REVISTA CINEASTAS

Page 32

CINEASTAS

Abril 2023 N° 1

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entregó este domingo los Óscar a lo más destacado.

ÓSCAR 2023: Ganadores de los premios de la Academia de Hollywood

EXCLUSIVA

Guillermo del Toro y su equipo recibieron el primer Óscar.

SU

Brendan Fraser gana el Óscar y deja atrás un pasado de ”maltrato y abuso sexual‟

ARTE
”EL
A NUESTRA WEB WW.CINEASTAS.PE
PAPEL DE
VIDA” ENGÁNCHATE

Editorial

6

10

Inicios del cine

Crédito

16

Similitudes antes del cine

- Fantasmagories

Influencia de Georges Méliés

8

Desarrollo del cine mudo Actrices y Actores destacados

Las películas a color

12

Nacimiento de la Industria del cine

- Hollywood

2
18
SUMARIO
4 5
3 20 22 24 26 28 30 32 34 Géneros del cine Hollywood Ciencia Ficción Acción Musical Comedias Animación Terror

EDITORIAL

Ha pasado poco más de un año desde que nació la idea de hacer una revista del arte del cine. Desde la idea inicial hasta la concepción actual de esta. Nos sentimos con entusiasmo y ganas de seguir mejorando la manera de poder transmitir nuestro contenido.

En esta edición, tenemos como protagonista la evolución del cine hasta la actualidad, lleno de información y curiosidades en cada uno de los temas, se presentan características por las que este arte asido totalmente amada hasta la actualidad.

Presentamos entrevistas, detalles y articulo de productores, películas que son y fueron top en este mundo.

4

CRÉDITOS

Dirección Generales:

Flores Elizabeth

Galvez Emerson

Diagramación:

Joao Pinedo del Águila

Dirección Contenido:

Kevin Zacarias

Colaboradores:

Luis Mejia marquez

Gabriel Moyano

Ana Cristina Segura

Joel Villavicencio

Redactores:

Hector Astocasa

Johanna Barbaran

Joel Fernandez

5

Inicios del cine

La historia del cine comenzó en el año 1895, exactamente un 28 de diciembre en un salón del Boulevard des Capucines, París. Los hombres encargados de protagonizar este importante episodio de la industria cinematográfica fueron August y Louis Lumière.

Los hermanos presentaron el Cinématographe Lumière, un invento desde el que se transmitían imágenes en movimiento. En el evento del 28 de diciembre se presentó un cortometraje que tenía una duración de menos de un minuto y se titulaba “Salida de la fábrica Lumière”.

La historia del cine comenzó en el año 1895, exactamente un 28 de diciembre en un salón del Boulevard des Capucines, París. Los hombres encargados de protagonizar este importante episodio de la industria cinematográfica fueron August y Louis Lumière.

Los hermanos presentaron el Cinématographe Lumière, un invento desde el que se transmitían imágenes en movimiento. En el evento del 28 de diciembre se presentó un cortometraje que tenía una duración de menos de un minuto y se titulaba “Salida de la fábrica Lumière”.

6

Auguste Marie Louis Nicolas

El cortometraje en blanco y negro, y sin sonido muestra la puerta de la fábrica de los hermanos Lumière.

Reacciones a las primeras imágenes en movimiento de la historia del cine, fuera, El evento en el que se presentó “Salida de la fábrica Lumière” donde asistieron 30 personas.

Desde ese momento, los Lumière harían historia en la industria del cine, muestra de eso es que son considerados los padres del cinematógrafo.

7
Louis Jean Lumière

Similitudes antes del cine

El cine no surgió de forma repentina, para llegar al cinematógrafo fue necesario que se crearan otros elementos que llevaran hasta las imágenes en movimiento.

Fantasmagories

Uno de los más destacados fue la Linterna Mágica, su principal objetivo era entretener a los niños. En ella se rotaban imágenes con la rapidez necesaria para simular movimiento.

En el siglo XVIII se dio a conocer un aparato llamado Fantasmagories. Con él se proyectaban imágenes que se pintaban en placas de cristal. En los años que siguieron surgieron otros inventos hasta que en 1874 se inventó la fotografía.

No pasó mucho tiempo para que las personas comenzaran a buscar las maneras de hacer que las imágenes se movieran.

8

TASMA

FAN

GORIES

Eadweard Muybridge consiguió reproducir un caballo galopando mediante fotos.

