DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

Page 1

#yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

El Manaba

PORTOVIEJO Año 5 - Número - 01948

D I A R I O

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

Alvarito llama a los «alvaristas» a mantenerse «firmes» El Consejo Nacional Electoral decidiera, la madrugada del 12 de noviembre, no dar paso a la inscripción de su candidatura presidencial por el partido Justicia Social, estimando que no ha cumplido con los requisitos necesarios. Pág. 2

www.diarioelmanaba.com.ec

El CNE alista conteo rápido para las elecciones de febrero Se incluyó esa actividad en la agenda para los próximos comicios y se reajustó el presupuesto en una sesión de esta madrugada. Pág. 3

La tricolor se impone en La Paz

ELIMINATORIAS: Con goles de Beder

Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo, La Tri logró un triunfo en la altura de La Paz 3-2 sobre Bolivia y se suma momentáneamente al lote de líderes junto a Argentina y Brasil, en pro la tercera jornada de la Eliminatoria a Catar 2022. Los goles para Bolivia fueron marcados por Juan Carlos Arce (37) y Marcelo Martins (60). Pág 6


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

#yo me cuido

Alvarito llama a los «alvaristas» a mantenerse «firmes» El empresario Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del Ecuador, que se proclama «líder de los pobres», ha llamado a sus partidarios, a los que ha identificado como «alvaristas» a «mantenerse firmes» después que el Consejo Nacional Electoral decidiera, la madrugada del 12 de noviembre, no dar paso a la inscripción de su candidatura presidencial por el partido Justicia Social, estimando que no ha cumplido con los requisitos necesarios para ello.

«Es mi obligación como líder de los pobres en el Ecuador, mantenerlos informados para evitar que les roben más de lo que ya les han robado. Los políticos de siempre, entre ellos, los de la 21, los de la 6 y otros más, se dan cuenta que Álvaro Noboa ha llegado a tener en las encuestas el 52% o sea que ganaría en primera vuelta, el señor Arauz 16% , el señor Lasso 14%, el señor Yaku Pérez 10% y otros 8% y se les ocurre la genial idea de impedir a través de los tribunales que Álvaro Noboa corra para Presidente y de esa manera tener ellos alguna opción», dice Noboa en un video que ha colgado en su página de Facebook. Álvaro Noboa, que ya ha sido anteriormente candidato presidencial en cinco ocasiones, ha desistido de su candidatura en dos ocasiones este año, la última después que el CNE anulara su partido, Adelante Ecuatoriano Adelante, por no obtener la votación necesaria en las dos últimas elecciones, según manda la ley.

La semana pasada, sin embargo, Noboa anunció por tercera ocasión este año su candidatura, ahora por Justicia Social, días después que el Tribunal Contencioso Electoral devolviera la vida a este partido, anulado por el Consejo Nacional Electoral por irregularidades en la recolección de firmas de ese partido. Justicia Social es liderado por Jimmy Salazar, el marido de la exvicepresidenta de la Corte Constitucional, Pamela Martínez, exsecretaria del expresidente Rafael Correa, condenada por corrupción en el Caso Sobornos. Noboa alega que, según sus encuestas, sus partidarios no votarían ni por Guillermo Lasso, ni por los del Partido Social Cristiano. «De esto se da cuenta el señor Arauz y el señor Yaku y se han mantenido calladitos de ver el error tan gigante que ha cometido la 6 y la 21».

Y luego se ha dirigido a sus partidarios: «Ustedes los pobres, ¿qué es lo que tienen? Una casa de caña, un televisor y tienen lo más valioso que puedan usar cada 4 años, el derecho al voto y ahora les quieren robar eso también, al sacar a Álvaro Noboa, que es su preferencia, le quitan el derecho al voto para ver si de esa manera los forzan a los pobres a votar por la 6, a votar por la

21 o por otro candidato, cosa que no va a ocurrir». «Por eso ecuatoriano, mantente firme, los alvaristas manténganse alvaristas, yo me mantendré en la lucha pero no nos dejemos robar más. Gloria a Dios ecuatoriano, os mantendré informado», finalizó

COMEX SUSPENDE EL INCREMENTO DE ARANCELES A TELEVISIONES GRANDES Y DE ALTA GAMA Hasta el 31 de diciembre del 2020, el Comité de Comercio Exterior (Comex), suspendió la resolución 021-2020 que incrementaba la carga arancelaria de los televisores importados extra grandes de entre 50 y 75 pulgadas.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Comex tomó la decisión atendiendo la solicitud de diferentes Cámaras y Gremios de Comercio, de suspender o implementar una transitoria, que afectaba a 6 subpartidas.

"Gobierno escucha a Cámaras de Comercio y postergó hasta el próximo año aumento de aranceles a TVs. Un acierto temporal y la muestra de decisiones al apuro", dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, a través de un mensaje en redes sociales.

Mencionó que la medida se toma ahora considerando la situación económica por la que atraviesa el país y con la finalidad de “impulsar y reactivar al sector comercial, mantener el empleo, dinamizar la

La consecuencia en la práctica será que los importadores de televisores y monitores podrán realizar sus importaciones sin tener que pagar los altos aranceles que se habían establecido.

DIRECTOR:

Tulio Muñoz Figueroa

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

economía y evitar incrementos injustificados de precios internos al consumidor del producto que versa la citada Resolución 021-2020”, indicó el ente.

DIRECCIONES

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

#yo me cuido

El Manaba

3

El CNE alista conteo rápido para las elecciones de febrero

Se incluyó esa actividad en la agenda para los próximos comicios y se reajustó el presupuesto en una sesión de esta madrugada. El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió esta madrugada incluir en la programación electoral de febrero la realización de un conteo rápido por un monto de más de 380.000 dólares. El Pleno del organismo aprobó el reajueste presupuestario logrado tras diálogos con el Ministerio de Finanzas, por lo que también se incluye el pago a miembros de las juntas receptoras del voto, para lo que se destinarán 3’488.566 dólares. El vicepresidente del organismo, Enrique Pita, destacó que se tome en cuenta la realización del conteo rápido, ya que servirá como un elemento de comparación para las organizaciones políticas el día de las elecciones y permitirá demostrar la eficiencia del organismo electoral, la transparencia de los comicios y la proclamación de resultados. Adelantó también que no necesariamente se va a gastar el monto referencial aprobado. “El hecho de tener un buen proyecto en esta materia es muy importante”, dijo Pita.

