El Informante México 2449

Page 1

Un ataque químico dejó 100 muertos en una localidad norteña

Siria, activistas sirios de oposición describieron el suceso como el peor ataque en los seis años de Guerra

Civil .

El Informante México

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

NO. 2449

AÑO XIII

PÁG.8

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

PÁG.9

TRUMP RECORTA APOYO FINANCIERO A LA ONU Antonio Guterres

El Secretario General de las Naciones Unidas, lamenta profundamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de recortar el apoyo financiero al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).


02

EDITORIAL

Miércoles 5 de Abril de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO BUENO

DESDEÑA SCT A DIPUTADOS; Y LANZAN EXTRAÑAMIENTO

Corea del Norte lanza un misil balístico de medio alcance al mar de Japón

Por Jaime Arizmendi

¿

http://internacional.elpais. sentencia y 827 aún se encuentran en trámite. Y que las fotomultas, con base al Anexo Técnico de contratación del sistema, se destinan a detectar automotores que invaden carriles confinados o pasos peatonales; dan vueltas prohibidas; se pasan altos o cuando los conductores usan celulares; todas ellas tareas que correspondían a los agentes de tránsito, pero que, debido a la corrupción, exigían mordidas menores a las multas. Ángeles Valencia hizo notar que los diputados de Morena en la ALDF, rechazaron las fotomultas debido a que violentan los derechos humanos de la ciudadanía, toda vez que en dicha ordenanza se transgreden los artículos 9, 60, 61, 62 y 64 que prevén la imposición de sanciones mediante este sistema. Tales fotomultas son respaldadas en forma automática por agentes de tránsito que operan o dan indicaciones a equipos de cómputo a través de una foto o video, sin que exista la oportunidad de que los supuestos infractores puedan defenderse. Este procedimiento es más impositivo que correctivo, al violar el artículo 14 Constitucional porque mediante una foto se atribuye una sanción, sin que el afectado pueda argumentar al respecto en su defensa. Es inconstitucional porque vulnera los derechos humanos, cuando debe predominar el derecho. Así las cosas, Miguel Ángel Mancera debe remediar el quebranto al artículo 128 constitucional, como a los demás con que se afecta al ciudadano, donde incluso se puntualiza que todo funcionario público debe guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Porque quien transgrede leyes o reglamentos, en este caso de Tránsito de la Ciudad de México, debe acatarlo sin importar la procedencia de la matrícula del vehículo o conductor y quién conduce a exceso de velocidad debe ser sancionado de igual manera que los locales; así recriminó que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina permita actos de discriminación para aplicar sanciones de tránsito vehicular. Al respecto, adujo que del 15 de diciembre de 2015 al 27 de enero de este año, según los datos oficiales publicados en medios de circulación nacional, la SSP multó a 91 mil 379 conductores mediante los radares y equipos de fotomulta; pero más de 38 mil no estaban registrados en el padrón vehicular del GCDMX. Es de suma importancia que el Gobierno mancerista consulte el tema con la ciudadanía para revisar y hacer modificaciones al reglamento, con el fin de evitar más violaciones constitucionales. Porque además, siete demandas de amparo presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya fueron concedidas a los demandantes…

Qué esconden de sus multimillonarias obras?… La Comisión Especial sobre el Funcionamiento de Aduanas, Puertos y Aeropuertos Nacionales de la Cámara de Diputados, acordó la semana pasada emitir un extrañamiento al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y al director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Le Roy, porque éste no acudió a una reunión de trabajo. Así lo anunció en rueda de prensa la presidenta de esa comisión, la panista Claudia Sánchez Juárez, al añadir que Argudín Le Roy fue invitado a explicar las demoras, seguridad y trasiego de sustancias y artículos ilícitos que pasan por el aeropuerto; y la coordinación institucional implementada para recibir a los repatriados de Estados Unidos; y aunque no canceló la cita, “simplemente no acudió”. Al lado de otros diputados panistas: Martha Cristina Jiménez Márquez, Mayra Angélica Enríquez Vanderkam y Luis Agustín Rodríguez Torres; como de Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, de MC; lamentó la falta de atención y descortesía del funcionario para atender a los legisladores y la calificó de falta de respeto, no sólo para el Poder Legislativo, sino para todos los mexicanos. “La verdad es que nos tiene sumamente preocupados, nos tiene sumamente indignados y yo no sé el señor Alexandro Argudín qué tenga que esconder que no vino a dar la cara a esta soberanía”, asestó molesta la legisladora. Al remarcar que el extrañamiento también es para el jefe del director del aeropuerto; es decir, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. “Me parece grave que una dependencia con tantos recursos –yo creo que de las que más tiene en la administración-sea tan opaca y no trabaje con transparencia y no trabaje de la mano con este Poder Legislativo”. ¿Es Gerardo oPaco?... Más vale tarde que nunca… Al subrayar que el 86.89 por ciento de las sanciones aplicadas mediante cámaras fotográficas y no por un agente de tránsito, han sido resueltas por juzgados en favor de los supuestos infractores, desde la Asamblea Legislativa del DF se exige al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, ordene reformar el Reglamento de Tránsito que entró en vigor en 2015, debido a su nula efectividad. Es la diputada Juana Ángeles Valencia quien, a partir de la solicitud vía transparencia número de folio 3500000009717, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) le reveló que desde la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito, hasta los primeros dos meses de 2017, se han interpuesto seis mil 311 juicios, de los cuales cinco mil 484 ya obtuvieron

lun

mar

mie

jue

vie

LO MALO Enfrentamientos entre opositores y policía en Venezuela http://internacional.elpais.com/

LO PEOR Masacre con armas químicas en Siria http://tecnologia.elpais.com/

30

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

com/

Temperatura 30 29 28

sab 27

27

9

28

11

29

12

@ElInformanteMX

30

13

27

12

27

13

27

27

27

27

11

El Informante México USA


Miércoles 5 de Abril de 2017

03

PRESIDENCIA

elinformante.mx

México se consolida como destino confiable para las inversiones: EPN Se llevó a cabo con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK de más de 7 mil 400 millones de pesos.

E

l Presidente Enrique Peña Nieto, en compañía del Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, inauguró la Terminal Especializada de Contenedores II del Puerto de Lázaro Cárdenas, que ratifica que México “se ha venido consolidando como un destino confiable, que promete ser un sitio

logístico importante para el tránsito de mercancías” que vienen al país y a otros mercados consumidores. Esta Terminal se llevó a cabo con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK de más de 7 mil 400 millones de pesos, y junto con otras obras complementarias que se llevaron a cabo en el Puerto de Lázaro Cárdenas suma una inversión total de 10 mil millones de pesos. El Primer Mandatario señaló que nuestro país hoy está proyectando un futuro prometedor “a partir de lo que ha venido haciendo en Reformas, en cambios estructurales, que sin duda hacen de México un destino muy atractivo para las inversiones”. El Titular del Ejecutivo mexicano resaltó que en 2012 “los puertos de nuestro país se encontraban auténticamente saturados”, por lo que “el Gobierno de la República se propuso, desde el inicio de esta Administración, ampliar la capacidad de nuestros puertos de manera decidida”. Destacó que, al igual que Dinamarca, México tiene la convicción de ser un país abierto al mundo. “Somos dos países que creemos en el libre comercio, que creemos en la oportunidad que tenemos como nación, y que acercarnos a otros países, a otros mercados consumidores, viene a generar un círculo virtuoso de impulsar desarrollo, crecimiento y prosperidad para nuestras sociedades”. “Si estamos apostando por el libre

