15 minute read

Pág

QuédateEnCasa

Lenín Moreno envío su informe de gestión a la Asamblea Nacional

Advertisement

El expresidente de la República, Lenín Moreno, remitió a la titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el informe de los cuatro años de su gestión. El exmandatario no efectuó su rendición de cuentas el 24 de mayo pasado en el Legislativo, durante la posesión del actual presidente, Guillermo Lasso.

El informe de Moreno, de fecha 28 de mayo del 2021, tiene 110 páginas. Se hace un repaso de las principales gestiones en los diferentes frentes. En materia social, el documento señala que como parte del Programa Toda Una Vida se amplió la red de protección social “con 509 000 nuevos bene ciarios y USD 3 352 millones de inversión”. Se indica que esta red está integrada por 1,5 millones de familias en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad, bene ciarias de bonos y pensiones.

También se asegura que fueron atendidas 400 000 personas con discapacidad, como parte de la Misión Las Manuelas, al igual que cerca de 150 000 víctimas de violencia intrafamiliar. “Desde 2017 el Gobierno invirtió en el sector de la salud, USD 11 000 millones”, reza el texto.

Se reiteró que el Gobierno saliente “deja negociada la compra de 20 millones de vacunas” contra el covid-19, con una inversión que supera los USD 200 millones.

En cuanto a la entrega de viviendas, que fue una de las ofertas de campaña de Moreno, se indica que se entregaron aproximadamente 125 000 viviendas, con una inversión “cercana a los USD 3 000 millones”, a través de la Misión Casa para Todos.

En materia económica, se considera a la renegociación de la deuda externa “el mayor logro en estos cuatro años”. Ese procedimiento, según el informe, generó un alivio de pagos por USD 16 452 millones para los próximos diez años, además de la reducción del capital en USD 1 540 millones”. Producto de esta renegociación, siempre según el informe, se lograron desembolsos por USD 12 500 millones, a través de organismos multilaterales.

Asimismo, se menciona que hubo 155 contratos de inversión por USD 3 236 millones, además de la suscripción de acuerdos comerciales con Reino Unido, Rusia, Nicaragua, El Salvador, Chile, Cuba, Asociación Europea de Libre Comercio y “Estados Unidos”, pese a que se trata de una fase preliminar.

En el informe se cali ca al paro nacional de octubre del 2019 como un “intento de golpe de Estado”, que dejó pérdidas por USD 2 500 millones, según los sectores productivos. Se indica que la implementación del sistema técnico de bandas permitió establecer precios más reales de los combustibles, generando ahorros “por más de USD 600 millones para el sco”.

En obras públicas e infraestructura vial, puertos y aeropuertos, el informe de Moreno señala que hubo una inversión de USD 1 577,4 millones. La inversión total en sectores energéticos, según el documento, fue de USD 1 250,1 millones.

En el texto se sostiene que el Plan Nacional de Desarrollo tiene objetivos no cuanti cables ni medibles, como que se alcanzó una “democracia real”, libertad total, respeto a todos los derechos, autonomía e independencia de las Funciones del Estado. “Se cumplió el gran objetivo de dejar un país mucho mejor del que se recibió el 24 de mayo del 2017”, señala el informe.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA CONTINÚA CON SU AGENDA DE REUNIONES PRODUCTIVAS

La ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera Mendoza, mantuvo su segunda reunión dentro de la agenda territorial, esta vez con los representantes de la Asociación de Ganaderos y Productores Agrícolas Fortaleza de Paján.

El propósito de la cita es "fortalecer el sector agropecuario del cantón", expresó la funcionaria el domingo 30 de mayo del 2021, en su cuenta de Twitter.

De esta manera, el Ministerio busca ese acercamiento poco con los distintos sectores productivos del país, tal como lo hizo en la primera cita. Allí el encuentro fue con los representantes de este sector en Guayaquil.

Al igual que con los porteños, en la reunión se trataron temas como la necesidad de fortalecer la exportación y desarrollo de mercados, investigación, nanciamiento, entre otros.

El Ministerio es conseguir créditos al 1% a 30 años plazo, riego parcelario para tecni car el agro y así aumentar la productividad. "Tenemos un gran objetivo: mejorar la calidad de vida de las familias productoras”, destacó la Ministra.

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021 El Manaba 5

QuédateEnCasa

Prefecto de Manabí compartió con estudiantes de la escuela gastronómica Iche y ratificó apoyo a esta iniciativa

El prefecto, Leonardo Orlando, compartió una jornada extensa de actividades en la Escuela de Gastronomía ICHE, proyecto que es ejecutado por la Fundación Fuegos y tiene como socio estratégico al Gobierno de Manabí.

