JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02587 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Concluyen mesas de diálogo entre Gobierno y la CONAIE Feine y Fenocin Pág 5 Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobierno y la dirigencia de la CONAIE, Feine y Fenocin entran a sus últimas horas hoy, 12 de octubre de 2022. Las mismas que serán decisivas para ambos sectores. CNE Manabí levanta base de datos para la conformación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto Pág 3 Andrés Seminario es el nuevo secretario de Comunicación Pág 14 Pág 2 La cuenta regresiva para conocer a la nueva Reina de Manabí 2022, está llegando a su recta final. Y para la noche del certamen, este sábado 15 de octubre, se ha preparado un even to de alto nivel que incluirá un show musical sorpresa con un artista inter nacional. MAG refuerza controles en Unibanano para transparentar procesos de registro y exportación de la fruta Pág 7 La gala final de Reina de Manabítendrá un show musical sorpresa con artista internacional El banano ecuatoriano triunfó en París y Madrid de la mano del “Banana RoadShow 2022”

La gala final de Reina de Manabí tendrá un show musical sorpresa con artista internacional ¡Un reinado para disfrutar!

La cuenta regresiva para conocer a la nueva Reina de Manabí 2022, está lle gando a su recta final. Y para la noche del certamen, este sábado 15 de octubre, se ha preparado un evento de alto nivel que incluirá un show musical sorpresa con un artista internacional.

Diana Bravo, coordinadora de Turismo del municipio de Portoviejo, señala que este invitado especial hará un inter medio musical acompañado de un despliegue coreográfico de Baila Studio, con un tributo a los años 90.

La gala final que se desarrollará a partir de las 20h00, en el Teatro Grecorromano del parque Las Vegas, contará con la conducción de grandes figuras de la pantalla nacional y oriundos de Manabí, como Mariela Viteri y Carlos Luis Andrade.

“Esta será una dupla llena de carisma, ellos son presenta dores con amplia trayectoria y sobre todo muy orgullosos de sus raíces manabitas”, indica Bravo.

Los cantones que este año participan en el certamen son: Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Olmedo, Pedernales, Portoviejo, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente, Sucre y Tosagua.

Las bellas representantes de los 16 cantones manabitas for marán parte del opening del certamen, harán una salida en traje de baño y, finalmente, realizarán su pasarela en traje de noche.

La elección de Reina de Manabí será transmitida a nivel nacional por la señal de Oromar Televisión y por las plata formas oficiales del Municipio de Portoviejo.

MAG refuerza controles en Unibanano para transparentar procesos de registro y exportación de la fruta

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mantiene controles estrictos y per manentes en el Sistema de Control Banane ro Unibanano, para transparentar los proce sos de registro y exportación de banano. En el sistema Unibanano, vigente desde

2012, se registran y actualizan los datos de los productores, exportadores y de las co mercializadoras. El objetivo es vigilar y con trolar los contratos de compra venta de la fruta con las correspondientes exportadoras que están autorizadas para comercializar.

El pasado 4 de octubre, el MAG presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por supuestas irregularidades identi ficadas en el Sistema de Control Unibanano. Específicamente, se trata de un predio iden tificado con código de registro del MAG. Mediante este predio se registra una super ficie de producción de hasta 20.000 hectá reas de banano, con una productividad de 60 cajas por hectárea. Aparece registrado desde el 13 de agosto de 2014 hasta el 13 de agosto de 2022. Esto significaba que cons taban registradas un millón 200 mil cajas semanales ficticias; es decir, el 14% de la exportación que tiene el país. Para evitar nuevas eventuales irregularida des se depuró el personal que manejaba el sistema; solo queda personal de verifica ción y registro. También hay una revisión constante con el área de Tecnologías de la Información y Comunicación, a fin de cor tar los canales de registro y que personas sin relación al sistema puedan ingresar. El personal encargado de la operatividad

del sistema solicita mayor sustento legal a los productores y a los exportadores, y además verifica el historial de la hacienda productora.

El Ministerio aclara que esto pudo haber creado alguna demora en la atención, pero ratifica que el sistema funciona con norma lidad y de manera transparente. En tanto, está en fase de licitación el nue vo sistema, que debe tener un block chain, para facilitar el proceso de registro de tran sacciones y que no pueda ser vulnerado. Además, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador controla el registro de la carga exportada, mediante el sistema Ecuapass.

El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eduardo Izaguirre, manifes tó que el MAG trabaja con las exportadoras serias, registradas en el MAG y que están comprometidas para cumplir con las reglas establecidas. Agregó que el propósito es me jorar la comercialización de banano para be neficio de productores y exportadores.

2 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El banano ecuatoriano triunfó en París y Madrid de la mano del “Banana RoadShow 2022”

· El evento fue organizado por AEBE en conjunto con la Escuela de Los Chefs y gracias al apoyo de la Prefec tura del Guayas y ProEcuador.

· AEBE formó parte de la feria mundial más importante de frutas y hortalizas, Fruit Attraction 2022.

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) realizó uno de los principales recorridos en Europa: El Banana Roadshow 2022, con el fin de promocionar la calidad del banano ecuatoriano y sus venta jas competitivas. Esta actividad tuvo como sede a Francia y España, dos atractivos escenarios de consumo y vitrinas europeas para el mejor ba nano del mundo: el ecuatoriano. En Madrid el evento contó con la parti cipación de más de 60 personas y en París con alrededor de 50 asistentes.

El primer destino de este recorrido fue París, donde la delegación de che fs conformado por: Javier Ponce, Daniela Valverde y Andrés Granda, vi sitaron reconocidos restaurantes parisinos como Guy Savoy (ganador de 3 estrellas Michelin), Dessance, La Tosca, Splendide Royal Paris, Lucas Carton París, Ayahuma, entre otros; con el fin de entregar la Guía Culi naria del Banano y promocionar esta fruta insigne del Ecuador.

También se desarrollaron 2 Masterclass. La primera en El Ferrandí Ecole de Cuisine en París, donde los chefs ecuatorianos enseñaron a los asis tentes a preparar los diferentes platos de la Guía Culinaria del Banano. En este evento estuvo presente el Embajador de Ecuador en Francia, Ós car Orrantia; la Prefecta del Guayas Susana González; Juan Patricio Na varro de la Oficina Comercial de Ecuador en París (ProEcuador); prensa gastronómica especializada, foodies, estudiantes de Ferrandí y autorida des de AEBE.

La segunda parada de este RoadS how fue en Madrid, la delegación de AEBE y de La Escuela de Los Chefs se tras ladaron al instituto gas tronómico

Le Cordon Bleu, para hacer la en trega oficial de la Guía Culinaria.

Posterior a esto, del 4 al 6 de octubre AEBE estu vo presente en la reco nocida fe ria anual en Fruit Attrac tion, espacio

donde se promovió el gran valor del banano. Dentro de este mis mo espacio, el equipo de La Es cuela de Los Chefs participó en “La Factoría del Chef”, en donde se elaboraron diferentes recetas a base de banano.

Sobre la Guía Culinaria, José An tonio Hidalgo, director de AEBE, declaró: "Esta guía es un docu mento técnico para aprender a trabajar el producto desde la fase inicial a la sobre maduración que, por lo general, es cuando se des perdicia el producto, permitiendo así alargar la vida desde al origen hasta el fin”.

Por su parte, Andrés Granda, coordinador general en La Escuela de Los Chefs con sede en Quito, mencionó: “No sólo por su alto

contenido en potasio, muy bien conocido por todos, sino por sus múltiples aportes, el banano es un innovador y saludable ingrediente para la cocina profesional y tam bién para el ámbito doméstico. Sus características únicas lo convier ten en un alimento muy versátil que puede funcionar tanto como protagonista de numerosos platos, así como relevante ingrediente se cundario, incluso en sustitución de otros alimentos que puedan gene rar intolerancias”.

Luego de dos semanas de visitas, exposiciones, degustaciones cul mina el Banana Roadshow 2022, una iniciativa creada para promo ver la comercialización del bana no ecuatoriano a nivel mundial, mediante la Guía Culinaria del Banano.

CNE Manabí levanta base de datos para la conformación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto

El próximo 19 de octubre se efectuará la selección pública de los Miembros de la Junta Receptora del Voto (MJRV), que participaran en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) 2023. Desde el pasado 1 de mayo la Delegación Pro vincial Electoral de Manabí, realiza el levantamiento y elaboración de la base de datos para cumplir con este hito del calendario electoral.

Del 12 al 18 de octubre se ejecutará la consolidación y validación de esta información, que incluye a estudiantes legalmente matriculados en las instituciones del Sistema de Educa ción Superior; empleados privados que cuenten con título profesional y bachilleres; ser vidores públicos; y, estudiantes de bachillerato mayores de 18 años de colegios urbanos y rurales, entre otros.

