El Jornalero Ed.97

Page 1



101




/CONTENIDO Agosto 2019.

Edición Número 97

2019. 08

El Agro en la red.

16

Entérate.

26

84 8ª Carrera del Día del Agricultor. 86 Caracterización física y química de

materiales Orgánicos para sustratos Agrícolas.

98

Cuando la vida cambia y florece.

28 Manejo de enfermedades

98

en frambuesa.

42 Evento Seminis.

Riego en Uva de Mesa: administración de recursos hídricos escasos.

102 Congreso Intagri.

46 Soluciones Nutritivas para el cultivo de Tomate.

52 60 68

El moho gris, o pudrición de fresa. Pudriciones de la raíz en cultivo de chile. Frutas y hortalizas para las abejas.

118 106 116

72 72 Fertilización en arándano. CONTENIDO 6

106 Déficit de riego y aplicación de hidrogel en la productividad de olivo en regiones desérticas. Copa Gallo, Empresas Amigas.

118

Más de 50 mil productores cultivan sin contaminantes.

120 Tiempo Libre.



Únete a la comunidad más grande de productores con más de

Ever Chico Eduardo Caro

100,000 seguidores ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Martin Serrato Saludos desde Zináparo Michoacán.

Erasmo De La Rosa Saludos desde matamoros coah..poniendo acolchado para siembra de melon

Marco Antonio Jimenez Vámonos pa la chamba

Rube R Jiménez

Jaime Padua

Saludos desde Ameca, Jalisco ! Sin perder el estilo, ni el corte

Yo soy Agricultor

“Que lindo huele la tierra cuando la parte el arado Que lindo el campo sembrado”

Midio Felix


101


José Hernández Mora

Saludos desde el estado de Campeche!!!

Juan Belmote

Saludos desde Durango

Pedro Oropeza Rancho paloma. Tlacotepec de Benito Juárez Puebla.

Ramon Marmolejo

Saludos desde Ascención “LA CHONA” Chihuahua

La agricultura es el arte de saber esperar.

Jose Luis Romero Ever Chico Eduardo Caro

Saludos desde Los Mochis, Sin. A darle!!!





DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan Miguel García Acosta DISEÑO Y EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Darlene Valdez Muñoz

ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL

Jesús Cristina Arroyo Rodríguez CORRECTORA DE ESTILO

María Victoria Villa Rendon CORRECTORA DE ESTILO

Rosario Montserrat Sánchez Gómez LOGISTICA Y SUSCRIPCIÓN

Rodrigo Hernández COMMUNITY MANAGER

Roberto Carlos Cardenas Beltran PRODUCCIÓN DE VIDEO

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

El Jornalero: Revista mensual Agosto 2019. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

eljornalero.com.mx

RECICLA comparte esta revista



La desaparición de abejas en Coahuila, relacionada con los algodoneros.

F/ VANGUARDIA.

Destina Gobierno del Estado 2 millones de pesos a proyectos apícolas. Es bien sabido la importancia de las abejas en el proceso de producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad en todo el planeta, y ante la disminución de la población mundial de este insecto, Coahuila se suma al desarrollo de proyectos apícolas, a lo que destinó al menos 2 millones de pesos. Este recurso, está contemplado dentro del Programa de Concurrencia Municipalizada, e históricamente es solicitado por la Región Laguna, en donde se

concreta el mayor número de ranchos apícolas. No obstante, según el secretario de Desarrollo Rural, José Luis Flores Méndez, “casi todo el Estado tiene proyectos, aunque sean pequeños de apicultura, pero ahorita tenemos una zona preocupante que es La Laguna porque conviven hortalizas con algodones, lo que ha matado un número impresionante de abejas por el tema de insecticidas”, señaló

Cabe recordar que desde 2016 se reportó por parte de la Asociación de Productores Apícolas en La Laguna una disminución en la producción de miel, tal y como se dio en todo el mundo, por la pérdida de colmenas, una situación directamente relacionada con los algodoneros. Es por ello que el Secretario recalcó que buscan convenios con productores de toda La Laguna para evitar el abandono de residuos vegetales que generan plagas, las cuales han terminados con millones de abejas en los últimos años.

Empresas agroindustriales funcionarán con energía solar. Con el objetivo de impulsar el uso de energías renovables para la generación de electricidad y propiciar el ahorro en los costos de producción, el gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, entregó apoyos para la instalación de paneles solares a 10 pequeñas empresas agroindustriales de la entidad, con una inversión de 5 millones 942 mil pesos.

F/ VANGUARDIA.

Al respecto, el mandatario señaló que estos apoyos tienen un impacto positivo en la agroindustria local al disminuir el pago de energía eléctrica entre el 90 y 95%, representando a los empresarios un ahorro sustancial para utilizarlo en la contratación de más personal o bien, para fortalecer sus procesos de producción. Por otra parte, aseguró que la entidad cuenta con las condiciones propicias para producir su propia energía mediante recursos renovables como el sol y el aire, por lo que esta administración seguirá impulsando este tipo de programas sustentables y que favorecen el cuidado del medio ambiente.

16

Durante este evento, Martha Cruz, empresaria y propietaria de “Lácteos La Milpa”, mencionó los diversos beneficios que ha tenido, principalmente, el pago que realizaba del servicio de luz eléctrica, ya que éste era de

alrededor de 18 mil pesos y con el uso de paneles solares, ahora su recibo llega de entre 100 y 113 pesos. De esta forma invitó a los empresarios locales a aprovechar estos beneficios que sin duda fortalecen su economía.


17


Sequía impacta a 12 mil productores de maíz de zona maya de Quintana Roo.

Productores de cacahuate de temporal en el municipio de Mocorito, Sinaloa, culminaron las siembras con la esperanza de tener una buena cosecha, pero las bajas precipitaciones pluviales en esa zona, los pone nerviosos, reveló Alfonso Acedo Sánchez. El dirigente del Comité Municipal Campesino #13 en esa región estimó que son alrededor de seis mil hectáreas de ese cultivo que están realizando diversas labores, para un buen desarrollo vegetativo. “Pues ahorita ya detectamos presencia de chapulín, poco todavía, poca presencia, hay chapulín chico, estamos checando como esta, ya platicamos con Mario Urías de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Évora para estar al pendiente”. Recomendó a los productores estar vigilantes de sus predios para evitar a lo máximo la proliferación de plagas que comprometan la rentabilidad del cultivo, para ello deben de pedir asesoría técnica para una correcta toma de decisión, primero uso de insectos benéficos y como última opción la aplicación de plaguicida, es con la finalidad de bajar costos de producción. “Estamos iniciando con los primeros cacahuates que se sembraron en la actividad de cultivar y fertilizar la siembra”, puntualizó Alfonso Acedo.

Plantas de maíz empezaron a secarse ante la falta de lluvias que se esperaban desde junio y hasta mediados de agosto. Un total de 12 mil productores de maíz de la zona maya de Quintana Roo, quienes trabajan en 25 mil hectáreas, han sido afectados por la sequía que afecta al estado, dijo Jorge Correa Ventura, líder de los productores de la comunidad de Filomeno Mata.

E/EF PENÍNSULA.

F/ADN INFORMATIVO.

Confían sea buena temporada para el cacahuate en Sinaloa.

18

Agregó que, en consecuencia, los comisarios ejidales de distintas comunidades se preparan para exigir apoyos al gobierno. En este sentido, mencionó que “la sequía que se ha prolongado, ha afectado severamente las milpas, e incluso los campesinos que sembraron para los primeros días de mayo, prácticamente han perdido todas sus esperanzas”. Ello porque las plantas de maíz ya empezaron a secarse ante la falta de lluvias que debieron caer desde junio y hasta mediados de agosto. Mencionó que según el padrón del municipio de Felipe Carrillo Puerto, un total de 12 mil productores de maíz de la zona maya del municipio han resultado afectados, puesto que sus familias viven de la agricultura, si no para vender los granos, si para consumirlos durante el año.

Recordó que gobiernos pasados brindaban en estas épocas los apoyos necesarios a los campesinos; sin embargo, en esta ocasión el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedarpe), no ha consolidado apoyos al sector campesino. Por ello, prevé en breve acudir a las instancias correspondientes para exigir la ayuda necesaria en beneficio de esas familias campesinas. Señaló que ante la situación que prevalece en este municipio en sus zonas rurales, muchos campesinos pudieron quemar sus milpas, otros sembraron, pero las plantas de maíz no germinaron, pues las “coció el calor”. Añadió que, por su lado, algunos productores “con suerte” sólo lograron que sus plantas alcanzaran dos centímetros, por lo que ya lo consideran como perdida. El municipio de Felipe Carrillo Puerto cuenta con más de 82 comunidades en las que el 75 por ciento la tierra es trabajada para producir maíz, frijol, calabaza y yuca, entre otros productos para el autoconsumo y venta a granel, principalmente en el mercado municipal o en sus propias.


Piden citricultores apoyos para diésel.

Citricultores de la región centro del Estado de Tamaulipas, demandaron a las autoridades federales el regreso del programa del ” Diesel subsidiado agropecuario”, lo anterior por ser de los apoyos importantes para la realización de las diferentes labores del campo. Miguel Reyna, integrante de la Unión de Ejidos Citricultores “Emiliano Zapata”, dijo,que para ello lucharan para que este carburante sea liberado lo más pronto posible por ser una parte fundamental. Incluso para tal efecto, dice, se encuentran trabajando en los mecanismos para tener acceso al mismo, así como a las reglas de operación de los programas para insumos. Incluso la organización a la que pertenece, habrá de programar y diseñar una reunión tanto con las autoridades de la Secretaria de Desarrollo Rural y de la Sader, con el fin de buscar y lograr subsidios de fertilizantes. “Y como uno de los puntos principales será recuperar ese apoyo, porque nosotros ya tenemos la maquinaria necesaria así como las aspersoras para llevar un control de las plagas, pues el objetivo como productores citrícolas es producir naranja de calidad para el mercado local y extranjero.

Productores de berries mexicanos exploran mercado en China. De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, actualmente en México hay 44,000 hectáreas cultivadas con berries en 22 estados del país. Tras haber alcanzado exportaciones por un monto de 2,241 millones de dólares en 2018, productores y exportadores de berries en México apuestan por la diversificación de mercados para dejar de depender de los consumidores norteamericanos y, principalmente, de Estados Unidos. De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Aldo Mares Benavides, el año anterior se enviaron al exterior 364,000 toneladas de berries a 35 países, pero 90% de esa cantidad tuvo como destino Estados Unidos. “Somos el tercer producto agrícola que más divisas genera”, subrayó el dirigente del sector. No obstante, frente al escenario de incertidumbre que representa el mercado estadounidense debido a la política económica del presidente Donald Trump, productores y exportadores de berries en México analizan las posibles ventajas de comercializar con otros mercados como China.

“Inclusive nos atrevemos a preguntarnos si es o no es una alternativa ese mercado, porque es muy fácil verlo desde la visión de que es un mercado de más de 1,000 millones de consumidores y la posibilidad de consumo que tienen, pero hay que verlo bien y conocer la experiencia de quienes ya están exportando a ese mercado e identificar plenamente las ventanas de oportunidad”, comentó, por su parte, Juan José Flores García, director general de Aneberries. De acuerdo con Aneberries, actualmente en México hay 44,000 hectáreas cultivadas con berries en 22 estados del país. De ellos, los principales productores son Michoacán, Jalisco, Baja California y Guanajuato, aunque el principal exportador es Jalisco que aporta 60% del valor de las exportaciones. “Es el cultivo agro de exportación que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años”, señaló el presidente de la asociación, Aldo Mares Benavides, quien reiteró que, entre los productos del campo, las berries son el tercer mayor generador de divisas en el país solo después de la cerveza y el aguacate. F/EL ECONOMISTA.

19


Sigue Morelos siendo líder en flores de ornato. Entre 1799 y 1804, el barón Alejandro von Humboldt, uno de los exploradores más famosos de la historia, y Aimé Bonpland, llegaron a Morelos en su expedición por la Nueva España, al arribar a Cuernavaca quedó fascinado y conmocionado por su increíble clima que se le ocurrió mencionar su calidad de eterna primavera, lo cual más adelante dio el eslogan de la “Ciudad de la Eterna Primavera”. Esto dio paso a que Morelos fuera conocido a nivel internacional como “el estado de la Eterna Primavera” por su impresionante y singular clima, lo que ha dado pauta para colocarlo como uno de los primeros lugares a nivel nacional en producción de plantas de ornato, posicionando, a la par, a México como el tercer lugar a nivel mundial por superficie cultivada dedicada a las ornamentales, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La producción de ornamentales en la zona comenzó en 1942, cuando el sueco Axel Leonard Wenner-Green llegó a vivir a la colonia Rancho Cortés. Él, junto al japonés Mario Z. Ogurí enseñaron a los ejidatarios a desarrollar la actividad. En cuanto a variedades florícolas, se introdujeron diversas especies, se incentivó el cultivo de crisantemo, la nochebuena de sombra y la lantana, entre otras. El gobierno brindaba asesoría directa a los productores y se iniciaron cursos de capacitación a través de la entonces SARH (ahora Sader), las polí-

20

ticas gubernamentales en todo el estado se orientaron en general a la reconversión productiva agropecuaria y en especial al mercado internacional. Vinculado con el clima favorable, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) abrió la licenciatura en “Horticultura Ornamental” en 1982, como programa educativo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. En el estado se cultivan principalmente gladiolas, nardo y nochebuenas, esta última bajo condiciones de invernadero. En total se destinan mil 022 hectáreas de terreno a estas plantas ornamentales, que generan una producción de siete millones 46 mil gruesas con un valor de 387 millones 919 mil pesos anuales.

Cultivo representa el PIB agrícola.

En Morelos se cuenta con un registro de cinco mil productores enclavados dentro de tres mil hectáreas, de las cuales existen mil 400 bajo cubierta, casas sombra o en invernaderos, informó

Mariano Alejandro Oropeza Sosa, presidente del Consejo Estatal de Productores de Plantas Ornamentales en Morelos (CEPOMAC), advirtiendo que los ornamentales representan un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del estado. Señaló que básicamente se localizan en Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Tepoztlán, Xochitepec, Yautepec, y Yecapixtla; sin embargo, hay actividad ornamental prácticamente en todo el estado, como en la región de Amacuzac Coatlán del Río, Mazatepec y Miacatlán pero en menor proporción. En este sentido, precisó que Morelos genera alrededor de 400 millones de piezas, de las mil 400 hectáreas bajo cubierta, generan alrededor de 25 mil empleos, hablando del valor de la producción del orden de los cinco mil millones de pesos, se traduce en aproximadamente un 30 por ciento del PIB agrícola del estado. La producción equivale a 30 por ciento del PIB agrícola del estado.

F/EL SOL DE CUAUTLA

El cultivo es parte de la tradición de la Eterna Primavera y ayuda a que el país sea el tercer productor mundial.


21


Desisten de sembrar maíz.

F/EL SIGLO DE TORREÓN.

Piden que melón y algodón sean considerados cultivos estratégicos.

22

F/EL SOL DEL CENTRO.

Debido a la superficie que se siembra de melón y algodón en La Laguna y al número de productores, organizaciones campesinas insisten en que deben ser considerados como cultivos estratégicos. Esto significa que los productores, sobre todo del sector social, se verían más beneficiados con los programas destinados al campo para el apoyo con la siembra, cosecha, así como la comercialización. “De acuerdo a la vocación regional se va a considerar los apoyos a los cultivos estratégicos, entonces para nosotros los cultivos estratégicos de pequeños productores es algodón y melón”, dijo Elia Estrada, secretaria de organización del Comité Estatal de la Central Campesina Cardenista en Durango. Como ejemplo citó al ejido Emiliano Zapata, del municipio de Mapimí, donde son 300 productores de melón que siembran 500 hectáreas. Mientras que en el municipio de Matamoros, por parte de Coahuila, la siembra de melón además tiene tintes culturales e identitarios. En el caso de San Pedro de las Colonias, el algodón también es un cultivo que le da identidad a este municipio. Desde diciembre se entregó el proyecto al presidente de la república y en febrero se hizo ante la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ubicada en Lerdo, por lo que esperan respuesta.

Estiman agricultores pérdidas de 500 millones de pesos si no reciben apoyos.

Doblega sequía a agricultores locales, pues un aproximado de siete mil 800 productores de maíz no podrán sembrar sus tierras ante la escasez de lluvias durante junio y julio, ya que se les agotó el tiempo para iniciar estas labores, informó Juan Manuel de Loera Sánchez, dirigente de Demócratas Unidos por un Mejor País, quien pidió el apoyo de las autoridades para paliar esta situación, pues las pérdidas podrían superar los 500 millones de pesos. Aunque llueva en los próximos días, descartó la posibilidad de sembrar porque ya va muy avanzado el ciclo agrícola y los agricultores se exponen a tener mayores pérdidas, pues el maíz es un grano vulnerable a las heladas tempranas, por lo cual, la opción es apostarle a un cultivo de otoño-invierno. Juan Manuel de Loera dijo que por ello el sector campesino solicita el apoyo de la Secretaría de Agricultura federal y la Sedrae para esta-

blecer sembradíos de avena en las tierras que normalmente se destinan para el maíz, ya que este cultivo sería de utilidad en el estado, pues se aprovecharía para alimentar al ganado. Explicó que requeriría apoyo para adquirir la semilla de avena, la cual en el mercado tiene un costo aproximado de dos mil pesos por establecer una extensión de una hectárea; dijo que este subsidio sería una inversión, pues sería más costoso no sembrar las tierras, ya que implicaría pérdidas superiores a los 500 millones de pesos, además de que implicaría un déficit en el alimento del ganado. Para finalizar, el dirigente de Demócratas Unidos por un Mejor País dijo que debido a las escasas precipitaciones registradas durante el primer trimestre del año, de las 63 mil hectáreas destinadas a la siembra de maíz de riego, los productores establecieron una mínima parte que no llega siquiera al 10%.


23


Alertan por plaga ‘gusano soldado’ en Michoacán.

F/NOTIMEX.

Autoridades agropecuarias de Michoacán informaron que la plaga afecta actualmente 2 mil 500 hectáreas de cultivos de maíz y sorgo. Autoridades agropecuarias en Michoacán se encuentran en alerta ante el brote de la plaga denominada “gusano soldado”, la cual afecta actualmente 2 mil 500 hectáreas de cultivos de maíz y sorgo. El secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño, dio a conocer que la afectación se encuentra esparcida en 14 munici-

pios entre los que se encuentran Álvaro Obregón, Zinapécuaro, Indaparapeo, Charo, Santa Ana Maya, Queréndaro, Tarímbaro, Huandacareo, Zacapu, Jiménez, Panindícuaro, Penjamillo, Pajacuarán y Jiquilpan. Explico que personal especializado se encuentra ya aplicando el “Trichogramma” (control biológico, de pequeñas avispas) y otros insumos para combatirlos. El funcionario informó que también se está aplicando un control químico, a base de insecticidas (clorpirifos etil y cipermetrina), ambos con registro ante

Frenan exportación de miel a Alemania.

Resaltó que esta situación tiene un fuerte impacto económico para el sector, además que este año se registró una caída del 50 por ciento en la producción de miel. Estiman que no habrá producción de verano, por los problemas de deforestación y las condiciones de sequía que se han registrado.

El representante de los Apicultores del sur de Sonora, señaló que están haciendo los trámites ante las dependencias federales para poder exportar, pero sigue detenida. “No se ha podido mandar un solo barril, cuando el año pasado prácticamente se comercializó todo a Alemania, sin intermediarios y sin trámites engorrosos”, apuntó. Ahora los “coyotes” quieren comprar la miel, pero pagando lo que ellos quieren, refirió. En promedio, están almacenados unos 300 barriles, entre los apicultores del Municipio de Cajeme y Bácum. “Miel de mezquite y juvaivena, que cumple con los requerimientos que demanda el mercado internacional”.

24

la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris), de manera dirigida a las áreas afectadas, con cultivo o a manera de anillado en las orillas de la parcela donde normalmente se ha detectado el insecto. Medina Niño explicó que la alerta se mantiene, a fin de evitar que este brote se propague a más municipios. El gusano soldado o cogollero spodoptera frugiperda es una plaga que se alimenta de las hojas y tallos de más de 80 especies, causando grandes daños a hierbas cultivadas.

Granados Valenzuela, comentó que están buscando un acercamiento con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sader) para plantear la problemática que enfrenta el sector y buscar alternativas para la comercialización de la miel.


25


Cuando la vida cambia y florece. Con la metodología de FAO, 13 comunidades del estado de Hidalgo han mejorado sus ingresos fortaleciendo la producción de traspatio, producen flores de ornato, mejoraron sus capacidades técnicas comunitarias y hasta tienen cajas de ahorro.

E

ntre orquídeas, lilis, anturios y lisianthus, 127 mujeres de los municipios de Xochicoatlán y Tianguistengo, del estado de Hidalgo, han visto sus vidas cambiar.

Maribel Ramírez mira el invernadero y recuerda cuando vivía en la Ciudad de México: “Ya viví en la ciudad, regresé porque ya me había fastidiado el tráfico; para trabajar había que salir a las cinco de la mañana, había que sacar lo del micro, lo del pesero. Uno gana más pero aquí en el rancho también se trabaja bastante, acaba uno lleno de tierra, pero es fascinante”.

nosotras mismas los producimos y estoy segura que vienen tiempos mejores con el invernadero de flores”, comenta Cesiah Ramírez, de la comunidad de Texacal, municipio de Tianguistengo. Maribel, por su parte, compara su anterior vida en la capital del país: “Allá hay que comprar todo, la lechuga, que si un kilo de huevo… aquí tenemos la posibilidad de producir. Y el aire que respiramos… es una vida totalmente distinta”. Con capacitación, se está fortaleciendo el capital humano. Maribel explica: “Por ejemplo en el manejo de las gallinas, de cómo haya un poco más de producción, el manejo de huertos, cómo preparar nuestras verduras y el excedente sacarlo a la venta”. Con la metodología de FAO se propició también el fortalecimiento de la economía. Se crearon 12 Fondos de Ahorro Comunitario en la región, que cuentan con 144 socios; ahorran y otorgan préstamos para fortalecer sus iniciativas productivas, cuentan con infraestructura propia y perciben ingresos. Todas estas acciones han contribuido a su empoderamiento y especialmente a la toma de decisiones tanto productivas como económicas. Maribel finaliza: “Nuestra vida ha cambiado totalmente, en vez de levantarse en las mañanas y echar la flojerita, voy al invernadero a ver las orquídeas, a cuidarlas… económicamente hemos tenido un cambio. No voy a decirle que somos ricos porque no lo somos, pero vamos para allá”, asegura mientras abre una nueva sonrisa.

F/COMUNICADO DE PRENSA FAO. Oficina México.

Img/Inforural

Fue en 2012 cuando con apoyos para la agricultura familiar que otorgó el Gobierno de México y con el acompañamiento técnico y metodológico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México que se introdujo la producción de flores ornamentales para generar ingresos, primordialmente para las mujeres. “Nosotros siempre quisimos tener un invernadero de flores, hubo la posibilidad de que llegaran las orquídeas, pues con la ayuda de los facilitadores es que se logró este proyecto. Nos capacitan, nos enseñan el manejo de las orquídeas inclusive para llegar a la venta. Hemos vendido en el municipio, hemos mandado a Chiapas, el arreglo ahora que vino el Papa, nosotros mandamos la flor”, recuerda Maribel.