177.513 CASOS DE CONFIRMADOS DE COVID-19 Y 12.946 FALLECIDOS La mañana de este jueves 13 de noviembre de 2020, habían sido confirmados 177.513 casos COVID-19 con pruebas PCR. El mecanismo El experto en temas electorales Fausto Camacho comentó que no se debe confundir conteo rápido con transmisión de resultados. Explicó que en el primer caso se trata de una muestra estadística que representa un universo de datos. “El que haga un conteo rápido se preocupa con la mayor prontitud posible, proyectar los resultados reales en porcentajes”, dijo. Aseguró que es un sistema generalmente confiable, ya que, si la muestra está bien realizada, el margen de error suele ser mínimo en relación a los resultados oficiales. Añadió que lo pueden hacer empresas privadas o el mismo CNE, pero no tiene un valor jurídico. Mientras que la transmisión se hace en tiempo real y es mandatoria para el organismo electoral, dijo.

En el artículo 127 del Código de la Democracia se ordena al CNE que implemente procedimientos tecnológicos y logísticos, que garanticen conocer públicamente los resultados provisionales y las imágenes de las actas de instalación y de escrutinio de las juntas receptoras del voto. “La difusión se realizará sin ninguna restricción, de manera ininterrumpida, y desde el momento en que se obtengan los primeros datos, salvo caso fortuito o de fuerza mayor”. El presupuesto En términos generales, el CNE ajustó el presupuesto proyectado para las próximas elecciones. Con la revisión de los rubros en conjunto con el Ministerio de Finanzas se ubicó en 91’060.644 dólares. Inicialmente se calculó en 114’317.185 dólares. Es decir, hay una disminución de más de 23 millones de dólares.

Los fallecidos se ubican en 8.614 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.332 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 12.946. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 484 hospitalizados en condición estable y 350 bajo pronóstico reservado. Todas las vacunas anticovid recibirán una certificación de uso de emergencia, diferente al registro sanitario El reporte indica, además, que 154.956 pacientes se han recuperado y 22.195 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 584.759 muestras tomadas en Ecuador, 356.990 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 63.018, le sigue Guayas con 23.025, Manabí con 11.778 y Azuay con 10.997.

$5.5 MILLONES POR MEDICAMENTOS CADUCADOS SERÍA EL PERJUICIO AL IESS, INFORMA WATED El presidente del directorio del IESS, Jorge Wated, recordó que asumió la dirección del IESS en los primeros días de mayo de 2020, en plena crisis institucional y sanitaria, donde encontró irregularidades como la compra con sobre precios en fundas de cadáveres y de medicamentos. "Realicé un informe sobre los miles de dólares perdidos en medicinas caducadas y lo publiqué en una rueda de prensa, para poner en conocimiento de la ciudadanía y evitar que eso vuelva a pasar", dijo en entrevista con Así Amaneció. Aseguró que su posición ha sido dura desde el principio. "Hemos encontrado algunas irregulari-

dades en procesos administrativos, los cuales ya han sido denunciados directamente en Fiscalía y Contraloría". Fiscalía no ha recibido petición de Azuero para someterse a procedimiento abreviado Denunció que cada hospital del IESS ha funcionado como un gobierno independiente lo que ha permitido hacer lo que se sabe en cuanto a los medicamentos caducados. Mencionó que durante trece años, se ocasionó un perjuicio de $ 5´574 605,89 al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES), por concepto de 3 804 medicamentos caducados.


4

El Manaba

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí

# yo me cuido

Se impartirán talleres virtuales para cuidadores de personas con discapacidad A partir del 17 de noviembre, el Gobierno de Manabí, iniciará jornadas virtuales de capacitación dirigidas a quienes se dedican a cuidar a personas con discapacidad y a todos aquellos que tengan familiares con algún tipo de dolencia. Los talleres son gratuitos y se realizarán a través de la plataforma virtual zoom. Las clases se impartirán los días martes, jueves y viernes, en horarios matutino y vespertino, a las 09h00 y a las 18h00. En este proyecto participarán más de 11

expositores profesionales en trabajo social, psicología, medicina, nutrición, ciencias de la educación y yoga. Se realizarán 40 horas de jornadas académicas que contarán con la certificación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Las clases finalizan el 21 de enero el 2021.

Se invita a las fundaciones OSWALDO LOOR, SANTA MARTA, FADINNAF, SHEKINAH, APDISCAL, la Asociación ADISRI, y PATRONATO DE MANTA de los cantones Portoviejo, Manta, Chone, Flavio Alfaro, y Tosagua, a que participen de los talleres.

Para la ejecución de estos talleres se trabajará con los objetivos de desarrollo sostenible 3, 5, 10, 16, de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), bajo cuatro conceptos que serán la línea base de la temática de los talleres: Calidad de vida, bienestar subjetivo, objetivos de desarrollo sostenible, y género, cuidados y cuidador.