De acuerdo a la planificación del calendario electoral, del 27 de octubre al 25 de noviem bre los MJRV serán notificados de forma personal, por medios electrónicos Y canales digitales; y a partir del 8 de noviembre al 5 de febrero de 2023, se cumplirá la etapa capaci tación obligatoria para que puedan desarrollar sus funciones de manera efectiva.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
MasterClass en Escuela Hostelería y Turismo de Madrid de izquierda a derecha: Boris Mejía, Jefe de Oficina Comercial de Ecuador en Madrid; José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE; Ana Ma ría Gallardo, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones; Andrés Vallejo Embajador de Ecuador en España, y Jorge Luis González, Director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid. MasterClass en Le Cordon Ble de izquierda a derecha: Ginger Aguirre, Oficina Comercial de Ecuador en París; chef Daniela Valverde; Florian Le Mineaux representante de Le Cor don Bleu Paris; y chef Andrés Granda.

Mejorar producción ganadera y bovina, el valor agregado que busca Portoviejo la ciudad que les da plus a sus productos

Portoviejo no solo comienza a mostrar su producción en mercados internacionales y en las perchas de los super mercados con políticas públicas establecidas desde el municipio para que la producción no solo sea referenciar la materia prima sino darle el valor agregado.

Los productos ganaderos comienzan a mejorar desde la genética y aquello redunda en mejores réditos económicos tanto en la venta de carne y leche.

En la capital manabita ya se mejora la producción de carne y lácteos, gra cias al cruce genético. Por ejemplo, ya hay especies de raza Girolando, la mezcla de dos grandes razas como son la Gir y la Holstein, un cruce gené tico que surgió en Brasil y ahora.

Quienes ganan son quienes arriesgan su patrimonio para contar con un producto que es exigido por un público ávido de mejor carne de res sostie ne Íter Bravo, presidente de la Asociación Ganadera Pasión Bovina. Él junto a sus compañeros organizaron una feria ganadera en el sector de El Limón, en la ruta hacia Santa Ana. Era la cuarta feria, que se reactivó tras dos años de suspensión por la pandemia del COVID-19.

“Esta feria fue para dar a conocer el mejoramiento genético con que cuen ta la provincia y sobre todo Portoviejo. Somos pequeños productores, pero contamos con una pasión infinita de poder seguir mejorando”, explicó Bravo.

Byron Joza, candidato a alcalde de Portoviejo, destacó el potencial que cada productor portovejense envuelve en sus proyectos e ideas, y dijo que ya hay productos de este cantón que se exportan, como las galletas de al midón de la empresa Keecsa.

Destacó que la municipalidad de Portoviejo, gracias a un proceso de po líticas públicas de apoyo realiza el acompañamiento para que el producto elaborado pueda estar en una rueda de negocios y llevarlo a perchas de supermercados nacionales y ahora también se busca su exportación.

“Hay capacidad en los productos que cumplen con exigentes normas de producción, tal como lo demandan en otros países. Eso es lo que busca mos, mayor generación de productos de alta calidad, que compitan a nivel

internacional, ese valor agregado es lo que hay que impulsar cons tantemente”, señaló Joza, quien coincide con Agustín Casanova, candidato a Prefecto de Manabí, en que desde esta provincia se deben generar mayores plazas de trabajo desde el darle el valor agregado a las materias primas que se cultivan o se gestan en es tas tierras,

Este apoya al mejoramiento for ma parte del proceso de ciudad moderna, eficiente, segura y co nectada a un eje de desarrollo económico basado en respaldo a los productores, que generen la atracción de grandes empresas y a su vez provean de mayor nú mero de plaza de trabajo, en una ciudad que exige a sus autorida des seguridad y más empleo.

Joza considera que con empleo también alejamos a la sociedad de vicios que nos dividen como sociedad. Porque personas como el candidato del plan que debe continuar y mejorar, son recono cidas porque no improvisan, es gente probada y que sabe cómo hacer ese cambio en la capital de los manabitas.

CNE Manabí realiza monitoreo permanente de publicidad electoral

Personal de la Unidad de Fiscalización de la Delegación Provincial Electoral de Mana bí, en cumplimiento al Reglamento para el Control de Propaganda o Publicidad y Pro moción Electoral establecida en el Código de la Democracia, realiza el monitoreo de

vías en la provincia, para constatar y evi denciar la existencia de campaña electoral anticipada para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) 2023.

Los técnicos electorales realizan informes semanales que son remitidos a la Coordi nación Nacional de Participación Política para el trámite correspondiente. Es impor tante señalar que los valores por campaña anticipada serán imputados al Gasto Elec

toral. El Código de la Democracia establece que en plazo de noventa días cumplido el acto de sufragio, las organizaciones políti cas podrán presentar cuentas ante el órga no electoral competente.

La Constitución de la República del Ecua dor en su artículo 221, numeral 2, confiere al Tribunal Contencioso Electoral la facul tad de sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral y en general por vulneracio nes de normas electorales; en este caso debe realizar el análisis jurídico para determinar y sancionar las infracciones electorales por parte de los actores políticos.

El órgano electoral seguirá realizando el control y monitoreo de vías, con el propó sito de hacer cumplir lo establecido en la normativa electoral.

4 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec

SENTENCIA CONDENATORIA POR DEFRAUDACION TRIBUTARIA

El SRI denunció ante la Fiscalía General del Estado,

tarias de

en transacciones

y ventas

efectuadas con empresas fantasmas, causando un perjuicio al Estado por el valor aproximado USD 5.719.312,28 (cinco millones setecientos diecinueve con trescientos doce dólares y veintiocho centavos).

El SRI impulsa acciones de control a escala nacional para combatir la evasión y los actos de corrupción e informa a la Fiscalía General del Estado (FGE), en todas sus dependencias, la detección

presuntas

Concluyen mesas de diálogo entre Gobierno y la CONAIE Feine y Fenocin

Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobierno y la dirigencia de la CONAIE, Feine y Fenocin entran a sus últimas horas hoy, 12 de octubre de 2022. Las mismas que serán decisivas para ambos sectores.

Así concluyen los 90 días desde que se firmó el ‘Acta de Paz’ suscrita el 30 de junio de 2022 entre el Gobierno y los sectores indígenas. Desde en tonces, se motivó llegar a consensos en diez temáticas consideradas sen sibles concluyen este miércoles.

Sin embargo, según la última plani ficación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), quien fue la me diadora, así como los líderes de la Conaie, informaron que la sesión de clausura será este viernes 14 de oc tubre en un evento simbólico con vocado en la Universidad Andina Simón Bolívar.

La Conaie anticipó que los resulta dos serán analizados en su asamblea anual en noviembre. Por lo que por ahora no habría movilizaciones durante el mes de octubre y el mes transcurriría sin novedades.

Las 10 mesas de trabajo El jueves 7 de julio, el Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, con firmó que en la cita desarrollada en

la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) se definieron las diez mesas temáticas que abordarán el pliego de peticiones planteado por los indígenas desde el inicio de las protestas, que se extendieron por dieciocho días.

Los temas tratados fueron:

Focalización de subsidios Banca pública y privada Fomento productivo Empleo y derechos laborales Energía y recursos naturales Derechos Colectivos y Educación Superior Protección a inversiones nacionales Control de precios Acceso a Salud Seguridad

¿Más acuerdos o desacuerdos?

Por un lado, el Gobierno destacó 128 acuerdos alcanzados durante es tas arduas jornadas de trabajo. Mas, las organizaciones indígenas conflu yeron en un ambiente con un ma

lestar de haber alcanzado «más desacuerdos» que acuerdos. Pues la mayor discrepancia se dio en la mesa de Focalización de subsidios, Fomento produc tivo, Control de precios, Energía y Recursos Naturales y Banca pública y privada.

En ésta la CONAIE y Feno cin querían que los créditos de

10,000 dólares en adelante sean condonados en la banca pública y también pidieron sean perdo nadas deudas en créditos otor gados por la banca privada (esto último no se concretó). Por otro lado, tampoco hubo acuerdos sobre la «criminalización» de manifestantes (tema que resolvió la Fiscalía General del Estado, entidad que sigue adelante con

investigaciones desde el paro de 2019), ni tampoco en los subsi dios a los combustibles (este últi mo también es uno de los puntos sensibles de la CONAIE).

En ese sentido, habrá que es perar las resoluciones del mo vimiento indígena quiénes de finirán si habrá o no, futuras movilizaciones por este tema.

Desde el 18 de octubre habrá tres ajustes para la devolución del IVA

Desde el martes 18 de octubre de 2022 las solicitudes para la devo lución del impuesto al valor agre gado (IVA) que se ingresen en el portal institucional sri.gob.ec solo admitirán facturas electrónicas. Si las facturas son físicas el trámite se deberá realizar en las oficinas del Servicio del Rentas Internas (SRI).

Además se amplía el beneficio de la devolución automática del IVA a las personas con discapacidad. Es decir, cuando ellos vayan a comprar en los establecimientos autorizados, en el momento de la compra, se les devolverá el IVA.

También se podrá realizar la so

licitud en línea de varios meses acumulados de devolución y no solo doce como sucedía antes.