El proyecto abarca 13 localidades: Tlacolula, Tlahuiltepa, Xoxocoatla y Texacal, en el municipio de Tianguistengo; y Acatepec, Tlaxcoya, Michumitla, Texcaco, Mixtla, Molangotzi, Culhuacán, Chinameca y Tenango en el Municipio de Xochicoatlán. Hoy en día su producción alcanza las 11 000 varas y se distribuye para venta regional y nacional, generando ingresos con autoempleo. Actualmente comercializan en los mercados de Jamaica en la Ciudad de México; a la Central de Abastos de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México y en florerías de las ciudades de Pachuca, Zumpango, Tizayuca y Tecámac, y en los Estados de Veracruz y Chiapas. Con la floricultura han casi triplicado sus ingresos económicos: pasaron de $ 2 000 MXN mensuales iniciales, con dependencia de programas de gobierno y subsistencia, a hasta $66 000 MXN anuales. Con la metodología de FAO se formaron 58 promotores comunitarios, 39 mujeres y 19 hombres, que acompañan los proyectos productivos y promueven el desarrollo de capacidades de desarrollo humano y social, productivas y técnicas en las 13 comunidades, acompañando y motivando a las y los productores de flores en sus respectivos proyectos. Además del proyecto de floricultura, se han desarrollado otras actividades para la producción familiar de traspatio. “Nos ha beneficiado en la nutrición, en los ingresos; ahora nuestro gasto para comprar alimentos ha disminuido, pues

26


27


Manejo de enfermedades en frambuesa.

L

Autor: Andrés France I. Agrónomo, Ph. D.

28

cando los síntomas, condiciones que favorecen su desarrollo y manejos para disminuir su incidencia.

Pudrición del cuello y raíces (Phytophthora cactorum, Phytophthora fragariae). Síntomas: Los primero síntomas son necrosis en el borde de las hojas, seguido por marchitez y muerte del ápice foliar, junto con brotes laterales cloróticos y marchitos. La necrosis progresa hasta terminar muriendo toda la parte aérea. Al observar la raíz y del cuello de las plantas se ob-

serva necrosis y desprendimiento de la epidermis radicular, bajo la cual se producen coloraciones café rojizas. Las plantas enfermas producen menos brotes, con menor vigor y síntomas de deficiencias de nutrientes, producto del daño al sistema radicular. A medida que progresa la enfermedad, la población de plantas en el huerto disminuye, cubriéndose paulatinamente de malezas. Las plantas enfermas son más susceptibles al daño de heladas, menos productivas, su fruta es más ácida y normalmente mueren en forma prematura. F/France,2019.

os frutos de frambuesas corresponden a una baya compuesta que experimenta variados cambios entre su fertilización y madurez. Los cambios más notorios se observan en los últimos 10 días, cuando se produce un marcado crecimiento por el alargamiento celular, reducción de la acidez, aumento de azúcares y desarrollo de pigmentación. Además, tan pronto aparecen los primeros pigmentos el fruto comienza a producir etileno; el etileno es un gas, o regulador de crecimiento, responsable de los procesos de deterioro del fruto, tales como el ablandamiento de los tejidos. Desafortunadamente, el proceso de madurez del fruto conlleva una mayor susceptibilidad al desarrollo de microorganismos, favorecido por el mayor contenido de azúcares y ablandamiento progresivo. Las enfermedades del frambueso se pueden clasificar de acuerdo al órgano que afectan, separándose en aquellas que dañan las raíces, tallos, follaje, flores y fruto. A continuación se describen las principales características de estas enfermedades, indi-


29


Ciclo de la enfermedad: La principal causa de esta enfermedad es el exceso de humedad, ya que el patógeno utiliza el agua libre para diseminar sus esporas flageladas, llamadas zoosporas, las que tienen capacidad de nadar en el agua. Estas zoosporas se producen en el interior de una vesícula llamada esporangio, la cual emerge del micelio que infecta los tejidos enfermos. Las condiciones óptimas para la producción de esporangios y posterior liberación de zoosporas, son temperaturas de 13 a

19°C y la presencia de humedad libre en el suelo. La producción de inóculo se acelera en la medida que se sobrepasa la capacidad de campo del suelo, debido exceso de riego, lluvia, mal drenaje, compactación del suelo y presencia de napas altas. El inóculo puede provenir de plantas enfermas en vivero, implementos agrícolas y calzados con tierra contaminada. Una vez establecido en el suelo, es prácticamente imposible erradicar el hongo.

Manejo: Es una enfermedad que se

presenta producto del mal manejo que hacen los productores de frambuesa con el agua de riego, prácticas como apozar el agua, dejar corriendo el riego toda la noche, surcos ciegos, falta de acamellonado de las plantas, riegos por tendido, goteros sobre el cuello de las plantas y mal drenaje, son las principales causas del desarrollo de la enfermedad. La principal forma de manejo es eliminar este tipo de problemas y conseguir un camellón alto, de manera de evitar que el agua inunde el cuello de las plantas. El uso de fungicidas como metalaxil, mefenoxam o fosetil aluminio son alternativas químicas de control, pero no son suficientes si se mantiene el exceso de humedad. También la presencia de heridas por insectos del suelo favorece la entrada del patógeno a la planta.

Marchitez, Verticilosis (Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum).

30

El proceso de madurez del fruto conlleva una mayor susceptibilidad al desarrollo de microorganismos, favorecido por el mayor contenido de azúcares y ablandamiento progresivo.

Síntomas: El principal síntoma es la clorosis y marchitez del follaje en verano, incluso en plantas con buen suplemento hídrico, debido a la obstrucción del xilema que induce la enfermedad. La marchitez puede desaparecer en la noche o días nublados, pero vuelve a aparecer con el calor, hasta que se secan las hojas y brotes, la producción disminuye y muchos frutos no alcanzan la madurez o son más ácidos; los síntomas se pueden confundir con Phytophthora. Una planta puede presentar tallos enfermos y sanos a la vez, dependiendo de la parte del sistema radicular que fue infectado. Los tallos afectados mueren antes de tiempo. Las raíces no presentan síntomas específicos y las lesiones que se observan ocasionalmente, se debería al daño de nemátodos asociados a esta enfermedad. Las plantas enfermas pueden recuperarse de una temporada a otra, siempre que el patógeno quede aislado dentro del sistema vascular. Sin embargo, las heridas provocadas por insectos del suelo y el control mecánico de malezas, producen nuevos sitios de entrada para el inóculo existente en el suelo. Al igual que la pudrición por Phytophthora, las plantas enfermas son más susceptibles al daño de heladas, menos productivas y su fruta es más ácida.


F/France,2019.

Ciclo de la enfermedad: Esta enfermedad es causada por un hongo común en los suelos agrícolas y con un amplio rango de huéspedes entre frutales y hortalizas. El inóculo primario de Verticillium está constituido por microesclerocios, fragmentos de hifas o conidias que habitan en el suelo, este inóculo germina y penetra directamente a través de los pelos radiculares o heridas en las raíces. Una vez dentro de la planta alcanza el xilema, donde crece y esporula dentro de sus vasos, obstruyendo el sistema vascular que permite el ascenso de agua y nutrientes. La planta, por otro lado, se defiende formando vesículas en el interior del xilema, llamadas tilosas, que frenan el avance del patógeno, pero también contribuyen a disminuir el flujo ascendente del xilema. Cuando las plantas o tejidos infectados mueren, el hongo forma estructuras de resistencia y vuelve al suelo a repetir el ciclo. El inóculo primario puede provenir de plantas de vivero enfermas, tierra contaminada adherida a implementos agrícolas y calzados, o ingresar junto con nemátodos, especialmente del género Pratylenchus. En frambuesas puede estar presente sin causar daños aparentes, pero en condiciones de alta temperatura la planta puede mostrar marchitez, debido a que la capacidad de absorber y transportar agua se encuentra disminuida.

Manejo: Se debe evitar plantar en

suelos con presencia de nemátodos, en especial del género Pratylenchus,

o eliminarlos si éstos son detectados. Se deben utilizar plantas de vivero libres de esta enfermedad, ya que los métodos de propagación vegetativa de frambuesas favorecen su diseminación. Las plantas afectadas se deben arrancar y solarizar el lugar donde se encontraba la planta enferma. La poda rasante ayuda a recuperar el sistema radicular debilitado. El control químico no es efectivo y no se conoce un método biológico para tratar la enfermedad.

Agallas del cuello (Agrobacterium tumefaciens, Agrobacterium rubi). Síntomas: No existen síntomas aé-

reos específicos, las plantas enfermas pueden mostrar clorosis, menor crecimiento y producción, síntomas que pueden ser causado por diversos agentes. En climas húmedos se pueden producir agallas aéreas en los tallos, pero tal síntoma no es frecuente en variedades rojas. Sin embargo, en las raíces se producen agallas o tumores que pueden variar desde el tamaño de una arveja hasta una pelota de tenis. La consistencia del teji-

do de la agalla es más blanda, con granulaciones internas y un tejido irregular. La agalla es un excelente sustrato para otros organismos del suelo, por lo que generalmente se observan con pudriciones y coloraciones café oscuras después de un tiempo de formarse.

Mantener un huerto limpio

es importante para disminuir problemas sanitarios de la fruta.

31


Manejo: La principal medida de con-

trol es la prevención. Las plantas de viveros deben ser inspeccionadas cuidadosamente, buscando síntomas de agallas en las raíces. La propagación por brotes etiolados facilita la producción de heridas al momento en que se cortan los brotes, con lo cual se crean las condiciones para ser inoculadas en el caso que esté presente la bacteria. Por consiguiente, no se deben enterrar raíces que

32

F/France,2019.

tengan síntomas de agallas y, por seguridad, se deben lavar y desinfectar con cloro, antes de ponerlas en la cama de brotación. Al momento de la cosecha de los brotes, éstos deben ser lavados de inmediato con una solución de antibiótico. Como control biológico existe una bacteria antagonista conocida como Agrobacterium radiobacter raza K84, la cual es efectiva solo en forma preventiva, evitando la entrada de A. tumefasciens a la raíz. Las raíces a tratar deben ser sumergidas en una solución de A. radibacter previo a la plantación. Una vez que se presenta la enfermedad no existe control curativo y se debe convivir con ella, evitando en lo posible las heridas a las raíces, única forma que tiene la bacteria para causar nuevas infecciones.

mis y cortex de los tallos, peciolos, pedúnculos e incluso en la nervadura principal de las hojas. Los síntomas más importantes se producen en las cañas, sobre todo cuando la temporada es lluviosa durante la primavera y verano. Los cancros se pueden profundizar hasta el sistema vascular, produciéndose una gran deshidratación.

Antracnosis (Elsinoë veneta; estado asexuado: Sphaceloma necator).

nosis se presenta en las cañas y su incidencia está relacionada con la alta humedad relativa, por lo cual predomina en localidades o temporadas lluviosas durante la primavera y el verano. La frambuesa roja es menos susceptible que algunos híbridos como el Boysenberry o Loganberry.

Síntomas: Corresponden a cancros más o menos circulares, deprimidos, con bordes rojizos a púrpura, con el centro plomizo y de 0.5 a 2 cm de largo, que se producen en la epider-

Cuando el patógeno afecta los peciolos se produce clorosis y caída de hojas y cuando afecta pedúnculos, los frutos no maduran o el racimo floral se cae. Los tallos muy afectados son quebradizos, presentan clorosis generalizada, menor crecimiento, la fruta no madura y las plantas se secan antes de tiempo.

Ciclo de la enfermedad: La antrac-

F/France,2019.

F/France,2019.

Ciclo de la enfermedad: Los principales medios de diseminación de la enfermedad son la propagación de brotes etiolados, sin los cuidados necesarios y el trasplante de brotes enraizados que ya están contaminados con la bacteria. La bacteria ingresa al huésped a través de heridas en las raíces, causadas principalmente en forma artificial por las labores culturales o daño de insectos. Una vez en contacto con las células del cortex o endodermis radicular, la bacteria traspasa parte de su material genético a estas células, transformando la célula huésped para que ésta produzca fitohormonas y proteínas (opines) en forma descontrolada. Las hormonas estimulan el crecimiento y división celular, formándose la agalla, mientras que los opines sirven de alimento a las bacterias que esperan fuera de las raíces. La transformación de la célula huésped es irreversible, y posteriormente la bacteria no es necesaria para mantener la agalla formada. La diseminación de la enfermedad se produce con las labores culturales, tales como rastreo, construcción de surcos de riego, trasplante, o cualquier actividad que permita transportar la bacteria y causar heridas en las raíces.


El hongo forma estromas bajo la epidermis de las cañas, las cuales se rompen a fines de invierno y liberan las conidias que afectan los tejidos sanos. Al final de la temporada se producen los ascocarpos, los que también se producen en grupo y bajo la epidermis de las cañas. Los ascocarpos son la estructura de resistencia que permanecerá durante el invierno. Al inicio de la brotación, las conidias o ascosporas son liberadas y diseminadas por las gotas de lluvia hasta los tallos nuevos, el cortex es colonizado y se desarrollan lesiones deprimidas, donde se producen nuevas conidias para repetir el ciclo. El número de lesiones aumentan con las lluvias de primavera y verano, afectando inclusive peciolos y pedúnculos. Al final de la temporada el hongo inverna en las cañas viejas, desde donde comenzará un nuevo ciclo al inicio de la brotación.

Manejo: La poda sanitaria de las ca-

ñas enfermas, tanto en verano como en invierno, es una buena medida para eliminar los focos y fuentes de inóculo, pero estas cañas deben ser destruidas o retiradas del huerto. La práctica de picar la poda y dejarla

en el mismo terreno no es favorable para disminuir la enfermedad. El exceso de nitrógeno favorece la mayor susceptibilidad de las cañas a la infección por el hongo. En caso de ataques severos se recomienda la poda rasante y destrucción de la poda. En forma preventiva se pueden utilizar los fungicidas clorotalonil o dichlofluanid, al inicio de la brotación. La variedad ‘Heritage’ se considera resistente a este patógeno y cuando es afectada se producen solo lesiones pequeñas.

Tizón de la caña (Leptosphaeria coniothyrium; fase asexuada: Coniothyrium fuckelii). Síntomas: Los síntomas siempre están

asociados a heridas, por lo cual es común que la enfermedad se inicie donde las cañas tienen roce con los alambres que sustentan la plantación. El patógeno destruye las células del floema, por lo cual se producen espacios de aire bajo la epidermis, lo que da el aspecto de plateado a las zonas infectadas, posteriormente las lesiones se tornan plomizas y la epidermis quebradiza. Las lesiones son de forma irregular, alargadas y, a medida que envejece el tallo, pueden abarcar grandes superfi-

cies, afectando los brotes y hojas. En los pecíolos y pedúnculos también se producen lesiones, generalmente ubicadas en el envés, donde hay mayor roce y presencia de heridas. Generalmente, las plantas no presentan muchos síntomas, pero en años lluviosos y huertos con alto inóculo, se pueden producir clorosis, fruta ácida, menor producción y quiebre de racimos florales. Al final de la temporada las cañas enfermas se tornan plomizas, con la epidermis suelta y quebradiza, lo que afecta la brotación de la próxima temporada y acorta la vida del huerto.

Ciclo de la enfermedad: El hongo inicia su actividad a fines de invierno, en días con alta humedad o lluvia, liberando sus conidias desde numerosos picnidios insertos bajo la epidermis de la caña. La lluvia y el viento, posteriormente, se encargarán de diseminarlas hasta los tejidos nuevos. El hongo penetra a través de heridas, especialmente por aquellas provocadas por el roce del alambre o las causadas por insectos que se alimentan de la corteza de las cañas. Durante el invierno se producen los pseudotecios bajo la epidermis de las cañas, estructuras que permanecerán en latencia durante el invierno. 33


Manejo: Las mismas prácticas que se

recomiendan para la antracnosis son aplicables para el tizón de la yema.

Tizón de la caña por Botrytis (Botryotinia fuckeliana; fase asexuada: Botrytis cinerea).

Manejo: Las mismas prácticas que se

recomiendan para la antracnosis son aplicables para el tizón de la caña.

Tizón de la yema (Didymella applanata; fase asexuada: Phoma sp.). Síntomas: El principal síntoma es la inhibición de la brotación de yemas, lo que se acentúa en la mitad inferior de las cañas, mientras que las yemas superiores brotan normalmente. Las yemas afectadas se rodean de un halo plomizo o púrpura, con numerosos picnidios y pseudotecios sobre estas lesiones, los cuales se ven como pequeños puntos negros del tamaño de puntas de alfiler. A medida que progresa la temporada las yemas inhibidas logran brotar, pero en ataques severos las yemas terminan muriendo. Las hojas también se afectan, produciéndose necrosis de la lámina foliar en forma de V, rodeada de tejido clorótico, el síntoma parte desde el ápice y se extiende a lo largo de la vena principal. 34

Ciclo de la enfermedad: Es una en-

fermedad común de las plantaciones de frambuesa, especialmente en zonas lluviosas. El hongo sobrevive durante el invierno en restos de tallos infectados, en la forma de picnidios y pseudotecios. En primavera y verano las conidias y ascosporas son liberadas por las lluvias, diseminándose con las gotas de agua y el viento, hasta hojas adultas y tallos tiernos. En las hojas se producen lesiones necróticas por el envés, mientras que en los tallos las lesiones se ubican en los nudos, el hongo crece bajo la epidermis de los tallos y forma numerosos picnidios y pseudotecios, que se ubican de preferencia alrededor de las yemas. A fines de otoño e invierno, las lesiones aumentan de tamaño y también las estructuras reproductivas que resistirán el invierno.

Ciclo de la enfermedad: Botrytis cine-

rea es un hongo normalmente relacionado con pudriciones de flores y fruta; sin embargo, el patógeno también puede afectar los tallos. El ciclo comienza desde la liberación de esporas desde los esclerocios o residuos vegetales infectados con el hongo, tales como frutos momificados, brotes y tallos enfermos de la temporada anterior. El viento y lluvia se encargan de dispersar las conidias, las que germinarán sobre los tallos o tejidos senescentes, cuando existen condiciones de alta humedad. El hongo crece bajo la epidermis y produce nuevas esporas cuando este tejido está muerto. F/France,2019.

Al igual que la antracnosis, su incidencia está relacionada con la humedad relativa, por lo cual predomina en climas lluviosos. La mayor incidencia se producirá con primaveras y veranos lluviosos, especialmente cuando no se realiza la poda de verano de cañas enfermas o que ya terminaron su ciclo; en este caso la enfermedad se transmite a los brotes nuevos, pudiendo causar severos daños.

Síntomas: Los síntomas iniciales se producen alrededor de la inserción de los peciolos con el tallo, de preferencia en las hojas basales de la planta. Posteriormente, la hoja se seca y cae, apareciendo en la cicatriz de la caña una lesión plomiza con crecimiento concéntrico. Si el ambiente es propicio para la enfermedad, las lesiones siguen creciendo a lo largo de los internudos y al final de la temporada las cañas se tornan plomizas, pero sin una epidermis suelta y quebradiza como en el tizón de la caña. En invierno se producen los esclerocios, que son de color negro y que van insertos a lo largo de la caña. En zonas costeras o de alta humedad relativa, es posible ver atizonamiento de ápices y muerte total de plantas.


F/France,2019.

Figura 7. Caña de frambueso con lesión plomiza de crecimiento concéntrico (izquierda) y caña con esclerocios (derecha) de Botrytis.

Al final de la temporada se producen esclerocios, que adheridos a los tallos enfermos sobrevivirán durante el invierno como estructuras de resistencia.

Manejo: Al igual que las otras enfermedades

de la madera, la mejor medida es la poda sanitaria y posterior destrucción de las cañas enfermas. Los esclerocios que forma este hongo son resistentes a los fungicidas, por lo cual la poda y quema es prácticamente la única medida de control. El picar la poda no es una solución ya que deja los esclerocios repartidos en el suelo. Posteriormente, las aplicaciones de fungicidas para el control de Botrytis en flor y fruta ayudan a disminuir la presión de la enfermedad.

Oídio, peste ceniza (Sphaerotheca macularis). Síntomas: Los primeros síntomas comienzan en las hojas basales y senescentes de la planta. Las hojas se tornan cloróticas y por el envés aparecen masas de conidias blanquecinas, con aspecto de tiza sobre la superficie. A medida que progresa la enfermedad, esta masa pulverulenta puede cubrir hojas y brotes superiores, comenzando desde la inserción del pecíolo con las hojas.

35


F/France,2019.

Los frutos inmaduros también pueden ser cubiertos por estas masas de conidias, adquiriendo un aspecto blanquecino. En ataques severos, tanto brotes como frutos afectados dejan de crecer y permanecen inmaduros. Las hojas basales infectadas se caen, disminuyendo el área foliar y, en consecuencia, la acumulación de azúcar en la fruta. Los frutos inmaduros infectados se momifican, mientras que los que son atacados en la madurez, presentan grietas en la epidermis, con pérdida de líquido celular y deshidratación. Esto favorece que otros hongos patógenos y saprofitos crezcan sobre las heridas y terminan por pudrir el fruto.

Ciclo de la enfermedad: El oídio aparece normalmente a mediados de verano, por lo cual es más problemática en las variedades remontantes, donde coincide la producción de fruta con los síntomas de la enfermedad. El hongo inverna en residuos infectados de la temporada anterior o en los tejidos de la planta, al aumentar la temperatura se activa y produce abundantes conidias que se diseminan con el viento. El ciclo del patógeno es relativamente corto, por lo que los síntomas iniciales se transforman rápidamente en ataques masivos que resultan difíciles de controlar. Al final de la temporada de cultivo, el hongo vuelve a invernar entre las grietas de la corteza y yemas de la planta. Las hojas enfermas también pueden ser focos de infección, si permanecen sin descomponerse durante el invierno. Manejo: Normalmente no se hace manejo contra esta enfermedad, los fungicidas que se aplican para el control de pudriciones de la flor o fruta son suficientes para controlar este patógeno. Roya o Polvillo colorado (Pucciniastrum americanum). Síntomas: Los síntomas aparecen en las hojas maduras como numerosas pústulas pequeñas, de color amarillo y que se encuentran llenas de esporas. En un comienzo, estas pústulas se ubican en el envés de la hoja, para luego aparecer encima del haz de los foliolos. Estos síntomas van acompañados de moteados cloróticos de las hojas, pero a medida que la enfermedad progresa, las hojas se cubren de pústulas, se deshidratan y caen. 36

El daño económico se produce cuando las pústulas aparecen en los frutos, en aquellos que se encuentran inmaduros las infecciones puntuales producen drupeolos maduros, mientras el resto del fruto permanece aún verde. En frutos maduros, se obser-

van pústulas amarillas a anaranjadas sobre los drupeolos, las que pueden llegar a ser muy abundantes, produciendo deshidratación del fruto. Las plantas enfermas producen menor cantidad, frutos más pequeños y que tienden a ser ácidos.