9

El mago del cine

10

Georges Méliés

Uno de los precursores en la industria cinematográfica, también llamado “El mago del cine”. Él invirtió en la tecnología de los Lumière, su objetivo era lograr que las películas fueran más realistas y naturales.

Se puede decir que Méliès dio los primeros pasos en los efectos especiales en el cine, usando maquillaje, escenografías, vestimentas y saltos en la edición.

11

El desarrollo del cine mudo

Lirios rotos,

Algo que muchos no saben es que lo que no tenía sonido era la proyección, pero en la sala sí lo había. En muchas proyecciones se transmitía música en vivo que estaba de acuerdo con el filme que estaba en pantalla. Esto sucedió en los primeros 30 años de la historia del cine, pues fueron creados aparatos que captaban los sonidos.

En las primeras películas sonoras, el sonido no tenía mucha calidad ya que los espectadores podían oír el ruido de fondo, este interfería en el disfrute del film. Al pasar los años se crearon nuevas tecnologías, con ellas podemos disfrutar de efectos de sonido increíbles.

Las películas en la actualidad usan tecnologías como Dolby Stereo y Dolby Atmos, gracias a ellas disfrutamos de una calidad elevada en el sonido.

12
Fotograma de la película muda The Dickson Experimental Sound Film, la primera película sonora.

ACTORES Y ACTRICES DESTACADOS

Fue un actor estadounidense y una gran estrella de la época del cine mudo.

(1897 - 1936)

Fue un actor cinematográfico estadounidense, considerado uno de los más grandes cómicos de la historia del séptimo arte

(1893 - 1971)

Fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico.

(1889 - 1977)

Fue un actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico.

(1895 - 1966)

Fue un animador, dibujante, actor y director de cine cómico y de animación estadounidense, pionero en la mezcla de la animación con la imagen real.

(1899 - 1946)

Fue conocido como

Fatty Arbuckle, fue un actor cómico estadounidense del cine mudo.

( 1887 - 1933)

13
Buster Keaton John Gilbert Charley Bowers Harold Lloyd Charles Chaplin Fatty Arbuckle

Fue un actor de cine mudo estadounidense.

(1884 - 1944)

Larry Semon Ben Turpin

Fue un actor, director, productor y guionista estadounidense, activo en los años del cine mudo.

(1889 - 1928)

Fue un actor cómico estadounidense, conocido por su trabajo en el cine mudo.

(1869 - 1940)

Max Linder Jacques Tati

Fue un actor cómico francés, de la época del cine mudo.

(1883 - 1925)

Fue un mimo, director, actor y guionista francés de origen franco-ruso-ítaloneerlandés.

(1907 - 1982).

Fue un actor cómico, escritor y director británico, miembro del famoso dúo cómico El Gordo y el Flaco.

(1890 - 1965)

14
Harry Langdon Stan Laurel

Fue una actriz estadounidense, una de las grandes estrellas femeninas más prominentes e influyentes del cine mudo de Hollywood.

(1893 - 1993).

Clara Bow

Lil Dagover

Fue una actriz estadounidense, conocida por su trabajo en el cine mudo en los años 1920.

(1905 - 1965).

Fue una actriz de teatro, cine y televisión alemana cuya carrera abarcó casi seis décadas.

(1887 - 1980).

Fue una actriz de cine y productora estadounidense, ganadora de un Globo de Oro y candidata al premio Óscar en tres ocasiones.

(1899 - 1983)

Fue una actriz cinematográfica canadiense. Fue una de las máximas figuras del cines mudo durante el periodo 1915-1925.

(1892 - 1979).

Fue una actriz estadounidense de cine, televisión y que desarrolló la mayor parte de su carrera en el teatro.

(1902 - 1968)

15
Lillian Gish Tallulah Bankhead Gloria Swanson Mary Pickford

El CINE EN COLOR surgió de a poco, lo primero que se hacía era colorear cada fotograma, esto era costoso y poco eficaz.

Fue en 1915 cuando se creó Technicolor, una tecnología que empleaba los colores primarios para añadir todos los colores a las películas.