El Informante México

comercio, por abrirnos al mundo, porque los productos hechos en México puedan conquistar a otros mercados, y porque México sea un destino desde el cual puedan comerciarse mercancías de otras partes del mundo para México y para otros países, particularmente América del Norte, teníamos que ampliar la capacidad de nuestros puertos”, subrayó. Indicó que “nuestros puertos tenían una capacidad de 260 millones de toneladas al año. Nos propusimos duplicar esa capacidad, llegar a 500 millones de toneladas en el manejo de nuestros puertos”. Refirió que en la ruta de duplicar la capacidad de nuestros puertos, hoy

ya se ha manejan 405 millones de toneladas anuales de carga en los diferentes puertos del país. Explicó que la capacidad de los puertos se mide por las toneladas o por el número de contenedores que manejan. Actualmente, “México es el tercer país de América Latina que maneja mayor número de contenedores. El primero es Brasil, con nueve millones; el segundo es Panamá, con siete millones de contenedores; y el tercero país es México, con cinco millones de contenedores”. Mencionó que si se sumaran todos los contenedores en que se ha ampliado el manejo de los puertos del país, y “si pusiéramos los contenedores, uno tras otro, pegados, significaría prácticamente cuatro veces la distancia de nuestra frontera norte con los Estados Unidos, que es de 3 mil kilómetros”. Señaló que “México tiene la capacidad para seguir expandiéndose y seguir creciendo, y esto es lo que el Gobierno de la República viene promoviendo y asegurando para aquellas empresas que acompañen el crecimiento y el desarrollo de nuestra nación”. Agregó que “el Gobierno de la República viene generando mayor y mejor infraestructura para el desarrollo de nuestro país. Lo estamos haciendo en los puertos, en la red ferroviaria que circula en la geografía nacional, en las carreteras y autopistas que estamos construyendo, y de manera muy especial a través de este

diseño que tenemos de cuatro zonas económicas especiales para impulsar la industrialización y el desarrollo económico de regiones de nuestra geografía que están rezagadas con respecto al desarrollo y crecimiento que otras partes de nuestro país han venido teniendo”. El Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, realiza una Visita Oficial a nuestro país. Esta es la primera ocasión que un Mandatario extranjero acompaña al Presidente Peña Nieto en una gira de trabajo. El Primer Mandatario dijo que la relación entre Dinamarca y México es añeja, de 190 años, en la que hoy estamos alentando inversiones reciprocas. Hay empresas danesas que invierten en México, y hay empresas mexicanas que invierten en Dinamarca. “Estamos promoviendo el acercamiento a través de estos lazos económicos, y estamos con ello reafirmando nuestra convicción en el libre comercio, en la apertura al mundo, en la construcción de puentes que nos unan a otras partes del mundo y que eso sea la fórmula y el mecanismo que depare bienestar para nuestras sociedades”.

diferentes, “México y Dinamarca siguen compartiendo valores fundamentales importantes. Ambos insistimos en que el libre comercio entre las naciones puede crear más riqueza para todo mundo”. “Debemos destruir las barreras al comercio. No debemos construir nuevos muros ni barreras porque no se trata de un juego suma cero, sino que tiene que ver con darle a todo mundo la oportunidad de ganar”, aseveró. Expresó que esta nueva Terminal “sirve como una imagen de Dinamarca mismo, y nuestro lugar en el mundo”. Somos un país pequeño de navegadores marítimos lo que “ha hecho que Dinamarca esté siempre abierta al mundo, puesto que hemos integrado nuestra economía

MÉXICO Y DINAMARCA SOMOS SOCIOS QUE CONFIAMOS E INVERTIMOS ENTRE NOSOTROS: PREMIER DANÉS, LARS LOKKE RASMUSSEN Lars Lokke Rasmussen, Primer Ministro del Reino de Dinamarca, aseguró que la inversión danesa en México es “muestra de la fortaleza y la estabilidad del compromiso que tenemos nosotros con México y es también una muestra de la sociedad entre nuestros dos países; es decir, nosotros participamos, invertimos entre nosotros, somos socios confiables, confiamos entre nosotros y queremos que esta alianza beneficie a nuestros ciudadanos”. Dijo que aunque sus historias son

en la economía global. Estamos comprometidos profundamente con el libre comercio; y esto continúa siendo la clave de nuestro éxito”, concluyó.

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

L

a economía mexicana sigue su crecimiento en este principio de año pese al entorno complicado, ya que preserva elementos de dinamismo como el consumo, la inversión y el empleo, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. En el marco del evento “Estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología”, mencionó que por primera vez en lo que va de esta administración ya se han dado revisiones al alza en las expectativas de crecimiento de la economía mexicana.

Miércoles 5 de Abril de 2017

Economía sigue al alza: Meade Kuribreña Dijo en entrevista que si bien el entorno continúa complicado, datos positivos de enero y febrero de este año acreditan que “la economía sigue creciendo” y tiene fuentes de crecimiento más balanceadas. “Hay elementos en los datos que se han publicado, tanto de finanzas públicas como de consumo, de inversión, de empleos, que acreditan que la economía mexicana en este principio de año sigue preservando elementos de dinamismo”, subrayó. Al término del evento realizado en el Museo Numismático Nacional, el encargado de las finanzas públicas resaltó que la información de los primeros meses del año muestra que las fuentes de crecimiento de la economía están balanceadas. Apuntó que si bien el consumo privado muestra dinamismo como el año pasado, también empieza a apreciarse un repunte importante en la actividad manufacturera y en las exportaciones. “Eso permite que vayamos encontrando mejores espacios

de balance y distintas fuentes de crecimiento que deben ayudarnos en un año complicado a que preservemos dinamismo, empleo y la posibilidad de los atractivos de la inversión en México”, argumentó. Por otro lado, ante el inicio del proceso electoral para elegir gobernador en los estados de México, Coahuila y Nayarit, afirmó que desde hace unos años existen “mecanismos blindaje” para evitar el uso de recursos públicos o de programas sociales con fines electorales. Refirió que cuando fue secretario de Desarrollo Social, en 2015 y 2016, el número de inconformidades que se presentaron al amparo del manejo de programas sociales “fue el mínimo que habíamos visto en nuestra historia, y eso no tiene por qué ser distinto ahora”. Sostuvo que México ha evolucionado en términos de controles, cuidados y ejercicio responsable de los recursos públicos, “así habremos de seguir, así nos lo pidió el presidente (Enrique Peña Nieto)”. Indicó que hay un marco normativo

que todas las instituciones están obligadas a cuidar y cumplir al respecto, y la Secretaría de Hacienda coadyuvará en lo que le corresponda para asegurar que los recursos públicos se utilicen bien en estas campañas electorales. Los funcionarios públicos tienen que cumplir ciertas obligaciones ante estos procesos electorales, pero el despliegue y la presencia del gobierno en los distintos estados del país “es de todos los días”, argumentó. Ello permite el ejercicio de los derechos de los ciudadanos de cara al gobierno, el cual todos los días realiza, por ejemplo, operaciones en el IMSS, acompaña a los adultos mayores con pensiones o lleva a cabo acciones de infraestructura social. “Ese es un tema que habrá de continuar, que llevamos haciendo mucho tiempo, y que llevamos haciéndolo en un marco normativo que ha venido acreditando que el recurso público no será un recurso que incida en la voluntad de los electores”, subrayó.

