Ensayos históricos y arqueológicos Estos artículos son ensayos recientes inéditos o apartes de publicaciones sobre papel que considero especiales, porque expresan más mi punto de vista como investigador. Mi deseo es compartirlos con personas interesadas por los temas que me han obsesionado desde hace años.
SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014
Viajeros ilustrados y arqueólogos de San Agustín
Plancha 72 de la obra Arte Monumental Prehistórico: Alto de los Ídolos, 1-2 sepulcro E con un sarcófago de piedra. (Preuss, 1931).
En 1913, hace 100 años, Konrad Theodor Preuss lleva a cabo el primer proyecto de investigación arqueológica en la región de San Agustín, ubicada en el valle alto del río Magdalena, al sur de los Andes de Colombia. Para comprender el significado de los aportes de los científicos durante el siglo XX, hasta el presente, hace falta hacer un recorrido genealógico por los informes de los viajeros pioneros que antecedieron el trabajo de Preuss[1]; ellos han dejado huellas en el misterioso palimpsesto de la arqueología agustiniana. De igual manera, recordar la historia del pueblo de San Agustín por estar estrechamente vinculado al surgimiento y desarrollo de la investigación arqueológica y a la protección del patrimonio artístico; a sus lugares naturales y culturales que se han ido transformando paulatinamente. Misioneros y guaqueros