El Manaba

Más de 40 eventos encienden a la Capital Manabita por sus 203 años de Independencia
La agenda oficial de Guillermo Lasso, en Estados Unidos, con buenos resultados en materia de seguridad y comercio
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó esta tarde a Quito, tras llevar a cabo una agenda de trabajo, en Nueva York y Washington D.C. (Estados Unidos), ante distintas autoridades y organismos internacionales.
entrega kits escolares a niñas, niños y adolescentes de los servicios de protección especial en Canoa
Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y promover la reinserción escolar, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Coordinación Zonal 4, entregó kits escolares a 40 niñas, niños y adolescentes de la parroquia Canoa, en el cantón San Vicente, quienes son usuarios de los servicios de protección especial en la modalidad erradicación del trabajo infantil.
Una reunión con la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Quito y posteriormente una visita a Riobamba para participar en un conversatorio con estudiantes, universitarios, emprendedores y docentes y luego en una caravana y en un mitin, son las actividades que tiene previsto para este miércoles, 27 de septiembre, Daniel Noboa Azín, candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Democrática Nacional (ADN), listas 4-35.
Un día antes, Noboa anunció que, en caso de llegar al cargo, reducirá del 12 % al 5 % el impuesto al valor agregado que pagan los materiales de construcción, para reactivar la economía y generar trabajo. La rebaja del IVA para los materiales de construcción, aseguró, abaratará los costos de esta industria, uno de los motores de la economía y generadora de trabajo directo e indirecto.
“Esto va para quien quiere hacer desde una remodelación hasta una carretera de $ 700 millones”, señaló el candidato durante un diálogo con Radio Canela. Este anuncio tuvo lugar un día después de haber presentado el plan de vivienda Mi Casa Linda, con el que plantea construir ciudadelas urbanizadas con vivien-
das de cemento financiadas con un crédito blando a 25 años plazo con un interés del 4 %, muy por debajo de lo que ofrece en la actualidad el sistema financiero.
Asimismo, se conoció que la doctora Annabella Azín, madre del candidato, se reunió con representantes de la Federación Médica del Ecuador, Federación de Profesionales de la Salud y la Asociación Médica Panamericana (PAMA), para socializar parte del plan de trabajo de su hijo.
En la reunión de trabajo participaron, de manera virtual y presencial, los representantes de colegios de médicos, de enfermeras, obstetras y trabajadores de la salud de todo el país.
La campaña electoral de la segunda vuelta está en pleno apogeo, desde que inició el domingo 24 de septiembre. En este corto tiempo, Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, viajó unos días a México, a su retorno se reunió con grupos de estudiantes y organizaciones civiles. Además, en sus cuentas de redes sociales se promocionan encuentros pasados, así como contenidos sobre sus propuestas de Gobierno y acerca de su vida
En la reunión, Azín dejó en claro la intención de Noboa de mejorar el sistema de salud, mediante la contratación, capacitación y equipamiento del personal médico, propuesta que consta en su plan de trabajo. También señaló que se implementará un plan nacional de contratación de medicamentos e insumos médicos, para que sean enviados a los hospitales estatales con el fin de que los médi-
cos tengan insumos para atender a los pacientes. La campaña electoral para la segunda vuelta -que tendrá lugar el próximo 15 de octubre y en la que Noboa se enfrentará a Luisa González, la candidata de Revolución Ciudadana- comenzó oficialmente el pasado domingo 24 de septiembre y finaliza el 12 de octubre.
personal.
Este Diario conoció que en México se reunió con el buró de su campaña política, hecho no ha sido promocionado en las plataformas digitales de González ni del movimiento Revolución Ciudadana.
El evento que sí trascendió, el martes 26 de septiembre, fue el diálogo con Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad
de México y candidata a la Presidencia de México por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “No cabe duda: en América Latina es tiempo de mujeres”, escribió González sobre la conversación con la política mexicana.
El martes también se publicó un video de la cita que tuvo la candidata de la lista 5, el 21 de septiembre, con representantes de la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos del Ecuador, (Feine).
El material compartido es un extracto de la intervención de González ante integrantes de la Feine, a quienes manifestó que la salud y educación son servicios públicos garantizados en la Constitución. Criticó que en la actualidad existen problemas para acceder a medicinas gratuitas. “Eso lo vamos a garantizar”, expresó la candidata.
Entre las imágenes que aparecen en el video aparece junto a Luisa González, el presidente de la Feine, Eustaquio Tuala, quien en los comicios del 20 de agosto fue elegido asambleísta nacional por la RC.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Así mismo, el 26 de septiembre, en la cuenta de X (antes Twitter), González divulgó dos videos. En el primero informó que declarará en emergencia al sector de seguridad. Que depurará a la Policía Nacional y entregará presupuesto para la institución. En el segundo video compartió cinco datos sobre su vida personal: sus mascotas, formación académica, afición al deporte, gustos musicales y su capacidad para cocinar.
Para el miércoles 27 de septiembre, se reunió en Quito con miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).
Abordó cinco temas: educación gratuita y de calidad; creación del Ciclo Inicial Universitario para acceder a la educación; retorno de becas; formación y especialización; y vinculación laboral.
La agenda de este día incluye otro encuentro con la Asociación de Clínicas Privadas del Ecuador.
Luisa González: Desde reunirse en México con Claudia Sheinbaum, hasta conversar con la FEUE, en Quito
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó esta tarde a Quito, tras llevar a cabo una agenda de trabajo, en Nueva York y Washington D.C. (Estados Unidos), ante distintas autoridades y organismos internacionales. A su llegada a la capital evaluó la gira oficial como productiva, al alcanzar resultados positivos para el país en materia económica y de seguridad.
En la agenda de trabajo desarrollada en Nueva York, el Mandatario sostuvo que Ecuador planteó, ante las Naciones Unidas (ONU), “la urgencia de enfrentar juntos al crimen organizado transnacional para frenar la violencia y los delitos”.
También expuso ante el organismo la necesidad de proteger a la naturaleza, a través de iniciativas como el canje de deuda por conservación. Y alertó sobre la llegada del fenómeno El Niño y la urgencia de apoyo para países como Ecuador, para enfrentar el evento natural.
