
6 minute read
Cheap form of payment?
Finanzas VOLUME 39 • 13 t. (405)632-1934 f. (405)635-3440 ellatinonews@hotmail.com Pg 9A August/Agosto 05, 2021 5 trampas de dinero y cómo evitarlas
Hoy en día, la gente puede pagarle a un amigo mediante un mensaje de texto, enviarle dinero a una persona en otro país con tan solo unos cuantos clics en la computadora, o aplicar a una tarjeta de crédito sin hablar con una persona. Las herramientas como éstas son convenientes, pero es importante comprender cuáles servicios financieros mejoran nuestra vida y cuáles debemos más bien evitar. Aquí abajo te presentamos cinco trampas comunes en las que puedes caer. Prestamistas sobre salario con cuotas excesivas Si estás aplicando a un préstamo ligado a tu salario (un immediate payday loan, como lo llaman en inglés), es probable que tengas una gran necesidad de tener efectivo. Muchos prestamistas de este tipo lo saben, y desafortunadamente suelen aprovecharse de tu situación, cobrando tasas de interés increíblemente altas, además de muchas cuotas a cambio de prestarte el dinero. En investigaciones del Buró de Protección al Consumidor (CFPB por sus siglas en inglés) se encontró que la tasa porcentual anual (o APR por sus siglas en inglés) de este tipo de préstamos es de alrededor de un 400% (recuerda, que a diferencia de una tasa de interés, el APR incluye otras cuotas además de la tasa de interés). Muchos prestamistas que “adelantan” tu salario cobran por cada $100 dólares prestados. Con una APR del 400%, quien solicita el préstamo puede llegar a pagar hasta $15 dólares extra por cada $100 dólares que piden. Esto significa que si pides prestados $2,000 dólares, terminarías pagando $300 dólares en intereses. En
Advertisement
contraste, la APR de una tarjeta de crédito suele estar entre un 12 y un 30%. Cuota de préstamo por adelantado Antes de aplicar a un préstamo que te garantiza una aprobación, piénsalo dos veces. Por ley, los prestamistas no tienen permitido prometer una aprobación de crédito “independientemente del historial crediticio”. Los fraudes de cuotas por adelantado para préstamos suelen garantizarte una aprobación de crédito para hacer que la gente pague cuotas de aplicación o para obtener acceso a la cuenta de banco de quien aplica o a su
número de Seguridad Social. Un prestamista confiable ofrecerá consejo sobre si un préstamo es el adecuado para ti, pero no te harán garantías antes de que apliques y no te cobrarán cargos caros antes de darte el servicio. Tarjetas de débito pre-pagadas Las tarjetas de débito prepagadas ofrecen al consumidor la oportunidad de depositar dinero en una tarjeta pre-pagada, prometiendo un acceso a fondos mucho más rápido y sencillo. Desafortunadamente, esta facilidad suele venir con un alto precio. Las tarjetas prepagadas casi siempre vienen con una gran variedad de cargos, incluyendo cobros por usar los
cajeros automáticos, cargos por recargarla o activarla, y se suele pagar una cuota mensual de mantenimiento. Además, si pierdes la tarjeta, es difícil recuperar los fondos. Sorteos de ilusión, loterías o “premios” ¿Recibiste carta que afirma que has ganado un sorteo o una lotería y no recuerdas haber entrado? Los ladrones suelen notificar a sus víctimas de “premios” y luego les piden que envíen algo de dinero como “cuota de procesamiento” antes de que puedan recibir su premio—el cual nunca llega. Depósitos fraudulentos Algunos de estos tipos de fraudes son fáciles de identificar. Otros no. Los ladrones buscan en Facebook y en Instagram y encuentran gente que esté viajando. Después identifican a sus familiares y los contactan para decirles que su familiar, en su viaje, se ha metido en problemas. Los ladrones le piden a la víctima (al familiar del viajero) que deposite dinero para ayudar a que el turista salga del hospital, de la cárcel o como rescate por secuestro. ¿Cómo puede uno asegurarse de que su ser querido no requiere ayuda de verdad? Busca a tu familiar directamente por teléfono, email, WhatsApp, a su hotel o pregunta a otros amigos o familiares cuándo fue la última vez que supieron de él o de ella antes de que les mandes el dinero. Ofertas “gratuitas” No caigas en la trampa de lo “gratis”. Muchos consumidores optarán por una tarjeta de crédito con una mayor tasa de interés simplemente porque la anuncian como una tarjeta que te da un año de interés en cero… pero que a la larga te termina costando mucho más dinero. Próxima clase 19 de Agosto en Oklahoma City y 26 de Agosto en Tulsa, para registrarse llame al 405-774-2605

Baja la Aplicación YA ESTA
¿Cómo informar a un niño sobre la muerte de un familiar o un amigo?
POR DRA. NANCY ÁLVAREZ
La tragedia vivida con el derrumbe de un edificio en Miami Beach, ha puesto sobre el tapete el tema del duelo ante la muerte y los desastres.
No es recomendable esconder estas situaciones a los niños, primero, porque son parte de la vida; segundo, porque el bombardeo que hay en los medios de comunicación y en las redes sociales es fuerte y hace imposible que los niños no se enteren. Esto hay que tomarlo muy en cuenta, porque a ciertas edades algunas de esas imágenes pueden hacer daño al niño.
No importa la edad. Ellos están más capacitados para vivir los duelos, de una manera espontánea, que los adultos. Solo necesitan que los padres le permitan expresar sus emociones, y no le envíen mensajes como “no llores” o “los niños grandes no lloran”. Eso es lo mismo que decirles que deben negar, reprimir y evitar lo que sienten.
Lo que sucede cuando a un niño no se le permite expresar de forma natural su tristeza y miedos, ante la muerte de un ser querido o un accidente donde muchas personas mueren, es que se le impide usar sus recursos para manejar su duelo. Se puede tornar agresivo, ansioso, irritable, inquieto. Si él puede amar, también puede llorar y extrañar a una persona que amaba. Los adultos deben dejar salir lo que sienten, en vez de intentar “enseñar” al niño cómo vivir su duelo. Esto podría ocasionar todo lo contrario y subir la resistencia a dejar salir sus emociones. niños de dos a tres años tienen un “pensamiento mágico” y creen que son responsables de lo que pasa. Si está molesto con un amiguito y este se enferma y muere, si tuvo problemas o estuvo molesto con él, piensa que le provocó la muerte.
Muchos padres creen que los niños no entienden esto, pero es totalmente falso. Ya a los seis meses, los niños lloran y se desesperan con no ver a mamá. Creen que si no la ven, esta nunca volverá. Estos temas se deben abordar, según la edad del niño.
Lo que no se debe decir:
1) Explicar la muerte como un cuento:
Crea confusión en la mente del niño y quizás le provoque muchos temores. La muerte es algo verdadero, no que un ángel o una hada madrina venga a buscarnos.
2) Decir que quien murió se fue de viaje:
En un principio puede causar alivio al niño, pero tarde o temprano sabrá la verdad y entonces aparece el resentimiento (por haberlo engañado) y mucha ansiedad.
3) Contarle que Dios se llevó al cielo a esa persona, porque era muy buena:
El niño pensará si ser bueno realmente ocasiona la muerte, ya que por eso te mueres y él no te vuelve a ver. Se cuestiona la “bondad” de Dios, que se llevo a sus amigos o a sus padres. Desarrolla rabia contra Dios.