REVISTA VIRTUAL PROGRESO 2

Page 1

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS NOMBRE: Pamela Elizabeth Gualoto Simbaña

FARMACOLOGÍA


ANALGÉSICOS DE ACCIÓN CENTRAL


PARACETAMOL Famillia: Analgésicos

Nombre genérico: Paracetamol / Nombre Comercial: Analgan, Bebetina, Dolorfín, Finalin, Panadol, Paracetamol ariston, Tamifen, Tempra, Winadol, Acutén, Comtrex, Day Flu, Febrax, Ny flu, Sistalgina, Tempra, Tensiflex, Theraflú, Tonopan, Winadol Plus, Zaldiar, Panalgesic, Febrax, Tylenol.

¿Qué es?: Es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado. Indicaciones: - Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado. - IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son posibles otras vías. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol (profármaco del paracetamol). Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica. Antecedentes recientes de rectitis, anitis o rectorragias (solo para forma rectal).

Efectos adversos: Las reacciones adversas que más se han notificado durante el periodo de utilización de paracetamol son: hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la fórmula sanguínea, hipoglucemia y dermatitis alérgica. Trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica.


OPIOIDES


MORFINA Famillia: Analgésicos opioides (narcóticos).

Nombre genérico: Morfina / Nombre Comercial: Cloruro mórfico, Morfina clorhidrato, MST Continus, Oramorph, Sevredol, Zomorph, Avinza, Kadian, MS Contin, Roxanol 100, Roxanol, Roxanol- T.

¿Qué es?: Es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico.

Indicaciones: - Sol. inyectable de morfina hidrocloruro al 1% o 2%:Tratamiento del dolor intenso. Tratamiento del dolor postoperatorio inmediato. Tratamiento del dolor crónico maligno. Dolor asociado a infarto de miocardio. Dispnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar. Ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos. - Solución inyectable al 0,1% y 4%: Tratamiento del dolor intenso. Dispnea asociada a insuficiencia ventricular izquierda y edema pulmonar. - Formas orales: Tratamiento prolongado del dolor crónico intenso y para el alivio de los dolores postoperatorios.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la morfina u otros opiáceos. Depresión respiratoria. Asma aguda o severa. Enfermedad hepática aguda.

Efectos adversos: Somnolencia., dolor y calambres de estómago, boca seca., dolor de cabeza, nerviosismo, cambios de humor, pupilas reducidas (círculos negros en el centro de los ojos y dificultad o dolor al orinar.


CODEÍNA Famillia: Analgésicos opioides (narcóticos)

Nombre genérico: Codeína / Nombre Comercial: Codeisan, Codeisan jarabe, Fludan codeina, Histaverin, Notusin, Perduretas codeina, Toseina.

¿Qué es?: Es un alcaloide que se encuentra de forma natural en el opio. Indicaciones: Se utiliza para aliviar el dolor de leve a moderado. También se usa, por lo general, en combinación con otros medicamentos para reducir la tos. La codeína ayuda a aliviar los síntomas, pero no trata la causa de los síntomas ni acelera la recuperación. Contraindicaciones: Depresión respiratoria grave, ataque agudo de asma, EPOC. Diarrea asociada a colitis pseudomembranosa o causadas por microorganismos invasivos Efectos adversos: Digestivos: el estreñimiento es el efecto más frecuente y limitante de su uso en tratamientos prolongados, la incidencia es mayor que con otros opioides. Cuando se usa como analgésico es conveniente utilizar un laxante. También náuseas y vómitos, sequedad de boca. Sistema nervioso: somnolencia, mareos, vértigo, confusión. Raramente agitación, alucinaciones o convulsiones a dosis altas. Se ha descrito excitación paradójica especialmente en niños. Otros: prurito, erupción cutánea, alteraciones de la visión, palpitaciones, raramente sudoración.


METADONA

Nombre genérico: Metadona/ Metasedin®

Nombre Comercial: Eptadone®,

Famillia: Analgésicos opioides (narcóticos). ¿Qué es?: Es un narcótico sintético (fabricado por el hombre). Es de uso legal en el tratamiento de la adicción a los narcóticos y como alivio a dolores fuertes, con frecuencia en casos de cáncer o enfermedades terminales. Indicaciones: Dolor intenso de cualquier etiología. Dolores postoperatorios, postraumáticos, neoplásicos, neuríticos, por quemaduras, cuando no responden a analgésicos menores. Tto. sustitutivo de mantenimiento a opiáceos, dentro de un programa de mantenimiento con control médico y conjuntamente con medidas de tipo médico y psicosocial. Tratamiento del síndrome de abstinencia a los narcóticos. Contraindicaciones: Personas con depresión respiratoria, depresión circulatoria, paro respiratorio, shock, y paro cardiaco. Efectos adversos: Son delirio, vértigo, sedación, náuseas, vómitos y transpiración.


FENTANILO

Nombre genérico: Fentanilo

/

Nombre Comercial: Fentanest®

Famillia: Opioides sintéticos ¿Qué es?: Es un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico. Indicaciones: Analgésico narcótico complementario en anestesia general o local. Junto a un neuroléptico, como premedicación para inducción de la anestesia y como coadyuvante en el mantenimiento de anestesia general y regional. Anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo sometidos a intervenciones quirúrgicas. Contraindicaciones: Dolor agudo postoperatorio. Fentanest está contraindicado en pacientes con intolerancia conocida al fármaco o a otros morfinomiméticos; Traumatismo craneoencefálico, aumento de la presión intracraneal y/o coma; Niños menores de 2 años. Efectos adversos: Felicidad extrema. Aletargamiento. Náuseas. Confusión. Estreñimiento. Sedación. Problemas para respirar. Pérdida del conocimiento.


