JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024

Page 1

Manaba

Juan Estaban Guarderas denunciará a Verónica

Abad ante el TCE

Juan Esteban Garderas, quien en los últimos meses ha emprendido una misión para castigar a las infracciones electorales como Pabel Muñoz, Alcalde de Quito, sancionado por hacer campaña para la candidata LuisaGonzález.

Ecuador, líder en exportaciones de banano orgánico hacia la Unión Europea

El mercado de productos orgánicos ha experimentado un notable crecimiento a escala mundial, y Ecuador es uno de los países que se ha abierto camino en la exportación de este tipo de alimentos, siendo la Unión Europea (UE) nuestro principal destino (Nro. 1) de productos orgánicos ecuatorianos al mundo. Durante el año 2023, las exportaciones de banano orgánico a la UE alcanzaron los USD 227,8 millones, representando el 51,3 % del total exportaciones de este rubro (banano orgánico), según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

¡Juntos por el desarrollo de Portoviejo!
Posesionan a las nuevas directivas de los Consejos Barriales

Líderes del sector porcino de la región se reunirán en el Congreso PORCIECUADOR 2024

· La porcicultura en Ecuador representa un 8% del PIB agropecuario y genera aproximadamente 80 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos.

· En el país hay cerca de 166 mil productores de cerdo, de los cuales el 94% son pequeños productores.

Ministro de Gobierno posesiona al gobernador de Manabí y se reúne con el ejecutivo

A la Gobernación de Manabí llegó el ministro de Gobierno, Michele Sensi Contugi, en donde posesionó a la primera autoridad de la provincia el Contralmte. Ronald Muñoz. Luego de los lineamientos para el accionar y cumplimiento de las políticas públicas en territorio, se desarrolló una reunión con los representantes del ejecutivo desconcentrado, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10
028986
- Número -
www.diarioelmanaba.com.ec
R I O 10años
El
D I A

¡Juntos por el desarrollo de Portoviejo!

Posesionan a las nuevas directivas de los Consejos Barriales

Los nuevos presidentes electos junto a su directiva de los 70 consejos barriales de 9 parroquias urbanas de Portoviejo, fueron posesionados por el Consejo Cantonal Electoral de Portoviejo.

Los nuevos directivos recibieron sus credenciales, oficializando así su gestión desde el 14 de mayo de 2024 hasta el 14 de mayo de 2028. El acto se efectuó en el coliseo La California y contó con la presencia del alcalde Javier Pincay.

Los dirigentes serán los portavoces de trasladar las necesidades de cada uno de sus sectores. El objetivo de esta Alcaldía es trabajar en unidad por el desarrollo de Portoviejo.

“La única línea política que nos debe importar, es el desarrollo de Portoviejo”, indicó el alcalde Javier Pincay.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

PAGINACIÓN:

2 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro
Moreno
Diario
Gual y García
VÁSQUEZ MEDRANDA
LOVERTY
RODRIGUEZ MERO
JAIME

Daniel Noboa será recibido el jueves por Emmanuel

El presidente Daniel Noboa continúa en París, Francia, la gira de 11 días por Europa, en donde se prevé una reunión con su homólogo Emmanuel Macron. Así lo confirmaron fuentes de la delegación ecuatoriana a la agencia de noticias EFE. Noboa será recibido el jueves 16 de mayo por el presidente francés en el Palacio del Elíseo. Tras visitar Roma y antes de desplazarse a España, Noboa tenía una agenda en París marcadamente empresarial.

Las primeras actividades fueron reuniones con el banco de inversión Centerview Partners y con el CEO de la firma financiera Lazard.

La agenda debía proseguir con un encuentro con el Medef, el organismo que agrupa a las grandes empresas galas. Sin embargo, Noboa canceló su presencia en la reunión en la que había representantes del grupo bancario Société Générale,

Macron en París

Airbus, la petrolera TotalEnergies, la empresa de defensa y tecnología Thales y la de gestión de residuos Veolia, entre otras. El objetivo de estas reuniones era promover Ecuador como país atractivo para la llegada de inversiones y el incremento de la presencia de las firmas ya activas en ese país. Fuentes de la presidencia de Ecuador, consultadas por EFE, explicaron que la ausencia de Noboa se debió a que el compromiso anterior, con Lazard, se alargó más de lo previsto. El presidente se hizo representar por su canciller, Gabriela Sommerfeld, y el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega. La reunión estuvo cerrada a la prensa. El presidente Daniel Noboa modificó el periodo de tiempo de la comisión de servicios de la comitiva que lo acompaña, en un Decreto Ejecutivo firmado el 14 de mayo. Inicialmente, la comisión de servicios se extendía hasta el 21 de mayo, pero ahora terminará el viernes 17.

El presidente Noboa presentó a Ecuador como país clave para la inversión francesa

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, junto a su comitiva inició la mañana 15 de mayo de 2024- la agenda oficial en Francia. En esta jornada, las autoridades de Ecuador iniciaron las actividades al reunirse con el representante del banco de inversión independiente Centerview Partners.

El presidente Noboa señaló a los representantes de esta firma que su gobierno tiene políticas claras para promover y sostener la inversión y el financiamiento extranjero con varios objetivos: facilitar la transferencia de nuevas tecnologías hacia el país, fortalecer el desarrollo empresarial del país, la generación de empleo para beneficiar a jóvenes y promover el turismo.

El Nuevo Ecuador, al inicio del periodo presidencial de Noboa, logró la aprobación de importantes normativas con carácter económico urgente como la Ley de Eficiencia y Generación de Empleo, la de Competitividad Energética, la del Fortalecimiento del Turismo. La

aprobación de estas leyes, en tiempo récord, demostraron la estabilidad política que vive la nación ecuatoriana de cara hacia la comunidad internacional.

El socio y gerente de Centerview Partners, Hamouda Chekir, señaló que el hecho de que Ecuador “tenga un presidente joven, da confianza sobre la estabilidad institucional del país, luego de una crisis política”.

Para Chekir, el encuentro de hoy es clave ya que Ecuador, gracias a los esfuerzos de los últimos meses y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), muestra avances en lo político y económico, por lo que es momento de hablar de inver-

siones y financiamiento internacional.

Centerview Partners es una banca de inversión y asesoría en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones financieras, valoraciones y estructura de capital a empresas, instituciones y gobiernos, con sedes en Nueva York, París, Londres, Menlo Park (California) y San Francisco.

De esta manera, el gobierno del presidente Noboa -en su gira oficial por Francia- posiciona los cambios positivos que tiene Ecuador en materia política y económica, con una meta: promover las inversiones extranjeras para el crecimiento del país.

Juan Estaban Guarderas denunciará a Verónica Abad ante el TCE

El plan para destituir a la vicepresidenta Verónica Abad está en marcha. Quien se presenta como punta de lanza es el consejero de Participación Ciudadana, Juan Esteban Garderas, quien en los últimos meses ha emprendido una misión para castigar a las infracciones electorales como Pabel Muñoz, Alcalde de Quito, sancionado por hacer campaña para la candidata LuisaGonzález.

Guarderas tiene previsto anunciar el jueves 16 de mayo de 2024 los juicios electorales que comenzará en contra de tres personas: Guillermo Churuchumbi, líder de Pachakutik, Francisco Suarez Abril, excandidato a Prefecto de Tungurahua por la Izquierda Democrática, y la vicepresidenta Verónica Abad.

Los motivos por los que buscará una sanción

contra Abad los dará el jueves en una rueda de prensa, pero se ha adelantado que es por hacer precampaña.

Abad ya alertó el pasado 13 de mayo que se prepara un proceso en su contra en el TCE y que se sustenta en la mala relación que tiene con el presidente Daniel Noboa, quien no está dispuesto entregarle el poder, como determina la Constitución, cuando pida licencia para hacer una campaña para la reelección.