Estas son las tres novedades que anuncia la entidad recaudadora de impuestos. El director general del SRI, Francisco Briones, indica que estos cambios se realizan ¨con el objetivo de facilitar el trámite y devolverte tu dinero mucho más rápido¨.

Incluso el SRI está renovando el sistema de devolución del IVA para adultos mayores y personas con discapacidad y por ello infor ma a los contribuyentes que este se encuentra en mantenimiento hasta el 17 de octubre. Por ahora

el trámite se realiza de forma pre sencial en las agencias.

Las personas adultas mayores al cumplir 65 años de edad tienen derecho a la devolución del IVA generado en la adquisición local de bienes y servicios de consumo personal. No aplica para la com pra de bienes y servicios destina dos para actividades comerciales, según información del SRI.

A partir de enero del 2022, el monto máximo mensual de de volución del IVA para bienes y servicios de consumo personal es de $ 102 y el beneficio tributario mensual del IVA para periodos anteriores (2021) es de $ 96.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
En base a una denuncia presentada por el Servicio de Rentas Internas, la administración de justicia de Pichincha, emitió una sentencia condenatoria en contra de los ciudadanos Diego D. y Stalin M., contadores de la empresa IMPORTVAC, como coautores del delito de defraudación tributaria, de conformidad con el numeral 14 del artículo 298 del COIP, imponiéndoles la pena privativa de libertad de cinco años y una multa de diez salarios básicos unificados del trabajador en general.
en
la ciudad
de Quito, a
los ciudadanos Diego D. y Stalin M., por haber sustentado las declaraciones
tribu
IMPORTVAC
por compras
inexistentes,
de
conductas de fraude fiscal, para que se inicien las acciones penales pertinentes, de conformidad con la ley.

EPORTES

Daniel Pintado ganó la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha en Asunción

Daniel Pintado, marchista ecuatoriano, se llevó la medalla de plata en la prueba de los 20 kilómetros de la disciplina en los Juegos Suramericanos que se desarrollan en Asunción, Paraguay.

Pintado logró romper el récord suramericano que le pertenecía a Jefferson Pérez y dejó la marca en 1:19:42, llevándose la presea dorada que representó la medalla 14 para el país.

Además, otro ecuatoriano, David Hurtado, se llevó la medalla de plata en la misma com petencia poniendo la bandera tricolor en dos de los tres puestos del podio.

¡Enorme Glenda Morejón! Ecuador vuelve a brillar en los Juegos Sudamericanos

Ecuador suma 13 medallas de oro, 6 de plata y 16 de bronce en Asunción

Glenda Morejón, joven marchista ecuatoriana, está atravesando un gran año y lo está demos trando en los Juegos Sudamericanos de Asun ción 2022 donde acabó de sumar una nueva medalla de oro en los 20 km marcha femenina.

Glenda Morejón, de tan solo 22 años de edad, registró un tiempo de 1 hora, 31 mi nutos y 35 segundos para superar al resto de las competidoras que no pudieron con la marchista oriunda de Ibarra. Glenda Mo rejón fue agresiva y comandó el pelotón de inicio a fin como parte de su estrategia que cerró sacando diferencia con velocidad y

resistencia para quedarse con el oro.

Anteriormente, Glenda Morejón demostró en marzo su nivel y buen momento ya que ganó el Campeonato Mundial de Marcha, volviendo a ser la deportista destacada tras una serie de lesiones que le habían afectado en su carrera profesional en pasadas com peticiones en las que participó.

Con su medalla, la delegación ecuatoriana suma 13 medallas de oro, 6 de plata y 16 de bronce, acumulando un total de 35 meda llas en Asunción 2022.

BOXEO INTERNACIONAL EN PORTOVIEJO

Delegaciones de cinco países pondrán en marcha este jueves en Portoviejo la duodé cima edición del Torneo Internacional de Boxeo Copa Cinturón de Oro, categoría júnior-juvenil, masculino y femenino, cuya organización está a cargo de la Federación Ecuatoriana de este deporte, presidida por Álex González Gutiérrez y reconocida in ternacionalmente por IBA y AMBC. Según González, este evento contará con la participación de un centenar de pugilis tas de Puerto Rico, Bolivia, Panamá, Perú y el anfitrión Ecuador, que intervendrá con tres equipos, a los que se sumará la selección de Manabí.

La junta técnica y el sorteo oficial del certamen tendrán lugar este miércoles de 18h00 a 19h45 en el salón auditorio del Museo del Deporte, en el complejo California, facilitado gentilmente por las autoridades de Federación Deportiva de Manabí.

El acto de inauguración está previsto para este jueves, a partir de las 16h00, en el co liseo José Saltos Sánchez con la presencia de autoriades del deporte local, provincial y nacional, así como de invitados especia les.

Tras el acto de apertura se desarrollarán, en el mismo escenario, los primeros com bates oficiales del torneo.

"Este tradicional evento de carácter inter nacional ha sido esperado con gran expec tativa por varios países del continente, que tendrán la oportunidad de brindarle un espacio de competencia a sus deportistas con miras al Campeonato Mundial Juvenil previsto para la próximo mes, al que espe ran llegar en un gran nivel competitivo", expresó González.

La Copa Cinturón de Oro se la realiza des de hace 12 años y forma parte del progra ma de festejos por el aniversario de inde pendencia de la capital manabita.

6 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
D
Un centenar de boxeadores de cinco paises competirán en la XII Copa Cinturon de Oro que arranca en Portoviejo

El Servicio de Rentas Internas (SRI) detectó una modalidad de estafa que consiste en cobrar valores a los ciudadanos por concepto de una supuesta declaración de impuestos, previa a la obtención de créditos bancarios.

La trama consiste en solicitar valores que deben depositarse en una cuenta, previo a la acreditación de préstamos bancarios que provienen de fondos del Estado. El SRI aclara que no existe una declaración ni un impuesto a los créditos y que esta prácti ca no se aplica en ninguna cartera estatal.

La Administración Tributaria alerta a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de solicitudes, ya que no son realizadas por la Institución.

“Cuidar el bolsillo de los manabitas es nuestra prioridad

Gobernador de Manabí realiza el lanzamiento de la campaña “Yo voy por lo legal”

Esta campaña busca la erradicación de venta de productos ilegales y el incumplimiento de la ley por establecimientos regulados por la Intendencia General de Policía de Manabí.

Ante el incremento de decomisos realizados en operativos por los Comisa rios e Intendente, nos vimos en la necesidad de lanzar esta campaña, para crear conciencia en comerciantes, emprendedores y ciudadanía”, aseguró el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

La autoridad también informó que junto a instituciones reguladoras y de control, se realizarán capacitaciones a dueños de locales o productos, para que puedan obtener sus permisos o registros.

El Intendente General de Policía de Manabí, Patricio Ponce, mencionó que durante los controles que se realizan, las infracciones que más se encuentran son, venta de licor artesanal y medicamentos sin registro sanitario, presen cia de menores de edad en establecimientos que no se permite, expendio de licor y cigarrillos de contrabando y máquinas tragamonedas.

La campaña “Yo voy por lo legal” será desplegada en los 22 cantones de la provincia.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec SRI ALERTA SOBRE SUPUESTO IMPUESTO A LOS CRÉDITOS BANCARIOS

Aceite de krill, un compuesto con múltiples ventajas para el organismo

En los últimos años, el aceite de krill se ha convertido en un suplemento que está ganando popularidad por su amplia gama de beneficios para el organismo, además de ser una fuente im portante de omega 3, un tipo de ácido graso que contribuye de forma significativa a mantener normales los niveles de colesterol y cuidar la salud cardiovascular.

Este compuesto tiene su origen en el krill, una especie de minúsculo crus táceo, considerado como la principal fuente de alimentación de ballenas y pingüinos. De acuerdo con investigaciones publicadas en el Journal of Agri cultural and Food Chemistry, el aceite que se extrae del krill ha demostrado ser beneficioso a la hora de prevenir enfermedades de tipo cardiovascular.

Francisca Cifuentes, experta en sobrepeso, obesidad y nutricionista aliada de Impexpharm, señala que el aceite de krill presenta beneficios para com batir la inflamación, reducir el dolor articular y mejorar la salud del corazón. “El krill es una especie de tesoro de proteínas que se encuentra en el mar”, expresa.

Además, la especialista en nutrición y dietética explica las principales pro piedades del aceite de krill.

1. Ayuda a mejorar la digestión: de acuerdo con varios estudios1, este com puesto ha demostrado una gran efectividad para combatir la inflamación por su alto contenido en omega 3. De esta forma, aporta que las personas cuenten con una apropiada digestión y puedan mejorar la absorción de nu trientes, vitaminas y minerales. Además, es una rica fuente de antioxidantes, por lo que ayuda de forma significativa a reducir el envejecimiento.

2. Tiene ventajas contra el dolor articular: el consumo del aceite de krill puede mejorar los síntomas de la artritis y el dolor en las articulaciones. A escala global, varios especialistas2 recomiendan el uso de este compuesto, como complemento, para tratar la rigidez, el deterioro funcional y el dolor en pacientes con afecciones como la artritis reumatoide u osteoartritis.