En la intervención de Ecuador ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente Lasso resaltó que, al regresar a este escenario internacional luego de 31 años, la postura del Gobierno Nacional fue contundente en proponer la “terminación del ataque de militar a Ucrania y el cumplimiento de la carta de las Naciones Unidas”, señaló.
Y en materia económica, la visita del Presidente Lasso a la ciudad estadou-
nidense permitió un diálogo directo con el mandatario de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. Ambos líderes acordaron que en octubre se firmará el tratado de preacuerdo de cooperación económica SECA y el acuerdo en materia penal y de seguridad.
Al respecto, el Jefe de Estado sostuvo que “liberar el comercio entre ambas naciones, para que nuestros productos ingresen a Corea del Sur sin aranceles”.
Resultados de la agenda en Washington D.C.
El Mandatario se reunió esta semana con el presidente de la Cámara de Representantes de los EE.UU., Kevin McCarthy, quien reconoció que, a pesar de la grave amenaza que representa el crimen organizado transnacional, “Ecuador ha sabido defender su democracia”. Por lo cual, en la cita se resaltó que mayores oportunidades laborales y el crecimiento económico son claves para enfrentar al crimen, la violencia y la pobreza.
El Jefe de Estado informó que mantuvo reuniones con congresistas demócratas y republicanos para impulsar la Ley IDEA, que plantea la apertura comercial de Estados Unidos a casi 850 productos ecuatorianos que ingresarían a esa nación sin aranceles: “El impulso de la ley IDEA es fundamental ya que se trata de una decisión unilateral de EE.UU. en abrir sus fronteras comerciales a nuestros productos; hay receptividad por parte de los dos partidos representantes estadounidenses”, dijo.
Dentro de la agenda oficial en Washington D.C. también se analizó el tema de seguridad. En ese sentido, el Presidente Lasso señaló que a través del Consejero de Seguridad Nacional -del pre-
sidente Joe Biden-, Jake Sullivan, se ratificó la postura del gobierno estadounidense en apoyar a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado, con énfasis en el narcotráfico.
Y desde esta ciudad, Guillermo Lasso también coordinó varias acciones, como solicitar más apoyo internacional, para enfrentar la situación de violencia por la que atraviesa el cantón Durán.
Antes de finalizar sus declaraciones a la prensa, el presidente Lasso mencionó: “La seguridad de las familias ecuatorianas ha sido uno de los puntos relevantes de este viaje, porque es nuestra prioridad”, mencionó.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalló este miércoles que, a la fecha, se han transferido al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) un total de USD 4.232 millones.
Indican que antes del inicio de la actual administración, el IESS afrontaba importantes cuentas pendientes heredadas de gobiernos anteriores. Es así como agregan que "con responsabilidad fiscal y transparencia, durante el año 2022, por primera vez en décadas, se efectuó el reconocimiento de la deuda histórica. El compromiso actual se refleja en el pago de más de USD 3.100 millones por la contribución del 40% a las pensiones jubilares y USD 400 millones en deudas auditadas relacionadas con servicios de salud y devoluciones de IVA que se arrastraban desde el año 2011, como ningún otro gobierno lo ha hecho".
Además, el MEF sostiene que las inversiones realizadas por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS)
en títulos del Estado, se ejecutan conforme su plan anual de inversiones. Aseguran que la cartera de Estado ha cumplido puntualmente con todas las amortizaciones de estos bonos, y se proyecta que el pago de intereses para este año supere los USD 700 millones.
"El BIESS administra activos por más de USD 28.400 millones y es su obligación mantener una adecuada y prudente gestión financiera, que incluya, en sus escenarios de liquidez, las posibles necesidades de recursos que requiera el IESS. A la fecha, el BIESS mantiene excesos de liquidez por más de USD 600 millones", detallan.
Pese a los desafíos económicos, como la reducción de ingresos petroleros, el incremento de las tasas de interés internacionales, el aumento de los gastos en seguridad y la mitigación del fenómeno El Niño, indican que han transferido USD 665 millones en lo que va del 2023 al seguro social.
Gobierno afirma que ha pagado más de USD 4.230 millones al IESS entre 2021 y 2023
La Alcaldía de Portoviejo presentó el programa de actividades contempladas para celebrar en grande las fiestas de Independencia, que desde hoy se convierten en las más sabrosas del país.
Como nunca antes, la agenda incluye la realización de tres conciertos en la zona rural: Calderón (6 de octubre), Alhajuela (27 de octubre) y Crucita (3 de noviembre).
Además, la ciudad disfrutará dos días de música electrónica y grandes éxitos del momento con el Manaba Fest y Sabroso Music Fest, el 19 y 20 de octubre, respectivamente.
Entre las más de 40 actividades programadas en la agenda, también se destaca la realización de actividades deportivas, culturales, artísticas, animalísticas, gastronómicas, académicas y mucho más.
“Acá somos una cuna de mucha cultura, de mucho deleite, de mucha sabrosura. Un Portoviejo lleno de verdor, lleno de arte, lleno de música, lleno de montañas, ríos, cascadas, playa, mar, sol y arena, que tenemos con que decirle al mundo que somos sabrosos. Que tenemos con que decirle al mundo vengan que acá los recibimos con el corazón abierto, hospitalarios; dignos de ser portovejenses”, dijo el alcalde Javier Pincay durante el lanzamiento oficial de la agenda de fiestas de Portoviejo, que se llevó a cabo este martes 26 de septiembre en el Hotel Ceibo Real.
El burgomaestre agregó: “Queremos proyectarnos no solo con el pregón, queremos proyectarnos como ese Portoviejo Sabroso y el enganche más especial es nuestra gastronomía, pero también nuestra gente. Por eso nuestro eslogan es Crecemos Juntos y este Portoviejo Sabroso lo vamos a lograr juntos. Estamos preparados para recibirlos”.
El evento también contó con la presencia de representantes de la industria hotelera y turística, como María Eugenia Murillo, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Portoviejo, quien dijo: “Felicitamos esta agenda de Portoviejo Sabroso que nos incluye a todos para llevar una reactivación del cantón. Puedo decir que después de la pandemia tenemos más
de 5.000 camas activas en Portoviejo. Señor alcalde muchas gracias por esta agenda y sigamos a paso firme reactivar el turismo y la economía”.
El lanzamiento de esta amplia agenda ha generado gran expectativa entre los ciudadanos portovejenses, quienes esperan con mucho positivismo una
reactivación económica en la ciudad.