Roya o Polvillo colorado (Pucciniastrum americanum). Síntomas: Los síntomas aparecen en las hojas maduras como numerosas pústulas pequeñas, de color amarillo y que se encuentran llenas de esporas. En un comienzo, estas pústulas se ubican en el envés de la hoja, para luego aparecer encima del haz de los foliolos. Estos síntomas van acompañados de moteados cloróticos de las hojas, pero a medida que la enfermedad progresa, las hojas se cubren de pústulas, se deshidratan y caen. El daño económico se produce cuando las pústulas aparecen en los frutos, en aquellos que se encuentran inmaduros las infecciones puntuales producen drupeolos maduros, mientras el resto del fruto permanece aún verde. En frutos maduros, se observan pústulas amarillas a anaranjadas sobre los drupeolos, las que pueden llegar a ser muy abundantes, produciendo deshidratación del fruto. Las plantas enfermas producen menor cantidad, frutos más pequeños y que tienden a ser ácidos.


domina en climas con veranos secos y calurosos. Al igual que el oídio, esta enfermedad aparece normalmente a mediados de verano, causando su mayor daño en la fruta de variedades remontantes, donde afecta su apariencia y posibilidades de exportación. El hongo tiene un ciclo complejo que completa en dos huéspedes: la frambuesa, para desarrollar su ciclo asexuado, y la especie Picea glauca, para desarrollar su ciclo sexuado. En los lugares donde no existe la especie alternante no se presenta la fase sexuada y el patógeno inverna como esporas o restos de micelio en los tejidos infectados. Desde la aparición de los primeros síntomas en las hojas hasta que se observen en

los frutos, puede pasar poco tiempo, sobre todo con las variedades susceptibles, debido a la gran cantidad de esporas producidas en los tejidos enfermos.

Manejo: Se deben realizar monito-

reos periódicos de las hojas basales, desde mitad del verano en adelante, para determinar cuándo iniciar los controles. Con los primeros síntomas la mejor medida es la defoliación del tercio inferior de la caña, con lo cual se eliminan las hojas más susceptibles y se mejora sustancialmente la ventilación del huerto. Si la enfermedad sigue progresando hay que realizar aplicaciones de Caldo Bordelés o funguicidas inhibidores del ergosterol, como es el triadimefon. Estos produc-

tos deben ser aplicados con síntomas iniciales, ya que la enfermedad se desarrolla con gran rapidez.

Pudrición gris (Botryotinia fuckeliana; fase asexuada: Botrytis cinerea). Síntomas: Este enfermedad puede afectar toda la parte aérea de la planta, pero se suele encontrar en flores y frutos. En los primeros se produce atizonamiento y caída de flores, posteriormente, al madurar los frutos y aumentar el nivel de azúcar en éstos el hongo se activa y coloniza la fruta, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. En la fruta se produce una pudrición blanda, acompañada de ligeros cambios de F/France,2019.

Ciclo de la enfermedad: La roya pre-

37


color en los drupeolos infectados, los que se tornan de color rojo opaco, y liberación de pequeñas gotas de líquido sobre la superficie. Los frutos enfermos se deshidratan y terminan por cubrirse con una masa de micelio y conidias de color plomo oscuro. Los frutos maduros son muy susceptibles a la pudrición gris y fácilmente contaminados. El hongo puede crecer desde 0°C, por lo que durante la postcosecha la presencia de un fruto enfermo puede terminar pudriendo todos los frutos adyacentes, formándose verdaderos nidos de micelio y esporas en los envases con fruta.

Ciclo de la enfermedad: Botrytis cine-

F/France,2019.

rea es el principal problema sanitario de la fruta. La enfermedad es inevitable en los huertos o en el almacenaje, debido a los numerosos huéspedes que posee, la facilidad para infectar fruta madura y la gran producción de inóculo. El hongo inverna como esclerocios, restos de micelio y esporas en residuos infectados de

frambuesa u otras especies. En primavera el esclerocio germina y forma numerosas estructuras reproductivas (conidióforos) sobre las cuales se producen las conidias, luego éstas son diseminadas por el viento hasta los tejidos susceptibles. La primera inoculación ocurre en los estigmas de las flores abiertas, donde las conidias germinan y las hifas crecen dentro de los estilos hasta alcanzar los ovarios, luego el hongo permanece dormante hasta que el contenido de azúcar en el fruto aumenta, y se desarrollan los síntomas que caracterizan la enfermedad. El hongo también puede afectar pétalos o restos de flores senescentes, así como frutos maduros. Los tejidos afectados producen gran cantidad de conidias, que pueden seguir infectando tejidos susceptibles a lo largo de la temporada de crecimiento. El hongo puede vivir como saprofito, en tejidos en descomposición, aumentando aún más el nivel de inóculo en el ambiente. Al final de la temporada, el micelio del hongo

se agrega en estructuras compactas y de color negro, llamadas esclerocios, las cuales resisten el invierno.

Manejo: Mantener un huerto limpio es importante para disminuir el inóculo, los residuos de poda sanitaria no deben dejarse en la plantación, los restos de frutas deben retirarse o facilitar que se descompongan durante el invierno, de lo contrario se generan esclerocios que son muy resistentes y difíciles de destruir. Las dosis altas de nitrógeno favorecen el desarrollo de Botrytis, ya que producen tejidos más suculentos, mientras que las aplicaciones de calcio mejoran la resistencia de la fruta, ya que el hongo encuentra mayores dificultades para avanzar en células con alto nivel de este elemento. El control químico es obligatorio en la floración y es crítico si existen lluvias, de lo contrario no se tendrá control sobre la Botrytis endógena. Hay que recordar que el uso intensivo y continuo de los fungicidas permite el desarrollo de razas resistentes, por consiguiente es importante rotar ingredientes activos e integrar el uso de control biológico, como son los Trichoderma durante la floración, y los extractos de cítricos a medida que se acerca la cosecha.

INTAGRI. 2019. Manejo de Enfermedades en Frambuesa. Serie Fitosanidad, Núm. 120. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 12 p.

38


39


Durante el presente ciclo PrimaveraVerano 2019, en el Valle de Mexicali se encuentran sembradas un total de 2,348 hectáreas con hortalizas, entre las que destaca el cultivo del cebollín, así lo dio a conocer el Subdelegado Agropecuario y Encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Juan Manuel Martínez Núñez.

Las principales zonas productoras de cebollín se ubican en los campos agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Guadalupe Victoria y Benito Juárez, principalmente.

Informó que el cebollín, lidera la siembra de hortalizas en el Valle de Mexicali, con el establecimiento de 1,893 hectáreas; de un programa inicial de 2,503 hectáreas, por lo que se espera que en las próximas semanas, se incremente la superficie.

El funcionario señaló que en adición al cebollín, durante el actual ciclo agrícola, también se cultivan 295 hectáreas de tomatillo. Las mayores siembras de este fruto, se ubican en los campos agrícolas pertenecientes a los CADER Guadalupe Victoria, Hechicera y Benito Juárez, primordialmente.

40

Comentó que el 90% de la producción de cebollín, se exporta a Estados Unidos, principalmente.

Al tomatillo, le sigue la sandía y el melón con 70 y 35 hectáreas, respectivamente. La siembra y cosecha de sandía y melón se desarrolla principalmente en los campos agrícolas del CADER Guadalupe Victoria. Martínez Núñez, señaló que de acuerdo a lo reportado por los propios agricultores, el producto se comercializa localmente para abastecer la demanda de importantes cadenas comerciales, restaurantes y la población en general; así como en la vecina región de San Luis Río Colorado, Sonora. Por último, agregó que durante este ciclo agrícola, también se sembraron 29 hectáreas de chile jalapeño, 18 hectáreas de calabacita y 8 hectáreas de tomate.

F/MONITOR ECONÓMICO DE BAJA CALIFORNIA.

Destaca siembra de cebollín en el Valle de Mexicali.


41


SEMINIS

REALIZA EN HERMOSILLO, SONORA, EL WATERMELON EXPERIENCE. EL EVENTO REUNIÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO A TODA LA INDUSTRIA PRODUCTORA DE SANDÍAS EN LA REGIÓN.

P

or tercer año, el Watermelon Experience de Seminis congregó a la industria de las sandías en Sonora; un lugar privilegiado para este cultivo y que genera gran parte de esta cucurbitácea en México –uno de los principales países productores en el mundo-. Allí, todos los que participan en éste creciente mercado, conocieron las novedades de la industria, principales retos agronómicos de este cultivo, tendencias del mercado y novedades en genética y protección. El evento, realizado en dos etapas – salón y recorrido en campo demostrativo- tuvo un lleno total desde temprana hora. La primer etapa del evento consistió en una serie de charlas y ponencias, impartidas por especialistas: Fresh cut industry trends, impartido por Raina Nelson, de Renaissance food Group, empresa especializada en la venta de fruta lista para el consumo; Posteriormente se presentó una Investigación de Germinivirus en el noroeste de México, por el Dr. Edgar Negrete; y el tercer y último tema presentado, fue Manejo de nematodos y cenicillas, por Francisco Santos y Jorge Estrada. Y la segunda etapa del evento consistió en un recorrido de campo en el rancho El Kakuyo, donde se presentó el desempeño de las diversas variedades de sandías de Seminis, así como algunas charlas complementarias.

42

EL WATERMELON EXPERIENCE; UN GRAN EVENTO PARA LA INDUSTRIA DE LAS SANDÍAS: CESAR JARAMILLO, REPRESENTANTE DE SEMINIS EN SONORA. César Jaramillo, responsable de ventas de Seminis en Sonora, encabezó el equipo organizador del evento -el principal de Seminis en ésta zona del país- comentó so-

bre los resultados del Watermelon Experience: “Sin duda, ésta tercer edición ha sido muy exitosa, ya que hemos recibido tanto a agricultores, comercializadores, técnicos


+ Contenido

asesores, distribuidores y muchos otros participantes de ésta industria y la intención del evento, es mostrar a los productores, nuestro portafolio de variedades de sandías comerciales; dos de ellas muy exitosas en la zona Joy Ride y Tailgate, además de Summer Breeze que viene a complementar el portafolio y participar en las distintas etapas de producción en Sonora. “En el evento, contamos con la presencia de importante agricultores de Sonora, del norte y sur de Sinaloa, de Chihuahua; que cada vez más están interesados en la producción de sandías; también nos acompañaron distribuidores y comercializadores de sandías en Nogales, Arizona; así como representantes de Agroquímicos Jam, Keythly Willliams, Sierra Seeds y Ahern, todos, nuestros aliados comerciales, quienes aportaron valor a ésta tercera edición del Watermelon Experience”.

Agricultores y técnicos conocieron las diversas opciones de sandías de Seminis. “Es importante mencionar, que el equipo de Seminis, está agradecido con la gente del campo “El Kakuyo” de Hermosillo, ya que nos dieron un gran apoyo en la realización de ésta tercera edición y muestra comercial donde recibimos más de 100 agricultores que conocie-

ron las cualidades y características de nuestros materiales que aportan valor al agricultor. De la misma forma estuvimos acompañados de nuestros compañeros de Bayer, que presentaron las soluciones para el manejo de cenicilla y prevención de virosis en cucurbitáceas, dos de

43


los principales problemas que enfrentan los productores de cucurbitáceas en la zona. Por otro lado, la posición de nuestras variedades de sandía es realmente muy importante y el mercado es muy interesante en ésta zona. Estamos aportando día a día más información y soluciones integrales al agricultor, para que con ésto puede obtener mayores rendimientos, calidad y mejores cosechas; para que puedan ser más competitivos en un mercado tan exigente como el de las sandías; por lo que en Seminis seguimos trabajando para brindarles productos de mayor calidad y los agricultores obtengan mejores resultados en sus campos y de sus cosechas”

44

1

EL WATERMELON EXPERIENCE; UN EVENTO DE GRAN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN DE PRIMERO NIVEL: VICENTE DANESE, DE AGRÍCOLA GIADELA. Por su parte, Vicente Danese, de Agrícola Giadela, quien estuvo presente en el evento, se dijo satisfecho por la organización y temática del evento: “todos los temas presentados fueron muy interesantes, estamos agradecidos con Seminis por tomarnos en cuenta y por invitarnos a un evento de éste tipo y con la calidad de organización como la que vimos. Como agricultor y exportador, me resultó muy atractivo el tema sobre las tendencias Fresh cut, que tiene que ver

con las sandías de proceso; es un tema valioso sobre todo por la vida de anaquel de la sandía en fresco y ésta opción sería ideal para un mercado tan grande como el de Sonora. Por otra parte, como agricultor puedo decir que en nuestro programa de siembra tenemos las sandías Joy Ride y Tailgate, de las cuales, estoy muy satisfecho, ya que son variedades muy acordes a la calidad de Seminis, marca de la cual incluimos variedades en otros cultivos, como melones y chiles”.


El equipo de Seminis durante el Watermelon Experience.

2

3

importante del programa fue 1 Parte el intercambio de ideas y opiniones de agricultores, técnicos y comercializadores.

del recorrido de campo estu2 Parte vo enfocado en conocer el desempeño agronómico de las sandías de Seminis, tanto en su productividad como características de frutos.

a Decha) Cesar Jaramillo Representante de ventas de Semi3 (Izda nis en Sonora; Wendy Navarro de Agroquimicos Jam y Vicente Danese, de Agrícola Giadela.

UN EVENTO CON UN FORMATO INTERESANTE Y DINÁMICO: WENDY NAVARRO, DE AGROQUÍMICOS JAM. Wendy Navarro, de Agroquímicos Jam (I+D) en la zona de Hermosillo, Guaymas y Caborca, estuvo presente en el evento, del cual comentó: “es la tercera ocasión que participamos en el Watermelon Experience, ya que somos distribuidores de Seminis y nuestro estado es el principal productor y exportador de sandía en México, por lo que todas las novedades agronómicas, de investigación, de ventajas comerciales, son bien recibidas. El formato del evento fue muy interesante; la primera etapa de charlas y conferencias en el salón y la segun-

da etapa con visita al campo fue una excelente idea, ya que tener a todos reunidos y demostrarles un poco más de la vida en el campo y sus retos. Las pláticas englobaron algunos de los temas más actuales como enfermedades virales; el nuevo mercado para las sandias fresh cut -que requiere una sandía extra firme-, al igual, este evento nos acerca un poco más a agricultores, productores y técnicos; sin duda un evento de primer nivel”. Así fue como Seminis reunió a la industria de las sandías en Sonora, consiguiendo un éxito más.

45


Soluciones Nutritivas para el Cultivo de Tomate.

H

oy en día el tomate se ha convertido en la hortaliza más importante a nivel mundial, ya que se produce en casi todas las latitudes. Uno de los factores determinantes para lograr tomates de alta calidad y larga vida de anaquel es sin duda alguna la nutrición del cultivo. En los últimos años la nutrición de las hortalizas intensivas, entre ellas el tomate, ha evolucionado a tal grado que los nutrimentos son suministrados a través de una solución nutritiva, en lugar de dosis de fertilizantes, pero ¿Qué es una solución nutritiva?...

Figura 1. Cultivo de tomate en sustrato donde se utilizan forzosamente soluciones nutritivas. 46

La Solución Nutritiva (SN) es una solución de agua con fertilizantes, donde los nutrimentos se encuentran en la forma química, la concentración iónica y en las proporciones adecuadas para ser aprovechadas por las plantas con el objetivo de que logren un crecimiento y desarrollo óptimo. Steiner (1961) en Holanda, fue pionero en la nutrición de cultivos intensivos al proponer el concepto de Solución Nutritiva Universal, donde expuso que la composición química de una solución nutritiva está determinada por las proporciones relativas de aniones (NO3-, H2PO4- y SO42-) y cationes (K+, Ca2+ y Mg2+), así como la concentración total de iones y el pH.


47


Img/smartfarmgroupperu.

La preparación de las soluciones nutritivas debe comenzar con una comprensión de las diferentes formas en las que se puede expresar la concentración de nutrientes.

Este concepto de solución nutritiva se propuso originalmente para sistemas hidropónicos o cultivos sin suelo, pero actualmente aplica para cultivos establecidos en suelo.

Demanda nutrimental del tomate.

De los 17 nutrimentos esenciales para las plantas, 3 son elementos no minerales (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno), ya que provienen del agua y el aire, mientras que los 14 restantes son elementos minerales absorbidos por las plantas a través de la solución del suelo o la solución nutritiva. En este sentido, son 14 elementos los que debemos suministrar a las plantas, sin embargo, para conocer la cantidad y época en que se requiere cada nutrimento es fundamental conocer la demanda nutrimental del cultivo. El tomate es un vegetal que incluso entre variedades los requerimientos nutrimentales son distintos, por lo tanto, no existen las recetas perfectas. Las necesidades de nutrimentales del cultivo de tomate oscilan entre rangos amplios y la demanda de cada elemento varia (Cuadro 1).

48

Consumo de agua.

El agua desempeña una función central en el manejo nutrimental, ya que es el medio donde se disuelven y transportan los nutrimentos. La demanda hídrica de la planta de tomate depende de factores como la radiación y el estado fenológico de la planta, así como la variedad.

El manejo adecuado del agua es importante, ya que se debe buscar mantener tanto al agua como a los fertilizantes en la zona radicular del cultivo, por lo que es fundamental determinar la capacidad de retención de agua del suelo o del sustrato.

La clave para el manejo adecuado de un programa de nutrición es asegurar que los nutrimentos estén en las concentraciones óptimas durante todo el ciclo del cultivo.


F/Intagri, 2017.

El tomate es un típico ejemplo de cultivos que toleran concentraciones salinas altas sin tener mermas en su rendimiento.

En este sentido, las soluciones nutritivas para hidroponía se deben confeccionar tomando como base los análisis de agua, es decir, el manejo de los primeros dos parámetros (pH y CE) en el agua de riego es fundamental para asegurar la disponibilidad de todos los nutrientes y evitar daños al cultivo, por lo que antes de preparar cualquier solución nutritiva es importante conocer la calidad del agua mediante un análisis químico.

Figura 2. Efecto de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva sobre el rendimiento de diferentes cultivos: fresa, chile y tomate. La solución nutritiva para el cultivo de tomate.

La clave para el manejo adecuado de un programa de nutrición es asegurar que los nutrimentos estén en las concentraciones óptimas durante todo el ciclo del cultivo. Una concentración menor a lo que la planta necesita repercute negativamente en el rendimiento, pero una concentración mayor de nutrimentos, además de causar mermas en el rendimiento también significa desperdicio de fertilizantes, contaminación del ambiente y paralelamente afecta el bolsillo del productor. La demanda de nutrientes varia a lo largo del ciclo del cultivo, pues en las primeras etapas de cre-

cimiento de la planta se requiere cantidades pequeñas de nutrimentos, mismas que aumentan paulatinamente a medida que crece. En primer lugar, la preparación de las soluciones nutritivas debe comenzar con una comprensión de las diferentes formas en las que se puede expresar la concentración de nutrientes. Estas unidades son: miliequivalente (meq/L), milimol (mmol/L) y miligramo (mg/L) o partes por millón (ppm). Además, otra característica de las soluciones nutritivas es que se pueden manipular algunas propiedades físicas y químicas de estas como: pH, conductividad eléctrica (CE), temperatura y contenido de oxígeno.

Los parámetros de calidad de agua que se deben determinar son: conductividad eléctrica, contenido de sodio (RAS), presencia de elementos tóxicos (B, Cl y Na), contenido de nutrimentos (Ca, Mg, K y B), así como la concentración de elementos que pueden tapar los goteros (HCO3, Fe, Mn). Este tipo de análisis del agua ayuda a determinar los problemas que se deben anticipar para evitar interacciones entre nutrimentos, fitotoxicidad, taponamientos de goteros, así como el aporte de algunos nutrimentos. A veces, el contenido de algunos nutrimentos en el agua de riego, como el calcio, es a tal grado que se pueden reducir el uso de fertilizantes fuentes de este elemento como el Nitrato de Calcio, lo que equivale a un ahorro económico en la adquisición de este insumo.

49


pH. Este parámetro determina la

disponibilidad de nutrientes en la solución nutritiva. Es un valor que se debe medir en el agua para conocer la concentración salina y con base al resultado tomar acciones de ajuste del pH. Lo más común es acidificar el medio utilizando ácidos como el sulfúrico, fosfórico y nítrico.

Conductividad eléctrica. El to-

mate es un típico ejemplo de cultivos que toleran concentraciones salinas altas sin tener mermas en su rendimiento. La CE apropiada para el cultivo de tomate depende de las condiciones ambientales

50

(humedad relativa, temperatura y radiación), además es diferente según la variedad del que se trate. Con base a la CE del agua se confecciona la solución nutritiva procurando no superar la concentración salina a la cual se ve afectado el rendimiento del cultivo. Desde el siglo pasado se han diseñado diferentes soluciones nutritivas (Cuadro 2), dejando en claro que la solución nutritiva ideal para los cultivos no existe, ya que la nutrición de la planta está regulada por diferentes variables como: variedad del cultivo, estado fenológico y clima.

En el cuadro 3 se presenta una solución nutritiva de referencia para el cultivo de tomate en sustrato de acuerdo a las diferentes etapas de crecimiento. Cada técnico o productor la debe adaptar a las condiciones climáticas de su región y la variedad a establecer. Un inapropiado proceso de preparación y manejo de la solución nutritiva puede afectar el crecimiento del cultivo de tomate, y por ende, el rendimiento. La preparación de la solución nutritiva es un proceso complejo que requiere que el productor o asesor conozca:


las propiedades físicas y químicas del suelo o sustrato, características de la variedad a establecer, la calidad del agua de riego, los aportes del agua de riego, las características de los fertilizantes, la

forma manual de calcular la solución nutritiva, la preparación de la solución madre, compatibilidades entre fertilizantes, forma de inyectarla mediante un automatismo y el monitoreo nutrimental para

adecuar el programa de nutrición. Por lo tanto, es fundamental comprender la relación entre suelo (sustrato), planta, clima y nutrición para lograr rendimientos élites.

INTAGRI. 2017. Soluciones Nutritivas para el Cultivo de Tomate. Serie Horticultura Protegida Núm. 33. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p.

51


D

Guía de producción por Steven T. Koike & Mark Bolda.

e los numerosos patógenos que causan enfermedades en la fruta, el hongo de moho gris (Botrytis cinerea) es el de mayor extensión e importancia en regiones del mundo donde se cultiva la fresa. Esta enfermedad es conocida como pudrición de la fresa, o moho gris de la fruta. Botrytis en la fresa, se encuentra extendida en diversas partes del mundo, causando pérdidas significativas antes y después de la cosecha debido a que se desarrolla tanto en el campo como en el almacenaje y en tránsito. Botrytis es uno de los patógenos más difíciles de controlar cuando las condiciones ambientales favorecen su crecimiento y desarrollo.

52

La manifestación del moho gris varía dependiendo de la parte de la planta infectada y del estado fisiológico de ese tejido. Las hojas nuevas, recientemente expandidas, se infectan sin mostrar síntomas debido a que el hongo permanece inactivo (latente) en estos tejidos. Cuando las hojas infectadas maduran, al iniciar la senescencia, el hongo puede activarse y producir una cubierta aterciopelada gris en las partes muertas de la hoja. Además, B. cinerea puede infectar las flores y causar su pudrición. Las flores sintomáticas muestran lesiones de color café en los pétalos y en el receptáculo (la parte central, pequeña y verde, de la flor que eventualmente se desarrolla en fruta), y en los sépalos.

Flores, con tejidos descoloridos y de color café, infectados con Botrytis cinérea.

Flores, con tejidos descoloridos y de color café, infectados con Botrytis cinérea. Si el moho gris continúa desarrollándose en la flor, el patógeno matará al pedículo (el tallo verde en el que se apoya la fruta), causando la marchitez y muerte tanto de la flor entera como de la fruta inmadura.

Comisión de la Fresa de California P.O. Box 269 Watsonville, CA 95077 p. 831.724.1301 f. 831.724.5973 www.CalStrawberry.com Las guías de producción publicada por parte de la Comisión de la Fresa de California en cooperación con los científicos que hacen investigaciones relacionados con la producción de fresa. www.calstrawberry.com.

EL MOHO GRIS, O PUDRICIÓN DE FRESA.


