Revista Amazing 2023

Page 1

AMAZING: DEL SUEÑO A LA REALIDAD

Las Perdices 105,
Bosques De Montemar. Viña Del Mar.
Early Learning Center
Mensaje de la sostenedora 3 Entrevista Geneviene Baricic, directora 4 Team Amazing 7 Dos años de Amazing 9 Testimonios apoderados 10
Índice:

Queridos papás:

Ya han pasado dos años desde que se concretó este sueño. Un sueño que tiene una historia, que nace de una mamá y sus preocupaciones de primeriza, ante la necesidad de dejar a su guagua en las manos correctas.

Previo a la pandemia comencé a buscar un jardín para mi hija mayor. Era primera vez que estaba fuera de la casa y aunque ya no era tan pequeña, quería sentir que este lugar era la extensión de mi hogar. Recorrí el sector completo y ninguno cumplía con mis expectativas: saber si notarían una caída, se preocuparían en que se alimentara bien, la contendrían si tenía pena y al mismo tiempo, podría explorar el mundo y sería estimulada correctamente, explotando al máximo su potencial.

Al pensar en un jardín, también esperaba que fuera un lugar cadémicamente sólido, con rutinas, espacios diversos para experimentar y desarrollar las habilidades necesarias en cada etapa. En definitiva,

buscaba que este lugar también le pudiera entregar las herramientas necesarias para entrar a cualquier colegio.

Entonces surgió esta “idea loca”, mientras pensaba que no podía ser la única que buscaba lo mismo. Y decidimos construir este espacio ideal, en el que hemos tratado de convertir a Amazing. Este jardín es mi segundo hijo y está hecho con todo el amor que uno le tiene a un hijo; desde la calidad de la comida y la minuta, hasta las sábanas de las cunas, están escogidas como si fueran para mis hijas.

El sello de Amazing es la familia; somos una gran familia y queremos que los niños se sientan así. Que los papás y mamás estén tranquilos al dejar a sus niños aquí, porque es en este lugar donde pasan gran parte el día. La idea es que se sientan protegidos, contenidos, cuidados, como si estuvieran en su casa, con su familia. Queremos que el niño o niña no sienta

diferencia, que disfrute estando acá, que lo pase bien, aprenda, se desarrolle y estimule, mientras todo lo demás está bien.

En el equipo Amazing somos todos una gran familia, con roles distintos y definidos. Mi misión es que este sello se mantenga en cada espacio.

Quisiera agradecerles por querer formar parte de este sueño e invitarlos a seguir creciendo con nosotros en esta “idea loca” que hoy cumple dos años y de la que nos sentimos tremendamente orgullosos.

3

A dos años de dar inicio al proyecto, Amazing tiene un sello forjado, una identidad clara, que es posible respirar en cada espacio de la casa. Los niños entran y salen sonriendo, corren a los brazos de sus educadoras, bailan, cantan, comparten y ríen en salas y patios de juego. En las paredes de los pasillos se exponen orgullosas las presentaciones que han hecho, como dibujos en un refrigerador familiar. Los padres se van tranquilos y los niños aprenden explorando.

Es un jardín que se identifica como una gran familia, una extensión del hogar, pero con una formación académica sólida y diferenciadora.

- ¿Cuáles son los factores diferenciadores de este proyecto educativo?

Principalmente, buscamos ser un jardín que realce la labor de la educación inicial y darle la importancia que realmente tiene, no solo a nivel asistencial, para las familias (que también eso nosotros tratamos de cubrirlo y adaptarnos a cada familia y sus necesidades), sino que a la educación de los niños.

Buscamos potenciar sus aprendizajes, de la manera en que tienen que aprender los niños a esta edad, que es a través del juego, de la exploración. Es por esto también que nosotros apuntamos a no escolarizar a los niños a temprana edad, buscando que su educación sea lo más parecida a lo que puede suceder en una casa. Que sea un ambiente muy familiar, muy cálido, pero al mismo tiempo con objetivos curriculares claros.

Otro de los factores diferenciadores de nuestro jardín es el bilingüismo. El bilingüismo es súper necesario en estos tiempos; marca una gran diferencia y antes de los siete años, lo que los niños pueden adquirir y cómo adquieren el idioma, es muy diferente a cómo lo adquieren en la edad adulta. Por lo tanto, es muy importante la estimulación del inglés desde temprana edad.

