
1 minute read
El desarrollo del cine mudo
Lirios rotos,

Advertisement
Algo que muchos no saben es que lo que no tenía sonido era la proyección, pero en la sala sí lo había. En muchas proyecciones se transmitía música en vivo que estaba de acuerdo con el filme que estaba en pantalla. Esto sucedió en los primeros 30 años de la historia del cine, pues fueron creados aparatos que captaban los sonidos.
En las primeras películas sonoras, el sonido no tenía mucha calidad ya que los espectadores podían oír el ruido de fondo, este interfería en el disfrute del film. Al pasar los años se crearon nuevas tecnologías, con ellas podemos disfrutar de efectos de sonido increíbles.
Las películas en la actualidad usan tecnologías como Dolby Stereo y Dolby Atmos, gracias a ellas disfrutamos de una calidad elevada en el sonido.