Litros de a litro, los retos a los que se enfrentan las gasolineras en Mexico

C

on la llegada de nuevas marcas de estaciones de servicio, los mexicanos tendrán más opciones para elegir, con productos y establecimientos certificados se garantiza la competencia en el mercado ofreciendo litros de a litro y un mejor servicio. En 2015, según datos del INEGI, en México el parque vehicular era de 67.5 millones de unidades, cifra a la que cada año se suman más de 545 mil vehículos en promedio. Datos de la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señalan que en nuestro país operan más de 11,000 estaciones de servicio, las cuales generan 400 mil fuentes de empleo directa e indirectamente. De acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, ONEXPO, la inversión que se ha hecho hasta el momento en el sector se duplicará en el corto plazo y alcanzará una suma superior a los 390,000 millones de pesos como consecuencia de la transformación de los puntos de venta. Actualmente México cuenta con dos entidades reguladoras en cuanto a gasolineras: •La Comisión Reguladora de Energía (CRE), que es el Órgano Regulador coordinado en Materia Energética, que promueve el desarrollo eficiente del sector y del suministro confiable de hidrocarburos y electricidad, •La agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano creado por mandato constitucional, que regula y supervisa la seguridad industrial y la protección del medio ambiente en el sector de hidrocarburos. Alvaro Vallejo, Oil, Gas and Chemicals Division Manager en SGS México, aseguró que la apertura de mercado para empresas privadas y las necesidades técnicas de la Comisión Reguladora de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, representa para SGS una oportunidad inigualable, ya que durante más de 65 años SGS es referente mundial en cuanto inspección, ensayos, certificación y verificación de hidrocarburos. La participación de empresas como SGS, es indispensable para poder ofrecer al consumidor confianza en las estaciones donde carga gasolina, brindando soluciones de negocio especializadas en la mejora de la calidad, seguridad y productividad, así como la reducción de riesgos. Sabemos que nuestros servicios de renombre

@ElInformanteMX

internacional y participando de manera imparcial e independiente, añaden un valor significativo a las operaciones, garantizando la sostenibilidad de los negocios, puntualizó Alvaro Vallejo. Como se venía haciendo, pero de forma mesurada, las empresas empezarán a ofrecer descuentos, tarjetas de lealtad entre otras acciones para atraer clientes. A pesar de los esfuerzos que realiza Pemex, los empresarios gasolineros, las autoridades y la misma Profeco para combatir el robo y la adulteración de gasolina, aún es mucho el trabajo que resta por hacer. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden tomar los clientes para evitar ser afectados por estos problemas: •Cuando le sea posible, observe el movimiento de los clientes en la estación de servicio, ahí suelen cargar combustible los vehículos que se utilizan para transporte público (taxis, combis, camiones urbanos de pasajeros, de carga, etcétera), es un indicativo confiable de que se trata de una gasolinera donde se expenden litros completos. •Cuando entre a una gasolinera, verifique que el personal de servicio porte su gafete con nombre y fotografía. •Verifique que la bomba tenga el holograma de verificación de Profeco. •Cerciórese de que el marcador de la bomba esté en ceros antes de que comiencen a cargarle la gasolina. •Las bombas de gasolina pueden surtir el combustible en tres velocidades diferentes; pídale al despachador que lo haga en la más baja, pues en la tercera velocidad (la más alta) es en la que se han detectado el mayor número de irregularidades. •Utilice una calculadora para multiplicar el número de litros, que aparece en el visor de la bomba, por el precio por litro y verifique que corresponda con la cantidad a pagar. •Trate de cargar siempre la misma cantidad de dinero estando su auto con la misma cantidad de gasolina. Por ejemplo, cuando la aguja le diga que le quedan 1/4 de tanque, cargue cien pesos y fíjese bien la marca la aguja después. Así podrá notar más fácilmente cuando exista alguna variación. •Es recomendable llevar una bitácora de rendimiento. Por ejemplo, llene el tanque de su automóvil y anote el kilometraje que marca el odómetro en ese momento. Cuando tenga que volver a llenar el tanque en la

misma gasolinera, anote de nuevo el kilometraje. Reste el segundo kilometraje del primero y divida el resultado entre el número de litros que le acaban de cargar; así obtendrá el rendimiento en kilómetros por litro. Si continúa de manera constante con esta bitácora, podrá observar con mucha facilidad cuándo aumenta o disminuye el rendimiento de su vehículo. Inicie la misma bitácora con otra gasolinera diferente para saber en cuál le rinde más el combustible. El rendimiento será más exacto si las estimaciones las hace a tanque lleno. •Cargue combustible en las estaciones de servicio que ya conozca. •Cuando vaya a viajar, cargue gasolina desde el día anterior y evite abastecerse a altas horas de la noche o en gasolineras que estén aisladas o lejos de las manchas urbanas, porque suelen tener sólo unas cuantas bombas disponibles. •Si sospecha que alguna descompostura en su auto, como daños en la bomba de gasolina o en el catalizador, fue provocada por el combustible, denúncielo ante Profeco. Se espera que, con la llegada del verano, los precios máximos de las gasolinas en México, comience a caminar hacia la parte alta de la banda de tolerancia del 3%. Este nuevo esquema de venta de gasolinas producto de la reforma energética del país, implicará que no haya un precio único fijado por el gobierno, ni estaciones de una sola empresa como lo manejaba Pemex, sino varias marcas y gasolineras que alentarán la competencia, este proceso ya dio inicio en el norte del país y culminará a finales del 2017 con los estados del sur.

El Informante México USA


Miércoles 5 de Abril de 2017

05

CIUDAD DE MÉXICO

Cóndores vigilarán la actividad nocturna en las calles de la capital Miguel Ángel Mancera, expuso que no se puede ni combinar el alcohol con el manejo, ni por supuesto tomar a la ciudad como pista de carreras.

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, anunció que, además de continuar con los “carruseles”, los helicópteros del agrupamiento Cóndores se unirán a la vigilancia nocturna para evitar accidentes y arrancones en la capital del país. Expuso que “el evento que acabamos de pasar el fin de semana, (choque en Reforma) nos demuestra que no se puede ni combinar el alcohol con el manejo, ni por supuesto tomar a la ciudad como pista de carreras”.

Apuntó que no hay semana en que no se practique o se intente llevar a cabo arrancones, “porque antes era muy común verlos pasar y no me van a dejar mentir los que vivan por Revolución o Mixcoac, por ahí pasaban corriendo motocicletas, coches, de todo”. En el marco del arranque de la colecta de la Cruz Roja en la capital del país, dijo que los helicópteros equipados es algo nuevo para la capital, “ya llevamos un ratito probándolo y funciona bastante bien”. Mancera Espinosa puso como ejemplo los programas de

televisión en Estados Unidos, “en que de repente los helicópteros ubican algún vehículo que va a alta velocidad, y le puede hacer un seguimiento puntual a través de imágenes”. Destacó que se enviarán varios Cóndores en esta misión, las pruebas ya se han venido haciendo y el programa iniciará de manera formal. “Las pruebas se han venido haciendo, han resultado muy positivas; me parece que va a ser un equipo muy importante. Nos estaba haciendo falta, porque nada más los veíamos en la televisión”, aseveró. Enfatizó que no se escatimará ni en tecnología de punta ni en las labores de orden; de hecho “estamos ya con nuevas tecnologías en el agrupamiento cóndores, que se suma a esta tarea de supervisión vehicular en las noches, que no se cometan excesos”. El Jefe de Gobierno dejó claro que “todos los días estamos buscando que no se llenen de tragedias las familias de la ciudad; el dolor, la

perdida de cualquier persona o incluso las lesiones que pueden llevar a discapacidad, es algo muy doloroso para cualquier familia y nosotros lo queremos evitar a costa de lo que sea”. Dijo que el gobierno capitalino ha sido severamente criticado por el reglamento de tránsito, por las foto multas, “pero ahí está el resultado: 20 por ciento menos de accidentes, una reducción importante en el número de víctimas que tiene que ver con el día a día peatonal, y por supuesto de trafico no motorizado”. Mancera Espinosa señaló que cualquier ciudad del mundo tiene reglamentos de tránsito muy estrictos, “pero pareciera entonces que necesitamos cambiar de frontera para manejar con todas las precauciones, ponernos el cinturón, ver cuál es el límite de velocidad y no excederlo, y cumplir con todo lo que exige”. Por ello, el Jefe de Gobierno se dijo convencido que la ciudad debe ser cada vez más estricta en eso.