- Tomando en cuenta este proceso inicial de estimulación en el idioma inglés ¿cómo se trabaja en los distintos niveles del jardín? Como te comentaba, comenzar a incorporar el idioma desde muy pequeños es importantísimo. Nosotros trabajamos con un programa de origen británico, que se llama Jolly Phonics. Esta es una metodología que se trabaja en muchos colegios británicos y consiste en que los niños comiencen, desde muy pequeños, a conocer el sonido de cada letra. Esto es para estimular en el futuro la adquisición de la lectoescritura.

La gracia que tiene este método es que está graduado de tal manera que, a nivel preescolar, los niños aprenden el sonido puro de las vocales, las short vowels. Entonces la letra “A” suena como tal para, por ejemplo, astronaut, ant; no suena como “ei” (refiriéndose a la pronunciación de la letra por sí sola, en inglés), suena igual que en el español, por lo tanto, no se produce una confusión con el español.

Por otro lado, el inglés se trabaja a través de los comandos durante el día, que se dan en inglés; también en la instancia del “Circle time”, en donde se repasan todos los conceptos de la unidad semanal. Todo esto que te estoy contando se comienza a trabajar desde los dos años, en el nivel de Lower Toddler, pero previo a eso, en la sala cuna se estimula mucho lo que es la discriminación auditiva, a través de sonidos onomatopéyicos. La idea es que cuando ellos lleguen al colegio ya logren entender cuando se les habla en inglés.

4
“Buscamos que sea un ambiente muy familiar, muy cálido, pero al mismo tiempo con objetivos curriculares claros”

- Ustedes trabajan basándose en un currículum específico, el High Scope ¿en qué consiste este programa?

Bueno, el currículum High Scope está ultra probado, es un currículum bastante antiguo, pero que se ha ido renovando a través del tiempo. Este nace en Estados Unidos, en Ypsilanti, Michigan, para ayudar a niños que se encontraban en ambientes desfavorables, para poder levantar su aprendizaje, con resultados muy positivos. A través del tiempo, el éxito de este programa se vio reflejado en estudios que demostraron una gran diferencia entre los niños que habían cursado en instituciones educativas con el currículum High Scope.

Este currículum se basa en las etapas del pensamiento del niño y cómo va avanzando su desarrollo cognitivo, emocional y social. Es muy respetuoso con los ritmos, porque apunta a ir avanzando en el desarrollo de cada niño, con las características individuales de cada uno, porque es un currículum muy concreto, ya que se trabajan experiencias de aprendizaje que sean lo más vivenciales posible, por eso se dice que es un currículum participativo, activo, vivencial. Por ejemplo, cuando queremos hablar de “Community Helpers”, invitamos a bomberos, carabineros. Si estamos hablando de los animales, tratamos que venga, por ejemplo, una veterinaria a mostrarle animales reales, porque así es

la manera en que los niños aprenden, a través de la exploración, a través de tocar, mirar, escuchar directamente.

- ¿Cómo se complementa este programa con el currículum nacional y los objetivos de aprendizaje que exige el Ministerio? Nosotros, previo a abrir el Jardín y tener nuestro reconocimiento oficial, no nos centramos solo en el currículum nacional, esa es nuestra columna vertebral, porque tenemos que responder a nuestro reconocimiento oficial, pero tuvimos que hacer un trabajo de alineación curricular, en que los indicadores de Desarrollo del Curriculum High Scope, se correlacionan con los objetivos del Ministerio de Educación.

- Considerando todo lo que hemos hablado respecto de los pilares y el sello de esta institución, ¿cómo es el perfil de las educadoras de este jardín? Las educadoras pasan por un proceso de selección en el que uno de los factores más importantes no es tan solo su preparación académica, sino su calidad humana. Para nosotros es muy importante que sean educadoras empáticas, que tengan la capacidad de relacionarse con los apoderados, con los niños de una manera cariñosa, contenedora; pero al mismo tiempo tienen que tener una buena preparación, por lo tanto, todas las educadoras tienen una preparación en el currículum High Scope, tienen una preparación en inglés y lo otro que las caracteriza mucho es que son un equipo súper afiatado, en que unas a otras se apoyan y realmente se da un clima muy especial entre ellas. Hay mucho entusiasmo en preparar las actividades, además que el currículum provoca

eso, que ellas estén constantemente buscando nuevas experiencias, cosas que sean entretenidas de hacer, que sean nutritivas para el aprendizaje de los niños.

- ¿Cuál es el rol de las familias en la formación de los niños en esta institución?

