VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE OCTUBRE 2025 AÑO 40 • NO. 906 • 32 PÁGINAS

Luis Ernesto Camilo
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya es designado Cónsul General en Hong Kong


VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE OCTUBRE 2025 AÑO 40 • NO. 906 • 32 PÁGINAS

Luis Ernesto Camilo
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya es designado Cónsul General en Hong Kong




Ante la creciente presión ejercida por las grandes cadenas de farmacias, un farmacéutico independiente de la Provincia Duarte compartió con la redacción de EL JAYA una consulta que realizó a un modelo de Inteligencia Artificial sobre el futuro del sector en República Dominicana, obteniendo un diagnóstico que revela un mercado en plena transformación, marcado por la polarización y serias dudas sobre la legalidad de las prácticas de descuentos masivos. El análisis subraya que, para competir, las farmacias pequeñas deberán especializarse o formar alianzas, a la vez que se anticipe una mayor intervención regulatoria del Estado para nivelar el campo de juego.
La preocupación sobre el futuro de las pequeñas farmacias no ocurre en el vacío; el sector farmacéutico en su totalidad es un pilar laboral para el país, generando miles de empleos directos e indirectos. Donde el corazón de esta fuerza laboral reside en la venta minorista. Con más de 3,000 farmacias operando a nivel nacional.
Considerando que cada uno de esos tres mil establecimientos emplea un promedio de 5 a 10 personas —entre regentes farmacéuticos, auxiliares de farmacia, personal de caja, administrativo y de reparto se estima que el sector de dispensación y venta directa supera los 15 mil puestos de trabajo, muchos de los cuales están ahora en riesgo por la reconfiguración del mercado.
La consulta partió de una pregunta clave

que resuena en todo el sector: ¿cómo pueden las farmacias independientes competir contra gigantes, que ofrecen un 20% de descuento de forma indiscriminada, incluso en pagos con Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y tarjetas de crédito?
Según el informe generado por la IA, el modelo de negocio de estas cadenas ha sido un disruptor. Cadenas de farmacias de capital dominicano y de origen internacional, han captado entre un 20% y 30% del mercado, fundamentando su éxito en una
estrategia de precios bajos que atrae a una amplia base de consumidores. Sin embargo, el análisis señala que este modelo es visto por competidores menores como una forma de “dumping” o venta por debajo de los costos reales, lo que podría contravenir la Ley 42-08 de Competencia Desleal al erosionar los márgenes de ganancia y sacar del mercado a los actores más pequeños.
La conversación también aborda la segunda gran interrogante del farmacéutico: el papel del Estado. La inteligencia artificial
destaca una dualidad en la actuación estatal. Por un lado, el propio Gobierno participa en el mercado con las “Farmacias del Pueblo” a través de Promese/Cal, una red de más de 500 sucursales con precios subsidiados que es frecuentemente acusada de competencia desleal. Por otro lado, entidades como la Dirección General de Aduanas (DGA) y Pro-Competencia han intensificado las inspecciones contra el comercio ilícito y las prácticas monopólicas, lo que sugiere una creciente voluntad de regular el sector. El gasto de las familias dominicanas en productos farmacéuticos según un informe de la SISALRIL, indica que en el 2022 las medicinas representaron el 55.3% del gasto de bolsillo en salud, equivalente a unos RD$100,270 millones.
De cara al futuro, la IA proyecta un escenario de “dos velocidades”: las grandes cadenas de bajo costo dominarán el volumen masivo, mientras que las farmacias independientes y medianas que logren sobrevivir serán aquellas que se enfoquen en servicios de valor añadido.
La consulta a la inteligencia artificial no ofrece una solución mágica, sino un mapa de los desafíos y las rutas estratégicas que definirán a los ganadores y perdedores en el sector farmacéutico dominicano, que es vital para la economía y el empleo del país, donde la adaptación y la regulación serán las claves del equilibrio.

San José de Ocoa. – El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), inauguró los trabajos de adecuación del río Nizao y la construcción de muros de gaviones en el municipio de Rancho Arriba, con una inversión ascendente a RD$219,978,471.49. La obra, encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, beneficia directamente a cientos de familias y protege amplias zonas agrícolas del municipio.
El proyecto forma parte del plan nacional de fortalecimiento de infraestructuras hidráulicas impulsado por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de proteger comunidades y áreas productivas vulnerables a inundaciones, fortalecer la seguridad hídrica

y preservar los recursos naturales.
Durante el acto, el ministro Paliza destacó que esta intervención representa “un esfuerzo del Gobierno dominicano para dar certeza, tranquilidad y confianza a las comunidades, garantizando el desarrollo de sus actividades sin mayores contratiempos”. Añadió que la entrega constituye “motivo de regocijo y celebración para toda la comunidad de Rancho Arriba”.
Por su parte, el ingeniero Olmedo Caba Romano subrayó que “con obras como esta, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, invirtiendo en soluciones que protegen vidas, fortalecen la producción agrícola y promueven un manejo sostenible de los recursos naturales”.
Protección y desarrollo agrícola
El proyecto abarcó 2.6 kilómetros del cauce del río Nizao, incluyendo la reparación y construcción de 1.5 kilómetros de muros de gaviones, la instalación de colchonetas y la mejora del terreno con materiales extraídos y conformados para garantizar estabilidad.
Estas acciones protegen más de 800,000 metros cuadrados de invernaderos y terrenos cultivados con aguacate, café, ají, pepino, tomate y flores en sectores como Los Quemados, El Cementerio, Montenegro, La Estrechura y Banilejo. La intervención asegura la sostenibilidad de las actividades agrícolas y la seguridad de las familias ante posibles crecidas del río.
También se intervino la cañada Yayán, donde se revistió el muro en su margen izquierda, se adecuó el cauce y se construyó
una alcantarilla tipo cajón que mejora la conectividad vehicular e interna de la zona. Inversión sostenida en Rancho Arriba A la fecha, la inversión estatal en el municipio supera los RD$2,000 millones en obras de infraestructura, salud y desarrollo comunitario, consolidando el respaldo del Gobierno al crecimiento de esta comunidad agrícola de San José de Ocoa.
En la ceremonia, realizada en el sector La Estrechura, participaron además el viceministro de Desarrollo Social, Alexis Jiménez; el viceministro de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez; el senador Aneudy Ortiz; la diputada Elida Soto; el alcalde Alcedo De los Santos, junto a autoridades locales y comunitarias.


El Colegio Médico Dominicano (CMD) Filial Duarte reinauguró el sábado 25 de octubre su remozada Casa Club, en un acto que congregó a la clase médica de la región y a las principales autoridades provinciales. El evento, encabezado por la presidenta de la filial, Dra. Coralia Núñez, y el presidente nacional del gremio, Dr. Waldo Ariel Suero, no solo celebró la apertura de un espacio de vanguardia, sino que también sirvió de escenario para anunciar reivindicaciones económicas sin precedentes para los galenos del país.
Las renovadas instalaciones son el resultado de un ambicioso proyecto que transformó por completo el recinto. Los trabajos incluyeron la construcción de un nuevo salón de reuniones, la ampliación de la piscina, un moderno gazebo, un área de parrillada, y la completa readecuación de los baños y el área infantil. Asimismo, se construyó una nueva entrada principal que moderniza la imagen de la institución.
La Dra. Núñez afirmó que la obra representa un sueño cumplido para la comunidad médica local.
"Este espacio nace con el esfuerzo conjunto, la visión compartida y el amor por una profesión que tiene como esencia el servicio y la vida misma", expresó.
"Esta es la casa de todos los médicos, un lugar para fomentar la educación continua, la investigación y, sobre todo, el fortalecimiento de la ética que debe guiar cada una de nuestras acciones", agregó.
La doctora agradeció el trabajo de su equipo directivo, compuesto por los doctores Roberto Aquino (vicepresidente), Claudio Jiménez (secretario general), Riselda Hilario (secretaria de finanzas), Piel A. Sánchez (secretaria de actas), Ángel Aquino (comisiones especiales), y los vocales Jiancarlos Antonio y Odalis Hernández. Reconoció también el invaluable apoyo del asesor y pasado presidente Dr. Milthon J. Paulino.
Por su parte, el Dr. Waldo Ariel Suero contextualizó la obra como parte de un plan nacional que ha intervenido 15 locales provinciales. En un discurso cargado de anuncios, el presidente del CMD destacó la salud financiera del gremio, que pasó de tener deudas millonarias a contar hoy con más de 130 millones de pesos en fondos. Entre las conquistas de su gestión, Suero subrayó la mejora de pensión mínima y los aumentos salariales que han llevado a médicos.

❏ Parte de la directiva del CMD Flial Duarte. Desde la izquierda, Dr. Jiancarlos Antonio, Dr. Claudio Jiménez, Dra. Coralia Núñez, Dr. Roberto Aquino, Dra. Riselda Hilario, Dr. Milthon Paulino, Dr. Ángel Aquino y la Dra. Piel A. Sánchez.

❏ La mesa de honor durante la solemne
Dr.
del Himno
Desde la izquierda Dr.
Núñez, Dr. Waldo Ariel Suero, Dr. Luis Peña Núñez, Dra. Riselda Hilario y reverendo padre Sacarías Castro.

❏ Vista panorámica del renovado salón principal Dr. Amadeo Sturla de la Casa Club del CMD Filial Duarte, donde se dieron cita decenas de médicos, familiares y personalidades de la provincia para celebrar la culminación del proyecto.
El corte de cinta que formalizó la apertura fue precedido por la bendición de las instalaciones a cargo del Padre Sacarías Castro.
Durante la ceremonia también se rindió homenaje a la memoria del Dr. Reynaldo Almánzar, quien donó los terrenos para la edificación original, y se reconoció la labor de pasados presidentes de la filial.
A la celebración se sumaron figuras notables del gremio, incluyendo a los pa-
sados presidentes de la filial, Dr. Federico Campos y Dr. Ángel Almánzar; Dra. Miosotte Lazala, presidenta Regional Norte; las presidentas de las filiales de Salcedo y Cotuí, Dra. David Pichardo y Dra. María Elena Camacho, respectivamente; y la Dra. Clara Reyes, Secretaria de Ética del CMD regional, Dr. Luis Peña Núñez, Secretario


el
General Nacional. También estuvo presente el Dr. Rolando Reynoso, autor de la obra "Huellas de Titanes" sobre la historia de la medicina en San Francisco de Macorís.

El dealer Auto Franklin celebró el viernes 17 de octubre la rueda de prensa en la que anunció la octava edición del “Noviembre Negro”, en el que ofrecerá grandes ofertas para facilitar a los clientes la adquisición de vehículos de manera “rápida y fácil”.
En el encuentro que tuvo como maestro de ceremonias al locutor Gustavo Miranda, se explicó la visión de Auto Franklin al extender el concepto del Black Friday por todo un mes.
“Invertir en un vehículo no es un asunto de un fin de semana... extenderemos durante todo el mes de noviembre estas ventajas y oportunidades con descuentos realmente puntuales porque tenemos una gran cantidad de vehículos que vamos a darlo al costo
para ampliar nuestro espacio para nuevos vehículos que traemos más actualizados”, informó Patricia Fernández, vicepresidenta de Auto Franklin.
La ejecutiva explicó las innovadoras propuestas de este año.
“El primero de noviembre arranca el Noviembre Negro de Auto Franklin en su versión Número ocho, es un mes de muy buenos precios, todo está rebajado,” afirmó Fernández, enfatizando la magnitud de las rebajas.
Otro anunció importante de Fernández, fue que reveló la primicia que diversifica el portafolio de la empresa.
La vicepresidenta recalcó que “Auto Franklin no solo es venta de vehículos, no solo es financiamiento a través de Fellafi-

❏ "El equipo de Auto Franklin, luciendo sus polos alusivos al 'Noviembre Negro', celebra el lanzamiento de la octava edición de este evento y la próxima apertura de Franklin Corredores de Seguros."
nauto. Auto Franklin es también Franklin Corredores de Seguros.”
Adicionalmente, anunció que “el mes entero tenemos los seguros full un 5% menos. Todos los vehículos económicos.”
“Auto Franklin en busca siempre de dinamizar la forma de hacer negocio, su modelo de negocio con su empresa Franklin Corredores de Seguros ofrecerá en el mes
entero de noviembre a todos los motoristas el seguro de su motor por tan solo 450 pesos.”
Añadió que “esta oferta viene motivada... para invitarlos a cada uno de ustedes de manera formal el día 27 de noviembre a las 7 de la noche en City Garden Plaza, a la inauguración de la primera sucursal de Franklin Corredores de Seguros.”

El doctor
El Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED) inauguró formalmente la mañana de este miércoles 22 de octubre su nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), un servicio especializado que responde a la necesidad crítica de atención para niños en esta ciudad y toda la región Nordeste.
En el acto inaugural, el Dr. Ángel Federico Garabot Morel, Director Clínico de INEMED, destacó la trascendencia de este proyecto.
“Hoy materializamos un sueño anhelado por uno de nuestros fundadores, el doctor José Rojas Rodríguez. Esta unidad es de vital importancia porque viene a salvar vidas en San Francisco y en toda la región, ofreciendo un servicio dedicado exclusivamente al paciente pediátrico”, afirmó.
La nueva UCIP está diseñada para
atender a niños con condiciones complejas, como complicaciones postquirúrgicas, problemas respiratorios y neurológicos graves, politraumatismos e infecciones severas como el dengue grave.
El Dr. Garabot enfatizó que la unidad operará como un centro de referencia regional, con capacidad para recibir pacientes desde diversas localidades.
Al frente de este servicio estará el Dr. Emmanuel Parra, médico pediatra intensivista, quien liderará un equipo multidisciplinario de especialistas.
“Es un trabajo en equipo donde los niños en condiciones críticas podrán tener la atención que merecen para recuperar su salud”, añadió el Director Clínico.
Por su parte, el Dr. Parra expresó su gratitud y reafirmó la misión del nuevo espacio. “Con la apertura de esta unidad, el centro

❏ Directivos de INEMED junto a personalidades y amigos que asistieron al acto de inauguración. Desde la izquierda Dr. Radhamés Valenzuela, Dr. José Vinicio Bonilla, Dr. Ángel Ambrosio Rosario, Dr. José Rojas Rodríguez, Dr. Fausto Toribio, Dr. Sergio Cabrera, Dr. Ángel Federico Garabot y Dr. Fermín Acosta.

reafirma su compromiso con la salud pediátrica. Esperamos que cada paciente que ingrese aquí sea para una franca mejoría, cuidando siempre su bienestar”, declaró.
Finalmente, el Dr. Garabot Morel reiteró el compromiso social que ha caracterizado a la institución durante sus casi 35 años de servicio: “Esta unidad es para salvar vidas, sin importar el estatus social o económico del paciente. Como siempre, en INEMED hemos dado cabida a toda la población”.
El evento contó con la presencia de los socios fundadores y miembros del Conse-

jo de Administración. La directiva estuvo encabezada por su presidente, el doctor Sergio Cabrera; el doctor Ángel Federico Garabot Morel, Director Clínico; el doctor Radhamés Valenzuela, vicepresidente; y los doctores Ángel Ambrosio Rosario y José Vinicio Bonilla, como vocales. Junto a ellos, asistieron los también fundadores doctores José A. Rojas, Fausto Toribio y Fermín Acosta, reafirmando la trascendencia de este nuevo paso en la historia del centro.