La autoridad provincial rati có su apoyo a esta iniciativa que le apuesta a la gastronomía manabita como el motor de transformación para una ruta mancomunada entre los cantones Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales.

El prefecto recorrió las instalaciones de ICHE, acompañado de directivos y socios de Fuegos. Además, conoció a docentes y estudiantes de esta escuela de comida, quienes compartieron detalles sobre el funcionamiento de la misma.

Las instalaciones están ubicadas en la vía a San Isidro del cantón San Vicente, donde se desarrolló una feria de negocios con la participación de representantes de cuatro asociaciones de productores de cacao de Manabí y delegados de la empresa chocolatera ecuatoriana República del Cacao.

Más de 100 familias, de la comunidad El Toro de la parroquia CojimÍes, del cantón Pedernales, están muy contentos por el mantenimiento que ejecuta el Gobierno de Manabí en la vía que conduce a este sector, que tiene una longitud de 6 kilómetros.

Los habitantes de El Toro se dedican a la pesca artesanal, comercialización y crianza de camarones, por eso consideran que tener una buena vía les ayuda no solo a sus actividades productivas sino a mejorar el comercio.

Estos trabajos iniciaron el pasado lunes 10 de mayo, con maquinaria y el transporte de material contratado por feria inclusiva por el Gobierno de Manabí.

La vía actualmente está a nivel de mejoramiento, y actualmente se trabaja en la reposición de material granular en varios tramos críticos, que fueron afectados por la estación invernal. Los trabajos tienen un avance del 15% y según cronograma serán concluidos en tres semanas.

La vía de acceso a la comunidad El Toro, conecta con la carretera estatal Pedernales - Cojimíes o viceversa. Según habitantes por esta vía se transporta un promedio de 500.000 libras de camarón, en época aguaje.

La comunidad El Toro cuenta con un puerto, que es utilizado como desembarcadero por los pescadores artesanales y camaroneros de la zona, pero contar con una vía, dicen, les ayuda ´para mejorar la comercialización porque los vehículos llegan hasta las piscinas de producción, lo que les ahorra tiempo de viaje y se corre menos riesgo de que el producto se dañe.

Así mismo, se rmó un convenio entre la citada empresa y la Fundación Fuegos, para impulsar la investigación y el desarrollo de productos basados en el cacao.

El Prefecto fue testigo de esta suscripción, y participó de un cóctel de pre-inauguración del restaurante de ICHE, cuya apertura al público está prevista para el mes de junio.

En esta escuela gastronómica actualmente existen 13 estudiantes manabitas en proceso de formación.

PESCADORES ARTESANALES Y CAMARONEROS SE BENEFICIAN CON ARREGLO DE VÍA “EL TORO” DE COJIMÍES

Iwww.diarioelmanaba.com.ec EPORTESD

Emelec empata ante Independiente del Valle con un jugador menos

Por la décima cuarta jornada en el campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris, el Club Sport Emelec recibió a Independiente del Valle en el estadio Banco del Pacífico Capwell. En un compromiso muy importante para los ‘eléctricos’, consiguieron sacar un empate con un jugador menos en cancha.

En la primera etapa, el conjunto local arrancó con mucha intensidad y con la intención de abrir el marcador rápidamente. Con un Romario Caicedo desatado por la banda derecha, Emelec llegó en varias ocasiones al área rival, sin embargo no fueron contundentes a la hora de de nir.

IDV logró consolidarse en el partido y los ataques ‘eléctricos’ se fueron apagando. A los 33’ minutos, Marlon Mejía cometía una falta fuerta en campo contrario y vio la tarjeta roja, dejando a con un jugador menos al conjunto dirigido por Ismael Rescalvo.

En la segunda parte, con más espaciones, la visita se adueñó de las acciones en el compromiso y llegaron en varias ocasiones al arco defendido por el guardameta Pedro Ortíz. Con la falta de e ciencia en el cuadro rayado, los azules fueron creciendo y también crearon varias oportunidades para abir el marcador.

A los 68’ minutos, parecía que llegaba la primera del partido tras el tanto de cabeza de Alexis Zapata luego de una gran jugada y asistencia de Alejandro Cabeza, sin embargo con la ayuda del VAR, el juez central Augusto Aragón anuló el gol por una falta de Romario Caicedo en el inicio de la jugada. Finalmente, el encuentro culminó empatado.

Con este resultado, Emelec suma 30 unidades en la primera posición de la tabla, tras la derrota de Barcelona SC ante Universidad Católica. Mientras que Independiente del Valle acumula 26 unidades en el tercer escalón.