“si el TCE quiere quitarme del cargo por incumplimiento de funciones, yo no estuve sola en la papeleta. Miren al binomio, eso es lo correcto (…)”, dijo Abad, al creer que el proceso ante el TCE sería por no haber logrado el objetivo de la misión de su viaje a Israel, ahora en guerra con Hamás.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador, líder en exportaciones de banano orgánico hacia la Unión Europea

El mercado de productos orgánicos ha experimentado un notable crecimiento a escala mundial, y Ecuador es uno de los países que se ha abierto camino en la exportación de este tipo de alimentos, siendo la Unión Europea (UE) nuestro principal destino (Nro. 1) de productos orgánicos ecuatorianos al mundo. Durante el año 2023, las exportaciones de banano orgánico a la UE alcanzaron los USD 227,8 millones, representando el 51,3 % del total exportaciones de este rubro (banano orgánico), según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

El banano orgánico ecuatoriano encabeza la lista de productos exportados, seguido por el cacao y la quinua orgánica. Además de la UE, nuestros productos orgánicos llegan a otros mercados importantes como: Estados Unidos, Japón, China, Noruega y Emiratos Árabes, entre los más relevantes.

La producción de banano orgánico se distingue por el uso de insumos de origen natural, evitando el empleo de pesticidas y fertilizantes químicos. Este enfoque en la calidad y la satisfacción del consumidor ha llevado a un incremento significativo en la demanda, especialmente en mercados con mayor poder adquisitivo.

Según datos del Ministerio de Agricultura, las hectáreas de banano orgánico a nivel nacional crecieron en un total de 22.616 hectáreas, distribuidas en las provincias de: Guayas, El Oro, Santa Elena, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Esmeraldas, Cotopaxi, Cañar y Pichincha.

Producir alimentos orgánicos no es una tarea fácil; menos aún, ponerlos en la mesa de compradores tan exigentes como los europeos o estadounidenses. En el país se certifica productos orgánicos bajo la Normativa Orgánica

Ecuatoriana, y bajo las siguientes normas internacionales con el apoyo de QCS internacional: reglamento NOP, para Estados Unidos; certificación orgánica para Unión Europea (Reglamento QCS CE 834/2007) y acuerdo de Equivalencia NOP-COR para el

mercado orgánico de Canadá. Gracias a la excelencia de los procesos productivos y la oferta exportable ecuatoriana, continuamos abriéndonos a nuevas oportunidades en los mercados más exigentes del mundo.

Festival del cuy y feria agroproductiva se realizarán este domingo en Jatumpamba, Azogues

Más de 20 organizaciones agroproductivas serán parte del Quinto Festival del Cuy y Feria Agroproductiva a desarrollarse el domingo, 19 de mayo de

2024, desde las 09:00, en la comunidad Jatumpamba, del cantón Azogues. Esta actividad es organizada por el

Gobierno Parroquial de San Miguel de Porotos, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gobierno Municipal del can-

tón Azogues y la Prefectura del Cañar. Se detalla que participarán en gastronomía y con los mejores exponentes para la venta en pie de cría, además de los concursos característicos como el cuy más pesado, mejor disfrazado, carrera de cuyes, el mocho mejor disfrazado y la carrera de mochos, así como la canasta más variada de hortalizas y la presentación de grupos musicales.

El objetivo del evento es dar a conocer el esfuerzo de los pequeños y medianos productores del sector, que contribuyen al desarrollo de la región y país en esta actividad, poniendo de relieve el progreso técnico, innovación y la potencialidad productiva alcanzada.

Viviana Redrovan, delegada del MAG Cañar, señaló que con el esfuerzo de las instituciones se logran fortalecer a los productores y demostrar su potencial gastronómico con el plato típico de la zona, como es el cuy con papas, acompañado de chicha de jora, así como la comercialización de los pies de cría.

Javier Serrano, alcalde de Azogues, destacó la cultura y la tradición de sus productores en esta edición del festival que espera la asistencia masiva de los habitantes del lugar, de Azogues, sus alrededores y de fuera de la provincia.

Juan Sumba, presidente del Gobierno Parroquial de San Miguel de Porotos, agradeció por el apoyo a este evento que espera sea muy exitoso. “También servirá para mejorar los recursos económicos de las familias, al comercializar lo mejor de su gastronomía típica y de otros productos que se cultivan en el sector”, dijo.

4 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ECONOMIA www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro de Gobierno posesiona al gobernador de Manabí y se reúne con el ejecutivo

A la Gobernación de Manabí llegó el ministro de Gobierno, Michele Sensi Contugi, en donde posesionó a la primera autoridad de la provincia el Contralmte. Ronald Muñoz. Luego de los lineamientos para el accionar y cumplimiento de las políticas públicas en territorio, se desarrolló una reunión con los representantes del ejecutivo desconcentrado, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Durante el encuentro el Ministro pidió a los coordinadores zonales exponer el trabajo que vienen realizando y sus requerimientos para mejorar los servicios que se brindan a los manabitas. “Vamos a revisar y constatar periódicamente el acercamiento de sus instituciones al territorio” aseguró el Ministro.

Además, el gobernador agradeció al presidente Daniel Noboa y al Minis-

tro de Gobierno por la designación en el cargo, en el que aseguró trabajará incansablemente por recuperar la paz y tranquilidad de los manabitas, y velar porque se cumplan los programas del Gobierno Nacional a través de las instituciones.

En esta reunión también participaron el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y el subsecretario de gobernabilidad, Luis Ávila.

¡Se viene la VIII Convención Científica Internacional!

La Universidad Técnica de Manabí (UTM), anunció que en el mes de octubre, desde el 21 al 25, se realizará la VIII Convención Científica Internacional.

"Es un evento totalmente gratuito, queremos dar a conocer las nuevas tendencias científicas innovadoras", manifestó Santiago Quiroz Fernández, rector de la Universidad Técnica de Manabí.

“Para nosotros es de mucha alegría dar todo nuestro respaldo a la convención científica, evento que se ha convertido en uno de los más importantes del país”, dijo el prefecto Leonardo Orlando.

La realización de la VIII Convención Científica Internacional, coincide con los 70 años de creación institucional de la UTM, y con el Bicentenario de Manabí.

"Juntemos nuestras fuerzas para promover a Manabí como región gastronómica mundial 2026, el jurado calificador visitará nuestra provincia durante la semana que se realizará la convención", concluyó el Prefecto.

Entre los temas de la convención se destacan la Jornada de Turismo Internacional, y el taller de Identidad, Cocinas y gastronomía sostenibles

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Nirsa Ocean Run: primera carrera en Ecuador en honor al océano y su preservación

· La carrera ofrece rutas de 5 y 10 kilómetros para que la comunidad participe, ya sea en Guayaquil o de manera virtual desde el sitio que se encuentren.

· Los fondos generados se destinarán al proyecto “Iluminar el Mar” de la Fundación The Leatherback Project, enfocado en reducir la captura incidental de especies marinas en la pesca artesanal.

Nirsa, empresa que comercializa productos alimenticios bajo la marca Real, organiza la primera carrera atlética del país en apoyo al cuidado de los mares, denominada "Nirsa Ocean Run", programada para el próximo 9 de junio a las 08h00 en el campus Gustavo Galindo Velasco de la Escuela Politécnica del Litoral en Guayaquil (ESPOL).

Este encuentro deportivo, que conmemora el Día Mundial de los Océanos, no solo busca promover la actividad física, sino también crear conciencia sobre la vital importancia de conservar los océanos y el ecosistema marino, destacando la gestión adecuada de los desechos.

Nirsa destinará los fondos generados por la carrera a la fundación The Leatherback Project, específicamente para respaldar su proyecto ‘Iluminar el Mar’, un programa que se enfoca en mitigar la captura incidental de especies marinas durante la pesca artesanal, mediante la instalación de luces LED en las redes de enmalle.

La captura incidental es una de las principales amenazas que enfrentan los ecosistemas marinos, causando un impacto drástico y negativo en la fauna. El proyecto "Iluminar el Mar" busca promover la sostenibilidad de especies marinas, especialmente de la tortuga laúd, que se encuentra en peligro de extinción localmente.

“En Nirsa estamos comprometidos con la preservación de los océanos y su biodiversidad marina, motivo por el cual participamos activamente con acciones que impacten positivamente para lograr ecosistemas saludables. Con esta iniciativa, queremos involucrar a la comuni-

dad en este esfuerzo conjunto por el cuidado del ambiente y en especial de nuestros mares. La carrera representa una oportunidad para concientizar y movilizar a las personas en torno a un propósito compartido. Además, esta actividad generará fondos para el proyecto “Iluminar el Mar” lo que cierra la actividad bajo una acción concreta”, comenta Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de Nirsa.