HOSPITAL DE CHONE TRABAJA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA El Hospital General de Chone Dr. Napoleón Dávila Córdova (HGND), durante dos días realizó 42 estudios ecográficos a usuarias y funcionarias de esta casa de salud, como parte de la jornada de prevención y concientización sobre el cáncer de mama. Ángel Rodríguez, médico imagenólogo del HGND, detalló que durante el 29 y 30 de octubre, se capacitó al personal interno y externo del hospital en temas como autoexamen, detección temprana e importancia de controles periódicos, además de estudios ecográficos. “La ecografía de mamas tiene una alta sensibilidad y especificidad en la descripción de lesiones pre malignas mamarias” explicó Rodríguez. Una de las usuarias, Nelly Vidal Loor, se mostró agradecida por esta iniciativa por parte de los funcionarios de salud, pues asegura que a más de recibir información oportuna se realizó sus exámenes de manera gratuita. “Siempre es importante recibir asesoría especializada, más aún en temas tan necesarios como es la prevención del cáncer de mama”, enfatizó Vidal. Xiomara Chávez, Gerente del hospital, comentó que con la actividad se buscó la vinculación del personal femenino, así como de usuarias, que muchas veces por desconocimiento no se realizan los controles mamarios a tiempo. Los exámenes se realizaron con un ecógrafo portátil como parte de equipamiento entregado por el Ministerio de Salud Pública.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

#yo me cuido

El Manaba

5

AME firma convenio de cooperación con Conservation International Foundation Ecuador

Con el propósito de promover y desarrollar proyectos relacionados con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, el manejo integral y uso racional de los recursos naturales en el Ecuador, para propender al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de los gobiernos locales; la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y Conservation International Foundation Ecuador, (CI–Ecuador), firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. “Para nosotros es muy grato mantener estas alianzas interinstitucionales, porque como ente asociativo de los GADs del país queremos apoyar en los aspectos que muchos municipios pequeños no conocen, no tienen experticia, recurso humano y no cuentan con recursos. De ahí que este convenio nos abre las puertas para aspectos como: la planificación, manejo de residuos, el cambio climático, que son tema muy importantes sobre los que estamos trabajando”, explicó el Director Ejecutivo de AME, Luis Mario Barsallo. El funcionario destacó que antes la competencia del manejo de las playas era de la Marina, pero ahora esa competencia pasó a los municipios y eso tiene un costo muy alto. Barsallo dijo que este costo se compensaba con el ingreso de recursos por concepto de turismo, pero luego de la caída de este sector por el tema de la emergencia mundial, la competencia no ha disminuido, sigue

siendo la misma y a ella se suman las medidas de bioseguridad y los municipios deben financiar todos estos aspectos, señaló. De su lado, Luis Suárez Martínez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de Conservation International Foundation Ecuador, (CI–Ecuador), mencionó que este convenio abre las puertas a la cooperación, pues al momento cuentan con un programa que cubre el perfil costero. “Esta colaboración es ideal, pues en lugar de empezar desde cero, unimos fuerzas, ponemos recursos de contraparte y la capacidad del equipo humano y tendremos excelentes probabilidades a futuro”, recalcó. Asimismo, añadió que este instrumento de cooperación permitirá trabajar juntos para promover el apoyo de los cooperantes internacionales. “Tenemos mucho interés de aportar recursos, capacidad técnica, porque el tema de manejo costero integrado es

competencia de los municipios y es la oportunidad de integrar a la Armada, Ambiente, Turismo y la AME con su rol asociativo, para mejorar las capacidades de los municipios de la franja costera”, sostuvo. A su vez esta nueva alianza permitirá gestionar conjuntamente entre AME y CI- Ecuador el financiamiento de programas y proyectos encaminados a la conservación de la biodiversi-

dad y lucha contra el cambio climático en áreas temáticas y geográficas de interés común. Este convenio de cooperación se suma al instrumento que AME, a través de su Director Ejecutivo, suscribió la tarde de ayer con la Armada del Ecuador, para trabajar de manera tripartita, en uno de los proyectos emblemáticos del organismo municipalista y que se ha denominado “Playa segura”.

AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA, CONMEMORÓ 54 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL Con un emotivo acto solemne bajo estrictas medidas de bioseguridad y con el aforo permitido, Autoridad Portuaria de Manta conmemoró su quincuagésimo cuarto aniversario de creación. El evento se desarrolló en el auditorio de la institu-

ción con la presencia de los servidores de la institución. Leonardo Bowen, servidor de carrera de APM, hizo la apertura al acto, se refirió a lo que significa esta entidad en la historia de la ciudad de Manta, la misma que

desde sus inicios contribuyó al progreso de la ciudad. En el acto se entregaron reconocimientos a los servidores que cumplieron 5, 10 y 20 años de labores constantes en la entidad. Jennifer Chata, en nombre de sus compa-

ñeros agradeció la distinción recibida reiterando su compromiso con la institución. Se reconoció de manera especial a la servidora Cristina Villamar Zambrano por sus años de trabajo en la entidad, quien cumpliendo con el trámite correspondiente se acogió a la jubilación. Raúl Joniaux, gerente de Autoridad Portuaria de Manta, en su discurso de orden empezó recordando a aquellos líderes sociales de la ciudad, quienes impulsaron las primeras obras portuarias y con ello la institucionalización de APM, como ente emblemático de Manabí y Ecuador. Felicitó a los servidores de la entidad por su compromiso, incluso en tiempos de pandemia. Desde hace 54 años, Autoridad Portuaria de Manta, no ha dejado de crecer y no ha parado ni descansado buscando siempre la excelencia institucional y el impulso económico, turístico y social de nuestra ciudad. Hoy el puerto de Manta es uno de los más seguros del Ecuador y de toda la costa del Pacífico Sur, reconocimiento que defenderemos con trabajo y entrega diaria para continuar aportando positivamente con Manta y sus ciudadanos. Seguiremos con el mismo compromiso, trabajo y propósito para seguir haciendo historia, dijo Raúl Joniaux, gerente de Autoridad Portuaria de Manta. Finalmente Gabriel Alcívar, de la Dirección de Seguridad de APM, realizó un emotivo brindis, destacando entre otras cosas que hoy más que nunca se siente más orgulloso de pertenecer a esta emblemática institución que nació para ser grande.