❏ Luz Esther Santos
El Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís anunció que en los próximos días tendrá varias adjudicaciones de obras donde serán beneficiados diferentes sectores de la ciudad gracias a los fondos donados por el gobierno central y fondos propios del cabildo.
La información fue ofrecida por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la alcaldía, quien dijo que para el próximo 14 de noviembre se llevará a cabo el sorteo de obras correspondientes al Presupuesto Participativo 2025, con una inversión total de RD$51,329,795.00 y que para esto actualmente se estan recibiendo en dichas oficinas los expedientes de ingenieros y arquitectos interesados en participar hasta el día 4 de noviembre en horario laborable.
También informó que el próximo lunes 3 de noviembre se abrirá la oferta económica

❏ David Díaz
Brigadas del Ayuntamiento de esta ciudad, supervisadas por el alcalde Alex Díaz Paulino, limpian operaciones de limpieza de los imbornales (desagües) en varias calles y avenidas de la ciudad, específicamente en el parque Los Mártires, salida a Santo Domingo para evitar la acumulación de agua y prevenir inundaciones, ante la amenaza de la tormentas en estos días.
El alcalde Díaz Paulino, explicó que la labor implica la limpieza y reparación de estos sistemas de drenaje para asegurar que puedan transportar el agua pluvial de manera eficiente y así evitar inconvenientes en el sistema vial.
«El alcantarillado en esta zona estaba en taponado con arena, basura y otros desperdicios, por lo que aseguramos su limpieza para evitar el cumulo de agua, mejorar su funcionamiento con el objetivo de evitar daños e inconvenientes en el tránsito vehicular», dijo el ejecutivo municipal.
Exhortó a los ciudadanos y comerciantes evitar tirar basura y desechos en las calles para que no terminen obstruyendo el sistema de drenaje para contar que funcionen adecuadamente.
El edil, dijo que se han utilizado camiones succionadores para retirar obstrucciones y escombros en los imbornales, en algunos casos se han hecho excavaciones para solucionar la problemática y evitar futuras inundaciones.
En las operaciones de limpieza participan personal de Medio Ambiente, Ornato y Obras públicas del cabildo local.

para adjudicar una compañía constructora que tendrá a cargo el afirmado de diferentes sectores por un valor RD$88,699,578.00 y el martes 4 de noviembre se abrirá la oferta económica para adjudicar los ingenieros
responsables de obras hidrícas en diferentes barrios de la ciduad por un valor de 37,265,927.00.
El alcalde Alex Díaz Paulino destacó que la metodología de estos procesos buscan
que se desarrollen con total transparencia, en cumplimiento de la Ley 340-06 sobre Contrataciones Públicas, asegurando la participación democrática de los profesionales del sector construcción.
“Ha sido un honor para mí sentar un precedente en el país con la realización de sorteos de obras, lo que se ha convertido en las fiestas de los ingenieros”, expresó Díaz Paulino.
Aprovechó la ocasión para agradecer a las empresas e ingenieros que participan en las licitaciones los cuales son procesos delicados y complejos, así mismo como invitar a todos los ingenieros y arquitectos a que se animen y depositen sus documentos para que puedan participar en el sorteo de este 14 de noviembre.

El Centro Médico Docente Siglo 21 (CMDSiglo 21) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís, renovaron su acuerdo de colaboración académica y científica, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de la salud y el desarrollo educativo en la región nordeste. El acto de renovación fue encabezado por el Dr. Ramón Mena Rivas, presidente del Grupo Médico Unido y director general de Enseñanza e Investigación del CMDSiglo 21, junto al Dr. Roberto Marte, director general del recinto universitario. Ambos rubricaron la actualización del convenio, que permitirá a los estudiantes universitarios realizar prácticas y rotaciones en distintas áreas del centro médico, fortaleciendo la vinculación entre academia y servicio asistencial.
Durante su intervención, el Dr. Mena Rivas destacó el valor social del acuerdo al señalar que “con la actualización de las firmas de este convenio de colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad, con nuestra academia, con nuestros jóvenes y con nuestras raíces. Venimos de

nuestra querida UASD y ponemos a disposición nuestras instalaciones, no solo en el área de la medicina, sino también en otras carreras, para que los estudiantes puedan realizar rotaciones en áreas especializadas”.
De su lado, el Dr. Marte expresó que “el Centro Médico Docente Siglo 21 es un referente en la región, por lo que nos sentimos honrados de reconfirmar este acuerdo, confiando en que beneficiará a nuestros estudiantes y fortalecerá nuestra
universidad”.
En la ceremonia también participaron el Dr. Eric Olivero, jefe de Enseñanza del CMDSiglo 21, y representantes de ambas instituciones, quienes resaltaron la importancia de mantener alianzas estratégicas orientadas a la excelencia académica y la práctica profesional.
La actualización de este acuerdo se inscribe en el marco de la conmemoración de los 487 años de fundación de la Uni-

versidad Autónoma de Santo Domingo, la más antigua de América, reafirmando su liderazgo histórico en la educación superior y su compromiso con la formación integral y la cooperación institucional.
Francomacorisanos nominados al Premio Nacional de la Juventud 2026
Los jóvenes Anthony Eudomar Reyes Rodríguez y el doctor Juan Antonio Martínez Nova, oriundos de la provincia Duarte, resultaron nominados al Premio Nacional de la Juventud 2026, el máximo galardón que otorga el Estado dominicano a través del Ministerio de la Juventud en reconocimiento al liderazgo, la superación y los aportes de los jóvenes al desarrollo del país.
Anthony Reyes: impulsor del deporte local
Anthony Reyes, de 30 años, ha sido una figura clave en el fomento del deporte en San Francisco de Macorís. A través de proyectos como Promo Basket, Promo Volly y Pop y Basket, ha promovido la participación de cientos de jóvenes en actividades deportivas, creando espacios de integración y desarrollo.
Fue responsable de la gestión operativa del Club Deportivo y Cultural San Vicente de Paúl, contribuyendo a que más de 200 atletas obtuvieran becas deportivas.
Reyes es licenciado en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras por la Universidad Católica Nordestana (UCNE), cursa estudios de Marketing Digital en ISEND y dirige la empresa Uniformes

Reyes Euromart SRL, desde donde apoya múltiples iniciativas deportivas en la provincia Duarte.
Dr. Juan Martínez Nova: excelencia académica y liderazgo educativo
Por su parte, el Dr. Juan Antonio Martínez Nova ha destacado por su dedicación a la educación y la formación docente. Graduado Magna Cum Laude en Educación por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee tres maestrías cursadas en Estados Unidos y un Doctorado en Educación por la Universidad Nacional de
A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO
Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.

Educación a Distancia (UNED) de España. Desde el Programa Nacional de Inducción del Ministerio de Educación, Martínez Nova ha contribuido a la capacitación de más de 45,000 maestros dominicanos, además de representar al país en diversos foros internacionales y ejercer como docente de posgrado en universidades nacionales.
Contexto del galardón
El Premio Nacional de la Juventud (PNJ) se instituyó en 1997 como el principal reconocimiento estatal a la juventud
dominicana. En su edición 2026, el galardón mantiene su objetivo de destacar a jóvenes que contribuyen activamente al desarrollo sostenible del país en áreas como liderazgo, innovación, compromiso social y emprendimiento.
La ceremonia de entrega está pautada para el 31 de enero de 2026, coincidiendo con el Día Nacional de la Juventud, en un acto encabezado por el Ministerio de la Juventud en Santo Domingo.




La Gobernación Civil de la provincia Duarte, encabezada por la licenciada Ana Xiomara Cortés, presentó su rendición de cuentas correspondiente al período 20242025, destacando avances en infraestructura, programas sociales y desarrollo comunitario bajo el lema “El renacer de la provincia Duarte: un año de compromiso, resultados y esperanza.”
El acto se realizó en el salón principal de la institución y reunió a representantes de diversos sectores sociales, autoridades civiles y militares, líderes comunitarios y miembros de la prensa regional. Durante el evento se presentó un balance de gestión que reflejó el enfoque de cercanía, transparencia y sensibilidad social que ha caracterizado la administración de Cortés.
Entre los logros más relevantes se destacaron los proyectos de infraestructura ejecutados en comunidades vulnerables, el impulso al emprendimiento femenino, el apoyo al deporte, y el acompañamiento continuo a los municipios de la provincia. Estas acciones, según explicó la gobernadora, forman parte de la visión del Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Luis Abinader, de llevar bienestar y desarrollo a todos los rincones del país.
En el acto, los asistentes disfrutaron del audiovisual “El renacer de la provincia Duarte”, una pieza que resumió las principales acciones y resultados del último año, evidenciando la coordinación de la Gobernación con las distintas

❏ El presidente Luis Abinader y la gobernadora Ana Xiomara Cortés, en el marco de las actividades de celebración del Natalicio de Juan Pablo Duarte.



❏ La gobernadora Ana Xiomara Cortés durante su discurso de rendición de cuentas “El renacer de la provincia Duarte”.

❏ Autoridades civiles, militares y representantes comunitarios durante el acto de rendición de cuentas 2024-2025 de la Gobernación Civil Duarte. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
instituciones estatales y el impacto de sus programas en la calidad de vida de los duartianos.
El evento inició con la invocación a Dios, a cargo del reverendo padre Aridio Vicioso, de la parroquia Cardenal Sancha, quien exhortó a mantener la unidad y el compromiso por el desarrollo provincial. Posteriormente, Altagracia de Vargas dedicó unas palabras de reflexión y un poema en apoyo a la gestión de la gobernadora.
En su discurso central, Ana Xiomara Cortés reafirmó su determinación de continuar trabajando en favor de las comunidades, fortaleciendo la colaboración con las insti-

❏ La gobernadora Ana Xiomara Cortés participa junto a Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera y Reverendo P. Dr. Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, durante el Foro Provincia Duarte.

❏ La licenciada Ana Xiomara Cortés en su discurso durante el cierre de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, que tuvo como sede principal la Provincia Duarte.

❏ La licenciada Ana Xiomara Cortés expone sobre los programas sociales y de desarrollo en el encuentro provincial del Gobierno en las Provincias.
tuciones gubernamentales.
“La provincia Duarte vive un tiempo de esperanza renovada, de gestión abierta y de resultados que se sienten. Hemos trabajado sin descanso, con el corazón puesto en nuestra gente”, expresó la funcionaria.
La rendición de cuentas consolidó el papel de la Gobernación Civil Duarte como ente articulador del Estado en la provincia, comprometido con la ejecución de políticas públicas fundamentadas en la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.

❏ Entrega de autobuses para fortalecer el transporte TRAE, que implementa el gobierno para estudiantes de escuelas públicas en la provincia Duarte.

❏ La gobernadora Ana Xiomara Cortés coordina acciones de respuesta junto a miembros de la Defensa Civil y organismos de emergencia durante las lluvias provocadas por el paso del fenómeno Melissa.

❏ El presidente Luis Abinader, acompañado de la gobernadora Ana Xiomara Cortés, encabeza la inauguración del Hospital Municipal Dra. Etanilda Brito en Las Guaranas.
REPORTAJE | Segunda edición de
 Narciso Acevedo
La esperada inauguración de la Avenida de Circunvalación de San Francisco de Macorís, proyectada para el próximo año, se encuentra en riesgo debido a una deuda pendiente del Estado dominicano con propietarios de terrenos en el tramo conocido como Kilómetro Cero, en la comunidad de Mirabel. La falta de pago ha provocado la paralización total de los trabajos en esa parte clave del proyecto.
La Circunvalación, considerada una de las obras más importantes para el desarrollo vial y económico de la provincia Duarte, enfrenta un punto crítico. Según informaciones obtenidas, el Gobierno no ha completado los pagos correspondientes a la expropiación de los terrenos, lo que impide continuar con la construcción y compromete el cumplimiento del calendario que contemplaba su finalización el próximo año.
Durante la pasada gestión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezada por el ingeniero Deligne Ascención, se habían formalizado acuerdos con los afectados para la compensación de sus propiedades; sin embargo, la actual administración no ha ejecutado los compromisos económicos, manteniendo el proceso estancado.
Uno de los propietarios consultados, que

prefirió mantener el anonimato, expresó:
“Por el momento lo único que queremos es que el Gobierno nos pague nuestras propiedades. No daremos más declaraciones hasta que se cumpla con lo acordado.”
Retrasos estructurales y falta de avances
A la deuda con los propietarios se suman retrasos en la construcción de puentes elevados y estructuras complementarias fundamentales para garantizar la seguridad y funcionalidad de la vía. Estas demoras agravan la posibilidad de cumplir con la meta de inauguración anunciada por el presidente Luis Abinader.
Senador exhorta sectores a sumarse al diálogo
El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, instó a todos los sectores sociales y económicos a integrarse al diálogo como vía esencial para consolidar el desarrollo de San Francisco de Macorís y de toda la provincia.

Romero destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha mostrado un espíritu de apertura y disposición al consenso en la búsqueda de soluciones a los principales problemas que afectan a la población. En ese sentido, subrayó que por primera vez en la historia reciente, un mandatario en ejercicio se reunió directamente con representantes de grupos populares y comunitarios de la ciudad del Jaya, con el
propósito de definir una agenda común de trabajo orientada a la ejecución y terminación de obras prioritarias, así como al mejoramiento de los servicios públicos. El legislador calificó este escenario como una “oportunidad histórica” para que la sociedad francomacorisana trace junto al Gobierno central las prioridades que necesita la provincia Duarte para seguir avanzando por la senda del progreso.
El congresista recordó que fue uno de los principales auspiciadores del reciente encuentro sostenido entre el presidente Abinader y dirigentes comunitarios en el Palacio Nacional.