Esta carrera es posible gracias a la colaboración entre la empresa privada, ONGs y la academia. La Fundación para la conservación de atunes (Tunacons) aportará con fondos para el programa “Iluminando el Mar”, mientras que la ESPOL ofrecerá su campus como sede para el evento. Por su parte, Nirsa también contribuirá con fondos para el proyecto, adicional a los recursos que se recauden del Nirsa Ocean Run, los cuales financiarán

diversas iniciativas, que incluyen talleres comunitarios para mejorar las prácticas de manejo poscaptura, incentivos para la implementación de tecnología de luz led en embarcaciones pesqueras, ampliación de pruebas de esta tecnología y difusión de resultados. También la toma de muestras biológicas y el marcaje satelital de tortugas laúd, así como la adquisición de cámaras GoPro para documentar actividades de pesca sostenible en el mar.

“Destacamos el compromiso con la sostenibilidad y la conservación de Nirsa. Gracias a su apoyo, podremos continuar con las investigaciones, implementar medidas de protección y concienciar a la comunidad sobre la importancia de preservar la biodi-

versidad marina. Además de enfocarnos en proteger a la tortuga laúd, una especie en peligro crítico de extinción. Juntos podremos lograr grandes avances en la protección de los océanos y su invaluable biodiversidad”, menciona Amanda Rocafuerte, Country Director The Leatherback Project

Con rutas de 5 y 10 kilómetros, la carrera está abierta a todo público (niños, jóvenes, adultos) y tiene un concepto familiar. Personas interesadas y que no estén físicamente en Guayaquil podrán participar virtualmente, con la opción de inscribirse y competir en sus localidades. Para más información sobre inscripciones y costos, visitar el sitio web https://jplayraces.com/

“La ESPOL, a través de la investigación, la educación y la promoción, contribuye activamente a la protección de los océanos, preparando a sus estudiantes para liderar iniciativas de conservación y fomentando la conciencia sobre la importancia de mantener la salud de estos recursos vitales para el bienestar global”, expresa José Arturo Maldonado, Gerente de Comunicación de ESPOL

Según las Naciones Unidas, los océanos desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida en la tierra. Reconocidos como el "pulmón del planeta", son responsables de la generación de al menos el 50% del oxígeno que respiramos. Además, ejercen un rol crucial en la mitigación del cambio climático al absorber aproximadamente el 23% de las emisiones de CO2 producidas por el hombre, de acuerdo con datos del Banco Mundial. Asimismo, los océanos albergan una asombrosa diversidad de vida marina, con casi un millón de especies conocidas, y constituyen el ecosistema más grande del mundo.

Nirsa resalta la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas vitales. Asimismo, cuidar y proteger la fauna marina afectada durante la pesca, es fundamental tomar medidas para preservar estos entornos cruciales para la vida en el planeta. Según estudios de escala mundial por Nature Sustainability, el 80% de la basura que contamina los mares proviene de las ciudades; mientras que el 20% restante, de la actividad marítima.

6 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Los Ríos: MAG coordina operativo de control para evitar ingreso de productos de contrabando

Con el propósito de defender la producción y a los agricultores nacionales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) coordinó un operativo de control para verificar que no existan productos que supuestamente estarían ingresando vía contrabando, desde Perú.

El operativo se efectuó hasta más de la media noche del pasado martes en la vía principal de la provincia de Los Ríos, debido a una denuncia que productores de sandía pusieron

en la Gobernación, indicando que se había detectado contrabando de sandía peruana hacia los mercados locales.

Esta acción fue coordinada por el MAG, conjuntamente con representantes de la Gobernación de Los Ríos, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), la Intendencia de Policía, la Agencia de Tránsito Municipal, además de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Los funcionarios revisaron la documentación de los conductores, así como las respectivas facturas de los productos que transportaban, además de los permisos y guías de movilización.

Prefectura de Manabí interviene 1.2 km del canal Río Viejo en Rocafuerte

Trabajos de limpieza, desazolve y reconformación de muros dan tranquilidad a los agricultores de San Andrés de Rocafuerte

Personal técnico y operativo de la Prefectura de Manabí trabaja, desde hace una semana, en la limpieza, desazolve y reconformación de muros del canal río Viejo, en la comunidad San Andrés del cantón Rocafuerte.

El tramo que está siendo intervenido comprende 1.2 kilómetros situados entre las compuertas Pasadero y La Mendoza, en la zona de captación del Sistema de Riego La Pipona, sector limítrofe entre los cantones Rocafuerte y Sucre.

Estas tareas se realizan por administración directa, con una excavadora de brazo largo perteneciente a la Dirección de Riego y Recursos Hídricos de la institución.

Los trabajos generan tranquilidad entre los habitantes y agricultores del sector, porque previenen el riesgo de nuevas inundaciones y la pérdidas de sus cultivos.

La Prefectura de Manabí, liderada por el prefecto Leonardo Orlando, continuará trabajando para atender las necesidades de las comunidades rurales, proteger la vidas de sus habitantes y sus medios de producción.

El director Distrital del MAG en Los Ríos, Luis Cevallos, indicó que en este operativo se aprovechó para verificar que productos como melón, cebolla, ganado y otros sean transportados cumpliendo todos los requisitos legales exigidos.

Cevallos descartó la presencia de novedades, pero afirmó que acciones de este tipo continuarán en los próximos días, ya que la disposición del Gobierno Nacional es defender y apoyar a los productores nacionales.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Programa de empoderamiento para recicladores de base en Ecuador busca dignificar su labor

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de los recicladores de base, se realizó el lanzamiento del Programa de Empoderamiento y Fortalecimiento de Recicladores de Base. El evento tuvo lugar en las Bodegas Ecuamaredesde las 10:30 hasta las 12:00, y contó con la presencia de Fiorella Danjoy, Presidenta Regional de Recicla LATAM, y otras autoridades destacadas.

Este proyecto, que tuvo una duración aproximada de un año, tiene como objetivo principal identificar a los recicladores de base de la ciudad, registrarlos, e incluirlos dentro de un programa de beneficios mensuales que mejorarán la calidad de vida de estos héroes ambientales. A través de la entrega de equipamiento de protección laboral, herramientas de trabajo y capacitaciones gratuitas, se busca dignificar su trabajo y promover una mayor capacidad para la separación y recolección de residuos recuperables. Esto, a su vez, contribuirá significativamente a aumentar la tasa de material reciclado en la ciudad y mayores ingresos para los recicladores.

"Los recicladores de base son los

verdaderos héroes ambientales de nuestras ciudades. Este programa no solo mejora sus condiciones de trabajo, sino que también reconoce y valora su invaluable contribución a la sostenibilidad. Estamos comprometidos a proporcionarles las herramientas y la capacitación que necesitan para seguir desempeñando su crucial labor con seguridad y eficiencia," expresó Ma. Fernanda Rumbea, Directora Ejecutiva de Recicla LATAM. En este acto, se valoró la presencia de recicladores de base, para darles una capacitación sobre la seguridad en el desempeño de sus funciones, así como se realizará un recorrido por las instalaciones de Ecuamare, donde se les explicará sobre el ma-

terial recolectado, y como este se transformará en nuevos productos.

El evento de inauguración fue presencial y contó con la participación de representantes de diversas organizaciones involucradas en la iniciativa, incluyendo Arca Continental Ecuador, Coca-Cola

Ecuador, Recicla LATAM, Grupo SMI y Ecuamare. Esta campaña es una muestra del compromiso de estas entidades con la sostenibilidad y la responsabilidad social, reconociendo el papel fundamental de los recicladores de base en la cadena de reciclaje y en la preservación del medio ambiente.