“Me parece muy innovadora la propuesta, muy buena. Más que todo porque se trabaja a nivel gastronómico que es lo que atrae a la gente. Este tipo de actividades además nos da fuerza, nos mueve, llama el turismo, la gente viene de otro lado y se dinamiza la
economía”, dijo Franklin Zambrano, quien trabaja como taxista.
La agenda arranca este viernes 29 de septiembre con la celebración del aniversario del parque La Rotonda, que se realizará en la plaza mayor y contará con artistas, música en vivo, concursos y más.
La segunda jornada del ciclismo en los Juegos de Menores tuvo dominio de Pichincha e Imbabura. En los exteriores del parque Samanes, se realizó la prueba de contrarreloj en las categorías masculinas y femeninas.
En la prueba varonil, compitieron 23 ciclistas, quienes fueron separados en tres grupos para cumplir con las dos vueltas al circuito urbano. Luego de una hora y media de carrera, el ciclista Dylan Calpa, en representación de Pichincha, se adjudicó la medalla de oro con un tiempo de 11 minutos 45 segundos.
“Fue una prueba muy fuerte debido al calor y humedad que hay en la ciudad. En la primera vuelta hice un gran tiempo, pero ya para la segunda, perdí un poco las fuerzas por estos temas climáticos. Estoy muy feliz de dar una medalla para mi provincia en mis primeros juegos de menores”, afirmó Calpa.
El segundo y tercer lugar fue para la provincia de Imbabura, gracias a Matías Terán (12m04s) y Mateo Rosero (12m07s).
En damas, las pichinchanas Valentina Maldonado y Valentina Guerrero, obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente. María José Guananga, de Chimborazo, se quedó con el bronce.
En el coliseo del Banco Central se desarrollaron las semifinales del baloncesto femenino 3×3. La tripleta de Tungurahua, en un emocionante encuentro, clasificó a la final tras vencer 12 a 10 a Los Ríos.
Sabrina Ocaña, quien jugó con una lesión en su tobillo, fue la figura tungurahuense para llevar a su equipo a la disputa por la medalla de oro. “Mi equipo me necesitaba, me torcí en el partido tres veces y mi tobillo me dolía mucho, pero las chicas querían que
juegue. Nos hemos preparado desde febrero para llegar a estas instancias y ahora esperamos ganar la final”.
Transcurridas dos semanas de competencias de estos Juegos de Menores y, a falta de disputar disciplinas como:
atletismo, gimnasia, baloncesto 5×5, tenis de mesas, ciclismo de ruta, ciclismo BMX, entre otras, Guayas lidera el certamen con 4294 puntos; Pichincha es segundo con 3304 y el tercer lugar lo tiene Manabí con 1648 puntos.
Después de obtener por primera vez para Ecuador la primera medalla de bronce en la categoría Senior en Lucha, la deportista Lucía Yépez, junto al resto de la delegación tricolor que participó en Serbia, retornaron al país.
La “Tigra” como se la conoce, fue recibida por sus familiares y la coordinadora zonal 8 Natalia Jara, quien en representación del ministro Sebastián Palacios, felicitó a la joven deportista y ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de apoyarla en su preparación de cara a los próximos eventos internacionales, entre ellos los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se disputarán el próximo mes, y los Juegos Olímpicos de París 2024, a los cuales, la hazaña deportiva de Yépez, le aseguró su cupo.
“Quiero expresar mi agradecimiento al ministro Sebastián Palacios, quien siempre ha estado pendiente de mí. Ahora tengo un nuevo reto que son los Panamericanos y de ahí me enfocaré en mi preparación para Pa-
rís donde aspiro conseguir una medalla de oro”, argumentó la deportista.
Lucía, es deportista del Plan de Alto Rendimiento desde 2017. Actualmente se encuentra en el primer lugar del ránking mundial de Lucha y ahora su principal objetivo es tener una revancha en sus segundos Juegos Olímpicos. Los primeros fueron en Tokio 2021donde se ubicó en el octavo lugar con diploma olímpico.
“Tengo mi revancha personal, esta medalla de bronce que obtuve en el mundial, quiero que sea dorada, se del nivel que tengo, se del nivel que hay en unos olímpicos, pero esto es un proceso y estoy enfocada en que a cada evento que voy, debo venir siempre con una medalla”, finalizó.
Lucía Yépez también es la primera luchadora ecuatoriana en obtener una medalla de oro en un mundial. Lo hizo en el 2021 en Serbia, categoría sub 23.
Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y promover la reinserción escolar, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Coordinación Zonal 4, entregó kits escolares a 40 niñas, niños y adolescentes de la parroquia Canoa, en el cantón San Vicente, quienes son usuarios de los servicios de protección especial en la modalidad erradicación del trabajo infantil.
Esta entrega se hizo en el marco del convenio de cooperación técnico económica que tiene el MIES distrito Jama - Pedernales con la Arquidiócesis de Portoviejo para ejecutar este servicio en los cantones San Vicente y Pedernales y que permite brindar atención y cuidados a 160 niñas, niños, adolescentes en situación de vulnerabilidad y sus familias.
“Para llevar adelante este convenio se hizo una inversión de USD 136.813. Esto permite garantizar que este sector vulnerable de la población, de los cantones San Vicente y Pedernales, reciba atención y servicios. Además, se promueve su reinserción escolar, garantizando su derecho al estudio”, señaló July Hidaldo, coordinadora Zonal 4 del MIES.
Para la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó varios canales que permitirán a la ciudadanía conocer el lugar de votación a través de la página web www.cne.gob.ec, aplicativo móvil CNE APP y el call center 02-3815-841.
En el caso de los ciudadanos empadronados en el exterior, deberán ingresar al enlace https://lugarvotacion.cne.gob. ec/ para verificar su circunscripción, el número de junta y la dirección del recinto electoral para los próximos comicios.
También se podrá consultar sobre multas pendientes, binomios presidenciales a elegir e información general del proceso electoral del próximo domingo 15 de octubre.