6

El Manaba

D

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

I

EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

La supremacía de Ecuador, la tricolor se impone en La Paz Las inconsistencias en defensa pusieron en aprietos al elenco de Gustavo Alfaro. Un gol de Juan Carlos Arce colocó “cuesta arriba” el cotejo y mostró las deficiencias de la saga tricolor en la primera parte del cotejo disputado en La Paz, Bolivia. Sin duda la altura y inexperiencia de la mayoría del elenco ecuatoriano pasaron factura. Lastimosamente, Ángel Mena no tuvo la precisión para anotar en dos opciones claras de gol. Bolivia, por su parte, se mostró replegado y recalcó su mal momento futbolístico aunque tuvo la suerte de su lado. Beder Caicedo fue uno de los laterales que más impreciso se vio en la primera parte, además que no mostró el dinamismo para hacer el despliegue por su sector. La segunda parte del cotejo inició con un grito de gol con el jugador menos preciso de los primeros 45 minutos: Beder Caicedo. Nueve minutos después, Mena demostró que la tercera es la vencida y puso por delante a Ecuador. Pocos minutos le duró la alegría a Alfaro y a sus dirigidos, Marcelo Moreno Martins conectó el empate desde un cabezazo a los 60’. Una distracción en la saga permitió que el experimentado delantero anote sin preocupación. Durante el cotejo, Ecuador fue el equipo más incisivo pero poco efectivo en el arco contrario. Bolivia se mostró replegado y el afán de un empate parece satisfacer a los dirigido por el venezolano César Farías. Fue desde los 11 pasos, Carlos Gruezo, que se marcó el gol de la victoria. El VAR confirmó la mano del defensa boliviano y con ello se sentenció el camino a la victoria.

los rivales y poner orden en el mediocampo ecuatoriano.

Junior Sornoza, el jugador de Liga de Quito, fue el más destacado del partido. Sus pases y distribución del esféricos en la zona medular permitieron poner en aprietos a

Con este resultado, Ecuador demuestra su supremacía con Bolivia. Desde 1997 los de La Paz no han logrado

vencer a la tricolor. La última victoria en este terreno se dio el 09 de septiembre de 2009 cuando los dirigido por Vizuete ganaron por 1-3. once años después, la victoria vuelve a darse a favor de la "Selección de Todos"

Ecuador buscará sumar tres puntos y mantenerse entre los primeros puestos de la clasificación el próximo martes 17 de noviembre frente a la siempre difícil Colombia. La Tri suma 6 puntos.


I

Provincial

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

#yo me cuido

El Manaba

7

Alcaldía de Samborondón instalará camas con equipos de oxígeno

Considerando la información técnica recibida por parte del Ministerio de Salud Pública, que indica un incremento considerable de casos de COVID-19 en la última semana, la Alcaldía de Samborondón instalará desde este jueves 10 camas con equipos de oxígeno en el Centro de Emprendimiento y Optimización Municipal (CEYOM), ubicado en la Cabecera Cantonal.

En estas instalaciones serán atendidos pacientes con complicaciones respiratorias a causa del COVID-19. El COE Cantonal de Samborondón, presidido por el alcalde Juan José Yúnez, tomó varias medidas, entre ellas establecer como distanciamiento mínimo requerido, la distancia de 2 metros entre mesas en los locales comerciales/restaurantes, con un máximo de 6 personas por mesa.

• Respecto al aforo de eventos, se mantienen en 30% con una capacidad máxima de hasta 60 personas con las medidas de bioseguridad y distanciamiento establecido en la ordenanza para el cuidado ciudadano. • Se prohíben los eventos en áreas comunes de urbanizaciones. • Mantendremos los operativos en restaurantes, locales comerciales y centros comerciales haciendo caer todo el peso de la ley contra los responsables en todo nivel, sancionando desde multas hasta clausuras a aquellos que incumplan.

• También le recuerdo a la ciudadanía que en caso de reportarse aglomeraciones en domicilios, por favor, realizar la denuncia al 9-1-1 como corresponde por competencias, de esa forma la Policía Nacional con el apoyo de la Policía Municipal procederán de acuerdo a la ley. "Es necesario reactivarse, pero esa reactivación debe ser segura y para eso se requiere el compromiso de todos , sin excepción, evitemos regresar a un escenario como el que se vivió en marzo y abril de este año", subrayó el Alcalde Yúnez.


8

El Manaba

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

Emprendedores pueden ser proveedores de importantes empresas La AEI en conjunto con sus aliados presentan una Convocatoria de Mercado para conectar a emprendedores con las necesidades de las grandes empresas del país. Ante la crisis económica actual generada por el COVID-19, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación junto a sus aliados lanzan una Convocatoria de Mercado como un mecanismo para impulsar la reactivación productiva de los emprendedores y PYMES innovadoras del Ecuador. Las postulaciones están abiertas hasta el 13 de diciembre del 2020. El principal objetivo de la convocatoria es identificar emprendimientos nacionales y de carácter innovador, que satisfagan la demanda de productos y necesidades de grandes empresas como como Corporación Favorita, Multicines, Danec, Difare, Grupo KFC, Tia, Roche y SuperPaco. De esta forma, se busca impulsar el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación en el país. Pueden participar empresas con menos de 5 años de vida y/o menos de 10 millones de dólares en ventas. También pueden ser equipos de trabajo que tengan la capacidad instalada de desarrollar y posicionar uno o varios de estos productos. En caso de propuestas que estén en marcha, pueden ser parte siempre y cuando exista experiencia demostrable de que el emprendedor podrá

desarrollar la propuesta. Los productos que pueden concursar son productos alimenticios como snacks, chips, atún, snacks para mascotas. Asimismo, artículos deportivos como cinturones para pesas, muñequeras, tobilleras, accesorios de ciclismo. Cabe mencionar que, los ítems seleccionados deberán contar con empaques de calidad, código de barras GS1, el empaque debe cumplir la normativa de etiquetado INEN y el producto debe ser competitivo en el mercado. Para ello, se tomará en cuenta la presentación, calidad y la cantidad del producto debe estar acorde a los precios del mercado y competidores. Para quienes estén interesados, las bases de la convocatoria se pueden encontrar en la página web de la AEI o en el siguiente enlace: https://www.aei.ec/convocatoria-mercado-2020/ Andrés Zurita, director de la AEI, manifiesta que este es uno de los compromisos de la organización por fomentar la generación de empleos, apoyar al ecosistema del emprendimiento e innovación y sobre todo, proveer oportunidades a pequeñas

Visita de empresas aliadas a la AEI (foto de archivo). y medianas empresas que tengan ideas innovadoras pero escasas oportunidades frente a empresas grandes. De esta forma, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación manifiesta su

compromiso en aportar activamente a la reactivación económica del país, abriendo oportunidades a emprendedores. Asimismo, fortalece el ecosistema del emprendimiento por medio de iniciativas y programas innovadores.