8 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Art Walk Ecuador: arte y biodiversidad en el CCI para prevenir el tráfico de vida silvestre

Art Walk Ecuador es una iniciativa artística y educativa que fusiona el arte 3D con la conservación de la biodiversidad, con el propósito de generar conciencia social sobre la urgencia de proteger y preservar a las especies silvestres que se encuentran amenazadas debido a diversos delitos ambientales, entre ellos, la cacería ilegal, el tráfico de fauna silvestre y la tenencia ilegal de animales silvestres como mascotas.

La tercera edición del festival internacional de arte en 3D, Art Walk Ecuador, se desarrollará entre el 17 y 19 de mayo en el Centro Comercial Iñaquito (CCI). El miércoles 22 de mayo, a las 11h00 en el CCI, se llevará a cabo una rueda de prensa para la presentación oficial de las ocho obras artísticas y conocer a los cuatro artistas internacionales (de México, Brasil y Argentina) y ocho artistas nacionales que participaron en esta edición. Este evento forma parte de las celebraciones por el Mes de la Biodiversidad en Ecuador y la conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad que se recuerda el 22 de mayo de cada año.

Art Walk Ecuador es una propuesta colaborativa entre la empresa privada y WCS Ecuador, en alianza con el Centro Comercial Iñaquito, Diners Club del Ecuador, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto regional “Conservando Juntos”, Bezos Earth Fund y el proyecto Paisaje Jaguar financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Las obras de arte de la tercera edición estarán expuestas al interior del CCI hasta el 30 de junio, la entrada es gratuita.

Durante tres días, artistas internacionales y nacionales, con experiencia en muralismo 3D pintaran especies amenazadas por el tráfico y

comercio ilegal de vida silvestre, como el jaguar, el perezoso, los caballitos de mar, guacamayos y ranas, así como otras especies exóticas mantenidas ilegalmente como mascotas, como los ajolotes, hurones y erizos. En esta edición, el festival de arte se suma a la difusión de la campaña nacional “Alto al Tráfico de Vida Silvestre”, liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica desde el 2017, con el apoyo de WCS.

Este año, la campaña nacional busca sensibilizar a la ciudadanía para que reconozca comportamientos normalizados que no contribuyen al cuidado y protección de la biodiversidad. En este sentido, se hace un llamado a rechazar la compra y tenencia ilegal de animales silvestres como mascotas; el consumo de carne de animales silvestres y de artesanías elaboradas con partes de fauna silvestre; la visita a lugares turísticos no autorizados que mantengan animales silvestres

• Juntos por la Vida Silvestre • artwalkecuador. org en cautiverio y la promoción de contenidos en redes sociales que fomenten el mascotismo y el uso de animales silvestres en espectáculos lucrativos, por ejemplo, al convertirlos en estrellas de Tik Tok.

La tercera edición de Art Walk Ecuador también pretende promover el conocimiento sobre

De izquierda a derecha, Fernando Flores, Representante de Art Walk Ecuador;Sebastián Valdiviezo, Director de WCS Ecuador; Karla Cruz, Gerente Corporativa.

los riesgos de contagio de enfermedades zoonóticas y los impactos ecológicos que pueden causar los animales exóticos mantenidos como mascotas, luego de ser abandonados por sus dueños cuando dejan de ser de su agrado. En general, se busca que la ciudadanía tome conciencia de hábitos o prácticas de consumo que perjudican a la vida silvestre.

A inicios de marzo, WCS junto a entidades públicas y privadas del Distrito Metropolitano de Quito, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para implementar activida-

des dirigidas a la prevención del tráfico de vida silvestre en el sector del transporte, específicamente, en terminales aéreas y terrestres. USAID apoya el involucramiento de la sociedad civil y el sector privado para prevenir delitos ambientales, por esto, WCS ha llevado a cabo capacitaciones dirigidas al personal de empresas privadas que operan en toda la cadena del sector del transporte aéreo y ha difundido mensajes para los usuarios de aeropuertos, con el fin de que tanto turistas nacionales como extranjeros no se involucren en delitos ambientales.

Arca Continental Ecuador y municipio de Biblián promueven la construcción de tienda comunitaria en Yanacocha del Buerán

· La construcción de esta tienda comunal forma parte de la iniciativa “Crecemos Juntos”, que desarrolla Arca Continental y Tonicorp. En septiembre de 2023, junto con el Municipio de Biblián se firmó el convenio para cristalizar este trabajo considerado prioritario para la zona.

Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa en trabajo articulado con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Biblián, CARE Ecuador y los habitantes de Yanacocha del Buerán, construirán la primera tienda comunitaria. Esta obra, que ya inició con la colocación de la primera piedra, beneficiará a más de 50 familias y

más de 250 personas locales, quienes tendrán acceso a productos de primera necesidad. Se prevé que la edificación termine para el segundo semestre del año.

Esta tienda comunal es una de las acciones implementadas dentro de la iniciativa “Crecemos Juntos”, que forma parte de la estrategia del programa Ganadería Socialmente Inclusiva, que

y representantes de Arca Continental en la colocación simbólica de la primera piedra.

implementó Arca Continental y Tonicorp, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la comunidad ganadera de Yanacocha del Buerán, en el cantón Biblián, perteneciente a la provincia del Cañar, a través del fortalecimiento comunitario e impulso al emprendimiento.

Como parte del proyecto, se analizaron las necesidades de sus habitantes. Se identificó que existe complicaciones de movilización y una larga distancia hasta llegar a Biblián, debido a que la comunidad se encuentra en la parte alta de montaña. Asimismo, dada la situación socioeconómica local, se impartió 135 horas de capacitación en áreas como formación financiera, diseño de proyectos, ganadería, panadería y administración de negocio, con el fin de estimular el comercio local. Como resultado de este proyecto, la comunidad también mejoró su capacidad de producción láctea alcanzando los 85 mil litros de leche al mes.

Durante el acto de colocación de la primera piedra, el GAD Municipal de Biblián entregó los materiales de construcción, cuya inversión bordea los 20.000 dólares. Por su parte, Arca Continental aporta con el capital semilla, que contribuirá a la terminación de acabados y al primer abastecimiento de productos para la venta liderada por la comunidad, así como el seguimiento para garantizar la correcta administración de la tienda, la cual estará a cargo de 12 emprende-

dores que rendirán los respectivos reportes a la municipalidad local.

Amelia Idrovo, alcaldesa de Biblián, señaló: “Esta obra representa un logro importante para el desarrollo y fortalecimiento de Yanacocha del Buerán, no solo proporcionará un espacio central para actividades comerciales, también fomentará la unidad y el crecimiento económico y turístico”.

“Arca Continental pone en el centro de sus operaciones al ser humano y al planeta; en esta línea, la construcción de la tienda comunitaria impacta positivamente en el desarrollo productivo de la comunidad y en su calidad de vida. Por otro lado, fortalecemos la participación de la mujer emprendedora, ya que son ellas las de mayor presencia en esta iniciativa”, resaltó Paola Arévalo, líder del proyecto y jefe de Comunicación Interna de Arca Continental.

Albino Dután, presidente de Yanacocha del Buerán, dijo: “Estamos muy contentos de recibir estos materiales que nos permitirán construir nuestra tienda, la cual esperamos por tanto tiempo”.

Arca Continental apuesta por promover la inclusión social, económica, de género y política de las poblaciones vulnerables del país y generar un verdadero impacto, reducir las brechas de desigualdad y aportar en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Comuneros de Yanacocha del Buerán junto alcaldesa de Biblián

Cinco ministros de Estado amenazados de juicio político al no comparecer por proyecto inmobiliario Echo Olón 1 en Santa Elena

Con ocho votos a favor, los asambleístas integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional aprobaron una resolución que podría llevar al inicio de un proceso de juicio político a cinco ministros de Estado que este 15 de mayo no comparecieron a informar sobre los detalles del proyecto inmobiliario que se pretendía construir en el área protegida del bosque de la comuna Olón, provincia de Santa Elena.

Los ministros que fueron convocados por la Comisión son: Sade Fritschi Narajo, de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Niels Olsen, ministro de Turismo; Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa; Roberto Luque Nuques, ministro de Transporte y Obras Públicas; y, Mónica Palencia, ministra del Interior.