53


En muchos casos, la flor infectada no mostrará síntomas debido a que B. cinerea puede colonizar los tejidos internos de la flor mientras permanece inactivo. Una vez que estas frutas comienzan a expandirse, el patógeno se vuelve activo y causa una pudrición dura, de color café en el extremo de la fruta donde se ubica el cáliz y también una pudrición dura similar en las etapas de fruta blanca, rosada y roja. La fruta bien madura es especialmente susceptible a las infecciones de Botrytis después de daño físico, lo cual permite que el patógeno colonice rápidamente el tejido dañado y que se propague por toda la fruta. Si las condiciones ambientales favorecen al hongo, cualquier parte de la planta colonizada por B. cinerea puede cubrirse con el moho velludo y gris del patógeno. En la fruta madura roja en el campo, los casos de moho gris avanzados resultan en la fruta entera cubierta con una alfombra de esporas . La infección en una fruta puede fácilmente extenderse hacia otras frutas cercanas. Este patrón de “anidación” resulta en agrupaciones o racimos de frutas infectadas . Si se deja en la planta, la fruta infectada se marchitará, volviéndose seca y dura. En la fruta ya cosechada y almacenada en frío, el moho gris puede aparecer más blanco

54

debido a que el patógeno requiere luz para desarrollar el color gris de las esporas.

Organismo causal. Botrytis cinerea es uno de los hongos patógenos más comunes, ya que tiene la capacidad de infectar más de 200 distintas plantas huéspedes. Además de ser un patógeno agresivo, B. cinerea es un organismo versátil, capaz de crecer y reproducirse en tejidos dañados, senescentes y muertos de la fresa, vegetales, y otras plantas. B. cinerea se reproduce principalmente por medio de esporas asexuales, o conidios. Las masas de conidios grises se extienden fácilmente por el aire, por salpicaduras de agua, y por actividad física/mecánica. Bajo magnificación se puede apreciar el distintivo “botryose” (nombre derivado del griego para “racimo de uvas”, la palabra raíz del nombre “Botrytis”), que se refiere a los racimos de esporas. Como muchos otros hongos, B. cinerea tiene una segunda fase sexual nombrada Botryotinia fuckeliana que consiste en una estructura pequeña en forma de champiñón (apotecio) que contiene un tipo de espora (ascospora). Sin embargo, esta fase no se ha encontrado en los campos de fresa en California, ni en otras regiones.

Deterioro color café claro de la fruta y el pedículo que resulta de la infección de la flor de fresa.

Las etapas tempranas del moho gris en la fruta muestran lesiones hundidas y el crecimiento inicial del micelio gris y de los esporos.

En las etapas avanzadas, la fruta infectada se cubre completamente con Botrytis y se extiende a la fruta adyacente por contacto directo (anidar).


Bajo ciertas condiciones, B. cinerea puede producir una estructura invernal, el esclerocio, que es una estructura dura, negra, de forma oblonga a esférica, de hasta ½ pulgada de largo. Los esclerocios pueden resistir condiciones secas, calurosas y frías. Bajo condiciones propicias, los esclerocios germinarán para formar micelios que pueden colonizar un huésped y producir esporas. En California, los esclerocios no se encuentran comúnmente en los campos de fresa, aunque en otros países los esclerocios parecen ser más abundantes y son una fuente importante de inóculo primario. La investigación reciente ha demostrado que el moho gris puede ser causado por más de una especie de Botrytis. Algunos investigadores tienen evidencia molecular que la llamada “Botrytis cinerea” en actualidad, es una entidad compleja, compuesta por distintas especies estrechamente relacionadas (B. cinerea y B. pseudocinerea). Aunque estas especies pueden diferenciarse sobre la base de análisis de ADN, en el campo o en el laboratorio es prácticamente imposible distinguirlas. La presencia de más de una especie de Botrytis no se ha demostrado en la fresa en algunos campos como California, aunque ha sido detectado en el arándano en el valle de San Joaquín. En el futuro, se podría investigar si más de una especia de Botrytis está presente en la fresa de California y, en caso afirmativo, si su presencia conlleva alguna implicación práctica.

Ciclo de la enfermedad. El patógeno puede ser introducido por diferentes medios: (1) los trasplantes del vivero pueden venir contaminados con esporas de Botrytis, o colonizados por micelios creciendo en las hojas y tejidos senescentes y muertos; (2) las estructuras invernales (los esclerocios) sobreviven en el suelo o en los residuos de plantas no recogidos del campo; (3) los micelios invernales están presentes en los residuos muertos o deteriorados que permanecen del cultivo previo; (4) Botrytis activo, que produce esporas, está presente en los cultivos adyacentes, incluyendo siembras cercanas de vegetales y de fresas de segundo año.

Bajo condiciones frescas y húmedas, el hongo de moho gris de cualquiera de estas fuentes producirá masas de conidios que se esparcen por viento y agua que salpica el cultivo de la fresa. Para que la infección tome lugar, las esporas requieren humedad libre en los tejidos de las plantas. De esta forma, las infecciones de moho gris pueden ser extensivas cuando hay períodos prolongados de hojas mojadas y después de las lluvias que salpican esporas en las plantas. La producción de esporas aumenta junto con la duración de humedad libre, y ocurre en un rango amplio de temperaturas, con la temperatura óptima de 58 a 72° F (15 a 22° C).

Botrytis en un microscopio de magnificación de400x. Botrytis produce grandes números de esporas de células simples que se extienden fácilmente por el aire, las salpicaduras de aire, y por contacto físico.

55


Las esporas que caen en hojas nuevas, no expandidas, pueden causar una infección sin síntomas. El patógeno reside internamente en un estado inactivo dentro del tejido de la hoja hasta que la hoja pase por la madurez y comience la senescencia; en este momento B. cinerea se vuelve activa, coloniza todavía más los tejidos senescentes, y produce esporas que pueden volar hacia otras flores y frutas de fresa. Las hojas maduras completamente expandidas no se encuentran sujetas a la infección. Las esporas caen en las flores y causan la fase de la enfermedad conocida por la pudrición de las flores. Estas flores deterioradas desarrollan lesiones, y luego se vuelven en fruta malformada o se mueren. Una vez que los tejidos de las flores infectadas están muertos, el hongo de moho gris produce aún más esporas que resultan en ciclos múltiples de infecciones y enfermedades. En algunos casos, las esporas que caen en las flores germinan y comienzan a colonizar las flores, pero no causan lesiones de color café. En este caso, las flores no desarrollan la pudrición de la flor. En cambio, el micelio de B. cinerea crecerá por el estambre y otros tejidos de la flor, hasta alcanzar el receptáculo

56

muy pequeño y verde, y permanecen allí en un estado inactivo (latente). Cuando el receptáculo comienza a expandir y acumular azucares y otros nutrientes, Botrytis puede volverse activa y causar una enfermedad de fruta verde. El desarrollo de las lesiones en la fruta se retrasa y no se ve hasta que la fruta este en el estado blanco, rosado o rojo. La fruta madura que tiene lesiones a causa de la abrasión física, del daño por insectos, o por otras causas, puede desarrollar el moho gris si las esporas caen en las lesiones. El hongo de moho gris puede reproducirse por esporas en la fruta enferma, produciendo más espo-

ras, que puede resultar en ciclos de infección y enfermedades. La pérdida de fruta después de la cosecha puede ocurrir por muchas razones: (1) las infecciones inactivas (latentes) pueden activarse en una etapa más tardía en el desarrollo de la fruta, y fruta roja infectada, aparentemente sana, es cosechada; (2) la fruta con áreas dañadas, o fruta que se lesiona durante la cosecha, se contamina con esporas y puede desarrollar el moho gris después de la cosecha; (3) la fruta sana se almacena en contacto con fruta enferma y se infecta por contacto directo, conocido como “anidación.”


Manejo. Fungicidas: El uso cuidadoso y estratégico de los fungicidas sigue siendo el medio principal para manejar el moho gris en la producción convencional de la fresa. Debido a que las fresas florecen por un largo período de varios meses, se requiere aplicaciones múltiples a lo largo de la temporada, utilizando productos diversos con distintos modos de acción. Se debe programar las aplicaciones para maximizar la protección de las flores nuevas y recién abiertas. Botrytis es notorio por volverse resistente (no sensible) a los fungicidas debido a su alta variabilidad genética, la producción abundante de esporas, y los ciclos múltiples de producción de esporas y desarrollo de enfermedades. El sistema de producción de fresas en California puede fomentar el desarrollo de resistencia debido a la temporada larga y la necesidad de aplicaciones de fungicidas frecuentes en cada ciclo convencional. Los fungicidas con el modo de acción de sitio-único son más arriesgados para fomentar la resistencia en Botrytis. A nivel global, se ha confirmado cepas de moho gris en la fresa resistentes a casi todos los fungicidas con modos de acción de sitio-único. Especialmente problemáticas son las cepas resistentes a múltiples modos de acción. En los estados de Carolina Norte y Sur, por ejemplo, se encontraron cepas de la Botrytis en la fresa que tenían resistencia simultánea a fenhexamid, a azoxystrobin, y a boscalid. La examinación más reciente (vea Mercier, et al.) sobre la resistencia de B. cinerea en campos de California, investigadores encontraron que más de la 90% de las 65 muestras de cepas de B. cinerea de Oxnard y de Watsonville eran resistentes a cyprodinil + fludioxonil (Switch), a fenhexamid (Elevate), a pyraclostrobin + boscalid (Pristine), y a thiophanate-methyl (Topsin) (Tabla 1).

Esta misma encuesta encontró que varias de las cepas de moho gris eran resistente a fungicidas múltiples y que una cepa resistía a cada uno de los cuatro productos. La elevada proporción de resistencia y la existencia de resistencias múltiples determina la necesidad de un programa de control de enfermedades que permita coordinar el uso de fungicidas entre los viveros y las operaciones de producción de fruta. La aplicación repetida de los mismos fungicidas en los viveros y en los sitios de producción de fruta aumenta la presión selectiva y fomenta el desarrollo de resistencia.

Los programas de fungicidas deben incluir rotaciones y mezclas de productos con distintos modos de acción. El Comité de Acción sobre la Resistencia de Fungicidas (FRAC por sus siglas en inglés) proporciona un sistema de numeración de grupos para clasificar los fungicidas según su modo de acción (Tabla 1). Los fungicidas como captan y thiram muestran significativamente menor riesgo para desarrollar la resistencia en B. cinerea porque estos materiales tienen actividad multi-sitio contra varias vías metabólicas en el patógeno. Una estrategia es combinar (mezclar en tanque) dos fungicidas, mientras uno sea un producto de actividad multi-sitio.

57


Para la producción de fresa orgánica, no se encuentran disponibles fungicidas efectivos. Los productores deben implementar, cuanto antes, prácticas integradas de manejo (de IPM, por sus siglas en inglés) que incluyan las prácticas culturales indicadas abajo. Antes de usar cualquier fungicida verifique con su oficina local del Comisionado Agrícola y consulte las etiquetas de los productos para el estatus actual del producto, su registro, restricciones e información sobre el uso.

Prácticas culturales: Ampliar el espacio entre las plantas podría promover el movimiento de aire y el secado de las plantas de fresa. Sembrar con espacios más anchos puede disminuir ligeramente la incidencia del moho gris pero no compensa la disminución de producción debido al número reducido de plantas por acre. Otras estrategias que podrían reducir el crecimiento del moho gris incluyen la selección de variedades que no producen follaje extensivo y la manipulación de las horas de frío para controlar el crecimiento vegetativo de los trasplantes. El uso de riego a goteo, en contraste a riego de aspersor, es una práctica clave para reducir los problemas con el moho gris y se ha establecido como una práctica común en California. Mientras el cultivo de fresa en California se conoce por las siembras abiertas en el campo, en otras regiones la fresa se cultiva bajo túneles de plástico o en invernaderos. En estos cultivos protegidos, se puede reducir el moho gris debido la menor humedad libre, con menos hojas húmedas por el rocío, y por la exclusión de lluvias que podrían propagar las esporas a las flores y a la fruta.

58

De los numerosos patógenos que causan enfermedades en la fruta, el hongo de moho gris (Botrytis cinerea) es el de mayor importancia en regiones del mundo donde se cultiva la fresa.

Resistencia del huésped: Actualmente no hay variedades de fresa que resistan al moho gris, aunque parece que sí hay, entre las variedades, variaciones ligeras en el grado de susceptibilidad a B. cinérea. Sin embargo, estas variaciones no parecen ser suficientemente significativas como para indicar cambios en el manejo de la enfermedad en el campo.

Cosecha y manejo pos-cosecha: La fresa es una fruta extremadamente sensible al daño. Así que se debe minimizar el manejo físico para reducir las lesiones en la fruta durante la cosecha y el empaque. Es esencial enfriar la fruta a 32 a 37 F (0 a 3 C) tan pronto como sea posible; se ha demostrado que el retraso de una sola hora aumenta las pérdidas al moho gris. Es necesario almacenar y mantener estas temperaturas bajas para retrasar el crecimiento del moho gris y la respiración de la fruta.

Guía de producción por: Steven T. Koike UC Cooperative Extension Monterey County stkoike@ucanr.edu p. 831.759.7350 Mark Bolda UC Cooperative Extension Santa Cruz County mpbolda@ucanr.edu p. 831.763.8040 Comisión de la Fresa de California

Higiene del campo: Las medidas para limpiar el campo, como recoger y retirar las hojas muertas de la fresa y las frutas enfermas apenas disminuyen la incidencia del moho gris y no pueden reemplazar la dependencia en programas de fungicidas. Dada la dificultad logística y el costo de estas medidas, el esfuerzo de limpiar el campo no resulta práctico para la mayoría de los productores comerciales.


59


PUDRICIONES DE LA RAÍZ EN CULTIVO DE CHILE.

L

as pudriciones de la raíz en los cultivos de chile, son unas de las más importantes de este cultivo, puede provocar una mortalidad del 40 al 70% de la población inicial de plantas. Entre los factores que agravan la severidad de la enfermedad se encuentran el monocultivo (trasplantar chile en la misma parcela por varios ciclos consecutivos) y la presencia de temporales lluviosos prolongados.

AGENTES CAUSALES. La pudrición de la raíz del chile para secado en el norte centro de México se encuentra asociada con un grupo de patógenos entre los que se encuentran Phytophthora capsici Leo., Rhizoctonia spp., Fusarium spp. y Verticillium spp. (Velásquez et al., 2001). Frecuentemente es posible encontrar dos o más de estos patógenos en las raíces de una sola planta aunque probablemente solo uno de ellos sea el responsable de los síntomas que expresa la planta, mientras que el otro u otros patógenos se desarrollan sobre el tejido muerto de la raíz o afectado por el primer patógeno. Estos patógenos son capaces de sobrevivir por largos periodos en el suelo, sin necesidad de que plantas de chile se encuentren presentes, empleando para ello estructuras especializadas de resistencia conocidas como esclerocios, clamidosporas u oosporas. Además algunos de

60

SINTOMATOLOGÍA. ellos pueden infectar las raíces de otros cultivos susceptibles o maleza y sobrevivir por periodos más largos aún cuando no se cultive chile en esas parcelas; consecuentemente, la persistencia de esos microorganismos en una parcela será mayor si se cultivan otras hortalizas como la calabaza, pepino, tomate, zanahoria, papa u otros cultivos como el frijol. La presencia de otros patógenos en el suelo, como los nemátodos, que causan heridas en las raíces o las debilitan por sus hábitos de alimentación, puede interactuar con los patógenos ya mencionados y acelerar la muerte de las plantas.

Los síntomas aéreos y subterráneos que producen estos patógenos son muy parecidos entre sí por lo que el conjunto de síntomas que muestra una planta frecuentemente es de poca utilidad para determinar el o los agentes causales y los cuales solamente pueden identificarse al ser aislados en un laboratorio especializado. En plantas adultas la marchitez es el síntoma más común e inicial de las plantas infectadas por estos patógenos. Al inicio de la enfermedad este síntoma es más severo al mediodía y puede ser atribuido a la falta de humedad en el suelo; al caer la tarde las plantas infectadas recu-


61


peran algo de su vigor pero en pocos días la marchitez es permanente y aparecen otros síntomas de la enfermedad como una coloración verde opaco en la mayor parte del follaje que contrasta con el verde brillante de las plantas sanas. Además de la coloración verde opaco del follaje, es común observar el ápice y bordes de las hojas con una coloración café – marrón rodeada por un área de color verde opaco; la lesión café puede llegar a cubrir toda la hoja que usualmente permanece adherida a la planta. Generalmente las plantas infectadas producen botones, flores y presentan frutos en distintos grados de desarrollo, sin embargo, al avanzar la enfermedad y reducirse el abastecimiento de agua y nutrientes (como consecuencia de la destrucción de raíces), los botones, flores y frutos más jóvenes se desprenden de la planta. Al examinar los pedúnculos de botones, flores y frutos pequeños es común observar una coloración amarilla mientras que en frutos más desarrollados se puede observar una lesión café que probablemente es responsable por la caída de esos frutos. Los frutos con mayor desarrollo al inicio de la enfermedad son los únicos que pueden adquirir un tamaño y valor comercial completo.

PLANTAS DE CHILE MOSTRANDO SÍNTOMAS SEVEROS (FOLLAJE COLGANTE, NECROSADO, SIN BOTONES O FLORES) DE PUDRICIÓN DE LA RAÍZ.

La maduración adelantada e irregular de los frutos ha sido asociada con la infección de la raíz de plantas de chile por patógenos del suelo.. Durante los temporales lluviosos, el patógeno denominado Phytophthora spp. es capaz de infectar las partes aéreas de la planta, dando lugar a la fase de tizón foliar de la enfermedad; en las hojas forma lesiones más o menos circulares de color verde pálido con el centro con una tonalidad que varía de gris a ligeramente café; en las ramas se forman lesiones de tamaño variable y color café a negro que pueden llegar a estrangularlas.

62

PLANTA DE CHILE CON LESIONES DE COLOR CAFÉ – MARRÓN EN EL BORDE Y ÁPICE DE LAS HOJAS.


FRUTO DE CHILE MOSTRANDO UNA LESIÓN CAFÉ EN EL PEDÚNCULO, CARACTERÍSTICA EN PLANTAS INFECTADAS POR PATÓGENOS DEL SUELO.

PLANTA DE CHILE AFECTADA POR PUDRICIÓN DE LA RAÍZ MOSTRANDO FRUTOS CON MADURACIÓN ADELANTADA E IRREGULAR.

En los frutos se puede desarrollar una lesión de aspecto acuoso y de color gris a café que eventualmente se cubre del micelio del patógeno tomando un aspecto “azucarado”; al abrir el fruto se observa un algodoncillo que también corresponde al micelio de Phytophthora spp. Usualmente los frutos inicialmente afectados son los más cercanos al suelo pero a medida que se prolonga el temporal lluvioso la infección “salta” hacia los frutos más jóvenes. Los síntomas subterráneos más comunes son la pudrición del cuello o porciones de la raíz principal así como el necrosamiento de las raicillas secundarias, lo que impide el paso del agua y nutrientes hacia el follaje de la planta así como el flujo de carbohidratos hacia las raíces. Dos de los síntomas más frecuentemente encontrados en las raíces de plantas de chile son el descortezamiento (la raíz se “pela”) provocada por Phytophthora spp. y la coloración café o negra que toman los haces vasculares en la raíz principal de las plantas infectadas por Verticillium spp. (Sanogo y Carpenter, 2006).

HOJAS DE UNA PLANTA DE CHILE MOSTRANDO LAS LESIONES TÍPICAS DE PHYTOPHTHORA SPP. EN SU FASE DE TIZÓN FOLIAR.

63


CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD. El desarrollo de la pudrición de la raíz es más severo cuando el suelo presenta condiciones de alta humedad y se registra en el ambiente una temperatura fresca; ambas condiciones se alcanzan durante temporales lluviosos prolongados. La aplicación de riegos pesados o “negros” favorece también la diseminación de la enfermedad e incrementa su severidad. Las plantas establecidas en parcelas con suelos muy pesados (arcillosos) o suelos muy compactos que reducen el drenaje de los excesos de agua podrían ser más susceptibles a la pudrición de la raíz. A partir del inicio de la fructificación, la expresión de los síntomas de la enfermedad se hace más notoria, especialmente después de que ocurre un periodo de alta humedad y temperatura fresca seguido por algunos días con temperatura elevada que exijan a las plantas enfermas un abastecimiento de agua y nutrientes que sus raíces no podrán proporcionar por encontrarse dañadas. Esto llevará a la planta a expresar los síntomas típicos de la enfermedad y morirá en pocos días.

LAS PUDRICIONES DE LA RAÍZ EN CHILE, PUEDE PROVOCAR UNA MORTALIDAD DEL 40 AL 70% DE LA POBLACIÓN INICIAL DE PLANTAS.

MANEJO DE LA ENFERMEDAD. Las medidas sugeridas para el manejo de esta enfermedad son de carácter “preventivo” ya que actualmente no se conoce algún fungicida que controle eficientemente esta enfermedad, ni se cuenta con variedades de chile para secado que sean resistentes a los patógenos involucrados en la enfermedad. Sin embargo, el éxito en el manejo de la pudrición de la raíz de chile se basa en la realización de todas las prácticas dirigidas a prevenir más que a tratar de controlar la enfermedad una vez que se observan los síntomas en el campo.

64

ASPECTO INTERIOR DE FRUTOS DE CHILE CUBIERTOS DE MICELIO DE PHYTOPHTHORA SPP. OBSERVE LAS SEMILLAS NECROSADAS.


Los puntos más importantes en el manejo de la enfermedad giran alrededor de la producción de plántulas sanas, manejo del agua de riego y otras prácticas culturales. Las medidas de manejo de la enfermedad se sugieren de acuerdo con el siguiente patrón de actividades del cultivo:

1)

SELECCIÓN DE LA PARCELA A TRASPLANTAR .

De preferencia seleccionar terrenos o parcelas donde no haya sido cultivado chile en los últimos cuatro o cinco años. También se deberá evitar aquellas parcelas donde otros cultivos como jitomate, calabaza, pepino o frijol hayan tenido problemas de pudriciones de la raíz. Las parcelas seleccionadas no deben tener antecedentes de inundaciones o aniegos o tener suelos muy pesados que favorecerán el desarrollo de la enfermedad.

2)

MANEJO DE LA PLÁNTULA DURANTE EL ALMÁCIGO Y TRASPLANTE.

Es recomendable utilizar semillas provenientes de plantas sanas; la selección de estas debe hacer-

se cuando aún permanecen en el campo y se pueden observar otras características importantes como tamaño y forma de fruto. Se debe evitar el uso de semilla de “patio” para el establecimiento de almácigos. Al momento de extraer las plántulas debe vigilarse que no se encuentren “ligadas”, muy débiles o deformes; las plántulas deben tener raíces abundantes que garanticen su establecimiento en el campo. Cuando el trasplante se realiza a raíz desnuda en parcelas donde se sabe que la enfermedad ha estado presente se sugiere sumergir las raíces de las plántulas por un minuto en una mezcla de fungicidas como Captan y Metalaxyl a razón de 1.0 g de cada fungicida por litro de agua a fin de prevenir o reducir la mortalidad de plantas provocada por la enfermedad en las primeras etapas del cultivo.

3)

PREPARACIÓN DE LAS CAMAS DE TRASPLANTE.

Cuando se utiliza riego rodado o por gravedad se sugiere no hacer surcos o camas de más de 100 m de largo donde es más probable que el agua de riego o lluvias se estan-

RAÍCES DE PLANTAS DE CHILE CON SÍNTOMAS DE DESCORTEZAMIENTO Y COLORACIÓN VASCULAR.

que debido a deficiencias en la nivelación del terreno. Por otro lado, el agua de riego por gravedad en surcos o camas muy largas tiende a acumularse en la parte final de la parcela que usualmente resulta más afectada por la enfermedad.

65


PARCELA DE CHILE DONDE EL RIEGO SE APLICA EN SURCOS TERCIADOS O ALTERNOS.

4)

MANEJO DEL AGUA DE RIEGO DESPUÉS DEL TRASPLANTE.

Una vez establecido el cultivo de chile en campo, el agua es el factor de mayor peso en la presencia y severidad de la pudrición de la raíz, por lo tanto, las siguientes prácticas tienen como objetivo ayudar a mantener las condiciones de humedad en el suelo que permitan el desarrollo óptimo del cultivo y retrasen el desarrollo de la enfermedad. El agua de riego debe mojar el suelo alrededor de las raíces pero evite siempre que sea posible, que el agua de riego toque el cuello de la planta. Previamente al establecimiento del temporal de lluvias resulta útil aplicar el agua de riego en surcos terciados en donde se deja un surco seco entre dos que si se riegan; en el siguiente riego se mojan los surcos secos y se dejan sin riego los que se mojaron en el riego previo. Junto con esta práctica se sugiere dar riegos ligeros que apenas mojen la mitad de la cama o surco.

5)

EL USO DE PILETAS O BORDOS en los surcos para

un mejor manejo del agua de riego se debe a la mala nivelación del terreno; las piletas o bordos deben eliminarse tan pronto como sea posible ya que en caso de presentarse lluvias servirán para acumular el agua que favorece a la enfermedad.

66

ALTURA QUE ALCANZA LA HUMEDAD EN UN RIEGO LIGERO PARA EVITAR O RETRASAR EL DESARROLLO DE LA PUDRICIÓN DE LA RAÍZ DE CHILE.

6)

UNA VEZ QUE LAS LLUVIAS SE PRESENTAN no

hay manera de controlar eficientemente la humedad en el suelo; sin embargo se debe propiciar la eliminación del exceso de lluvia o “desagüe” de la parcela mediante una “acequia” al final de los surcos que recoja el exceso de agua y la saque de la parcela.

7)

LA PRÁCTICA DE “ARRIMAR” TIERRA A LOS TALLOS DE LAS PLANTAS incre-

menta el área de la planta que se expone a la infección por alguno de los patógenos mencionados por lo que no se recomienda su realización.

8)

SE HA RECOMENDADO LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS como Metalaxil-m en dosis de 2.0 litros/hectárea y Tiabendazol a razón de 0.5 kg/ hectárea en aplicaciones al agua de riego o directamente dirigidas al cuello de la planta (Chew et al., 2008; Chew et al., 2010).

9)

ES QUE

RECOMENDABLE LAS PARCELAS

cultivadas con chile se dejen descansar por lo menos tres o cuatro años antes de volver a establecer un cultivo de chile; se sugiere establecer en ese lapso cultivos de cereales como maíz, trigo, avena o cebada.

F/ Manejo de las principales enfermedades del chile para secado en el norte centro de México/Rodolfo Velásquez-Valle- Luis Roberto Reveles-Torres-Manuel Reveles-Hernández/Inifap. Folleto no. 50, isbn:978-607-37-0133-4

Se sugiere construir surcos o camas altas para evitar el contacto del agua de riego con el cuello de la planta que podría propiciar la infección de la planta y posterior diseminación de la enfermedad.


67


Frutas y hortalizas para las

Abejas. El valor de las abejas para la polinizaciĂłn de los cultivos.

Las abejas polinizan una tercera parte de lo que comemos y juegan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. Alrededor del 84 % de los cultivos para el consumo humano necesitan a las abejas o a otros insectos para po-

68

linizarlos y aumentar su rendimiento y calidad. La polinizaciĂłn de las abejas no sĂłlo se traduce en una mayor cantidad de frutas, bayas o semillas, sino que tambiĂŠn puede mejorar la calidad de los cultivos.


– Almendras –

– Manzanas –

–Arándanos –

La cosecha de almendras depende en gran medida de la polinización de las abejas melíferas.

China es el mayor productor de manzanas del mundo, seguido de los Estados Unidos, Turquía, Italia y Francia. Sin abejas, el proceso de polinización cruzada que se requiere para producir manzanas –y disfrutarlas luego al natural o en una tarta– podría ser insuficiente para cubrir la demanda actual. Por lo general, las colmenas deben introducirse cuando se distinga aproximadamente un 5 % de las flores, estimulando así a las abejas para que comiencen a trabajar de inmediato. Se estima que una densidad de 2,3 colmenas por hectárea es adecuada para polinizar manzanas. Una flor de manzana puede necesitar cuatro o cinco visitas de las abejas para recibir suficientes granos de polen que permitan una fertilización completa.

Estados Unidos es el mayor productor mundial de arándanos, con una cosecha total de 132 000 toneladas de arándanos cultivados y silvestres en 2013. Los abejorros visitan más flores por minuto que cualquier otro polinizador y no tienen ninguna dificultad para extraer el néctar de las flores de arándanos con sus alargadas lenguas. Esto es importante porque la corola de la flor de arándano tiene forma de campana. El néctar se secreta en la base del estilo, obligando al insecto a empujar su lengua entre los filamentos de las anteras para acceder a éste.

Los estudios demuestran que la falta de abejas y otros insectos silvestres para la polinización de las almendras puede reducir los rendimientos de las cosechas de forma más drástica que la falta de fertilizante o la incapacidad de aportar agua suficiente a los cultivos. Cuando las almendras son polinizadas de manera adecuada, los árboles dan más fruta y su contenido de nutrientes cambia, aumentando la cantidad de vitamina E.

69


– Pepinos –

– Cebollas –

Las cosechas de pepino en invernaderos aumentan hasta en un 40 % colocando cinco colmenas de unas 12 500 abejas cada quince hectáreas. Se recomienda que la base de la colmena se mantenga al mismo nivel que la parte superior de los pepinos. También debe haber espacio suficiente para que las abejas puedan moverse.

Ver a las abejas polinizando la umbela de una cebolla (la cabezuela) es algo maravilloso. Las abejas melíferas visitan las flores de cebolla para recolectar néctar y polen. Sin embargo, en la producción de cebolla híbrida solamente serán las abejas recolectoras de néctar las que visiten las líneas androestériles y androfértiles. Por lo general, a las abejas no les resultan muy atractivas las cebollas, por lo que las colonias numerosas –de 30 colmenas o más–, tendrán mayores probabilidades de éxito.

Coloque platos con agua en el suelo entre las hortalizas para que las abejas puedan beber.

70


Las prácticas de cultivo que crean condiciones especiales para la cobertura del suelo pueden influir en la abundancia de polinizadores. En general, los polinizadores de calabaza son abejas que anidan en el suelo. La abeja hembra recolecta el polen y el néctar de las flores de las cucurbitáceas (como las calabazas). Se muestran activas a primera hora de la mañana y su actividad disminuye a media mañana. En el pasado, la polinización era obra de la naturaleza y no suponía coste alguno para las comunidades humanas. Como los campos de cultivo han crecido en tamaño y la utilización de productos químicos agrícolas ha aumentado, los datos recopilados en numerosos lugares demuestran que la población de polinizadores está disminuyendo.

Ayuda a concienciar sobre las abejas en las redes sociales. Comparte este artículo y publica tus videos y fotos sobre las abejas en tu cuenta de Instagram usando el hashtag #ilovebees. ¡No olvides etiquetarnos, @UNFAO!

– Calabazas –

71


FERTILIZACIÓN EN ARÁNDANO. Juan Hirzel C.1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr.

E

l manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el cultivo de arándanos. Para el manejo convencional se puede emplear cualquier tipo de fertilizante en dosis y épocas oportunas. En cambio, para el manejo orgánico se deben emplear fuentes de fertilización autorizadas, las cuales deben ser aplicadas en los momentos oportunos de acuerdo a su velocidad de entrega de nutrientes, dado que muchas de estas fuentes como los compost y los abonos verdes necesitan de la actividad biológica del suelo, proceso que ocupa mucho tiempo, para entregar algunos de sus nutrientes como el nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Otros nutrientes, como potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) son entregados de manera más rápida.

72


73


La dosis a aplicar de cada nutriente debe estar relacionada al nivel de rendimiento del huerto y a las propiedades químicas del suelo (análisis de suelo), por lo cual el programa de fertilización a emplear temporada a temporada debe ser específico en cada huerto (no se puede generalizar una receta para todas las condiciones), dado que la falta o exceso de algún nutriente afectará directamente la productividad delhuerto y calidad de la fruta. Por ello, es necesario contar con análisis de suelo (en lo posible cada 2 a 3 años) y análisis foliares (todos los años), con los cuales el diagnóstico nutricional y la recomendación de fertilización para ese huerto serán específicos y se cumplirá el objetivo del productor: mayor rendimiento y calidad = mayor rentabilidad para el cultivo. Para conocer la importancia de una fertilización balanceada, es necesario conocer las funciones de cada nutriente en el cultivo de arándano, las cuales se señalan a continuación.

NITRÓGENO. • Mejora el crecimiento vegetativo y vigor de la planta.

Problemas por exceso de nitrógeno • Exceso de vigor. • Mucho sombreamiento (menor entrada de luz). • Fruta blanda. • Exudación de aminoácidos a través de la fruta en plena cosecha. • Mayor ataque de enfermedades y plagas. • Mala maduración de madera a entradas de invierno. • Mayor incidencia de malezas. En la Figura 1 se puede observar el estado de un huerto de arándanos variedad O’Neal de 8 ton/ha de rendimiento fertilizado con exceso de N, cuya fotografía fue tomada en invierno. La dosis de N aplicada y recomendada anteriormente fue determinada usando el método del balance (demanda - suministro/eficiencia) y correspondió a 130 kg/ ha. Se puede observar el retardo en la entrada en receso, aparición de brotes vegetativos y sobre todo una abundancia de malezas gramíneas de alto tono vegetativo, indicador del exceso de N presente en el suelo.

• Aumenta el vigor de brotes. • Aumenta el vigor de raíces. • Aumenta la producción de flores. • Aumenta el crecimiento de frutos. • Aumenta las reservas para la siguiente temporada (yemas, corona y raíces).

NITRÓGENO

74

El NITRÓGENO en el cultivo de arandano, mejora el crecimiento vegetativo y vigor de la planta, aumenta el vigor de brotes, aumenta el vigor de raíces, aumenta la producción de flores, aumenta el crecimiento de frutos.


EL FÓSFORO mejora el crecimiento de raíces, mejora la floración, al igual que la defensa contra ataque de enfermedades y plagas, por ultimo, también mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada.

FÓSFORO • Mejora el crecimiento de raíces. • Mejora la floración. • Mejora la defensa contra ataque de enfermedades y plagas. • Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada.

Problemas por exceso de fósforo • Se pueden inducir deficiencias de zinc (Zn) en aquellos suelos con baja con centración de este nutriente. • Al usar mulch orgánico (paja, aserrín, corteza u otro) puede generar menor disponibilidad de N (mayor actividad de la biomasa del suelo que fija nutrientes).

Figura1 Huerto de arándano ‘O’Neal’ con problemas de retraso de entrada en receso por exceso de fertilización nitrogenada, además se observa abundancia de malezas gramíneas. 75


POTASIO • Mejora el vigor de brotes. • Aumenta la eficiencia en el uso del agua y resistencia a condiciones de estrés por falta de agua. • Aumenta la resistencia a problemas por exceso de frío invernal. • Mejora el calibre de frutos. • Aumenta la firmeza de frutos. • Mejora el sabor y olor de frutos. • Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas. • Aumenta el rendimiento.

Problemas por exceso de potasio • Se pueden inducir deficiencias de Mg y Ca. • En huertos con inadecuado manejo hídrico (muchas variaciones en el potencial hídrico de la planta durante su ciclo de desarrollo) y suelos con alto contenido de K se puede generar partidura de frutos en cosecha.

Figura 2 Fruto de arándano con partidura por exceso de potasio. En la Figura 3. Se observan frutos de arándano partidos después de una lluvia, efecto generado por el incremento en la entrada de agua a frutos con alta presión osmótica generada por el uso de altas dosis de K (mayores a 120 kg de K2O/ha como receta general en suelos con alta concentración de K), además de altas dosis de otros nutrientes.

CALCIO • Mejora la calidad de los brotes. • Mejora la cuaja y el calibre de frutos. • Aumenta la firmeza de frutos. • Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas. • Mejora la calidad de poscosecha (menor respiración de frutos).

En la Figura 2 se aprecia un fruto de arándano con partidura en un suelo con alta concentración de este elemento (1,54 cmol de K/kg de suelo = 600 ppm de K), en el cual se aplicó una dosis de K2O mayor a 100 kg/ha.

76

Problemas por exceso de calcio • Se pueden inducir deficiencias de Mg y K. • Excesos de Ca en el suelo pueden generar deficiencias de P, boro (B), Zn y manganeso (Mn).

MAGNESIO • Aumenta la intensidad en el color verde de las hojas. • Induce vigor de brotes (futura madera productiva). • Contribuye a aumentar el rendimiento (mayor actividad fotosintética de las hojas). • Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada.

Figura 3 Frutos de arándano con partidura después de una lluvia favorecida por exceso de fertilización potásica.


Problemas por exceso de magnesio • Se pueden inducir deficiencias de Ca y K.

Problemas por exceso de azufre

• Mejora el desarrollo de brotes y coloración de las hojas.

• En suelos con alta conductividad eléctrica genera un aumento en dicho parámetro pudiendo afectar el desarrollo de las plantas.

• Contribuye a reducir el pH del suelo (acidificación). • En aplicación junto al K mejoran la firmeza de la fruta.

• Aplicado como sulfato en suelos con baja concentración de Ca puede causar una deficiencia de Ca.

Img/Redagricola.

• Indirectamente puede inducir mayor incidencia de enfermedades y plagas (estimula una mayor absorción y utilización del N).

AZUFRE

Para el manejo orgánico se deben emplear fuentes de fertilización autorizadas, las cuales deben ser aplicadas en los momentos oportunos de acuerdo a su velocidad de entrega de nutrientes. 77


DETERMINACIÓN DE DOSIS DE NUTRIENTES. Sin análisis de suelo y foliar. La dosis de nutrientes a aplicar para huertos en plena producción se puede determinar de forma simple relacionando el rendimiento a obtener con la necesidad nutricional por cada unidad de rendimiento, según la siguiente fórmula:

Dosis de N = Rendimiento esperado * (ton/ha) (kg/ha)

Factor 4 a 5 (kg/ton)

Dosis de P = Rendimiento esperado * (ton/ha) (kg/ha)

Factor 1,5 a 2,5 (kg/ton)

Dosis de K = Rendimiento esperado * (ton/ha) (kg/ha)

Factor 5 a 7 (kg/ton)

Dosis de Ca = Rendimiento esperado * (ton/ha) (kg/ha)

Factor 1,2 a 1,5 (kg/ton)

Dosis de Mg = Rendimiento esperado * (ton/ha) (kg/ha)

Factor 0,6 a 0,8 (kg/ton)

• Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada.

Dosis de S = Rendimiento esperado * (ton/ha) (kg/ha)

Factor 0,6 a 0,8 (kg/ton)

• Contribuye a una mejor brotación para la siguiente temporada.

Dosis de B = Rendimiento esperado * Factor 0,02 a 0,03 (kg/ton) (ton/ha) (kg/ha)

BORO • Mejora la cuaja de flores. • Aumenta el calibre de frutos.

Problemas por exceso de boro • La toxicidad por B genera los mismos síntomas que la salinidad en las plantas dañando hojas y consecuentemente la producción.

ZINC • Mejora la producción de centros de crecimiento. • Mejora el enraizamiento de plantas nuevas. • Aumenta la cuaja de flores. • Mejora el vigor de plantas. Problemas por exceso de zinc • Puede inducir deficiencias de P en suelos pobres en este nutriente. • Puede inducir deficiencias de cobre (Cu) y hierro (Fe).

78

Dosis de Zn = Rendimiento esperado * Factor 0,02 a 0,04 (kg/ton) (ton/ha) (kg/ha) Ejemplo: Un productor espera un rendimiento de 12 ton/ha y no cuenta con análisis de suelo o análisis foliar. Los suelos del lugar son pobres en P y K, además tienen muchas malezas gramíneas, lo que indica que es rico en N. Determinemos las necesidades de nutrientes utilizando las fórmulas indicadas anteriormente: Dosis de N = 12 × 4 = 48 kg/ha

(se usó 4 y no 5 porque el suelo es rico en N).

Dosis de P = 12 × 2,5 = 30 kg/ha

(se usó 2,5 y no 1,5 porque es un suelo pobre en P).

Dosis de K = 12 × 7 = 84 kg/ha

Dosis de Mg = 12 × 0,7 = 8 kg/ha

(se usó 0,7 como promedio porque se desconoce el contenido de Mg en el suelo).

Dosis de S = 12 × 0,7 = 8 kg/ha (se usó 0,7 como promedio porque se

desconoce el contenido de S en el suelo).

Dosis de B = 12 × 0,02 = 0,24 kg/ha

(se usó 7 y no 5 porque es un suelo pobre en K).

(se usó 0,02 como promedio porque se desconoce el contenido de B en el suelo).

Dosis de Ca = 12 × 1,4 = 17 kg/ha

Dosis de Zn = 12 × 0,03 = 0,36 kg/ha

(se usó 1,4 como promedio porque se desconoce el contenido de Ca en el suelo).

(se usó 0,03 como promedio porque se desconoce el contenido de Zn en el suelo).


79


Conocidas las necesidades anuales de nutrientes del cultivo de arándanos para el rendimiento presentado en este ejemplo, se determinan los fertilizantes a emplear para el manejo convencional, como también la parcialización de ellos en función de las necesidades estacionales de cada nutriente, asociadas a las funciones que cada elemento tiene en la planta (como se señaló en la primera parte de este capítulo).

Con análisis de suelo y análisis foliar. Respecto al diagnóstico nutricional de cada huerto se puede emplear análisis de suelo y tejidos. Las ventajas de usar estas herramientas técnicas para diagnosticar el estado nutricional del suelo y las plantas son las siguientes: • Fertilización más eficiente y acorde a la realidad de cada huerto (ningún huerto es igual a otro).

Análisis de suelo. Se debe realizar previo a la aplicación de las fuentes de fertilización de mayor importancia para el cultivo, como el caso del compost para huertos con manejo orgánico (período de otoño a invierno). Para ello se debe tomar una muestra de suelo compuesta (promedio de 20 sub-muestras) desde las zonas de los camellones, a una profundidad desde 0 a 30 cm. El sector desuelo a muestrear debe limpiarse en superficie para evitar alteración del

resultado por restos de residuos vegetales u otros. Luego se colectan muestras desde 20 puntos dentro del huerto, se depositan paulatinamente en un balde, se mezclan y se obtiene una muestra representativa de más o menos 1 kg de suelo, el cual será llevado al laboratorio. Una vez analizado este suelo, cada nutriente evaluado se presentará en 3 categorías que permitirán ajustar la dosis del nutriente o fuente nutricional a aplicar según se indica en la Figura 4.

Dosis según análisis de suelo

Nivel adecuado en el suelo

• Ahorro en algunos nutrientes (fertilizantes) y mayor inversión en otros nutrientes que no se encuentran en un nivel suficiente. • Aumenta el rendimiento, la vitalidad del huerto y la calidad de la fruta cosechada (mejor posición para comercializar la fruta).

80

Figura 4 Posterior al análisis de suelo el contenido de cada nutriente se cataloga como bajo, normal o alto para determinar la dosis a aplicar.


Cuadro 1. Propiedades químicas del suelo apropiadas para el cultivo de arándano. Elemento o variable analizada

Unidad de medida

Materia orgánica pH (agua 1:2,5) Conductividad eléctrica Capacidad de intercambio catiónico (CIC) Nitrógeno inorgánico Nitrógeno mineralizable Fósforo Olsen Potasio intercambiable Calcio intercambiable Magenesio intercambiable Sodio intercambiable Suma de bases Relación de calcio sobre la CIC Relación de magnesio sobre la CIC Relación de potasio sobre la CIC Azufre Hierro Manganeso Zinc Cobre Boro

% -dS/m cmol(+)/kg mg/kg mg/kg mg/kg cmol(+)/kg cmol(+)/kg cmol(+)/kg cmol(+)/kg cmol(+)/kg % % % mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg

Por ejemplo, si el análisis de suelo indica que un nutriente se encuentra en un alto nivel, concentración o contenido en el suelo, entonces la dosis del nutriente a aplicar será baja en relación a la recomendación normal. Si el análisis de suelo indica que el nutriente se encuentra en un contenido medio, entonces se aplicará una dosis normal para ese nutriente. En cambio, si el análisis de suelo indica que el nutriente se encuentra en un bajo contenido se deberá aplicar una dosis alta de dicho nutriente para poder conseguir un rendimiento adecuado. Los niveles nutricionales en el suelo para un cultivo de arándanos se presentan en el Cuadro 1. Análisis foliar. Es una herramienta de diagnóstico nutricional muy apropiada para ser usada en huer-

Nivel adecuado según textura Franco arenosa a franco limo arenosa

Franco arenosa a franco arcillosa

Mayor a 2 5,0 - 6,0 Mayor a 1,5 8 - 15 15 - 30 20 - 40 Mayor a 15 0,3 - 0,5 4-8 0,8 - 2 Mayor a 0,3 5 - 10 45 - 55 8 - 12 2-3 Mayor a 8 4 - 10 2-5 0,8 - 1,5 0,4 - 1 0,6 - 1,5

Mayor a 3 4,8 - 5,8 Mayor a 1,5 15 - 30 20 - 40 30 - 50 Mayor a 20 0,4 - 0,6 6 - 10 1-3 Mayor a 0,6 6 - 12 45 - 55 8 - 12 2,5 - 3,5 Mayor a 10 5 - 15 4 - 10 1-2 0,4 - 1 0,8 - 1,6

tos de desarrollo normal que presenten problemas de rendimiento, calidad de fruta, coloraciones, tamaños y formas anormales en las hojas. Para realizar el análisis foliar se debe tomar una muestra compuesta de hojas recientemente maduras ubicadas en el tercio medio de los brotes del año, entre Enero e inicios de Febrero. Lo ideal es tomar hojas desde al menos 50 plantas ubicadas en distintas zonas del huerto. Para aquellos huertos de desarrollo deficiente se debe evaluar de manera integral la causa de los problemas y descartar aquellos que no sean nutricionales, antes de atribuir el problema al manejo inadecuado de los nutrientes. Por ejemplo, si el problema de crecimiento se

debe a la presencia de capas compactadas del suelo, entonces la respuesta normal de la planta será un crecimiento deficiente, y la causa es totalmente ajena a la falta, exceso o desbalance de nutrientes, y será muy probable que el análisis foliar muestre algunos problemas, cuya causa es otra (diagnóstico incorrecto del problema). Si el huerto presenta un desarrollo normal o casi normal, el análisis foliar permitirá mejorar el programa de manejo nutricional en función de lo antes aplicado, con el objetivo de ir ajustando la dosis adecuada para ese huerto en sus condiciones particulares de suelo, clima, manejo y nivel de rendimiento. Los niveles nutricionales en las hojas para un cultivo de arándanos se presentan en el Cuadro 2.

