EL JAYA 600

Page 18

18 OPINION

1ra. Edición enero de 2013

¿Necesitamos la Circunvación? Stanly Sánchez Así es, adquirir el terreno a buen precio, comprar los materiales al suplidor directo, no desperdiciar ninguno de ellos como varillas, cemento, cerámicas o porcelana de pisos y contratar a buen precio el equipo humano en la construcción, de seguro llevará a abaratar los costos en el desarrollo de la obra, esta fue nuestra presentación o artículo pasado y planteamos la pregunta ¿necesitamos la circunvalación?, aquí la respuesta. Si necesitamos una alternativa vial al tránsito tan congestionado, agotante y extresante que experimentamos en nuestra ciudad, San Francisco de Macorís. Pero teniendo presente que la razón expresada es la más importante, o sea nuestra salud y ahorro de tiempo, no es menos cierto que una avenida alterna o circunvalación abriría las puertas a un mayor desarrollo, crecimiento y expansión de nuestra ciudad, principalmente en materia inmobiliria o producción de solución habitacional. En nuestra humilde opinión una circunvalación que bordee las inmediaciones del centro comercial La Sirena, cruzando Colón, Génimo y que desemboque en la Autopista Duarte por La Guama, posibilitaría no sólo un descongestionamiento vial, sino una explotación beneficiosa en términos agrícolas e inmobiliarios, ya que los promotores o

desarrolladores de proyectos tendrían ante sí el reto de abrir un mercado de ofertas habitacionales económicas en los parajes, secciones o comunidades antes señaladas. Trayendo esto como resultado un mercado inmobiliario más grande y expansivo en términos de la construcción y demanda y así posibilitando que no sólo los polos tradicionales de crecimiento habitacional tengan auge o demanda como lo son de este a oeste (salida a Nagua y salida a Tenares) o de norte a sur (detrás de la avenida Libertad o salida a Santo Domingo). Una avenida o circunvalación que rodee las comunidades descritas colocarían o posesionarían a la cabecera de la Provincia Duarte, ósea la ciudad de San Francisco de Macorís en megaciudad o casi metrópolis, tras esto el mercado de ofertas inmobiliarias crecería, así como los establecimientos de negocios, entre ellos talleres, ferreterías, tiendas, supermercados, entre otros. Incursionar en una circunvalación elevaría el rango de nuestra ciudad en el mercado de la construcción catapultándola a la esfera de ofertas inmobiliarias al nivel de Santo Domingo y Santiago. Por ello encaucemos al crecimiento, desarrollo y posicionamiento de nuestra ciudad, digamos a toda voz ¡Necesitamos una vía

Samsung vende 30 millones de Galaxy S III y acorta distancias con el iPhone

alterna al tránsito vehicular y destinada al impulso inmobiliario!. En síntesis hay razones sólidas, lógicas y estratégicas para llevar a cabo la construcción de una vía alterna o la circunvalación. a) Descongestionamiento del tránsito en nuestra ciudad, San Francisco de Macorís. b)Expansión, desarrollo y canalización de mayores ofertas habitacionales a bajo costo en el mismo trayecto o recorrido de dicha vía. c) Impacto positivo al área agrícola y ganadera. d)Convertir a San Francisco de Macorís en megaciudad o metrópolis. Por esta y otras razones ¡Necesitamos la circunvalación! Siguiente tema: ¿Cuál es la demanda real habitacional?. El autor es gerente de venta y marketing de proyectos Viham, L & V y El Ensueño. Con los teléfonos 829.263.0507. www.globalinmobiliaria.net.

El pasado 4 noviembre, la empresa coreana anunció en su sitio Samsung Tomorrow haber superado en cinco meses la marca de los 30 millones de unidades de Galaxy S III vendidas; es decir, desde fines de mayo hasta fines de octubre. En comparación, su predecesor Galaxy S II alcanzó el mismo hito después de 14 meses. En promedio, esto implica 6 millones de unidades mensuales, y 18 millones trimestrales. Apple, por su parte, vendió 26 y 27 millones de iPhone en los dos últimos trimestres. Al igual que iPhone, la familia Galaxy S consiste en varios integrantes. Según los

informes disponibles, el modelo Galaxy S II continúa vendiéndose bien, a un año y medio de su lanzamiento. En otras palabras, ha sido exitosa la estrategia de Samsung de consolidar una serie de gama alta de smartphones operados con Android. Desde esta plataforma, es la única empresa que, por ahora, puede desafiar a Apple y su serie iPhone. Sin embargo, al considerar el nuevo iPhone 5, no puede darse por descontado que la serie Galaxy S siga acortando distancia con Apple durante el trimestre en curso. Esto se debe a que los productos iPhone alcanzan su máximo nivel de

ventas inmediatamente después de su lanzamiento. Las estadísticas para los iPhone 5, lanzados a mediados de septiembre, sólo quedarán reflejadas en los informes correspondientes al tercer trimestre de 2012. Según algunos pronósticos, durante el primer trimestre de su lanzamiento, iPhone 5 venderá más de 45 millones de unidades. A esto se suma la venta de los modelos anteriores. En caso de cumplirse tales pronósticos, iPhone no sólo habrá dejado nuevamente atrás a Samsung, sino también habrá conquistado una cuota mayor del mercado de los smartphones. Fuente: www.diarioti.com

Prepare sus bolsillos: Nueva tarifa a partir del 1ro. de Febrero 2013 “Quien no ha salido nunca de su país está lleno de prejuicios” (Carlo Goldoni) A partir del 1 de Febrero del año 2013, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) comenzará a cobrar una nueva Tarifa a todas aquellas personas que van a convertirse en residente permanente de los Estados Unidos. El costo va a ser de US$165.00 dólares, dinero que será utilizado para cubrir los costos por concepto del tiempo que los empleados invierten procesando, archivando y manteniendo el paquete de visa, además del costo de producción y entrega de la tarjeta de residencia perma-

nente. A fin de simplificar y centralizar el proceso de pago, los solicitantes deben pagar en línea en el sitio Web de USCIS luego de recibir su paquete de visa del Departamento de Estado (DOS) y antes de partir hacia los Estados Unidos, este Departamento proveerá información específica a los solicitantes acerca de cómo realizar el pago cuando se presenten a su entrevista en el consulado. La nueva tarifa es adicional a los costos asociados con la solicitud de visa de inmigrante sometida al Departamento de Estado (DOS). USCIS procesa aproximadamente 36,000 paquetes

de visa de inmigrante por mes, esta cifra nos da una idea aproximada de cuánto dinero va a recibir el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos por este concepto. Esperemos que no continúen los aumentos de tarifas para que a nuestros compatriotas no se les haga tan difícil el proceso de reunificación familiar. “Vivimos bajo el mismo cielo pero ninguno tenemos el mismo horizonte” (Konrad Adenauer) Dra. Agueda Vargas. Avenida Frank Grullón No.5, Edificio TELENORD 2DO. NIVEL, San Francisco de Macorís. Para citas 809 588-3425. Correo electrónico migracionaldia2011@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL JAYA 600 by Periódico EL JAYA - Issuu