Con ocho votos a favor, los asambleístas integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional aprobaron una resolución que podría llevar al inicio de un proceso de juicio político a cinco ministros de Estado que este 15 de mayo no comparecieron a informar sobre los detalles del proyecto inmobiliario que se pretendía construir en el área protegida del bosque de la comuna Olón, provincia de Santa Elena.

Los ministros que fueron convocados por la Comisión son: Sade Fritschi Narajo, de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Niels Olsen, ministro de Turismo; Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa; Roberto Luque Nuques, ministro de Transporte y Obras Públicas; y, Mónica Palencia, ministra del Interior.

La ausencia de los secretarios de Estado fue cuestionada por los legisladores de la mesa de

Gobiernos Autónomos Descentralizados, y la presidenta de la mesa, Victoria Desintonio (RC), anunció que volverá a insistir una vez más la presencia de los cinco funcionarios para el próximo miércoles; y si no comparecen ese día, entonces se procederá a plantear el juicio político. Aún los ministros tienen ocho días para presentar la información e incluso para llegar al país de vacaciones que fue la excusa que presentó el secretario de Turismo, Niels Olsen.

Desintonio dijo que no sorprende la posición de los ministros cuando el país necesita respuestas sobre el manejo de las áreas protegidas de Olón, en Santa Elena, como por ejemplo, sobre la falta de permisos municipales a la empresa Vinazin S. A. para la construcción para el proyecto inmobiliario Echo Olón 1 ni el permiso para el cerramiento de los predios ubicados en el esterillo Oloncito, en la comuna Olón. Y además se señaló que no habían los permisos del Medio de Ambiente.

Hasta la comisión de Gobiernos Autónomos también llegaron dos representantes de los comuneros de Olón para escuchar la versión oficial de este caso que incluye la construcción de un proyecto inmobiliario en áreas protegidas, pero no lograron su objetivo.

La comisión legislativa continuará fiscalizando el caso, anotó la legisladora Victoria Desintonio, quien explicó que la mesa informará al CAL sobre la inasistencia de los funcionarios y la falta de entrega de la información requerida sobre el caso Olón, a fin de que establezca los parámetros que deben observar los ministros para la entrega de información y la comparecencia respectiva. Y si no entregan la información se procederá al juicio político, reiteró.

Carlos Vera Mora (PSC), proponente de la moción señaló que será el Consejo de Administración Legislativa (CAL), el que valorará la posibilidad de iniciar el juicio político por la inasistencia ante la Comisión de Gobiernos Autó-

nomos Descentralizados para informar sobre el caso de la comunidad de Olón.

En caso que el CAL defina el inicio del juicio político será la Comisión de Gobiernos Autónomos quien establezca las causales del juicio y determinará quién presentará la solicitud. Carlos Vera Mora, no descarta la posibilidad de ser el proponente de la solicitud de interpelación.

Dijo que en la visita que realizó la mesa, la semana pasada, se percató de graves procedimientos en los que están incursos todos los ministros convocados a la Comisión de Gobiernos Autónomos y que no acudieron al llamado.

Líderes del sector porcino de la región se reunirán en el Congreso PORCIECUADOR 2024

· La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) organiza este evento en la ciudad de Guayaquil y espera recibir a más de 400 invitados.

· La porcicultura en Ecuador representa un 8% del PIB agropecuario y genera aproximadamente 80 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos.

· En el país hay cerca de 166 mil productores de cerdo, de los cuales el 94% son pequeños productores.

La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) anuncia el Congreso PORCIECUADOR 2024, bajo el lema "Por un negocio rico y sostenible". Este evento reunirá a líderes de la industria, productores, expertos técnicos y académicos de toda la región. Se realizará el 28 y 29 de mayo en el hotel Hilton Colón de Guayaquil, y tiene como objetivo principal, promover el creci-

miento de la porcicultura en la región, contribuyendo a una mayor oferta de proteína animal saludable y de calidad.

Para la edición 2024, se espera a 14 expertos nacionales e internacionales de países como: Chile, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España y otros, quienes compartirán avances científicos, tecnológicos y

comerciales que están moldeando el futuro de la porcicultura a nivel mundial.

"Desde ASPE buscamos implementar estrategias que impulsen el crecimiento y la calidad de la producción porcina en el país, satisfaciendo la demanda interna y consolidando nuestra posición como un sector referente en la región. PORCIECUADOR

es la plataforma ideal para compartir conocimientos, generar conexiones e intercambiar ideas que contribuyan al desarrollo productivo. Esta edición marcará un precedente positivo en toda la línea de producción del sector porcino”, expresó Paúl Parra, presidente de ASPE.

El Congreso PORCIECUADOR 2024, además se centrará en temas vitales como nutrición, bienestar animal, innovación tecnológica, gestión ambiental, comercialización, implementación de prácticas sostenibles, genética y nuevas tendencias para el control de enfermedades emergentes. Contará con la participación de empresa de gran relevancia en el sector, como: Procerdos, Wayne, Chemical Pharm, Topigs Norsvin, Trouw Nutrición y Zoetis.

En los últimos años, el sector porcino ha experimentado un notable crecimiento. Hoy en día se posiciona como la segunda fuente de proteína después del pollo. El consumo per cápita ha alcanzado los 12 kilos, superando a la carne de res, que se sitúa en torno a los 8,5 kilos

10 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Daniel Noboa tiene un talante bastante autoritario, mencionó Gabriela Panchana

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, la abogada Gabriela Panchana, comunicadora política, realizó un análisis político de cara a las elecciones generales de 2025.

La democracia no es una condición, sino un proceso que necesita cuidado todos los días porque es vulnerable.

En una república debe haber pesos y contrapesos, que el poder no esté distribuido en una sola persona.

El panorama electoral de las elecciones generales del año 2025 apunta a que hayan muchos candidatos, situación que lamenta Panchana.

La comunicadora cree que la izquierda va a tener varias opciones. Espera que eso le quite la oportunidad al correísmo de llegar

‘Por

a segunda vuelta.

Del lado de la tendencia centro, considera que lo mejor es que exista una coalición de “la gente racional del país”, que salga una figura con apoyo del Movimiento Construye, CREO y lo que quede del apoyo del excandidato a la Presidencia, Otto Sonnenholzner.

Por la derecha, asoma el actual presidente de la República, Daniel Noboa, quien a pesar de definirse como “social demócrata”, su gestión tiene tintes de esa corriente política.

Panchana cree que va a seguir habiendo un desgaste de la gestión del Gobierno actual. Dijo que el presidente Noboa tiene un talante bastante autoritario y quiere creer que con la experiencia de hace más de 6 años del correato, no volvamos a anhelar estar en una situación parecida.

Abogada Gabriela Panchana, comunicadora política.

lo menos no los mandé al páramo’: Aquiles Alvarez reconoció que fue un error comparación con Suiza

Mediante enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó sobre su primer año de gestión municipal.

Tras cumplir un año al frente del Municipio de Guayaquil, Alvarez se encuentra enfocado en continuar con la labor administrativa de la ciudad, inaugurando obras y reparando el tejido social.

El burgomaestre habló de los aciertos y los errores de su gestión, como la promesa de campaña de quitar las rejas del Malecón.

Durante un recorrido el pasado 8 de mayo, Alvarez mencionó que la ciudad tendría problemas de forma constante y que “quien espere que Guayaquil se convierta en Suiza, que se vaya a vivir a Suiza”. Reconoció que fue un error haber realizado esta comparación.

“Somos humanos y también tenemos momentos de calentura, de ‘cabriadez’, como buen guayaco, y se le sale lo de Suiza… Por lo menos no los mandé al páramo”, declaró.

Destacó que en estos meses ha trabajado con “sencillez y humildad”, aprendiendo y administrando con “mano dura, responsabilidad y sentido de pertenencia”.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.

Aquiles Alvarez:

Las Unidades de Descentralización serán una realidad en Guayaquil

Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en su habitual conversatorio radial de los miércoles señaló que poco a poco el servicio del Municipio de Guayaquil llegará a estar más cerca de los guayaquileños , es decir la creación de las unidades de descentralización en diferentes sectores de la urbe será una realidad.