3. Cuida la salud del corazón: algunas investigaciones médi cas3 comparan los beneficios del aceite de krill con los del aceite de oliva. Uno de los efectos del consumo de este compuesto es el aumento de los niveles de lípidos en la sangre (considerados como la reserva energética del orga nismo). Además, se produce una reducción de triglicéridos (gra sas) en la sangre. De esta forma, el aceite de krill purifica al orga nismo de otras grasas que en al

tas cantidades suelen ser nocivas para la salud cardiovascular. Aunque el consumo del aceite de krill trae múltiples ventajas, no basta solo con comer bien si el objetivo es mejorar el estado de salud en general. La especialista en nutrición y dietética señala que es necesario desarrollar una serie de hábitos que, en conjun to con una dieta equilibrada, permitirán alcanzar un estilo de vida saludable. Cifuentes detalla la importancia de realizar ejer

cicio, hidratarse correctamente, descansar de manera oportuna y evitar el consumo de productos nocivos para el organismo.

Con el propósito de contribuir a que los consumidores cuenten con opciones saludables para su alimentación, Impexpharm im pulsa el consumo del aceite de krill en Ecuador, un compues to innovador que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

8 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

Adecco recibe sello empresa inclusiva por su compromiso con las personas refugiadas

* El Sello Empresa Inclusiva es un reconocimiento otorgado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global Ecuador y el Progra ma Sin Fronteras.

* Está dirigido a las empresas que cuentan con buenas prácticas que favorecen la inclusión social y económica de personas refugiadas, solicitantes de asilo y en movilidad humana.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recur sos Humanos, recibió el “Sello Empresa Inclusiva” por promover prácticas de empleabilidad en favor de las personas refugiadas y migrantes. La entrega fue realizada en el marco del programa "Empresas con Personas Refugiadas” organizado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Nacio nes Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras.

Para Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, es importante sensibilizar a las empresas y comprometerse en fomentar un ambiente corporativo y empre sarial inclusivo, ejecutando actividades en favor de la población migrante. De ahí que sus acciones abordan los siguientes ejes: em pleabilidad (oportunidades de empleo formal), apoyo al empren dimiento (vinculación con cadenas de valor y procesos de prove eduría), formación (desarrollo de competencias), sensibilización y compromiso (ambiente corporativo y empresarial inclusivo) y apoyo a la inclusión (otras actividades y acciones en pro de la población migrante), parámetros que justamente formaron parte de la evaluación para obtener el Sello Empresa Inclusiva.

Cabe destacar que la inclusión forma parte de los objetivos orga nizacionales de Adecco y su esencia empresarial, la cual se susten ta en fomentar una cultura diversa, inclusiva y sobre todo el bien colectivo. “En Adecco creemos en el talento, no en las etiquetas. Imaginamos un mundo donde todas las personas tengan la opor tunidad de formar parte del futuro del trabajo, nos dedicamos a crear una cultura inclusiva para que todos se sientan apoyados en su trabajo diario y durante su desarrollo a lo largo de su carrera”, añadió Sebastián.

El proceso de selección/evaluación estuvo a cargo del Comité Evaluador, conformado por la Organización Internacional del Trabajo – OIT, CORPEI, CIPEM y Corporación de Desarrollo Ambato y Tungurahua. Por su parte, el Ministerio de Trabajo ac tuó como consejero técnico permanente en este proceso. Además,

De izquierda a derecha Galo Flores, Subsecretario de Mipymes y Artesanías del Ministerio de Producción, Comer cio Exterior, Inversión y Pesca; Viviana Rodríguez, Directora de Operaciones de Adecco Ecuador; Sebastián Lima, Director de Calidad & Servicio de Adecco Ecuador; Fernando Echeverría, Director Adjunto de Inclusión a la Comunidad Extranjera de Cancillería Ecuador; Gioavanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador; Gabriela Sommerfeld, Vicepresidenta de Pacto Global Ecuador.

el Comité Evaluador aplicó una metodo logía de análisis cuantitativo y cualitativo de la data en las matrices proporcionadas.

Con esta iniciativa, Adecco ratificó su compromiso por compartir buenas prác ticas de diversidad e inclusión con las empresas aliadas y ser un referente de em pleabilidad sin etiquetas, centrándose en el talento de las personas,

Finalmente, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Pro grama Sin Fronteras entregaron el Sello Empresa Inclusiva a 60 empresas de todo el Ecuador para reconocer sus esfuerzos para integrar a personas refugiadas y mi grantes, entre ellas Adecco Ecuador. Cabe

destacar que los objetivos del Sello Empre sa Inclusiva son:

* Visibilizar el aporte cultural, social y eco nómico que realiza la población de interés al país.

* Reconocer y difundir públicamente las acciones que favorezcan la inclusión de la población de interés en las prácticas em presariales.

* Proponer un espacio de encuentro y de llamado a la acción entre diversos sectores.

* Acompañar la continuidad y seguimien to de las prácticas implementadas.

Ser una empresa inclusiva mejora el entor

no y la cultura empresarial entre colabo radores de distintas nacionalidades. Ade más, aporta al reconocimiento y difusión de las buenas prácticas para posicionar a la empresa como un referente a nivel na cional y así, promover la participación de otros actores y aliados.

A través de esta iniciativa, Adecco Ecua dor ratifica su compromiso por fomentar una cultura de pertenencia y propósito, un entorno en el que las personas puedan prosperar y sentirse comprometidas, y en el que se respeten y valoren las diferencias. También ayuda a los empleadores en el de sarrollo de programas y rutas que reúnan el talento y promuevan una contratación más inclusiva a través de asociaciones y otras iniciativas.

CHUBB AMÉRICA LATINA Y TENPO FIRMAN ALIANZA REGIONAL

Chubb, la aseguradora de propiedad y res ponsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, y Tenpo, el neobanco respal dado por Krealo, corporate venture capital del grupo peruano Credicorp, anunciaron hoy una alianza regional con el fin de co-crear seguros digitales personalizados para los millones de usuarios que tiene la app en Chile y sus futuros

usuarios en la región. Enfocado en promover la inclusión financie ra y digital en Latinoamérica, Tenpo busca con esta alianza ofrecer a sus usuarios acceso a productos de seguros hechos a la medida a través de una experiencia intuitiva y fácil de usar, donde tanto las cotizaciones de primas, el pago de facturas y el manejo de las cuentas se

realizan de forma digital.

“En Chubb estamos enfocados en brindar a los clientes de nuestros socios una experiencia opti mizada que les permita seleccionar las proteccio nes que necesiten de una manera fácil e intuitiva, con solo unos pocos clics”, dijo Rodrigo Valiente, Vicepresidente y Head of Digital de Chubb La tinoamérica. “Esperamos continuar codiseñan do soluciones de seguros innovadores junto al equipo de Tenpo para crear propuestas de valor personalizadas para sus clientes. La plataforma de integración tecnológica de Chubb, Chubb Studio, nuestra experiencia en suscripción, análi sis de datos impulsados por inteligencia artificial y nuestro enfoque en una gestión de reclamos rápida y digital servirán como complemento al conocimiento único que Tenpo tiene de las nece sidades de sus clientes”. Fundada el 2020, la fintech chilena ofrece cuentas bancarias gratuitas, tarjetas prepaga das, y diversas soluciones financieras diarias que incluyen la gestión de finanzas personales basadas en aprendizaje automático, inversio nes y transferencias internacionales.

“Estamos entusiasmados de trabajar junto a Chubb, que se convertirá en un aliado clave en nuestro desafío de acelerar la inclusión finan ciera y digital. Aspiramos poder representar lo que es más importante para nuestros usuarios

a la hora de manejar las finanzas como es la seguridad y la transparencia”, aseguró Fernan do Araya, Co-founder & CEO de Tenpo. “Te nemos un equipo multicultural distribuido en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Argentina y estoy seguro que junto a Chubb podremos entregar protección a millones de personas, emprendedores y compañías, utilizando tec nología de punta con los mayores estándares de seguridad”, agregó.

La alianza con Chubb arranca en Chile, el ma yor mercado de Tenpo en este momento, y el primer producto que se ofrecerá será un se guro de “auto contenido”, que cubre el robo de bienes personales del vehículo.

La capacidad tecnológica, de análisis y datos de Chubb le entregan a sus socios globales y a sus clientes una gran experiencia. Estas capa cidades se están utilizando en América Latina con socios como Tenpo y en otras regiones del mundo, incluidas Asia y Europa. La platafor ma global de seguros de Chubb permite a los socios comerciales agregar ofertas de seguros digitales y crear experiencias integrales a los clientes dentro de sus mismas plataformas di gitales, de forma rápida y sencilla. Hoy, Chubb Studio llega a más de 300 millones de clientes en todo el mundo, a través de sus socios co merciales estratégicos.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Los Erasmus days se celebran con charlas informativas virtuales y presenciales en Guayaquil

La Unión Europea en Ecuador, junto a las embajadas de Alemania, Francia, Hungría e Italia y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Asociación Erasmus Mundus Ecuador, Campus France, y la Alianza France sa de Guayaquil celebrarán este 13 y 14 de octubre desde las 09h00 una nue va edición de los Erasmus Days. El evento gratuito tendrá dos modalidades: presencial en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y virtual en la cuenta Facebook de la Unión Europea en Ecuador @UEenEcuador.