S O M O S PARTE D E T I

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Estelar 19H00 a 20H00 Emisión Estelar Emisión cierre 22H00 a 23H00 Al cierre Al Edición Dominical 19H00 a 20H00


I

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

El Manaba

9

#yo me cuido

Operación de pasajeros de LATAM continúa mostrando señales de recuperación en octubre LATAM Airlines Group continúa evidenciando una recuperación gradual de su operación de pasajeros durante los últimos meses. En octubre operó 26,8% de su capacidad (medida en “asiento-kilómetro disponible” -ASK), mientras que en septiembre fue de 20,0% y en agosto de 13,9% respecto de igual período del año 2019. Esta recuperación se da luego de una drástica reducción de la operación de LATAM en abril pasado, donde se operó solo el 5,7% de los ASK operados el mismo mes del año anterior, como consecuencia de la pandemia de Covid-19. La mayor capacidad en octubre se explica por el incremento en el mercado doméstico de Brasil, que significó un 52,6% de la capacidad operada durante el periodo, lo que se traduce en 1,2 millones de pasajeros transportados de un total de 1.8 millones de pasajeros. En particular, destaca el aumento de operaciones hacia el nordeste de Brasil. A su vez, la compañía reanudó algunas rutas internacionales desde Santiago de Chile a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Guayaquil (Ecuador) y Bogotá (Colombia); desde São Paulo, el retorno de la ruta a Ciudad de México; y el reinicio de la operación aérea doméstica e internacional desde Perú. En total, LATAM y sus filiales, realizaron 440 vuelos a la semana frente a los 310 realizados en septiembre tanto a nivel doméstico como internacional, lo que representa un aumento de 42%. Respecto de la operación particular de octubre, el tráfico de pasajeros (medido en “pasajeros kilómetros rentados” – RPK) fue un 22,1% del

tráfico del mismo período del año anterior, alcanzando un factor de ocupación de 68,1% (14,4 puntos porcentuales menos que el mismo mes del año anterior). En relación a la operación de carga, el factor de ocupación fue de 78,1% (15,5 puntos porcentuales sobre lo registrado el mismo período del año anterior). LATAM Cargo ha optimizado el uso de su flota de carga B-767F y ha utilizado aviones de pasajeros para el transporte exclusivo de carga. LATAM sigue reforzando las medidas de seguridad e higiene en toda su operación, implementando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias de los países donde opera y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). En todos los vuelos se exige el uso de mascarilla durante todo el trayecto, se dispone de alcohol gel en la cabina, y se implementa un servicio a bordo que reduce la interacción entre la tripulación y pasajeros. Asi-

mismo, toda la flota cuenta con filtros HEPA, capaces de remover el 99,97% de las partículas, incluidos virus y bacterias, gracias a la renova-

ción del aire cada 2 ó 3 minutos, asegurando un ambiente higienizado permanente, entre otras medidas.

NIFTYMARK, UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO ECUATORIANO PARA INCENTIVAR LA MODA CIRCULAR Y SOSTENIBLE Cada año se produce cien mil millones de prendas en el mundo, las cuales usamos aproximadamente 7 veces antes de desecharlas; Niftymark aparece en el Ecuador como la aplicación que busca incentivar moda circular y sostenible, alargando el ciclo vital de cada prenda a través de su compra y venta entre particulares. La iniciativa es digital, gratuita, fácil de usar, segura, sin necesidad de asistir a showrooms, ni realizar el intercambio comercial personalmente ya que su ADN de marca

y servicio innovador se enfoca en conectar personas, compartir clósets, y disfrutar de la moda en comunidad, conteniendo el impacto medioambiental al recircular prendas inutilizadas en perfecto estado. La moda es una de las industrias que genera mayor impacto ambiental ya que en los últimos años la vestimenta ha sido diseñada y confeccionada para ser comprada, usada y desechada luego de un par de usos, muchas veces en perfecto estado; sin embargo, el mundo está cambiando tras la gran preocupación colectiva de contaminación ambiental, por ello, los consumidores buscan la forma de reducir la huella ecológica en su día a día. Estadísticamente, cada vez que recircula una prenda o adquirimos una de segunda mano en lugar de una nueva, ahorramos aproximadamente 2.700 litros de agua y 19Kg de CO2. Conscientes de la gran oportunidad de preservar al medio ambiente, Niftymark, emprendimiento ecuatoriano, replantea la forma de consumir moda y propone darle un giro al término “estrenar ropa”: Ponerte algo por primera vez, en lugar de ponerte algo nuevo; de tal forma que las prendas ya existentes en el país recirculen a través de su compra y venta bajo una aplicación gratuita tanto en descarga como en publicaciones, disponible para dispositivos iOS y Android. El modelo consiste en una comisión por servicio cuando se vende el artículo. Niftymark ofrece al comprador transacciones seguras, se puede pagar con tarjeta de crédito, débito, o transferencia, con entrega

a domicilio realizada con todos los protocolos de seguridad hasta su destino final y con un sistema de facturación que cuenta como declaración tributaria por vestimenta. Esta gran iniciativa, muy activa en otros países y pionera en el Ecuador, pretende dar apertura de negocio a la gente que dispone de ropa en buen estado sin uso, pudiendo comercializarlas como una fuente de ingreso. La startup proyecta redirigir para el 2021 cuarenta mil prendas aproximadamente, que al recircular representaría cerca de $300mil dólares a favor de la economía local, dinero que reciben las familias por venta de vestimenta inutilizada. Niftymark fue seleccionada para formar parte del programa de incubación por el Centro de

Innovación Prendho y está participando en el programa Fondo Emprende Ecuador Productivo para acceder a capital semilla con el fin de digitalizar y automatizar procesos, para lograr el crecimiento del proyecto. La visión a largo plazo de las creadoras de esta app ecuatoriana: Apricot León (comunicadora de moda) y Karen Rojas (empresaria emprendedora), es impulsar en el marco de la moda, el upcycling o el customizing, que es la recuperación de partes de prendas para crear piezas únicas y exclusivas; esta alianza junto con diseñadores prestigiosos locales pretenderá generar lanzamientos de colecciones sustentables que se puedan adquirir igualmente desde la aplicación potencialmente.


