SEGUNDO PARCIAL - HISTORIA DEL INTERIORISMO

Page 1

OLD MONEY

VIBES

ELIEZER FERRUFINO ISSUE 01 ABRIL 30

Introduccion

La arquitectura es una forma de arte que ha evolucionado a lo largo de la historia. Cada época y cultura ha desarrollado su propio estilo arquitectónico, y dentro de cada uno de ellos, han surgido diferentes corrientes y movimientos que han dejado una huella en la historia de la arquitectura.

A continuación se presentaran unos de los estilos y movimientos arquitectónicos mas relevantes en el siglo pasado, que aun hasta la fecha tienen gran importancia y han sido de inspiración para muchos interioristas y arquitectos.

Arts & Crafts

El Arts & Crafts es un estilo arquitectónico y artístico que se originó en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento fue una reacción contra la producción en masa y la industrialización que se estaban desarrollando en la época, y buscaba promover la artesanía y la vuelta a técnicas tradicionales.

Los arquitectos y diseñadores Arts & Crafts utilizaron materiales naturales como la madera, la piedra y el vidrio, y prestaron mucha atención al detalle y a la ornamentación. Este estilo se caracteriza por su simplicidad, funcionalidad y el valor que se le daba al trabajo artesanal. En lugar de la producción en masa de objetos y mobiliario, el Arts & Crafts defendía la producción de piezas únicas y personalizadas.

En la arquitectura, el Arts & Crafts se manifestó en la construcción de casas y edificios con un estilo rústico y tradicional. Se utilizaban materiales locales y se prestaba mucha atención a los detalles y a la decoración, con el fin de crear un ambiente acogedor y cómodo. El estilo Arts & Crafts también se extendió a la decoración de interiores, con la producción de objetos de diseño y mobiliario que combinaban la funcionalidad y la belleza.

masa de objetos y mobiliario era impersonal y no satisfacía las necesidades estéticas y emocionales de las personas.

CARACTERISTICAS

Valoración del trabajo manual y la artesanía: El Arts & Crafts enfatizó la importancia del trabajo manual y la artesanía, y promovió la producción de objetos únicos y personalizados en contraposición a la producción en masa de la industria.

2. Uso de materiales naturales: El movimiento utilizó principalmente materiales naturales, como la madera, la piedra y el vidrio, y prestó mucha atención a la calidad de los materiales y su procedencia.

1

3. Atención al detalle y a la ornamentación: El Arts & Crafts puso mucho énfasis en la ornamentación y la decoración, y se caracterizó por la utilización de motivos inspirados en la naturaleza y la geometría

4. Estilo rústico y tradicional: En arquitectura, el Arts & Crafts se manifestó en la construcción de casas y edificios con un estilo rústico y tradicional, utilizando materiales locales y prestando mucha atención a la decoración y al detalle.

5. Funcionalidad y comodidad: El movimiento valoró la funcionalidad y la comodidad en la construcción y el diseño, y buscó crear espacios habitables y acogedores.

6- Rechazo a la producción en masa: El Arts & Crafts fue una respuesta a la industrialización de la época, y rechazó la producción en masa y la uniformidad que la acompañaba

7. Influencia en el diseño de interiores: El movimiento influyó en el diseño de interiores, promoviendo la producción de objetos de diseño y mobiliario que combinaban la funcionalidad y la belleza, con énfasis en la calidad de los materiales y la artesanía.

Analisis

GAMBLE'S HOUSE

La Gamble House es una icónica residencia ubicada en Pasadena, California, diseñada por los arquitectos Charles y Henry Greene en 1908, durante la época de apogeo del movimiento Arts & Crafts.

La casa es un ejemplo excepcional de la arquitectura residencial Arts & Crafts, que se caracteriza por la utilización de materiales naturales y la atención al detalle y la ornamentación. La fachada presenta una gran cantidad de detalles ornamentales, como las vigas de madera expuestas, los elementos decorativos tallados en madera y los vitrales de colores en las ventanas.

El interior de la casa es igualmente impresionante, con un mobiliario y decoración que combinan la funcionalidad con la belleza. Los muebles, diseñados por los hermanos Greene, están hechos de madera de alta calidad y se integran perfectamente en los espacios interiores.

La Gamble House también destaca por su atención a la funcionalidad y la comodidad. Los espacios interiores están diseñados para ser habitables y prácticos, con una distribución cuidadosa de las habitaciones y una integración armoniosa entre los espacios interiores y exteriores.