Durante las jornadas, los participantes reci birán información de primera mano sobre las oportunidades académicas en Francia, Alemania, Italia y Hungría, así como sobre el programa de movilidad educativa Eras mus + ampliamente reconocido como el de mayor éxito de la Unión Europea.

Por otro lado, se presentarán los proyectos Erasmus + “LA-CoNGA física” (Fortaleci miento de Capacidades en el ámbito de la Educación Superior) y “NB-Laboratorio (basado en la naturaleza para la práctica interdisciplinaria)), donde participarán

RUEDA

la Universidad de San Francisco de Quito (USFQ), Yachay Tech y la Universidad Es tatal Amazónica (IKIAM).

Es importante mencionar que se aprove chará este encuentro para realizar la pre miación de los ganadores del concurso de videos para redes sociales "Tu momento en Europa"

Si usted está interesado en asistir presen cialmente por favor registre su inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/ rYh5Wq98oZZCzfWQ6.

NEGOCIOS EN ECUADOR ALCANZA

POTENCIAL

NEGOCIOS DE

DÓLARES

* Participaron empresas peruanas que impulsan la oferta turística de los segmentos de naturaleza, aventura, cultura y urbano-gastronómico.

* En el evento se concretaron alrededor de 275 citas de negocios.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPE RÚ), organizó importantes ruedas de nego cios, que se desarrollaron en las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil, con la finalidad de dar a conocer la oferta turística actual y entablar potenciales relaciones comerciales.

El evento incorporó no sólo las ruedas de

negocios, sino también seminarios de ca pacitación, con la finalidad de realizar un trabajo de promoción de destinos en Perú. Con este evento se obtuvo como resultado, la concreción de aproximadamente 275 ci tas de negocios, un potencial de negocios de USD $ 248 mil dólares y la capacitación a más de 150 agentes de viaje. Durante el evento participó una delegación

de empresas coexpositoras peruanas quie nes promovieron la vasta oferta turística del Perú apta para el mercado ecuatoriano.

Los principales destinos que se promocio naron fueron Lima, Ica, Cusco, Arequipa, Puno, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Todos ellos se destacan por su oferta de naturaleza, aventura, cultura y

el turismo urbano-gastronómico, permi tiendo así llegar a una gran audiencia de agentes de viaje del Ecuador ubicadas en las ciudades tanto de flujo de aeropuerto como de frontera.

Estas acciones de promoción servirán para afianzar el crecimiento del flujo de turistas ecuatorianos hacia el Perú.

10 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
DE
UN
DE
248 MIL
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Estudiantes universitarios en biblioteca

Henry Llanes : Nuestros gobernantes no han tenido el conocimiento del abecedario del petróleo de donde se extraen cerca de 4000 productos

Henry Llanes experto petrolero en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la situación que se man tiene entre Rusia y Ucrania ha trastocado al mundo porque esos dos países son mercados de exportación por ejemplo para Ecuador y de esos dos países se importan materias primas para la agricultura, en cuanto a los hidrocarburos mientras un desquiciado Putin trata de poner al mundo patas arriba acá en nuestro país nuestros gobernantes no han tenido el conocimiento del abecedario del petróleo de donde se extraen cerca de 4000 productos .

Llanes dijo que el anuncio que hizo la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP) de reducir 200 millones de barriles diarios en su producción a partir de noviembre traerá como consecuencia un aumento en el precio del barril y en ese aspecto en algo nos beneficia pero por otro lado como somos importadores de gasolinas en un 60%,en diésel el 65%, en gas licuado de petróleo 85%, entonces nos perjudica.

La política petrolera desde el año 90 ha beneficiando a tres sectores a los empresarios que explotan petróleos , a los im portadores de derivados de petróleo y a los exportadores de petróleo.

La política petrolera el país debe tener otra ruta como es una nueva Ley de Hidrocarburos, un nuevo Sistema de Contratación pero han pasado muchos funcionarios y no han hecho nada.

Henry Llanes experto petrolero.

los inversionistas petroleros que si los hay según Llanes deben invertir entre 1500 a 2000 millones y lo primero que se obtendrá es la construcción de una planta y tecnología, para refinación de petróleo y la recuperación de la inver sión será a través del cobro de una ta

rifa tan sencillo como esto no hay y de esto tiene conocimiento el presidente Lasso, y han pasado ya un año 6 me ses, lo que nos demuestra que los pre sidentes se preparan para ganar una elección menos para gobernar.

Finalmente incrementar la produc ción petrolera tal como lo anunció en campaña el presidente es una mentira porque ni las petroleras en los años anteriores lo han podido hacer, y so bre las mesas de negociaciones hubo acuerdos como también desacuerdos.

Felipe Ribadeneira presidente de Fedxpor en diálogo con Radio Huancavilva 830 AM manifestó que de acuerdo a un análisis realizado por la situación que vive Ucrania con la invasión de Rusia ha afectado enor memente los mercados a los que Ecuador

llega con productos y es el más afectado de los demás países de la región, hemos deja do de crecer dos dígitos que era la expecta tiva porque el banano que se consume en Rusia es ecuatoriano lo que ha significado un retroceso del 5%, lo propio ha ocurrido

con el camarón que llegaba a Rusia antes que India, las flores que llegaban a Rusia y Ucrania también han sido afectadas sus ex portaciones,

Ribadeneira considera que se ha dejado de hacer de parte de los anteriores go biernos es buscar nuevos mercados para generar más divisas para el Es tado, para generar más empleo, pero no se ha hecho nada para recu perar 15 años de atrasos, por ejem plo del discurso no hemos pasa do más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, falta mu cho por hacer.

En época de pandemia se amortiguó la cri sis que se vivió con las exportaciones de pe tróleo y de los productos no petroleros en gran escala pero el sector exportador algo hizo para sobrevivir , tanto es así que en 2020 se exportaron más de 160000 millo nes de dólares y en el 2021 más de 18000 millones de dólares.

No es lo suficiente decir que tenemos el mejor banano del mundo, el mejor cacao, el mejor café , el mejor camarón , las mejores flores si todos los días se compite con una cancha inclinada .

El prestigio ganado en 50 años hay que protegerlos esto en referencia a la reunión que mantuvieron con la titular de la SENAE porque la carga de productos ecuatorianos no pueden llegar contaminados con sus tancias sujetas a fiscalización a los países de destino, se necesita saber como van a fun cionar los escáneres en los puertos porque se está luchando contra una organización delictiva enorme transnacional.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Felipe Ribadeneira : No es suficiente decir que tenemos el mejor banano del mundo, el mejor cacao, el mejor café , el mejor camarón , las mejores flores si todos los días se compite con una cancha inclinada
Felipe Ribadeneira presidente de Fedxpor.
12 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

‘Nos sentimos un tanto burlados ‘, afirma defensa de María Belén Bernal sobre el rumbo de las investigaciones

El femicidio de la abogada María Belén Bernal sigue sin encontrar a su principal sospechoso, el teniente de Policía Germán Cáceres, esposo de la abogada y quien trabajaba en la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, lugar en el que desapareció María Belén, la madrugada del 11 de septiembre.

Un mes después, la defensa de Bernal se centra en un nuevo pedido para rendir versiones, pues afirman que no se ha contado todo. Desde el 21 de septiembre, cuando se encon tró el cuerpo sin vida de la abogada, en el cerro Casitagua, cerca de la escuela policial, no se ha detenido a nadie más que a la cadete Joselyn S. con fines investigativos. Por su parte, Cáceres sigue prófugo, aunque se ha revelado que su ruta de escape fue por Colombia.

Jesús López, uno de los abogados de Defensa Penal Group, firma a la que pertenecía María Belén Bernal y uno de los defensores legales de la familia, explicó en una entrevista con EL UNIVERSO el estado del caso.

Un mes después de la desaparición de la abogada María Belén Bernal, ¿cómo está el caso? ¿Las autoridades han colaborado?

Bueno, actualmente le puedo decir que sí nos sentimos un poco burlados, porque cuando había las manifestaciones sociales en las calles, como que la presión para ellos era más fuerte y trata ban de aparentar de que estaban del lado de la víctima.

Como ha cesado un poco lo de la presión social, efectiva mente nos sentimos un tanto burlados.

¿Cuáles son las actitudes que ha tomado el Gobierno?

Antes teníamos comunicación e información fluida por parte de la Comandancia General de Policía, pero ahora todo ha cesado. Imagínese que quien dio la ubicación de la ruta que tomó Cáceres y cuál fue el destino de Colombia, efectivamente fue el comandante general (Fausto Salinas), esa información nosotros no la sabíamos, pues ahora nos tienen a nosotros aislados, como si hubiésemos sido noso tros quienes difundieron esa información, y no ha sido así.