Con Technicolor se realizó la película

Las películas a color

“La feria de la vanidad” de 1935, esta fue dirigida por Rouben Mamoulian. Esta es considerada la primera película en la que se apreciaban los colores. Desde su estreno, el Technicolor comenzó a ser una herramienta frecuente en las películas. A comienzos de los años 50, la compañía Eastman Kodak

llegó a la industria cinematográfica. Esta fue una solución más sencilla y eficiente con la que se lograba que las películas tuvieran imágenes a color. Las empresas encargadas de producir los filmes no tardaron en reemplazar Technicolor con Eastman Kodak.

16

Nacimiento de la Industria del cine

El centro de la industria cinematográfica es Hollywood.

Varios factores contribuyeron a esto, el primero es su clima. Allí predominan los días soleados y los directores de décadas pasadas aprovecharon eso para poder dedicar varias horas a la grabación de sus películas. El segundo factor fueron las patentes y Thomas Alva Edison, a finales del siglo XIX él inventó un aparato en el que se veían imágenes en movimiento.

18
¿Por qué es conocido este barrio como la Meca del Cine?

Este se denominó “Kinetoscopio” y Edison lo patentó.

Cuando se comenzaron a hacer presentaciones con el Cinematógrafo Lumière, las patentes entraron al mundo del cine.

Edison exigía que todo rodaje dentro de Estados Unidos debía tener un certificado emitido por su oficina. Obviamente, para esto era necesario pagar una gran cantidad de dinero.

Además de esto, Thomas Alba Edison contrató detectives para descubrir los rodajes cinematográficos que no contaran con el certificado.

19
Kinetoscopio

Hollywood es un barrio de la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, que se ha convertido en una metonimia de la industria cinematográfica estadounidense. Fue fundado como municipio en 1903, poco después, surgió una importante industria cinematográfica que, finalmente, se convertiría en la más conocida del mundo. Muchos estudios, como los de Columbia, Disney, Paramount, Warner o Universal, fueron fundados aquí.

Mapa original de los 1,9 km² de la propiedad de H. J. Whitley urbanizada por su empresa, la Los Angeles Pacific Boulevard and Development Company. Highland Avenue recorre el centro de la propiedad. El rectángulo en la esquina inferior derecha es el Whitley Estate, que no formaba parte del desarrollo Grand View.

20
Hollywood

Géneros en el cine

Los primeros dos géneros cinematográficos que existieron fueron la comedia y la tragedia, ambos eran mezclados con otros que conocemos hoy. Sin embargo, con el tiempo surgió la necesidad de crear géneros individuales que captaran la atención de los espectadores.

La importancia de los géneros del cine aumentó después de la Segunda Guerra Mundial. Los que se han creado y de los que seguimos disfrutando en la actualidad son los siguientes:

Acción.

Ciencia ficción.

Drama.

Fantasía.

Musical.

Romántico.

Suspenso.

Terror.

22

Comedias

El cine cómico es uno de los primeros géneros que se desarrolla en este nuevo medio desde el mismo momento de su nacimiento. La primera película cómica se corresponde con “El regador regado” de los Hermanos Lumière, presentada en París el 28 de diciembre de 1895.

El cine cómico se caracteriza, hasta la aparición del sonoro, por la inclusión de gags, chistes o bromas de carácter fundamentalmente visual.

El cine cómico se caracteriza, hasta la aparición del sonoro, por la inclusión de gags, chistes o bromas de carácter fundamentalmente visual. Es uno de los más prolíficos y populares géneros cinematográficos.

Una comedia cinematográfica es una película con situaciones de humor que intenta provocar la risa de la audiencia. Es uno de los más prolíficos y populares géneros cinematográficos.

24
Charles Chaplin

NOVEDADES

NOVEDADES

Acción

El llamado cine de acción es un género cinematográfico donde prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales de estilo “clásico”. La denominación es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico puro acuñado por críticos, estudiosos o cineastas. Los elementos más frecuentes de una película de acción son persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, enfrentamientos, artes marciales y luchas callejeras, armas, explosiones, agresiones y cualquier situación violenta o intensa.

Subgéneros:

- Aventura de acción o acción-aventura

- Comedia de acción

- Acción de terror

- Artes marciales

- Acción de ciencia ficción

- Espionaje

- Películas de superhéroes

27

Terror

El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna o celestial, a menudo de origen criminal o sobrenatural

Skarsgård (Estocolmo, 9 de agosto de 1990), más conocido como Bill Skarsgård, es un actor y modelo sueco. Es conocido por interpretar a Pennywise, el payaso en la película de terror It y su secuela It Capítulo Dos.

