Edita real academia de bellas artes de san telmo de málaga

Page 378

sánchez ramos 381

Francisco Sánchez Ramos, polifacético y multidisciplinar creativo (escultor imaginero, tallista, policromador, pintor, modelador, ceramista, musicólogo polifonista, director de coros y miembro del Gabinete de Bellas Artes de Málaga), deja tras de sí un elevado número de discípulos en los distintos campos de las actividades mencionadas. A los nueve años de edad entró en contacto con el mundo del barro a través del alfar de los hermanos Morillo en la Colonia de Santa Inés, iniciando entonces el modelado de figuritas. A los diez, ingresó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga en las especialidades de dibujo artístico y modelado, en la segunda de las cuales recibió formación del profesor Alfonso Moreno Morillo, y a los 16, ingresó en la Institución Sindical de Formación Profesional Francisco Franco, hoy Instituto Rosaleda, iniciando los cursos correspondientes de talla y ebanistería, concluyendo el largo periodo de formación con los estudios de Maestría Industrial. Fue entonces cuando conoció al ya veterano escultor Adrián Risueño, que presentó al joven Sánchez Ramos al también escultor Andrés Cabello

Requena, en cuyo taller aprendió las técnicas de la escuela granadina de la que por nacimiento procedía el maestro. Con Cabello colaboraría el muchacho en la realización de la iconografía de varios tronos y altares en Málaga y provincia, destacando entre ellos los tronos de la Esperanza, El Rico, Mutilados, etc. Al iniciarse el decenio de 1950 asistió a clases del Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuyos maestros fueron Cruz Collado, Capuz, Juan Cristóbal y José María Alcacel, que, en su calidad de restaurador del Museo del Prado, le trasmitió su experiencia sobre policromía. En Madrid aprendió todas las técnicas de la imaginería contemporánea. Reincorporado a Málaga trabaja el barroco y se inicia en las nuevas tendencias del momento, lo que fue motivo de rechazo por sus valores vanguardistas. En el Colectivo Palmo, bajo la dirección del pintor Jorge Lindell, realizó cursos de grabado, y prepara varias exposiciones de pintura, grabado y escultura, destacando la de Ángeles con y sin sexo en la Casa de Cultura de Benalmádena. Desde 1968 trabajó como profesor de manualidades en distintos centros de Málaga, destacando, por su trabajo docente y permanencia, el desarrollado en el Colegio Menor Mediterráneo. Del conjunto de la obra de este autor destacan su profusa iconografía religiosa en madera y terracota (Purísima, y escultura de fray Adonais, en Sanlúcar de Barrameda; Sagrado Corazón de Jesús, en Benamejí; Dolorosas, apóstoles y angelotes en distintas iglesias malagueñas; esculturas religiosas diferentes en la parroquia de la Amargura; Crucifica-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.