Bueno, nuestro jardín es la proyección del hogar, si tú te fijas su fachada no tiene mayores adornos, porque es una casa. Entonces nosotros tratamos de ser la proyección de la casa, en donde el niño se sienta cálido y para eso nosotros necesitamos conocer a la familia y el feeddback que los papás nos puedan entregar de los niños, es fundamental; desde su alimentación, desde la salud. Su rol es mantenernos informados, para poder apoyar a cada niño y darles lo que ellos necesitan.

Una de las formas de comunicación que tenemos en el jardín es nuestra aplicación Pencil, que es una libreta digital, a través de la cual las misses pueden dar información y reporte diario de cada niño; además se les envía en forma semanal la planificación y la minuta mensual de alimentación. Paralelamente, nosotros contamos con entrevistas luego del periodo de adaptación y al finalizar el año, para ver si hemos logrado los objetivos propuestos. También tenemos reuniones de apoderados al finalizar cada semestre. Todo esto pensando que la formación de los niños es un trabajo conjunto entre el jardín y el hogar y estas instancias permiten coordinar este proceso de mejor manera, por lo que los apoderados siempre tienen las puertas abiertas para entrevistarse con nosotros.

5
“Es un currículum muy concreto, ya que se trabajan experiencias de aprendizaje que sean lo más vivenciadas posible”

- ¿De qué manera siente que se refleja el sello Amazing como una gran familia? Siento que Amazing se ha convertido en una gran familia no solo a nivel de equipo, sino también con los papás. Y eso yo creo que se ha dado porque reconocemos las diferencias de cada uno y en el fondo, también las potenciamos. Todos tenemos ciertas habilidades y las podemos aprovechar para el crecimiento de esta familia. Para nosotros todos son importantes, la señora del aseo, la cocina, las educadoras, todos somos importantes y tenemos roles distintos. Así como somos todos diferentes, tenemos necesidades diferentes y estamos atentos a esas necesidades y tratar de cubrirlas de la mejor forma. Los periodos de adaptación, que no son solo de los niños, sino también de los papás y mamás, por lo tanto, tienen ritmos distintos; tenemos adaptaciones muy cortitas, otras más largas, pero es respetando ese ritmo diferente y esa diferencia individual que tenemos cada uno de los miembros de esta gran familia.

- A propósito de esto mismo, ¿cómo trabajan la inclusión en el aula, con niños que pueden presentar necesidades educativas especiales o específicas?

Nosotros somos abiertos a recibir a todos los niños, sin embargo, cuando hablamos de inclusión tenemos que ser muy responsables, porque tenemos cierta capacidad para poder atenderlos. Tenemos niños con TEA, con Síndrome de Down, Déficit atencional, pero es como es el mundo, es un extracto de lo que es el mundo y no podemos estar ajenos a eso y hacer una selección no sería ético, ni estaría acorde a nuestros principios. La idea es que aquí todos tienen cabida, pero sí somos responsables en cuanto a

la cantidad de niños incluidos por sala. Nosotros contamos con psicopedagoga en el jardín, una floating teacher y ella nos apoya con niños que tienen alguna necesidad específica.

- ¿Cómo definiría el perfil del alumno Amazing?

Yo creo que los niños que salen de acá y por las referencias que hemos tenido de los papás de los niños que ya están cursando en los colegios, generalmente cercanos a nuestro jardín, es que son niños alegres, que disfrutan aprender, que tienen una base en cuanto al bilingüismo; son niños que entienden cuando llegan a un colegio bilingüe, pero especialmente niños que les gusta aprender.

Siguenos en: instagram.com/AmazingChile.cl facebook.com/AmazingChile.cl

“Los niños que salen de acá son niños alegres, que disfrutan aprender y que tienen una base en cuanto al bilingüismo”.
6
“Siento que Amazing se ha convertido en una gran familia no solo a nivel de equipo, sino también con los papás. Y eso yo creo que se ha dado porque reconocemos las diferencias de cada uno.”

TEAM AMAZING

Nursery:

(5

meses a 2 años)

Los principales enfoques de este nivel están centrados en establecer lazos, además del desarrollo personal y social. Paralelamente, se comienza a potenciar el proceso de autonomía a partir de un espacio en el que se sientan seguros y resguardados.

Por otro lado, hay un importante enfoque en el desarrollo psicomotor; desde que se empiezan a sentar,reptar, ponerse de pie, hasta caminar. Entendiendo que desde los cero a veinticuatro meses es donde se producen más cambios.