LIGA DE QUITO VENCIÓ A ORENSE EN EL RODRIGO PAZ DELGADO

Este domingo por la fecha 14 de la LigaPro Betcris, Liga de Quito recibió en el estadio Rodrigo Paz Delgado a Orense SC en un interesante duelo.

Los ‘albos’ manejaron las opciones desde el principio del juego, aunque los machaleños buscaron el arco rival en distintas ocasiones.

Uno de los primeros avisos fue por parte de Adolfo Muñoz que tras un centro de Luis Ayala, ingresó solo al área pero su cabezazo se fue desviado.

Antes de que termine el primer tiempo, Jordy Alcivar puso un pelotazo a las espaldas de la defensa, Jhojan Julio controló, asistió y Muñoz ingresó para defi nir sin arquero. Con esto se irían al descanso.

En el complemento la historia fue igual. Los locales manejaron los momentos del partido y llegaría la segunda luego de varios avisos.

El volante Billy Arce asistió al delantero Luis Amarilla, que en el área enganchó para evadir la marca y con un potente derechazo volvió a vencer a Rolando Silva.

Aunque parecía que todo estaba controlado, la visita logró descontar. Tras un tiro libre de Wilmer Godoy, el atacante Stalin Caicedo puso un frentazo que derrotó a Adrián Gabbarini.

Con este resultado Liga de Quito llegó a sumar 22 puntos y se ubica en el quinto puesto de la tabla de posiciones. Mientras que Orense se quedó con 11 unidades en la casilla 14.

EL ‘TRENCITO’ ARROLLO A BARCELONA SC

Este domingo por la fecha 14 del torneo LigaPro Betcris, Universidad Católica recibió en el estadio Olímpico Atahualpa a Barcelona SC, en un duelo clave para la visita. En los primeros minutos los ‘Toreros’ buscaron presionar en terreno local y rápidamente se adueñaron de las acciones. La primera aproximación fue de Universidad Católica tras un remate de William Cevallos que controló Burrai. Pese al dominio de la visita, la ‘Chatolei’ se pudo encontrar con el primer gol. Tras un mal despeje de Fernando León, William Cevallos agarró el rebote y con un potente derechazo abrió la cuenta. La polémica se daría antes de terminar el primer tiempo. Luego de que Hernán Galindez se complicara en la salida y cuando chocó con Carlos Garcés, todo el equipo amarillo pidió un penal.

En el segundo tiempo, los Toreros se fueron en busca del empate pero en varias ocasiones quedó mal parado en defensa, y lo terminaría sufriendo.

La segunda para Católica llegó a los 59 minutos, cuando López puso un centro al corazón de área y José Carabalí cerró la pinza para el 2-0.

QuédateEnCasa

Glenda Morejón logró oro en el Sudamericano de Atletismo

Guayaquil es sede del Sudamericano de Atletismo este sábado 29 de mayo del 2021. Allí, la marchista Glenda Morejón logró la medalla de oro en la prueba de los 20 Km marcha.

Según los registros del Ministerio de Deportes, la atleta imbabureña registró 01:29:24:16, sobre la brasileña Erica Rocha y la nacional Maritza Guamán.

"Estoy contenta por este triunfo para el país en la primera prueba", destacó la deportistas que ya está clasi cada a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El Sudamericana se realizará en el Puerto Principal hasta el 31 de mayo, en la pista atlética del estadio Alberto Spencer, en el centro-norte de Guayaquil. Ecuador inscribió a 32 varones y 33 mujeres para las distintas competencias como an trión.

LA SUPERCOPA ECUADOR YA TIENE FECHA Y FORMATO DEFINIDO EL TORNEO INICIARÁ EN EL MES DE JUNIO

La SuperCopa Ecuador, torneo que se tenía pleneado iniciarse a inicios de año, ya tiene fecha y formato de nido. Nuestro compañero Nicolás Rivera informó que la competición nacional arrancará el viernes 25 de junio con la participación de 8 equipos ecuatorianos. Los conjuntos que disputarán este torneo son los siguientes: - Barcelona SC

- CS Emelec

- Liga de Quito - 9 de Octubre

- Guayaquil City - Sociedad Deportiva Aucas

- Universidad Católica

- Independiente del Valle Les dejamos el calendario de la SuperCopa Ecuador: Viernes 25 de junio Barcelona vs 9 de Octubre (Estadio Modelo) Liga de Quito vs Universidad Católica (Estadio Atahualpa) Sábado 26 de junio Emelec vs Guayaquil City (Estadio Modelo) Independiente vs Aucas (Estadio Atahualpa)

