LA LECTURA EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL

Page 24

Docente: ¡Bueno, ya que dos tienen un tren vamos a tener que mirar en otra cosa para encontrar el que estamos buscando! Evelyn: ¡En las letras! Docente: ¿Y en qué nos podemos fijar en las letras? Santiago: Éste (mirando la tapa de CUENTOS CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS). Evelyn: No, acá no dice (mirando el libro que tiene Santiago). Malena: Éste no tiene tren (señalando la ilustración de CUENTOS CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS). Docente: ¿Por qué no dice, Evelyn? (Evelyn sonríe y no contesta) Docente: A vos, Santiago ¿por qué te parece que puede ser ese? (refiriéndose a CUENTOS CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS) Santiago: “Cu”, “cuentos” como “cueva”. Docente: Santiago dice que puede decir porque... Santiago: Porque está la “cu” (indicando C en el inicio). Docente: ¿Y qué dice? Santiago: “Cuentos” Docente: A ver, ¿dónde dice? "Santiago lee pausado señalando CUENTOS". Docente: ¿Y dónde dice “en tren”? (Santiago señala el resto del título). Evelyn: Ahí no dice. Docente: ¿Por qué no dice? Evelyn: Porque es más largo (pa-

sando el dedo por CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS). Juan: Acá dice “Cuentos en tren” (señalando CUENTOS EN TREN). Docente: ¿Y acá puede decir “Cuentos en tren” (mostrando el título EL TREN DE LOS MARTES). Malena: No, porque tiene la E (señalando el comienzo). Docente: ¡Ah! ¿No empieza como CUENTOS EN TREN? Todos: No. Docente: Entonces, les parece que no dice “Cuentos en tren” a pesar de la ilustración. Todos: No. Santiago: No, porque no tiene la “cu”. Acá entonces sí dice CUENTOS EN TREN (señalando CUENTOS EN TREN) tiene la “te”. Juan: ¡La “te” de “tren”! Docente: ¿Y al resto qué les

parece? Malena: A mí sí (luego de observar más detenidamente). Docente: ¿Dónde dice, Evelyn? (Evelyn lee señalando correctamente). Docente: “Cuentos en tren” (lee señalando). Y yo digo, en estas letras grandes, ¿qué dirá? (señalando donde dice LAURA DEVETACH). (Silencio) Docente: Dice el nombre de la autora ¿recuerdan quién era? Varios: Laura Devetach. Docente: Miren, les leo “Laura Devetach” (señalando con el dedo). (Algunos niños leen por vez, señalando el título y la autora del libro buscado. La maestra lee todos los datos que figuran en las tres tapas).

En busca de “Cuentos en tren”, los niños realizan las primeras anticipaciones a partir de las imágenes contenidas en las tapas (“Acá”, dicen Evelyn y Malena, señalando la ilustración de EL TREN DE LOS MARTES; y Juan en la ilustración de CUENTOS EN TREN). Como había previsto la maestra, la similitud en las ilustraciones los obliga a recurrir a otros indicios para confirmar las anticipaciones. La información que aporta Santiago inicia la reflexión sobre partes que suenan semejantes y su relación con las letras (“'Cuentos’ como ‘cueva'”). La maestra toma esta información y la escribe para que todos puedan leer lo que aporta el compañero ya que reconocer una parte de la cadena oral no implica necesariamente que se la ligue con su representación escrita. A partir de esta pista cualitativa (“Empieza con la ‘cu'”, dice Santiago señalando C) y de la intervención de la docente que pide opinión a los niños, dos títulos son señalados por compartir esta letra inicial (CUENTOS CORTOS, MEDIANOS y FLACOS / CUENTOS EN TREN). Si bien los alumnos vuelven a justificar su interpretación a partir

La lectura en la alfabetización inicial

DGCyE / Subsecretaría de Educación 46

Evelyn: Acá (señalando la ilustración de EL TREN DE LOS MARTES). Malena: Acá (señalando la misma ilustración que Evelyn). Docente: A ellas les parece que dice acá (mostrando la tapa de EL TREN DE LOS MARTES). A ver Juan, ¿qué decís vos? ¿Dónde dice “Cuentos en tren”? Juan: Acá (señalando la ilustración en la tapa de CUENTOS EN TREN). Docente: ¿Por qué te parece que ahí dice “Cuentos en tren”? (Juan no responde). Santiago: “Cuentos” como “cueva”. Docente: Qué les parece si les escribo “cueva” a ver si los ayuda a pensar en “cuentos”. (La docente escribe CUEVA) Santiago: Porque empieza con la “cu” (refiriéndose a C) y señalando con el dedo el título CUENTOS CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS). Docente: ¡Ah!, a Santiago le parece que dice acá (señalando globalmente el titulo CUENTOS CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS) ¿Qué pensás Juan? Juan: Acá dice (señalando con el dedo todo el título de CUENTOS EN TREN). Docente: ¿Y por qué te parece? Juan: Porque este tiene tren (señalando CUENTOS EN TREN) y este no (señalando CUENTOS CORTOS, MEDIANOS Y FLACOS). Evelyn: ¡Dos tienen un tren! (refiriéndose a las imágenes).

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.