
11 minute read
Tragedy, or comedy, or satire
Mujer Sin Limite By/Por: Maria Marin, motivadora, autora y figura radial. Visite:www.MariaMarin.com Motivational speaker, radio personality, and bestselling author. Visit: www.MariaMarin.com • Siguela en Twitter: @maria_marin
¿ESTÁS INTOXICADO POR CORTISOL?
Advertisement

Por: María Marín
En las últimas semanas he tenido muchísimo trabajo y caí en la excusa de “no hacer ejercicios por falta de tiempo”. Pero el otro día, casi no podía abotonarme un pantalón y fue entonces que corrí al gimnasio de mi condominio. Estaba a punto de subirme a la máquina caminadora cuando me encontré con una vecina que no veía desde antes de la pandemia. Nos pusimos a chacharear y olvidé las 500 calorías que pensaba quemar.
Su doctor le había recomendado hacer ejercicios urgentemente; y no por motivos cardiacos o de sobrepeso, sino por “intoxicación de cortisol”. Sabía que el cortisol es la hormona del estrés, pero desconocía que se comienza a hablar mucho más de ella como la gran amenaza a la salud física, mental y emocional del siglo 21.
Quienes viven constantemente preocupados, son los más vulnerables a sufrir el desbalance hormonal, ya que el cuerpo humano no sabe distinguir entre lo real y lo imaginario. Es decir, si te pasas pensando en que tu pareja se va ir con otra, te vas a quedar sin dinero, o no vas a conseguir trabajo, tu cuerpo va disparar tanto cortisol, al grado si estuvieras en una emergencia real, como un robo donde apuntan a tu cabeza con una pistola.
Cuando acumulas tanto cortisol “se envenena” el cuerpo y la mente; empiezas a notar caída de cabello, problemas de insomnio, cambios gastrointestinales, presión en el pecho, cansancio constante, pérdida de concentración y memoria, estás irritable, ansioso o deprimido. Si te sientes estresado, agobiado y reconoces algunos de esos síntomas, es hora de preocuparte y solucionar lo que realmente es amenazante hoy.
¿Cómo bajar los niveles de cortisol? • Ejercítate a diario: Es lo más recomendado, pues al mover el cuerpo generas endorfinas que automáticamente hacen bajar los niveles de cortisol. • Levántate feliz y con el pie derecho: Está médicamente comprobado que pensar positivo aumenta el flujo de sangre y las conexiones en la corteza pre-frontal del cerebro, el área a cargo de la organización, concentración y solución de problemas. • Aléjate de personas y situaciones tóxicas: Con tan sólo verlas o pensar en ellas se disparan los niveles de cortisol.
La próxima vez que tenga una preocupación irreal en mi cabeza saldré corriendo al gimnasio con la misma velocidad que si un cierre de mi ropa se quedara a mitad. Todo sea por evitar una intoxicación de cortisol.
Para más motivación sígueme en:
Facebook: https://www.facebook.com/MariaMarinOnline
Instagram: @mariamarinmotivation https://www.instagram.com/mariamarinmotivation/
Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST) enciende tus notificaciones de “video en vivo”. https://www.facebook.com/MariaMarinOnline
Andrés Gutierrez
t. (405)632-1934 f. (405)635-3440 ellatinonews@hotmail.com
Pg 8A
Carro a crédito para Uber
Andrés,
Me llama la atención ser taxista con Uber para ganarme un dinerito extra. He aprendido que no puedes manejar cualquier carcacha. ¿Tiene sentido comprar un carro a crédito para empezar incrementar mis ingresos en las tardes y fines de semana?
Mariela
Tulsa, Oklahoma
Hola Mariela, Me gusta cómo estás pensando. Ganar un dinerito extra es darle un fuerte empujón a tu plan financiero. Una deuda de $5,000 dólares que te habría tomado más de dos años pagar, enviando $200 dólares cada mes, te tomaría solo siete meses si mandaras $700 dólares (tus $200 + $500 adicionales) por mes. Estoy conociendo gente que, trabajando tranquilamente en las tardes y fines de semana, están generando $500 dólares por semana. ¿Te imaginas si le mandas $2,200 por mes? ¿Te imaginas que tan rápido podrías acumular $10,000 como fondo de emergencias después de pagar tus deudas? En poco más de medio año, podrías dar un giro de 180 grados, eso es ir más rápido que un avión de guerra.
Sin ese ingreso adicional te podría tomar años para estar en esa posición financiera. Este tipo de decisión es algo que haces en conjunto con tu familia, especialmente si tienes hijos porque te verán menos en casa. Es muy motivador y te llena de esperanza cuando puedes ver tanto progreso en tan poco tiempo. Después de lograr esa meta, yo recomiendo quitarle el pie al acelerador para volver a una vida normal que, con tu ingreso actual podrías no solo sobrevivir, sino darte ciertos caprichos y, además, invertir para el futuro o en la educación de tus hijos. Sin duda esto será agotador, pero es un sacrificio que vale la pena.