Pese a las reuniones sostenidas entre autoridades locales y representantes del Ministerio de Obras Públicas, no se han alcanzado acuerdos concretos que permitan la reanudación de las labores en el tramo donde está proyectado el distribuidor principal de la vía.
Preocupación social y desconocimiento presidencial
Sectores empresariales y comunitarios han manifestado su preocupación por el lento avance de la obra, considerada esencial para reducir el congestionamiento vehicular y mejorar la movilidad urbana de San
Francisco de Macorís.
Algunos dirigentes locales estiman que el presidente Abinader podría no estar plenamente informado sobre la magnitud del conflicto en Mirabel.
“El presidente ha mostrado interés en la obra, pero es evidente que no se le ha presentado un informe real de la situación en el Kilómetro Cero”, señaló un dirigente comunitario vinculado al seguimiento del proyecto.
Una obra vital para el desarrollo regional La Avenida de Circunvalación es vista como una necesidad urgente para aliviar el tráfico en el casco urbano y fortalecer la conectividad regional del Nordeste. Sin embargo, la falta de avances ha generado frustración y escepticismo entre los habitantes, quienes temen que la promesa de inauguración vuelva a postergarse.
“El tránsito está cada vez más caótico; urge que se concluya la obra”, expresaron residentes consultados, pidiendo al Gobierno una respuesta inmediata.
Exigen acción del Gobierno Diversas organizaciones sociales y comunitarias de San Francisco de Macorís coincidieron en que la terminación de la Circunvalación debe ser una prioridad nacional, exhortando al Gobierno a liquidar los pagos pendientes y reactivar los trabajos detenidos.
De persistir la situación, advierten, la meta de inauguración podría quedar en el aire, prolongando una espera que supera ya varios años y limitando el desarrollo urbano y económico de toda la región Nordeste.
 Narciso Acevedo
La gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, anunció la extensión de los trabajos de reparación y habilitación de la carretera Naranjo Dulce Río Boba, los cuales se prolongarán hasta el Río Boba, respondiendo así a una demanda histórica de las comunidades rurales de la zona.

El anuncio fue realizado durante su participación en el programa “Punto Final”, que produce el periodista Antonio María a través de Hibi Radio, donde la funcionaria destacó que la medida se enmarca dentro de un amplio programa de mejoramiento vial que ejecuta el Gobierno en coordinación con el Ministerio de Agricultura.
Expresó que se está ampliando el alcance de los trabajos para que lleguen hasta el Río Boba, acción que responde a una solicitud de muchos años por parte de los
productores y moradores de la zona.
La funcionaria explicó que con esta extensión se busca fortalecer la conectividad rural y facilitar el transporte de productos agrícolas hacia los principales centros de acopio y comercialización de San Francisco de Macorís.
La carretera Naranjo Dulce Río Boba es una de las vías rurales más utilizadas por agricultores de comunidades productoras de cacao, yuca, plátanos y otros cultivos del nordeste. Su deterioro durante años ha limitado el desarrollo de la zona y afectado el transporte escolar y sanitario.
Con la extensión de los trabajos, se espera que cientos de familias campesinas vean mejoradas sus condiciones de acceso, lo que contribuirá al impulso de la actividad productiva y comercial en toda la región.


Mediante el Decreto No. 556-25, el presidente Luis Abinader designó al francomacorisano Luis Ernesto Camilo García como Cónsul General de la República Dominicana en Hong Kong, República Popular China.
El nombramiento fue emitido el 22 de septiembre de 2025 y publicado en la Gaceta Oficial No. 11215 del 30 de septiembre de 2025. El decreto también deroga el artículo 3 del Decreto 574-20 y dispone su envío al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) para conocimiento y ejecución .
La designación se produce en la segunda gestión gubernamental de Abinader y representa un reconocimiento a la trayectoria pública de Camilo, dirigente político con amplia incidencia en la provincia Duarte
y la región Nordeste.
En el proceso electoral de 2024, Camilo lideró el movimiento Record Luis-24, que respaldó la reelección del mandatario desde la casilla 13 del Partido MODA, contribuyendo al triunfo de los cinco diputados del PRM y aliados en la demarcación.
Luis Ernesto Camilo ha desarrollado una carrera pública marcada por la eficiencia y la innovación. En el año 2000 fue designado director general de Pasaportes, donde impulsó la implementación del pasaporte digital y la digitalización de más de 16 millones de expedientes físicos, dejando además un legado institucional mediante la publicación de un libro sobre la modernización del organismo.
Posteriormente, dirigió el Instituto Pos-
tal Dominicano, donde superó una crisis financiera y estableció el código y la guía postal nacional.
Como diputado por la provincia Duarte (2006-2010), sometió iniciativas trascendentales como el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros Ilegales y la Ley Complementaria de Migración. Además, participó como asambleísta constituyente en 2010, defendiendo el derecho a la vida desde la concepción.

En el periódo 2016-2020 ejerció como presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), donde firmó 48 acuerdos bilaterales de servicios aéreos con distintos Estados y logró para la institución el Premio Iberoamericano a la Calidad y el Premio a la Conectividad Global Sobresaliente otorgado por la OACI.
La designación de Luis Ernesto Camilo como Cónsul General en Hong Kong refuerza la presencia diplomática de la República Dominicana en Asia y suma a la diplomacia nacional un funcionario con experiencia, visión de servicio y reconocida hoja de vida en la administración pública.
La Comisión Organizadora del Congreso Elector Manolo Tavares Justo y la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), partido que lidera el expresidente Leonel Fernández, anunció la elección de la Dra. Alba Altagracia Rosa como presidenta del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
La Dra. Rosa, miembro fundadora de la Fuerza del Pueblo y primera presidenta municipal en el año 2019, obtuvo un 67.6% de los votos en las elecciones internas celebradas el 3 de agosto de 2025. Con una amplia trayectoria en el servicio público y el quehacer partidario, asumirá nuevamente el liderazgo municipal con el compromiso de fortalecer la estructura del partido en la
zona y promover los valores de democracia, inclusión y desarrollo humano que distinguen a la organización política.
Altagracia Rosa forma parte de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, se desempeña como vicesecretaria de Organización y vicepresidenta de la Dirección Provincial, cargos desde los cuales ha impulsado la participación de las bases y el crecimiento institucional del partido en la provincia Duarte.
Tras conocer su designación oficial, la dirigente expresó su agradecimiento por la confianza depositada y reafirmó su compromiso con la unidad partidaria.
“Asumo este compromiso confiada en Dios y en todos los compañeros y compa-
ñeras, convencida de que el éxito depende de la integración de todos. Trabajaremos juntos por una Fuerza del Pueblo fortalecida y preparada para los procesos electorales venideros, tanto a nivel nacional como municipal”, manifestó.
La nueva presidenta municipal llamó a los dirigentes de direcciones medias y de base a mantener la disciplina, la armonía y el trabajo colectivo para consolidar el proyecto político encabezado por Leonel Fernández.
“Nuestro líder trabaja día y noche por el fortalecimiento del partido, y nosotros debemos hacer lo mismo para rescatar al país del abandono y encaminarlo nuevamente hacia el progreso”, puntualizó.


Con la presencia de ejecutivos, autoridades locales y miembros de la comunidad, Grupo Ramos inauguró oficialmente su nueva tienda de descuento Aprezio en San Francisco de Macorís.
El establecimiento, ubicado en la Avenida Caonabo No. 138, abrió sus puertas el este viernes 17 de octubre, convirtiéndose en la sucursal número 46 de la marca a nivel nacional y reforzando la estrategia de expansión de la compañía en la región del Cibao.
El acto inaugural fue un reflejo del propósito de la marca de integrarse a la vida comunitaria. Vanessa Alba, Directora Ejecutiva de Asuntos y Relaciones Corporativas de Grupo Ramos, expresó la satisfacción de la empresa por este nuevo paso.
“Estamos cerca de los dominicanos con la vocación de servir a nuestros vecinos. Esperamos que vean en este Aprezio un aliado de su día a día y de sus sueños. Desde ahora, este Aprezio es su casa”, manifestó Alba.
Detalló además que la tienda ofrece más de 3,000 productos y cuenta con una infraestructura moderna, que incluye cómodos parqueos 60 para vehículos y 75 para motores y un sistema de iluminación y refrigeración amigable con el medio ambiente.
La apertura fue valorada como positiva por las autoridades locales. El alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz Paulino, destacó el impacto de la inversión en el crecimiento de la ciudad.
“Para nosotros es un honor darle la bienvenida a esta empresa. Su llegada marca un hito en el progreso y desarrollo de la
parte alta de San Francisco de Macorís, dándole valor a los inmuebles y a los sectores que tenemos acá”, afirmó el alcalde, quien también agradeció a la empresa por ser un empleador que “multiplica el sueño de la gente”.
Por su parte, Alfredo Inoa, líder de la nueva tienda, aseguró que su equipo está listo para atender a la comunidad con los más altos estándares de servicio. “Nuestros más de 36 colaboradores estamos preparados para ofrecerles una experiencia única de compra. Estamos aquí y estamos a sus órdenes”, señaló Inoa.
Esta sucursal es la cuarta de las 20 que Grupo Ramos proyecta abrir como parte de su plan de expansión "Visión 2030", que busca duplicar su presencia a nivel nacional.
El acto inaugural contó con una am -

❏ Vanessa Alba, Directora Ejecutiva de Asuntos y Relaciones Corporativas de Grupo Ramos.

plia representación de la empresa y la comunidad. Estuvieron presentes Pedro Tejada, Vicepresidente de Operaciones; Edelmiro Lomba, Vicepresidente de Bienes Inmobiliarios; Joanna Figueroa, Directora Ejecutiva de Construcción y Mantenimiento; y Deinel Cárdenas, Vicepresidente de Tecnología. También asistieron Vinicio Lora y Rafael Mera, líderes regionales de Aprezio.
Entre las autoridades locales, acompañaron el evento la Gobernadora de la Provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el General del Cuerpo de Bomberos y presidente de la unión nacional, Luis Elías Esmurdoc; así como dirigentes comunitarios y de juntas de vecinos.
La bendición del local estuvo a cargo del padre Juan Alexis Díaz, de la parroquia San Francisco de Asís, y tras el corte de cinta, la primera cliente, Ivelise, realizó la compra inaugural.




‘’Sólo te quisé un día/ Aquel día lluvioso cuando el sol no salía... Aquel en que la niebla/ me borraba tu imagen y me quedé en tinieblas. / Sólo te quisé un día. Pero fue suficiente, para entregarte todo lo que tenía. ‘’ José Angel Buesa.
Catedral Santa Ana Invita a la Cena-Concierto ‘’PAN Y VINO’’, con la participación de Pandillas Band, a efectuarse el viernes 14 de noviembre de este año 2025. Contribución RD$350.00. Es una noche maravillosa, de re-encuentro y renovación. Asiste y comparte !!

El cantante y arreglista Henry Hierro fue diagnosticado con cáncer, según reveló su familia.

Dr. Pablo Holguín
Al principio, mi respeto era solemne, como se guarda silencio en un templo, como se alza la vista hacia quien más sabe, sin atreverme a mirar más allá de la lección, sin imaginar que había detrás de la figura seria del maestro.
Yo le respetaba desde lejos, con esa distancia que impone la admiración, creyendo que eras solo conocimientos lo que había en el poder sus palabras firmes, ciencia exactas, una mente brillante a la que yo escuchaba.
Pero un día descubrí su otra voz la que no enseña tejidos ni estructuras, ni órganos dibujados en láminas, ni las verdades microscópicas de la vida sino la que tiembla en versos, la que se desnuda en poesías, la que nace en lo más íntima de un ser humano.
Y entonces todo cambio, porque quien escribe no es un vacío, quien se atreve a abrir su alma en papel no puede ser una mala persona. Es promesa y esperanza continua de la vida y del alma.
Muchas Felicidades, bendiciones a nuestro Cardenal Su Eminencia Mons. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, quien recibe su vuelta al sol, rodeado del cariño y reconocimiento de los que les amamos. Te bendigo por siempre. Seres como tú, cambian el curso de la existencia. Eres reflejo, espejo e inspiración. Enhorabuena !
En una carta publicada a través de una página de GoFundMe, la hija del artista, Lucia Hierro, informó que se dedicará al cuidado de su padre mientras él recibe tratamiento para la enfermedad, por lo que necesita cubrir sus gastos diarios.


“Este último año ha sido uno de los más difíciles de mi vida. En noviembre de 2023, perdí a mi madre tras su larga y valiente lucha contra el cáncer. Ahora, menos de un año después, a mi padre le han diagnosticado cáncer y pronto comenzará su tratamiento”, dijo.
“Como muchos saben, ser cuidador lo exige
todo: emocional, física y económicamente. Hago todo lo posible por compaginar su cuidado con las responsabilidades cotidianas, pero los gastos fuera de la cobertura médica se acumulan rápidamente”, añadió. “Estos fondos se destinarán a los gastos de vida diaria, transporte hacia y desde el tratamiento, comidas y otras necesidades que hacen que este proceso sea un poco más fácil y me permiten concentrarme en estar ahí para mi papá”, explicó. La campaña, disponible en el enlace https://gofund.me/5b8d4c33a, busca movilizar la solidaridad del público para cubrir los costos asociados al tratamiento y a la atención del artista. Lucía agradeció de antemano el apoyo recibido y pidió a quienes deseen colaborar hacerlo según sus posibilidades.
Gustavo Miranda celebra 35 años de trayectoria con espectáculo que unió música y emociones
‘’Teníamos formas diferentes de querer, el me daba todo lo que le sobraba, yo le daba lo único que tenía.’’ Frida Kahlo.
‘’Tu alma, sin que te des cuenta, me hace el amor... No necesita palabras, ni promesas, ni gestos conscientes. Me toca en los rincones más secretos de mi ser, me acaricia sin manos, me busca sin proponerselo’’. Diosa Dorada. Celebraron sus cumpleaños las señoras Irene De la Cruz (Ney) y Dra. Angela Alvarez Peña los días 18 y 24 de este octubre que discurre entre lluvias, ríos desbordados, furia de mar y vientos que nos despiertan al amanecer. Ambas celebraron con sus amigas una con un almuerzo y otra una tarde de vinos. Salud y Sabiduría para ambas. ‘’Ese día, lo mejor de mi viaje. te quisé con locura, con ímpetu y coraje. Te quise, con dolor de entraña desprendida. Te quisé con anhelo para toda la vida.! José Angel Buesa.