Tláhuac cuenta con clínica de colposcopía

R

igoberto Salgado, jefe delegacional en Tláhuac inauguró la clínica de colposcopía “Martha Elvia Pérez Bejarano” en la colonia Miguel Hidalgo que brindará servicio de manera gratuita a las más de 180 mil mujeres residentes en la demarcación. Las mujeres ahorrarán como mínimo 2 mil 500 pesos La construcción de la clínica costó 2 millones de pesos y ahí se brindará el servicio de biopsias de cuello cervicouternino, detectar lesiones precancerosas o causadas por el virus de papiloma humano como parte de la adhesión que hizo la delegación al programa “He for she” de la ONU para garantizar la igualdad de género entre la población. Nuestra meta será atender a 50 mujeres diarias y para ello vamos a mandar autobuses delegacionales para trasladarlas y asistan a la clínica, también contamos con el medibus donde realizaremos otros estudios para que la atención se realice de manera integral para todas las mujeres

El Informante México

de la delegación” dijo Rigoberto Salgado. En tanto, Anayeli Bastida, directora de la clínica de colposcopía, destacó la importancia del consultorio ya que tan solo el 15% de la población femenina en Tláhuac se somete a estudios de colposcopía debido a los altos costos que ello implica. Si encontramos lesiones de bajo grado

causadas por el virus de papiloma humano las usuarias podrán ser tratadas con una electrocirugía de manera gratuita, con lo cual ahorrarán como mínimo 2 mil 500 pesos, además de la colposcopía que puede costar 500 pesos entre otros estudios” comentó a Excélsior, Anayeli Bastida. Tláhuac se convierte en la primera delegación en contar con una clínica

de este tipo y con ello se cumple con el derecho a la salud de las mujeres sobre todo si se trata de atender el cáncer cervicouterino” dijo Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan quien asistió como invitada a la inauguración. Para recibir el servicio las pacientes deberán ser residentes de Tláhuac, haber iniciado su vida sexual y en caso de ser menores de edad acudir con un acompañante en Av. La Turba s/n casi esquina con Heberto Castillo col. Miguel Hidalgo, de lunes a viernes en un horario de 7 a 15 horas.

@ElInformanteUS


06

FINANZAS

Miércoles 5 de Abril de 2017 elinformante.mx

E

n punto de las quince horas de este martes trabajadores sindicalizados de la planta Civac de Nissan, ubicada en Cuernavaca, colocaron las banderas rojinegras al no llegar a un acuerdo con la parte patronal. Andrés Lozano, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, explicó que éstos reclaman un incremento del 5 por ciento directo al salario pero les ofrecen 3.5. Los más de 3 mil 500 trabajadores afiliados de la armadora acordaron en asamblea no aceptar el incremento de 3.5 por ciento directo al salario y el pago de un bono de tres mil pesos por única ocasión, por lo que, al cumplirse el plazo fijado que fue hoy a las tres de la tarde, desalojaron las instalaciones y con la presencia de un notario público las oficinas fueron selladas. Posteriormente, colocaron las banderas rojinegras en cada una de las entradas y colocaron guardias para garantizar que se realice el paro técnico. La secretaria del Trabajo en el estado, Gabriela Gómez Orihuela, recordó que el sindicato de la

Estalla huelga en planta de Nissan Nissan es federal y por lo tanto es un conflicto que atañe exclusivamente al gobierno federal, los trabajadores y la empresa japonesa, pero la instancia estatal permanecerá atenta para apoyar en lo que sea necesario.

L

a Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios máximos de las gasolinas y diésel que estarán vigentes este miércoles 5 de abril. El precio máximo de la gasolina Magna se mantendrá sin cambios a 16.51 pesos, mientras que la Premium y el diésel bajarán un centavo, por lo que se ofrecerán en 18.27 y 17.48 pesos por litro, respectivamente. En tanto, el órgano regulador informó que el precio mínimo de la gasolina Magna será de 15.26 pesos, el de la Premium en 16.98 pesos y el del diésel en 16.20 pesos por litro.

E

l vicepresidente de Toyota América, Nobuzo Jun Umemura, se comprometió a continuar con la construcción

Gasolina Premium y diésel bajarán un centavo este miércoles En la Ciudad de México, para las delegaciones Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac el precio será el más caro, con 16.20 pesos para la Magna, 18.06 para el Premium y 16.86 pesos por litro. Las delegaciones Cuauhtémoc, Iztacalco,

de la planta que la firma automotriz realiza en Guanajuato. Durante su participación en el lanzamiento de The Report: México

Toyota no cancelará construcción de planta en Guanajuato 2017, elaborado por Oxford Business Group, Nobuzo Jun Umemura recordó que Toyota tiene una enorme responsabilidad con la comunidad de México. Aseguró que la firma japonesa también tiene el compromiso de contratar mano de obra en el país, por lo que reiteró la decisión de Toyota de no cancelar el proyecto de la nueva planta en el estado, en donde se espera la producción de 200 mil unidades de su modelo Corolla para julio de 2019. Asimismo, dio a conocer que esta planta en Guanajuato va a durar al menos 30 años, ya que los negocios

@ElInformanteMX

Magdalena Contreras, Coyoacán, Milpa Alta, Venustiano Carranza e Iztapalapa los hidrocarburos tendrán precios de 16.20 pesos por litro la menor a 92 octanos, 18.04 pesos la mayor a 92 octanos y 16.85 pesos el Diésel. En tanto, en la Delegación Azcapotzalco, que continúa siendo la demarcación con el menor precio en los combustibles, se ubicarán en 16.15 pesos por litro en la Magna, 18.01 pesos la Premium y 16.80 pesos por el Diésel. Los precios máximos vigentes de las gasolinas y diésel para las 75 zonas de las 83 en que se dividió originalmente el país, las siete regiones de la frontera y los municipios que componen cada región, así como los precios vigentes reportados por permisionarios para cada gasolinera, se pueden consultar en el sitio web www.gob.mx/cre. Desde el pasado jueves 30 de marzo, los precios de las gasolinas fluctúan libremente en Baja California y Sonora, según el calendario establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya no fija los precios máximos en esas entidades.

automotrices son de muy largo plazo y sobrepasan administraciones. Pidió apoyo a los secretarios de Relaciones Exteriores, de Economía, de Hacienda; Luis Videgaray Caso, Ildefonso Guajardo Villarreal y José Antonio Meade Kuribreña, respectivamente, quienes se encontraban presentes en el evento, para ayudar a que Toyota pueda mantener la zona de libre comercio a través del Tratado de Libre Comercio (TLC), puntualizando que de ser así, esto sería muy bueno para hacer negocios automotrices.