81


La dosis a aplicar de cada nutriente debe estar relacionada al nivel de rendimiento del huerto y a las propiedades químicas del suelo.

guanos rojos, cuyo costo por kilogramo de producto aplicado es mayor que el de los compost y abonos verdes. A su vez, existen otras alternativas en el mercado de mayor velocidad en la entrega del N, cuya decisión de uso estará relacionada al costo de cada producto.

FERTILIZACIÓN DE HUERTOS ORGÁNICOS DE ARÁNDANO. Para el caso del manejo orgánico se debe considerar que las principales fuentes de N empleadas en el manejo orgánico (compost, abonos verdes) no dejan todo el N disponible en la misma temporada de aplicación. Los compost en general dejan entre 15% y 40% del N total disponible durante la misma temporada de aplicación, en tanto que los abonos verdes dejan entre 5% y 20%.

82

El compost y abonos verdes tienen la ventaja que pueden ser elaborados o producidos en el mismo predio, ya sea reciclando materiales vegetales o subproductos animales y/o sembrando praderas o cubiertas vegetales entre las hileras. Otras fuentes nitrogenadas con mayor velocidad en la entrega del nutriente son las harinas de sangre, harina de lupino, el salitre y los

El uso de mulch orgánico (paja, aserrín, corteza, capotillo u otro) genera una reducción del N disponible para el huerto (hambre de nitrógeno), que incluso puede restar parte importante del N aplicado con el programa de fertilización. Esto puede ser un problema importante del punto de vista nutricional, ya que la falta de N en un huerto orgánico de arándano puede limitar el rendimiento, por lo tanto al usar mulch orgánico se debe considerar la aplicación adicional de N disponible (proporción del N total que se hace disponible en la misma temporada de aplicación) a razón de 4 a 5 kg por cada m3 de mulch usado.


Es necesario contar con análisis de suelo en lo posible cada 2 a 3 años y análisis foliares todos los años, con los cuales el diagnóstico nutricional y la recomendación de fertilización para ese huerto serán específicos.

Cuadro 2. Niveles nutricionales adecuados en las hojas de arándano muestreadas del tercio medio de la ramilla del año, muestreo entre fines de Enero e inicios de Febrero. Nutriente

Unidad de medida

Nivel deficiente

Nivel adecuado

Nivel excesivo

N P K Ca Mg Fe Mn Zn Cu B

% % % % % mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg

< 1,5 < 0,1 < 0,3 < 0,13 < 0,08 < 60 < 23 <8 <4 < 20

1,6 - 2,0 0,12 - 0,4 0,35 - 0,65 0,4 - 0,8 0,12 - 0,25 60 - 120 50 - 350 8 - 30 4 - 20 30 - 70

< 2,5 < 0,8 < 1,0 < 1,0 < 0,45 < 400 < 450 < 50 < 80 < 200

Por ejemplo, si un productor aplica 10 m3 de aserrín como mulch, entonces debe realizar una aplicación de N adicional a las necesidades calculadas por el cultivo equivalente a 40 a 50 kg de N disponible. Si la fuente de N es un compost con 60% de materia seca y 1,5% de N total, al consi-

derar que sólo un 40% de ese N se hace disponible en la misma temporada de aplicación se necesitaría aplicar entre 11 y 14 ton/ ha de compost. Para este mismo ejemplo, si las necesidades de N disponible del cultivo correspondían a 60 kg/ha, entonces se debe adicionar 40 ó 50 kg/ha

que necesitará el mulch de aserrín, con lo cual la necesidad total de N disponible de este huerto será de 100 a 110 kg/ha. Se debe considerar además que los mulch orgánicos tardan entre 2 y 5 años en descomponerse completamente, según sea su origen.

83


Un gran éxito la 8ª Carrera del Día del Agricultor, organizada por Culiacán Seeds. Cuatrocientos corredores participaron en la tradicional carrera de 10 kilómetros en Culiacán, Sinaloa.

C

on una participación de 450 corredores y una generosa bolsa distribuida entre los ganadores de las diferentes categorías, Culiacán Seeds realizó la Octava carrera del Día del agricultor; en la que niños, jóvenes y adultos compartieron un domingo deportivo, en una ciudad donde los espacios y eventos deportivos siempre son bienvenidos y necesarios. Luis Castro Corona; Director General de Culiacán Seeds, organizador y promotor de este evento explicó los objetivos de esta justa deportiva en honor a los agricultores:

84


Carlos Rivera de la empresa Seminis el encargado de efectuar el disparo de salida, acompañado de Luis Castro Verduzco, José María Gaxiola y Mari Paz Fraile Reyes.

“ “

Luis Castro Corona y Luis Alonso Castro Verduzco, quienes encabezan el comité organizador del evento. Como amante del atletismo siempre he creído que el deporte es parte integral del desarrollo humano, es por eso que hemos sido insistentes todos estos años en la organización de esta carrera y en esta octava edición, tenemos 400 corredores provenientes de distintas zonas del país, lo que habla de la importancia y crecimiento de este evento”. Estamos agradecidos con Seminis, HM Clause, Unigen, United Genetics, MarSeed y Lark Seeds; co-patrocinadores de este evento, quienes con su apoyo pudimos repartir premios y regalos a los ganadores de las distintas categorías. También agradecemos a organismos públicos, que nos dieron un apoyo valioso, tanto para la organización, como para la convocatoria. Todos los que trabajamos en Culiacán Seeds trabajamos varios días previos, para que la carrera tuviera una organización de primer nivel y todos los detalles fueron cuidadosamente revisados.

El recorrido fue de 10 kilometros por la carretera a Culiacancito. Tuvimos categorías Absoluta, Libre, Sub Master, Master, Master A en el caso de mujeres; y las mismas categorías para hombres más Master B; y en todos los casos se premió al primero, segundo y tercer Lugar”, comentó muy emocionado Luis Castro.

De igual manera se mostro muy satisfecho con el resultado y agradeció a los participantes y patrocinadores y esperar el próximo año nuevamente recibirlos y batir nuevamente el record de participantes.

85


CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE MATERIALES ORGÁNICOS PARA SUSTRATOS AGRÍCOLAS. Salomé Gayosso-Rodríguez1, Lizette Borges-Gómez1, Eduardo Villanueva-Couoh1*, Maximiano A. Estrada-Botello2, René Garruña1

A

lgunos sustratos usados para producir plantas en contenedor son costosos y se extraen de ecosistemas naturales. Los materiales alternativos deben ser económicos e inocuos. En Yucatán, México, existen materiales orgánicos con potencial como sustratos para contenedor. El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades físicas y químicas de aserrín de pino (Pinus sp.) (≤2), viruta de pino (≤5 y ≤10 mm), fibra de coco (Cocos nucifera L.) (≤5 y ≤10 mm), sargazo (Sargassum sp.) (≤5

86

y ≤10 mm), bagazo de henequén (Agave fourcroydes Lem.) (≤10 mm) y hoja de ‘dzidzilche’ (Gimmopodium floribundum Rolfe) (≤10 mm), que pueden estar disponibles en la región. El diseño experimental fue completamente al azar, con nueve tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron diámetro medio de partícula, densidad aparente, porosidad total, porosidad de aireación, porosidad de retención de agua, mojabilidad, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, concentración de N y contenidos de C, K+, Ca2+, Mg2+ y

Na+. Además, curvas de retención de humedad se elaboraron y la actividad biológica se midió. El aserrín de pino, la fibra de coco y el sargazo, con tamaños de partículas 5 mm, tuvieron alrededor de 30 % de porosidad para aireación y superaron 50 % la porosidad para retención de agua. El aserrín y la viruta de pino retuvieron entre 24 y 40 % de agua totalmente disponible. Los materiales tuvieron pH cercano a 7 y conductividad eléctrica ≤1.5 dS m-1. El contenido de N, P, K+ y Ca2+ en bagazo de henequén y hoja de dzidzilche estuvieron en el intervalo sugerido para un sustrato ideal.


En México, hay variedad de residuos agropecuarios y agroindustriales durante todo el año, que podrían aprovecharse como sustratos para producir plantas en contenedor. Por lo tanto, el aserrín, el bagazo de henequén, la hoja de dzilzidche, la fibra de coco y la viruta de pino en partículas ≤5 mm tienen características para ser componentes de sustratos. En México la tierra de monte y la turba (musgo del género Sphagnum) son los sustratos principales para la producción de plantas de ornato. La sobreexplotación de estos recursos provoca problemas de erosión y deterioro de los ecosistemas. Por lo que, sustratos alternativos, que cumplan con las funciones de soporte y nutrición, son necesarios. Estos deberán estar disponibles, ser económicos y su uso no debe afectar el ambiente (Urrestarazu, 2013). Algunos países han promovido la reutilización, reciclaje y valorización de materiales orgánicos disponibles localmente como sustratos en el cultivo de plantas en contenedor (Valenzuela et al., 2014; Gayosso et al., 2016a). En Yucatán, México, hay variedad de residuos agropecuarios y agroindustriales durante todo el año, que podrían aprovecharse como sustratos para producir plantas en

contenedor. Algunos de ellos son: bagazo de henequén (Agave fourcroydes Lem.), hoja de ‘dzidzilche’ (Gimmopodium floribundum Rolfe), fibra de coco (Cocos nucifera L.), sargazo (Sargassum sp.) y residuos de madera de pino (Pinus sp.) (Borges, 1998). El bagazo de henequén es un desecho en la desfibración de las pencas del agave henequenero. El ‘dzidzilche’ es una especie vegetal nativa de Mesoamérica, de la familia Polygonaceae, distribuida naturalmente en Yucatán. Ambas especies son componentes de sustratos hortícolas en hortalizas y en semilleros (Borges, 1998; Villanueva et al., 2010). La fibra de coco se utilizó como sustrato en los años ochenta y es uno de los dos sustratos más usados en el norte de Europa (Blok y Urrestarazu, 2010). El sargazo es una alga que arriba cada año a la zona costera de Yucatán y se usa como componente de compost para cultivar hortalizas y ornamentales en otros países (Phool, 1999). El aserrín de madera de pino es residuo del corte de la madera y la fabricación de muebles; en combinación con otros materiales se ha

evaluado como sustrato para producir plántulas de especies forestales y los resultados son favorables (Mateo et al., 2011). La caracterización física, química y biológica de los materiales para esos fines deben conocerse, antes de usarlos para cultivo (Gayosso et al., 2016a). Las características físicas del sustrato suelen ser más relevantes que las químicas ya que, una vez establecido el cultivo aquellas no podrán modificarse (Abad et al., 2005); además, esas características determinan el contenido de agua, aire y nutrimentos accesibles para las raíces. Por lo tanto, las características físicas tienen relación directa con la cantidad de agua y nutrimentos (fertirriego) aplicados después del establecimiento de la planta (Quintero et al., 2011). La característica física relevantes del sustrato para contenedor es la capacidad de retención de agua y la capacidad de aireación. Ambas están relacionadas directamente con la porosidad y dependen de la distribución, composición, estructura interna, forma y tamaño de partícula, que, a la vez, determinan la relación agua-aire en el sustrato (Anicua et al., 2009).

87


tas en contenedor y que no se han caracterizado. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar las propiedades físicas y químicas de seis materiales orgánicos disponibilidad en la región para usarlos como componentes de sustratos para el cultivo de plantas en contenedor.

MATERIALES Y MÉTODOS La porosidad total en sustratos orgánicos debe ser mayor a 85 % del volumen del sustrato, con drenaje, después de un riego a satura¬ción, que permita aireación de al menos 10 % respecto al volumen del sustrato, aunque puede ser 20 a 50 %, en dependencia de la especie a cultivar.

Al respecto, Cabrera (1999) señaló que un sustrato debe contener menos de 20 % de sus partículas de tamaños menores a 0.5 mm. Vargas et al. (2008a) y Anicua et al. (2009) indicaron que las partículas de 0.25 a 1.00 mm son esenciales para el equilibrio agua-aire. Morales y Casanova (2015) sugirieron que la relación aire-agua es adecuada con 10 a 30 % del volumen del sustrato con aire y Abad et al. (2004) indicó que 20 a 30 % del volumen con agua es mejor, aunque puede variar con la especie a cultivar. Los sustratos orgánicos varían en el contenido de nutrimentos asimilables respecto a los sustratos inertes, dependiendo de su origen y grado de descomposición. Por esto, es conveniente conocer el contenido de elementos disponibles, como NO-3, NH+4 , P, K+, Ca2+, Mg2+, Fe3+, Mn2+, Mo, Zn2+, Cu2+ y B (Abad et al., 2005), y los factores que afectan su adsorción, como capacidad de intercambio catiónico (CIC), pH, conductividad eléctrica (CE), relación C/N y contenido de elementos fitotóxicos (Burés, 1997).

88

El intervalo de pH entre 5.5 y 6.8 y CE≤2 dS m-1 y CIC mayor a 20 meq 100 g-1 son adecuados para el cultivo de hortalizas, pero pueden variar con la especie (Abad et al., 2004; Quintero et al., 2011). Los estudios sobre el uso de sustratos, generalmente se basan en los resultados de rendimiento o desarrollo de los cultivos. Solo algunos incluyen los parámetros de calidad de los sustratos. Entre las características y materiales estudiados están tamaño de partícula de tezontle (Vargas et al., 2008a), físicas, químicas y biológicas de coco en polvo (Vargas et al., 2008b), físicas y micromorfológicas de perlita y zeolita (Anicua et al., 2009) y físicas de corteza de pino y cáscara de arroz (Valenzuela et al., 2014). Todos estos estudios resaltaron la importancia de las características físicas y químicas de los sustratos para el establecimiento de los cultivos. En Yucatán, existen materiales orgánicos que podrían cumplir con los parámetros físicos y químicos necesarios para el cultivo de plan-

La caracterización de los materiales se realizó en el laboratorio de agua-suelo-planta del Instituto Tecnológico de Conkal, en Yucatán, México. Los materiales recolectados directamente en las áreas donde se generan no habían iniciado su descomposición (no compostados). Esos materiales fueron: 1) viruta de pino (VP) residuo del cepillado de madera; 2) aserrín de pino (AP) residuo del corte de madera con sierra de calar (ambos, residuos de la fabricación de muebles); 3) bagazo de henequén (BH) desecho de la desfibración de las pencas de agave; 4) fibra de coco (FC) o mesocarpio del fruto seco de coco; 5) hoja de ‘dzidzilche’ (HD) producto de la defoliación natural del árbol; 6) sargazo (SA) o algas depositadas por la marea en las costas de Progreso,Yucatán. VP, FC y SA se trituraron en un molino de martillo (modelo TRG 300G) y tamizaron con cribas de 10 mm y 5 mm de diámetro; BH y HD se tamizaron con la criba de 10 mm, AP no se trituró (el tamaño original del corte de la madera, ≤2 mm aproximadamente). Los nueve materiales evaluados fueron: VP10 (≤10 mm), VP5 (≤5 mm), AP (≤2 mm), BH (≤10 mm), FC10 (≤10 mm), FC5 (≤5 mm), HD (≤10 mm), SA10 (≤10 mm) y SA5 (≤5 mm). La conductividad eléctrica de FC y SA (alta por el contacto con el agua de mar) (Burés, 1997) se disminuyó después de sumergir 15 min el material en agua común, en una relación 1:2 v/v sustratoagua y drenar. FC se lavó cinco veces y SA cuatro (Gayosso et al., 2016b), y se secaron al aire libre bajo sombra.


89


La característica física relevantes del sustrato para contenedor es la capacidad de retención de agua y la capacidad de aireación.

La caracterización física incluyó: Granulometría. En tamizadora eléctrica, con tamices de 3.36, 2.0, 1.0, 0.5 y 0.25 mm, se tamizó por 3 min una muestra compuesta de 1000 cm3; con la proporción de partículas retenidas se determinó el diámetro medio de partícula predominante (Dm).

donde: Dm: diámetro medio (mm), vi: valor medio del rango de partícula (mm) y fi : frecuencia (%). Densidad aparente (Da). El material se secó 24 h en un horno con convección de aire, a 100 °C, y se calculó con la formula Da=peso del sustrato seco (g) / volumen total (cm3). Porosidad total (Pt), porosidad de aireación (Pai) y porosidad de retención de agua (Pra) se determinaron con el procedimiento descrito por Landis et al. (1990).

90

Curvas de retención de humedad. Estas se obtuvieron con un equipo de succión con embudos de placa filtrante, succiones de 0, 10, 50 y 100 cm de columna de agua, según el método De Boodt et al. (1974). El equipo tenía embudos Büchner, de porcelana, conectados a una manguera con agua; esta se movió a distintas alturas, de tal manera que la diferencia de altura de la columna de agua generaba las tensiones necesarias. El material se saturó en agua corriente por 24 h, se drenó, se colocó en los embudos y se dejó drenar hasta que el nivel de agua de la manguera estuviera al nivel de la base del embudo (0 cm de tensión), luego se bajó 10 cm y se monitoreó el nivel del agua hasta que se estabilizó (36 a 48 h aproximadamente). Una muestra se extrajo, se pesó, se secó en estufa a 70 ºC por 24 h y se pesó; este procedimiento se repitió con 50 y 100 cm de tensión. Con los valores se determinó: material sólido (MS), por diferencia del volumen total menos la porosidad total, capacidad de aireación (CA), por diferencia de porosidad total y contenido de agua a 10 cm de tensión, agua fácilmente dispo-

nible (AFD), por diferencia del agua retenida a 10 y 50 cm de tensión, agua de reserva (AR) entre 50 y 100 cm de tensión y agua difícilmente disponible (ADD), el agua retenida a tensiones superiores a 100 cm de tensión y agua total disponible (ATD), igual a la suma de AFD y AR. Mojabilidad. Este es el tiempo (min) necesario para que una muestra de sustrato seco absorba agua (Abad et al., 2004). A 10 g de material orgánico, secado a 40 °C, se añadieron 5 mL de agua destilada y se midió el tiempo de adsorción. La caracterización química incluyó: pH y conductividad eléctrica (CE). Ambos se midieron con un potenciómetro/conductímetro (CONSORT C931) en el medio acuoso del sustrato (1:2 v/v para pH y 1:5 v/v para CE). Humedad y materia orgánica (MO). Las muestras (2 g) se desecaron a 100 °C, hasta peso constante en el primer caso y se calcinaron, a 600 °C en una mufla, en el segundo caso.


Nitrógeno total (N). Este se determinó con el método Kjiedalh (Cottenie,1994). Fósforo total (P). Este se determinó con el método de molibdato de sodio, con pmetilaminofenol sulfato en espectrofotómetro ultravioleta visible (UV2800 PC). Contenidos totales de K+, Ca2+, Mg2+ y Na+. Estos elementos se cuantificaron con calcinación, digestión ácida (Cottenie, 1994) y espectrofotometría de absorción atómica (GBC 932 plus). Capacidad de intercambio catiónico (CIC). Para esta variable se usó acetato de amonio 1 N, pH 7 (Cottenie, 1994). La actividad biológica se midió con el flujo de CO2 de los sustratos con un analizador de gases, en infrarrojo, automatizado para suelo (IRGA, LI-8100, LICOR, Nebraska, Estados Unidos). El sustrato se midió a capacidad de campo en macetas de 20.32 cm de diámetro, las lecturas en el analizador de gases se realizaron cada dos

min por maceta (tiempo calculado en ensayos previos para el tamaño de maceta utilizada). El diseño experimental fue completamente al azar, con nueve tratamientos (cinco materiales y tamaños diferentes de partículas) y tres repeticiones, para todas las variables la unidad experimental fue de tres macetas. En los datos se evaluó la normalidad, los de porcentaje se normalizaron con la raíz cuadrada del arcoseno, se realizó un análisis de varianza y cuando hubo diferencias estadísticas se realizó una prueba de rango múltiple de Fisher (DMS; p≤0.05). Los datos se analizaron con Infostat/F.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Propiedades físicas. La HD y el AP presentaron alrededor de 20 % de partículas de tamaño ≤0.5 mm. Este porcentaje se sugiere para el equilibrio de la relación aire-agua (Cabrera, 1999). El resto de sus partículas tuvieron tamaños entre 0.5 y 3.36 mm, granulometría favorable para retener agua fácilmente disponible (Anicua et al., 2009) (Cuadro 1).

AP, BH y FC (≤5 mm) tuvieron más de 25 % de partículas menores a 0.5 mm y porcentaje acumulado de 27.9, 36.1 y 33.8 %, respectivamente. Esto puede afectar la aireación, ya que la capacidad de aireación disminuye con el tamaño de la partícula (Prasad y Ni Chualáin, 2004). Partículas con tamaños entre 0.25 y 0.50 mm son responsables de la disminución de hasta 50 % de la capacidad de aireación (Vargas et al., 2008a). Al contrario, FC10 presentó 70.6 % de partículas >3.36 mm. Al respecto, Anicua et al. (2009) y Vargas et al. (2008a) señalaron que tamaños de partícula >3.36 mm disminuyen la capacidad de retención de humedad. La porosidad total (Pt) en sustratos orgánicos debe ser mayor a 85 % del volumen del sustrato (Quintero et al., 2011), con drenaje, después de un riego a saturación, que permita aireación de al menos 10 % respecto al volumen del sustrato, aunque puede ser 20 a 50 %, en dependencia de la especie a cultivar (Sánchez et al., 2008; Valenzuela et al., 2014).

El origen y procesamiento de los materiales orgánicos afectan la forma y el tamaño de las partículas, la porosidad y la capacidad de retención de agua.

91


El sargazo es una alga que arriba cada año a la zona costera de Yucatán y se usa como componente de compost para cultivar hortalizas y ornamentales en otros países.

Los tratamientos cercanos a estos intervalos fueron AP, FC (≤5 mm) y SA (≤5 mm), probablemente porque 40 a 50 % de las partículas de estos tratamientos estuvieron en el intervalo de 0.5 y 1 mm. Al respecto, Vargas et al. (2008a) señalaron que partículas de 0.25 a 1.00 mm son determinantes para el equilibrio en la relación humedad-aire del sustrato. La Da aumentó inversamente con el tamaño de partícula. Estos resultados fueron similares a los reportados por Anicua et al. (2009) en perlita y por Jiménez et al. (2014) en mezclas de residuos de coco y piedra volcánica. Lo anterior podría deberse a que los materiales que no son sólidos contienen poros internos (Ansorena, 1994) y conservan un tamaño de partícula, aunque, con la molienda para disminuir el tamaño de partícula, los poros se rompen, las partículas modifican su organización, reduce el espacio poroso y el material sólido y Da aumentan. Además, las partículas no son esféricas, algunas son láminas con formas y tamaños heterogéneos; las

92

partículas con tamaño menor pueden ocupar menos espacio y tener Da mayor. La Da de VP (≤5 mm), AP y SA (≤5 mm) fue cercana a 0.15 g cm-3. Esta Da se recomienda para sustratos en contenedor (Abad et al., 2004); Da de FC (≤5 mm) fue similar a la reportada por Vargas et al. (2008b) en polvo de coco comercial (entre 0.7 y 0.11). La Da de VP, FC y SA ≤10 mm fue baja y tiene relación con la distribución de más de 70 % de partículas mayores a 1.0 mm. Los agregados de estos materiales no proporcionan el soporte mecánico, para el anclaje de las raíces, y como sustratos podrían causar volcamiento de las plantas. Los sustratos orgánicos requieren contenido mayor de oxígeno y capacidad de aireación por su actividad biológica. Abad et al. (2004) reportaron que el nivel óptimo de aire es de 20 a 30 % del volumen del sustrato. En las curvas de retención de humedad, VP (≤5 mm), AP, FC (≤5 mm), HD, SA ≤5 mm y ≤10 mm tuvieron CA de 28 a 44 %, porcentaje ligeramente superior al sugerido por

Abad et al. (2004). Lo anterior podría deberse a la granulometría de los materiales, pues más de 60 % de sus partículas tuvieron distribuidas de tamaños entre 0.50 y 2.00 mm. Esto coincide con la distribución recomendada por Cabrera (1999) para la preparación de sustratos para contenedor. La retención de agua fácilmente disponible (AFD) AP, VP ≤5 mm y ≤10 mm, BH, FC ≤5 mm y HD fue de 10 a 16 % (Cuadro 3). El tamaño de partícula influyó en los valores AFD, pues de 20 a 36 % de sus partículas fueron ≤0.5 mm. Vargas et al. (2008b) señalaron que con polvo de coco este tamaño es el de influencia mayor en AFD. Además, Anicua et al. (2009) reportaron los porcentajes mayores de AFD en partículas de tamaños entre 0.25 a 5.0 mm en perlita y zeolita. Sin embargo, Gutiérrez et al. (2011) y Jiménez et al. (2014) coincidieron en que la mayor retención de AFD se presenta en granulometrías entre 1 y 2 mm, porque la retención de humedad


está determinada por el tamaño de las partículas, por los diferentes tipos de poros que se forman entre partículas y que influyen en el movimiento del agua (Ansorena, 1994; Gutiérrez et al., 2011). Los materiales provenientes de residuos de madera de pino fueron los únicos que mostraron porcentaje de agua total disponible entre 24 y 40 % del volumen del sustrato (Abad et al., 2004). Los otros materiales no conservaron agua en una columna con 50 cm de tensión y no retuvieron AFD para el crecimiento y desarrollo adecuados de la planta. Por lo anterior, son sustratos inadecuados. SA mostró retención alta de ADD a tensión de 100 cm de columna de agua, 61 % en partículas ≤10 mm y 51 % en partículas ≤5 mm. El contenido mayor de material sólido lo presentó BH (55 % de su volumen), lo que redujo el espacio disponible para agua (14 %) y aire (13 %); de utilizarse como sustrato podría disminuir el suministro de agua y afectar el crecimiento de

las raíces, la actividad metabólica y la absorción de agua y nutrientes (Vargas et al., 2008a). Los materiales mostraron tendencia a retener más agua con la disminución del tamaño de partícula. Esto coincidió con lo señalado Vargas et al. (2008a) y Gutiérrez et al. (2011). Sin embargo, no siempre es agua disponible para la planta, como se observó en los residuos de madera de pino (aserrín de pino, viruta de pino de partículas ≤10 mm y ≤5 mm), que al disminuir el tamaño de partícula el ADD aumentó y el AFD disminuyó, además se excede el 10 % de AR que sugieren Abad et al. (2005). Al respecto, Gutiérrez et al. (2011) recomiendan un análisis micromorfológico para determinar los tipos, tamaños y frecuencia de poros para entender mejor la complejidad de la retención del agua en un material individual o en mezcla. La mojabilidad sugerida para un sustrato, es menor o igual a 5 min (Abad et al., 2004), los materiales evaluados adsorbieron agua en menos de cinco minutos, excep-

to bagazo de henequén y hoja de dzidzilche (20 y 22 min, respectivamente). En hoja de dzidzilche el movimiento de agua fue lenta pero uniforme; sin embargo, en el bagazo de henequén el movimiento del agua fue lento y hacia las paredes del contenedor, el contenido del 33.7 % de sus partículas menores a 0.25 mm probablemente ocasionó la formación de poros pequeños que evitaron la entrada del agua y favorecieron el escurrimiento del agua sobre la superficie del bagazo de henequén.

Propiedades químicas de los sustratos. El pH de todos los tratamientos fue ligeramente alto respecto a las recomendaciones de Abad et al. (2004), y no hubo diferencias estadísticas entre ellos. El pH puede influir en la disponibilidad de los nutrientes del sustrato hacia la planta, por lo que al utilizar cualquiera de estos materiales se debe regular el pH (Cuadro 4).

93


La CE de todos los materiales fue menor a 1.5 dS m-1, valor aceptable para el cultivo de plantas en contenedor (Abad et al., 2004). Burés (1997) menciona que en FC la CE puede variar de 0.1 a 6 dS m-1, por su contacto con el agua de mar de las zonas de origen. Sin embargo, el número de enjuagues aplicados a fibra de coco y sargazo disminuyó la CE de 2.71 a 1.49 dS m-1 para FC y de 6.13 dS m-1 a 1.31 dS m-1 para SA. No hubo diferencias estadísticas entre tratamientos. La relación C/N es un indicador del origen, del grado de madurez y de la estabilidad de la materia orgánica y decrece a medida que ésta se descompone (Burés, 1997). El aserrín de pino y la fibra de coco fueron los materiales con mayor relación C/N, la naturaleza de ambos materiales los hace ricos en lignina y celulosa, con alta concentración de carbono y baja concentración de nitrógeno, esto ocasiona una alta relación C/N (Borges et al. 2003; Burés, 1997; Quintero et al., 2011). En materiales frescos la relación C/N es alta y decrece a medida que ésta se descompone (Burés, 1997). Algunos autores mencionan una relación C/N de 300 para corteza de pino no compostada (Ansorena, 1994; Quintero et al., 2011) y de 361 para aserrín que previamente se utilizó como cama para criaderos de pollo (Barbazan et al., 2011); en esos estudios, el hecho de utilizar el aserrín sólo de la corteza y aserrín con residuos de pollinaza permitió la descomposición de las estructuras de carbono y aumentó el contenido de nitrógeno, lo que hizo que la relación C/N fuera menor a la encontrada en nuestro estudio.

94

Sin embargo, a diferencia de esos autores, en nuestro experimento se utilizó aserrín de pino fresco, sin compostar y sin adicionar algo más. Una mayor relación C/N puede limitar la cantidad de N disponible y reducir la capacidad de intercambio catiónico (Landis et al., 1990); sin embargo, representa mayor estabilidad, y la reducción de la fitotoxicidad causada por la formación de nuevos compuestos orgánicos producidos en el proceso de degradación, cambios en la CIC o incrementos de la salinidad (Domeño et al., 2011). Abad et al. (2004) recomendaron CIC superior a 20 meq 100 g-1 como óptima. En nuestro estudio FC, HD y SA presentaron CIC favorable, ya que favorece la capacidad amortiguadora de cambios rápidos en la disponibilidad de los nutrientes y

pH. La CIC de AP (9 meq 100 g-1) se consideró baja y media (19 meq 100 g-1) de BH, de acuerdo con Quintero et al. (2011). La concentración de N en BH, HD y SA fue mayor a 1.4 % (Cuadro 5); en contraste, en AP la concentración de N y P fue la menor de los materiales evaluados. Por esos contenidos bajos y su falta de descomposición, si se usaran como sustratos, a estos materiales tendría que aplicarse N para evitar la competencia entre los microorganismos y la planta (Burés, 1997). El contenido de N en BH (1.6 %) fue menor al reportado por Borges et al. (2003) (0.5 %). Borges (1998) indicaron que los contenidos de N y P disminuyen con el aumento del grado de descomposición. El BH presentó contenidos mayores de P y Ca respecto a los otros materiales.

Las características físicas del sustrato suelen ser más relevantes que las químicas, esas características determinan el contenido de agua, aire y nutrimentos accesibles para las raíces.


95


Sargazo tuvo los contenidos mayores de K, Mg y Na; que pudieron estar relacionadas con la retención alta de ADD. La concentración de N, P y K en FC y AP fue baja, lo que se atribuye al origen del tejido (mesocarpio del fruto y tallo lignificado, respectivamente). El BH, la HD y el SA son tejidos foliares con actividad fotosintética y podrían contener más carbohidratos simples. Crespo et al. (2013) señalaron que agave tequilero presenta reserva de azúcares totales no estructurales solubles y polisacáridos en piña y tallo; esto podría relacionarse con el contenido mineral alto en el bagazo de agave henequenero. Las diferencias en el flujo de CO2 fueron estadísticas sólo entre el AP (2.2±0.60 µmol m-2 s-1) y el resto de los sustratos (SA:

96

8.0±0.78, BH: 6.8±0.75, FC: 6.7±0.84 y HD: 4.9±0.78 µmol m-2 s-1). El flujo de CO2 es consecuencia de la actividad biológica y su intensidad mayor puede ocasionar pérdida de volumen, compactación, disminución de la capacidad de aireación y alteración del tamaño de partículas (Abad et al., 2004; Burés, 1997). Por lo que, la actividad biológica baja de AP garantiza estabilidad de algunas características físicas en el tiempo. Al respecto, Pineda et al. (2012) usaron mezclas con AP para cultivo de jitomate, con el que mantuvieron porosidad total, retención de humedad, densidad aparente y capacidad de aireación adecuada hasta por 24 meses de cultivo. El BH y el SA por sus valores altos de flujo de CO2 podrían requerir compostaje previo al uso como sustratos, para evitar la actividad biológica alta y la alteración de ciertas características físicas.

CONCLUSIONES. El origen y procesamiento de los materiales orgánicos afectan la forma y el tamaño de las partículas, la porosidad y la capacidad de retención de agua. Los materiales orgánicos que favorecen el equilibrio en la relación aire-agua, de acuerdo a su granulometría, son AP y HD. El tamaño de partícula ≤5 mm de AP, FC y SA propicia la aireación y la retención de agua. Sargazo muestra contenidos altos de K+ y Mg2+, pero por su contenido alto de Na+, de agua difícilmente dis-ponible y de actividad biológica es inadecuado como sustrato. Los residuos de madera de pino presentaron porcentaje aceptable de agua total disponible y por su producción baja de CO2 garantizan su degradación lenta y estabilidad del volumen en el tiempo. El BH y la HD tienen mayores concentraciones de N, P y Ca2+.

1 Instituto Tecnológico de Conkal, Avenida Tecnológico s/n. 9345. Conkal, Yucatán, México. (e_couoh@hotmail.com). 2División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Km 25 carretera Villahermosa-Teapa.

La fibra de coco se utilizó como sustrato en los años ochenta y es uno de los dos sustratos más usados.


97


Riego en Uva de Mesa: administración de recursos hídricos escasos. Claudio Balbontín N. / INIA Intihuasi claudio.balbontin@inia.cl

L

a baja disponibilidad de agua para riego que enfrentan diversas regiones del mundo, obliga al uso de técnicas agronómicas modernas para administrar los recursos hídricos escasos. Las tendencias climáticas indican que las condiciones de aridización del país continuarán en el futuro, por lo cual se espera que la baja disponibilidad de agua para riego sea permanente y el cultivo de uva de mesa tenga que adaptarse a estas condiciones. Adicionalmente, los costos energéticos asociados a la aplicación del riego localizado y a los programas de fertilización, deben ser lo más eficientes posibles debido al incremento de los costos productivos, la rentabilidad del negocio y al cuidado del ambiente. Un inadecuado manejo del riego puede inducir a un inconveniente desarrollo vegetativo del cultivo. En el caso de riegos excesivos estos inducen un mayor desarrollo de la vegetación y por tanto una mayor masa transpirante, aumentando la demanda por riego. Adicionalmente, las condiciones sanitarias pueden verse deterioradas debido al “emboscamiento” del parrón, obligando a realizar mayores controles sanitarios o actividades culturales como “abrir ventanas” para facilitar la ventilación. Por el contrario, un déficit hídrico

98

puede inducir un bajo desarrollo vegetativo, baja productividad, calibres pequeños y mala calidad de la fruta en general. Por estos motivos, el manejo del riego en condiciones de escasez hídrica exige un análisis cuidadoso de

las condiciones climáticas, del nivel de desarrollo de las plantas, así como del suelo donde se desarrolla el cultivo, ya que estos representan los principales factores que definen la demanda y la disponibilidad del agua de riego aplicada.


Características climáticas y del cultivo para la programación del riego.

Un inadecuado manejo del riego puede inducir a un inconveniente desarrollo vegetativo del cultivo.

La metodología Coeficiente de Cultivo (Kc)- Evapotranspiración de Referencia (ETo) descrita en el Manual FAO-56 (Allen et al., 1998) es un excelente apoyo en la definición de las necesidades hídricas del cultivo, ya que relaciona tanto las condiciones de la demanda ambiental del sitio como el nivel de desarrollo del cultivo durante la temporada de riego. Dichos parámetros se relacionan de acuerdo a la siguiente ecuación (1):

ETc= Kc*ETo donde, ETc es la evapotranspiración del cultivo, es decir el agua que debe ser aportada al cultivo para reponer su consumo hídrico,

99


Kc es el coeficiente de cultivo que representa el nivel de desarrollo de las plantas y la ETo que corresponde a la evapotranspiración de referencia, cual es estimada a partir de datos meteorológicos obtenidos en la localidad. El INIA cuenta con una red de estaciones meteorológicas a lo largo de Chile las cuales permiten contar con valores de la evapotranspiración de referencia (ETo) y así definir diariamente la demanda ambiental de la localidad (Figura 1). Por su parte, los valores del coeficiente de cultivo (Kc) para uva de mesa han sido definidos en diversos trabajos realizados por INIA o también están disponibles en referencias de literatura (Figura 2). Con ambas informaciones y utilizando la ecuación (1) se puede estimar las necesidades de riego de manera operativa para la programación del riego. La aplicación de las necesidades de riego definidas de esta manera debe ser ajustada a las características del suelo donde se desarrolla el cultivo. Se debe considerar la capacidad de almacenamiento de agua, la profundidad efectiva para el desarrollo de raíces, presencia de limitantes para el crecimiento de raíces, entre otros.

100


Un déficit hídrico puede inducir un bajo desarrollo vegetativo, baja productividad, calibres pequeños y mala calidad de la fruta en general.

Características de suelo. Dada la actual escasez de recursos hídricos, es fundamental el uso de sistemas de riego localizado, los cuales permiten alcanzar altos niveles de eficiencia en la aplicación del agua de riego. No obstante la vid presenta aptitudes genéticas para desarrollar potentes sistemas radiculares, la profundidad somera de los suelos de la zona norte del país, unido a los patrones de humedecimiento superficiales generados por el riego localizado, inducen un desarrollo de raíces concentrado en los primeros horizontes del suelo. De acuerdo a la observación en terreno, es posible afirmar que un 70% de las raíces totales de las plantas se concentren en los primeros 50 cm de suelo y que el 90% se encuentra ubicado en los primeros 70 cm (Cuadro 1). La definición de la profundidad efectiva de suelo, así como la densidad de raíces en profundidad y lateral, debe ser realizada utilizando calicatas, las cuales además permiten definir zonas y patrones de humedecimiento en función de los tiempos de riego utilizados. La caracterización de los ciclos de humedecimiento y secado del suelo puede ser realizado utilizando sen-

sores de capacitancia enterrados a diferentes profundidades, los cuales permiten llevar un control de los instantes de riego, las zonas humedecidas en cada riego, así como del agotamiento del contenido de humedad en el suelo entre los riegos. El uso de esta técnica contempla la definición de la humedad aprovechable (HA), la cual es estimada a partir de la diferencia entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP) del suelo, así como el establecimiento de umbrales de riego en

función del agotamiento permisible de la humedad aprovechable (HA) (Figura 3). De esta manera es posible establecer frecuencias y tiempos de riego que permitan por una parte, satisfacer las demandas de riego estimadas con la metodología Kc-ETo descrita, humedecer zonas del perfil de suelo donde la densidad de raíces permita el máximo aprovechamiento del agua aportada y maximizar el potencial productivo de los recursos hídricos escasos.

101


Especialistas viven el

8º Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicada, Intagri 2019.

E

n su octava edición el Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal de Aplicada, Intagri 2019, se consolida como un foro de nuevas tecnologías e innovaciones en nutrición de cultivos, por ende el más importante de actualización agrícola en latinoamerica.

102

Evento cumbre que atrae a especialistas de nivel mundial para compartir innovación en nutrición y fisiología vegetal, que de nueva cuenta tuvo por sede a la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Desde el año 2011 que surgió el congreso se fue posicionado en el sector agrícola del país, hasta cruzar

fronteras ya que atrae asistentes del continente americano y europeo. Del 10 al 12 de julio dicho congreso atrajo a más de 700 personas quienes pudieron conocer resultados de trabajos e investigaciones, así como debatir sobre nuevas tecnologías e innovaciones en nutrición de cultivos.


Javier Castellanos, Dir. Intagri.

Proain. Uno de los principales propósitos que se cumplieron es propiciar el compartir experiencias mediante el encuentro, el debate y la reflexión. Los presentes pudieron participar de conferencias magistrales tales como el uso de bioestimulantes en las plantas, estrategias para mejorar el sistema de defensa vegetal, fisiología del estrés abiótico, eficiencia en el uso de fertilizantes, uso de la temperatura en la estimación de rendimientos y la zonificación de cultivos, entre otros.

Equipo Agroscience, asesorando a los asistentes.

Dentro del evento se llevó a cabo una amplia muestra comercial, donde casas comerciales y entidades del sector compartieron sus productos y servicios.

103


El equipo de Lida, presente en el evento.

(Izda. a Dcha.) De King Seeds, Gonzalo Prada, José Carlos Jiménez y Oscar Godínez.

Yara.

Lucia López y Oscar Gonzales de Rivulis.

104

Fueron 13 conferencias en el transcurso de los 3 días del 8vo Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas.

Efrén Darío (Dcha) liderando el equipo de Greenforce. El congreso se plantea como una gran oportunidad de establecer alianzas o negocios, pues la élite del conocimiento técnico, científico y productivo se encuentra en el mismo recinto. Otras de las bondades de este encuentro es que se plantea como la oportunidad de presentar sus trabajos mediante exposición de carteles, ante un bloque de personas conformado por agricultores de vanguardia, agrónomos capacitados y gerentes de empresas agrícolas. Así como también se propone mantener al sector actualizado y conocer el uso y efectos de la aplicación de nueva tecnología en materia de producción y nutrición de cultivos.


105


Déficit de riego y aplicación de hidrogel en la

productividad de olivo en regiones desérticas. La sobre explotación del manto freático y los escases de agua en la región semidesértica del norte de Sonora, representa un grave problema. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un déficit de riego 50% (DR50%) y un hidrogel (H) sobre el rendimiento y calidad del cultivo del olivo cultivar ‘Manzanilla de Sevilla’ en la región semidesértica de Caborca, Sonora, durante el ciclo 2016 a 2017. Los tratamientos evaluados fueron: DR50%, DR50%+H, R100% (testigo)

E

l establecimiento y desarrollo de los cultivos en la región semiárida de Caborca, Sonora depende exclusivamente del agua de riego de pozos profundos que se extraen del acuífero, siendo la única fuente de agua para esta zona, la cual se encuentra ubicada en el desierto sonorense, caracterizándose por tener baja recarga de agua y durante los últimos 10 años se ha visto afectada por marcado abatimiento de los mantos acuíferos, aunado las lluvias que se presentan en la región son menores a 200 mm anuales con una evaporación superior a 2 300 mm anuales (Robles., 2001).

106

y R100%+H. Los resultados obtenidos indican diferencias estadísticas en el contenido de humedad del suelo entre el DR50% y el testigo, con una reducción de 22.7% (2 880 m3 h-1) en el volumen de agua aplicada con el DR50% en relación al testigo, sin afectar el rendimiento y calidad del fruto. La adición de hidrogel no presentó respuesta en ninguno de los parámetros evaluados. El rendimiento y calidad del fruto fue estadísticamente igual para todos los tratamientos evaluados.

La baja disponibilidad de agua, los altos costos de la energía requerida para su extracción, así como el incremento en la demanda de la misma por el sector agrícola, hacen necesario implementar un manejo tecnológico más eficiente en el uso y manejo del agua. Una de las estrategias para contribuir a lo anterior y reducir la sobre explotación de los mantos freáticos, así como incrementar la rentabilidad en la producción de cultivos en regiones con baja disponibilidad de agua como es la zona semidesértica del norte de Sonora, es reduciendo al mínimo necesario los volúmenes aplicados a la producción de cultivos, sin ver afectado la calidad y rendimiento de los mismos.

El déficit de riego (DR) se realiza en una etapa fenológica específica y es comúnmente usada en ciertas especies frutícolas para reducir la cantidad de agua sin afectar el desarrollo productivo (Behboudian, 1997). En el caso de olivo corresponde en la etapa del endurecimiento del hueso y después de realizar la cosecha (Lavee y Woodner, 1991; Moriana et al., 2007). Algunos estudios indican que el DR no afecta el rendimiento ni el peso del fruto (Goldhamer, 1999; Vita et al., 2011). Sin embargo, el DR reduce la floración el año siguiente (Alegre et al., 2002) y acelera la maduración del fruto (Alegre et al., 1999) y la respuesta al DR varía de acuerdo a la variedad de olivo (Patumi et al., 1999).


107


El déficit de riego, reduce la floración el año siguiente y acelera la maduración del fruto y la respuesta al déficit de riego varía de acuerdo a la variedad de olivo.

Otra alternativa para hacer más eficiente el uso del agua en la producción agrícola es con el uso de polímeros hidrófilos (hidrogeles, retenedores de agua) altamente absorbentes e insolubles en agua, que ayudan a reducir la perdida de agua propiciadas por la evaporación y percolación, reduciendo los costos tanto de insumos (fertilizantes) al disminuir las pérdidas por infiltración; así como, en el consumo de energía eléctrica al aumentar la capacidad de retención de agua en el suelo y en consecuencia reducir la frecuencia de riegos (López et al., 2016). Los hidrogeles, hidroretenedores o súper absorbentes, son polímeros hidrófilos o absorbentes de agua con estructura tridimensional, constituidos generalmente por moléculas orgánicas de cadena larga y elevado peso molecular unidas mediante enlaces transversales entre las cadenas (Kazanskii y Dubroskii, 1991). Algunos investigadores indican que el del uso de polímeros hidrófilos mejoran la capacidad de reten-

108

ción de agua en el suelo al aprovechar mejor el agua de lluvia o riego al perderse menor cantidad por percolación, así como disminuir la evaporación de la misma, reducir la lixiviación de nutrientes y mejorar la aireación y drenaje del suelo, lo que permite espaciar la frecuencia de los riegos, favorecer el desarrollo del sistema radicular, el crecimiento de la planta, mejoran la actividad biológica e incrementan la producción (Baasiri et al., 1986; Henderson y Hensley, 1986; Lamont y O’Connell, 1987; Cotthem et al., 1991; Bres y Weston, 1993; Mikkelsen et al., 1993; Orzolek, 1993; Nissen, 1994; Mikkelsen et al., 1995; Ross et al., 2003; Rojas et al., 2004; Sojka et al., 2005; Barón et al., 2007; Orts et al., 2007; Rivera et al., 2007; Sojka et al., 2007). López et al. (2016) menciona que el polímero hidrófilo a base de poliacrilamida (PAM), Lluvia sólida®, es capaz de absorber el equivalente a 268 veces su peso usando agua destilada. Asimismo, cuando el agua cuenta con presencia de sales, el polímero

reduce la capacidad de absorción con agua, siendo menor la capacidad de hidratación a medida que se incrementa el contenido de sales con una reducción en la absorción de agua hasta 116 veces su peso. El efecto de los polímeros hidrófilos es más evidente en suelos con drenaje alto (Idrobo et al., 2010), de textura arenosa (Baasiri et al., 1986; Orzolek, 1993; Ross et al., 2003), al igual que en climas áridos (Baasiri et al., 1986; Katime, 2003; Rojas et al., 2004; Barón et al., 2007; Alburquerque et al., 2009). Por otro lado, La estabilidad del polímero también se ve afectada por la temperatura, de forma que un incremento en la temperatura reduce la capacidad de retención de agua por el polímero, siendo mayor el efecto a temperaturas superiores a los 60 °C (Baasiri et al., 1986; Katime, 2003), situación la cual también se presenta bajo condiciones de temperatura baja, siendo más notorio alrededor de los 15° C (Fitzpatrick et al., 2004; Sojka et al., 2007).


La baja disponibilidad de agua,

así como el incremento en la demanda de la misma por el sector agrícola, hacen necesario implementar un manejo tecnológico del manejo del agua.

Los polímeros hidrófilos, una vez aplicados en el suelo sufren una paulatina degradación, influyendo los rayos ultravioletas provenientes del sol en su degradación y el uso de implementos agrícolas en su fraccionamiento (Azzam, 1983; Sojka et al., 2006). El proceso continuo de humedecimiento y secado por el que atraviesa el polímero en el suelo trae consigo cambios significativos en la capacidad de absorción y retención de agua, reduciendo su efectividad (Wang y Gregg, 1990; Choudhary et al., 1998). En evaluaciones del uso de polímeros hidrófilos en la producción de diferentes cultivos indican que en el cultivo del tomate se observó un efecto positivo sobre la germinación y el crecimiento de las plantas en este cultivo (Rojas et al., 2004); asimismo, se benefició el incremento del peso seco de raíz y el peso seco de frutos, lo cual se vio reflejado en un aumento de la producción (Rivera et al., 2007). En la producción de cilantro, incrementó la eficiencia del uso de agua, el ren-

dimiento de materia verde y seca, al igual que el número de plantas, dependiente del volumen de agua aplicada y la temporada de cultivo (Alburquerque et al., 2009). En el cultivo de rábano, se observó un incremento en la retención de humedad, mostrando asimismo una mejor dosificación de los fertilizantes Idrobo et al. (2010). En la producción de frijol, bajo condiciones de salinidad en clima árido y semi-árido, tiene gran potencial de uso para reducir el estrés salino en la planta (Kant y Turan, 2011) autores como Rodríguez (2017) indica que la combinación de hidrogel con ácido salicílico, favorecieron el crecimiento de las plantas de frijol e incrementaron significativamente la productividad bajo condiciones de invernadero, además las plantas tratadas mostraron una mayor tolerancia a la sequía. López et al. (2013) menciona que en el cultivo de chile anaheim (Capsicum anuum L.) bajo condiciones de invernadero, con el uso de polímeros hidrófilos, se obtuvo una reducción 12% del volumen de agua aplicado

en relación al testigo, así como un mayor peso de fruto y un mayor rendimiento por m2. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la factibilidad de producir sin afectar el rendimiento y calidad del olivo, reduciendo en 50% (déficit de riego) en una etapa del cultivo el volumen aplicado por el productor regional en combinación con el uso de un polímero hidrófilo (hidrogel).

Materiales y métodos.

Descripción del área de estudio. El experimento se realizó en la región olivarera de la costa de Caborca, Sonora, en la Sociedad de Producción Rural ‘Campo Aguilar’ ubicado a los 30° 48’ 49’’ norte y 112° 54’ 18’’oeste y una altitud de 44 m. El clima es desértico con una temperatura media anual de 22 °C, siendo enero el mes más frio con 4.6 °C y julio el más caliente, con 40.2 C con una precipitación menor a 200 mm anuales (Robles, 2001).

109


Img/hidrogelplantas.

Características del suelo. Las propiedades del suelo de la huerta presentaron una textura arenosa, una conductividad eléctrica de 7.9 dS m-1, 1.4% de materia orgánica y un pH de 7.9, pobre en nitrógeno y mediano en contenido fósforo y potasio.

Manejo agronómico. La evaluación se realizó en el ciclo 20162017 en un huerto de olivo de 17 años de edad establecido con el cultivar ‘Manzanilla de Sevilla’, con marco de plantación de 10 x 5 m (200 árboles ha-1). El experimento se estableció bajo riego por goteo, utilizando una manguera regante situada a un lado de la línea de plantación con cinco goteros por árbol, el agua utilizada proviene de pozos profundos que trabajan con electricidad. En general el manejo agronómico fue realizado por el productor cooperante el cual consistió en la aplicación de la dosis de fertilización 80N-40P usando urea (46-00-00) y fosfonitrato (33-03-00) como fuente de nitrógeno y ácido fosfórico (00-52-00) como fuente de fósforo.

110

Img/hidroponía.mx

Una alternativa para hacer más eficiente el uso del agua en la producción agrícola es con el uso de polímeros hidrófilos (hidrogeles, retenedores de agua) altamente absorbentes e insolubles en agua.

Los hidrogeles, hidroretenedores o súper absorbentes, son polímeros hidrófilos o absorbentes de agua con estructura tridimensional.


Figura 1. Lecturas de humedad del suelo a

dos profundidades.

Figura 2. Ubicación de sensores de humedad. Para el control de plagas, en especial para el control de la mosca del olivo, se hicieron dos aplicaciones de insecticidas: Malathión (1 L ha1) a principio de ciclo sin presencia de fruta y posteriormente Spinosad (0.250 L ha-1) con presencia de fruta. El riego se aplicó en forma general a toda la huerta con un total de 66 riegos durante todo el ciclo.

Tratamientos evaluados. Se evaluaron cuatro tratamientos formados por dos niveles de riego al 100% (R100%) y 50% de humedad (DR 50%), en combinación con la aplicación de 10 kg ha-1 de hidrogel (H), El producto de hidrogel utilizado fue el BountiGelTM G cuyo ingrediente activo es Poliacrilato de potasio, sal de potasio reticulado (2-ácido propenoico homopolímero). Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento 1. Testigo del productor cooperante (R100%), se aplicaron

los riegos durante todo el año con goteros de un gasto de 8 Lh-1, (tecnología tradicional de los productores de olivo de la región). Tratamiento 2. R100% + H, al tratamiento testigo se le adicionaron 10 kg ha-1 de hidrogel (distribuidos en 50 g árbol-1). Tratamiento 3 DR50%, consistió en reducir 50% del volumen de agua aplicado al tratamiento testigo con el uso de goteros de 4 L h-1. Tratamiento 4) R50% + H, al tratamiento DR50% se le adicionaron 10 kg ha-1 de hidrogel distribuidos en 50 g árbol-1. A todos los tratamientos evaluados se les aplicó un total de 66 riegos durante todo el año. A los tratamientos 3 y 4 (DR50% y DR50% + H), del total de 66 riegos, a 30 de ellos, se les redujo en un 50% el volumen de agua aplicado respecto al testigo (R100%), durante el periodo del 02 de diciembre de 2016 al 19 marzo del 2017. El agua de riego se aplicó por medio de 5 goteros por árbol con una frecuencia promedio de cada seis días entre riegos.

El hidrogel se aplicó al suelo abajo de la línea de las mangueras regantes en dosis de 10 kg ha-1 (50 g árbol-1) distribuidos en 5 hoyos por árbol a una distancia de 1 m entre ellos y con una profundidad de 30 cm. Durante el periodo de evaluación, se midió el contenido de humedad del suelo en ambos tratamientos a una profundidad de 40 y 80 cm por medio sensores de humedad del suelo de la marca Watermark los cuales indican los cambios de humedad del suelo mediante valores de tensión expresada en centibars o kilopascal (cb, o kPa). Dichos sensores tienen un rango de medición que va desde cero hasta 200 kPa, en donde las lecturas cercanas a cero corresponden a un suelo completamente saturado de agua y las cercanas a 40 kPa a un suelo que requiere riego (Payan et al., 2013). Los sensores, se colocaron a ambos lados del gotero a una distancia aproximadamente de 35 cm del mismo (Figura 1 y 2).

111


Características evaluadas y análisis estadístico. Las variables evaluadas fueron: contenido de humedad en el suelo (kPa) a dos profundidades 40 cm y 80 cm, tomadas diariamente durante el periodo de evaluación, rendimiento (kg árbol-1), peso de fruto (g), diámetro de fruto (cm), longitud del futo (cm) y relación pulpa hueso. La cosecha se realizó la última semana de julio y el rendimiento se tomó cosechando tres arboles de cada una de las repeticiones y las características del fruto se realizó tomando 100 frutos al azar de cada árbol de diferentes tratamientos al

112

momento de la cosecha. La evaluación se estableció en campo de acuerdo a un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones; sin embargo, el dato del contenido de humedad del suelo se analizó como un factorial 2 x 4 donde el factor A correspondió a dos profundidades de suelo (40 cm y 80 cm) y el factor B a los cuatro tratamientos de riego (R100%, R100%+H, DR50%, DR50%+H). Las variables fueron analizadas estadísticamente usando el programa de diseños experimentales de la FAUANL versión 2.7 (Olivares, 2016). La separación de media se realizó de acuerdo a la diferencia mínima significativa (DMS) al 5%.

Resultados y discusión.

Humedad del suelo. La humedad del suelo registrado durante el periodo de evaluación fue muy uniforme en la capa de 0 a 80 cm de profundidad ya que no se observaron diferencias estadísticas entre los contenidos de humedad a 40 cm y a 80 cm de profundidad con valores de 19.5 kPa y 19.2 kPa, respectivamente para ambas profundidades; lo cual indica que la frecuencia de riego y el volumen de agua aplicado en cada uno de ellos, no permitieron que se presentaran diferencias de humedad en la capa de suelo monitoreado.


En relación a la aplicación del déficit de riego y de hidrogel, el análisis estadístico, detectó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos de riego evaluados, separándolos en dos grupos estadísticos. En el primer grupo los tratamientos con DR50% registraron los menores contenidos de humedad en el suelo, con las mayores lecturas de tensión, con valores de 24.4 kPa y 24.3 kPa, respectivamente para los tratamientos DR50% y DR50%+H. En el segundo grupo estadístico se ubicaron los tratamientos donde no se aplicó déficit de riego, con un mayor contenido de humedad y menores valores de tensión, con 14.6 kPa y 14.1 kPa, respectivamente para los tratamientos R100% y R100%+H (Cuadro 2). Los resultados obtenidos muestran que la aplicación de hidrogel no presentó respuesta positiva con respecto al contenido de humedad en el suelo, lo cual contrasta con lo indicado por (Ross et al., 2003; Rojas et al., 2004). Las diferencias presentadas en el contenido de humedad, se debieron a la reducción del volumen de agua aplicado (Cuadro 2).

Los valores de humedad del suelo correspondientes a la interacción entre la profundidad del suelo y tratamientos de riego muestran la misma respuesta que los resultados anteriores como se observa en el Cuadro 3. Cabe hacer la observación que los tratamientos con 100% de humedad, con y sin hidrogel, presentaron un mayor contenido de humedad, sin fluctuaciones y más uniforme

durante todo el periodo de evaluación con lecturas alrededor de 15 kPa, mientras que los tratamientos con DR50% con y sin hidrogel presentaron menor contenido de humedad con una mayor fluctuación en los valores de estos, pero todos menores a 40 kPa (Figura 3). Al respecto Payan et al. (2013), indican que el valor de 40 kPa es el valor indicado para iniciar la aplicación del riego.

113


Figura 3. Humedad del suelo mensual de cuatro tratamientos de riego a dos profundidades.

Por otro lado, el instructivo de instalación y operación del medidor de humedad del suelo Watermark (Irrometer) recomienda que, de acuerdo a la textura prevaleciente en la región, el rango normal para aplicar los riegos es de 30 a 60 kPa. De acuerdo a los valores de humedad observados en la Figura 3, se puede desprender que en el tratamiento R100% (tratamiento del productor) con y sin hidrogel, se aplicó agua en exceso durante todo el periodo, aunado a que el olivo, es un cultivo que presenta una alta eficiencia en el uso del agua (Grijalva et al., 2010). A todos los tratamientos evaluados se les aplicó un total de 66 riegos durante todo el ciclo del cultivo, correspondiendo una lámina total de 126.7 cm (12 760 m3 ha-1) al tratamiento testigo R100% con y sin hidrogel, mientras que a los tratamientos con el uso de DR50% se le aplicó una lámina total de 97.9 cm

114

(9 790 m3 ha-1) lo que representa una reducción de 28.7 cm (2 870 m3 ha-1) con respecto al tratamiento del productor regional, siendo 22.7% menor el volumen de agua aplicado con el déficit de riego. Al respecto, Grijalva et al. (2016) menciona que, en una evaluación similar, con la aplicación de un DR50% en olivo, obtuvo una disminución en lámina de riego de 21.6 cm. Considerando que en la región se encuentran establecidas 1589 has con el cultivo del olivo (SIAP, 2014), las cuales son regadas con la tecnología tradicional del productor regional. En la producción de olivo en la región, es factible reducir la extracción de agua del acuífero, con el uso de la tecnología evaluada en el presente trabajo, en un volumen aproximado de 4 576 320 m3 anuales, lo cual representa un importante ahorro de agua considerando las condiciones de escases de este recurso en esta región.

Rendimiento. Con la aplicación del DR50% la reducción de humedad no afectó el rendimiento con respecto al testigo, lo cual concuerda con lo mencionado por (Goldhamer, 1999; Vita et al., 2011). Los rendimientos fueron estadísticamente iguales para todos los tratamientos, con una producción de 72.2 kg ha-1 para el DR50% contra 74.2 kg ha-1 para el testigo R100%. Por otro lado, la adición de hidrogel no presentó un efecto positivo en el incremento del rendimiento ya que en ambos niveles de humedad no se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos con y sin aplicación de hidrogel (Cuadro 4), lo cual no concuerda con lo indicado por Rivera et al. (2007); López et al. (2013); Rodríguez (2017) (Cuadro 4).


El efecto de los polímeros hidrófilos es más evidente en suelos con drenaje alto, de textura arenosa, al igual que en climas árido.

Calidad. El peso, diámetro, longitud de fruto y la relación pulpa-hueso, no fueron afectados por la aplicación del déficit de riego, el análisis estadístico no detectó diferencias entre los tratamientos evaluados en cada uno de los parámetros medidos, lo cual concuerda con lo mencionado por (Goldhamer, 1999; Vita et al., 2011). Lo mismo sucedió con la aplicación de hidrogel al suelo. La aplicación de este polímero no mejoró los valores de los cuatro parámetros y éstos no presentaron diferencias significativas entre tratamientos (Cuadro 5), lo cual no concuerda con lo mencionado por López et al. (2013).

En evaluaciones del uso de polímeros hidrófilos en la producción de diferentes cultivos indican que en el cultivo del tomate se observó un efecto positivo sobre la germinación y el crecimiento de las plantas en este cultivo.

Conclusiones. El déficit de riego al 50% no afecto el rendimiento y calidad en el cultivo del olivo. Con la aplicación del déficit de riego es factible reducir 28.8 cm (2 880 m3 ha-1) la lámina aplicada por el productor. La aplicación de hidrogel no afectó el contenido de humedad en el suelo, tampoco el rendimiento ni la calidad del olivo.

115


Se realizó la final de la Copa Gallo, Empresas Amigas.

El equipo Gallos de Adelnor, el campeón de la Copa Gallo Empresas Amigas 2019.

C

on un partido que llegó hasta los penales, se llevó a cabo la final de la Copa Gallo Empresas Amigas 2019 en la cancha de fútbol del corporativo de Adelnor en Culiacan, Sinaloa, entre Gallos de Adelnor y Mantenimiento Sabino, con un marcador de tres goles a dos, donde el Equipo de los Gallos se convirtió en campeón de la decimoprimera edición del torneo.

El Licenciado Martín Solórzano Castro, Contralor de Adelnor; Licenciado Francisco Fraijo Nafarrate, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Social, y Antonio Aguilar Figueroa, Coordinador de Bienestar y Salud, fueron los responsables de entregar los trofeos al equipo campeón del grupo A. Otros trofeos otorgados fueron el de subcampeón grupo A, campeón goleador del torneo y Campeón del grupo B.

Buenas noches a todos, en nombre del Lic. Marco Ojeda, Director General de Adelnor, les doy las gracias a todos los equipos por su participación y entrega en el campo. El campeón goleador Jorge Nevárez de Transportes Esquerra, recibe el trofeo de manos de Lic. Francisco Fraijo.

116

Además, quiero felicitar y hacer un reconocimiento muy especial al equipo de Gallos de Adelnor por su bicampeonato”, dijo Martín Solórzano Castro, ante los presentes. Resaltó que fue una final muy emocionante y disputada, donde prevaleció el juego limpio, al tiempo que destacó el interés de participar, ya que se contó con 14 equipos.

Adelnor como Empresa Socialmente Responsable, busca a través de este torneo promover el deporte, el trabajo en equipo y la convivencia¨, concluyó. Posteriormente se premió a los equipos, campeones y subcampeones, así como a los terceros lugares. También se galardono al campeón goleador del torneo, Jorge Nevárez, de Transporte Esquerra.


117


Más de 50 mil productores cultivan sin contaminantes.

C

aficultores en el estado de Chiapas, trabajan bajo el concepto de certificación orgánica; cultivan el aromático sin contaminantes, esto les permite más ingresos a su economía familiar. Son aproximadamente de 50 mil productores que están adheridos al consorcio social del café mexicano. Lucio Robledo Pérez, coordinador de café orgánico comentó que tienen que tener este cuidado ya que las parcelas colindan unas a otras. “Tenemos que reducir el riesgo de contaminación por parcelas que colindan con cafetales, con parcelas certificadas con café orgánico y de comercio justo”. A los productores les informan que ya no deben usar herbicidas que contienen el ingrediente activo del glifosato. Roblero Pérez añadió que estos herbicidas se utilizan para el control de maleza y que para erradicarla ahora los productores debe hacerla de forma manual. “Todos los herbicidas en este caso lo utilizan para el control de la maleza actualmente el productor debe utilizar a mano con machete”.

118

La idea es que en un futuro cercano los 50 mil productores del consorcio participen en el concepto de certificación orgánica de comercio justo. Edgar Flores Miguel, director del Consorcio Social del Café Mexicano, añadió que el objetivo es dar un plus a la calidad del producto aunado al precio que ayudará económicamente al productor.

Los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos piden muestra del café para un análisis minucioso y descartar que el aromático que se exporta lleve residuos de glifosato es decir un producto contaminado. De ahí el esfuerzo de este grupo por garantizar la sanidad del aromático chiapaneco que es reconocido en el mundo por su calidad.


La producción de café orgánico en México inició hace más de 50 años.

La producción de café orgánico en México inició hace más de cincuenta años con la experiencia de la Finca Irlanda en el Soconusco en Chiapas, pero es hasta la crisis cafetalera de 1989-1994 cuando se consolida la producción orgánica al ser retomada por las organizaciones cafetaleras, debido a que esta actividad se caracteriza por incluir los conocimientos de la caficultura tradicional, evita el uso de insumos sintéticos procedentes del exterior e intensifica el uso de mano de obra, bajo normas y reglamentos establecidos por agencias certificadoras. De esta manera, el café orgánico se integra a procesos organizativos democráticos y autogestionados de organizaciones de pequeños productores, aspectos sociales que además han impulsado la creación del comercio justo. De acuerdo con datos de la Sagarpa, en el 2017, la producción de café superó cerca de 540 mil cafeticultores en una superficie de más de 700 mil hectáreas, lo que resultó ser una actividad fundamental en el desarrollo social y económico del país; sin embargo, las condiciones actuales en las que se en-

El los últimos 4 años, la producción de café en Chiapas se ha disminuido en un 65% cuentra el campo del café mexicano, cada vez son más complejas y su producción se ha reducido hasta en un 65 por ciento. El cambio climático y la propagación de plagas como la Roya. La Roya del café es considerada una de las enfermedades de plantas más catastróficas de toda la historia. Está dentro de las siete pestes y/o enfermedades de las plantas que han dejado mayores pérdidas en los últimos 100 años. El cambio climático que dio origen a unas condiciones meteorológicas especialmente propicias para la difusión de esta plaga, es el principal responsable.

Bajo este contexto, la empresa Starbucks invierte en programas diseñados para fortalecer el desarrollo económico y social de las comunidades locales, tal como prácticas C.A.F.E, un programa desarrollado en conjunto con Conservación Internacional que establece estándares económicos, sociales, de calidad y ambientales que todos los productores y proveedores de café deben cumplir a través de un sistema de verificación por terceros. Además, Starbucks cuenta con 9 Centros de Apoyo al productor alrededor del mundo y en San Cristóbal de las Casas, Chiapas está uno de ellos. Desde este Centro de Apoyo, brinda a los agricultores herramientas para disminuir el costo de producción, reducir plagas y enfermedades, así como mejorar la calidad y el rendimiento del café. Todos Sembramos Café, es una iniciativa que apoya a caficultores en Chiapas para que puedan restablecer sus cultivos mediante la donación de plantas de café resistentes a la Roya. Este proyecto inició en 2014 y hasta hoy ha logrado donar 2.3 millones de plantas resistentes a la Roya a caficultores en Chiapas. Todos Sembramos Café también sirvió de inspiración para una campaña similar en Estados Unidos llamada “One Tree for Every Bag”. Hasta la fecha ambos programas han donado más de 10 millones de plantas de café en México. Este año, el compromiso también abarca a estados como Oaxaca, que se suma a los principales productores de esta planta. ¿Cómo podemos sumarnos a esta iniciativa? Por cada bolsa de café en grano que se compre en las tiendas de toda la República Mexicana, del 9 de julio al 30 de septiembre, Starbucks México donará un porcentaje para la compra de plantas de café tolerantes a la roya, que serán entregadas a productores de café de Chiapas. Los clientes que así lo deseen, podrán realizar aportaciones directas en las tiendas de Starbucks México. *Para mayor información acerca de esta iniciativa visita: Todos Sembramos Café.

119


120


121


¿Cuáles son las autopistas más caras de México?

La marquesa. Ciudad de México, aunque solo mide 21 kilómetros, para recorrerla tienes que pagar 85 pesos, es decir pagaras 3 pesos con 90 centavos por cada mil metros que avances en ella. La Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) es la encargada de esta conexión vial.

Guadalajara – Tepic. Si lo que necesitas es llegar a Nuevo Vallarta, Playa San Blas o Tequila debes recorrer esta pista, y cuenta con cinco casetas repartidas en 169 km. Cruzarla de lado a lado te costara 409 pesos por lo que cada kilometro que avance te costara 2 pesos con 42 centavos, esta pista es operada por Impulsora del Desarrollo y Empleo de América Latina (IDEAL).

Macrotúnel de Acapulco. Esta vialidad fue inaugurada en 2017 y mide 3.5 kilometro, conecta al puerto de Acapulco con la autopista del sol. Cuesta 60 pesos para los turistas y 30 para los locales. Es la mas cara en relación costo-distancia, por cada kilometro que avances estarás pagando 8 pesos con 50 centavos.

Durango – Mazatlán. Esta autopista se inauguró en 2013 y mide 230 kilómetros que se reparten en 4 casetas. Al pagarlas todas desembolsas un total de 592 pesos, por cada km que avances estarás pagando 2 pesos con 57 centavos. Esta vía es operada por el gobierno, específicamente por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).

Libramiento Norte de la Ciudad de México (ARCO NORTE). La autopista mide 223 kilómetros, con este paso se rodea la zona metropolitana de la CDMX y atraviesa otros cuatro estados. A demás conecta con otras vialidades importantes como las autopistas México-Pachuca, México – Tulancingo y Texcoco- Apizaco. Recorrerla en su totalidad cuanta 450 pesos, 2 pesos por cada Kilometro. Es operada también por (IDEAL).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.