Tus palabras escritas me enseñaron que la poesía es un espejo, y que mirarte en ellas es como aprender otra vez a leer no un libro, sino a una persona, yo siempre me he quedado callada cuando los sentimientos me sobrepasan, me descubro escribiéndote este poema como si fuera la única forma de poner en orden, lo que siento. No se cómo llamarle aprecio, gratitud, cariño, tal vez todo junto y otras más lo único que se es que desde que conocí tu voz en los versos, empecé a respetar la belleza de tu ser humano, y en silencio me alegro de haber descubierto esa parte de ti, que no todos llegarán a conocer, porque hay que oírte y verte para conocer a profundidad el mensaje que guarda y nos transmite en tu enseñanza.
Cortesía de Briana Villa – La Poesía es un Refugió del Alma
Tus poemas me mostraron que detrás del doctor, el maestro, del hombre sabio, había también alguien sensible capaz de sentir y de llorar, de amar y esa revelación encendió en mi un sinfín de emociones que no se nombrar. Es como si tus versos hubieran despertado un rincón dormido en mi alma. Me hicieron mirarte distinto, con un cariño nuevo, con un respeto que ya no es solo académico sino humano profundo y verdadero, ahora se que al mirar tu mente no era suficiente, profundice hasta llegar a admirar el corazón.

La voz que por más de tres décadas ha acompañado, emocionado y conectado a generaciones de oyentes en el nordeste dominicano vivió una noche inolvidable. El reconocido locutor Gustavo Miranda celebró sus 35 años de trayectoria en los medios de comunicación con un majestuoso espectáculo que combinó música, homenajes y emotivos recuerdos, bajo el título “35 Años en los Medios de Comunicación de Gustavo Miranda”, realizado en las instalaciones del Club El Mayorista. El evento reunió a figuras destacadas de la comunicación, empresarios, autoridades y una multitud de seguidores que han acompañado a Miranda durante su carrera. La conducción estuvo a cargo de la locutora Emely Pérez, quien guió con elegancia una velada que mezcló nostalgia, gratitud y alegría.
La parte musical estuvo a cargo de tres íconos del arte popular: King Clave, Vickiana y Fénix Ortiz, quienes pusieron el sello artístico a una noche que quedará en la memoria del público francomacorisano.
Diversas instituciones y empresas rindieron tributo al comunicador, entre ellas el diario digital El Universal Express, dirigido por el periodista Narciso Acevedo Marte; el Grupo San Rafael, Supermercado Almánzar y Auto Franklin, reconociendo su entrega profesional y su aporte a la comunicación regional.
El presidente de la Asociación de Locutores de la provincia Duarte, Tito Marte, resaltó la huella que Miranda ha dejado en la locución y su ejemplo para las nuevas generaciones. También ofrecieron palabras el licenciado Claudio Aníbal Medrano, mentor del homenajeado; Carlos Manuel
Almánzar, Saúl Toribio, Patricia Fernández Durán, Narciso Acevedo y Francisco Luciano, quienes coincidieron en destacar su disciplina, humildad y pasión por el micrófono.
En representación del Grupo San Rafael, el licenciado Manuel Aníbal García, ejecutivo de La Llave del Amor, destacó la fidelidad y el talento de Miranda, quien además funge como director de dicho programa radial.
Uno de los momentos más conmovedores fue la proyección de un documental sobre la vida profesional de Gustavo Miranda, narrado por José Bejarán, con idea y producción de Narciso Acevedo y edición de Yudileidy De Miranda. El audiovisual recorrió su historia, desde los inicios hasta su consolidación como una de las voces más queridas del nordeste.
Al cierre de la noche, un emocionado Gustavo Miranda expresó su gratitud al público, colegas y empresarios que lo han acompañado a lo largo de su carrera:
“Agradezco a todos los que han creído en mí, a los amigos, oyentes y patrocinadores que han hecho posible esta historia”, manifestó con evidente emoción.
La coordinación general del evento estuvo a cargo de Solanchi Miranda, hija del locutor, quien logró una puesta en escena impecable, reflejo del amor y admiración hacia su padre.
La celebración no solo marcó un aniversario, sino que reafirmó el valor de una carrera forjada sobre la constancia, la ética y la pasión por la comunicación. En cada aplauso, palabra y canción se sintió el reconocimiento a un profesional que ha dejado una huella profunda en la radio dominicana.







El prestigioso Ballet Nacional Dominicano, considerado “orgullo de la danza y embajadores del arte dominicano”, ofrecerá una función única y gratuita el próximo miércoles 19 de noviembre a las 11:30 de la mañana, en el Teatro Regional del Nordeste de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
La presentación, organizada por el programa “Arte y Cultura para Todos” de la Dirección de Cultura Duarte, es impulsada por su director, el gestor cultural Miguel “Guelo” Paulino.
Para Paulino, traer a la principal compañía de danza del país es “un orgullo para la ciudad de San Francisco de Macorís” y una oportunidad para que la ciudadanía, en especial los jóvenes, disfruten de un espectáculo de la más alta calidad artística.
En una visita a la redacción de EL JAYA, Paulino hace una invitación a toda la ciudadanía que califica esta función como un “banquete artístico”.
Sin embargo, este evento de primer nivel también sirve como un amargo recordatorio de las profundas precariedades que enfrenta el sector cultural en la región. Paulino, un abanderado del arte local por más de 35 años, lamenta que este tipo de iniciativas se realicen a base de esfuerzo y sacrificio de un pequeño sector, y no como parte de una estructura de apoyo sólida y permanente.
El gestor cultural llama la atención de la falta de un proyecto cultural sostenible para la provincia, la carencia de espacios como una plaza de la cultura, museos y educación amplia para bellas artes en disciplinas como la danza o la pintura, entre otros.
Paulino compartió una anécdota: de que fue convocado para proponer un candidato al Premio Nacional de la Juventud en el renglón cultural, pero se opuso rotundamente a nominar a cualquier joven de la provincia. “¿Cómo podemos enviar a un joven a competir en desventaja?”, cuestionó. “Un joven de aquí no tendrá ninguna oportunidad real contra otros de Santo Domingo o Santiago. No porque nos falte capacidad, al contrario. El talento para competir de tú a tú con cualquiera lo tenemos, pero nos faltan los espacios y la formación que se requieren para impulsar ese potencial”.
El reclamo de Paulino no es un lamento aislado, sino que se ancla en la función vital que el arte y la cultura desempeñan en cualquier sociedad próspera.
La formación en bellas artes no solo enriquece el espíritu, sino que construye identidad, fomenta el pensamiento crítico, fortalece el tejido social y ofrece a la juventud alternativas valiosas frente a la delincuencia y la apatía.
Un pueblo sin acceso a la cultura, advierte, es un pueblo vulnerable.
Con una visible preocupación por el futuro, Paulino enfatizó el riesgo de que no exista un relevo generacional que continúe el legado artístico de la región.
“Mi gran temor es que no haya quien nos reemplace. Para que eso ocurra, es imprescindible tener espacios de formación cultural vivos y accesibles en todas las etapas del ser humano”, puntualizó.
Por ello, eleva su voz para motivar a que la ciudad y la región se empoderen para promover la cultura y unan esfuerzos en pos de objetivos concretos, como la tan anhelada Plaza de la Cultura.
Si bien valoró importantes proyectos culturales que desarrolla la Universidad Católica Nordestana (UCNE), insistió en
que “es necesario que desde la sociedad civil surja un interés colectivo para que la formación cultural, en todos sus sentidos, sea de acceso para todos los habitantes”.
El llamado de Guelo Paulino va más allá de una simple queja y su propuesta concreta es despertar en la sociedad civil asuma un rol protagónico y organizado para encaminar los proyectos culturales que la región necesita.
La iniciativa consiste en la creación de una mesa de diálogo permanente que trascienda el círculo de los artistas para convocar a profesionales de todas las ciencias del saber: sociólogos que analicen su impacto social, educadores que la integren en la formación, urbanistas que diseñen los espacios necesarios, y empresarios que comprendan su valor como motor de desarrollo.
La premisa es clara: el arte y la cultura son un eje transversal que influye en la seguridad, la educación y la identidad de un pueblo, y por tanto, su planificación debe ser un ejercicio colectivo y multidisciplinario.
Al finalizar su visita a EL JAYA, Paulino

agradeció de manera especial a la Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos y a la Universidad Católica Nordestana (UCNE), cuyo soporte ha sido fundamental para hacer realidad esta función.
La presentación del Ballet Nacional Dominicano se convierte, así, en más que un
evento artístico: es un llamado de atención y una invitación a la reflexión sobre la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura cultural de San Francisco de Macorís para garantizar el desarrollo de sus artistas y el acceso de su gente a las bellas artes.


Con un emotivo despliegue de solidaridad, el Patronato Contra el Cáncer del Hospital Oncológico del Nordeste celebró el domingo 26 de octubre su Gran Caminata Contra el Cáncer 2025 “Donando Pasos Regalas Vida”, una jornada que reunió a miles de participantes comprometidos con la lucha contra esta enfermedad y en apoyo a los pacientes oncológicos de la región nordeste.
El evento, auspiciado por el Banco de Reservas como patrocinador oficial, inició en el Parque Duarte con palabras de apertura ofrecidas por ejecutivos de la institución financiera, seguidas del discurso central de la ingeniera Fátima Fajar, presidenta del Patronato.
Fajar resaltó la importancia de la prevención y el acompañamiento emocional a quienes enfrentan el cáncer, subrayando que “cada paso dado hoy representa una oportunidad para salvar vidas”.
Este año el programa de recaudación de fondos estuvo centrada en el crucial proyecto de construir un búnker para un acelerador lineal que permitirá ofrecer tratamientos de radioterapia en la región.
La construcción del búnker tiene un costo estimado de 500 mil dólares, mientras que el equipo supera los tres millones de dólares.
La instalación del acelerador lineal eliminaran la necesidad de que los pacientes viajen a Santiago para sus terapias y permitirá ofrecer el ciclo completo del tratamiento contra esta enfermedad desde el Hospital Oncológico del Nordeste.
La jornada estuvo marcada por momentos de fe y alegría. El Padre Amable Fernández Badía impartió la bendición inicial, exhortando a la comunidad a mantenerse unida en la esperanza. La animación artística estuvo a cargo de la cantante Yomaira de León y de un musical presentado por el Ministerio de Cultura, dirigido por

Miguel Paulino, quienes aportaron un toque inspirador al encuentro.
Tras el corte de cinta, los caminantes recorrieron las principales calles y sectores de la ciudad, incluyendo Capacito, San Martín, 27 de Febrero, La Javiela, Piantini y Toribio Camilo, finalizando en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, donde los participantes fueron recibidos en un ambiente festivo.
Durante el cierre, se rindió un sentido homenaje a doña Patria Minaya, ex presidenta y ángel guerrero del Patronato y símbolo de lucha y amor al prójimo. En su memoria, se lanzaron globos blancos y rosados como gesto de paz y esperanza, gesto que conmovió profundamente a los asistentes.
El programa artístico continuó con la participación de Yanira Díaz, el Payaso Chico Party, Tu Sónico Serrano, Rubio Acordeón, Mark B y Peña Suazo y la Banda Gorda, quienes pusieron ritmo y alegría
a una jornada que combinó solidaridad y entretenimiento familiar. Además, los asistentes disfrutaron de bailes, actividades recreativas y gastronomía local.
Durante el acto, se anunciaron importantes donativos: La empresa Telenord y Romero’s Restaurant aportaron un millón de pesos cada uno, Yayo Sanz Lovatón donó 500 mil pesos, el empresario Carlos Eliseo Negrín contribuyó con 300 mil pesos y asumió un aporte mensual, Ruamar aportó 100 mil pesos y la familia Núñez entregó 100 mil pesos, la gobernadora Ana Xiomara Cortés también realizó aportes significativos que se sumaron a miles de ciudadanos.
La versión 2025 de la caminata está dedicada a recaudar fondos para la construcción del nuevo búnker de radioterapia del Hospital Oncológico del Nordeste, proyecto que dotará al centro de equipos de última generación para diagnósticos y tratamientos más precisos.
 Juan Núñez Cruz, MA.
El mes de octubre se tiñe de rosa en todo el mundo como símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Sin embargo, desde la Fundación Fármacos Solidarios creemos que la prevención no puede ser una campaña de un mes, sino un compromiso de salud pública permanente, integral y accesible para todas las mujeres, sin importar su nivel socioeconómico ni el lugar donde vivan.
En la República Dominicana, el cáncer de mama representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP, 2023). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres será diagnosticada con esta enfermedad a lo largo de su vida. A pesar de que los avances científicos han permitido mejorar los tratamientos y aumentar la supervivencia, la detección tardía sigue siendo un obstáculo grave, especialmente en regiones rurales o de difícil acceso como muchas comunidades del nordeste dominicano.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que más del 50 % de los casos de cáncer de mama en América Latina se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce la eficacia de los tratamientos, incrementa la morbilidad y eleva los costos
para los sistemas de salud. Prevenir no es solo hacerse una mamografía una vez al año. Prevenir es educar, acompañar y garantizar el acceso temprano a diagnóstico y tratamiento.
En muchas comunidades de la región nordeste, la falta de centros de diagnóstico con mamógrafo, los altos costos de los estudios privados, la desinformación y el miedo siguen siendo barreras. En ese contexto, la Fundación Fármacos Solidarios y el Centro de Salud Integral y Diabetes del Nordeste (CESIDEN) están desarrollando una estrategia innovadora y descentralizada para acercar la prevención a quienes más la necesitan.
En nuestra apertura, con apoyo de aliados técnicos y financieros, pondremos en marcha un programa de mamografía gratuita en comunidades vulnerables, utilizando un mamógrafo digital portátil que nos permitirá realizar estudios de alta calidad en los operativos médicos comunitarios, sin necesidad de que las pacientes se trasladen largas distancias. Esta tecnología móvil, ya utilizada exitosamente en otros países de la región, representa un paso crucial para garantizar el acceso al diagnóstico oportuno. Además, el programa estará acompañado por sesiones educativas sobre el autoexa-
men mamario, hábitos de vida saludable y seguimiento clínico, así como por la referencia médica inmediata a los centros del Servicio Nacional de Salud (SNS) en caso de hallazgos sospechosos.
La lucha contra el cáncer no puede limitarse a campañas visuales o simbólicas. Debe formar parte de un modelo de salud preventiva, continua y comunitaria. Desde nuestra institución, entendemos que el cáncer no solo afecta físicamente, sino que también tiene un alto impacto emocional, social y económico en las mujeres y sus familias.
Por ello, nuestras acciones no se limitarán a octubre. El CESIDEN ofrecerá durante todo el año consultas ginecológicas, apoyo psicosocial, educación en salud y seguimiento clínico, articulado con los centros de primer nivel de atencion (CPNs) y las redes hospitalarias del SNS. El objetivo es construir una red de prevención activa en el nordeste, que empodere a las mujeres con información, acceso y apoyo. Detectar el cáncer en estadios tempranos reduce la mortalidad hasta en un 30 %, según datos de la OMS, y permite tratamientos menos invasivos, menos costosos y con mayor posibilidad de curación. A nivel económico, la prevención temprana reduce


❏ El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, realizó un aporte de un millón de pesos y gestionó medio millón con el dirigente político Yayo Sanz Lovatón.
El Patronato Contra el Cáncer del Hospital Oncológico del Nordeste reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo los servicios de salud oncológica y ampliar el acceso a una atención digna y de calidad para todos los ciudadanos del nordeste, reafirmando que cada paso dado es un paso más hacia la vida.
significativamente los gastos hospitalarios y el uso de medicamentos de alto costo, lo que descongestiona el sistema de salud y protege los recursos públicos. La prevención no puede seguir siendo un privilegio. Debe ser un derecho garantizado, especialmente para las mujeres más empobrecidas, rurales o excluidas. Y eso solo se logra con decisión institucional, innovación tecnológica, compromiso social y una visión cristiana y solidaria del cuidado de la vida.
Desde la Fundación Fármacos Solidarios invitamos a las instituciones, profesionales de la salud, iglesias, medios de comunicación y líderes comunitarios a sumarse a esta causa. La prevención del cáncer de mama debe ser todos los días, en cada rincón del país. Porque prevenir es cuidar, prevenir es empoderar, y prevenir es amar con responsabilidad. Nos reencontramos en nuestra próxima columna, donde abordaremos la importancia de la salud mental y emocional en la prevención de enfermedades en la mujer. Hasta entonces, mantengamos firme el compromiso de que ninguna mujer quede fuera del derecho a la detección temprana y a la esperanza.
El autor es Presidente de la Fundación Fármacos Solidarios
 Juan Francisco Tavárez
El pasado día 15 del presente mes de octubre del año que discurre, el periódico Diario Libre, publicó los resultados de un estudio que realizara el centro de investigación de la educación dominicana y desarrollo humano (Cied-humano), una instancia adscrita a la universidad PUCMM.

Dicho estudio trabajó el tema relacionado con el nivel de promoción de las últimas pruebas nacionales, administradas a los estudiantes del nivel secundario de la Rep. Dom. En el titular del citado medio se podía leer lo siguiente: "MÁS ALUMNOS PASAN PRUEBAS NACIONALES, PERO APRENDEN MENOS".
Entre los hallazgos de dicha investigación o estudio, quienes lo promovieron destacan principalmente los que enumero a continuación: que el 75% de los alumnos pasaron las pruebas nacionales, pero solo un 22% aprende efectivamente, es decir, que ese reducido porcentaje alcanza el nivel de conocimientos o competencias esperadas.
Se hace constar también como otro hallazgo importante del estudio que encaminaron los del Cied-humano, la significativa diferencia en término de la "calidad de los aprendizajes" que existe entre los estudiantes del sector público,del sector semioficial y del sector privado, resaltando los datos que siguen: 14% los del sector público, 30% los del semi-oficial y 35% los del sector privado.
Debo aclarar primero que nada,que lo que me ha inducido a reflexionar en lo fundamental,sobre los resultados de dicho estudio,no ha sido el negar tales resultados, sí en cambio cuestionar la manera sesgada en que se encaminó el estudio, comprometiendo con ello, tanto su objetividad como su credibilidad.
En primer lugar, es un estudio enteramente desarrollado desde el método descriptivo, que solo refleja datos numéricos,sin mostrar interés en examinar en lo más mínimo cuáles razones o causas pudieran estar en la base o determinando dichos resultados, en una palabra, el estudio debió utilizar una metodología híbrida, esto quiere decir, que además del método cuantitativo debió utilizarse también el método
cualitativo, desde el cual se pudiera recoger los componentes subjetivos del sujeto que aprende y las condiciones materiales, culturales y espirituales del contexto en medio del cual el aprendiz desarrolla su existencia.
El otro sesgo que a mi juicio compromete el valor científico de los hallazgos del estudio que en el presente artículo enjuicio, está relacionado con las sugerencias que los investigadores terminan haciendo como forma de evitar el problema de la baja competencia que revelan todos los estudiantes que se someten a las pruebas nacionales,pero en especial los del sector público.
Cuando hablo de este segundo sesgo, ¿a qué concretamente me refiero?, me refiero a que profesionales y técnicos de la estatura de Radamés Mejía y Óscar Amargó, no debieran ignorar o al menos dejar de decir con un dejo de sinceridad, que la razón esencial por la cual el sistema educativo dominicano y quienes los administran y orientan privilegian la promoción y no la calidad de los aprendizajes, es el resultado de las imposiciones de los organismos financieros internacionales,los cuales condicionan los préstamos que otorgan para ser invertidos o gastados en educación a que se incremente tanto el nivel de promoción como el nivel de cobertura,mostrando poco interés en cambio por el tema de la calidad de los aprendizajes y de la competencia de quienes gestionan el centro escolar. Finalmente; aun y cuando pueda parecer una afirmación prejuiciada de mi parte, el atribuir el énfasis que hacen los animadores del estudio a la diferencia de resultados entre los estudiantes del sector público y entre los del sector privado, tiene el velado malicioso propósito, de seguir atribuyendo sólo a las luchas magisteriales que como sabemos incluye paralizaciones de docencia,el pobre desempeño que el estudio revela, tienen los estudiantes asisten a la escuela pública (14%) en verdad el hecho de que obvien la incidencia de otras variables como las socio-económicas, culturales y existenciales, que están en la base de la inequidad cognitiva que existe, entre los estudiantes pobres y los estudiantes de clase media y de la clase alta, es lo que esencialmente me llevan a hacer tal afirmación.



 Karolyn García Cruz
Si hay algo en lo que todos coincidimos debe ser en que todos hemos experimentado una preocupación alguna vez, puede ser que algo nos esté preocupando en este momento o que nos vamos a preocupar por algo en algún punto de nuestra vida.

Me atrevo a suponer que preocuparse no está entre tus actividades favoritas. Preocuparse no es agradable, te pone inquieto, nervioso, irritable. Te produce dudas, te atemoriza, te entristece o te angustia, y no se queda ahí, porque también te distrae durante las tareas de tu trabajo, se te cruza por la cabeza mirando esa película, te llega de golpe ese pensamiento en una reunioncita con los amigos o se te aparece ya acostado en la cama, listo para descansar, prolongando la conciliación de tu sueño. Por tanto, ¿Qué de bueno puede tener preocuparse?
Antes de llegar ahí, te pregunto primero ¿cómo defines la preocupación?
Déjame, te ayudo. La preocupación es la actividad cognitiva que reconoce la posibilidad de que ocurra un suceso que puede traer consigo consecuencias negativas. O sea, es anticipar un problema.
Ante la anticipación de consecuencias desfavorables de un evento x, nuestro cerebro simula las posibles conductas que derivaría el caso, e incluso la emoción que podríamos sentir ante el mismo. Por eso la preocupación y el miedo salen familia. El miedo produce la inquietud y el malestar del que hablamos anteriormente, y es el responsable de que este proceso cognitivo se experimente de forma displacentera.
Sin embargo, esta capacidad de imaginarnos un escenario negativo, sus posibles consecuencias y hasta activar en nosotros
la posible emoción que ello desencadenaría, no está puesta ahí a lo loco, de hecho, tiene su propósito, tiene una función y aquí te la cuento.
Esta capacidad permite atender un problema incluso antes de que ocurra, proporcionándote la oportunidad de encontrar una solución adecuada al mismo o a sus consecuencias en caso de que sea inminente. Ahora bien, la preocupación es un proceso que está orientado a dar con una solución, pero cuando no la encuentra, el malestar incrementa, el miedo es mayor, hasta la boca se te seca y aquí es donde se encuentran muchos, angustiados porque anticipan la “inminencia” de un problema y creen no tener una solución para el mismo o para sus consecuencias.
Por lo que, se infiere que esto último se trataría de un déficit en la capacidad de resolución de problemas, de distorsiones cognitivas alrededor de la conceptualización del problema o una ineficiente gestión emocional y la buena noticia es que todas las anteriores son habilidades, y las habilidades pueden adquirirse y/o entrenarse.
El hecho de que nuestro sistema cognitivo tenga la capacidad de prever un problema, y avisarnos para encontrar una solución antes de este ocurra me parece impresionante y reconocer que esta es la función de la preocupación nos otorga la oportunidad de responder a ella de una forma más ventajosa y conveniente para el objetivo de nuestro bienestar.
La autora es licenciada en Psicología General, egresada Summa Cum Laude de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) en el año 2024.
Ing. Marianela Lora Mayí dirigió exitosamente

La ingeniera Marianela Lora Mayí, importante socia del club de Leones SFM Nuevo Renacer, de esta ciudad, fue la directora y organizadora de la 54va. Conferencia de Otoño Elizardo Pérez Espinosa celebrada el pasado domingo 26 de octubre en el Ayuntamiento de Santiago. La leona Marianela es alta dirigente, en su condición de ex gobernadora del distrito R2, por su preparación y entusiasmo leonístico. El leonismo dominicano celebra todos los años esta importante conferencia en las que participan connotados oradores invitados, destacadas personalidades y profesionales donde exponen temas de interés nacional con fines de buscar soluciones en beneficio de la comunidad.
En esta ocasión la invitada principal fue la doctora Eliana Dinà Batlle, destacada nefróloga, inmunóloga y catedrática universitaria, quien trató el tema sobre
donación de órganos para trasplantes. El motivo principal de la charla fue motivar a los presentes a que se hagan donantes voluntarios, para de esa manera puedan prolongar la vida a pacientes muy delicados, que a veces llevan más de 5 años esperando un donante, y muchos de ellos mueren esperando.
Un nutrido grupo de socios del club a que pertenece la ingeniera Lora Mayí, tanto a apoyarla a ella como a todo el lonismo dominicano. Los altos mandos del leonismo acudieron, como de costumbre.
Presidió la reunión la dama león Eliana Jiménez, presidenta del Consejo de Gobernadores del distrito múltiple, los tres gobernadores distritales y sus vicegobernadores. Hubo leones alto dirigentes extranjeros, y el orador invitado especial fue el ex director internacional Rodolfo Espinal, quien representó al director internacional.
 Héctor Cepeda

El “casi siempre” no existe, pero casi siempre he sido un abanderado de las estadísticas. Y hay una parte del país que no aparece en esos números. No tiene vacaciones pagadas, ni seguro médico privado, ni sabe lo que es un depósito de nómina. Es la gente que vive del día a día, los llamados hecha días o jornaleros, o como algunos se autodenominan: jociadores.
Trabajan, cobran y comen cuando hay trabajo.
Y cuando no lo hay… bueno, ese día toca el fiao.
Mientras tanto, hay otro grupo: los empleados fijos. Gente que, aunque haya tormenta, huelga o día feriado, igual recibe su salario a fin de mes o quincena. No es que lo tengan fácil, pero tienen una base. Una seguridad mínima. En cambio, el jornalero vive con la cabeza en sobresalto y llena de preocupaciones.
Para él, una lluvia no es solo agua; es una amenaza a su bolsillo y un atentado contra el sustento de su familia.
Un feriado no es descanso; es un día lleno de retos de supervivencia.
Y una enfermedad no es solo dolor; es deuda.
A este común suceso se me antoja llamarle “la economía del día claro”. Porque solo cuando el cielo está despejado hay comida segura en la mesa. El problema es que en este país el cielo cambia de ánimo como cambian las mujeres de pantis, y cualquier huelga de 24 horas se convierte en 48.
Considerando esto, quiero detenerme y hacerte una invitación a reflexionar sobre el asunto. Porque, si algo debemos entender como sociedad, es que vivir del día no debe ser algo con lo que nos acomodemos. El trabajo digno también incluye estabilidad, educación financiera y visión de futuro.
No se trata de satanizar ningún oficio, por más humilde que pueda parecer, sino de enseñar a planificar sabiamente. Porque los jociadores no suelen tener una cuenta de ahorro, y algunos que la tienen, no ahorran.
Deja que te mencione las ayudas sociales: Súperate, Bono Luz, Bono Gas, Seguro SENASA y otras que buscan aliviar la carga de la clase más humilde. Últimamente muchos meditan en esto: la clase media —esa que dicen “no califica para nada”— está cada vez más cerca del límite. Ni pobres reconocidos ni ricos funcionales. Pagan impuestos, cubren su salud privada, sostienen la economía… y aun así, viven sin poder avanzar.
Hace días meditaba y llegué a la conclusión de que en mi país la clase media no existe; solo hay pobres con crédito y facturas al día.
Por eso este mensaje va especialmente a los hecha días: guarden el peso de la vergüenza.
Ese viejo dicho no se hizo para los ricos. Se hizo para quien sabe que un día sin trabajo puede ser más largo que una semana completa.
Aprendan a ahorrar aunque sea poco. Guarden algo, aunque sea simbólico. Háganlo por dignidad. Porque cuando llegue el día en que el cuerpo o la tormenta digan “hoy no se trabaja”, ese peso guardado puede evitar la vergüenza del fiao y, más aún, te permitirá mirar a tus hijos a la cara y decirles: “Otros no tienen comida, pero nosotros sí”.
El país necesita políticas que reconozcan a quienes levantan la economía. Pero, mientras eso llega, lo que sí depende de cada uno es no dejar que el mañana nos agarre fuera de base.
El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail.com / 809-2666444