El Informante México USA


Miércoles 5 de Abril de 2017

07

ESTADO DE MÉXICO

elinformante.mx

Abrirá el SMSEM plataforma para registro de permutas

E

l Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Abraham Saroné Campos anunció la próxima apertura de una plataforma en la que los docentes estatales que deseen realizar una permuta, podrán registrar sus datos

Enfatizó que “el deporte, la competición, el esfuerzo y el representar orgullosamente los colores verde y oro nos llevan siempre a ganar y buscar en la expresión deportiva ubicarnos entre las mejores del país”.

L

a Universidad Autónoma del Estado de México es reconocida entre las 10 mejores universidades mexicanas en materia deportiva, señaló el rector Jorge Olvera García, al inaugurar la XXXVI edición de los Juegos Deportivos Selectivos Universitarios, en los que participan alrededor de siete mil estudiantes en 25 disciplinas. En el Estadio Universitario “Lic. Juan Josafat Pichardo Cruz”, donde se guardó un minuto de silencio en memoria del cronista deportivo de la institución, Ramiro Ramírez Arellanes, fallecido la mañana de este martes, Olvera García destacó que en la próxima Universidad Nacional, a llevarse a cabo a partir del 1 de mayo en Nuevo León, están calificados 75

El Informante México

y encontrar coincidencias para llevar a cabo el movimiento. Al encabezar la quinta entrega de Apoyos para la Adquisición de Prótesis, Órtesis e Implementos de Rehabilitación, el dirigente del SMSEM aseguró que esta acción se deriva del acuerdo tomado con la Secretaría de Educación en la mesa de trabajo de Cambios de

deportistas auriverdes, “quienes sin duda, romperán el record de medallas para la institución”. Acompañado de los titulares de las secretarías de la Administración Central; la directora de Actividades Deportivas, Esther Sánchez Coyote; directores de espacios universitarios; los secretarios generales de los sindicatos universitarios y los estudiantes de planteles de la Escuela Preparatoria, facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales que participan en estos Juegos hasta el próximo 12 de abril, puntualizó que en los años recientes, la institución apoyó de manera importante el deporte y como resultado, se contó con cuatro representantes en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde

Adscripción y Permutas. En dicho espacio, el sindicato y la autoridad educativa acordaron realizar las permutas permanentemente, considerando coincidencias de los maestros en nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, categorías, perfil, campo formativo o disciplinar y cantidad de horas clase. Sobre el evento, Saroné Campos destacó la descentralización a las 13 regiones sindicales de ceremonias de entrega de apoyos, con el objetivo de evitar desplazamientos innecesarios y brindar a los maestros una atención de calidad. Informó que fueron 800 los profesores en activo y 81 jubilados los favorecidos con esta acción, por lo que reconoció la sensibilidad y respaldo del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien dijo, se ocupa

de que los docentes mexiquenses tengan mejores condiciones en materia de salud. Por último, resaltó la importancia de este programa y refirió que si un profesor puede mejorar su visión, movilidad, habla o capacidad auditiva con ayuda de la tecnología médica, el SMSEM le apoyará de forma incondicional, pues la calidad en la salud de los docentes, redunda en una mayor calidad en la educación.

En ella, los docentes subirán sus datos para encontrar coincidencias y realizar el movimiento laboral

UAEM, entre las 10 mejores de México en materia deportiva: Jorge Olvera además, por primera vez en la historia, un deportista auriverde obtuvo medalla. Ahora, dijo, se impulsa el ciclo de atletas de alto rendimiento, con la finalidad de contar con un mayor número de representantes en los Olímpicos de Tokio 2020. Luego de que la estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración y atleta Esmeralda Rebollo Salgado encendiera el fuego universitario y Ricardo Flores Gómez, practicante de bádminton, y en representación de los jueces y árbitros, Erika Ocampo Carbajal, dieran lectura al juramento deportivo, Jorge Olvera enfatizó que “el deporte, la competición, el esfuerzo y el representar orgullosamente los colores verde y oro nos llevan siempre a ganar y buscar en la expresión deportiva ubicarnos entre las mejores del país”. En este contexto, el secretario de Rectoría, Hiram Raúl Piña Libien, subrayó que en los recientes cuatro años, la institución cosechó un gran número de victorias deportivas. “Las políticas institucionales impulsadas durante la Administración 2013-2017, además de garantizar a

los integrantes de la comunidad universitaria el efectivo ejercicio del derecho a la cultura física y el deporte, garantizan planeación, organización, promoción, fomento, desarrollo y capacitación”. Esta, dijo, es una universidad forjadora de destacadas glorias deportivas, como Filiberto Navas Valdés, Margarita Hernández y Guadalupe González. Hoy celebramos el compromiso de siete mil jóvenes deportistas universitarios que practican disciplinas deportivas que contribuyen de manera trascendental con su desarrollo integral.

@ElInformanteUSA


08

PRINCIPAL

Miércoles 5 de Abril del 2017 elinformante.mx

Hay condena mundial por este ataque.

A

l menos cien personas han muerto y unas 400 han sido atendidas con síntomas de asfixia tras un supuesto ataque químico perpetrado este martes cerca de la localidad siria Jan Sheijun, situada en la región de Idlib y controlada por las fuerzas rebeldes, según la Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y de Socorro (UOSSM). La UOSSM ha informado del nuevo balance en un comunicado en el que ha dado cuenta de “más de 40 ataques desde las 6.30” (hora local). La organización, con efectivos sobre el terreno, ha advertido de los numerosos casos de “ahogamiento y asfixia” y ha confirmado que entre los objetivos alcanzados figura un hospital. Los activistas en el norte de Siria han publicado imágenes en las redes sociales en las que se muestra a supuestas víctimas con espuma alrededor de la boca

y a los equipos de rescate rociando con agua a niños prácticamente desnudos que se retuercen en el suelo. Entre los fallecidos figurarían numerosos menores. Una fuente militar siria citada por la agencia Reuters ha negado que las fuerzas gubernamentales hayan usado este tipo de armamento, asegurando que el Ejército “no usa ni ha usado” armas químicas “ni en el pasado ni en el futuro”. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha denunciado que, tras la “masacre”, los aviones militares han seguido golpeando Jan Sheijun, si bien no ha podido establecer un posible balance de víctimas.

PREOCUPACIÓN DE LA ONU

Masacre química en Siria: al menos 100 muertos por gas tóxico La comisión “está investigando actualmente las circunstancias que rodean este ataque”, ya que tanto el bombardeo “deliberado” de la población civil como el uso de armas químicas “constituyen crímenes de guerra y graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario”. En este sentido, ha subrayado la necesidad de que también lo analice la Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas. Para la comisión, liderada por el brasileño Paulo Pinheiro y vinculada al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “es imperativo que los responsables de estos ataque sean identificados y juzgados”. Francia ha solicitado este martes una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar este ataque. El máximo organismo de la ONU se reunirá este miércoles a las 15.00 hora española. Turquía lo considera un crimen contra la Humanidad El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut

Cavusoglu, ha descrito como un crimen contra la Humanidad el supuesto ataque químico cometido este martes en la provincia siria de Idlib, controlada por las fuerzas rebeldes, y en el que habrían muerto más de medio centenar de personas. Cavusoglu ha advertido de que el ataque puede dar al traste con las conversaciones de paz auspiciadas por Rusia, Turquía e Irán en la capital de Kazajistán, Astaná, si bien no ha señalado a

La comisión internacional autorizada por la ONU para analizar la posible comisión de crímenes de guerra en Siria ha condenado “en los términos más rotundos” los ataques de este martes y ha considerado “extremadamente preocupantes” las informaciones relativas al posible uso de materiales químicos.

posibles responsables. El ministro ha hablado ante los periodistas en la provincia de Isparta. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también ha tratado este tema por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y “se ha mostrado conmovido por el uso de armas químicas contra civiles en Idlib”. “Ha dicho que es inaceptable”, ha indicado el Kremlin en un comunicado. Ambos líderes han ratificado la importancia de mantener el alto el fuego que entró en vigor el pasado 30 de diciembre para todo Siria, que se ha violado

@ElInformanteMX

en múltiples ocasiones, y han acordado reforzar la cooperación bilateral en materia de lucha contra el terrorismo, según Sputnik. El Gobierno sirio niega las “acusaciones inventadas” tras el ataque químico en Idlib El Ministerio de Exteriores sirio ha negado la implicación del Gobierno de Bashar al Assad en el ataque químico registrado este martes en la región de Idlib y ha asegurado que se trata de “acusaciones inventadas” para entorpecer la “lucha contra el terrorismo” que se libra en el país. Un portavoz citado por la agencia oficial SANA ha negado que las fuerzas leales al régimen hayan utilizado armamento químico en la localidad de Jan Sheijun, controlada por los rebeldes. “Como es habitual desde hace años, (los aliados de la insurgencia) han difundido acusaciones falsas contra las Fuerzas Armadas”, ha lamentado. “Todas estas acusaciones fabricadas no impedirán que sigamos nuestra guerra contra el terrorismo, sus defensores y patrocinadores en Arabia Saudí, Turquía, Qatar y algunos países de la UE ni que dejemos de trabajar por una solución política a la crisis”, ha añadido. El portavoz ha subrayado que Damasco ha cumplido todas las obligaciones firmadas con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y ha rechazado este tipo de armamento. Para el régimen, todo forma parte de una “campaña” para ocultar los “logros” alcanzados en las últimas semanas en la “guerra contra el terrorismo”. Asimismo, ha vinculado las acusaciones con la reunión que albergará mañana Bruselas para hablar precisamente del futuro de Siria y de las necesidades humanitarias. Según Damasco, el objetivo sería “lanzar un ataque contra el país y justificar las resoluciones hostiles que se adoptarán en este encuentro”.

El Informante México USA


Miércoles 5 de Abril del 2017

09

PORTADA

elinformante.mx

El secretario general António Guterres lamenta el recorte financiero de EU para el Fondo de Población.

E

l Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, lamenta profundamente la decisión del gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, de recortar el apoyo financiero brindado hasta ahora al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Dicha medida tendrá efectos devastadores, con impacto mundial, en la salud de mujeres y niñas vulnerables, así como con sus familias. El Secretario General considera que dicha decisión está basada en una percepción imprecisa sobre la naturaleza y la importancia del trabajo del Fondo de Población. En su papel de Alto Comisionado para los Refugiados durante 10 años, el António Guterrezs tuvo la oportunidad de ver de primera mano cómo las actividades de UNFPA salvan vidas. El Secretario General apela a los donantes a incrementar su apoyo financiero al UNFPA para hacer posible que el trabajo del Fondo de Población continúe en este difícil periodo. Estados Unidos anunció que corta toda financiación al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organismo encargado de prestar servicios de planificación familiar y salud reproductiva, entre otros, en todo el mundo y especialmente en situaciones de crisis humanitarias. Así, la agencia pierde a uno de sus principales financiadores. Solo en 2016 aportó 69 millones de dólares. ¿Por qué ha tomado esta decisión? La Administración Trump ha alegado que el UNFPA, en tanto que desarrolla labores en China, apoya un programa de abortos forzados en aquel país, aunque reconoce que “no hay pruebas” de que lo haga. Y la organización ha negado categóricamente la acusación tras conocerse la decisión. “El UNFPA rechaza esta afirmación, dado que todo su trabajo

El Informante México

promueve los derechos humanos de individuos y parejas para que tomen sus propias decisiones, libres de coacción o discriminación”, ha señalado el Fondo en un comunicado. Este es el primer gran recorte del Gobierno de Donald Trump a organismos de Naciones Unidas, a los que ya anunció que reduciría un 40% su apoyo económico. En este caso, según el comunicado en el que se hacía pública la decisión, recogido por AFP, “la determinación se traducirá en la retención de los 32,5 millones de dólares previstos para el UNFPA en 2017”. Unos fondos que, en su lugar, se destinarán a otros programas de salud global. En la práctica, este recorte supondrá un obstáculo para la continuidad de los programas de salud materna y control de la natalidad que el UNFPA desarrolla en más de 150 países. La decisión se suma a otra

tomada el pasado enero por Trump, que prohíbe el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero. ¿Una declaración de intenciones contra los derechos reproductivos de niñas y mujeres en el mundo? Con todo, en el pasado, EE UU ya había dejado de financiar al UNFPA por decisión de Ejecutivos republicanos bajo la misma justificación, mientras que el apoyo se recuperaba tradicionalmente con Administraciones demócratas. El Fondo es desde hace años blanco de las críticas de políticos conservadores y organizaciones religiosas en el país. Entre otras cosas, estos grupos acusan al organismo de apoyar y participar

TRUMP RECORTA APOYO FINANCIERO A LA ONU en la gestión de un programa de abortos forzados y esterilizaciones involuntarias en China. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamenta la decisión de EE UU de cortar su apoyo financiero al Fondo y asegura que puede tener efectos

devastadores en la salud de niñas y mujeres y sus familias en todo en el mundo, según ha expresado este martes su portavoz Stéphane Dujarric en su intervención diaria ante la prensa. Guterres cree que la decisión está basada en una percepción incorrecta sobre la naturaleza y el trabajo que realiza este organismo. Esa afirmación es “errónea”, ha respondido el Fondo, que subraya que los países de la ONU han descrito su trabajo en China como “una fuerza para el bien”. Además, recuerda que las aportaciones de Washington han permitido combatir la violencia de género y reducir la mortalidad materna en lugares como Irak, Nepal, Sudán, Siria, Filipinas, Ucrania y Yemen. “Siempre hemos valorado a Estados Unidos como un socio fiable y un líder para ayudar a asegurar que todo embarazo sea deseado, que todo nacimiento sea seguro y que todos los jóvenes desarrollen su potencial”, asegura el UNFPA en su comunicado. En 2017, lo tendrán que hacer sin el apoyo de los estadounidenses. La presidenta y directora general de la Fundación de las Naciones Unidas, Kathy Calvin, ha emitido un comunicado en el que advierte de las consecuencias de esta decisión y llama al resto de donantes a prestar más apoyo al UNFPA para

contrarrestar el recorte anunciado por EE UU. “La Fundación de las Naciones Unidas llama a la acción ante el recorte del apoyo vital de EE UU al Fondo de Población de la ONU (UNFPA), que es inaceptable y marcadamente en contra de los valores estadounidenses. Estados Unidos es uno de los mayores contribuyentes del UNFPA y la eliminación de sus fondos amenaza la salud y los derechos de millones de niñas y mujeres de todo el mundo, en particular, de las que se encuentran en situaciones de crisis. La Fundación de la ONU llama al resto de donantes a prestar más apoyo al UNFPA para contrarrestar el recorte anunciado por EE UU. El UNFPA está en primera línea en más de 150 países, a menudo en lugares donde Estados Unidos no puede estar, prestando servicios esenciales como la planificación familiar voluntaria, la capacitación de parteras, el cuidado prenatal y atención para un parto seguro. Tambien trabaja para terminar con el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina. El UNFPA no financia ni realiza abortos ni esterilizaciones forzadas en ninguna parte del mundo. En cambio, la agencia ofrece planificación familiar voluntaria para prevenir embarazos no deseados que, a su vez, permite que las niñas y las mujeres continúen su formación, ganar un sueldo y tener vidas más prósperas. El UNFPA suele ser el primer proveedor de salud y, en algunos casos, el único, en las crisis humanitarias. El año pasado, utilizó los fondos del Gobierno de Estados Unidos para llevar a nueve millones de personas en situaciones de emergencia servicios de prevención del VIH/SIDA, información sobre violencia doméstica, chequeos durante el embarazo, parto seguro y otros servicios críticos.

