2 minute read

SE HACE FOTOGRAFÍA

Movimientos en el vacío. Los recorridos diarios, los Senderos que se marcan en el pasto de tanto ir y venir a la Huerta, tanto ir y venir a darles de comer a las gallinas.

uno de los propósitos del arte es advertirnos sobre las Cosas que nos pueden haber pasado inadvertidas. Esos senderos, esos movimientos a través del aire cada día. Esos rastros. Esas huellas.

Advertisement

Llovió, cumpliendo de manera exacta los pronósticos.

Se podía saber la dirección y la velocidad del viento a cada hora del día y de los siguientes, con precisión. Información en la pantalla del celular, para tomar todas las decisiones.

Eso no impedía que vuelta a vuelta un avión fumigara el campo vecino en vez de su objetivo, por culpa de un súbito cambio de dirección en el viento.

Obeid,

Los aviones estuvieron un par de días, yendo y viniendo, bramando y descargando el veneno contra la tierra.

Como el límite era el lote del frente, en una de las vueltas pasaron sobre el rancho haciendo cimbrar el techo de chapa.

El olor era denso y amargo.

No pudimos evitar que nos llegara ese rocío asfixiante y durante un par de días anduvimos nauseabundos, con dolor de cabeza y ojos, la garganta seca y lijosa y sin fuerzas.

Ya estamos bien, creo. No así la última tanda de pollitos. No se salvó ninguno.

Origlia, I. (2017). Jaula y Llanura Cordóba : Caballo Negro.

“…el paisaje es una entidad relativa y dinámica en la que naturaleza y sociedad, mirada y ambiente interactúan.

Podemos ver infinidad de estrellas en el cielo, pero para contar una historia sobre estrellas es preciso verlas como constelaciones y para eso debemos dar por supuestas líneas invisibles que las unan. De la misma manera las historias nunca son un continuo perfecto, siempre entre cada frase hay toda una trama que debe ser supuesta. Todas las historias son un discontinuo y están basadas en acuerdos implícitos sobre lo que no se menciona, sobre lo que une las discontinuidades. Supongamos que se pretende ordenar un grupo de fotografías y que ese orden hable de alguna experiencia. Las discontinuidades dentro de ese orden serán mucho más evidentes que las que se dan en una historia verbal. Al punto tal, de que cada imagen única será más o menos discontinua con la siguiente y la anterior, sin embargo una historia implica precisamente un acuerdo sobre las discontinuidades que permiten al espectador entrar en la narración…”

“…comencé a explorar los mismos paisajes que antes con la fotografía pero ahora a través de la literatura regional, sobre todo con autores como Andruetto, Arias, Carri, Origlia, Falco y Obeid entre otres. Estas lecturas influyeron en la manera en que revisité mi archivo fotográfico ya que fueron aportando nuevos posibles sentidos, nuevas maneras de observar y resignificar. Y a la hora de intentar construir relatos, estas lecturas y posteriormente los recortes de los textos, me permitieron relajar la necesidad de continuidad al punto de hacer de lo discontinuo una de las claves…”

“…Cuando comencé a experimentar materialmente con recortes de estos textos y fotografías, no buscaba correlaciones descriptivas entre los textos y las imágenes, como se estila en el fotoperiodismo o la fotografía documental, sino que intentaba relaciones más poéticas. Además materialmente me encontré trabajando en una sucesión de collages (…) la apropiación [inherente al collage] favorece el desdibujamiento de dominios, afianzando la relación con otras obras y con elementos del mundo cotidiano, lo que se convierte en estímulo para el diálogo con lo plural

This article is from: