, estas imitan las señales químicas naturales que los animales liberan para sentirse seguros. Están disponibles en difusores o sprays y son útiles para crear un ambiente relajante.
Protege la salud cutánea de tu mascota con una buena alimentación y cuidados
Es común que, en algún momento, las mascotas experimenten desequilibrios cutáneos, lo que hace indispensable estar preparados para atender estas situaciones. De acuerdo con estudios recientes, los problemas en la piel son la principal causa de visitas al veterinario, afectando al 22% de los perros a lo largo de su vida. Aunque suelen ser afecciones leves, pueden resultar incómodas y estresantes para los animales. Afortunadamente, existen diversas medidas que ayudan a preservar la salud de su piel y pelaje.
Según Mónica Díaz, Zootecnista del equipo veterinario de Nestlé Purina® Ecuador, “los signos de desequilibrio cutáneo en los
perros pueden manifestarse de formas muy diversas, dependiendo de los hábitos, la raza y el comportamiento de cada mascota”. Estas afecciones pueden tener múltiples causas, desde problemas de salud subyacentes y predisposiciones genéticas hasta factores externos, como el entorno o la dieta habitual del animal. En muchos casos, esta patología puede pasar desapercibido hasta que los síntomas se agravan, lo que dificulta identificar el origen exacto.
Entre las causas más frecuentes de las afecciones en la piel y el pelaje de las mascotas se encuentran los parásitos externos, como garrapatas, pulgas y tenias, que pue-
den provocar irritación y otros problemas secundarios. También, son comunes las infecciones fúngicas o bacterianas, las cuales suelen desarrollarse cuando la piel está debilitada. Además, una dieta deficiente en nutrientes esenciales, como los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, puede afectar negativamente la salud del pelaje y la barrera cutánea. Por otro lado, algunos problemas de salud subyacentes, como trastornos de la tiroides, y las alergias.
¿Cómo cuidar el pelaje de tu mascota?
Una piel sana y un pelaje brillante son el resultado de una combinación de cuidados y factores. Según Mónica Díaz, Zootecnista del equipo veterinario de Nestlé Purina® Ecuador, es importante seguir estas recomendaciones:
· Prevenir el estrés: El estrés puede alterar el equilibrio hormonal de tu mascota, afectando su piel y pelaje. Procura evitar situaciones incómodas, el aburrimiento, las fobias o el ejercicio excesivo.
· Vigilar su peso: La obesidad está relacionada con desequilibrios cutáneos que pueden causar picazón constante e incomodidad. Mantener un peso adecuado es fundamen-
tal.
Ofrecer una alimentación adecuada: Una dieta equilibrada que incluya proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales es esencial para la salud de la piel y el aspecto del pelaje. Dietas con fuentes de proteínas alternativas como el Pro Plan Sensitive Skin, elaborado con carne fresca de salmón o Excellent cordero, son ideales para encontrar en gran cantidad nutrientes beneficiosos para una piel saludable y un pelaje lustroso y que minimizan cualquier riesgo de sensibilidad alimenticia.
· Cepillado regular: Cepillar a tu mascota constantemente, nos permite mantenerla limpia y detectar posibles problemas cutáneos al observar su piel y pelaje con detenimiento.
· Visita el veterinario: Las visitas periódicas al veterinario desempeñan un papel fundamental en la prevención de problemas cutáneos, ya que un especialista podrá detectarlos a tiempo y ofrecer un tratamiento adecuado a tu amigo peludo.
Estas recomendaciones aportan al cuidado y mantenimiento de un estilo de vida saludable para nuestras mascotas, y complementado con una alimentación balanceada como la que ofrece el amplio portafolio de Purina diseñado para cada etapa y necesidad de las mascotas, maximizan la calidad de vida de nuestros amigos peludos
www.eurolatintv.TV
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
Aquiles Alvarez: El 12 de diciembre inauguraremos obras y estaremos con el Consejo Itinerante en Chongón para celebrar la Navidad con los niños
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en su habitual rendición de cuentas se refirió a varios obras que se ejecutan en la ciudad señaló que el mercado Norte será una plaza comercial que mantendrá su fachada arquitectónica patrimonial.
Durante su enlace radial, el alcalde dijo que los comerciantes que salieron de ese mercado y llevan años como inquilinos en Piedrahíta y Boyacá, centro de Guayaquil, pasarán a su nuevo mercado ubicado en la siguiente esquina, en Piedrahíta y Ximena.
Alvarez recordó que tuvieron que dar por terminado el contrato con el anterior contratista ya que habían irregularidades, el proceso pasó por Contraloría que ha hecho un examen especial sobre esos contratos.
Sin embargo, dijo él, que lo importante es que se volvió a subir el proceso, un contratista ganó y que esta obra se puede entregar en marzo próximo.
“Los más de 120 comerciantes que van a tener espacio en ese mercado Norte que hoy están en un huequito en Piedrahíta y Boyacá así que si nos están escuchando tengan la certeza que vamos a poder inaugurar ese mercado que al principio era un sueño, después una pesadilla, hoy va a ser una realidad después de febrero”, dijo Alvarez.
Agregó que para el Municipio es fundamental terminar este mercado y que la estructura patrimonial, alado de la Clínica Guayaquil, va a ser una plaza comercial, la fachada me mantendrá porque es patrimonial.
En esta semana, moradores de esa zona de Ximena y Piedrahíta han visto que se retomaron los trabajos en el nuevo mercado para poder terminarlo para los comerciantes.
Alvarez destacó que son obras importantes que se construyen en Chongón y que el 12 de diciembre las inaugurarán y a propósito eses día llegará a esa zona el Consejo Itinerante para escuchar la voz de los ciuda-
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.
danos y celebrar con los niños la Navidad.
La celebración de la Navidad en diferentes sectores de la ciudad para aquello se encen-
derán árboles uno en la calle Portete, en Parque Samanes, Guayarte y en otros lugares icónicos de Guayaquil.
Antonio Naranjo: Tratamos de recuperar el protagonismo del principal actor de la atención de salud, que es el paciente
Antonio Naranjo ministro de Salud Pública en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que uno de los retos que ha emprendido este Gobierno y el mismo ministerio
es que en gran parte de los hospitales era evidente la falta de medicamentos e insumos como también falta de equipos algunos habían caído en obsolescencia por falta
de mantenimiento y lo que se ha hecho es un trabajo de territorio se ha visitado la mayoría de provincias para poder constatar la situación.
Naranjo mencionó que éstas visitan han dado como resultado el arreglo de equipos, reposición de otros para que sigan en operatividad en cada una de estas casas asistenciales , en cuanto a la provincia de Esmeraldas señaló que hay problemas que tiene que ser resueltos como por ejemplo en Borbón un hospital que ya ha cumplido su vida útil como también en San Lorenzo hay necesidades , otro de los problemas es en el Delfina Torres que la parte principal está fuera de uso por lo viejo que es, pero se ha construido un hospital nuevo y moderno en Esmeraldas donde podría estar un área de materno infantil y de diálisis.
En cuanto se refiere a Santo Domingo se visitó el Hospital Dominguez es un nosocomio que se mantiene bien claro está que hay desabastecimiento , se ha habilitado en muchos hospitales los tomógrafos , se han entregado cerca de 1900 camas nuevas
a nivel nacional yanto para adultos como pediátricas , ecógrafos, es decir se ha ido recuperado muchas cosas el trabajo es arduo , hay muchas cosas por hacer hay una ruta por cumplir y no se puede obtener de la noche a la mañana , hay que fortalecer el talento humano.
En la región oriental también hay problemas de infraestructura como también de conectividad hay proyectos como la de conseguir una ambulancia fluvial , han recorrido la zona suroriental y los problemas se van resolviendo , en la provincia de Manabí también se han puesto a punto los hospitales ,se han equipado se ha dotado de una nueva parte del talento humano se han contratado 375 nuevos profesionales parte quedarán en el Hospital Verdi y al Rodríguez Zambrano, hay nuevos tomógrafos, endoscopías digestivas.
Finalmente el ministro de Salud Pública Antonio Naranjo sostiene que lo importante es tratar de recuperar el protagonismo del principal actor de la atención de salud que es el paciente .
Antonio Naranjo ministro de Salud Pública.
El Manaba
Valentina Centeno: El
país necesita no solo ministros que adviertan
sino que tomen acciones , que ejecuten un plan que inicien contrataciones
Valentina Centeno presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que ha sido un trabajo titánico en la Asamblea ya existen 7 leyes económicas urgentes aprobadas que fueron enviadas por el presidente Daniel Noboa Azín y están por aprobar la octava y será una realidad , es una ley muy importante porque va a aliviar los bolsillos de muchas familias ecuatorianas y permitir estabilidad laboral , generar empleos y que las empresas no realicen despidos de sus trabajadores .
Centeno destacó que se van a beneficiar cerca de 300.000 personas con las distintas medidas que se están tomando con la intención de eliminar o condonar los intereses en algunos casos desde los créditos hipotecarios, productivos , estudiantiles y un sinnúmero de deudas que muchos ecuatorianos no han podido honrar por la situación económica agravada por la crisis energética y esto permitirá ese respiro.
También se incluyen deudas que vienen arrastradas desde el feriado bancario (año 1.999) y que las personas solamente en intereses superaron la cifra del capital , ahora podrán ser condonadas hasta un monto de 10.000 dólares más los intereses que se ha-
yan generado .
La idea es darle un impulso a la economía con este alivio con una política de honrar las deudas , cabe indicar que la entidad que está liquidando estos valores en mora divide a las deudas de 10.000 dólares, superiores a 10.000 hasta 50.000 dólares y las superiores a 50,000 que es un número reducido de deudores, de la misma manera se eliminarían los intereses accesorios que se hayan producido como multas con la Agencia Nacional de Tránsito.
La ley solo establece la premisa general y los plazos estarán más detallados sobre los plazos , ahora bien la voluntad de las autoridades en ayudar siempre será importante , Centeno dijo sentirse orgullosa que desde la Comisión a la cual preside mire a Manabí y voten por una decisión importante para la provincia ,para el desarrollo portuario que le va a beneficiar a toda la provincia y los recursos que deja la concesión o delegación del puerto será repartido entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta (70%) y Provincial de Manabí (30%) y que sean invertido para el desarrollo de la zona como también el turístico de la provincia.
Sobre el juicio político contra la exministra
de Energía Andrea Arrobo que ya se habla de que va a ser salvada por el correísmo, Centeno manifestó que a pesar que ha circulado una carta o un comunicado la postura de ADN será de seguir en el juicio porque se trata de un incumplimiento
de funciones en virtud de la no inversión de generación de energía durante su administración porque el país necesita no solo ministros que adviertan sino que tomen acciones , que ejecuten un plan que inicien contrataciones.
Mateo Muñoz: el muralista ecuatoriano que transforma espacios públicos y privados
Con obras en ciudades como Cuenca, Quito y Otavalo, el muralista presenta su próximo proyecto de 160 metros lineales en la capital.
Mateo Muñoz, artista urbano reconocido en redes como @muralesvida, continúa redefiniendo el arte mural en Ecuador con un nuevo mural de 160 metros lineales al norte de Quito. Con un enfoque en murales tanto exteriores como interiores, su trabajo conecta temas de identidad, comunidad y diversidad en cada espacio, transformando lugares comunes en lienzos de expresión cultural.
Con una notable presencia en redes socia-
les, donde comparte el proceso y el impacto de sus murales, Mateo Muñoz ha llevado su estilo vibrante y auténtico a diversas ciudades del país. Trabajó con la comunidad del Lago San Pablo en Otavalo hasta en hoteles en Cuenca, Muñoz crea espacios de encuentro y reflexión a través de sus obras. Este nuevo mural en Quito integra su característico manejo de color y dinamismo, explorando conceptos como comunidad y conectividad. “Para mí, cada mural es una oportunidad de contar una historia visual que conecte a las personas con su entorno”, comenta Muñoz.
Ubicado en las paredes perimetrales de la sede matriz de LAARCOURIER en Quito,
este mural de más de 160 metros lineales es visible desde la Av. Eloy Alfaro, cerca del terminal de Carcelén. La obra se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad, invitando a la comunidad a apreciar el arte y conectarse con el simbolismo de la conectividad nacional y diversidad territorial ecuatoriana.
"Mateo Muñoz representa el perfil que queríamos para este proyecto: un artista que interpreta el entorno y plasma la esencia de quienes lo habitan", destacó Wilson Herrera, Gerente General de LAARCOURIER. "A través de esta obra, buscamos celebrar 25 años de historia y mostrar la conexión entre el arte y la pasión que ponemos en
nuestro trabajo diario para conectar a las personas de todo Ecuador."