Además, la casa cuenta con numerosas innovaciones técnicas, como un sistema de calefacción central, un sistema de aspiración central y una puerta de garaje eléctrica, lo que demuestra la habilidad de los arquitectos para combinar la belleza con la funcionalidad.

En resumen, la Gamble House es un ejemplo excepcional de la arquitectura residencial Arts & Crafts, que combina la utilización de materiales naturales, la atención al detalle y la ornamentación, la funcionalidad y la comodidad. Su diseño y construcción demuestran la habilidad y la visión de los arquitectos Greene and Greene, y su legado ha influido en la arquitectura y el diseño de interiores hasta el día de hoy.

Art Nouveau

El Art Nouveau, también conocido como Modernismo, fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo se caracterizó por su énfasis en la forma orgánica, las líneas curvas y la ornamentación exuberante, inspirada en la naturaleza y en la fascinación por el mundo de los sueños y lo espiritual.

El Art Nouveau se reflejó en numerosas formas de arte, incluyendo la arquitectura, el diseño de interiores, la moda, la joyería, la escultura y la pintura. En la arquitectura, se destacaron el uso de nuevos materiales, como el hierro y el vidrio, así como el énfasis en la luz y en la creación de espacios fluidos y luminosos.

Las líneas curvas y sinuosas, la flor y la figura femenina fueron elementos clave del estilo Art Nouveau. Los arquitectos y diseñadores de interiores se inspiraron en las formas naturales, como las hojas, las flores y las ramas, para crear ornamentación en las fachadas de los edificios y en el mobiliario.

Entre las obras más representativas del Art Nouveau se encuentran el Hotel Tassel de Victor Horta en Bruselas, la Casa Batlló de Antoni Gaudí en Barcelona y la Estación de Metro de París diseñada por Hector Guimard.

El Art Nouveau tuvo una gran influencia en el diseño de interiores y la arquitectura moderna del siglo XX, y su legado se puede ver en edificios y obras de arte de todo el mundo. A pesar de que el movimiento duró poco más de una década, su estilo distintivo y su enfoque en la belleza y la ornamentación lo convierten en un elemento importante de la historia del arte y la arquitectura.

CARACTERISTICAS

Líneas curvas y sinuosas: Las líneas rectas y geométricas del estilo anterior, como el neoclasicismo, fueron reemplazadas por las líneas curvas y sinuosas del Art Nouveau, que se inspiraron en las formas orgánicas de la naturaleza.

2. Ornamentación exuberante: La ornamentación era una parte esencial del Art Nouveau en arquitectura. Los arquitectos y diseñadores de interiores se inspiraron en las formas naturales, como las hojas, las flores y las ramas, para crear ornamentación en las fachadas de los edificios y en el mobiliario.

1.

3. Uso de nuevos materiales: El Art Nouveau en arquitectura se caracterizó por el uso de nuevos materiales como el hierro, el vidrio y el cemento armado, lo que permitió la creación de estructuras más ligeras y elegantes.

5. La figura femenina: La figura femenina fue una de las principales fuentes de inspiración del Art Nouveau en arquitectura, y se reflejó en las formas curvas y sinuosas de los edificios y en la decoración interior.

4. Énfasis en la luz y en los espacios fluidos: Los arquitectos del Art Nouveau se interesaron por la creación de espacios fluidos y luminosos, que permitieran la entrada de luz natural. Los espacios interiores estaban diseñados para ser habitables y prácticos, con una distribución cuidadosa de las habitaciones y una integración armoniosa entre los espacios interiores y exteriores.

Analisis

IGNACIO HOLTZ´S HOUSE

La Casa de Ignacio Holt, ubicada en Bruselas, es un ejemplo de la arquitectura del Art Nouveau. Fue diseñada por el arquitecto belga Gustave Strauven en 1903 para el ingeniero Ignacio Holt.

La casa presenta una fachada de ladrillo rojo y piedra, con líneas curvas y sinuosas que evocan la naturaleza y las formas orgánicas. La fachada está adornada con numerosas esculturas de terracota y hierro forjado, que representan flores, hojas y figuras femeninas.

Una de las características más llamativas de la casa es su torre octogonal, que se eleva por encima del techo y está rematada por una cúpula de cobre.

La torre es un ejemplo de la influencia de la arquitectura oriental en el Art Nouveau, con su forma de pagoda y su ornamentación exuberante.