10

El Manaba

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

www.diarioelmanaba.com.ec

#yo me cuido

Hechos

I

Guia de reactivación de centros agrícolas para todo el Ecuador

La Cámara de Agricultura VZona liderando el Sector Agropecuario ha desarrollado una Guía de Reactivación de Centros Agrícolas la cual en una conversación en el despacho del Viceministro Abg. Héctor Romero se dedujo que debe ser promulgada a Nivel Nacional por la Federación de Cámaras de Agricultura del Ecuador y a su vez, un Acto de Compromiso entre las Direcciones Provinciales del Ministerio de Agricultura y la Cámara de Agricultura de la Provincia correspondiente. De esta manera, se ha realizado como Cámara de Agricultura VZona la Firma de Acta de Apoyo Insterintitucional con las Direcciones Provinciales del MAG en la Provincia de Manabí y Esmeraldas. Comenzaremos la Campaña de Reactivación de los Centros Agrícolas de Cada Cantón de las Provincias que lideramos. Invitamos a todos los que deseen Reactivar los CA de sus cantones comunicarse con nosotros a los siguientes números: 099 750 1965 / 099 258 1143 Requisitos para Reactivación de Los Centros Agrícolas: Solicitud de Ingreso al Centro Agrícola (Nuevo o Reactivado) dirigida a la Cavzona, llenada y firmada por el nuevo socio. Fijar lugar y fecha para efectuar la Asamblea de Constitución del Centro Agrícola (20 a 30 personas). Los Agricultores deberán presentar: Copia Ced. Id, Certificado de Votación En caso de tener escritura pública de terrenos en donde desarrollan la agricultura:

Anexar una copia de la caratula. En caso contrario: Copia de Arrendamiento de Tierras. Certificado de pertenecer a una Asociación Agropecuaria. Llenar formulario de Afiliación de la Cámara de Agricultura. Una Vez elegida la Directiva: La Cámara de Agricultura receptara la Documentación Se debe generar la Asamblea en la que se elegirá la Directiva y se Aprobaran los Estatutos. La Cámara de Agricultura legalizara la directiva. Documentación de todos los socios participantes de la Asamblea de Constitución del Centro Agrícola: Cedula de agricultor emitida por la Cámara de Agricultura de su Provincia (Y demás documentos Idem Numeral 3 de esta guía). Solicitud (oficio) dirigido al MAG para registro del Centro Agrícola firmado por el presidente provisional.

Acta constitutiva y de aprobación del Estatuto firmada por los socios. Un ejemplar del estatuto con la certificación de que fue analizado y aprobado en

Asamblea General de socios. Una vez receptada esta información, será procesada por Cámara de Agricultura en el MAG.

15.542 USUARIOS HAN ACCEDIO A SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PORTOVIEJO El Hospital de Especialidades Portoviejo cuenta con el servicio de Imagenología donde se han atendido a más de 15 mil usuarios en lo que va del año. Katiuska Quijije, responsable de este servicio, indicó que durante la pandemia el número de estudios aumentaron debido a la demanda de pacientes hospitalizados por Covid-19. La especialista recordó que en esta casa de

salud se realizan estudios de Rayos X las 24 horas, y con horarios de ocho horas las ecografías, mamografías, densitometrías. La profesional manifestó que a través de la interpretación de estas imágenes se pueden detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colón o cardiopatías, osteoporosis, las patologías cardiacas, y otras enfermedades. Karla Solórzano, directora médica, señaló

que de enero a octubre se han atendido a 15.242 personas, “el servicio no fue suspendido durante la emergencia sanitari, antes en esta época fue donde se brindaron más atenciones en especial a los pacientes Covid-19”, expresó. Katty Bravo, es una de las pacientes que ha recibido atención en esta área, asegura que el servicio que ha recibido hasta el momento es muy bueno, “me han reali-

zado los estudios de rayos x, ecografías y con resultados claros me han explicado todo”, sostuvo. El servicio de Imagen del Hospital de Especialidades Portoviejo está integrado por un equipo altamente calificado de médicos radiólogos, tecnólogos, enfermeras, auxiliares quienes están centrados en las necesidades del paciente.


I Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

El Manaba

11

#yo me cuido

CADA VEZ, MÁS MUJERES TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER UN ACV

Ataque cerebrovascular (ACV): ¿Cómo afecta a hombres y mujeres? El Ataque Cerebrovascular (ACV), es la segunda causa de muerte en el mundo y se ha convertido en la primera causa de incapacidad en adultos. Se estima que, por cada 100 mil habitantes, 100 fallecen a consecuencia de esta enfermedad. Un ACV se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro o cuando se ocasiona un sangrado en el cerebro. La mayoría de las veces afecta a personas mayores de 60 años; sin embargo, puede manifestarse en cualquier momento de la vida y por eso debemos identificar los factores de riesgo, a fin de cambiar hábitos que pueden poner en peligro nuestra salud. “Esta patología afecta a hombres y mujeres por igual. Sin embargo, existen algunas condiciones que pueden aumentar el riesgo de padecer un ACV en las mujeres; por ejemplo, embarazo, uso de anticonceptivos orales, terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia, entre otros.”, explica el Dr. Luis Mario Piedra, Médico Neurólogo del Hospital José Carrasco Arteaga. Factores de riesgo específico en mujeres • Menopausia y terapia hormonal: El uso de la terapia hormonal, para aliviar los síntomas de la menopausia en mujeres se asocia con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. • Embarazo y periodos posparto: Durante el embarazo está expuesta a sufrir un ataque cerebral, sin embargo, una mujer en periodo posparto tiene un 80% más riesgo que otra de su misma edad que no ha dado a luz recientemente. Siempre hay que prestar especial atención a los dolores de cabeza durante este proceso. • Anticonceptivos orales: Predominantemente en mujeres jóvenes que fuman, hipertensas y que sufren migrañas con aura. En estos casos, el riesgo de sufrir un ataque cerebral aumenta hasta 17 veces más. • Aneurismas cerebrales: Puede ser portadora de un aneurisma cerebral y tener una hemorragia grave que comienza con un intenso y súbito dolor de cabeza que amerita evaluación inmediata. Factores de riesgo que incrementan la probabilidad de sufrir un ACV: Existen factores de riesgos que no se puede modificar. En-