@ElInformanteUSA


10

ELECCIONES

Miércoles 5 de Abril del 2017 elinformante.mx

Pena de Muerte a feminicidas: Óscar González Yáñez Por Santos Sánchez A.

A

l presentar su Plan de Estrategio de Seguridad el candidato del Partido del Trabajo (PT) Óscar González Yáñez, retomo el tema de la Pena de Muerte pero ahora contra los feminicidas. Ante medios informativos el candidato petista señalo que el Estado de México ocupa los primeros lugares de todo tipo de acciones delincuenciales, desde el robo de mochilas a estudiantes hasta instituciones bancarias. Como se recordara el tema de la Pena de Muerte había sido ya propuesta por el PVEM que la pedían para los secuestradores.

I

Gonzáles Yáñez destaco que la entidad mexiquenses tiene la pena más severa contra feminicidas y que ni esto ha mermado el índice de este flagelo que tiene a la entidad mexiquense en el primer lugar de muerte a mujeres. Secuestros, robo de vehículos, robo de celulares, robo de mochilas, robo a casas habitación, asalto a transporte público, asalto a transeúnte ocupan el primer en el Estado de México El candidato a la gubernatura del Estado de México por el Partido del Trabajo (PT), Oscar González Yáñez destacó que en la entidad mexiquense el feminicidio está tipificado donde sus penalidades abarcan desde los 30 a 60 años de prisión (la mayor de las condenas de todos los delitos que hay en el edomex), lo cual no ha funcionado debido a su complejidad. “Si es menor de edad la víctima, tiene una agravante mayor; mientras si cuenta con alguna discapacidad (en el caso de las mujeres), el individuo tiene otra agravante, y si es por un servidor público, la culpabilidad es diferente”, enfatizó el aspirante a la gubernatura petista. En este sentido, González Yáñez refirió que la tendencia en el número de feminicidios sigue creciendo día con

ngresos suficientes para que los policías cubran sus necesidades alimenticias, de educación y de esparcimiento Juan Zepeda, candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura del Estado de México, presentó los detalles de su plataforma de seguridad, programa que ya probó su eficacia en Nezahualcóyotl, el cual contempla mejorar los sueldos de los policías, acercar a los elementos de seguridad con la ciudadanía, la vigilancia por medio de helicópteros y la división de todo el estado en sectores y más aún en cuadrantes. Zepeda Hernández se fijó como meta reducir los niveles de inseguridad en un 30 por ciento en los próximos dos años y en un 50 por ciento a cuatro años, esto a través del modelo de seguridad como el aplicado en Neza. En conferencia de prensa en el municipio de Tlalnepantla, el ex alcalde de Neza explicó que uno de los ejes del plan es la humanización del trato hacia los policías. “Me gusta presentar este programa acá porque esta zona está padeciendo la peor crisis de su historia. El modelo que vamos a implementar aspira a que la seguridad ya no sea pública sino ciudadana y humana”. El abanderado perredista planteó además la desaparición de la CUSAEM, por la enorme opacidad con que se maneja, recordó que ha prestado servicios a narcotraficantes y a personajes vinculados con la impunidad, además de su enorme opacidad.

@ElInformanteMX

día, los primeros lugares lo ocupan Ecatepec, seguido de Netzahualcóyotl y el 80 por ciento de estos casos dijo, se da en el seno de la convivencia ya que se comete con la debida consciencia de su autor. En consecuencia, el gobierno petista estará enfocado una vez que esté en funciones, a revisar en dos o tres años su evolución y sus resultados. Respecto a los más de 40 mil elementos policiacos que hay en la entidad mexiquense y que pertenecen a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México (SSC), quienes son los encargados de resguardar la integridad de las familias mexiquenses, el ex presidente municipal de Metepec, agregó que sólo poco más de 10 mil policías están asignados para la

seguridad pública, mientras que el resto, se encargan de resguardar la seguridad de instituciones privadas, así como de funcionarios de alto nivel”. Por ello, sostuvo que desde el primer minuto de su administración, “si el voto le favorece” éste 4 de junio próximo, éste importante número de policías que se encuentran asignados a instituciones privadas tendrán que incorporarse a las calles para garantizar la seguridad de las colonias, barrios y escuelas, entre otros. Con esto dijo, estaríamos aumentando prácticamente el 300 por ciento de elementos en las calles. González Yáñez señalo que él no competirá como candidato bonito, refiriéndose a Alfredo del Mazo y a Juan Zepeda y menos hacer proselitismo rosita, lo que sí, dijo, es tener que vencer a los llamados “4 Fantásticos”

Reduciré delitos en 30 % en dos años, aplicaremos modelo humano para policía: Juan Zepeda Subrayó que la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad indica que los ciudadanos del Estado de México se sienten más vulnerables en el país. Mientras que la media nacional indica que el 75 por ciento de los habitantes se sienten vulnerables, en el Estado de México, esta cifra es de 91 por ciento. El punto de partida para abatir el número de delitos en el Estado de México es, expresó Zepeda, “dejar de ver a la seguridad pública como un negocio. El gobierno está eludiendo la responsabilidad y la obligación para brindarle a los ciudadanos paz y tranquilidad, para esto tenemos que ver al policía como ser humano, que a través de su trabajo tiene que cubrir las necesidades de su familia”. Para ello, se aumentará el salario a los elementos de los cuerpos estatales y homologar el de los municipales, se generarán jornadas de trabajo máximo de 12 horas. “El policía es un ser humano no una máquina que aguante 24 horas trabajando, hay municipios donde todavía tienen esas jornadas de trabajo”. Detalló que se creará un Consejo Ciudadano para que cualquier persona que sea objeto de corrupción por parte de los policías, lo denuncie. Además “se equiparán de manera suficiente las corporaciones. No vamos a aplicar el Mando Único, éste sólo sirve para eludir la responsabilidad de los alcaldes”, comentó. En su lugar se integrará un Mando Coordinado que asumirá la responsabilidad de la seguridad mediante reuniones semanales de la federación, el estado y cada uno de los municipios, los cuales vigilar la actuación de los cuerpos policiacos. “Será un sistema de pesos y contrapesos. Nos vamos a reunir cada semana iniciativa del gobierno estatal para que cada presidente municipal, el gobernador y la federación hablemos de qué estamos haciendo para abatir la delincuencia, no se van a escatimar los recursos”, explicó. Juan Zepeda, explicó que el Estado de México “cuenta con más de 73 mil elementos en activo, estoy proponiendo que los integrantes de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México

