2 fundaciones de san agustín [alcaldía de san agustín] 2008

Page 1

FUNDACIONES DE SAN AGUSTIN

PRIMERA FUNDACIÓN DE SAN AGUSTÍN

El poblado de San Agustín se fundó entre los años de 1608 y 1612 con los indios Mulale y Laculata por, Pedro Saenz de la Guía, quien cumplía órdenes del gobernador de Neiva y Timana Don Pedro de Velazco. En 1928 San Agustín tenía ya una vieja iglesia de bahareque con techo pajizo. (Arch. 3, c, IV, 892). Esta primera fundación fue destruida por los andakies 1 en la primera mitad del siglo XVIII, siendo reconstruida en 1796 con indios llevados de la provincia de Almaguer, probablemente en el mismo lugar que ocupará antes (43, No. 59-60, año 1944 op. cit., Friede: 81). Los habitantes del Alto Magdalena al igual que sus vecinos y aliados los Páez y Guanacas no vivían en pueblos compactos, sino en viviendas aisladas dispersas en la región. Lo demuestran las numerosas plataformas de habitación que en diferentes tamaños están diseminados en las vertientes de la cordillera oriental; todos los bohíos eran de techo pajizo (Friede: 92). Con base a las investigaciones que acerca del tema ha realizado Luis Duque Gómez (1964: 23) en un documento inédito que se conserva en el Archivo Nacional de Bogotá y que lleva por título “indios de Timaná”, contiene datos interesantes acerca de la primitiva fundación, la cual coincide con los datos presentados por Friede cuando expresa que esta primera fundación de San Agustín fue destruida por indios Andakies, complementando esta información con el siguiente dato: “Que a los ataques de los mencionados indios se sumó una epidemia de viruela, todo lo cual diezmó notablemente la población. Los pocos nativos que quedaron fueron

1

Desde finales del siglo XVI la región del alto Magdalena comienza a ser objeto de continuos ataques por parte de indios belicosos que provienen de la selva oriental adyacente, y que en documentos históricos se llaman “Andakies” (Friede 1538:33)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.