tre ellos encontramos: Edad: Aunque los hombres corren más riesgo de sufrirlo, cada vez hay más mujeres que tienen accidentes cerebrovasculares después de los 55 años3. Género: El ataque cerebral afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, más de la mitad de las muertes por esta enfermedad ocurren en mujeres. Enfermedades: Tales como el cáncer, la enfermedad renal crónica y otras patologías que aumentan el ries-

go de padecer un ACV isquémico. Factores de riesgo que se pueden modificar: También existen factores que estamos en la posibilidad de modificar en función a cambio de hábitos, tales como: Tabaquismo: El cigarro y sus productos tóxicos dañan los vasos sanguíneos, aumentando la posibilidad de padecer un ataque cerebral. Sobrepeso y obesidad: No es bueno para la salud. Favorece la acumulación de placas de grasa en venas y arterias, así como el desarrollo de

múltiples patologías. Consumo de alcohol y drogas: El abuso del alcohol contribuye al ataque cerebral, especialmente hemorrágico. El consumo de cocaína también se ha relacionado con la enfermedad. Para finalizar, el especialista resalta la importancia de controlar estos factores de riesgo, siguiendo un control adecuado de su estado de salud y las indicaciones de su médico, ejercicios aeróbicos de 30 minutos de duración diarios, a fin de disminuir la probabilidad de padecer un ACV.


12

El Manaba

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

www.diarioelmanaba.com.ec

# yo me cuido

Actualidad

Escuelas estadounidenses convocan a profesores ecuatorianos para el año lectivo en agosto 2021

Gracias a programa global de educación que enseñan en español a niños estadounidenses y comparten su cultura ecuatoriana. La organización de educación global Participate Learning abrió nuevamente su proceso de reclutamiento para todos aquellos maestros y profesores ecuatorianos que quieran trabajar en escuelas en Estados Unidos por un periodo de 3 a 5 años, a partir del próximo año escolar que comenzará a finales de agosto de 2021. Abigail Briones y su esposo Carlos Baquerizo, originarios de la ciudad de Guayaquil, son dos de los 90 maestros que forman parte del programa. Como ellos, históricamente han participado 130 maestros y maestras de nuestro país en este programa de intercambio cultural. “Estudiamos por mucho tiempo para convertirnos en profesores de inglés, y con esta oportunidad hemos podido practicar el idioma, estar inmersos en la cultura americana y hemos aprendido muchas cosas, también hemos traído algunas cosas de nuestro país para compartir con nuestros estudiantes”, comentó Abigail.

Más oportunidades para maestros ecuatorianos Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento para Latinoamérica comentó que “nuestro programa de intercambio cultural sigue adelante y hoy tenemos 90 profesores activos. Hoy quiero invitar a todos los maestros que este año no hayan podido cumplir su sueño de ser maestros internacionales, a que se inscriban para el próximo año y no abandonen sus metas profesionales y personales”. Sin duda, esta convocatoria no solo promueve el empleo de profesores ecuatorianos y su experiencia internacional, sino a su vez, que el país tenga más personal capacitado para incrementar el crecimiento de la educación bilingüe. “Aunque este año han enfrentado retos debido a la Pandemia, la organización se ha encargado de darles acompañamiento durante todos esos meses para el uso de la tecnología, herramientas didácticas en líneas y hemos velado por su salud y seguridad en todo momento” finalizó Ramírez. Participate Learning ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de la segunda lengua en los docentes a través de una experiencia familiar y laboral en otro país, permitiendo que a su regreso a Ecuador, las oportunidades laborales sean más amplias. Ahora la organización se está enfocando en reclutar para el próximo año, y si usted es maestro y quiere aplicar para el programa puede hacerlo de manera gratuita en: https://go.participatelearning.com/ ec_202012 Quienes tengan familia, también pueden aplicar, puesto que el Programa contempla la gestión de visas para el núcleo familiar (cónyuge en hijos) durante los años que permanezca el educador en su labor de enseñanza.

Para Carlos Baquerizo, cuando terminen su tiempo de intercambio cultural se van a ver muy beneficiados a nivel cultural y enriquecidos, ya que la experiencia laboral que están viviendo será un plus para cuando regresen a Ecuador, por ser profesores que han realizado una práctica en un país foráneo y de habla inglesa. Entre los beneficios que reciben los docentes están un salario igual al de un profesional de la educación estadounidense, seguro médico, boleto de avión, trámite de visa e inducción durante su periodo de radicación. A esto se suma la posibilidad de convertirse en embajadores de las diferentes culturas del mundo en el país norteamericano e intercambiar conocimientos que pueden aplicarse en sus países de origen.


I Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

El Manaba

13

# yo me cuido Eta deja lluvias torrenciales en oeste de Florida Eta ha dejado lluvias torrenciales en Cuba en su paso hacia Estados Unidos varios días después de haber abandonado el país. La tormenta tropical Eta descargó lluvias torrenciales en la costa oeste de Florida en su avance sobre el estado sureño tras tocar tierra en la zona densamente poblada de Tampa Bay en la madrugada de este jueves. Eta llegó a tierra cerca de Cedar Key, Florida, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, al tiempo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en Miami prevé que cruce la región en dirección noreste a medida que pierde fuerza. La tormenta recuperó de modo breve la categoría de huracán el miércoles en la mañana, pero los meteorólogos reportaron más tarde que se debilitó, una vez más, a tormenta tropical. No se reportaron daños personales ni materiales graves de inmediato en la zona de Tampa Bay cuando el meteoro pasó sobre esa zona el miércoles por la tarde. La tormenta serpenteó por el golfo de México desde su salida al norte de Cuba el domingo antes de llegar a Florida este jueves y llegó a dibujar un "lazo" al norte de la occidental provincia cubana de Pinar del Río, fenómeno típico de los ciclones tropicales en el mes de noviembre. Se espera que Eta se disipe sobre el Atlántico occidental

durante el fin de semana. La tormenta tocó tierra por primera vez en Nicaragua hace once días como un huracán de categoría 4 y mató a al menos 120 personas en Centroamérica y México, además de dejar decenas de desaparecidos más. El fin de semana atravesó el centro de