Lo que no tiene sentido es que te salga más caro el caldo que los frijoles. Es decir, aceptar una deuda de más de $10,000 para pagar una de $5,000. Eso es lo que harás al comprar un carro a crédito. A parte de que el pago se comería una porción de lo que generes, el riesgo más alto es que tengas que dejar de trabajar el carro. Imagínate que terminas con tus metas en seis u ocho meses, pero ahora tienes un pago de carro por otros cuatro años y medio. Otra pérdida muy fuerte es la devaluación del auto nuevo. Como le vas a meter muchas millas por el trabajo como taxista, un carro nuevo pierde valor con más rapidez. Fácilmente, podrías devaluar un carro de $20,000 a $12,000 dólares, en un año, si le metes 50,000 millas. Esa pérdida acabaría con la ganancia que generaste. Mi recomendación sería comprar el carro más económico que te permitan usar para empezar a trabajar. Si tu carro no da la talla, busca la manera de ahorrar un poco de dinero. Con ese dinero y con la venta de tu carro puedes comprar el que necesitas para empezar a operar. Tu objetivo debe ser comprar sin deuda. Antes de empezar necesitas pensar bien en tu tiempo y el dinero también. Has un calendario de cuándo puedes andar de chofer y cuánto dinero podrías ganar como resultado. Ya hay mucha información disponible en el internet de cómo les ha ido a otros. Lo mejor sería encontrar una persona que lo esté haciendo en el área donde vives. A propósito, muchos de los que andan haciendo esto, lo están haciendo con Uber y Lyft y con otra tercera empresa que viene bastante fuerte. Si vas a andar fuera, la meta es dejar a uno y levantar a otro en el mismo sector para maximizar tu tiempo y generar lo más posible. A parte de tu agenda, haz un presupuesto de tus gastos como gasolina, mantenimiento de tu vehículo y seguro, asegúrate de incluir costos de limpieza del vehículo, porque tiene que estar presentable. Habla con tu corredor de seguros para que te cotice la nueva prima ahora que tu carro anda de taxista y es un modelo más nuevo. No te sorprenda ver que tu seguro será más alto. Un hombre muy sabio me dijo “Andrés, no hay pan suave”. Lo que quiso decir es que el dinero fácil no existe”. Esas palabras son la puritita verdad. La idea de andar de taxista es muy interesante porque hay tantas personas que utilizan este servicio, pero no es fácil. Tienes que ser firme en cuanto al cuidado de tu carro y el respeto a tu persona, pero también amable con todo tipo de gente que pueda requerir tu servicio. De todas maneras, usa esta nueva esperanza de darle un fuerte empujón a tu plan financiero para seguir adelante y quién quita y nos conozcamos pronto en persona, ya que yo también uso este servicio a todos lados a donde viajo.
¡Bienvenidos a Early Birds! Seguridad en las escuelas durante la pandemia de COVID-19 (2nd Parte)
Durante la pandemia de COVID-19 descubrimos que la presencialidad en las escuelas es la mejor forma para que los niños y los adolescentes aprendan. Muchos estudiantes también obtienen en la escuela los recursos vitales que necesitan para prosperar.
A continuación, la segunda parte del artículo de la semana pasada:
Síntomas en la escuela
Los enfermeros escolares deben tomar la temperatura de cualquier persona que se sienta enferma durante la jornada escolar. Debe haber un área específica para separar o aislar a los estudiantes que no se sientan bien. Para mantenerse a salvo, los enfermeros escolares deben usar EPP (equipo de protección personal), como mascarillas N95, mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales.
• Limpieza, desinfección e higiene. Las escuelas deben seguir las pautas de los CDC sobre la correcta desinfección e higienización de las aulas y la áreas comunes. Se debe alentar a los estudiantes y al personal a lavarse las manos con agua y jabón o usar desinfectante para las manos regularmente.
• Ventilación. Las escuelas deben mejorar el flujo de aire tanto como sea posible abriendo ventanas y puertas. Los ventiladores a prueba de niños pueden ayudar a mejorar la ventilación y expulsar el aire potencialmente contaminado. juegos
Como estos son espacios llenos de gente, las escuelas pueden: • Asignarles un asiento a los pasajeros del autobús y pedirles que usen mascarillas mientras estén allí. Alentar a los estudiantes que tienen otras formas de llegar a la escuela, como caminando o en bicicleta, a que utilicen esas opciones. • En la escuela, marcar los pasillos y las escaleras con flechas de un solo sentido en el piso para reducir el amontonamiento en los pasillos. Asignar casilleros por grupo o eliminar el uso de los casilleros.
• Alentar las actividades al aire libre, como el uso del patio de juegos en grupos pequeños. Los elementos del patio de juegos deben incluirse en los planes de limpieza.