ANDRÉS CHOCHO SE IMPUSO EN LOS 20 KM MARCHA, EN GUAYAQUIL

Andrés Chocho rati có que es el mejor marchista ecuatoriano de la actualidad. El domingo 30 de mayo del 2021, el azuayo se impuso en el Sudamericano de Atletismo que se desarrolla en Guayaquil, en la prueba de los 20 Km. Chocho marcó 01:24:18, seguido del colombiano John Castañeda y del también ecuatoriano Jonathan Amores, sobre la pista atlética del estadio Alberto Spencer. Esta presea dorada en esta especialidad se suma a la que consiguió un día antes Glenda Morejón, en la categoría damas.

QuédateEnCasa

Embajadores de la Unión Europea cumplieron agenda oficial en Cuenca por el Mes de Europa

En el marco de las actividades del Mes de Europa, que se celebra cada mayo para recordar la unidad y paz alcanzadas por los países europeos, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts; los Embajadores Philipp Schauer (Alemania), Miklós Tamás Paczuk (Hungría) y Michal Sedláček (de la República Checa en visita desde Perú); Francois Sow, Encargado de Negocios a.i de la Embajada de Francia, y Pietro Graziani, Codirector italiano del Fondo Italo-Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, realizaron una visita oficial a Cuenca, del 26 al 27, para sostener encuentros con autoridades, academia, el sector empresarial y cultural de Azuay.

La delegación compartió mesas de trabajo con estudiantes de la Universidad del Azuay sobre el Pacto Verde Europeo, que busca proteger nuestro hábitat natural en bene cio de las personas, el planeta y la economía. Los diplomáticos visitaron también la Universidad de Cuenca para dar a conocer a los alumnos las oportunidades de estudio en Europa con el n de promover la movilidad estudiantil, para que los participantes amplíen sus perspectivas, manejen nuevos idiomas, se enriquezcan con otras culturas, y mejoren sus posibilidades laborales.

Diálogo político y de cooperación

Para estrechar lazos de amistad con Azuay, la misión se reunió con el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios; la Prefecta de Azuay, Cecilia Méndez Mora; y Alcaldes de los cantones de la provincia. Durante estos encuentros, se abordaron las oportunidades de cooperación internacional y se identi caron puntos claves para el desarrollo sostenible de la zona promovidos por pequeños productores de la economía familiar y solidaria. Para ello, destacaron la importancia de la co-creación y desarrollo conjunto de capacidades, siempre basados en el diálogo, la escucha y el aprendizaje mutuos.

Cultura europea

Con el n de compartir su diversidad cultural en Ecuador, se realizó en la Alianza Francesa de Cuenca la rma simbólica y presentación del Clúster EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) Ecuador. Esta red europea prevé, en los próximos cuatro años, garantizar una mayor visibilidad de Europa y su diversidad cultural en Ecuador, basada en tres ejes principales de cooperación: contribución a la reactivación de la vida artística en Ecuador, cultura y protección del medio ambiente y protección de tradiciones y cultura de las comunidades locales de Ecuador. Acto seguido, los Embajadores participaron en la presentación de la obra teatral “Novecento, la leyenda del pianista en el océano”, dirigida por Felien De Smedt y escrita por Alessandro Baricco. Se trata de una colaboración entre Perú e Italia que nos deleita con un concierto de piano dentro de un montaje teatral. De esta manera se busca apoyar la reactivación del sector cultural duramente golpeado durante la pandemia, así como reforzar los espacios de encuentro entre Europa y Ecuador, para compartir la multiculturalidad de los países y al mismo tiempo generar la re exión sobre la importancia de la diversidad para descubrir más sobre la riqueza de los pueblos

Vínculos Comerciales

Entre otras de las actividades llevadas a cabo, los diplomáticos sostuvieron una reunión con miembros de la Cámara de Comercio de Cuenca. En el encuentro también estuvieron los Cónsules Honorarios omas Klatte de Alemania, Carmen Moreno de Francia y Sergio Ramos Vazquez de Chile, acompañados de Augusto Tosi, Correspondiente Consular de Italia. En este foro, el Embajador Geurts destacó la relación comercial entre la Unión Europea y Ecuador, protegida por un Acuerdo Comercial que ha permitido incrementar la inversión y oportunidades de negocios entre ambas partes. Además, aprovechó para anunciar la segunda edición de la feria Expo Europa, prevista para el próximo octubre y organizada en conjunto con las Eurocámaras.

This article is from: