
10 minute read
Newspaper notices
A pesar de la escasez de chips, Kia sobrepasa en ventas a Hyundai en el mes de Julio
Por Enrique Kogan
Advertisement
Hyundai y Kia informaron otro mes de récords en los EE. UU. en julio, a pesar de que los inventarios continuaron disminuyendo significativamente en la industria, debido a una grave escasez de microchips y otras interrupciones de la cadena de suministro.
Pero en este caso, Julio fue un mes especial para Kia, ya que superó a Hyundai en ventas. Mientras Kia vendió 70.099 unidades, Hyundai vendió 68,500 unidades, una marca impensada años atrás.
Habrá que ver cómo siguen los próximos meses y si la escasez de chips estará haciendo mella en las ventas de algunos de estos fabricantes.
Kia está un poco por encima de Hyundai, en los gustos de los hispanos en los Estados Unidos, algo que también se refleja en México, pero con mayor amplitud. Y los hispanos están comprando más autos per cápita, que el mercado general.
Los reportes de ventas
Kia América tuvo un récord de ventas en julio de 70.099 unidades. Después de las mejores ventas de la compañía en el primer semestre de la historia (enero-junio de 2021), el mes de julio estuvo marcado por las mejores ventas de Carnival MPV y las mejores actuaciones de julio del K5, Sportage y Telluride.
Las ventas de julio aumentaron un 34 por ciento año tras año.
Carnival MPV registró su cuarto aumento mes a mes consecutivo, marcando el desempeño de ventas mensual más alto del modelo desde que se introdujo.
Hyundai Motor America dijo que sus ventas totales en julio de 68,500 unidades, un aumento del 19% en comparación con julio de 2020. Este fue el quinto mes consecutivo con un aumento de ventas de al menos dos dígitos. Hyundai también estableció récords de ventas totales en julio para Venue y Kona.
Genesis, la otra marca Coreana, es la primera marca de lujo en superar las 5.000 unidades en un mes, con un volumen que subió un 312 por ciento hasta las 5.180. Los dos crossovers de Genesis continúan superando
fácilmente la entrega combinada de los tres sedanes de la marca.
Y ahí viene nuestra pregunta. Los compradores de Genesis de dónde vienen ? De Hyundai u otras marcas. No tuvimos respuestas a nuestra preguntas a la automotriz de lujo Coreana que de a poco se va acomodando en el mercado.
Sean Yoon, presidente y director ejecutivo de Kia North America y Kia América, dijo: "Kia continúa aprovechando el impulso de nuestro récord en la primera mitad al establecer otro récord".
"Kia vendió más del 74 por ciento de nuestro inventario disponible en julio en comparación con el 34 por ciento durante el mismo período del año pasado, un sólido reflejo del fuerte interés de los consumidores en la marca".
Kia se pronuncia muy fácil.
Fonéticamente es sencillo decirlo. Hay mercados donde Kia es un Boom total como la India, y podemos decir que México. La fácil pronunciación de una marca, (y lo digo por una encuesta que he hecho en los 90's), es una manera más sencilla de atraer compradores a los concesionarios. Y Kia lo está demostrando.
Les doy un ejemplo. Traten de pronunciar estos nombres y vean Cual es el más sencillo:
Isuzu, Suzuki, Hyundai, Toyota, Chevrolet, Genesis, Kia. ¿Cuál le parece más fácil de pronunciar ?.
Además de sencillo y fonéticamente fácil de pronunciar, Kia tiene buenos autos, buena fiabilidad y buen valor de reventa. En pocas palabras, Kia lo tiene todo para ganar.
El Toyota Corolla Cross del 2022, un
SUV del tamaño correcto con el nombre correcto
Por Enrique Kogan
Así como Ford le sacó partido al nombre del Mustang al Mach-E, Toyota espera sacarle partido al nombre del vehículo más vendido del mundo, el Corolla.