El interior de la casa de Ignacio Holt también refleja las características del Art Nouveau en arquitectura, con una atención cuidadosa a los detalles y una decoración que combina la funcionalidad con la belleza.

Los espacios interiores están diseñados para ser luminosos y espaciosos, con una distribución cuidadosa de las habitaciones y una integración armoniosa entre los espacios interiores y exteriores.

En resumen, la Casa de Ignacio Holt es un ejemplo destacado de la arquitectura del Art Nouveau en Bélgica. Su fachada exuberante y su atención cuidadosa a los detalles hacen de ella una obra maestra del movimiento Art Nouveau, y un testimonio de la creatividad y la innovación de la arquitectura de principios del siglo XX.

Art Deco

Art Deco es un estilo artístico y de diseño que se desarrolló a partir de 1920 hasta la década de 1940. Surgió después de la Primera Guerra Mundial como una respuesta a los estilos artísticos anteriores que se consideraban demasiado tradicionales y anticuados. El estilo se caracteriza por la elegancia, el glamour y el lujo, y se inspiró en las formas geométricas y las líneas elegantes de la máquina.

En arquitectura, el Art Deco se caracteriza por el uso de materiales modernos como el acero, el vidrio y el hormigón armado, que permitían la construcción de edificios más altos y con formas más complejas. También se caracteriza por el uso de formas geométricas como círculos, triángulos y zigzag, así como por la decoración exuberante y la integración de esculturas y relieves en la fachada.

Uno de los edificios más emblemáticos del estilo Art Deco es el Empire State Building en Nueva York, construido en 1931. La fachada del edificio presenta una serie de relieves y decoraciones geométricas, así como un juego de luces y sombras creado por los ángulos y los pliegues de la fachada.

Otro ejemplo de la arquitectura del Art Deco es el Palacio de los Deportes en México, diseñado por el arquitecto mexicano Federico Mariscal y construido en 1934. El edificio presenta una fachada curva y ornamentada con relieves de figuras humanas en movimiento, así como una cúpula en forma de abanico y un conjunto de columnas que dan al edificio una sensación de movimiento y dinamismo.

CARACTERISTICAS

Formas geométricas: el Art Deco presenta un estilo geométrico distintivo que se inspira en las formas triangulares, circulares y cuadradas, así como en los patrones y líneas en zigzag.

2. Uso de materiales modernos: los arquitectos y diseñadores de Art Deco utilizaban materiales modernos como acero, vidrio, hormigón armado y plástico para crear edificios y objetos con formas audaces y elegantes.

1.

3. Ornamentación: el Art Deco es conocido por su ornamentación exuberante, que a menudo presenta patrones intrincados y esculturas en relieve. Los diseños suelen ser asimétricos y presentan motivos abstractos o estilizados de animales y plantas.

5. nfluencias culturales: el Art Deco se inspiró en una variedad de culturas y estilos de diseño, incluidos los diseños egipcios antiguos, el arte de los cubistas y los futuristas, y los diseños tradicionales japoneses y chinos.

4. Lujo y glamour: el Art Deco es un estilo asociado con el lujo y el glamour. Sus diseños buscan impresionar y tienen una sensación teatral, a menudo presentando superficies brillantes, superficies pulidas y una sensación de opulencia.

Analisis

BASILICA OF THE SACRED HEART IN BRUSSELS

La decoración del Chrysler Building está inspirada en la máquina y la velocidad, que eran temas recurrentes en la época del Art Deco. Los detalles ornamentales del edificio incluyen numerosos relieves y esculturas de águilas, radios, ruedas dentadas y otros motivos industriales. Los materiales utilizados en la decoración incluyen mármol, granito, bronce y acero inoxidable. El vestíbulo del edificio cuenta con detalles ornamentales de acero inoxidable que crean un efecto de brillo y reflexión de la luz. Además, el vestíbulo cuenta con un mosaico en el suelo que representa un mapa del mundo, rodeado por una serie de esculturas de águilas. En el techo del vestíbulo, hay un mural en relieve que representa el transporte y la comunicación, con aviones, barcos, automóviles y teléfonos.

El vestíbulo del edificio cuenta con detalles ornamentales de acero inoxidable que crean un efecto de brillo y reflexión de la luz. Además, el vestíbulo cuenta con un mosaico en el suelo que representa un mapa del mundo, rodeado por una serie de esculturas de águilas. En el techo del vestíbulo, hay un mural en relieve que representa el transporte y la comunicación, con aviones, barcos, automóviles y teléfonos.