Curiosidades irónicas o paradójicas del béisbol
En este pequeño artículo no voy a tratar asuntos de numeritos de bateadores o temas sobre lanzadores o robadores, ni sobre tales o cuales récords. Nos vamos a ceñir a lo que dice el título de este trabajo. Veamos a los peloteros como “empleados o asalariados” y a los managers y propietarios de los equipos de pelota como los jefes. Este tema en general lo vamos a tratar como si se tratara de una empresa (y que realmente lo es). En esta empresa los “pobres” peloteros se van a veces a la huelga porque los están “explotando” y piden aumento de salario. Apenas ganan unos 20, 30, 50, o más, milloncitos de dólares por temporada, y sin embargo, cualquiera de ellos gana más que el presidente de los Estados Unidos. Y aún así se van a huelga porque los están “explotando”. En esta empresa muchos empleados ganan mucho más dinero que los jefes, o capataces, que son los dirigentes o managers. Esto es una verdadera ironía. Por hacer bien sus trabajos, o un poquito mejor de lo que se les pide, les dan incentivos. En este negocio o empresa se le llama “exitoso”, y se les valora mucho por ello, a los que tienen apenas un 30% de éxito (batear para un promedio de 300), y en algunas ocasiones hasta con un poco menos. Esto es otra ironía.
Orientación LabOraL: ¿Cuál es el plazo que tiene el trabajador para ejercer una demanda por despido?
 José Antonio Reynoso
El trabajador tiene un plazo de 2 meses para interponer una demanda por despido injustificado. Este plazo se cuenta a partir de la fecha en que se produjo el despido, según lo establecido en el Código de Trabajo de la República Dominicana (artículo 720).
Si el trabajador no presenta la demanda dentro de este plazo, se considera que ha renunciado a su derecho de reclamar.
Por ejemplo: El plazo de dos meses para demandar por despido en la legislación laboral dominicana tiene importantes implicaciones legales y prácticas para el trabajador.
Este plazo está regulado por el Código de Trabajo, específicamente en el artículo 720, y es una de las limitaciones más importantes para que el trabajador pueda hacer valer sus derechos en los casos de despido injustificado.
Contexto del despido
En la legislación laboral de la República Dominicana, existen diferentes formas de terminación de la relación laboral:
1.Despido justificado: Cuando el empleador termina el contrato de trabajo alegando una causa prevista por la ley (por ejemplo, actos de falta grave del trabajador).
En este caso, el empleador no está obligado a pagar una indemnización adicional más allá de las prestaciones adeudadas.
2.Despido injustificado: Implica que el trabajador puede reclamar no solo las prestaciones laborales (salarios no pagados, vacaciones, salario de navidad), sino también una compensación por el despido arbitrario, como se especifica en el artículo 95 del Código de Trabajo.
Plazo de prescripción: 2 meses
Este plazo es improrrogable. Si el trabajador no interpone la demanda dentro de los dos meses siguientes al despido, perderá el derecho a reclamar.Esto tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica tanto para el empleador como para el trabajador, evitando que las reclamaciones se extiendan indefinidamente.
Cálculo del plazo
El plazo de los dos meses comienza a contarse desde el día en que se ejecutó el despido, es decir, desde el día en que el trabajador fue notificado verbal o por escrito de su despido Si el trabajador no presenta la demanda dentro de este período, se entiende que ha renunciado a su derecho de impugnar el despido, y el empleador no tiene que preocuparse por una futura reclamación.
Proceso judicial
Una vez presentada la demanda, el caso se conoce en los tribunales laborales, que son los competentes para dirimir conflictos entre empleadores y trabajadores. En estos procesos, el trabajador debe presentar pruebas del despido injustificado, mientras que el empleador, si alega una causa justificada, debe demostrarla con pruebas su validez.
Conclusión
Este plazo de dos meses es una salvaguarda esencial en la legislación laboral dominicana, diseñada para equilibrar los derechos de los trabajadores y empleadores, garantizando que los conflictos laborales se resuelvan en un tiempo razonable y no se mantengan pendientes indefinidamente.
El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.

En este negocio al empleado que roba (muchas bases, es decir, es un exitoso ladrón) se le aplaude y se le valora mucho. Las reglas del juego dicen que con 3 outs se termina una entrada, pero a veces hay que hacer 4, cuando un bateador es ponchado y se le escapa la bola al receptor. En este caso el bateador corre hacia la primera, y podría llegar “quieto”.
Me parece que los equipos de béisbol dominicanos son los únicos en el mundo que tienen “una madrina” ¿Para qué sirve esto? A los tres días de iniciarse un torneo casi nadie recuerda los nombres de estas madrinas. ¿Usted se imagina a los equipos de Yankees de Nueva York, a Boston o los Dodgers presentando sus madrinas en la inauguración de una temporada?
En una empresa cualquiera los obreros entran pocos minutos antes de empezar sus tareas. En el béisbol profesional, con frecuencia los “obreros” entran y comienzan a “trabajar” varias horas antes. Por ejemplo, si el juego es a las 8 p. m. comienzan a llegar al estadio a la 1 p.m. o a las 2 p. m.
Cualquier gran evento donde participan diferentes países se le llama “mundial”, pero es una ironía llamar “serie mundial” a los finales de la MLB donde todos los equipos participantes pertenecen a un solo país. Solamente Canadá tiene un equipo en la MLB, a Toronto, que en toda su historia de más de 30 años ha participado dos veces.
Otra gran ironía es el tema de las apues-
tas por jugadores. Está de más recordar los famosos casos de suspensión y de prohibición de ser elegidos al Salón de la Fama a los que hayan sido encontrados culpables (con o sin pruebas). El más famoso es el del inmenso y super estrella Pete Rose, a quien después de fallecer le levantaron la sanción .
Le siguen los casos de renombradas estrellas y superestrellas dominicanas. Sin embargo, hoy día, la MLB tiene como anunciantes en sus transmisiones a casas de apuestas, lo cual usted puede ver en las transmisiones por televisión.
Los peloteros profesionales de la MLB son los únicos “obreros” que se venden, o se cambian (a veces tres o cuatro por uno solo) o se ponen a la venta. Otra ironía es esta: un pelotero puede ser el héroe en un juego y sin embargo, el equipo perdedor es quien está pagando la mayor parte de su salario. ¿Cómo así? El pelotero fue objeto de un cambio y el otro equipo se comprometió a seguir pagando la mayor parte del salario que tenía allí. Las ironías seguramente son más, pero no las recuerdo todas, pero si usted es un fanático de verdad, seguro que encontrará otras más.


 Yira Then @yirathen
Towns y los Knicks
El dominicano Karl-Anthony Towns en su más reciente partido atrapó 18 rebotes, a pesar de que su equipo no pudo obtener la victoria, perdiendo el encuentro ante Miami Heat.
Towns con una buena actuación de 15 puntos y 18 rebotes para Nueva York. Jean Montero aportando al Valencia
El Valencia Basket obtuvo una importante victoria con marcador 94-79 ante el Fenerbahce Beko de Estambul, actual campeón de la Euroliga .
Con el triunfo, los valencianos mejoraron su récord a 4-3, mientras que los turcos cayeron a 3-4. El dominicano Jean Montero aportó 12 puntos para la causa de su equipo. La NBA y sus políticas internas
La NBA anunció que ha comenzado a revisar las políticas de la liga en torno a la
divulgación de lesiones, así como la capacitación y educación de su personal, para proteger la integridad de la competición luego de que fuera arrestado el jugador Terry Rozier y el entrenador Chauncey Billups.
La NBA indicó que este es un momento oportuno para plantearse cómo regular las apuestas deportivas "dada la expansión de las apuestas legales a la mayoría de estados de Estados Unidos".
Al Horford en su nuevo equipo
El jugador dominicano, ahora de los Golden State Warriors, Al Horford, no pudo ver acción el pasado lunes ante los Memphis Grizzlies debido a molestias en el dedo de uno de sus pies, según reportó el equipo.
Horford se perdió la primera mitad de dos partidos consecutivos, y el dirigente de los Warriors, Steve Kerr, manifestó que esta decisión le da al dominicano la oportunidad de guardar energías para los próximos encuentros.
Serie Mundial de calidad
Debemos admitir que esta edición de la Serie Mundial ha sido fenomenal, cuanta calidad, deseo de ganar y estrategias puestas en acción, lo que hemos visto hasta ahora ha sido un espectáculo sin desperdicios.
Al momento de esta edición, la Serie Mundial se encuentra empatada 2-2 entre los Dodgers y Toronto. Es un secreto a voces que a pesar de tener dominicanos en ambos equipos, pues seamos sinceros, los Dodgers ya tienen muchos anillos y son los actuales campeones, nos gustaría ver a Vladimir Guerrero Jr, coronar una temporada histórica con un anillo.
El equipo de Toronto se lo merece, terminó con el mejor récord de la Liga Americana y ha dado catedra de como jugar buen béisbol, venciendo a cada uno de sus oponentes.
Es evidente, la química y la armonía de este equipo, cada turno al bate es como si no hubiera un mañana, y ni hablar de lo bestial que ha lucido Guerrero Jr., totalmente imponente.
Pero no olvidemos que están jugando parejo, porque los Dodgers son un equipo a su altura del que no se deben descuidar, porque hay talento de más y experiencia en este tipo de escenarios.
Datos de la Serie Mundial Yamamoto, con primer partido completo en Serie Mundial desde 2015, conduce a los Dodgers
Yoshinobu Yamamoto lanzó un juego completo donde solo permitió cuatro indiscutibles por segunda vez, retirando a sus últimos 20 rivales.
Este fue el primer juego completo en una Serie Mundial desde que el dominicano Johnny Cueto de Kansas City logró uno contra los Mets de Nueva York en 2015. En el juego de las 18 entradas, Shohei Ohtani se convirtió en el primer jugador que conecta múltiples cuadrangulares en tres partidos diferentes de los 'playoffs'.
Las 18 entradas disputadas en ese partido en el Dodger Stadium de Los Ángeles, igualó el partido con más entradas en la historia de las Series Mundiales de la MLB, que precisamente había tenido lugar en ese mismo estadio en 2018.
Dominicanos en la Serie Mundial 2025 Dentro de los dominicanos presentes en esta edición de la Serie Mundial 2025, tenemos por los Blue Jays de Toronto: Vladimir Guerrero Jr., Teoscar Hernández y Seranthony Domínguez.
Mientras que en los Dodgers esta Teoscar Hernández.
 Jorphy Estrella
El juego 3 de la serie mundial 2025 se definió con un Walkoff Homerun de Freddie Freeman, siendo el primer jugador en conectar cuadrangulares para dejar al rival tendido en el terreno en series mundiales consecutivas.
Freeman conectó Walkoff en el juego 1 de la serie mundial 2024 y repitió este año en un partido de 18 entradas donde los Dodgers se llevaron la mejor parte al vencer 6-5 al equipo de Toronto.
Por su parte Shohei Ohtani también hizo historia, el super humano japonés llegó a la base en 9 ocasiones estableciendo record para una serie mundial, bateo de 4-4 con 2 vuelacercas, 2 dobles y 5 bases (record de postemporada) por bolas 4 de ellas intencionales (sí, también es un récord en
postemporada) mientras anotó 3 veces y remolco 3.
Teoscar Hernandez también hace historia entre los dominicanos Teoscar se una a la lista de los que han conectado 2 o más cuadrangulares en serie mundial.
Por los Blue Jays Vladimir Guerrero Jr. Estableció la marca de cuadrangulares de postemporada con 6 vuelacercas con oportunidad de más.
Los Dodgers no se detuvieron ahi con los récords, ya que utilizaron 10 lanzadores (cifra récord para un partido de serie mundial) en 18 entradas y se convierten en el primer equipo de MLB en generar 1 billón de dólares en ganancias hito que nadie en béisbol ha alcanzado antes.
Hoy Ohtani tiene la bola en la mano para el juego 4 que promete ser todo un


espectáculo histórico, donde Shohei apunta al récord de cuadrangulares en una posteridad establecido por Randy Arozarena con 10 vuelacercas.



Gigantes del Cibao no lograron victoria en primeros cinco juegos y se prepara para la histórica Serie del Cibao en Nueva York

Los Gigantes del Cibao arrancaron la temporada 2025‑26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) sin lograr victoria en sus pri meros cinco partidos, y ahora centran la mirada en un evento histórico: la Serie del Cibao, que se disputará del 7 al 9 de no viembre en el Citi Field de Nueva York.
El equipo reporta un récord de 0‑5 hasta el miércoles 29 de octubre, una situación que genera presión en el cuerpo técnico y plantilla, aunque también representa una oportunidad de reacción de cara a la próxi ma fase de la temporada.
El evento en Nueva York
La Serie del Cibao enfrentará a los Gi gantes del Cibao y las Águilas Cibaeñas en una serie de tres juegos válidos para el calendario oficial de la LIDOM. Las fechas
programadas son: viernes 7 de noviembre a las 7:00 p.m., sábado 8 a las 4:00 p.m. y domingo 9 a las 4:00 p.m. en Citi Field, Nueva York.
Este evento no solamente busca brindar espectáculo deportivo, sino también conec tar con la diáspora dominicana en el área triestatal y otras ciudades de EE.UU. Más de 15 artistas dominicanos de diferentes géneros están anunciados para acompañar la experiencia.
La franquicia debe reaccionar para me jorar su rendimiento y superar los primeros cinco encuentros, reforzar su cuerpo de lanzadores y ofensiva, y encarar la Serie del Cibao con máxima preparación. Las estadísticas y resultados de esos tres juegos tendrán impacto directo en la clasificación de la temporada regular de LIDOM.



El domingo 26 de octubre, las calles de San Francisco de Macorís ofrecieron la imagen más poderosa de lo que somos capaces de lograr cuando nos une un propósito común. La multitudinaria caminata "Donando Pasos Regalas Vida" no fue solo una exitosa muestra del apoyo para el Patronato Contra el Cáncer; fue la manifestación tangible del corazón de un pueblo que se moviliza con determinación para sanar, para construir y para cuidar de los suyos. El objetivo es concreto y vital: un búnker de radioterapia que permitirá ofrecer el tratamiento completo contra el cancer en esta región. Este evento demostró, sin lugar a dudas, que tenemos la fuerza y la solidaridad para edificar las estructuras que velan por la salud de nuestro cuerpo.
Sin embargo, mientras celebramos esta victoria por el bienestar físico, otra conversación, igual de crucial para nuestra identidad, surge con una urgencia que no podemos ignorar. La próxima presentación del prestigioso Ballet Nacional Dominicano en el Teatro Regional del Nordeste, gestionada con el esfuerzo incansable del gestor cultural Miguel "Guelo" Paulino, se presenta como un "banquete artístico". Pero este banquete, como Paulino nos recuerda, también sirve como un "amargo recordatorio" de una profunda carencia.
Su voz no es un lamento aislado, sino una llamada de atención sobre la salud del alma de nuestra comunidad. Así como caminamos para construir algo tangible, tenemos que unirnos para fortalecer nuestra identidad cultural.
Paulino nos pregunta: ¿dónde están los cimientos para nuestra cultura? Denuncia la falta de un proyecto
cultural sostenible, la ausencia de espacios como una anhelada Plaza de la Cultura, y la carencia de una formación artística sólida y un relevo docente que permita a nuestros jóvenes talentos competir en igualdad de condiciones. Su advertencia resuena con una verdad incuestionable: "Un pueblo sin acceso a la cultura, es un pueblo vulnerable".
Aquí se revela la dualidad de nuestro presente. Por un lado, una sociedad civil que se organiza ejemplarmente para afrontar una enfermedad. Por otro, esa misma sociedad es desafiada a reconocer que la falta de alimento espiritual y de espacios para la creatividad también es una forma de vulnerabilidad que debilita el tejido social y limita el futuro de las nuevas generaciones.
La caminata contra el cáncer nos ha dejado un valioso manual de acción: nos enseñó que la unión de ciudadanos, empresas y líderes puede mover montañas y materializar proyectos que parecían inalcanzables. La pregunta que ahora debemos hacernos es: ¿podemos aplicar esa misma fórmula, esa misma pasión y ese mismo compromiso para atender el déficit cultural que nos señala Guelo Paulino?
Una comunidad verdaderamente sana y próspera no solo necesita hospitales equipados, sino también teatros vivos, escuelas de arte accesibles y espacios públicos donde la identidad florezca. La salud del cuerpo es una prioridad innegociable, pero la salud del alma es lo que nos define y nos proyecta hacia el futuro. La caminata nos dio el impulso; la visita del Ballet Nacional nos plantea el desafío. Es hora de empezar a caminar también por el arte, por nuestra cultura y por el alma de nuestro pueblo.