Cuba donde dejó abundantes precipitaciones hasta el miércoles, con zonas todavía incomunicadas y, a primera hora del lunes llegó al golfo de México. La magnitud del desastre ocasionado en los países centroamericanos es todavía desconocido en su totalidad en un contexto marcado, además, por la

crisis sanitaria de la Covid-19. Eta es la vigésimoctava tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, con lo cual se iguala el récord de 2005, récord que ya fue superado el lunes por la noche cuando se formó la siguiente, Theta, la cual está en el Atlántico abierto rumbo a las islas Azores.

CHINA AUTORIZA ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA BIONTECH Y PFIZER La autorización se produjo tras comprobarse la efectividad de un 90 por ciento de la vacuna con carácter preventivo.

La Administración Nacional de Productos Médicos de China autorizó este jueves la participación de la empresa Fosum Pharma en los ensayos clínicos de la va-

cuna contra la Covid-19, que es desarrollada por la compañía alemana BioNTech, en asociación con la estadounidense Pfizer. La decisión fue tomada tras comprobarse la efectividad de un 90 por ciento de la sustancia denominada BNT162b2 contra la Covid-19, causante de la actual pandemia global. El hecho también ha estimulado las acciones de la farmacéutica china en el mercado bursátil. Fosun Pharma acordó en marzo con la empresa alemana BioNTech producir y comercializar el preparado en el país asiático, fundamentalmente, en las regiones administrativas de Hong Kong y Macao. Además, trabajará con la local Sinopharm Group para almacenar y distribuir la vacuna.

La vacuna de BioNTech y Pfizer será suministrada en dos dosis y aún sigue bajo investigaciones finales simultáneamente en varios países

#China autorizó hoy a la empresa Fosun Pharma realizar en el país los ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19 que desarrolló la empresa alemana BioNTech en asociación con la estadounidense Pfi-

zer pic. "La vacuna de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech ha funcionado en participantes sin evidencia previa de infección de coronavirus", según el primer análisis de eficacia provisional realizado por un Comité de Monitoreo de Datos (DMC) externo e independiente del estudio clínico de fase tres “Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de la vacuna fase tres proporciona la evidencia inicial de la capacidad de prevenir la enfermedad Covid-19”, explicó el doctor Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. La vacuna de BioNTech y Pfizer será suministrada en dos dosis y aún sigue bajo investigaciones finales simultáneamente en Alemania, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Sudáfrica y Turquía en el contexto de un programa internacional de BioNTech.


www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020

#yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

EN UNA REUNIÓN MUNICIPAL EN MACHALA

Asesinan de 9 balazos al payaso «Deveritas»

Jairo Vera Vásquez, quien ofrecía los servicios de sonidista para el Municipio de Machala, fue asesinado la noche de este miércoles 11.

El hecho se registró cerca de las 20:55 en las canchas del Jardín Comedor, en la parroquia Puerto Bolívar, perteneciente a la capital orense, mientras se desarrollaba un acto de presentación de obras para esa zona. En un video viralizado en redes sociales se observa a una funcionaria hablando ante la audiencia, cuando su alocución es interrumpida por el sonido de al menos seis disparos de armas de fuego y gritos de los asistentes, quienes intentaban buscar refugio en medio de la balacera.

Según testigos, Vera se encontraba cerca de la tarima donde se desarrollaba el evento y fue interceptado por un sujeto quien le asestó varios disparos y luego salió corriendo. Enseguida abordó una moto que estaba esperándolo para huir. “Alguien disparó y parece que mataron a un joven. Fue algo rápido que todos salimos corriendo. Pensamos que realizaban disparos a los que estaban en la mesa”, dijo un ciudadano que transmitía el evento a través de redes sociales. Vera Vázquez, conocido como “Deveritas”, también laboraba como actor cómico en Machala. Este hecho violento preocupa a los ciudadanos, quienes piden mayor vigilan-

cia por parte de policías. Agentes de la Policía de Criminalística realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Centro Forense de Machala. De inmediato se realizaron operativos en los alrededores de Puerto Bolívar para tratar de ubicar a los presuntos autores del crimen. Hasta las 23:00 no habían resultados.

CURANDERO ES SENTENCIADO A 29 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A UNA MENOR Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció a veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad, a Fredy Rodrigo A. P., por el delito de violación. Los hechos ocurrieron en agosto de 2018, en el sector de Puerto Nuevo, parroquia Malimpia, cantón Quinindé. Tras un quebranto en su salud, una mujer acudió al curandero para practicarse una “limpia” junto con su hija de 15 años. Luego de ejecutar el procedimiento a la mujer, el ya sentenciado le dio un brebaje a la adolescente. Enseguida, ella perdió la conciencia, lo que fue aprovechado por su victimario para perpetrar el delito. Entre los elementos probatorios presenta-

dos por el fiscal del caso, Ángel Badillo, constan los testimonios del padre de la víctima, de la médico legista, del agente de policía que realizó el reconocimiento del lugar de los hechos, del psicólogo que trató a la adolescente y el testimonio anticipado de la víctima, que determinaron la responsabilidad del procesado. El Tribunal, conformado por Carlos Barrera, Erika Herk y Jose Villamar, además, dispuso una reparación integral de 30.000 dólares. Fredy Rodrigo A. P. fue procesado por el delito de violación, tipificado en el artículo 171, numerales 1 y 2 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). También se tomaron en cuenta las agravantes del artículo 48, numerales 7 y 8, del mismo cuerpo legal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.