En la cima del edificio, la aguja de acero inoxidable es también una obra maestra de la decoración Art Deco. Está adornada con relieves y motivos que representan la velocidad y la máquina, y se remata con una estructura que parece una corona de acero inoxidable. En la parte inferior de la aguja, hay ocho triángulos que representan los rayos del sol, mientras que en la parte superior hay una estructura que parece una antena.

En resumen, la decoración del Chrysler Building es una muestra impresionante del estilo Art Deco, con su enfoque en la máquina y la velocidad. Los detalles ornamentales del edificio están diseñados para crear un efecto de brillo y reflexión de la luz, y están hechos de materiales duraderos como el acero inoxidable y el bronce. En conjunto, la decoración del edificio crea una impresión duradera y poderosa en todos los que lo ven.

Bauhaus

Bauhaus fue una escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en la ciudad alemana de Weimar. La escuela se centró en la integración de las artes y la tecnología para crear una forma de diseño más eficiente y práctica. La idea central de la escuela era reunir a artistas, artesanos e ingenieros bajo un mismo techo para trabajar juntos en la creación de objetos y edificios útiles y bellos.

La escuela Bauhaus fue pionera en la enseñanza de un enfoque práctico y experimental para el diseño, enfocado en la forma y la función. Los estudiantes se concentraban en los materiales, las técnicas y los procesos de producción para crear objetos y edificios que fueran estéticamente atractivos y al mismo tiempo prácticos y funcionales.

Se caracterizó por la simplicidad, la geometría, la funcionalidad, el uso de materiales modernos y la integración de arte y tecnología. El objetivo era crear objetos y edificios que fueran estéticamente atractivos y al mismo tiempo prácticos y funcionales. Los edificios y objetos de diseño de la Bauhaus son reconocidos por su simplicidad y por la ausencia de ornamentos innecesarios.

La Bauhaus tuvo una gran influencia en la arquitectura, el diseño y el arte del siglo XX y ha inspirado muchos estilos arquitectónicos y de diseño posteriores. La escuela tuvo un papel importante en la definición del modernismo y del diseño industrial, y muchos de los principios y conceptos desarrollados por la Bauhaus siguen siendo relevantes en la actualidad.

CARACTERISTICAS

Funcionalidad: la forma sigue a la función. Los edificios y objetos de diseño se crean para cumplir una función específica.

2. Simplificación: la simplicidad y la claridad son fundamentales en el diseño de la Bauhaus. Los objetos y edificios deben ser simples, sin ornamentos innecesarios.

1.

3. Geometría: la geometría se utiliza ampliamente en el diseño de la Bauhaus, incluyendo formas como el círculo, el cuadrado y el triángulo.

4. Uso de materiales modernos: la Bauhaus fue una de las primeras escuelas de diseño que utilizó materiales modernos como el vidrio, el acero y el hormigón armado.

5. Funcionalidad y comodidad: El movimiento valoró la funcionalidad y la comodidad en la construcción y el diseño, y buscó crear espacios habitables y acogedores.

6. Uso del color: la Bauhaus utilizó el color de manera audaz y simple, y se centró en la combinación de colores primarios.

7. Integración de arte y tecnología: la Bauhaus buscó integrar el arte y la tecnología para crear una forma de diseño más eficiente y práctica.

Analisis

Casa de los Maestros de la Bauhaus

El interior de la Casa de los Maestros de la Bauhaus se caracteriza por su diseño minimalista y funcional, que refleja los principios de la escuela Bauhaus. El espacio interior es amplio y luminoso, y cuenta con una disposición abierta que permite una fluidez entre las diferentes áreas.

La Casa de los Maestros de la Bauhaus está diseñada para ser funcional y flexible, con espacios que pueden ser utilizados para diferentes propósitos. Por ejemplo, la sala de estar se puede convertir en un espacio de trabajo, y los muebles son móviles y pueden ser reorganizados según sea necesario.

Los materiales utilizados en el interior de la casa son modernos y funcionales, como el acero, el vidrio y el contrachapado de abedul. El mobiliario también se diseñó siguiendo los principios de la Bauhaus, con piezas minimalistas y funcionales que combinan forma y función.