¿Cuáles riesgos financieros puede enfrentar su empresa en el futuro? ¿Conoce usted la capacidad de endeudamiento que tiene su negocio? ¿Qué tan rentable es su empresa? ¿Tiene usted un plan financiero para hacer nuevas inversiones? ¿Cuál es su punto de equilibrio? ¿Ya hizo su presupuesto? ¿Qué tan favorable es la situación económica del país? Si usted no conoce las respuestas de estas preguntas, le aseguro que necesita hacer un plan financiero de su empresa.
Algunos empresarios cometen el grave error de solo enfocarse en las ventas, sin saber que muchas veces están perdiendo dinero por su baja rentabilidad y se está endeudándose a un punto que lo puede llevar a la quiebra en cualquier momento.
El gerente financiero es la persona responsable de maximizar el patrimonio de la empresa, hacerla cada vez más rentable y de analizar las inversiones en la
que podría incurrir la empresa. A veces se comete el grave error de endeudar la empresa por encima de su capacidad y llevándola a la deriva por no tomar las precauciones en el momento oportuno.
Pero, hasta qué punto es riesgoso endeudarse. Los gerentes financieros sitúan el endeudamiento óptimo por debajo del 40% dependiendo del tipo de actividad de la empresa y de múltiples factores de la sociedad y del entorno económico actual.
Un elevado endeudamiento superior al 60 o 70% pone en riesgo la empresa obligando a los propietarios a vender activos o a recapitalizar la empresa para hacer frente a las deudas.
Uno de los graves problemas de hacer inversiones sin conocer el nivel de endeudamiento, es que las empresas ignoran que capacidad de pago tienen, y muchas veces se ven en riesgo de perderlo todo. Luego, en lugar de tener la tranquilidad de estar construyendo un ahorro para el futuro, la inversión se le convierte en una deuda más.
Usted puede endeudarse para hacer una inversión, siempre que tenga liquidez y capacidad de pago, nunca para pagar
gastos. Su empresa crece cuando usted adquiere maquinarias, equipos, terrenos, un nuevo local, compra inventario o desarrollar un nuevo producto que le garanticen el retorno de su inversión a corto plazo y que pueda tomarlo prestado a baja tasa de interés en el mercado financiero.
Un plan financiero es un documento que guía las acciones de la empresa para asegurar que esta cuente en todo momento con los recursos monetarios necesarios para su operación y desenvolvimiento.
El objetivo del plan financiero es minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros disponible, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.
Las razones para tener un plan financiero en su empresa son: Cantidad de efectivo que debe mantenerse disponible en fondo, nivel razonable para liquidar deudas y pagar a los suplidores, plazo del crédito que se otorgará a los clientes, cantidades a mantener en inventarios, plazo para el pago a los proveedores y decisiones de inversión.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail.com, www.repsapinternational.com, 809-5837254, Santiago y todo el Cibao.
El 487 aniversario de la fundación de la
En los predios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en los gobiernos tiránicos de Trujillo y Balaguer, allí se anidaron lumbreras de la juventud, como Amín Abel Hasbun, Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal, que aspiraban el retorno de las libertades públicas y sembrar mejores condiciones de vida para todos los dominicanos.
Ciertamente ellos y otros connotados jóvenes con condiciones revolucionarias, extendieron sus luchas por todo el territorio nacional, encontrando eco levantisca en esta ciudad de San Francisco de Macorís, como fue la integración de 11 francomacorisanos en el Desembarco Guerrillero de Constanza, Maimón y Estero Hondo del 14 de junio de 1959.
Al cumplirse hoy el 487 aniversario de la fundación de la UASD y en medio de la actual “pasividad” que vive, es de justicia reconocer en los citados jóvenes y otros de menor o mayor liderazgo, que sin ellos a lo mejor todavía tuviéramos viviendo entre gobiernos tiránicos.
Aunque la llamada universidad de los pobres hoy viste trajes muy distante a las décadas ejemplarizadoras del 60 y 70, producto de ser asaltada por políticos y “vividores”, es un patrimonio a rescatar por lo mejor de la juventud, que todavía ha resistido arrodillarse ante el llamado oro corruptor.
Guardando la distancia, es nuestro sueño que un día no muy lejano, la UASD vuelva a ser el laboratorio de las luchas reivindicativas y revolucionarias del pueblo dominicano.
Adriano Cruz Marte Director
Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores
Amado José Rosa Asesor Legal
Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros
Odilis Hidalgo González Relacionista
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
 Rafael Sanz

Leer este título resultaría algo jocoso, aunque no significa de manera literal lo que refleja o se estaría pensando. Sin embargo, cobra sentido cuando aprendemos que el sistema digestivo es un órgano de suma importancia en la función del desarrollo de ciertos neurotransmisores. Se estima que el 90% de la serotonina del cuerpo se produce en el tracto gastrointestinal y aunque esta serotonina no atraviesa la barrera hematoencefálica para llegar al cerebro, si regula funciones importantes locales.
Estudios demuestran que las células enteroendocrinas del tracto gastrointestinal regulan la motilidad, la secreción y la sensibilidad visceral. Este sistema, sin embargo, no solo produce serotonina, pero, además, dopamina, esencial para mantener el equilibrio emocional y la felicidad, así como el ácido gamma-aminobutírico, conocido como (GABA), esencial para promover el placer, la motivación y la regulación.
Y es que los intestinos poseen una gran comunidad de microorganismos denominados el Microbioma o Microbiota intestinal, el cual genera un impacto profundo en el estado emocional y cognitivo del ser humano. Un desequilibrio o disbiosis podría presentar cambios importantes en el estado psicológico del individuo, los cuales podrían manifestarse en ansiedad, depresión, estrés y hasta enfermedades neurodegenerativas.
Se ha observado que la microbiota intestinal produce metabolitos (por ejemplo, ácidos grasos de cadena corta) e influenciar en las vías inmunológicas y neuroendocrinas que pueden alterar la comunicación intestinocerebro y, por ende, la interocepción digestiva. (Lerner, Neidhöfer & Matthias, 2017).
Es vital mantener un sistema digestivo sano para proteger lo que muchos han denominado como el segundo cerebro del ser humano. En tal sentido, aquí no solo se regulan funciones digestivas y hepáticas, sino que, mediante el referido nervio vago, se puede decir que tanto el cerebro como los intestinos mantienen una vía comunicacional abierta, promoviendo una interoceptividad entre ambos órganos.
Cuando el sistema digestivo está inflamado, mal nutrido o afectado por alcohol, drogas u otras sustancias, se presenta una desregularización en varios aspectos. De tal manera que se tiende a una mayor reactividad emocional, es decir Enojo, Tristeza y Ansiedad, menor claridad mental para tomar decisiones acertadas y racionales, fatiga mental, y falta de motivación. En general un gran desequilibrio emocional.
Esto implica que una persona con ciertas enfermedades hepáticas, quizás no logre pensar con una adecuada claridad, no consiga una correcta concentración, así como vea afectada o ralentizada la toma acertada de decisiones antes situaciones importantes del diario vivir.
Maripositas en el estómago:
A veces escuchamos a personas decir que sienten maripositas en el estómago cuando están enamorados. El cerebro de forma inteligente reduce la actividad amigdalar y da rienda suelta a la ínsula para que esta permita una interacción psicofísica con la persona amada. La corteza prefrontal medial evalúa la toma de decisión para participar en la relación amorosa. Finalmente, los núcleos caudado y accumbens elevan el nivel de recompensa
para realizar el enganche.
El cerebro es un órgano que está preparado para auto protegerse de cualquier ataque y responder de forma exclusiva cuando se ve amenazado. Le cubre una importante membrana denominada barrera hematoencefálica. Pues, esta capa cubre de forma natural todo el perímetro que da acceso al cerebro. En todo caso, estamos ante una maravilla del cuerpo humano, que a través de los sistemas de aferencia y eferencia permite dar y recibir las estimulaciones y comunicación con el resto del controlado cuerpo.
Quizás esta barrera sea la causante de que no todo tipo de sustancia incluyendo algunos psicofármacos lleguen al cerebro con facilidad, lo que constituye un gran reto para los desarrolladores de psicofármacos a nivel mundial.
La interoceptividad se define como la capacidad del sistema nervioso de percibir, integrar e interpretar señales procedentes del interior del cuerpo humano, incluyendo órganos viscerales, sistema cardiovascular y digestivo. Estas señales interoceptivas implican regiones como la ínsula, la corteza cingulada anterior y el tálamo, que integran señales viscerales con emociones, motivación y cognición.
El aparato digestivo no solo realiza funciones metabólicas, sino que también participa activamente en la señalización del sistema nervioso, constituyendo así un elemento central del eje intestinocerebro. Otras implicaciones podrían vincular la regulación del apetito, la emoción, la ansiedad, y los trastornos funcionales del tracto gastrointestinal.
Con el presente artículo no pretendemos ilustrar el proceso científico de lo que ocurre cuando estas funciones son activadas entre ambos órganos, sino más bien hacer que el lector conozca la estrecha relación que existe entre el cerebro y el aparato digestivo, en procura de que cuanto más cuidemos uno y el otro, mejor funcionabilidad tendremos a nivel cognitivo y hepáticamente hablando.
Cuando los psicólogos realizan una anamnesis a cualquier paciente, toca explorar la salud física y con ello realizar un cuadro exploratorio del paciente para garantizar detalles importantes de lo que podría ser un detonante para la salud psíquica. Esto se sugiere antes de evaluar ciertos criterios psico-clínicos que conduzcan a la real fuente o génesis de la causa que ha traído al paciente a consulta.
El tracto gastrointestinal, lejos de ser un mero procesador de alimentos, actúa como órgano sensor que informa al cerebro sobre su estado interno y participa activamente en la regulación corporal y emocional.
En conclusión, comprender esta comunicación amplía nuestras posibilidades terapéuticas y nos obliga a considerar la digestión, la microbiota y la señalización visceral como elementos clave en la salud mental y física. A medida que la investigación avance, será posible desarrollar intervenciones más específicas que modulen la interocepción digestiva y fortalezcan la conexión cerebro–intestino en beneficio de la salud integral de la gente.
Referencias consultadas.
• Dr. Pedro Comprés, psiquiatra. Centro Clínico Serenidad. • Dr. Teomártago Vargas, Gastroenterólogo. Siglo XXI. • Krieger, J.P., Asker, M., van der Velden, P. et al. “Neural Pathway for Gut Feelings: Vagal Interoceptive Feedback From the Gastrointestinal Tract Is a Critical Modulator of Anxietylike Behavior.” Biological Psychiatry, Vol. 92, Issue 9 (2022). Penn State+1 • Büttiker, P., Weissenberger, S., Ptacek, R., Stefano, G.B. “Interoception, Trait Anxiety, and the Gut Microbiome: A Cognitive and Physiological Model.” Medical.
¿Por qué Pedro Francisco Bonó no figura en las efemérides escolares del MINERD?
Compartimos esta Carta Abierta del maestro Luis Miguel Then Santos que cuestiona por qué Pedro Francisco Bonó, figura clave del pensamiento dominicano, no figura en las efemérides escolares del MINERD.
A quien corresponda, El pasado 18 de octubre se conmemoró el natalicio de Pedro Francisco Bonó, uno de los pensadores más importantes de la historia dominicana, pero esta fecha no figura en el calendario escolar y de efemérides del Ministerio de Educación (MINERD). Esta omisión no es menor. Es un llamado de atención.
Bonó fue mucho más que un político: fue el primer sociólogo del país, un defensor del campesinado y un crítico valiente de las desigualdades sociales. Su pensamiento sigue vigente, y su legado
merece ser conocido, debatido y valorado por las nuevas generaciones. Llama la atención que en el calendario oficial se incluyan conmemoraciones de escaso valor pedagógico o histórico, mientras se ignora a una figura que representa lo mejor del pensamiento crítico y el compromiso social. ¿Qué mensaje se les está dando a los estudiantes cuando se omite a un hombre que propuso una República basada en la ética, la educación y la justicia?
Exhortamos al MINERD a revisar sus efemérides y a incluir en ellas a Pedro Francisco Bonó. No se trata solo de justicia histórica, sino de responsabilidad educativa. El pensamiento crítico no puede seguir siendo la gran ausencia en nuestras aulas.
Atentamente, Luis Miguel Then Santos Maestro de Ciencias Sociales del Ministerio de Educación
Frelkyn M. Jiménez Ynoa
A verdad de Platón, Sócrates afirmaba que nadie hace el mal a propósito, sino por ignorancia. Pero hoy, quizás, el mal no se deba tanto a la ignorancia como a la costumbre. La costumbre de simular, de actuar, de convertir la escuela en un teatro donde cada uno desempeña su papel con la habilidad de un actor: el docente, cuál intérprete exhausto, finge enseñar; el estudiante finge aprender, el director finge dirigir, el Ministerio finge saber y aportar, el sistema finge funcionar. Unos y otros asidos a un guión que, además, parece escrito por otros. Ante tal panorama me veo tentado a creer que, tal vez, la cacareada revolución educativa debió ser más una recuperación de lo que se ha deshecho. Porque nadie puede enfrentar grandes problemas con una estructura frágil, y la escuela de hoy se parece más a una casa con cimientos de yeso: brillante en las fotos, nada sólida por dentro. Pretendemos cambiar el mundo desde un edificio que tiembla con el soplo del más leve capricho de los políticos de turno. Mientras muchos, incluidos no pocos padres, lanzan piedras a la escuela sin considerar que, como bien señala Santos Guerra en su libro titulado “El arca de Noé: la escuela salva del diluvio”, las tejas de ella desprendidas caen también sobre la cabeza de sus hijos. La fragilidad se disfraza de burocracia. El miedo se llama norma. El control se disfraza de “calidad”. Y la calidad no es llenar formularios o limpiar la casa solo para la foto de evidencia, sino que es sostener el alma del proyecto educativo aun cuando nadie mira. Por lo que respecta al maestro, siendo yo uno de ellos, “Ordenar la casa solo porque llega visita” parece la triste metáfora de una educación basada en la supervisión que procura formas, no en el éxito educativo; cuando, en realidad, debemos mantenerla ordenada porque estamos en ella, porque la habitamos, porque la amamos. Por lo que hace al Estado, desterrar el sentimiento según el cual se busca el autoengaño, procurando

por diferentes vías que la realidad le dé la razón aun cuando no la tiene. Al final, no se trata de reformar la escuela. Se trata de transformarla. De devolverle su alma. De fortalecer sus estructuras para que aguante el peso de una realidad cada vez más compleja, más difusa, en definitiva, como diría Bauman, “más líquida”. De darle la autonomía para que eche raíces profundas en su contexto. De expulsar de sus aulas la farsa de los roles y recuperar la autenticidad del aprendizaje que genera felicidad. En definitiva, de cuidar, como el bien más preciado, la curiosidad y la felicidad de quienes la habitan. Siendo, pues, la escuela tarea de todos, si no la fortalecemos convirtiéndola en el centro de la agenda nacional —y no en medio para fines políticos, económicos y/o mediáticos— seguiremos colocando flores sobre sus escombros, confundiendo el decorado con la estructura. Si Oppenheimer tiene razón al sugerir en su inquietante libro “Basta de historias” que, para un país cambiar, el primer paso es reconocer debilidades y sentirnos mal por ellas, quizás el mayor acto de honestidad de los actores del sistema educativo sea admitir que el edificio de la educación se resquebraja, y que lo hace no por falta de recursos, sino por exceso de simulacro. Creo que fue Coelho quien escribió que cuando buscas tu leyenda personal, el universo conspira a tu favor. Sin embargo, todo sugiere que la escuela actual conspira contra sí misma, al permitir que la habiten fantasmas con agendas ajenas al alma que debería animarla. Y en este gran teatro, la estructura cruje. ¿Cuántas generaciones más deberán naufragar antes de reconocer nuestra arrogancia? Al final, la pregunta no es cómo sobrevivir, sino si tenemos el valor de dejar de actuar y empezar a rehacer lo que se ha deshecho como condición necesaria para construir. ¿O preferimos, cual Narcisos modernos, ahogarnos en el lago de nuestra propia farsa?
Profesor Universidad Católica Nordestana y del MINERD