Incluso el tema del presidente (Guillermo Lasso), que al inicio dijo que había desvinculado a dos generales y final mente vemos que no fueron desvinculados, para mí eso es una tomadura de pelo. Dijo que si el comandante general en una semana no daba resultados respecto de Cáceres, también se iba de la institución y finalmente no cumplió, a pesar de que lo dijo en cadena nacional.

Actualmente, ¿en qué punto se encuentra la investiga ción en el tema del femicidio como tal?

Seguimos avanzando, tenemos previstas las versiones de alrededor de 32 personas, que iniciarán el 13 de octubre. Y bueno, esperamos que con estas versiones se vayan esclare ciendo los hechos.

Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, dio declara ciones en la Asamblea, ¿qué más se prevé hacer?

Es de conocimiento público que ella asistió a la Asamblea Nacional el pasado viernes, entonces estas comparecencias son para evitar que exista impunidad, que ellos (los asam bleístas) estén vigilantes que es a lo que se han comprome tido, que exista absoluta transparencia.

Nosotros estamos esperando que el proceso siga su curso, como repito, lo único que hay dispuesto son versiones que se empiezan a receptar desde el 13 de este mes y veamos qué va a suceder más adelante.

¿Germán Cáceres sigue siendo la pieza fundamental para resolver este caso?

Sí, lo sigue siendo Germán Cáceres y por supuesto la cadete Joselyn, por que ella sabe mucho más de lo que afirman. Nosotros hicimos una visita in situ al bloque tres de los dormito rios de los oficiales, en el Castillo de Grayskull, y realmente constatamos que el espacio es bastante reducido.

En total son cuatro habitaciones pega das una a otra y lo único que les sepa ra es una pared de gypsum (estructura de yeso) bien delgada. Entonces, efec tivamente saben más de lo que dicen, esperemos que en el transcurso de es tas versiones y ampliaciones ellos nos den un poco más de información de lo que pasó el 11 de septiembre.

¿Estuvo mal el comandante al in formar la ruta por la que escapó Germán Cáceres?

Eso primero es información reserva da, si yo le digo a una persona ‘vea a usted lo quieren capturar, yo lo tengo vigilado que usted está en tal sector’, obviamente se va a cambiar, va a salir del sector. Lo que provoca la revelación del comandante Fausto Salinas es el desplazamiento de la persona a quien se busca, le está poniendo en sobre alerta, incluso podría estar cometien do un delito que se llama divulgación de información restringida. Claro que estuvo mal, porque a nosotros como defensa y a la propia Elizabeth Otavalo nos tenían privados de este tipo de in formación, sin embargo, creo que, para salvar su pellejo, públicamente dio la ruta de Cáceres y en dónde posible mente se encuentra resguardado.

¿Cree que la Policía ayudó para que salga del país Germán Cáceres?

Creo que en las primeras horas de in vestigación la Fiscalía actuó con un

poco de negligencia, porque si hubie se habido más eficacia posiblemente no habría fugado Germán Cáceres, y con estas actuaciones que (Fausto Sa linas) está revelando en dónde se en cuentra Cáceres, provocó el desplaza miento, pero creo que son actuaciones negligentes.

Entonces, ¿en este caso sería negligencia de Policía y Fiscalía?

De Policía, al inicio también fue la Po licía.

El Gobierno dijo que la Fiscalía no encontró los argumentos para dete ner a Germán Cáceres, el día que rindió la versión, ¿fue así?

Sí, nosotros mientras más analizamos el expediente encontramos que existen contradicciones en los propios partes policiales. Por ejemplo, el día 12 de septiembre ellos encuentran la billetera de María Belén Bernal, con todas sus tarjetas, pertenencias, celular, zapati llas, chompa, y no lo pusieron en co nocimiento de la Fiscalía, esto ocurrió el 12 por la noche. El 13 de septiembre, al mediodía, se recepta la versión de Cáceres, pero la Policía ya tenía todos estos elementos, tenía la evidencia, y no pasó el informe a tiempo. Esto oca sionó que la Fiscalía no tenga conoci mientos procesales para pedir la deten ción con fines investigativos y evitar la fuga, entonces sigue siendo negligencia de la Policía Nacional.

¿Qué más queda por hacer como defensa, a nivel jurídico?

Con estas versiones que estamos soli citando, lo que queremos es que real mente mediante el interrogatorio que efectuemos, es llegar a establecer si hay responsabilidad definitiva o no de otras personas, de otros oficiales que se encontraban en las instalaciones de la Escuela Superior. Porque todos los partes policiales que han presen

tado, incluso de descargo, son de for ma muy general. Por ejemplo, dicen ‘escuché ruidos’, ¿qué tipo de ruidos?, otras personas dicen que escucharon gritos. Entonces, queremos saber efec tivamente qué es lo que vieron, qué es lo que escucharon, para llegar a esta blecer si hay o no responsabilidades, por eso que nosotros hemos frenado un tanto la petición de vinculación de otros oficiales, porque queremos estar completamente seguros para no llegar a encausar a personas que podrían no tener responsabilidad en esto.

¿En estas 32 versiones estarán entonces todas las personas que estuvieron dentro de la Escuela Superior de Policía?

Sí, en su gran mayoría, estarán cadetes y oficiales de distinto rango, incluso sargentos, coroneles, personas de alto rango.

¿Este tema se ha vuelto personal a parte de lo laboral?

Sí, es que es un tema personal, ella fue nuestra socia, nuestra compañera de trabajo, efectivamente es por eso que nosotros estamos ávidos de continuar con la investigación, de llegar a escla recer los hechos, para que se aproxime a la verdad lo mejor que se pueda este asunto.

¿No se ha descartado ir a instancias internacionales como lo anunció Elizabeth Otavalo?

Por el momento nosotros estamos centrados en todo lo que podemos hacer a nivel nacional, creo que existe la voluntad de la Fiscalía General del Estado para procesar a las personas que tengan responsabilidad, entonces, obviamente por el momento la situa ción internacional no es algo que para nosotros sea imperativo o primordial, estamos centrados en que se haga jus ticia aquí en el interior del Ecuador.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Jesús López (d) y Galo Quiñones, parte de la defensa legal de María Belén Bernal y excompañeros de la abogada, espe ran que la versión de 32 personas permita esclarecer un poco más el caso de femicidio que continúa en investigación.

Informe pide al Pleno aprobar veto a Ley de Comunicación

Con cinco votos a favor y cuatro en contra quedó así definido el informe donde se recomienda al Pleno allanarse a las objeciones formuladas por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de reformas a la Ley de Comunicación.

La mosión fue presentada por la legisladora Marjorie Chávez del Partido Social Cristiano (PSC) y tuvo el respaldo de los asambleís tas del oficialismo Juan Fernando Flores, Elías Jachero, Luis Cervantes, y Yéssica Castillo de Pa chakutik. Consideraron que el veto parcial del Ejecutivo mejora los textos y se ajusta a la ley, a la Constitución y estándares internacionales.

Por otro lado, en contras te, los asambleístas del co rreísmo Fernando Cedeño, Raysa Corral y Mónica Pa lacios, (junto a Ángel Maita, del ala radical de Pachaku tik) votaron en contra. La resolución se dio en la no che del lunes 10 de octubre del 2022, en el último día del feriado, sin mayor de bate.

De su lado, el oficialismo anunció que realizará con versaciones con las ban cadas de Pachakutik, el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democráti ca (ID), para reunir los 70 votos que se necesitan para allanarse en el Pleno. Pues, para aprobar el texto origi

nal, se necesitan 92 votos.

El veto del Presidente Lasso a la Ley Mordaza

Los miembros de la comisión se allana ron a los textos alternativos planteados por el Ejecutivo a los artículos 1 (objeto), 5 (normas de regulación voluntaria de los medios de comunicación social y garantías al ejercicio del periodismo), 6 (libertad de expresión e internet), 16 (protección a la identidad e imagen), 21 (participación ciu dadana), 22 (protección a los trabajadores de la comunicación).

Igualmente, se allanaron a los textos al ternativos de los artículos: 24 (objetivos del sistema de comunicación social), 25 (integración del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comu nicación), 26 (funciones del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación), 29 (contenido discrimi natorio), 31 (contenido violento), 32 (pro hibición), 34 (contenidos que motivan la violencia de género), 44 (acción afirmati va), 55 (la autoridad de telecomunicaciones llamará a concurso público para la adjudi cación de frecuencias); y, la disposición ge neral segunda.

Andrés Seminario es el nuevo secretario de Comunicación

El secretario de la Administración Pública, Iván Correa, confirmó este miércoles, 12 de octubre de 2022, que en horas de la tarde el presidente Guillermo Lasso posesionará a Andrés Seminario como el nuevo secretario General de Comunicación (Segcom).

“Lo importante es seguir manteniendo en vigor el proyecto polí tico del presidente Lasso, en beneficio de los ecuatorianos. Andrés Seminario tiene muy clara su misión. Tiene clara las estrategias que nos lleven a poner en palestra la comunicación que el Gobierno requiere para informar a los ciudadanos lo que implica ese proyec to político”, confirmó Correa durante una entrevista en Ecuavisa.

El nombramiento se dará luego de que Leonardo Laso salió de la Segcom. Aunque este confirmó que renunció de forma irrevoca ble por desacuerdos frente a las respuestas del Ejecutivo a los pro blemas del Ecuador, Correa señaló que todos los funcionarios del gabinete de Lasso son evaluados constantemente por el Mandata rio y se tomó una decisión con base a los objetivos del Gobierno.

“(La salida de Laso) no tiene nada que ver con lo sucedido el 9 de octubre. No es un tema de gustos, simplemente son objetivos del Gobierno. El Presidente tiene marcada una hoja de ruta en los temas importantes para los ciudadanos y busca las mejores muje res y hombres para lograr esos objetivos”, aseguró el Secretario de la Administración Pública. Afirmó que, por el momento, no está previsto que existan más cambios en la Segcom.

La fecha mencionada, el Jefe de Estado cometió el error de dar por muerta a una policía que se encuentra en estado crítico. El exsecretario Laso indicó que le sugirió rectificar.

El analista político Oswaldo Moreno expresó en KCH Noticias y Opinión que es complicado entender la dinámica electoral y de Gobierno por la situación que vive el país, ya que las muertes violentas cerrarían este año con 24 decesos por habitante en el Ecuador.

Moreno certificó que se está viviendo una espiral de violencia y una crisis de inseguridad donde el único responsable debe ser el Go bierno, también sustentó que no se ha visto acciones de la academia ante esta si tuación, entendiendo que aquí en el país hay buenas universidades pero ningu na se ha manifestado en análisis y soluciones con respecto al tema.

El Estado fuerte es la vía para solucionar lo que vivi mos, así lo sugiere el analis

Oswaldo Moreno, analista político.

ta político Moreno, quien argumentó que el presidente Guillermo Lasso tuvo éxito en la vacunación porque apostó a una política pública, esto sumado al esfuerzo del sector privado, y de la misma manera añadió que la seguridad es una política pública que re quiere de una gestión efectiva.

Por último, enfatizó que hay debilidad en el Estado, y puntualizó que el presidente de la República debe liderar este proceso contra el crimen organizado con liderazgo y con toda la potencia del Estado para tener como resultado una ejecución efectiva.

La Secretaría que lidera Correa tiene a su cargo la Subsecretaría de Discursos Presidenciales, área que elabora los textos que lee el Mandatario. No han rodado cabezas, “simplemente si se cometen errores se buscan las soluciones”, indico Correa. Vigilará que los discursos contengan la información apropiada que debe tener el Presidente.

A su criterio, el Gobierno no es propenso a cometer errores, pero si los comete, deberán ser corregidos.

Titular del SNAI

Antes de la salida del exsecretario de Comunicación, el 10 de oc tubre hubo otro cambio. El Gobierno designó a Guillermo Ro dríguez como nuevo director General del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai). Reemplaza a Pablo Ramírez.

Correa rechazó que se vincule a Rodríguez con el los Gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno. “Ha trabajado en Gobierno anteriores, ha servido al país desde que comenzó su carrera polí tica en el Gobierno de Moreno, Correa y en anteriores también”, defendió. Dijo que lo que busca el Gobierno de Lasso es tener los mejores cuadros.

Rodríguez se desempeñó como subsecretario de Orden Público del Ministerio del Interior – Gobierno desde junio de 2017 hasta junio de 2021.

Fue asesor del Ministerio Coordinador de Seguridad desde agos to de 2016 hasta mayo de 2017. Fue subdirector Técnico de Ope raciones del ECU911 desde marzo de 2014 a julio de 2016.

También se desempeñó como Comandante de Distritos de la Po licía Nacional del Ecuador desde febrero de 2011 hasta noviem bre de 2012; y comandante del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional desde diciembre de 2003 hasta di ciembre de 2009.

14 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
Oswaldo Moreno: El presidente de la República debe liderar este proceso de lucha contra el crimen organizado

Latitud Iche, la primera ruta turística gastronómica del Ecuador nace en Manabí

Iche ofrece a los viajeros experiencias gas tronómicas exquisitas e integrales, invitán dolos a descubrir los procesos ancestrales de preparación de alimentos típicos de la zona, hechos a base de productos como el coco, el café, el cacao, los lácteos, los pescados y mariscos en general.

El viernes 07 de octubre se inauguró oficialmente la pri mera ruta turística gastronómica del Ecuador, denomina da Latitud Iche, que recorre cuatro cantones de Manabí: Sucre, Jama, San Vicente y Pedernales. Su objetivo es re valorizar la incomparable gastronomía de esta provincia, reconocida como un patrimonio histórico y cultural del Ecuador, dinamizando la economía de más de 100 actores del sector alimenticio de este destino.

El proyecto es implementado por la Fundación Fuegos, en alianza con el gobierno de la provincia de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, así como de diversas institu ciones públicas y privadas, entre las que está el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible – FIEDS que aportó con el financiamiento por más de un millón de dólares.

Felipe Álava, director de Planificación Territorial del Ministerio de Turismo explicó que esta cartera de Es tado está trabajando en diversos programas para posi cionar a Ecuador como un destino turístico y gastronó mico, entre ellos “Ecuador desde sus Raíces”, que busca fortalecer el turismo comunitario, rural y gastronómico, desde el enfoque ancestral y de la experiencia que tam bién se refleja en la ruta del Iche, a lo que se suma un proceso constante de capacitación que desde el Minis terio de Turismo alcanzó a más de 3.000 beneficiarios.

De su parte, Orazio Bellettini, director de director del Eco sistema Iche y la Fundación Fuegos aseguró que es necesa

rio “recordar que la comida manabita ha sido designada como patrimonio cultural inmaterial del Ecuador, por ello esta ruta está asentada en ese te rritorio.

De allí, la importancia de esta ruta para la consolidación y aprove chamiento de ese patrimonio, el im pulso de la reconstrucción del tejido social y la economía de los manabitas que fue golpeada después del terre moto de 2016”.

A la presentación de esta iniciativa se dieron cita autoridades locales, na

cionales e internacionales, como el director regional para Suramérica de la Agencia Italiana de Cooperación y Desarrollo, Mario Beccia y la emba jadora de Italia en Ecuador, Caterina Bertolini. Durante el acto, Bertolini mencionó: “Como pueden bien ima ginar la gastronomía y la cocina tra dicional local es algo que como Italia conservamos, defendemos y promo vemos por nuestra cultura, tradición e historia. En Italia, como en el mun do, la gastronomía constituye un va lor fundamental de la identidad, por

Listo informe de investigación sobre la escasez de medicamentos

Tras lectura del informe y la moción pre sentada por el presidente de la Comisión de Salud, Marcos Molina, esta mesa legislativa aprobó con ocho votos afirmativos y una

abstención el informe sobre escasez de me dicamentos, mismo que será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional.

El informe hace referencia a la situación de escasez de medicamentos necesarios para el tratamiento de las personas con disca pacidad y con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro de medicamentos básicos en el sistema nacional de salud, que recoge las observaciones y sugerencia de los legisla dores.

Entre otros aspectos, concluye que no existe un modelo eficiente de gestión en los servi cios de salud a nivel nacional y se evidencia la inexistencia de un sistema de inventario que permita conocer el real abastecimiento de insumos y medicamentos, lo cual tiene como consecuencia la falta de transparen cia y facilita los actos de corrupción en los hospitales.

Así mismo, que el IESS no presentó la in formación sobre el abastecimiento de me dicamentos necesarios para el tratamiento de las personas con discapacidad y con en

eso tenemos gran interés en fomentar la cocina tradicional de otros países, sobre todo cuando tienen enorme po tencial nacional e internacional ,como es el caso de la cocina manabita”.

Los viajeros podrán vivir una expe riencia gastronómica de principio a fin, desde el cultivo y métodos de transformación tradicionales hasta preparaciones alimenticias de alta calidad. Esto combina el disfrute del paisaje con la gastronomía y el descu brimiento de la cultura local.

fermedades catastróficas, raras y huérfanas, incumpliendo lo dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional.

En este sentido, recomienda solicitar al Mi nisterio de Salud y al IESS la presentación de un modelo de gestión y de un sistema de inventario de medicamentos en todo el sis tema nacional de salud, que permita trans parentar y conocer el real abastecimiento de medicamentos, así como la disminución sustancial de los procesos de adquisición de medicamentos e insumos a través de procesos especiales o de emergencias, para lo cual estas instituciones deberán presen tar un cronograma de implementación en el plazo de 15 días.

Además, exige el abastecimiento integral de medicamentos para atender pacientes con enfermedades raras, huérfanas y catas tróficas en el plazo de 45 días y garantizar el derecho a la salud y vida de los ecuato rianos.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

UTPL inauguró su ciclo académico e incorporó 26 nuevos investigadores

Este 11 de octubre, más de 40 mil estudiantes de todo el país inician clase en una universidad innovadora, inclusiva y comprometida con la sociedad.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) llevó a cabo el acto de Inaugura ción del ciclo académico octubre 2022 –febrero 2023, tanto para estudiantes de la Modalidad Presencial (MP) como de la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD), quienes retornan a clases este martes 11 de octubre. El evento también se convirtió en la oportunidad propicia para que la univer sidad incorpore a su Claustro a 26 nuevos Doctores formados en excelentes institu ciones a nivel internacional.

Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, mencionó que con la finalidad de incre mentar los estándares de educación y pro mover espacios armónicos para el desarro llo de actividades, la universidad cuenta con un moderno campus y una renovada estructura académica y administrativa con la creación de dos nuevas facultades: Facul tad de Ciencias de la Salud, y la Facultad de Ciencias Jurídicas. A ello se suma “la gran noticia de la acreditación institucio nal, la acreditación nacional de la carrera de Derecho de la MAD, y su certificación internacional con el Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica”, expresó.

La autoridad invitó a la comunidad ute pelina a sumar esfuerzos para solventar

los retos que surjan en este nuevo periodo académico, a fin de impulsar la educación digital, la vinculación social y el emprendi miento. Asimismo, destacó que el aporte de los 26 nuevos investigadores incorporados será clave para continuar con el desarrollo institucional y la innovación curricular en diferentes áreas del saber.

Hoy en día, la UTPL oferta 29 carreras en Modalidad Presencial y 23 en Modalidad Abierta y a Distancia. También pone a dis posición de la ciudadanía lojana y del resto del país dos tecnologías a través de su Uni dad Académica de Formación Técnica y Tecnológica. Son más de 40 mil estudiantes los que confían en su calidad educativa, y más de 70 mil los graduados que respaldan su formación, convirtiéndose en la univer sidad con mayor cobertura nacional.

Gabriel García Torres, secretario general de la UTPL, manifestó que desde la academia encaminan acciones a favor de la innova ción de la oferta educativa y en la amplia ción de los niveles formativos. Indicó que el número de posgrados que ofertan atraviesa un importante crecimiento: “actualmen te tenemos 20 maestrías aprobadas, de las cuales, dos son de investigación. Todo esto nos convierte en una de las instituciones de

educación superior más complejas del país, pues tenemos en total 76 programas a dis posición”.

Agregó que los logros institucionales no serían posible sin la participación de un cuerpo docente completo y altamente ca pacitado. Son 1999 catedráticos los que co laboran con la universidad, de los cuales, 288 tienen título Ph.D. Al ser la investiga ción e innovación dos de los pilares fun damentales de la UTPL, su Claustro tiene publicados 2257 artículos científicos in dexados a Scopus, consolidándose en una de las instituciones con mayor producción científica de Ecuador. A través de su Par que Científico y Tecnológico, Prendho, Cá

tedras UNESCO, entre otras dependencias, se impulsa la generación de conocimiento para ser transferido a la sociedad. Son estos y otros logros los que han posicionado a la UTPL en una

de las 10 mejores universidades del país, según la evaluación y clasificación anual QS Latin America University Ranking.

De esta manera, la universidad inauguró el ciclo académico octubre 2022 – febrero 2023, con el objetivo de seguir aportando al país con profesionales altamente com petitivos, y con la expectativa de continuar superando nuevos desafíos.

16 JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

El mirador del malecón de Santa Marianita que construye la Prefectura tiene 90% de avance

“Sólo faltan pequeños detalles y colocar el monumento, que también está listo”, manifestó Óscar Cárdenas, con tratista del punto turístico con mirador y monumento al pescador, que ejecuta la Prefectura de Manabí en el ma lecón de la parroquia Santa Marianita del cantón Manta.

Esta obra se ejecuta a través de un convenio tripartito entre la Prefectura con los gobiernos au tónomos cantonal y parroquial.

La prefecta subrogante, Kelly Buenaventura, inspeccionó la obra, este miércoles 12 de octu bre. El constructor le informó que el avance es del 90%, y que espera terminarla este fin de se

mana.

“Gracias por colaborarnos y ser parte de la cristalización de este proyecto”, dijo la autoridad a los obreros presentes y con quienes compartió y bailó. “Qué Dios nos bendiga y nos de salud para seguir trabajando juntos, de la mano de Dios y de nuestro pre fecto, Leonardo Orlando, y de

La Prefectura de Manabí apoya el deporte

Las montañas mágicas de Manta y la belleza del mar de Balboa, fueron el escenario de la segunda edición del “Trail Running 10 k del Bosque al Mar", competencia atlética que contó con la participación de 180 deportistas.

Los esposos Mendoza Bonilla, de la ciudad de Manta, participaron de esta segunda edi ción, ellos llevan más de diez años practicando este deporte por temas de salud.

"Por recomendaciones médicas hemos hecho del deporte un estilo de vida", acotó Sacarías Mendoza.

Este evento deportivo fue organizado por Johnny García del grupo JG Running, y contó con el apoyo de la Prefectura de Manabí, entidad que fomenta la práctica del deporte en los niños, niñas y adolescentes a través de las unidades deportivas "Entrenando Valores".

toda la ciudadanía”, expresó.

El monto de esta obra es de $73.682,62, de los cuales la Pre fectura aporta 78%, el GADM Manta 12%, y el GADP Santa Marianita 10%. El punto turísti co incluye área de información, y dos locales para exhibición de artesanías.

JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 17ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡EN POCOS DÍAS ESTARÁ LISTO!
¡DEL BOSQUE AL MAR!

El Manaba

Sucesos Sucesos

JOVEN FUE DISPARADO POR DOS CRIMINALES EN LA CAMILO GILER

Otro hecho de sangre se ha registrado en la provincia de Manabí.

Esta vez el escenario que la ciudadela Camilo Giler del cantón Chone, en la provincia de Manabí. Allí dos desconocidos dispa raron contra la humanidad de un joven a quien, producto de las heridas, mataron en pocos minutos.-

El infortunado fue identificado como Angel Gabriel Triviño Loor, de unos 20 años de edad, a quien todos sus amigos lo conocían como El Chino.

Según detallan, los familiares y amigos recogieron el cuerpo para tratar de asistirlo pero ya había dejado de existir.

El hecho ocurrió cerca de las 12:30 de este miércoles 12 de octubre.

Con este hecho ya suma a 52 los fallecidos de manera vi0leenta en Chone y sus alrededores.

Hijo asesinó a punta de golpes a su propia madre

Nadie se explica cómo un hijo podría ponerle fin a la vida de su propia madre. Los moradores del barrio Santa Marianita en Huachi, en Ambato (Tungurahua), se encuentran consternados ante la muerte de Gloria Acosta, de 52 años.

El cuerpo, con varios golpes en la cabeza, fue ha llado sin vida rodeado de un charco de sangre. De este horrendo crimen, el principal sospecho so es su hijo, Patricio M. de 22 años.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la noche del martes, el joven llegó borracho has ta la casa de su madre para reclamar un celular, que horas antes ya la familia había entregado a la pareja del hombre. Luego de discutir, salió y su madre detrás de él.

El cadáver fue hallado por moradores, que die ron aviso a las autoridades. De acuerdo con José

Luis Garcés, comandante de la Zona 3, al inicio se comunicó al ECU 911 de un posible siniestro de tránsito.

Junto al cadáver encontraron dos piedras man chadas de sangre; se cree que estas serían el arma homicida, por lo que fueron fijadas y con varios indicios, como prendas de vestir del sospecho so, fueron puestas en cadena de custodia e in gresadas a la Policía Judicial para realizar varias pericias.

El presunto culpable fue encontrado escondido entre los matorrales cerca de donde se encontró el cuerpo. «Inmediatamente el personal junto a moradores empezamos a buscar al notar mo vimiento en el terreno frente al lugar donde se encontró el cuerpo, intentó huir, pero fue neu tralizado«, indicó Viviana Tapia, jefa subrogante de Dinased Tungurahua.

La pesadilla terminó para un familia ma nabita. Una de sus integrantes, de 26 años, fue liberada y rescatada por parte de la Po licía Nacional tras permanecer 20 días en cautiverio.

El reencuentro se dio el mediodía de este

martes 11 de octubre, en la Unidad de Vi gilancia Comunitaria, de Manta, Manabí, lugar donde la Policía Nacional y agentes de la UNASE entregaron a la fémina a sus seres queridos.

Edwin Noguera, comandante de la Policía

Nacional en Manabí, informó que a mujer había sido secuestrada el 21 de septiembre en La Pila, territorio de Montecristi y lue go fue llevada hasta una zona montañosa del cantón 24 de mayo, lugar donde la ma drugada de este martes fue rescatada.

En el operativo se detuvo a 4 personas ,quienes serán investigados bajo el delito de secuestro extorsivo. Los hombres pe dían 10 millones de dólares para liberar a la mujer, sin embargo, los familiares nunca desembolsaron dinero.

JOVEN FUE SECUESTRADA POR 20 DÍAS Y EXIGÍAN 10 MILLONES DE DÓLARES POR EL RESCATE JUEVES 13 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.