El uso de colores en el interior de la casa es limitado y se utiliza principalmente para resaltar elementos clave, como la chimenea y las puertas correderas. Los tonos utilizados son neutros, como el gris y el blanco, lo que crea un ambiente tranquilo y minimalista.

En resumen, el interior de la Casa de los Maestros de la Bauhaus refleja los principios de la escuela, que se centraban en la funcionalidad, la simplicidad y la flexibilidad. El diseño minimalista y la elección cuidadosa de materiales y colores crean un ambiente tranquilo y luminoso que es característico de la arquitectura y el diseño de la Bauhaus.

Protorracionalismo

El Protorracionalismo es un movimiento arquitectónico que se desarrolló en Italia durante las primeras décadas del siglo XX, previo al movimiento racionalista que surgió en los años 20 y 30. El término "protorracionalismo" se refiere a las ideas y conceptos que surgieron antes del movimiento racionalista y que influyeron en su desarrollo posterior.

El Protorracionalismo se caracteriza por la aplicación de formas geométricas simples y la utilización de materiales modernos como el acero, el vidrio y el concreto armado. Se enfoca en la funcionalidad y en la necesidad de crear edificios que respondan a las necesidades de la sociedad moderna, especialmente en términos de vivienda y urbanismo.

Los arquitectos del Protorracionalismo se inspiraron en las ideas del Art Nouveau y del movimiento Arts and Crafts, pero rechazaron su estilo ornamental y excesivo. En su lugar, buscaron crear una arquitectura racional y funcional, que expresara la modernidad y la tecnología.

Entre los arquitectos más importantes del Protorracionalismo se encuentran Giuseppe Terragni, Mario Asnago, Claudio Vender y Enrico Griffini. Sus diseños se caracterizan por la simplicidad y la pureza de las formas, la geometría rigurosa y la búsqueda de la armonía entre la estructura y el espacio.

CARACTERISTICAS

Funcionalidad: la principal preocupación de los arquitectos del Protorracionalismo era la funcionalidad de los edificios, enfocándose en la resolución de los problemas prácticos que planteaba la vida moderna.

2. Simplificación de las formas: la geometría rigurosa y la simplicidad de las formas son características esenciales del Protorracionalismo. Los arquitectos buscaron reducir los elementos ornamentales para dejar sólo lo esencial.

1.

Utilización de materiales modernos: el acero, el vidrio y el concreto armado son los materiales más utilizados en la arquitectura del Protorracionalismo, ya que permitían la creación de estructuras más ligeras, económicas y resistentes.

4.. Armonía entre la estructura y el espacio: el Protorracionalismo buscaba integración de la estructura y el espacio para crear un conjunto armónico y coherente.

Influencia del Art Nouveau y del movimiento Arts and Crafts: aunque los arquitectos del Protorracionalismo rechazaron el exceso ornamental y estilístico de estos movimientos,

Búsqueda de la modernidad y la tecnología: el Protorracionalismo se desarrolló en un contexto de avances tecnológicos y cambios sociales importantes, y los arquitectos buscaron expresar la modernidad y la tecnología a través de la arquitectura.

Analisis

La Casa Loos

La Casa Loos es una obra clave del Protorracionalismo y una de las más emblemáticas del arquitecto austriaco Adolf Loos. Se encuentra ubicada en Michaelerplatz, en el centro de Viena, y fue construida entre 1909 y 1911.

La casa se caracteriza por su fachada sencilla y austera, que contrasta con la rica ornamentación de la arquitectura vienesa de la época. En lugar de elementos decorativos, Loos enfatizó la calidad de los materiales, utilizando mármol y madera de calidad para revestir el interior.

El interior de la Casa Loos se diseñó con una gran atención al detalle y una preocupación por la funcionalidad. La planta baja está compuesta por un espacio diáfano que sirve como sala de estar, comedor y cocina. En el centro de la sala se encuentra una chimenea de mármol, que funciona como un elemento escultórico en el espacio. En el segundo piso, se encuentran las habitaciones privadas, que se comunican a través de un pasillo central.

La Casa Loos es considerada una obra maestra del Protorracionalismo, ya que representa un cambio radical en la arquitectura de la época, alejándose del excesivo ornamento y la ostentación para enfocarse en la funcionalidad, la simplicidad y la calidad de los materiales.

OLD MONEY VIBES

ELIEZER FERRUFINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SEGUNDO PARCIAL - HISTORIA DEL INTERIORISMO by elixjonh - Issuu