Asimismo, la autoridad dijo que esta articulación interinstitucional fortalece la política social que lleva adelante el MIES. “Esto es un pilar importante en la construcción del tejido social que este Gobierno ha fortalecido en sectores económicamente deprimidos como la pa-
rroquia de Canoa, que cuenta con este servicio desde el 2022, dando como resultado familias acompañadas, dispuestas a mejorar sus condiciones de vida y proteger a sus hijos”, indicó. Como parte de este servicio, niñas, niños y adolescentes participan en actividades lúdicas, recreativas y formativas. También se concientiza a las familias para desnaturalizar el trabajo infantil y cambiar patrones culturales de crianza y cuidado; y se coordina con las escuelas y colegios de la comunidad, a fin de garantizar permanencia y escolaridad de quienes son usuarios. Este trabajo lo efectúa un equipo de profesionales conformado por educadores, psicólogos y trabajadores sociales.
Si le preguntaras a la mayoría de las personas qué se necesita para desarrollar los músculos, probablemente dirían que solo necesitas consumir proteína, proteína y más proteína. La proteína es importante, sin duda. Después de todo, tus músculos están hechos de proteína, y tu cuerpo la requiere para tener los componentes básicos que se necesitan para desarrollar la masa muscular. Pero la proteína por sí sola no es suficiente. También debes prestar atención a los demás componentes de tu dieta y tu rutina de ejercicio.
¿Por qué se necesita más que solo proteína para desarrollar los músculos?
Muchas de las personas que intentan aumentar su masa muscular también intentan perder grasa corporal al mismo tiempo. Pero algunas veces, los métodos que usan para alcanzar estas metas no son compatibles entre sí. Consumen mucha proteína, que, junto con una rutina de entrenamiento de fortalecimiento muscular, debería permitirles obtener más masa magra. Sin embargo, puede que también reduzcan demasiado su consumo total de calorías con la intención de “tonificar su cuerpo”.
Eso puede ser un problema. Si reduces mucho tu consumo de calorías, cierta cantidad de la proteína que comes se quemará como energía en lugar de usarse para favorecer el desarrollo muscular. Por lo que, para desarrollar la masa muscular
de manera efectiva, debes asegurarte de estar consumiendo suficientes calorías para sustentar tu actividad, además de un equilibrio adecuado de nutrientes.
1. Consume carbohidratos: Muchos fisicoculturistas ven los carbohidratos como enemigos, lo cual podría ser un error. Sí, los carbohidratos altamente refinados y los dulces no son buenos para el cuerpo. Pero los carbohidratos adecuados favorecen la actividad, incluyendo la de los músculos. Elige algunas fuentes de carbohidratos buenas como: granos enteros, frijoles, frutas, vegetales
2. Consume grasas saludables: Algunos deportistas pueden llegar a subestimar la grasa alimentaria. Como los carbohidratos, las grasas tienen una injusta mala reputación. Es importante consumir pequeñas cantidades de los tipos de grasa adecuados, ya que ciertos ácidos grasos, los
componentes básicos de las grasas alimentarias, son esenciales debido a que el cuerpo no puede generarlos. Los ácidos grasos son un componente estructural vital de las membranas de las células, incluyendo las células musculares. El cuerpo depende de la grasa para tener energía durante el ejercicio de intensidad moderada y prolongado. Precisamente ese es el tipo de ejercicio que se puede juntar con un régimen de entrenamiento de resistencia para desarrollar masa muscular y perder grasa corporal. Estas son algunas fuentes de ácidos grasos buenas: nueces, semillas, pescados grasos, aceite de oliva, aguacate.
3. La ingesta de proteína y el momento en que se ingiere son esenciales: Tanto las fuentes de pro-
teína de origen animal como las de origen vegetal proporcionan los componentes básicos necesarios para la síntesis de proteína muscular (MPS, por sus siglas en inglés), no obstante, las diferentes proteínas se digieren y absorben en diferentes proporciones, por lo que consumir fuentes de proteína variadas favorece una liberación prolongada de aminoácidos en el sistema. Por ejemplo, los productos lácteos contienen dos proteínas: proteína de suero y caseína. La proteína de suero se considera de “acción rápida”, mientras que la caseína tarda más en ser procesada por el cuerpo; y ese es el motivo por el que muchos deportistas eligen productos lácteos, ya que proporcionan una liberación constante de aminoácidos durante un periodo más largo.
● PedidosYa informó cuáles fueron los cafés más solicitados, el top de ciudades más fanáticas y con qué suelen acompañarlo en el país
● El capuchino es la bebida con café más pedida en el país a través de PedidosYa.
El 1 de octubre, el mundo rinde homenaje a una de las bebidas más queridas y apreciadas en la cultura global: el café. Esta infusión trasciende fronteras y une a personas de todos los rincones del planeta. Desde el café turco en Estambul hasta el espresso en Italia, sin dejar de lado el delicioso café latinoamericano, esta bebida ha sido un vínculo cultural que ha perdurado a lo largo de la historia, conectando a las personas y creando momentos especiales. En este contexto, PedidosYa, publicó las principales tendencias de consumo registradas en esta categoría durante el último año en el país.
El fenómeno del café en Latinoamérica
Latinoamérica desempeña un papel fundamental en la historia y la producción
mundial del café. La región ha sido durante mucho tiempo conocida por sus cafetales exuberantes y sus granos de alta calidad que encantan a los paladares de todo el mundo. El café latinoamericano es más que una simple bebida: es un reflejo de la riqueza cultural y la pasión que caracterizan a la región.
En este contexto, PedidosYa reveló que el consumo de café en el continente tuvo un crecimiento en el último año de un 14% siendo Argentina, Panamá y Guatemala los países que más lo consumieron.
La compañía líder en tecnología y quik-commerce también registró que, a nivel continente, los preferidos son el cappuccino, el latte y el caramel macchiato -en ese orden-.
Los ecuatorianos y el café
Según la información compartida por PedidosYa, el consumo de café presentó un crecimiento de 27,8% en el último año en Ecuador. Guayaquil, Quito y Cuenca, en ese orden, se establecieron,
gracias a la cantidad de pedidos, como las ciudades más fanáticas de esta deliciosa bebida.
Los tipos de café más solicitados en el país son el capuchino, en primer lugar, seguido por el mocachino y el latte frío. Además, se posicionaron la torta de chocolate, los sándwiches de jamón y queso y el postre de tres leches como los acompañamientos favoritos a bebidas con café. Asimismo, evidenciaron que su consumo aumenta los días domingo en la mañana. Como curiosidad, los dos días en lo que va de 2023 que más bebidas con café se han pedido a través de la app son San Valentín y el Día de la Madre.
