
1 minute read
Prepararse para las emergencias
from February 2023
by El Leñador
por Victoria Olsen Traducido por Desiree Osornio para ayudar a aliviar ese miedo.
Stockdale wants people to know that, “it’s okay to be afraid.” She wants the community to know how to be prepared to help Durante los recientes terremotos, muchas personas se encontraron poco preparadas. El jefe adjunto de bomberos de Arcata, Chris Emmons, y Kari Stockdale, ayudante de investigación en el departamento de geología de Cal Poly Humboldt, dicen que tener un plan y un kit de emergencia puede ayudar a la gente a prepararse para las emergencias.
Advertisement
Emmons anima a todo el mundo a mantener conversaciones con sus familias, vecinos y amigos, y a preparar un kit de emergencia con los artículos de primera necesidad necesarios para una semana.
Stockdale quiere que la gente sepa que "no pasa nada por tener miedo." Quiere que la comunidad sepa cómo estar preparada
En este artículo, hay un gráfico de elementos a tener en cuenta a la hora de crear un kit de emergencia que te dure al menos 72 horas.
Para leer el artículo completo, visita www. ellenadornews.com
Lista de necesidades a tener en cuenta:
• Tener cerca de un depósito lleno de gasolina
• Al menos un litro de agua por persona y día, para beber e higienizarse
• Al menos 72 horas de alimentos no perecederos
• Abrelatas
• Pilas extras
• Linternas
• Cargador de teléfono (cualquier dispositivo)
• Cinta adhesiva
• Cerillas
• Extinguidor de incendios
• Bolsas de basura
• Productos femeninos
• Medicamentos recetados para al menos 10 días
• Documentos familiares importantes
• Pólizas de seguros
• Documentos bancarios
• Documentos de identidad/tarjetas de la seguridad social
• Cosas para mantener a los niños tranquilos: libros, juegos, rompecabezas
• Para los bebés: fórmula instantánea, biberones, pañales, toallitas
• Know where bridges are and other ways to get out of town in case they collapse
• Know where the highest points elevation are near you in case of a tsunami
• Mascotas y sus necesidades
• Ropa para unos días
• Cobijas
• Calcetines extra
• Mascarillas adicionales
• Jabón, desinfectante, toallitas húmedas
• Dinero en efectivo o cheques
• Mapas locales (mapas físicos)
• Saber leer un mapa físico por si pierdes la señal
• Saber dónde están los puentes y otras formas de salir de la ciudad en caso de que se derrumben
• Saber dónde están los puntos más elevados cerca de ti en caso de tsunami