El sábado 25 de octubre falleció en la ciudad de Santiago el señor Pedro González Cepeda Díaz, reconocido empresario francomacorisano y propietario de la legendaria Panadería Cepeda, ubicada en la calle Salcedo de esta ciudad. Don Pedro, como cariñosamente era conocido, fue un hombre trabajador y muy querido por su comunidad, recordado por su dedicación y el legado que deja a través de su emblemático negocio, símbolo de tradición y esfuerzo en San Francisco de Macorís. Era padre de Elizabeth, Pedro y Julissa Cepeda, quienes junto a sus familiares lamentan profundamente su partida. Sus restos fueron expuestos el domingo 26 de octubre en el Cementerio Fuente de Luz de San Francisco de Macorís, desde las 8:00 de la mañana, y recibió cristiana sepultura a las 4:00 de la tarde.

Falleció el 12 de octubre de 2025, a los 91 años de edad, la señora
Esperanza Del Orbe , destacada educadora dominicana que dedicó más de tres décadas a la enseñanza antes de emigrar a los Estados Unidos hace alrededor de 40 años. De acuerdo con el informe familiar, Del Orbe murió a causa de una muerte cerebral provocada por un hematoma intracraneal producto de una caída. Fue velada en la Funeraria Ortiz, ubicada en Broadway Avenue y la 190 St., en Manhattan, y posteriormente sepultada en el cementerio Maple Grove Park, en Hackensack, Nueva Jersey. Durante su vida profesional, ejerció como maestra por más de 35 años, siendo recordada por su dedicación y disciplina en el aula. Luego de su jubilación, se radicó en Estados Unidos, donde continuó siendo un ejemplo de fortaleza, rectitud y amor para su familia y allegados. Sus hijos Benjamín Franklin Suárez Del Orbe, Matilde Esperanza Suárez Del Orbe, Joanny Del Carmen Suárez Del Orbe, Rafael Ramón Díaz Del Orbe, Violeta Altagracia Díaz Del Orbe y Ramón Antonio Díaz Del Orbe comunicaron con profundo pesar su fallecimiento, destacando que su madre fue “una mujer fuerte como un roble, ejemplo de honestidad, rectitud y amor; maestra dedicada, honrada en todos sus compromisos y guía eterna de su familia”. Causa profundo pesar informar el fallecimiento de Francis Mery Minaya Brito, quien partió de este plano terrenal el pasado 22 de octubre, a la edad de 35 años, a causa de cáncer. La joven francomacorisana de 35 años, Francis Mery Minaya Brito, estuvo vin-

culada durante años a los medios de comunicación, a través del maestro William García, con quien laboró en el área de producción y posteriormente en una imprenta. Le sobreviven su esposo Luis de León y demás familiares. Era licenciada en Psicología Industrial, destacada por su trato afable y su dedicación profesional.

La comunidad francomacorisana lamenta el fallecimiento del dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Héctor Antonio Rosario, cariñosamente conocido como Peky , quien murió a la edad de 79 años tras sufrir quebrantos de salud. La información fue ofrecida por su esposa, doña Altagracia Mendoza, con quien procreó a sus hijos Junior Antonio y Cintia Antonio de Gómez, su esposo Gustavo Gómez. Nietas Camila Antonio, Katherin Antonio y Laura Gómez Antonio. El señor Rosario, querido y respetado en los círculos políticos y sociales de

esta ciudad, residía en la urbanización Andújar. Se desempeñó como director del departamento de Ornato y Limpieza en la gestión del 1998 de Siquio NG de la Rosa donde se destacó por su compromiso con la limpieza y el embellecimiento urbano. Asimismo, en los años 60, fue uno de los vendedores de bizcocho más reconocidos de la Barra El Polo, punto de encuentro emblemático de varias generaciones francomacorisanas. Hasta sus últimos días, Peky continuaba visitando con frecuencia el lugar, donde disfrutaba de su tradicional cafecito mientras leía el periódico impreso. Su fallecimiento ha causado gran pesar entre amigos, familiares y conocidos, quienes lo recuerdan como un hombre trabajador, respetuoso y de gran espíritu comunitario. Sus restos fueron velados el jueves 23 de octubre a partir de las 9:00 de la mañana en el Parque Cementerio Fuente de Luz, donde familiares, amigos y compañeros de partido acudieron para darle el último adiós.

Con profundo pesar se informamos el fallecimiento de Angelita Taveras, reconocida oyente del programa “Contigo al Amanecer”, quien se destacó por su constante participación y mensajes cargados de alegría, fe y cariño. Angelita, residente en en La Peña, falleció
tras varios días ingresada en el Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl. Su partida ha causado gran tristeza entre los oyentes del programa y la comunidad francomacorisana. Durante años, Angelita fue considerada una oyente ejemplar, siempre dispuesta a animar las transmisiones con su entusiasmo y palabras de aliento. Según expresó el equipo del programa, “agradecemos a Dios haber tenido la oportunidad de compartir con ella, orar juntos y darle un último abrazo”. Las muestras de solidaridad y cariño se han multiplicado en redes sociales, donde amigos y oyentes han destacado su nobleza y el amor con que compartía detalles como sus tortas y comidas caseras.

Con profundo pesar se informa el fallecimiento del Lic. Ursides Rafael Rodríguez de Jesús, ocurrido el 13 de octubre de 2025, a la edad de 62 años. El cuerpo fue velado en la Funeraria Don Benigno de esta ciudad y sepultado en el Cementerio Municipal Sagrado Corazón de Jesús. Residía en la urbanización Toribio Camilo. Graduado en Contabilidad y con una especialidad en Impuestos, desarrolló una destacada trayectoria profesional durante más de 39 años en la empresa Varli Comercial (Eufemio Vargas). Además, fue miembro activo de diversos grupos
sociales y comunitarios, donde se distinguió por su compromiso y sentido de responsabilidad. Sus familiares lo describen como un hijo, esposo, padre, abuelo y compañero ejemplar, un trabajador incansable y ejemplo a seguir para quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

El martes 28 de octubre falleció a causa de quebrantos en su salud el señor José Ignacio Abréu López (Papi) de 67 años de edad, fue jugador de la Liga Los Canarios. Residía en la calle Nueva de esta ciudad. Sus restos fueron velados en la funeria Fuente de Luz. Le sobreviven sus hijos Johnatan, Lisseth, Francisco y Melissa. Paz a su alma. El pasado 22 de octubre falleció el señor José Luis Hernández Hernández de 60 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Era conocido en la ciudad por su tradicional venta de cocos en la calle Restauración esquina La Cruz de esta ciudad. . Le sobreviven sus hijos José Anelsi.



La tarde de del martes 28 de octubre se registró un lamentable accidente de tránsito en la ciudad de Bonao, donde perdieron la vida dos jóvenes francomacorisanos.
Las víctimas fueron identificadas como Emederlyn García De La Cruz, residente en Los Rieles, y Osvaldo Khoury, del sector Santa Luisa de San Francisco de Macorís.
De acuerdo con los informes, la joven Emederlyn se trasladaba en un camión de mudanza para recoger sus pertenencias, ya que recientemente se había casado.
Durante el trayecto, el vehículo sufrió un accidente que terminó cobrando la vida de ambos ocupantes. El conductor, Osvaldo Khoury, era hijo del reconocido
comunicador deportivo Amado Khoury, residente en la ciudad de Nueva York. El trágico suceso ha causado gran consternación en las comunidades de San Francisco de Macorís y Bonao, donde ambos jóvenes eran muy apreciados. Las autoridades investigan las causas del accidente. Fuente agenda56.com
Las autoridades policiales informaron que, mediante una labor de inteligencia ejecutada por el Departamento Especializado en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), fue arrestado en Santo Domingo un hombre que era buscado activamente por violencia de género.
Se trata de Yonathan Espinola, conocido como Yon, contra quien pesaba la orden de arresto NO. 601-012025EADM00562NUC2025. Espinola está acusado de supuestamente golpear y amenazar con un arma de fuego a su pareja sentimental, Edilianny Marte, en el Distrito Municipal de
Cenoví.
El arresto se llevó a cabo en la capital dominicana y fue el resultado de una minuciosa operación de inteligencia del DEAMVI, que logró localizar y capturar al individuo para ponerlo a disposición del Ministerio Público de la provincia Duarte.
Aplazan medida de coerción contra “Kiko Peine Largo” por solicitud de su abogado
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción se vio obligada a aplazar la audiencia para el conocimiento de la medida de coerción contra Johan Gilberto Cortorreal Polanco, alias “Kiko Peine Largo”, quien está vinculado al asesinato de un joven frente al Palacio de Justicia.
El aplazamiento se produjo a solicitud del abogado del imputado, quien invocó su derecho a la defensa y pidió tiempo para presentar presupuestos nuevos. Contexto del Caso Cortorreal Polanco fue arrestado recientemente en relación con la muerte de Luis Gustavo Grullón De Aza (Nini), de 23 años, ocurrida el pasado 26 de agosto en las inmediaciones del Palacio de Justicia francomacorisano. El hecho, captado por cámaras de vigilancia, conmocionó a la provincia y motivó una profunda investigación por parte del Ministerio Público.
El Ministerio Público acusa a los implicados de asociación de malhechores

y homicidio, alegando que Grullón De Aza falleció a causa de múltiples heridas de proyectil en la cabeza. Imputados Sometidos a Prisión
A pesar del aplazamiento para «Kiko Peine Largo», el tribunal ya ha impuesto medidas de coerción a otros implicados en el mismo expediente, lo que subraya la complejidad del caso y la firmeza de la investigación:
Antonio Yhosue Morel Artiles («Yoshue el Balbú»): Alguacil de estrado de la Corte de Apelación, a quien se le impuso tres meses de prisión preventiva en el CCR San Felipe de Puerto Plata.
Ricky Alberto Hernández («el Goldo») y Winder
Jaime («Disconfianza»): También recibieron la medida de tres meses de prisión preventiva.
Próxima audiencia
La audiencia para conocer la medida de coerción contra Johan Gilberto Cortorreal Polanco fue fijada para esta misma semana, fecha en la que se espera que esté debidamente representado legalmente y el tribunal pueda determinar si procede la solicitud de prisión preventiva en su contra, tal como ha ocurrido con los demás coimputados.
El Ministerio Público ha solicitado que el caso sea declarado complejo dada la cantidad de implicados y la naturaleza del crimen.


Fallece en accidente cuñado pelotero Hanser Alberto SFM
En un trágico accidente ocurrido la noche del jueves 24 de octubre cobró la vida de Ángel Abel Rosario de la Rosa, de 24 años, cuñado del pelotero Hanser Alberto, tras impactar la motocicleta que conducía contra un camión recolector de basura estacionado en la avenida Libertad de esta ciudad.
El joven falleció de manera inmediata cuando colisionó con la parte trasera del vehículo pesado, próximo a la estación

de combustibles Negrín. Según informaciones preliminares, las circunstancias que provocaron el siniestro se mantienen bajo investigación por las
autoridades locales. Minutos después, familiares del joven acudieron al sitio del accidente visiblemente consternados, mientras vecinos y allegados lamentaban la pérdida. El hecho ha generado conmoción en San Francisco de Macorís, donde se espera que las investigaciones continúen para determinar con precisión las circunstancias del trágico choque.
Joven de 25 años pierde la vida en accidente vial en Cenoví
Cenoví, provincia Duarte. – Un trágico accidente de tránsito cobró la vida del joven Maicol Saldívar, de 25 años, la madrugada de este martes, en la comunidad de Bandera, donde residía junto a su familia.
Saldívar, quien vivía en la zona, perdió la vida tras impactar violentamente el vehículo en que se desplazaba, un carro blanco, contra una patana cargada de arroz. El suceso ocurrió en la Avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, a la altura de la entrada de Cenoví, en las proximidades del cuartel de la localidad.

Según informaciones preliminares, las circunstancias exactas del accidente están siendo investigadas por las autoridades de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
La noticia causó gran consternación en Cenoví, donde el fallecido era ampliamente apreciado por su carácter honesto, su respeto hacia los demás y su pasión por el deporte.
Familiares, amigos y vecinos expresaron su dolor por la repentina partida de Saldívar, cuya muerte enluta a una comunidad reconocida por su espíritu solidario y la cercanía entre sus habitantes.

Diversos sectores locales han manifestado sus condolencias y han elevado oraciones por el eterno descanso del joven, al tiempo que acompañan a sus familiares en este difícil momento.
La familia Saldívar agradeció las muestras de apoyo recibidas y pidió respeto a su privacidad mientras se realizan las honras fúnebres.