PedidosYa le acerca a sus usuarios, en cualquier momento del día y de manera inmediata, las mejores opciones disponibles en su barrio. En la vertical "Restaurantes", los usuarios pueden encontrar una gran variedad de alternativas para pedir café, explorando y descubriendo nuevos sabores en los comercios de su localidad. Si prefieren hacerlo casero, en la vertical "Mercados" o "PedidosYa Market" encontrarán todos los ingredientes necesarios para prepararlo.
Para festejar el Día Internacional del Café en Ecuador, PedidosYa presenta promociones especiales con 30% de descuento para celebrar este día y ofrece una gran variedad de opciones para que puedas disfrutar de tu café preferido.
Continental Tire Andina S.A., líder en la industria de neumáticos, fue participe del Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito, un evento especial que marca un hito importante en su historia financiera. Asimismo, durante esta ceremonia, la empresa tuvo el honor de informar al mercado que emitirá un monto de Papel Comercial de USD 30,000,000, el cual ha sido aprobado e inscrito para salir al mercado de valores.
Este evento no solo es una oportunidad para anunciar esta emisión, sino también para expresar el agradecimiento de Continental Tire Andina a los inversionistas que han depositado su confianza en la compañía a lo largo de los años. La VI Emisión de Papel Comercial es un testimonio de la sólida posición financiera y la confiabilidad que tiene la marca de origen alemán.
Este es el segundo Campanazo en el que Continental Tire Andina ha participado, el primero tuvo lugar en el 2022. Además, la iniciativa
promovida por la Bolsa de Valores de Quito, brinda a los emisores la oportunidad de anunciar la disponibilidad de títulos valor, en este caso, Papel Comercial.
Desde 1995, Continental Tire Andina S.A. está inscrita en la Bolsa de Valores de Quito por el valor de acciones y, a partir de 2022, también por el valor de papel comercial. Con esta VI Emisión, Continental ha colocado alrededor de USD 150 millones en los últimos años, lo que ha contribuido significativamente a la generación de empleo en la región, con más de mil empleos directos y 5 mil indirectos.
El Grupo Continental continúa invirtiendo en la planta de Cuenca para garantizar la calidad de sus productos, ampliar el portafolio e incrementar las exportaciones, consolidando así su compromiso con la industria ecuatoriana y el bienestar de la comunidad.
● Aproximadamente 7.500 niños se han beneficiado de este programa en la ciudad.
La Fabril y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Manta renovaron su alianza estratégica en apoyo al programa 'Pasitos', que desde 2019 ha beneficiado a aproximadamente 7,500 niños en la ciudad.
En virtud de esta alianza, La Fabril se compromete a realizar donaciones mensuales de kits de productos esenciales, que incluyen jabón líquido Perla Bebé, paquetes de toallas húmedas y pañales. Estos recursos
serán entregados en las unidades de neonatología de los hospitales de la ciudad, como una cálida bienvenida y apoyo a los recién nacidos en los primeros días de sus vidas.
"Tenemos un compromiso profundo con el bienestar de la sociedad, y en esta ocasión, nos alegra contribuir al trabajo que realiza el Municipio de Manta a través del Patronato de Amparo Social. Queremos ser parte de esos primeros pasos de nuestros valiosos
niños y niñas, quienes representan el futuro de nuestra ciudad", expresó Felipe González – Artigas, Gerente General de La Fabril.
La alcaldesa de la ciudad, Marciana Valdiviezo, señaló: "En Manta, nuestro gobierno se enorgullece de brindar apoyo a los hogares con cada nuevo nacimiento, protegiendo a las generaciones futuras y ofreciendo un comienzo auspicioso a cada bebé".
S O M O S P A R T E
Cada año, La Fabril respalda diversas iniciativas y proyectos de beneficencia en la sociedad mediante donaciones de productos de primera necesidad, así como productos de limpieza e higiene personal. En esta ocasión, reafirma su compromiso con el desarrollo de las familias ecuatorianas, reconociendo que son el motor del crecimiento tanto en la provincia como en todo el país.
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
a 20H00
La Fabril renueva compromiso con el programa “Pasitos” impulsado por el municipio de Manta
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el experto petrolero, Luis Calero, él se refirió al tema de la producción de petróleo en Ecuador y a la consulta popular que se realizó el pasado 20 de agosto sobre el Yasuní ITT, “el catastrófico escenario de si llegase a aplicarse los resultados de la consulta popular del ITT, porque la estamos pasando muy por encima y sin llegar a una situación dramática. Ecuador dejaría de percibir $1.200 millones en el momento que se suspenda, resulta que la consulta popular es una consulta ineficaz en la medida en la que resulta imposible dar cumplimiento a la misma”.
Si recordamos el texto de la pregunta de que si autorizábamos que el crudo del ITT quede indefinidamente bajo el subsuelo, pero en este momento el crudo esta en el subsuelo, aquí abría que realizar una operación para llevarlo bajo el subsuelo y no existe conocimiento humano todavía que
pudiera dar lugar a ese requerimiento, agregó Calero.
El experto también indicó que el resultado de esa consulta priva de derechos a la comunidad, como por el ejemplo, el derecho a trabajar y el derecho de la libre economía de las pequeñas y medianas empresas.
La Consulta Popular sobre la explotación del Yasuní ITT es ineficaz por imposibilidad física y jurídica, y esa esa es la decisión que debería adoptar el Gobierno y notificarle a la Corte Constitucional, porque no existe posibilidad alguna que el crudo quede bajo el subsuelo, indicó.
Calero acotó, que al ser notificada la Corte Constitucional sobre la imposibilidad de dejar el crudo bajo el subsuelo, será la misma CC quién investigue como llevar a cabo esta resolución, y luego será la misma institución quién deba subsanar este tema.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó mediante enlace radial, sobre la gestión del transporte urbano en la ciudad.
Inaugurada por el Ab. Jaime Nebot en el 2006, la Metrovía fue planificada para tener 7 trocales. Actualmente cuenta con tres troncales y cada una se maneja con un consorcio diferente.