Desde este 24 de mayo estará lista la primera unidad distrital de descentralización (UMD) que tendrá el Municipio de Guayaquil será la primera UMD que se activará dentro del plan de distritalización que tiene la administración de Aquiles Alvarez el Municipio dividió la ciudad en 19 distritos para tratar de acercar a los barrios los servicios municipales.

Aquiles Alvarez dijo este miércoles, 15 de mayo, que uno de sus compromisos fue descentralizar la administración, y en ese sentido, se espera que se abra la primera unidad distrital de descentralización (UMD) en el parque Samanes, cuando se ofrezca el primer informe de su gestión en

ese lugar funcionará una ventanilla universal para desconcentrar la atención en el Palacio Municipal. Estará una oficina de Bienestar Animal, Justicia y Vigilancia, oficina de Segura EP, ATM y otros servicios, dentro de esa área se contempla también un cuartel del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

El segundo puesto UMD será en Guayarte y contará con oficinas de servicios municipales para atender zonas como Urdesa, Miraflores, Paraíso, Bellavista y otras ,Guayarte es un espacio que se encuentra en la zona centro-norte de la ciudad, Alvarez dijo que con la distritalización se focaliza la inversión e invertir con equidad en los sectores y permite ver el déficit de atención en diferentes áreas de gestión administrativa.

El Alcalde de la ciudad Aquiles Alvarez también dio a conocer las obras que las recorre para constatar su avance , de la misma manera las obras qu ya están muy cercanas a ser entregadas en diferentes sectores de la urbe.

100% zona protegida un bosque protector de 2,2 hectáreas que involucra un esterillo

Andrea Fiallos presidenta de la Fundación La Iguana en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que las organiza-

ciones que han rechazado lo que se quería emprender en el estero Oloncito comuna de Olón provincia de Santa Elena es contra

en Olón

la ley , la misma Constitución garantiza los derechos a la naturaleza, las comunidades ancestrales, indígenas.

Fiallos comentó que es un atropello intentar rellenar un desfogue natural de agua que proviene desde la Cordillera Chongón Colonche , más aún que estamos viviendo cambios climáticos que nadie puede predecir que va a pasar , ya tenemos ejemplos de situaciones catastróficas en Brasil, sequía en Bolivia,en Colombia es decir los recursos naturales faltan y no hay que olvidar que ya en el 2021 se declaró que el ecosistema del manglar es un ecosistema sujeto a derechos.

Fundación La Iguana con 13 años de vida ha venido defendiendo el derecho que tiene la naturaleza con todos los colores que tiene la política , Fiallos trajo a colación la

defensa que se realizó en beneficio de los olonenses cuando a través de la Prefectura de Santa Elena se intentaba extraer material para la construcción de una carretera.

Andrea Fiallos dijo que durante su permanencia en la Fundación La Iguana ha presentado proyectos innovadores y siempre defendiendo lo que e corresponde a la naturaleza , siempre están pensando en la recuperación de ecosistemas, entregar soluciones para el cambio climático, generar los servicios ecosistémicos que todos necesitamos como el aire , el agua, los suelos , retorno a la biodiversidad.

Finalmente Andrea Fiallos mencionó que la zona que involucra un esterillo y que es un bosque protector de 2,2 hectáreas es cien por ciento zona protegida en Olón.

El Poder Musical

12 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil. Andrea Fiallos presidenta de la Fundación La Iguana. Andrea Fiallos:

Síntomas de hipertensión arterial: Apenas el 5% de los pacientes los experimenta

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha relevante destinada a crear conciencia sobre los riesgos asociados con esta patología. Si esta enfermedad no es diagnosticada o controlada a tiempo, se convierte en el principal factor de riesgo para diversas enfermedades cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen aproximadamente 1,280 millones de adultos entre 30 y 79 años hipertensos, de los cuales el 46% desconoce su condición.

La hipertensión arterial se caracteriza por una elevación persistente de la presión sanguínea en las arterias, con valores iguales o superiores a 140/90, en comparación con el rango normal de 120/80. Según la OMS, solo uno de cada cinco adultos hipertensos, es decir, el 21%, tiene este problema bajo control. La organización advierte que este trastorno médico es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.

Para el doctor Jorge Luis Játiva, líder del área de Diagnóstico de Cardiología en el Hospital de los Valles (HDLV), “es crucial concienciar sobre esta patología debido a su alta prevalencia. En áreas urbanas, afecta aproximadamente al 35-40% de la población, mientras que en áreas rurales llega a un 30-35%”.

Dado que la hipertensión es una enfermedad silenciosa, es importante que los pacientes estén atentos a ciertos signos de

advertencia. Según el médico, solo alrededor del 5% de los pacientes experimentan síntomas, entre los más relevantes están:

· Cefalea

· Zumbido de oído

· Mareo

· Ansiedad

· Confusión

· Hemorragia nasal

· Cambios en el ritmo cardiaco, entre otros

Aunque la presencia de estos síntomas no asegura que la persona sea hipertensa, el especialista recomienda realizar chequeos preventivos regulares.

Riesgos de la Hipertensión:

En cuanto a los riesgos asociados con la hipertensión, el Dr. Játiva destaca que no tratarla puede aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, infartos de

miocardio e insuficiencia renal crónica. Subraya la necesidad de realizar chequeos médicos anuales para controlar la presión sanguínea y detectar cualquier problema a tiempo.

Medidas preventivas:

Tomar acciones de prevención pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar hipertensión y sus complicaciones, entre las recomendadas se destacan:

· Mantener un peso saludable

· Hacer ejercicio regularmente

· Seguir una dieta balanceada baja en sal y grasas

· Realizar chequeos regulares, especialmente después de los 40 años

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial se destaca la importancia de la prevención y el control de esta condición, así como el promover estilos de vida más saludables que puedan reducir el impacto de la hipertensión en la salud cardiovascular de la población.

Deporte: cómo sacarle el máximo provecho y prevenir riesgos

Experta en terapia física, dialogó con estudiantes de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) sobre la planificación del ejercicio, dieta saludable y descanso óptimo. Además, brindó algunos tips para evitar riesgos al realizar ejercicio.

En la búsqueda constante de bienestar, armonía y salud, es fundamental comprender la diferencia entre actividad física y ejercicio, así como también el deporte y ejercicio terapéutico. Desde una óptica fisiológica, la actividad física abarca cualquier movimiento ejecutado por los músculos esqueléticos, como caminar, hacer los quehaceres del hogar, bailar y demás actos que impliquen un gasto energético que influye en nuestra salud.

Por otro lado, el ejercicio se presenta como la versión estructurada y planificada de la actividad física. Aquí entran en juego objetivos específicos alineados a mejorar la resistencia, la fuerza, la velocidad o la flexibilidad como, por ejemplo, hacer crossfit, natación, atletismo, entre otros.

El deporte es aquella actividad física en la que se involucran reglas o normas a desempeñar dentro de un

área determinada, asociado a la competitividad deportiva.

Desde fisioterapia, el ejercicio terapéutico es una planificación de actividades corporales, actividad física correctamente dosificada con un objetivo para corregir o prevenir alteraciones.

Frente a este escenario, la magíster Andrea Fustillos, terapeuta física, indica que en la actualidad resulta de vital importancia que las personas eviten el sedentarismo, a fin de prevenir enfermedades y promover un estilo de vida saludable. Por ello, destaca la necesidad de contar con una planificación estratégica e integral que reúna tres elementos esenciales: ejercicio, buena alimentación y descanso óptimo.

Señala que el deporte ideal para cada individuo es aquel que disfruta y que se practica de manera equilibrada; por tanto, la fuerza que se ejerza sobre dicho deporte debe estar correctamente dosificada para alcanzar un buen rendimiento sin comprometer la salud. En cuanto a la alimentación, es fundamental que las dietas sean personalizadas, ya que el gasto calórico de cada persona varía según diversos factores, como el nivel de actividad física, el metabolismo y los intereses

individuales.

“Con lo antes mencionado, en materia de fisioterapia buscamos capacitar a los pacientes para que sean autosuficientes. Les enseñamos cómo moverse correctamente, cómo regular sus esfuerzos, cómo entrenar sin sufrir lesiones. Queremos brindarles las herramientas necesarias para que puedan aprovechar su potencial y mejorar su calidad de vida”, destaca.