Los interesados en seguir de cerca el trabajo de Mateo Muñoz y conocer más de su trayectoria artística pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde está como @muralesvida en Instagram y TikTok, compartiendo detalles de sus murales y el impacto de su arte en cada comunidad. Además, pueden ver su obra más reciente y colaboraciones actuales en las cuentas de LAARCOURIER en Instagram, Facebook y TikTok, donde se documenta el progreso de su monumental proyecto en Quito y su aporte al espacio urbano.
Valentina Centeno presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico..
Por sexto año consecutivo, la UTPL lidera la innovación académica en Ecuador
La universidad se destaca por su ADN innovador y la transferencia de conocimiento, que busca actuar como agente de cambio para la construcción de un futuro emprendedor, sostenible e innovador.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue reconocida, por sexto año consecutivo, por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) como la "Institución Académica con Mayor Impacto en Innovación". Este galardón se otorgó en el marco de la novena edición de los Premios Ei, destacando el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo sostenible.
Los Premios Ei 2024 reconocen a los emprendedores y actores clave que, además de fortalecer el ecosistema de innovación
y emprendimiento en Ecuador, proyectan el talento ecuatoriano al mundo, destacando la creatividad, el esfuerzo y la visión de quienes, con su trabajo, están posicionando a Ecuador en el mapa global.
Juan Pablo Suárez, director del Parque Científico y Tecnológico de la UTPL, menciona que “este reconocimiento a la UTPL como institución con mayor impacto en innovación corrobora que la inversión en investigación es una apuesta segura para impulsar la transformación productiva del país. Al generar soluciones innovadoras y transferir tecnología a las empresas, estamos construyendo una economía del conocimiento que fortalece la competitividad de nuestro sector productivo y posiciona a nuestras universidades como motores de desarrollo”.
De cara a la temporada alta de fin de año:
Desde hace varios años, la UTPL, a través de su Parque Científico y Tecnológico (PCyT) y el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, ha impulsado la incubación, el crecimiento y la consolidación de diversos negocios. Su enfoque en la innovación ha priorizado sectores emergentes como las industrias tecnológicas, culturales, creativas y sostenibles.
“El futuro de Ecuador es prometedor, pero construirlo requiere acciones desde hoy. Nuestra primera década dejó una huella significativa, y en la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), junto a diversas instituciones, trabajamos para transformar al país. A través de la colabo-
Avianca ofrece recomendaciones a sus viajeros
ración con universidades, empresas y otros actores, impulsamos la innovación y el emprendimiento para generar un Ecuador más próspero y lleno de oportunidades”, expresó Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI.
La obtención de este reconocimiento ratifica el papel de la UTPL como actor esencial en el desarrollo del país, a través de acciones estratégicas como la transferencia de conocimientos, la producción científica, el desarrollo de alianzas con sectores emergentes y el apoyo a emprendedores. Además, resalta el ADN innovador y el fortalecimiento del rol de la universidad como agente de cambio para la construcción de un futuro emprendedor, sostenible e innovador.
Para tener una experiencia de viaje satisfactoria, la aerolínea recomienda a sus clientes hacer el check-in anticipadamente en los canales digitales y comprar si equipaje adicional antes de la salida de su viaje. Avianca les recuerda a sus clientes que realicen sus compras únicamente a través de canales oficiales y agencias de viaje autorizadas, para evitar estafas.
De cara al inicio de temporada alta, Avianca ofrece recomendaciones a sus viajeros, con el fin de que reciban una experiencia de viaje satisfactoria.
Para agilizar los procesos previos al embarque, la aerolínea aconseja a sus pasajeros llegar con anticipación al aeropuerto: 2 horas para vuelos nacionales y 4 horas para vuelos internacionales, teniendo en cuenta
la alta afluencia de viajeros en esta época.
Como parte de su estrategia de protección a pasajeros, la aerolínea ha venido invirtiendo en la implementación de medidas y sistemas que le permitan hacer frente a las complejidades operacionales. De esta forma, recientemente lanzó un sistema automático de notificaciones que le permite comunicar con anticipación cambios operacionales de
tal forma que los clientes puedan hacer una buena planeación de sus viajes.
Así mismo, en las ocasiones en las que se presentan condiciones meteorológicas adversas, Avianca mantiene activas medidas como cambios de itinerario sin costo y según disponibilidad.
Para esta temporada alta, Avianca también recomienda:
Mantenerse al tanto de las notificaciones que pueden llegar al correo y al teléfono registrados en la reserva, con información del vuelo en tiempo real.
Planear el vuelo con anticipación y procurar tener un margen de tiempo en caso de imprevistos.
Realizar el check-in por medio de la app o sitio web de Avianca, 24 horas antes del vuelo si se viaja hacia Estados Unidos o Canadá, y 48 horas antes para el resto de los destinos.
Al llegar al aeropuerto, usar las máquinas automáticas para el chequeo del equipaje.
Adicionalmente, la compañía hace un llamado especial a sus usuarios para prevenir casos de estafa, realizando sus compras a través de los canales oficiales de Avianca y agencias autorizadas, investigando antes de comprar y manteniéndose informados sobre los métodos que utilizan los delincuentes para robar información, así como las medidas de protección y denuncia.
Algunos tips para tener una compra segura:
Comprar los tiquetes únicamente a través de canales oficiales y agencias de viaje autorizadas.
Los tiquetes a precios extremadamente bajos en redes sociales y chats pueden ser una señal de fraude.
Conocer cuáles son los métodos que utilizan los delincuentes para robar información y cómo protegerse.
El Manaba HECHOS
Tesalia cbc presenta ReCircula: Un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo
● Con 7 años de alianza, Tesalia cbc y la Fundación Redes con Rostro, benefician a más de 2.000 familias en 13 ciudades del país mediante el Programa de Reciclaje Asociativo, que promueve la economía circular y la dignificación de los recicladores de base.
● En la segunda edición anual de Reciclatón, Tesalia cbc y Redes con Rostro presentan ReCircula, una apuesta innovadora y colaborativa, facilitadora del cambio social y ambiental que busca vincular a la sociedad y autoridades del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para convertir cada botella PET en un paso hacia un futuro sostenible.
Tesalia cbc reafirma su compromiso ambiental y desarrollo de comunidades sostenibles en la segunda edición anual de Reciclatón, evento que marca el lanzamiento de ReCircula. Este programa de reciclaje asociativo, desarrollado en colaboración con la Fundación Redes con Rostro, impulsa la economía circular y contribuye a la dignificación de la labor de más de 230 recicladores de base. Gracias a estos esfuerzos, han ampliado su impacto a trece ciudades del país, beneficiando a alrededor de 2.000 familias.
Con el compromiso de ser parte de las soluciones para un futuro mejor, Tesalia cbc ha integrado una visión de sostenibilidad en su estrategia de crecimiento, que abarca dimensiones sociales, ambientales y de gobernanza. De esta manera, se enfoca en optimizar sus procesos productivos, protegiendo los recursos naturales y fortaleciendo las relaciones con las comunidades y el entorno. Como un actor activo en la gestión de triple impacto, busca generar bienestar en su cadena de valor, promoviendo procesos colaborativos que fomenten el tejido social y el desarrollo económico más responsable y sustentable que dinamiza al país.
Recircula busca mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los recicladores de base, impactando positivamente a sus familias. El programa formalizó a 9 asociaciones y 3 grupos de recicladores fortaleciendo a sus miembros con más de 50 capacitaciones al año en: habilidades sociales, cohesión grupal, autoestima, empoderamiento, asociatividad, administración, finanzas, acompañamiento técnico y gestión ambiental.
El trabajo colaborativo entre Tesalia cbc y Fundación Redes con Rostro ha aportado a mejorar los modelos de gestión de residuos, con un enfoque innovador y de valor compartido, la iniciativa promueve el cambio social y ambiental, centrado en la dignificación y desarrollo de los recicladores de base.
ReCircula busca sumar voluntades por el cuidado ambiental con instituciones que apuestan por la economía circular, la gestión sostenible y la inclusión de los recicladores de base, como una oportunidad para empoderar a la ciudadanía, colectivizar prácticas ciudadanas sustentables,
posconsumo responsable y así contribuir a la construcción de economías creativas e innovadoras.
Mariangela Zuloaga, Gerenta de Sostenibilidad de Tesalia cbc añadió: “Nuestro objetivo es fortalecer la identidad del programa y alinearlo con los valores de sostenibilidad, inclusión y economía circular, para así maximizar su impacto. ReCircula es una apuesta innovadora y colaborativa, orientada a promover el cambio social y ambiental, con un enfoque en la dignificación y el desarrollo de los recicladores de base y sus familias. Este compromiso se refleja en el Reciclatón en Guayaquil, donde recicladores y la sociedad civil se unirán a este esfuerzo transformador por un valor compartido”.
ReCircula fue presentado en Guayaquil, como un programa enfocado en la economía circular, que busca optimizar el uso de los recursos, reducir el desperdicio y promover tanto la reutilización como el reciclaje.
Bajo la convicción de que reciclar no es solo un acto, sino un ciclo que regresa a la comunidad, Tesalia cbc reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Es así como, durante el Reciclatón, se presentó esta nueva propuesta, destacando la colaboración entre Tesalia cbc, la Fundación Redes con Rostro, la comunidad y autoridades del Ministerio de Ambiente, quienes trabajan juntos para fortalecer vínculos y generar alianzas efectivas que tengan como estrategia la economía circular y así amplifiquen el impacto de ReCircula.
NIRSA se une a "Conexión x el Futuro" para impulsar la sostenibilidad
NIRSA, empresa ecuatoriana que produce y comercializa productos alimenticios bajo la marca Real, participó como panelista en el foro académico "Conexión x el Futuro", un encuentro único que reunió a empresarios visionarios y jóvenes líderes comprometidos con la construcción de un mundo más sostenible.
Durante el encuentro, los expositores presentaron los resultados que impulsan soluciones reales hacia un futuro más sostenible. Melissa Aguirre, gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA, destacó la importancia de gestionar la sostenibilidad dentro de la industria pesquera, subrayando las prácticas que están marcando una diferencia tangible en el sector.
Además, el evento incluyó un conversatorio con estudiantes de diversas universidades, quienes intercambiaron ideas innovadoras y reflexiones sobre cómo contribuir desde su formación académica a este compromiso global por el planeta.
Este evento, organizado por Pacto x la Sostenibilidad y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), contó con el apoyo del Aeropuerto Ecológico Galápagos y NIRSA, entre otros actores.
Organizadores y panelistas del evento “Conexión x el Futuro”.
La Policía de Esmeraldas confirmó que el futbolista Pedro Pablo Perlaza, fue liberado este miércoles 4 de diciembre del 2024
El futbolista Pedro Pablo Perlaza fue liberado en Esmeraldas
La Policía de Esmeraldas confirmó que el futbolista Pedro Pablo Perlaza, que estaba desaparecido desde el pasado domingo 1 de diciembre, fue liberado este miércoles 4 de diciembre del 2024.
El jugador de Delfín fue llevado por las autoridades al Comando Policial de Esmeraldas, en donde fue entregado a sus familiares, con evidentes signos de maltrato.
Según informaron las fuerzas de seguridad, Pedro Pablo P. y su amigo Juan Carlos M. fueron secuestrados por hombres armados y llevados a una vivienda en el sector de Taseche, del cantón Atacames.
Diego Velasteguí, comandante de Policía Subzona Esmeraldas, confirmó la liberación del futbolista y Juan M. El jefe policial sostuvo que un trabajo coordinado entre las unidades de investigación, inteligencia y susbsistema preventivo dirigidos por la Unase se logró la liberación.
Velasteguí señaló que el momento de la liberación hubo un cruce de balas entre las personas que mantenían retenidos a Perlaza y Juan M. con los agentes que participaron del operativo.
La Policía había señalado la víspera que ante la presunta desaparición involuntaria de Pedro Pablo Perlaza y de Juan M., un equipo de la Unidad Antisecuestros inició «de manera inmediata las labores investi-
gativas y operativas alrededor de este hecho».
El futbolista desapareció el domingo 1 de diciembre del 2024 en su natal Esmeraldas. Según sus familiares, Perlaza junto a una persona más salieron de su domicilio pasadas las 18:00 y desde entonces no se supo su paradero.
Más temprano, sus amigos destacaron la solidaridad de ‘PPP’, como lo llamaban. Según dijeron, la última vez que vieron al jugador fue el domingo en un partido de fútbol en el barrio. «Él siempre fue muy solidario con la gente del sector«, dijo uno de sus allegados.
Se presume que algunos de los involucrados estarían heridos, por lo que se realizó un barrido en la zona para su detención.
La Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía Nacional (UNASE) coordinó el rescate de los dos ciudadanos, con otras unidades especializadas. Los agentes fueron recibidos con disparos y respondieron a través del uso legítimo de la fuerza, por lo que los presuntos captores procedieron a abandonar el sector.
Los dos ciudadanos fueron hallados con algunas heridas, producto del maltrato que habrían recibido de sus captores. Tras su evaluación médica se procedió con la entrega a sus familiares, quienes los recibieron con abrazos. Perlaza jugó siete partidos en la temporada 2024 con el Delfín. Estuvo en Manabí has-
ta el cierre del campeonato. La ‘Lisa’, como también le decían sus amigos más cercanos, contó que se tomaría vacaciones en Tonsupa (Esmeraldas) después de finalizar el torneo.
‘PPP’ ha sido campeón en el fútbol ecuatoriano con Delfín (2019) y con la camiseta del Aucas en el 2022. También pasó por filas de Liga de Quito, Independiente del Valle y Barcelona en el 2023. Tuvo participación con la Selección Ecuatoriana de Fútbol en las eliminatorias para el Mundial del 2022.
El Manaba
MÉDICO HALLADO SIN VIDA EN EL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL IESS
La mañana de este miércoles 4 de diciembre, un trágico suceso sacudió al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manta, cuando se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un médico dentro de un consultorio del área de emergencias.
La víctima fue identificada como Víctor Cevallos, quien se desempeñaba como emergenciólogo en la institución. Ante el hecho, las autoridades policiales acudieron
al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes.
Por el momento, se desconocen las causas del deceso, y las primeras indagaciones buscan esclarecer si se trató de un suicidio un posible homicidio.
El caso ha generado conmoción entre el personal del hospital y la comunidad de Manta.
Banda de secuestradores exigían 30.000 dólares para liberar a un ingeniero en Manta
En un operativo denominado “Libertad 772”, agentes de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) lograron liberar a un ingeniero que había sido secuestrado el pasado domingo 1 de diciembre en Manta, provincia de Manabí. La banda de secuestradores exigía 30.000 dólares para liberar a su víctima.
Las investigaciones revelaron que los secuestradores identificaban a sus posibles víctimas mediante seguimientos previos, donde analizaban sus posibilidades económicas o las de sus familiares antes de ejecutar el delito.
Fabary Montalvo, jefe policial de la Subzona Manabí, informó que la intervención se llevó a cabo este martes, 3 de diciembre, en los cantones de Manta y Portoviejo, donde se detuvo a cinco presuntos implicados: cuatro hombres y una mujer. Entre los detenidos se encuentra una persona con antecedentes penales por tráfico de drogas.
Evidencias
Durante el operativo, la Policía decomisó importantes evidencias, como cinco celulares, un vehículo, ocho radios de comunicación, un arma de fuego, seis municiones, sustancias sujetas a fiscalización y balanzas.
Gracias a la rápida acción de las autoridades, la víctima fue rescatada con vida y entregada a sus familiares. Asimismo, la organización criminal quedó desarticulada.
La Policía Nacional exhorta a la ciudadanía a confiar en las unidades especializadas, como la UNASE, y a denunciar cualquier caso de secuestro o extorsión para garantizar una respuesta efectiva.
En un operativo realizado en el barrio La Pradera, las Fuerzas armada$ del Ecuador lograron desmantelar una presunta red dedicada al expendio de sustancias sujetas a fiscalización, así lo informó la institución.
La intervención tuvo lugar como parte de los esfuerzos continuos para garantizar la seguridad y el orden público en la región, detalló el informe.
Resultados del Operativo:
◾Varias personas fueron aprehendidas, quienes serían parte de las actividades ilícitas.
◾Se decomisaron importantes cantidades de dinero en efectivo, presumiblemente provenientes de estas actividades ilegales.
◾Se incautaron sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Las autoridades reiteraron su compromiso con la ciudadanía y enfatizaron que estos esfuerzos buscan combatir frontalmente el microtráfico, proteger a la población y mantener la paz en el país.
Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones correspondientes.