Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Mejoramos conectividad vial a 8 comunidades de Canoa de San Vicente
Habitantes de 8 comunidades de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente, cuentan desde febrero de este año con una mejor conectividad, que les ha permitido mejorar sus actividades económicas basadas en la agricultura y el turismo.
Esto es factible gracias a la rehabilitación a nivel de sub-base de la vía Canoa - Río Canoa, de 8 kilómetros, que ejecutó el Gobierno de Manabí con una inversión de 322 mil dólares. La vía fue entregada oficialmente por el prefecto, Leonardo Orlando, este 27 de mayo, en un acto desarrollado en Río Canoa, con la presencia de autoridades cantonales y parroquiales, líderes comunitarios y ciudadanos. "Esta es solo la primera fase, porque el proyecto continúa. He dado la disposición de que ingrese a la planificación y a la actualización de estudios a nivel de doble riego asfáltico de estos primeros ocho kilómetros", dijo el Prefecto. "Es el primer Prefecto que tenemos en nuestra comunidad, y le agradecemos por esta importante obra, porque antes teníamos que luchar para salir con nuestros productos al hombro hasta llegar a Canoa", manifestó Rubén Valencia, vocal del Gobierno Parroquial.
Durante este evento también se firmó un convenio de cooperación inte-
rinstitucional entre la Prefectura y el GAD parroquial local, para el fortale-
cimiento del Centro de Rehabilitación Física de Canoa.
31.247 PACIENTES ATENDIDOS EN ÁREAS DE EMERGENCIA DE HOSPITAL PORTOVIEJO IESS En el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en lo que va del año, han sido atendidos 31.247 pacientes en las áreas de Emergencia Respiratoria y Emergencia normal; de esta cifra, 6.647 corresponden a casos de afiliados con sintomatología compatible con el COVID-19 y 24.600 a otras patologías. El personal médico labora en turnos de 24 horas durante todos los días de la semana, explicó el doctor Carlos Guerrero, director técnico de Medicina Crítica del HGP, quien explicó que las dolencias con mayor demanda son las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, hipertensión, accidentes cerebro-vasculares, traumatismos por accidentes de tránsito, apendicitis, envenenamiento y otras. "En Emergencia COVID-19 tenemos 5 mé-
dicos que se turnan cada 24 horas y el otro espacio hay entre 6 y 7 galenos con el mismo tiempo de trabajo; ellos son los responsables de atender a nuestros pacientes que acuden cada día", explicó el doctor Guerrero. El año anterior, con la finalidad de dar una mejor atención a los afiliados, el HGP ubicó una carpa con varios consultorios, para de ésta manera atender a más pacientes. "Nuestro personal médico atiende con calidad y calidez a los afiliados que acuden a la casa de salud", señaló el médico. Norma P. llegó la mañana del miércoles con dolor de cabeza, que según dijo empezó en la madrugada, luego de ser atendida en triaje, esperó varios minutos hasta que un médico la llamó y auscultó. Los galenos determinaron que padecía de migraña, por lo cual recibió la medicina necesaria para mejorar su malestar.