¿Qué hay del estiramiento? ¿Es realmente tan crucial como se cree?

De acuerdo con la experta, en la preparación del entrenamiento, es fundamental que el calentamiento sea activo. Esto permite generar una entrada en calor efectiva,

preparando al cuerpo para una respuesta óptima. Además, contribuye a elevar la frecuencia cardíaca, optimizando así el rendimiento durante la actividad física.

Respecto al estiramiento, sostiene que este gesto lo que hace es estimular las fibras del músculo, por lo que recomienda que sea dinámico, es decir, a través de juegos o cualquier otro movimiento diseñado para

este propósito.

Existe una amplia controversia con respecto al tiempo que se debe dedicar al estiramiento. “Durante mis estudios, aprendí que un estiramiento eficaz puede lograrse en rutinas de un lapso de entre 13 y 15 segundos, lo cual resulta adecuado para el trabajo muscular. Sin embargo, desde el punto de vista neurológico, se sugiere que se necesitan de 30 a 40 segundos de estiramiento para desencadenar una contracción muscular. Esto nos indica que el estiramiento puede abordarse desde una perspectiva tanto muscular como neurológica”, resalta Fustillos.

No obstante, enfatiza en que la efectividad del estiramiento no radica tanto en el tiempo dedicado, sino en la sensación de confort y la percepción de que algo está ocurriendo en nuestro cuerpo.

¿Dolor durante el proceso de rehabilitación? ¿Es normal?

Es esencial recordar que en el proceso de rehabilitación no se bebería experimentar dolor excesivo. Es normal sentir la tensión del músculo y la actividad física, pero si el dolor se vuelve desagradable o similar al que se tenía al inicio, es momento de detenerse. En esos casos, es recomendable disminuir la carga, ajustar los ejercicios o modificar las posiciones para evitar lesiones.

Además de ello, la progresión debe ser gradual y adaptarse a las condiciones individuales de cada persona y a los objetivos terapéuticos. Es necesario reevaluar constantemente mediante pruebas y análisis para garantizar un avance seguro y respetar la fisiología del cuerpo.

Para finalizar, la experta recalca la importancia de una adecuada planificación del ejercicio, así como de la atención que prestamos a nuestra alimentación y descanso. Estos elementos son fundamentales para alcanzar una vida plena y saludable, sin embargo, lograr este equilibrio requiere de paciencia, conocimiento y, sobre todo, una conexión activa con nuestro propio cuerpo.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Rafael Correa habría planeado encarcelar a Lenín Moreno y a María Paula Romo, y luego armar un amotinamiento, según audios del caso Encuentro;

El diálogo se dio el 7 de octubre de 2022 en el domicilio del empresario Nain M. Hablaron dos hombres. Uno afirmó que Rafael Correa Delgado le había propuesto ser candidato por la Revolución Ciudadana (RC). La transcripción de la charla fue publicada ayer por la Fiscalía General del Estado, entre los archivos del caso Encuentro.

El informe de esta conversación no menciona la identidad de los interlocutores. Sin embargo, por el contenido del diálogo se sabe que el posible candidato de la RC es el general en servicio pasivo Víctor Araus.

Y no solo eso. La transcripción también muestra que el oficial mencionó que la condición para la candidatura era encarcelar al exmandatario Lenín Moreno Garcés y a varios de sus altos funcionarios, como María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán y Andrés Michelena. Agregó que, una vez presos, el plan era armar un amotinamiento.

El exmandatario negó que esto sea real, a través de una publicación en su cuenta de X. “Otra cortina de humo de Fiscalía y la mafia mediática”, acusó.

Vinicio Alvarado también fue mencionado Esta es la transcripción literal publicada por la Fiscalía.

Araus: Me quieren sin que me cueste un centavo entre comillas armar una campaña para limpiar mi nombre.

Hombre: Ya.

Araus: Que a mi me interesa porque el uno cobraba ocho mil el otro siete mil.

Hombre: Quienes.

Araus: Carlos Alvarado aunque Carlos Alvarado me dijo estas desubicado primero hay que hacer esto y una carta de que en diez minutos.

Hombre: Aja y

Araus: Imaginate.

Hombre: Que dice dale.

Araus: Te estoy diciendo lo que paso.

Hombre: Aja.

Araus: No seas bruto primero limpiemos tu nombre que esto que el otro porque a diferencia de Vinicio, Carlos dice que yo no soy el candidato para el correísmo y eso lo ha visto Rafael dice yo eh hablado seis veces con Rafael.

Hombre: Quien.

Araus: Yo.

Hombre: Tu.

Araus: Seis veces con Rafael.

Hombre: Asi ***

Araus: Presidente que fue Víctor como estas como va tu tema no se cuento que esto que lo otro y en la tercera llamada me dijo para yo *** y el me hizo la pregunta que te la dije a ti me dijo Víctor quien era Andres seis meses antes nadie tres meses *** conmigo tu tienes otro perfil que no se cuanto y en la quinta llamada que le pregunto le digo bueno presidente cuales son las condiciones ah ya eso arreglemos entre nosotros y en la sexta llamada me dice que fue lo decidiste para decirte cual es tu linea de *** nos reunirnos en Venezuela para indicarte que es lo que tienes que empezar tu a decir y como *** porque el momento que ya decidamos yo soy el que tengo que empezar apoyarte tal tal tal no cierto y tu cuando nosotros le digamos saltar a la *** entonces yo digo o sea yo voy yo voy a ser es un titere de este hijueputa

Hombre: Si.

Araus: Esperate esperate.

Hombre: Perfecto.

Araus: Esperate y cual es la otra condición

él lo niega

me dijo textualmente y esto no se lo puedo a cualquier persona lo quiero ver caminando a Lenin Moreno pero entrando a Latacuanga o sea un sarcasmo no si te lo imaginas quiero que entre caminando *** y hacemos una celda mixta con María Paula Romo con Roldan con Michelena y me dio otro nombre de otra man y la mujer de Lenin y armamos un amotinamiento y los ***

Hombre: Te dijo.

Araus: Ja ja ja*** tiene eso en la cabeza.

Araus ya apareció en el caso Encuentro El nombre del general Víctor Araus ganó atención pública en diciembre de 2021. El embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, habló de la existencia de narcogenerales y un día después su gobierno retiró la visa a Araus. Luego, este afirmó que el embajador fue engañado y que actuó con base en información falsa.

Meses después, su nombre apareció en un informe policial del caso León de Troya, que después fue fusionado con el caso Encuentro. El documento registró acercamientos que Araus mantuvo con Danilo Carrera Drouet, cuñado del entonces presidente Guillermo Lasso Mendosa, y con Rubén Cherres.

El oficial reconoció que sí se reunió con ellos. Dijo que buscó apoyo para que se revisara su proceso de ascenso a general.

La Fiscalía procesó a diez personas dentro del caso Encuentro, por presunta delincuencia organizada. De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, existió una organización criminal que habría sacado provecho económico ilegalmente de tres instituciones públicas: la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) y BanEcuador.

La audiencia preparatoria de juicio quedó convocada para el próximo 26 de junio. La Fiscalía adelantó que acusará a siete de los diez procesados: Danilo Carrera Drouet, cuñado del expresidente Lasso; Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO); Antonio Clemente I. M., exgerente de CNEL; Gabriel Nain M. V., Leonardo Héctor C. A. y las empresarias Karen Leonor C. O. y Érika Tatiana F. M.

Los tres investigados que no recibirán acusación son: Jorge O. C., Roberto B. Z. y Julio César L. B.