El idioma inglés se ejercita en la incorporación de palabras clave, a través de canciones, a fin de que los pequeños puedan interiorizar sonidos. En esta etapa inicial es fundamental el trabajo conjunto con la familia, para poder apoyar mejor los procesos de cada uno, tomando en cuenta su desarrollo individual.

Al terminar este nivel, los niños son más autónomos; puede realizar su rutina por sí solos, comunicarse a través de palabras, incluso con otras personas con las que no tienen un lazo afectivo y compartir con otros niños.

Educadoras:

Técnicos:

(1 año 9 meses a 2 años 3 meses)

Lower Toddler:

Es un nivel de transición entre Nursery y Toddler. En él se espera que los niños tomen conciencia de sí mismos y su entorno y sean capaces de comunicar necesidades básicas, que les den un poco más de autonomía. Los principales hitos de desarrollo son de destreza física y motora, como la coordinación y motricidad, que se ejercitan a partir de juegos que implican construir, correr, patear pelotas u hojear las páginas de un libro. El desarrollo del inglés se imparte a través del programa Jolly Phonics, en el que se relaciona la letra escrita con su sonido, a través de movimientos específicos y una canción asociada a cada letra. Por otro lado, el inglés se estimula a través de su uso durante la rutina, con cuentos y canciones.

Educadora:

Técnico: Pamela Guajardo

7
Macarena Varas Mariana Santibánez y Lucía Romero Daniela Estay, Daniela Vicencio, Aschly Carvajal, Stephanie Orrego y Yocelyn Pinilla Manipuladoras: Valeska Ramírez y Rosemarie Vicuña Profesor de Música: Manuel Fernández Administrativo: Scarlett Reinaga Marketing y Comunicaciones: Eliott Guajardo Mascota Amazing: Benito

(2 a 3 años)

El principal hito para este nivel es el desarrollo del lenguaje, tanto el español como en inglés como segunda lengua, a través de los grupos de letras del programa Jolly Phonics. Se trabaja el lenguaje principalmente en los espacios del Circle Time, en donde los niños se expresan libremente y comienzan a reconocer sus emociones. Por otro lado, se ejercita el lenguaje artístico, por medio de los talleres de música de Mr. Manuel, actividades de yoga y baile; la dimensión espacial, el desarrollo conceptual y el pensamiento lógico matemático a través de la exploración y el juego.

Educadora: Aline Keim

Técnico: Cynthia Huerta

Educadora: Javiera Llanos

Técnico: Fernanda Pimentel

Educadora: Fernanda Órdenes

Técnico: Ximena Ovalle

Playgroup

(3 a 4 años):

Según los hitos de desarrollo, los objetivos de aprendizaje para este nivel están centrados en mejorar la motricidad fina y coordinación motriz gruesa, para facilitar el proceso de escritura, en la etapa escolar. Se trabaja la motricidad fina a través de actividades que impliquen rasgar papel, aprender a recortar y modelar, pues el ejercicio minucioso de estos procesos les ayuda a mejorar la toma del lápiz.

Por otro lado, se busca potenciar la autonomía del niño, generando hábitos de rutina diaria.

En cuanto a la metodología High Scope, se aplica en los rincones de momento libre, en donde escogen su espacio y juegan construyendo, cocinando, dibujando, etc. En este espacio, la educadora evalúa bajo un rol de mediadora del aprendizaje.

Cabe destacar que cada planificación semanal de la unidad, está centrada en este método y aplicada según la sección de trabajo grupal o individual (big groups, small

La enseñanza del inglés se da a través de la mímica y canciones para aprender a relacionar el movimiento con la palabra hablada, comprendiendo así todos los comandos e instrucciones que se entregan en inglés.

El niño y niña que egresa de Playgroup es capaz de comprender instrucciones simples y palabras en inglés.

Floating Teacher yPsicopedagoga:

Mi función en el jardín es apoyar la labor educativa en los diferentes niveles, asumiendo un rol de reemplazo, en caso de ser necesario. De esta manera los niños ven siempre una cara conocida. Por otro lado, como psicopedagoga brindo apoyo a aquellos niños que necesitan alguna atención especial o que tienen capacidades diferentes, ayudando también a la detección temprana de áreas de aprendizaje que es necesario potenciar en nuestros niños.

Floating Teacher-psicopedagoga: Cecilia Olivares

Toddler
8

Un trayecto de dos años y más: del sueño a la realidad

El proyecto comenzó como un sueño y queríamos que se concretara tal como lo habíamos imaginado. Una casa amplia, con espacio para todos; un patio grande, donde se pudiera jugar con tierra, hacer una huerta, explorar y correr; un lugar para aprender y crecer, rodeado de cariño y preocupación.

Lograr este espacio ideal no fue un trabajo fácil. Hubo que hacer muchas modificaciones para estar en regla, muchos cambios para llegar a lo que se exigía. Pero, al lograrlo, comenzamos a escoger cada mueble con mucha dedicación, pensando en que cada detalle no solo fuera funcional. Queríamos crear un lugar acogedor, lindo y, sobre todo, seguro. Tan seguro, que incluso nos subimos a los juegos de exterior, para verificar su calidad.

Pero llegó la pandemia y nuestra ilusión, que se concretaba con fuerza, se empezó a llenar de incertidumbre. No sabíamos cómo volveríamos a la realidad y, por lo tanto, tampoco sabíamos en qué condiciones podríamos abrir las puertas. Ahora la mirada estaba puesta en los niños post pandemia, que tras tanto tiempo encerrados tendrían una salida al mundo distinta. Pensamos en los padres y sus propios miedos, aumentados producto de este virus tan agresivo y en cómo podíamos ayudarlos a volver a sus trabajos con la sensación de que sus hijos estaban bien cuidados y protegidos.

Creamos este jardín pensando en un lugar que le diera tranquilidad tanto a los padres, como a los hijos. Un espacio que cumpliera con todas las normativas, con calor de hogar, contenedor y preocupado por cada proceso de los niños. Comenzamos sin mucha certeza de lo que venía, pero también confiados en que iba a resultar.

En agosto del 2021 empezamos a funcionar y mantuvimos las puertas abiertas, con visitas para los papás y mamás que quisieran venir a conocer el

lugar. Hicimos una campaña fuerte de marketing, para darnos a conocer. Los apoderados comenzaron a entusiasmarse con la infraestructura del jardín, su proyecto educativo y confiaron en él. Siempre tratamos de que en las visitas participaran los hijos y que vivieran la experiencia de recorrer y jugar; que se sintieran cómodos aquí, y creemos que finalmente, eso ayudó en la decisión de los padres.

A los tres o cuatro meses de apertura ya teníamos el 50% de la capacidad. Empezamos a tener muchas entrevistas y nos llamaban cada día más padres interesados. Superamos la cantidad de visitas que esperábamos y el número de matriculas seguía subiendo. Fue entonces cuando supimos que íbamos por buen camino, que nuestro sello estaba dando frutos.

A fines de 2021, debido a la gran demanda de cupos para niños cercanos a los dos años, decidimos crear un nivel de transición entre Nursery y Toddler, que permitiera desarrollar las habilidades de los pequeños en una etapa intermedia y los preparara mejor para el siguiente curso. Así, en marzo de 2022, nace Lower Toddler, que hoy se conforma por niños y niñas a partir del año nueve meses, hasta los dos años con tres meses.

El mismo año y con la intención de seguir creciendo y mejorando, apostamos por un nuevo desafío, incorporando un taller de música para todos los niveles, que se imparte como un módulo más dentro de las planificaciones, y ha permitido que los pequeños se relacionen de una manera más directa y profunda con esta disciplina. Mr. Manuel, con mucha dedicación y cariño, ayudado por las misses por cada curso, comenzó a crear entretenidas dinámicas, en las que los alumnos cantan, bailan y prueban distintos instrumentos musicales.

Con el tiempo la experiencia nos fue mostrando pequeñas necesidades que

fuimos cubriendo día a día. Entre ellas el cambio de plataforma digital, para mantener una mejor comunicación entre el jardín y los padres, así como las instancias para entrevistas entre estos y las educadoras.

Nuestra meta es seguir creciendo paulatinamente, con más sedes, unidas por un mismo sello, a fin de que el jardín sea reconocido por su identidad desde donde esté y que los padres recuerden con orgullo que sus hijos fueron parte de Amazing.

Desde un primer momento, el proyecto de Amazing fue una idea desafiente y de una complejidad importante, debido a las exigencias que se deben resolver para obtener las acreditaciones con las que cuenta, pero a la vez fue un desafío muy motivante y entretenido. Tengo hijos en edades preescolares y eso ayudó mucho a conceptualizar al posible usuario del jardín.