Para la creación de la cuarta troncal, que conecta el suburbio oeste con el centro de la ciudad, Alvarez ha puesto una serie de condiciones en las licitaciones de la misma: las 120 unidades que conformarán esta troncal deben contar con wifi y aire acondicionado. Si en esta gestión se termina hasta la troncal 6 se solucionará gran parte del problema vial de Guayaquil.
El alcalde la ciudad portuaria informó que se está trabajando en la tarjeta única para
el transporte público en Guayaquil y posteriormente, se desarrollará el transporte fluvial.
Con respecto al aumento de la tarifa del pasaje del transporte público, Alvarez dijo: Nosotros no estamos cerrados a aumentar el valor del servicio de pasaje, siempre y cuando, este mejore.
Debe existir una relación entre el alza del pasaje y la calidad del servicio que los transportistas ofrecen.
Así mismo comentó que se está llevando a cabo una planificación para la ciclovía. Las mesas técnicas que se conformarán para trabajar en este proyecto se harán de la mano con grandes ciclistas para encontrar la mejor manera de crear una ciclovía y adecuarla correctamente en Guayaquil.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en un conversatorio radial señaló que las más de 16.000 cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial están en en este momento en un proceso de revisión de la analítica, el software para identificar placas vehiculares y el rostro de las personas.
Esta es una de tres etapas que deben cumplirse antes de recibir el contrato al 100 % con Telconet, el proveedor de esos equipos, indicó durante el enlace radial semanal.
A pesar de aquello, el funcionario expresó que los equipos están operativos y que con ellos se trabaja en prevención. Con los dispositivos de monitoreo se han recuperado alrededor de 300 carros robados, mencionó.
“Igual no se les ha pagado, por qué, porque por contrato tenemos que recibir (cámaras) incluyendo la analítica que está en proceso de prueba. Para probarla para probar el software tenemos que tener prendidas las cámaras”, comentó Alvarez.
Y mencionó que este proceso de pruebas está dentro de los tiempos contractuales y que no superará el mes de octubre.
Seguridad, recuperación de autos robados, manejo de parques, y hasta la adecuación del muelle en Posorja, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, tuvo tiempo para referirse a estos y otros temas de la ciudad durante su nuevo enlace radial, este 27 de septiembre. Según prometió Alvarez, en octubre quedará lista la plaza Bicentenario,
Alembert Vera :
a propósito de las fiestas de Independencia de Guayaquil. También se concluirán las adecuaciones en los mercados de Vergeles, Chongón y el muelle de Posorja. “La gente que vive en los alrededores saben que estas obras estaban botadas” por la anterior administración de Cynthia Viteri, expresó Alvarez, este miércoles.
En agosto pasado, durante la campaña presidencial para la primera vuelta, esos equipos fueron cuestionados por el entonces candidato Christian Zurita en el sentido de que el servicio solo tenía el 0,8 % de efectividad.
En respuesta, la empresa Telconet señaló que “todavía” no ha recibido ningún pago, pero sí ha cumplido con el contrato del servicio que ha servido para que “un número alto” de crímenes hayan podido ser resueltos, según un comunicado publicado en sus redes sociales.
Guayaquil tiene alrededor de 35 mil cámaras entre las que corresponden a la Empresa Pública Segura EP, las instaladas en el transporte público (buses urbanos, expresos escolares y Metrovía) y las de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
Las cámaras sirven para monitorear los diferentes incidentes que se suscitan en la urbe y a partir de ese registro se alerta a las instituciones involucradas como la Policía Nacional.
En cuanto a la incorporación de nuevos policías a Guayaquil, el alcalde porteño mencionó que hasta el momento de 1.980 uniformados autorizados han llegado a la
ciudad 1.400 agentes. El hospedaje de esos funcionarios lo ha solventado el Municipio de Guayaquil con ayuda de las cámaras productivas.
El alcalde Aquiles Alvarez informó que se está trabajando en la tarjeta única para el transporte público en Guayaquil y posteriormente, se desarrollará el transporte fluvial.
Con respecto al aumento de la tarifa del pasaje del transporte público dijo: Nosotros no estamos cerrados a aumentar el va-
lor del servicio de pasaje, siempre y cuando, este mejore.
Debe existir una relación entre el alza del pasaje y la calidad del servicio que los transportistas ofrecen.
Así mismo comentó que se está llevando a cabo una planificación para la ciclovía. Las mesas técnicas que se conformarán para trabajar en este proyecto se harán de la mano con grandes ciclistas para encontrar la mejor manera de crear una ciclovía y adecuarla correctamente en Guayaquil
Alembert Vera presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no les preocupa en lo absoluta lo que decida la Corte Constitucional en el falso relato de una destitución y así lo indica-
ron en la audiencia que fueron convocados. Vera indicó que esta supuesta pugna no le interesa a la ciudadanía , lo que se ha tratado es de difamar a la institución con el cuento de que querían destituir a los jueces de la Corte Constitucional y ante esto
también ha existido consejeros que no han acatado lo que dice la voluntad popular por lo que fueron elegidos y además sabemos que la actuación de la Corte Constitucional no va a ser en contra de un sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y segundo que no se trata de un acto litigioso por incumplimiento no tiene sanción alguna.
Sobre las opiniones que se han vertido en torno al “trujillato” señaló que incluso ha escrito varios libros de como se atropelló la instituciones con la Consulta Popular del 2018 y todo el mundo lo sabe no es una primicia ni algo que aparece por primera vez, ahora bien en ningún momento el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ha querido revisar lo actuado por el Transitorio ni mucho menos sobre la Corte Constitucional y Fiscalía General del estado como se ha venido diciendo de forma maliciosa y gravosa.
El presidente del CPCCS mencionó que no tiene capacidad interpretativa de sentencia por tal razón siempre han consultado en
democracia con la Corte Constitucional sobre los temas que analizan y reciben de parte de muchos sectores.
Alembert Vera dijo que han recibido en el tiempo que están al frente del Consejo una serie de atropellos como que intentaban destituir a la Fiscal General del Estado , una mentira, luego que aparece el problema de desalojo del edificio otra mentira , luego el tema con el Contencioso Electoral que fue superado y ahora lo de la Corte Constitucional , total una serie de mentiras sin fundamentos que solo atentan contra la democracia y la institucionalidad.