28

La película de terror que generó buenas críticas en los cines:

IT IT Capitulo 2

Varios niños de una pequeña ciudad del estado de Maine se alían para combatir a una entidad diabólica que adopta la forma de un payaso y desde hace mucho tiempo emerge cada 27 años para saciarse de sangre infantil.

En el misterioso pueblo de Derry, un malvado payaso llamado

Pennywise vuelve 27 años después para atormentar a los ya adultos miembros del Club de los Perdedores, que ahora están más alejados unos de otros.

29

AVATAR

THE WAY OF WATER IN THEATRES AND 3D DECEMBER 16

NOVEDADES

Ciencia Ficción

Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como género en la década de 1920 y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, tiene un gran auge desde la segunda mitad del siglo xx debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.

El jocker un gran personaje de esta categoría

Arthur Fleck es un payaso con una extraña enfermedad mental. Responsable del cuidado de su madre enferma, sueña con su propio espectáculo de stand up comedy. Tanto su condición mental como su oficio lo hacen blanco frecuente de agresiones en ciudad Gótica, ciudad sumida en una profunda tensión social.

31

ANIMACIÓN

El cine de animación es una categoría de cine que se caracteriza por no recurrir a la técnica del rodaje de imágenes reales sino a una o más técnicas de animación. Las técnicas tradicionales de animación han sido durante mucho tiempo el dibujo animado o la animación en volumen, aunque en tiempos más recientes también se recurre a la animación por computadora.

El emblema de una compañía: Mickey Mouse

Mickey Mouse es un personaje de dibujos animados estadounidense co-creado en 1928 por Walt Disney y Ub Iwerks. La mascota de The Walt Disney Company desde hace mucho tiempo, Mickey es un ratón antropomórfico que normalment e usa pantalones cortos rojos, zapatos amarillos grandes y guantes blancos. Inspirándose en personalidades del cine mudo como el Vagabundo de Charlie Chaplin , Mickey se caracteriza tradicionalmente como un desvalido comprensivo que se las arregla con coraje e ingenio.

32

La casa de Mickey Mouse

La casa de Mickey Mouse (Mickey Mouse Clubhouse) es una serie educativa de dibujos animados estadounidense creada y producida por Disney Television Animation, que se emitió desde el 5 de mayo de 2006 hasta el 6 de noviembre de 2016 en Disney Channel.1 La serie fue creada por el veterano de Disney Bobs Gannaway.

33

Musical High School Musical

fue lanzado el 20 de enero de 2006 como una Película Disney Channel, y esta es la más exitosa jamás producida de su tipo. La película fue la película más vista de Disney Channel en 2006, con 7,7 millones de espectadores para su transmisión en estreno en los Estados Unidos y 789,000 espectadores para su estreno de UK. Fue el primer DCOM en ser emitido por la BBC el 29 de diciembre de 2006 y ha sido vista por más de 225 millones de personas en todo el mundo. El elenco principal de la primera película estaba compuesto por Zac Efron, Vanessa Hudgens, Ashley Tisdale y Lucas Grabeel ya cantaron la mayoría de las canciones. Troy, es el capitán del equipo de baloncesto de su escuela, mientras que Gabriella , es una estudiante tímida, interesada en las ciencias y las matemáticas, recién llegada a la preparatoria

34

High School Musical 2

Es la secuela de la película juvenil musical High School Musical, estrenada el 17 de agosto de 2007 en Estados Unidos en Disney Channel. En Hispanoamérica se estreno el 22 de noviembre de 2007. El estreno trajo una excelente audiencia televisiva, con 17.300.000 espectadores, casi diez millones de espectadores más que la primera película, High School Musical, creando un récord de televisión por cable en la historia del país.

High School Musical 3

Senior Year (2008) es la secuela de la película juvenil musical High School Musical 2 de 2006 y la tercera y última entrega de la Saga High School Musical. Como las películas anteriores, está dirigida por Kenny Ortega y protagonizada por Zac Efron, Vanessa Hudgens, Ashley Tisdale, Lucas Grabeel, Corbin Bleu y Monique Coleman. Debido a los enormes niveles de audiencia de sus predecesoras por televisión se decidió convertir esta tercera parte en una adaptación cinematográfica, ya no producida por Disney Channel, sino por Walt Disney Pictures.

35

CINEASTAS 2023

ARTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.