Quizás una de las cosas más complejas de resolver fueron las adaptaciones que tuvimos que hacer en la casa original, incluyendo a los exteriores; la rampa, que está en el patio principal, o el área de juegos, que era la antigua piscina de la casa, fueron desafíos importantes; pero con dedicación y cariño, logramos los objetivos. Actualmente, con el equipo estamos trabajando en futuras ideas que nos tienen a todos muy entusiasmados, sobre todo por la excelente acogida de este primer proyecto, por parte de la comunidad.

9

Testimonios familia Amazing

Familia Carvallo Milad

Somos Berni y Juan Pablo, padres de Vicente de 4 años y Felipe de casi 2 años. Si bien Felipe es el alumno regular del Jardín Aamazing, también tuvimos a Vicente, durante sus vacaciones de verano.

Cuando elegimos el Jardín para nuestro hijo Felipe, siempre supimos que era la decisión correcta y el paso del tiempo solo vino a confirmar con creces que efectivamente no existía un mejor lugar para él. Las instalaciones son excelentes, espacios seguros, con estimulación constante, bilingüe, y con una entrega, dedicación y amor por parte de las profesionales que traspasa los espacios de Amazing y llega a todo el núcleo familiar. Siempre nos ha llamado la atención el cariño que recibe nuestro hijo, no sólo de sus Misses de su curso, sino que también de aquellas pertenecientes a otros niveles, lo que demuestra que la familia Amazing es muy integrada y que sus profesionales entregan un cariño inmenso a todos los niños.

Con Felipe vivimos una situación muy especial, pues en forma coetánea a su ingreso al Jardín, le diagnosticaron una hemiparesia izquierda producto de un ACV en el lado derecho de su cerebro. Desde aquél momento hemos iniciado un largo camino para la recuperación de Felipe, con sesiones en la Teletón, kinesiología y terapia ocupacional incluidas; y en este inmenso desafío que tenemos como familia, el Jardín y sus Misses nos han apoyado siempre, contribuyendo a que él avance para llevar una vida lo más normal posible, en cuanto a sus habilidades motoras. Lo que hace el Jardín por Felipe solo grafica la calidad humana de sus profesionales y por ello estaremos siempre agradecidos de Amazing.

Familia Molina Minces

Somos Sari y Juancho, papás de Justo, de cuatro años y Clarita de dos años. Cuando comenzamos a buscar un Jardín, Clarita tenía seis meses. Yo tenía que volver a trabajar y no contábamos con redes de apoyo, porque somos argentinos y vivimos acá hace tres años. Pensábamos en un lugar al que pudieran ir los dos juntos, que, en lo posible, fuera de habla inglesa, acorde a nuestras jornadas y donde nos pudiéramos sentir cómodos. Conocimos Amazing y nos encantó.

Nuestra única preocupación al ingresar al jardín era que a Justo se le había diagnosticado Apraxia del habla. Esto significaba una dificultad para producir algunos sonidos, lo que lo atrasaba en el desarrollo del lenguaje y no sabíamos si la enseñanza de inglés iba a perjudicarlo o beneficiarlo.

Finalmente, decidimos dejar a los dos y ha sido una experiencia muy linda para ambos. Justo entró siendo un niño y salió siendo otro, evolucionó muchísimo y hoy, que está en el colegio, habla inglés sin problemas. Clarita, por su parte siente al jardín como su segunda casa, pues ha crecido en Amazing y se han adaptado en todos sus procesos. Nos emociona ver cómo nuestros hijos han crecido y aprendido en el jardín. Estamos felices de la decisión que tomamos.

Familia García Marín

Somos Vicky y Pablo, papás de Isi, en Toddler y Flo, en Nursery. Llegamos al jardín en 2022 y realmente ha sido una experiencia maravillosa. Como papás primerizos, teníamos muchas dudas en la elección del jardín y creo que no nos equivocamos. Tienen un grupo profesional y humano increíble, que mis hijas adoran y del cual aprenden día a día.

Ver a las niñitas formarse de manera integral, jugar y crecer felices, no tiene precio. Cada experiencia de aprendizaje ha sido muy enriquecedora para ellas y las veo disfrutar con cada actividad.

Agradezco a cada una de las misses la maravillosa tarea que hacen a diario. Sin duda fue la decisión mejor tomada. Mis hijas aman su jardín y nosotros también.

10
L AS PERDICES
#105, REÑACA , MONTEMAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Amazing 2023 by Eliott Esteban - Issuu