Otras consideraciones
Además de los planes de seguridad, existen otros factores que las comunidades escolares deben abordar:
Estudiantes con mayor riesgo. Algunos estudiantes con afecciones médicas crónicas y de alto riesgo pueden necesitar adaptaciones adicionales para mantenerse a salvo. Hable con su pediatra y el personal de la escuela para explorar las opciones para el regreso a la escuela, ya sea de manera presencial, combinada o remota.
Estudiantes con discapacidades. Los planes de reapertura de las escuelas pueden tener un mayor impacto en los estudiantes con discapacidades. La transición de regreso al aprendizaje presencial puede ser difícil después de haber perdido tanto tiempo de instrucción. O quizás hayan tenido menos acceso a los ervicios escolares, como la terapia ocupacional, la fisioterapia y la terapia del habla y el lenguaje, o el asesoramiento de apoyo para la salud mental. Las escuelas deben revisar las necesidades de cada niño con un programa de educación individualizada (IEP) antes de que vuelvan a la escuela y proporcionar los servicios necesarios, aunque sea de manera virtual.
Vacunas, exámenes físicos. Es especialmente importante que los estudiantes estén al día con sus vacunas, incluída la vacuna contra la gripe, durante la pandemia. Los médicos notaron una caída en la aplicación de las vacunas infantiles de rutina durante la pandemia. Ponerse al día evitará brotes de otras enfermedades que podrían hacer que los niños no vayan a la escuela.
Salud conductual/apoyo emocional. La escuela de su hijo debe estar preparada para apoyar una amplia gama de necesidades de salud mental durante la pandemia. Esto incluye el reconocimiento de signos de ansiedad o angustia. Los estudiantes pueden estar haciendo el duelo por la pérdida de sus seres queridos a causa del COVID-19, por ejemplo, o sintiendo el estrés de la pérdida de ingresos familiares. Estados Unidos ha tenido más de 600,000 muertes por el COVID-19. En promedio cada una de estas muertes afecta a nueve personas, y muchos de estos 4.5 millones de personas en duelo son niños. Las escuelas pueden ayudar a los estudiantes con pensamientos o comportamientos suicidas a obtener el apoyo que necesitan.
Actividades organizadas. Los eventos deportivos, las prácticas y otras actividades extracurriculares pueden estar limitadas en muchas áreas. En las escuelas que sí ofrezcan deportes y otras actividades físicas, se deben tener en cuenta medidas especiales de seguridad.
Evaluaciones de detección. Las evaluaciones de visión y audición deben continuar en las escuelas, cuando sea posible. Estos servicios ayudan a identificar a los niños que necesitan tratamiento lo antes posible y evitan la interferencia con el aprendizaje.
Nutrición. Muchos estudiantes reciben comidas saludables a través de los programas de comidas escolares. Es posible que haya más estudiantes que sean elegibles para recibir comidas gratuitas o de precio reducido que antes de la pandemia. Las escuelas deben brindar los programas de comidas incluso si la escuela cierra o el estudiante está enfermo y se queda en su casa.
¿Por qué la escuela presencial es mejor (cuando es segura)?
Las escuelas brindan más que solo el aprendizaje académico a los niños y los adolescentes. Además de leer, escribir y matemáticas, los estudiantes aprenden habilidades sociales y emocionales, hacen ejercicio y tienen acceso a servicios de salud mental y otros servicios de apoyo. Para muchas familias, las escuelas son lugares donde los niños reciben comidas saludables, acceso a Internet y otros servicios vitales.
La pandemia ha sido especialmente dura para los niños con discapacidades, los niños que viven en la pobreza y los niños afro-americanos, hispanos/latinos e indígenas estadounidenses/nativos de Alaska. En una encuesta de abril de 2020, más de la mitad (59%) de los padres con ingresos más bajos que tenían hijos en escuelas remotas debido a la pandemia dijeron que sus hijos probablemente enfrentarían al menos uno de los tres obstáculos para el aprendizaje digital: falta de Internet confiable en casa, por ejemplo, no tener computadora en casa, o necesitar usar un teléfono inteligente para completar el trabajo escolar. Ya sea que los planes de aprendizaje avancen en persona o no, las escuelas necesitan financiación para poder brindar una educación segura y eficaz para todos los estudiantes.
Recuerde
Al trabajar juntos, las familias, las escuelas y las comunidades pueden ayudar a garantizar que los estudiantes puedan regresar de manera segura y garantizar la presencialidad en la escuela.
*** Gracias a la American Academy of Pediatrics (AAP, por sus siglas en inglés) por el uso de este artículo. Este artículo fue actualizado el 19 de julio del 2021. Para más información sobre este tema y otros de interés, visite: www.aap.org o www.healthychildren.orf.
Los invitamos a que nos visite en nuestras redes sociales: www.earlybirds. com, www.smartstartcentraloklahoma. org, y en Facebook/com/ smartstartcentraloklahoma.
¡Los esperamos en las clases de Early Birds en el otoño!