AINES


ASPIRINA

Nombre genérico: Aspirina / Nombre Comercial: Asawin, Aspirina, Rhonal, Excedrin, Blaqueta, Resfriolito.

Famillia: Salicilatos

¿Qué es?: Su acción consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos. Indicaciones: La aspirina prescrita suele tomarse dos o más veces al día. La aspirina sin prescripción suele tomarse una vez al día para disminuir el riesgo de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular. La aspirina sin prescripción suele tomarse cada 4 a 6 horas según sea necesario para tratar la fiebre o el dolor.

Contraindicaciones: No tome aspirina si usted: Es alérgico a la aspirina. Está embarazada o está tratando de quedar embarazada. Está amamantando. Tiene pólipos nasales. Tiene un trastorno de coagulación de la sangre o toma medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes). Tiene úlcera gastroduodenal.

Efectos adversos: Diarrea. Picazón. Náuseas. Erupción cutánea. Dolor de estómago.


IBUPROFENO

Nombre genérico: Ibuprofeno / Nombre Comercial: Probinex, Ibuprofeno, Buprex, Buprex Migra, Buprex Flash.

Famillia: AINE

¿Qué es?: Es un antiinflamatorio no esteroideo, utilizado frecuentemente como antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Indicaciones: Es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados dolorosos, acompañados de inflamación significativa como artritis reumatoide leve y alteraciones musculoesqueléticas (osteoar­tritis, lumbago, bursitis, tendinitis, hombro doloroso, esguinces, ­torceduras, etc.). Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor dental, postepisio­to­mía, dismenorrea primaria, dolor de ­cabeza. Contraindicaciones: No se recomienda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No se recomienda su uso en menores de 12 años. No se administrará cuando exista sensibilidad conocida a la sustancia o al ácido acetilsalicílico.

Efectos adversos: Los AINE como el ibuprofeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino. Estos problemas pueden presentarse en cualquier momento durante el tratamiento, ocurrir sin síntomas de aviso, y pueden provocar la muerte.


KETOPROFENO

Nombre genérico: Ketoprofeno Orudis, Ketoprofeno Ratiopharm.

/

Nombre Comercial: Fastum,

Famillia: Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

¿Qué es?: Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo. Indicaciones: Se usa para aliviar dolores leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre. Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ketoprofeno o a cualquier AINE, en pacientes con asma, urticaria, insuficiencia hepática o renal, con eventos trombóticos, con úlceras gastrointestinales, en el tratamiento del dolor perioperatorio, durante el embarazo y la lactancia.

Efectos adversos: estreñimiento (constipación) diarrea llagas en la boca dolor de cabeza mareos

nerviosismo somnolencia (sueño) dificultad para quedarse o permanecer dormido pitido en los oídos


CELECOXIB

Nombre genérico: Celecoxib / Nombre Comercial: Celebrex, Artilog.

Famillia: Inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa2 (COX-2) ¿Qué es?: Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo indicado para el alivio del dolor en pacientes con osteoartritis, dismenorrea y artritis reumatoide. Indicaciones: Se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones) y la espondilitis. Contraindicaciones: estreñimiento. gases o distensión mareos. abdominal, disgeusia. dolor de garganta. síntomas de gripe. Efectos adversos: Pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso podrían provocar la muerte.


DICLOFENACO Famillia: AINE

Nombre genérico: Diclofenaco / Nombre Comercial: Artrotec, Di Retard, Dicloabac, Dolo Voltaren, Dolotren, Luase, Normuen, Voltaren.

¿Qué es?: Es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos.

Indicaciones: Tratamiento de enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis. Reumatismo extraarticular. Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota. Tratamiento sintomático de la dismenorrea primaria. Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.

Efectos adversos: diarrea. estreñimiento. flatulencia o distensión abdominal. dolor de cabeza.

mareos. zumbido en los oídos.


KETOROLACO

Nombre genérico: Ketorolaco

/

Nombre Comercial: Toradol

Famillia: Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

¿Qué es?: Es es un antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético, con frecuencia usado como antipirético, antiinflamatorio y analgésico.​​

Indicaciones: Se usa para aliviar el dolor moderadamente fuerte, por lo general después de una operación quirúrgica.

Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con úlcera péptica, o antecedentes de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal. Al igual que otros AINEs, ketorolaco trometal está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca grave.

Efectos adversos: Pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte.


METAMIZOL

Nombre genérico: Metamizol / Nombre Comercial: Neo-Melubrina, Nolotil, Novalgina, Dorflex, Novalcina.

Famillia: Pirazolonas

¿Qué es?: Es un inhibidor de las ciclo-oxigenasas, sin embargo, el efecto antiinflamatorio es limitado Indicaciones: Está indicado en el tratamiento del dolor agudo intenso (postoperatorio, postraumático, cólico, neoplásico) o de la fiebre alta que no responde a otros tratamientos. Contraindicaciones: Está contraindicado durante el tercer trimestre de la gestación y la lactancia. Hay que tener precaución en el uso en personas inmunodeprimidas, personas con comorbilidades, personas de edad avanzada, gestantes y niños.

Efectos adversos: Podrían aparecer náuseas, vómitos, dolor del abdomen, deterioro de la función del riñón y, en ocasiones más raras, mareo, somnolencia, coma, convulsiones, descenso de la presión arterial o incluso shock y aumento del ritmo del corazón (taquicardia).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.