Pautas para una comunicación apropiada Toda la comunicación que el Tutor desarrolla en el Aula Virtual tiene un sentido y una direccionalidad: colaborar con el participante de modo que éste pueda apropiarse de los contenidos desarrollados en el Curso con el fin de completar los estudios y culminar la experiencia formativa. En este sentido, debe comprenderse que el Tutor es un mediador entre los contenidos y el participante y por ello, todas las acciones que desarrolle serán de vital importancia y trascendencia. Esa mediación se realiza a través de la comunicación que se establece en el Aula Virtual, precisamente en los Mensajes, los Foros, los Chats, el Calendario, etc.
comunicarnos a través de la red para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo. Netiquette (http://www.borinquen.org/netique.htm) es un grupo que trabaja en Internet y se ha ocupado de dar unos buenos consejos sobre este tema. Aquí se ha reproducido y adaptado a la actividad tutorial que se va a desarrollar en el curso. 1. Siempre es necesario mantener el sentido común, los buenos modales, la Cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia.
2. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los Para que la comunicación cumpla la misión ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a de establecer una dinámica de interacción frente a otra persona. Esta es tal vez la principal constructiva, se deben tener en cuenta algunos regla que deba tener presente siempre. aspectos. En primer lugar, debemos ser conscientes que al relacionarnos con los participantes no utilizamos gestos, expresiones y/o modulaciones de la voz. Por este motivo, tanto nuestros interlocutores, como nosotros mismos, carecemos de esas ayudas interpretativas que dan contexto y significación al mensaje. De allí la necesidad de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la vida académica. Existen pautas que sería deseable aplicar al
3. Sería apropiado que al comenzar la comunicación se envíe un mensaje de presentación dando su nombre y, si lo desea, lugar de residencia y cualquier otro detalle que desee compartir, ello ayudará a relacionarse con el enfoque y estilo del grupo antes de continuar con otros mensajes referidos a otros asuntos. 4. Los mensajes que se envían a todos o que se colocan en el uso común del Aula Virtual, como los Foros, por ejemplo, serán recibidos por todos los miembros. LAS NETIQUETAS
RECOPILADO: ING. ELIZABETH MORALES
1. Pautas para una comunicación apropiada
1