Beas desde el corazón

Page 1


e

n este tercer y último trimestre, todo el Centro ha trabajado, como viene siendo habitual, la Unidad Didáctica Integrada (UDI)

dedicada a Beas, nuestro pueblo.

E

n esta ocasión y dado que hemos trabajado las emociones durante todo el curso, el Tercer Ciclo ha querido aportar una visión más

emotiva de la localidad. En asamblea, se expusieron entre todos los principales atractivos del lugar, los lugares donde se sentían felices o se relajaban, donde se reencontraban con sus primeros recuerdos o simplemente donde se reunían a jugar.

D

e esta manera, surgió el proyecto “Beas desde el corazón” donde mostraríamos desde una perspectiva muy particular este pequeño

gran pueblo.

L

ápices y colores en mano, una gran imaginación y mucha emoción han sido las principales herramientas a la hora de crear esta revista

con la que clausuramos el curso 2016 – 2017, un año lleno de emociones que hemos compartido de buen grado todos los compañeros de Ciclo.


haiku





Poemas



Caligramas




Paisajes








Lugares POZO CONCEJO L

os primeros datos que podemos conocer del Pozo Concejo, son de principios del siglo XVIII. Al menos desde esta fecha, los vecinos

de Beas se abastecían de sus aguas para beber junto con otros dos Pozos que había en la época, el Moreno y la Fuente del Llano. El Cabildo Municipal en sus ordenanzas prohibía que el ganado resultase contaminado.

E

n el siglo XX, con el crecimiento de la población se pone en explotación otro nuevo Pozo para el consumo doméstico, en el Pozo de

Colón o Pozo Nuevo, situado en la actual Junta de Andalucía. El Ayuntamiento en 1954 decide dotar el Pozo Concejo de nuevas y modernas instalaciones para el tratamiento de las aguas destinadas al consumo humano como ya lo había hecho anteriormente con otros pozos del pueblo preocupado por las enfermedades y el impulso de la sanidad.

C

on la llegada del "agua corriente" a nuestra población en la década de 1970-80 del pasado siglo XX, los pozos que hasta

entonces abastecían a la población perdieron su uso y valor siendo algunos, obstáculos para la expansión urbanísticas. El Pozo Concejo resistió, con gran desgaste, el paso del tiempo y el crecimiento urbano.

A F

finales del siglo XX, una asociación cultural "Pozo del Concejo" se preocupó por su rehabilitación y puesta en valor.

inalmente a principios del siglo XXI, fue cuando esto se llevó a cabo y tiene el aspecto que vemos actualmente.

Sheila


ERMITA DE CLARINES L

a primitiva ermita de Clarines, al igual que la gran mayoría de los santuarios rurales de la provincia de Huelva, se

edificó en la Baja Edad Media, coincidiendo con la leyenda de aparición de la Virgen a comienzos del siglo XIV.

E

n 1739 se realiza el camarín de la Virgen, así como un retablo de madera dorada, que servía de marco al mismo (1735). El santuario

conservó esta estructura hasta el primer tercio del siglo XIX, cuando la guerra de independencia, los procesos desamortizadores, el estancamiento económico y su utilización para el cuidado de enfermos de cólera, ocasionaron un gran deterioro en él.

A

finales del siglo XIX y comienzos del XX, la ermita y el culto a Nuestra Señora de los Clarines van a vivir un nuevo período de auge,

etapa que permitió la recuperación de la vieja ermita, a la que se añadieron una serie de celdas exteriores en su fachada oeste.

E

l año 1969 va a marcar el inicio de un cambio sustancial en la estructura del santuario. A finales de febrero de ese año un terremoto

deterioró la ermita, de tal forma que al año siguiente se emprenden obras de reconstrucción, perdiéndose la estructura tradicional del santuario, a excepción de los camarines de la Virgen y del Señor. Con posterioridad, en 1980, 1990 y 2003, se han realizado nuevas obras en la ermita que le han otorgado su aspecto actual.

E

n la misma se venera la imagen de Ntra. Sra. de Clarines, patrona de Beas, tallada en 1937 por D. Antonio Castillo Lastrucci, en torno

a la cual se celebra anualmente la Romería de Clarines, durante los días 14, 15 y 16 de agosto.

Daniela Cerpa






Olivos N

o se puede pensar en Beas sin imaginar un precioso olivo y su delicioso aceite.

T

odo corazรณn.









Recuerdos Recuerdos y más recuerdos van formando parte de cada uno de nosotros con cada experiencia compartida y vivida en este pequeño gran pueblo que todos llevamos en el corazón.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.