El Corolla Cross del 2022 emerge como el modelo del tamaño correcto con el nombre correcto, dentro de la alineación de autos de Toyota.
Más alto que el Corolla, y más grande que el Toyota C-HR, en el que se basa, el Corolla Cross del 2022 parece un RAV4 pequeño, que tiene todas las de ganar.
Toyota estrenó el Corolla Cross llamándolo el "crossover compacto audaz que no sabías que necesitabas, hasta ahora".
Ya vendido en todo el mundo, el pequeño crossover Corolla Cross comparte plataforma con el sedán compacto Toyota Corolla y está propulsado por los mismos motores de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros y 169 hp que se encuentran en los modelos Corolla S más deportivos. También utiliza la misma transmisión automática continuamente variable.
A diferencia del último Corolla, el Corolla Cross se puede actualizar desde la tracción delantera estándar con tracción total. La suspensión cambia según el sistema de propulsión, con modelos de ruedas delanteras que se pegan con una barra de torsión trasera y modelos de cuatro ruedas que obtienen una suspensión independiente.
Los CC con tracción en las cuatro ruedas pueden cambiar el 50% del torque al eje trasero cuando se detecta un deslizamiento; de lo contrario, pasan por defecto a la tracción delantera para un estimado de EPA de 30 mpg combinado. Las versiones de tracción delantera están vinculadas a 32 mpg combinadas. El Corolla Cross tiene una capacidad de remolque de 1,500 libras.
Está claro que Toyota equipa el Corolla Cross con componentes de propulsión más orientados a los SUV que el C-HR para peatones, que se extendió a ambos lados de la línea de marketing entre el hatchback y el crossover.
Ofrecido en tres versiones, L, LE y XLE, el Corolla Cross 2022 viene bien equipado con una pantalla táctil de 7.0 pulgadas con compatibilidad con Apple CarPlay / Android Auto / Amazon Alexa, prueba de radio satelital, puertos USB, parte trasera plegable dividida 60/40 asientos y funciones de asistencia al conductor, como frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo, control activo de carril y luces altas automáticas.
Los monitores de punto ciego vienen de serie en los modelos LE y XLE, mientras que el frenado de emergencia automático trasero viene de serie en el XLE. Otras características disponibles incluyen una pantalla táctil de 8.0 pulgadas, carga inalámbrica para teléfonos inteligentes, dos puertos
USB traseros, un sistema de sonido
JBL de 9 bocinas, techo corredizo, asientos de cuero sintético, asiento del conductor eléctrico de 10 posiciones, asientos delanteros con calefacción y accesorios para aventuras como un portabicicletas.
No está claro si el Corolla Cross hará que el C-HR más pequeño quede obsoleto, como lo hizo el Mazda CX-30 con el Mazda CX-3 más pequeño, pero el C-HR sigue siendo popular, y sus ventas n o han caído.
El que pudiera ver la puerta de salida sería el Corolla hatchback, que no es tan popular.


Los precios se darán a conocer más cerca de la fecha de venta del Toyota Corolla Cross del 2022 a finales de este año.


t. (405)632-1934 f. (405)635-3440 ellatinonews@hotmail.com

Las medallas que los atletas de América Latina han alzado en halterofilia en los Juegos de Tokio valen su peso en oro y coronan a Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Colombia y México como sus máximos exponentes.
Por primera vez en esta disciplina entraron pisando fuerte las atletas latinoamericanas, que lograron varias preseas y se sumaron a los éxitos de los latinoamericanos en las jornadas previas.
La ecuatoriana Neisi Dajomes levantó 263 kg en oro en halterofilia en Tokio, escalando a lo más alto del podio y de su país, al ser la primera mujer ecuatoriana en conseguir una medalla olímpica y lograrlo en una impecable y "estratégica" competición en la que no se permitió ni un solo fallo.
"Me siento muy orgullosa porque soy la primera en obtener una medalla olímpica. No tengo palabras para describirlo, mis metas eran grandes, siempre he tenido ambición", afirmó radiante una campeona que se caracteriza por salir a la plataforma con turbantes desde los 12 años.
"Aunque en la plataforma nos transformemos, seguimos siendo unas mujeres muy luchadoras adentro en el alma", dijo Dajomes con la medalla de oro en las manos y echando de menos a su madre y hermano, fallecidos recientemente.
La acompañó en el podio de la categoría 76 kg otra exitosa atleta latinoamericana, la mexicana Aremi Fuentes que "quería una medalla" y lo consiguió, puesto que se hizo con el bronce con una marca total de 250 kg.
Pero las latinoamericanas todavía querían más medallas en la categoría -87 kg este lunes.
Repitiendo la estela de oro de la campeona Dajomes, la ecuatoriana Tamara Salazar también ejecutó a la perfección todos sus arranques y enviones, siendo esta última prueba de dos tiempos su "punto fuerte".
Tamara Salavar alzó una plata que pesó un total de 263 kg, por debajo de la campeona china Zhouyu Wang, pero lo celebró feliz porque lograba su objetivo de "mejorar la marca personal" y alzaba una plata.
Para ella, sin embargo, la medalla "pesa todo el esfuerzo y la dedicación" realizados durante muchos años.
"Lo soñé tanto que aún no me lo creo", dijo Salazar que cree que la perseverancia es todo.
Le dieron fuerzas su madre, que la animó por videollamada hasta el final y la medalla de su amiga y compañera de competiciones y entrenamientos desde los 11 años, la campeona Neisi Dajomes: "Más que compañera, ella es como mi hermana y Dios nos dio la posibilidad de estar cada una aquí en su categoría".
"Cuando Neisi levantó ayer su medalla de campeona olímpica me motivó mucho", reconoció la subcampeona y segunda mujer ecuatoriana en obtener una presea en unos Juegos y en esta disciplina.
Tamara Salazar, que al igual que su compañera también sale a competir con un alegre turbante, reconoció que este accesorio le da "magia" y que es un guiño a sus orígenes, una comunidad afroecuatoriana de la que se siente muy orgullosa y feliz por "darles esta alegría".
También se subió al podio de esta categoría la primera mujer dominicana que obtiene medalla olímpica en esta disciplina, la levantadora de pesas Crismery Santana, que alzó un total de 256 kg.
"Siento que estoy logrando el sueño de muchas mujeres" dijo Santana radiante y con el bronce colgado al
cuello.
C A M P E O N E S LATINOAMERICANOS
En categorías masculinas los latinoamericanos también estuvieron muy presentes en los podios del corazón de Tokio.
El colombiano Luis Javier Mosquera se alzó con la plata en categoría masculina 67 kg, con un total de 331 kg levantados.
También Venezuela brilló en esta disciplina con dos de sus atletas proclamándose subcampeones en categoría 73 kg y 96 kg, con la actuación de Julio Rubén Mayora que registró 346 kg y Keydomar Vallenilla que alzó un total de 387 kg.
En categoría 81 kg, el dominicano
Zacarías Bonnat obtuvo una plaza en el podio con una plata que pesó 367 kg y abrió el medallero de su país, que este lunes sumó la plata en femenino lograda por Crismery Santana, segunda presea olímpica en esta disciplina para República Dominicana.
Sin duda América Latina se corona campeona de halterofilia en los Juegos de Tokio. EFE

La atleta Yulimar Rojas se ha convertido, al ganar con récord mundial el triple salto, en la primera mujer venezolana campeona olímpica en la historia.
El conseguido en el estadio Olímpico de Tokio es el tercer oro de Venezuela en unos Juegos, después de los que consiguió el púgil Francisco Rodríguez en los Juegos de México'68, y el del esgrimista Rubén Limardo en espada en Londres 2012.
Hasta ahora, Venezuela ha conseguido en Tokio 2020 cuatro medallas, el mayor número en unos Juegos de su historia. EFE