Finalmente comentó que este CPCCS ha realizado rendiciones de cuentas de muchas instituciones, se ha trabajado en territorio como nunca antes hecho, en cuatro meses de gestión se han hecho muchas veedurías en un número de cien ,observatorios de salud mental como por ejemplo en Manabí, defensa de la ciudadanía en sus reclamos, hemos capacitado en derecho fundamental y los concurso para designar las autoridades recalcó Alembert Vera .
En el marco de la Elección de Vocales de la Junta Parroquial de Sosote, la Delegación Provincial Electoral de Manabí, realizó este miércoles 27 de septiembre, el Primer Consejo Consultivo con representantes de Organizaciones Políticas nacionales, provinciales y cantonales (Rocafuerte), que están legalmente inscritas ante el Consejo Nacional Electoral.
El Consejo Consultivo tuvo como objetivo establecer mecanismos de consulta y asesoría, también se socializaron los diferentes hitos, etapas y plazos del calendario electoral, así como las últimas reformas al Código de la Democracia, que deberán ser implementadas por las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna para seleccionar candidaturas y conformar listas.
De acuerdo con los plazos establecidos por la ley, estos comicios se desarrollarán el 17 de marzo de 2024. Ratificamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad electoral y la democracia.
• Bimbo Rapiditas Cero Cero es parte de la nueva plataforma 0% de azúcares y 0% grasas añadidas que Grupo Bimbo lanzó a nivel Global.
• Debido a su contenido nutricional, la asociación de nutrición
ASENPE - Asociación Ecuatoriana de Nutrición Parenteral y Enteralavala este nuevo producto y dos de los panes de esta generación.
Grupo Bimbo, bajo su propósito de “Alimentar un Mundo Mejor” lanzó su nueva plataforma de productos deliciosos y saludables, únicos con cero azúcares añadidos y cero grasas añadidas, sin colores ni sabores artificiales. Este año, expande este concepto a una nueva categoría, se trata de las tortillas Bimbo Rapiditas Cero Cero, hechas con harina de trigo integral con cero azúcares y cero grasas añadidas.
En Ecuador, Bimbo se introdujo en la categoría de tortillas en el 2016 ganando rápidamente espacio en este mercado que ya se encuentra saturado de opciones. Su primera innovación llegó en el 2022 con Rapiditas con Avena. Gracias a la aceptación que la plataforma de panes Cero Cero tuvo en los consumidores, la multinacional aceptó el reto de crear una tortilla con alto beneficio a nivel nutricional y que además pueda consumirse con rapidez y practicidad en cada comida del día.
“Somos pioneros en el mundo en el lanzamiento de un producto tan versátil y salu-
dable como la generación de Cero Cero. En esta ocasión como en anteriores proyectos, buscamos presentar a los ecuatorianos productos que permitan no solo que se alimenten mejor, sino que, disfruten de cada experiencia de consumo. Estamos orgullosos de ser el mejor aliado durante las comidas.”, comentó Randall Quesada Gerente General de Grupo Bimbo Ecuador.
“Nos complace entregar este aval a Rapiditas Cero Cero, es un producto indulgente y versátil que proporciona opciones alimenticias que ayudan al buen funcionamiento del organismo y al cuidado de la salud. Al no contener azúcar, ni grasas añadidas, es recomendable para cualquier tipo de dieta en especial para aquellas personas que busquen tener una alimentación de pocas calorías.” Indicó Inés Andrade, presidenta de ASENPE.
BIMBO RAPIDITAS CERO CERO se lanza con la campaña master brand “COCINA AL ESTILO RAPIDITAS” buscando comunicar al consumidor ecuatoriano la rapidez,
versatilidad y facilidad de cocinar sus comidas preferidas con las deliciosas tortillas Bimbo Rapiditas.
PRODUCTOS DEL
PORTAFOLIO BIMBO CERO CERO
• Cero Cero Blanco: pan de molde suave, hecho con harina de trigo. Elaborado con 0% azúcar y 0% grasas añadidas, sin colorantes ni saborizantes artificiales.
• Cero Cero Integral: pan integral de molde suave, hecho con harina de trigo integral. elaborado con 0% azúcar y 0%
grasas añadidas, sin colorantes ni saborizantes artificiales.
• Cero Cero Multigrano Proteína: pan integral de molde suave, hecho con harina de trigo integral, semillas de girasol, linaza, miko, quinua y chía. Elaborado con 0% azúcar y 0% grasas añadidas, sin colorantes ni saborizantes artificiales.
• Rapiditas Cero Cero: (10 unidades tamaño mediano) tortillas de harina de trigo integral. Elaborado con 0% azúcar y 0% grasas añadidas, sin colorantes ni saborizantes artificiales.
En un mundo en constante evolución, la educación se encuentra en el centro de un cambio trascendental en la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan habilidades. La tecnología ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo, y la educación superior no se queda atrás en esta transformación.
Organizaciones como la UNESCO han señalado que la inteligencia artificial podría jugar un papel fundamental en la mejora de las prácticas educativas y en la ampliación del acceso a la educación. Esta tecnología podría ofrecer un modelo de enseñanza más asequible y personalizado para cada estudiante, adaptándose a sus necesidades y preferencias de aprendizaje.
En este contexto, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by ASU, es consciente de la necesidad de preparar a la próxima generación de profesionales de la salud de manera excepcional por lo cual inauguró su nuevo Health Sciences Campus en Quito. Un espacio en el que a través de la integración de tecnologías, se desplieguen actividades para que los estudiantes puedan interactuar con las últimas innovaciones.
El Dr. Simón Cueva, Vicerrector de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), destaca que: “la implementación de vanguardias en el área de la salud es un papel valioso para transformar el sistema educativo. Ya que la innovación y la IA puede ser un aliado poderoso en la creación de un modelo de enseñanza que se ajuste a las metas profesionales de cada estudiante.”
El nuevo Health Sciences Campus de la UIDE en Quito es un testimonio de este compromiso con la innovación educativa. Este espacio, que cuenta con más 3 mil metros cuadrados destinados a la enseñanza e
investigación en el área de la salud, contiene instalaciones de vanguardia que recrean entornos realistas y ofrecen a los estudiantes experiencias inmersivas.
La tecnología incorporada en las aulas y laboratorios, lo hace uno de las construcciones universitarias más innovadores de Latinoamérica. Además, fue creado bajo el concepto ONE HEALTH para la educación interdisciplinaria en las carreras de Veterinaria, Odontología, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, Psicología, Enfermería y Medicina. Esto lo convierte en uno de los La UIDE se compromete a preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del campo de la medicina con las herramientas más avanzadas y los entornos de aprendizaje más
realistas posibles. Con el nuevo Health Sciences Campus en Quito, la universidad está allanando el camino hacia una educación médica de vanguardia que beneficiará no solo a los estudiantes, sino también a la sociedad en general.
25 varones, entre ellos un menor de edad, se encontraron en un establecimiento que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, al que se le suspendieron las actividades, como medida provisional de protección. El operativo de vigilancia lo realizó la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess.
La Comisaria Provincial de la Agencia, Ab. Sandra Borrero Macías, dijo que se procedió a la suspensión de actividades del centro, ubicado en un balneario del cantón Sucre de la provincia de Manabí, con base en lo que establece la Disposición General Segunda del Acuerdo Ministerial 00001993. El equipo técnico de la Acess verificó las condiciones de infraestructura, equipamiento, talento humano, y normativa sanitaria, determinándose, entre otras cosas, que el establecimiento no cuenta con permiso de funcionamiento ni licenciamiento
otorgado por esta Agencia, institución que se encarga de habilitar, vigilar y controlar los establecimientos de salud públicos y privados, detalló la Directora Zonal 4, Ab. Leonela Parrales.
El operativo contó con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública, cuyo personal actuó en el marco de sus competencias: El MSP, por ejemplo, realizó evaluación médica y psicológica y ofertó los servicios gratuitos ambulatorios y residenciales con que cuenta la cartera
de estado para los pacientes que presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas. El menor de edad fue entregado a su familiar a través del trámite efectuado con la Dinapen. La Acess está comprometida con la seguridad del paciente y actúa de oficio o por denuncias cuando el derecho a la salud
esté amenazado, pues los establecimientos deben cumplir con lo que determina la normativa, de manera que se garantice calidad en la atención, informó la Ab. Parrales, quien agregó que si los ciudadanos conocen de irregularidades en la prestación de los servicios de salud, pueden escribir al correo denuncias@acess.gob.ec.
La Delegación Electoral de Manabí llevará a cabo la sexta feria inclusiva para la contratación del servicio de alquiler de mobiliarios para mesas de atención preferente para las "Elecciones Presidencial y Legislativas Anticipadas 2023, (Segunda Vuelta)”.
Cumpliendo con la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública se convoca a las organizaciones de economía popular y solidaria; sectores comunitarios, asociativos, cooperativos, artesanos, gremios artesanales; asociaciones de Unidades
Económicas Populares; Unidades Económicas Populares; y, Consorcios, sociedades y compañías de economía privada y economía mixta, para que participen de este proceso que se encuentra en el portal del SERCOP con el código FI-CNEM-2023-006.
Quienes estén interesados pueden asistir a una socialización del proceso, misma que se desarrollará el jueves 28 de septiembre, a las 15h00, en el Auditorio "Francisco Moreira Murillo" del CNE Manabí, ubicado en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf.
CNE Manabí realiza sexta feria inclusiva para la contratación de mobiliarios para mesas de atención preferente
Elvis Cedeño Cárdenas, de aproximadamente 25 años de edad, fue sorprendido por sicarios en su vivienda. El hecho se registró aproximadamente a las 16:30 de este miércoles 27 de septiembre
Los antisociales llegaron hasta el inmueble ubicado en la calle 319 y avenida 214 de la parroquia Eloy Alfaro de Manta, provincia de Manabí.
Hasta el sitio llegaron elementos especializa-
dos de Criminalística y Dinased de la Policía para recabar indicios e investigar el suceso. Mientras los restos de la víctima fueron trasladados al Centro Forense de para la debida necropsia de ley.
“Usaron un arma tipo pistola, calibre 9 milímetros. La víctima está solo en su vivienda cuando se ejecutó el ataque. Las unidades recogen varios indicios para dar con los responsables”, dijo el oficial.
Un presunto sicario intentó atentar contra Verónica Sarauz, esposa del asesinado excandidato presidencial Fernando Villavicencio. El hecho ocurrió en Quito la tarde del miércoles 27 de septiembre, confirmó Christian Zurita, periodista y amigo de Fernando Villavicencio, quien lo reemplazó en la carrera presidencial.
El individuo sería un ciudadano de nacionalidad venezolana que estaba en una moto “y con un arma de fuego” intentó atacar el auto en el que se moviliza la viuda de Villavicencio, precisó Zurita. La cápsula de seguridad Sarauz logró capturar al sospechoso y se lo trasladó a la Unidad de Flagrancia.
El abogado también aclaró que la esposa del excandidato presidencial no resultó herida.
Verónica Sarauz cuenta con resguardo policial y usa chaleco antibalas a partir del crimen de su esposo, ocurrido el pasado 9 de agosto, en el norte de Quito. Fernando Villavicencio era candidato a la Presidencia por el movimiento Construye, fue acribillado al abordar una camioneta doble cabina, luego de haber participado en un evento proselitista en el coliseo de una institución educativa, como parte de su campaña electoral.
Tras el asesinato de su cónyuge, Sarauz
ha señalado que hubo negligencia en el dispositivo de seguridad que se le proporcionó a su marido y ha mencionado que detrás del magnicidio existen intereses de políticos y mafias del crimen organizado, que buscaban callar las denuncias de Villavicencio, quien además fue asambleísta de
la Asamblea Nacional disuelta con la muerte cruzada.
Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial de la Policía Nacional sobre lo sucedido este miércoles contra Verónica Sarauz.
timarios salieron del inmueble y se marcharon con rumbo desconocido.
El hecho ocurrió este 26 de septiembre en una vivienda ubicada en un callejón de la calle Riobamba de la ciudadela Margarita. Allí, sujetos armados llegaron y le propinaron varios tiros.
Una vez que ejecutaron el crimen, los vic-
Minutos más tarde, elementos de la Policía Nacional llegaron para levantar el cadáver de «Caracol», como era conocido por sus allegados, y posteriormente trasladarlo al Centro Forense de Manta.
Las autoridades investigan para esclarecer el móvil de su asesinato y dar con los responsables