Lafattoria, empresa proveedora de alimentos a los PPL, expone su postura

La empresa Lafattoria, con casi 30 años en el mercado nacional, proveyendo servicio de alimentación a los privados de libertad y a los niños en su desayuno escolar, misión que por años los ha llenado de satisfacción, solicita al gobierno nacional, se le paguen los 30 millones adeudados desde diciembre del 2023. Esta empresa brinda servicios de alimentación a 25 cárceles a nivel nacional en las zonas 1 y 3 del país, no en el 100% de cárceles como se mal informa a la ciudadanía, queriendo evidenciar un supuesto monopolio, lo cual no es real porque otro proveedor atiende la zona 2 del país; posee 1200 colaboradores y trabaja con 340 proveedores, quienes a su vez se están viendo afectados por el no pago de esta deuda y pese a eso, la empresa sostuvo a sus 150 colaboradores en las cárceles cocinando para los PPL, durante 5 meses impagos, porque entendía la situación compleja que atraviesa el país. Sin embargo, este fin de mes de abril la empresa tuvo que liquidar a sus colaboradores, incrementando aún más la tasa de desempleo

del país porque el gobierno no le da prioridad a esta deuda que les sugiere una obligación como Estado, el hecho de alimentar a los privados de libertad y proveer el desayuno escolar a 1,600 000 niños.

Lafattoria, liderada por su presidente Richard Villagrán, ha enviado 9 cartas al gobierno nacional insistiendo con el pago y no ha recibido respuesta alguna y hoy, el gobierno nacional, envía a la Fiscalía una Noticia Criminis, por tener la “sospecha de presuntos actos ilícitos en las contrataciones de la empresa”, Lafattoria responde que “Están abiertos a las investigaciones que consideren pertinentes y siempre dispuestos a colaborar con el cumplimiento de la ley y así mismo esperan que no sea un acto de retaliación política ni una estrategia del gobierno nacional para no cancelar el dinero que se le adeuda”.

Esta empresa, pese a haber retirado a su personal de las cárceles por el no pago del gobierno nacional, dejó sus maquinarias e implementos de cocina para que los PPL

puedan seguir haciendo uso de ellos, con las donaciones de comida que los familiares están haciendo, hasta que la situación se resuelva, porque en ningún momento busca

la afectación de este grupo tan vulnerable que se encuentra pagando una pena, pero no es su responsabilidad proveer los servicios, si están impagos.

14 JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El mensaje del actor Mark Ruffalo al presidente Daniel Noboa: “Protege a las madres del Yasuní”

Tres días después de la celebración del día de la Madre, el actor de Hollywood, Mark Ruffalo, le envió un mensaje al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, abogando por las madres e hijos que viven en el Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana.

Ruffalo, recordado por varios roles como el superhéroe Hulk del universo Marvel, es conocido también por su interés en causas ambientalistas.

El mensaje a Noboa dice: “Por favor, protege a las madres, familias y niños del bosque del Yasuní de las peligrosas y destructivas prospecciones petrolíferas”.

Las palabras de Ruffalo llegan citando a un mensaje de la organización Avaaz, que pide un cronograma detallado al presidente Noboa para finalizar la perforación en los campos petroleros del Yasuní.

Apenas una hora después de publicar el mensaje en sus redes, Ruffalo recibió una avalancha de comentarios positivos de ecuatorianos y usuarios alrededor del mundo.

“Qué hermosa petición, Dios te bendiga”,

y “Gracias por pensar en Ecuador”, fueron algunos de estos mensajes.

La situación en el Yasuní

El pasado 9 de mayo, el presidente Noboa ya anunció la creación de un comité para comenzar con el cierre del bloque 43 del ITT, con el fin de dar cumplimiento al referéndum en Ecuador de 2023.

Mediante un decreto, Noboa dispuso que este comité se encargará de establecer y aplicar los mecanismos, lineamientos y acciones para el desmantelamiento del Bloque 43-ITT, localizado dentro del Parque Nacional Yasuní.

Este bloque ITT es uno de los yacimientos de crudo más importantes de Ecuador y está situado en la Amazonía del país.

Pero, las organizaciones ambientalistas y líderes indígenas han demandado ser parte

de este comité, y critican la participación de Petroecuador en la entidad.

“En el texto del decreto, no existe ninguna mención explícita respecto a cómo participarán los pueblos indígenas que habitamos en el Yasuní, en el desarrollo de dicho plan de acción”, lamentó la Nacionalidad Waorani (Nawe), la organización de agrupa a

todas las comunidades de este pueblo. La Nawe rechaza la participación de Petroecuador “cuando durante décadas esta empresa petrolera ha incumplido con los mínimos compromisos asumidos con los pueblos indígenas en las áreas de influencia petrolera a nivel de toda la Amazonía ecuatoriana”.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Bus

Sucesos

Sucesos

HALLAN ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS EN UN INMUEBLE

En una operación conjunta entre unidades investigativas y operativas, la Policía de Ecuador ha desmantelado un centro de acopio de armas de fuego, municiones y explosivos en la localidad de San Vicente, provincia de Manabí.

Según las autoridades, este lugar estaba siendo utilizado por grupos terroristas para planificar y ejecutar actos violentos en la región.

Entre los hallazgos se encontraron 600 ta-

que transportaba pacientes de diálisis terminó en una laguna en la vía Quevedo-Santo Domingo

Dos personas fallecieron después de un siniestro de tránsito en el que un bus particular perdió pista en la vía Quevedo-Santo Domingo, sector de Congoma. El ECU 911 informó este 15 de mayo de 2024 que el hecho ocurrió durante la madrugada y hay otras 23 personas heridas.

“Cabe indicar que el número de afectados podría variar debido a que las tareas de atención continúan en el sitio”, informó el ECU 911.

Una vez que se recibió la alerta, el ECU 911 Santo Domingo movilizó personal técnico y unidades de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Cuerpo de Bomberos (CB), Policía Nacional (PN), Agentes Civiles de Tránsito (ACT), ambulancias de la Cruz Roja del Ecuador (CRE), Ministerio de Salud Pública (MSP) y de Consulting Group (CG).

En las imágenes que circulan en redes sociales se observa que el bus tipo escolar terminó en una laguna, al lado de la vía. El personal de socorro tuvo que acceder al

afluente para realizar sus tareas y ayudar a quienes quedaron atrapados tras la caída.

En su cuenta de X, la Comisión de

Tránsito del Ecuador informó que el vehículo transportaba pacientes de diálisis. También señaló que los afectados fueron trasladados a un hospital.

cos de explogel, cápsulas fulminantes, munición para mortero, granadas, así como dos revólveres y varias placas de vehículos reportados como robados.

Además, se recuperaron importantes documentos que podrían arrojar luz sobre la red criminal detrás de estas actividades ilícitas.

El operativo ha sido catalogado como un éxito en la lucha contra el terrorismo en Ecuador, evidenciando la efectividad de las labores de inteligencia y acción policial.

Violento ataque armado deja dos personas fallecidas y ocho heridas

Dos hombres perdieron la vida y otras ocho personas resultaron heridos tras un ataque armado ocurrido cerca de una cancha de fútbol bajo techo, en la parroquia Leonidas Proaño de Montecristi, provincia de Manabí.

Los afectados fueron trasladados este 14 de mayo de urgencia a diferentes centros de salud en Manta, donde lamentablemente dos de ellos no pudieron sobrevivir a sus heridas.

Las víctimas fueron identificadas

como Kevin Santana Cedeño, de 45 años, quien falleció en el IESS, y César David Cantos Moreira, de 33 años, quien perdió la vida en el subcentro Daniel Acosta.

Tras el incidente, las autoridades de Criminalística de la Policía Nacional se desplazaron al lugar para investigar lo sucedido.

En el sector de la ciudadela Los Artesanos, se encontró un vehículo incendiado, presumiblemente utilizado por los agresores para su movilización.

ENCUENTRAN ARMAS CORTOPUNZANTES, CELULARES DROGA, ELECTRODOMÉSTICOS Y CADENAS EN LA CÁRCEL DE PORTOVIEJO

En una acción coordinada, el Bloque de Seguridad, compuesto por personal militar femenino, llevó a cabo una operación de en el Centro de Privación de Libertad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, informó la Policía Nacional.

Durante la incursión, se decomisaron un total de 12 armas cortopunzantes, 10 teléfonos celulares, sustancias ilícitas, electrodomésticos y cadenas de oro y plata, detalló el informe.

Las autoridades destacaron el éxito de la operación en la lucha contra el crimen organizado y el mantenimiento del orden en los centros penitenciarios del país, indicó la institución.

Las evidencias incautadas fueron entregadas de inmediato a las autoridades competentes para su debida investigación y procesamiento legal.

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.