(CUSAEM) dejen de ser utilizados como la caja chica de la Secretaría de Gobierno, calculamos que son 17 mil elementos que son alquilados como guardias privadas”. Otro de los ejes —dijo— es el despliegue de cámaras de videovigilancia en buen estado para seguir los trayectos de los delincuentes. Además se propondrá un esquema de corresponsabilidad entre gobierno y concesionarios de transporte público para que todas las unidades tengan cámara de seguridad y aquellas que no funcionen y se comenta un delito en ese autotransporte se retire la concesión. En el centro de Tlalnepantla, Juan Zepeda indicó que para reconciliar a los policías con los ciudadanos se pondrá en marcha el programa de Policía de Proximidad “con el que se busca arrebatar los espacios a los delincuentes y regresárselos a los vecinos”. Para ello se colocarán casetas de vigilancia que sean transparentes, amables para el ciudadano u que los 24 horas tengan vigilado a los ciudadanos. “Nuestra prioridad será utilizar la fuerza como última opción, jamás contra el ciudadano, reconciliar al policía con ciudadanos”, agregó. Reiteró que una flotilla de helicópteros serán los encargados de vigilar de manera regional el espacio aéreo de los municipios, esto se complementará con la división del territorio estatal en cuadrantes que estarán a cargo de un grupo de policía y a los vecinos se les entregará un número telefónico para que les llamen y en menos de tres minutos lleguen al lugar del problema. Por su parte, Luis Sánchez, coordinador de campaña del candidato perredista, explicó que recorrerán los 125 municipios para presentar ésta y otras propuestas electorales, sin embargo serán 34 los municipios prioritarios, aquellos en los que se concentra el 75 por ciento de la votación. En entrevista posterior dijo que el candidato del PRI no puede ver en rosa la inseguridad y los feminicidios en la entidad, “toda está negro”.

El Informante México USA


11

ELECCIONES

Miércoles 5 de Abril del 2017 elinformante.mx

Presenta Alfredo Del Mazo propuesta de seguridad; duplicará cámaras de videovigilancia

P

ara Alfredo Del Mazo, candidato del PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno de la entidad, es una prioridad regresar a las familias mexiquenses su seguridad y tranquilidad, por lo que se comprometió en el municipio de Naucalpan, a duplicar el número de cámaras de videovigilancia, depurar los cuerpos policiacos y a instalar un millón de luminarias para ser el estado más iluminado de México. La calle Sierra Madre del Norte de la colonia Benito Juárez fue sorprendida al filo de las 10:00 hrs. con los tambores, las tarolas y los bombos. “Somos la banda de Alfredo siempre seguros de

que vamos a ganar”, se le escuchaba a ese coro de entusiastas naucalpenses que caminaron al lado de Alfredo Del Mazo al iniciar su segundo día de campaña, en donde escuchó de viva voz las necesidades y preocupaciones de los habitantes. En la caminata, tanto Adrián Pedroza como Ricardo Moreno, el primero de una tienda de abarrotes y el segundo de la carnicería La Ranchera, le expresaron a Alfredo Del Mazo que la seguridad es una de sus principales demandas y también le manifestaron que es la primera vez que un candidato tiene esa cercanía con la gente. Del Mazo, por su parte, les dijo que su propuesta en la materia es devolver la tranquilidad a las familias mexiquenses

Los jóvenes son la fuerza transformadora del Estado de México. señaló la candidata panista

Ningún voto vale la vida de sus hijos, la vida de mis hijos, ningún voto vale una tarjeta, una despensa o un cheque color rosa. Por eso, queremos más que un cambio, un cambio profundo, porque nadie merece que lo amenacen y le quiten la libertad. Nadie merece vivir con miedo”, aseveró la candidata del PAN al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota. Durante un emotivo encuentro con familias de Ecatepec, en el que escuchó testimonios de amenazas no sólo para quitarles programas sociales, sino incluso la misma vida, Josefina Vázquez Mota pidió a los ciudadanos que la aconsejen, su confianza y que le den el voto para cambiar la realidad del Estado de México. La candidata de Acción Nacional compartió también algunas de las preocupaciones y testimonios que

El Informante México

como poco más tarde lo anunciaría al dar a conocer qué haría para combatir la inseguridad, como la construcción de un Centro de videovigilancia, conocido como de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en este municipio y otro más en la región oriente del estado, además de la instalación de otras diez mil cámaras de video en todo el territorio estatal, lo que se sumará a la colocación de un millón de luminarias para que el Estado de México sea la entidad más iluminada del país. Asimismo, el candidato de la coalición anunció un programa de capacitación y depuración de cuerpos policiacos para lograr una policía de proximidad, como

Nadie merece vivir con miedo: Josefina Vázquez Mota ha levantado en sus recorridos por algunas colonias de Ecatepec, por calles llenas de tierra, en las que los vecinos sólo ven el agua cuando llueve: “Ahora prometen un cheque rosa, y vean, nunca cumplen”. En materia de seguridad, uno de los problemas más afecta a los habitantes de este municipio, explicó que su propuesta consiste en “más que un cambio”, que no significa quitar al policía y que llegue otro, sino que “se vaya el malo y llegue uno que cuide bien, pero bien pagado, con becas para que sus hijos puedan estudiar, porque ya no es posible que los buenos estén atrás de las rejas y lo delincuentes en libertad”. Horas antes en Huixquilucan señalo que “Los jóvenes en el Estado de México no tienen oportunidades, se les han negado”, aseveró la candidata del PAN al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, al afirmar que en su gobierno los jóvenes serán la fuerza de transformación para convertir a la entidad en ese lugar en el que se pueda vivir sin miedo, con paz y con amor. “Es un estado con un gran potencial. Los jóvenes mexiquenses representan el 14 por ciento de todo el país, donde más de un millón no trabaja ni estudia, y de cada cuatro tres son mujeres; hay talento y muchas naciones quisieran tener una población con promedio de edad de 29 años, porque hay fuerza de transformación, significa un gran capital, pero por desgracia aquí no tienen oportunidades, se les ha negado”.

la policía de barrio; también dijo que para combatir la impunidad, impulsará los ministerios públicos móviles, que permitan que más mexiquense tengan acceso a la posibilidad de levantar una denuncia de manera rápida, segura y confiable. En el Estado de México sólo 1 de cada 10 delitos son denunciados, porque la gente tiene temor a denunciar o por no tener facilidades para hacerlo, por eso vamos a fortalecer los ministerios públicos y eficientar su servicio para combatir la impunidad, dijo. Del Mazo recordó que en materia de seguridad se trabajará de manera integral, y por ello se impulsarán acciones en materia de prevención del delito como la construcción de centros culturales, deportivos y parques y jardines en todo el Estado de México para que las familias mexiquense puedan tener una convivencia sana y familiar.

Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad Anáhuac, en Huixquilucan, la candidata de Acción Nacional reflexionó que falta de oportunidades para los jóvenes, de empleo, de estudio, de preparación va rompiendo el tejido familiar y social, hasta perderse en las sombras. Pero la hora del cambio, dijo, ya llegó, porque no es posible que 90 por ciento de los jóvenes viva con miedo, 85 por ciento tema salir a la calle y hasta un 40 por ciento sienta temor en sus escuelas. “Es lamentable que por falta de políticas públicas existan 51 mil embarazos de jóvenes que deberían estar en una escuela y se convierten en madres a corta edad. La falta de oportunidad para los jóvenes, la falta de empleo en el Estado de México, son consecuencia de la corrupción, la impunidad y la inseguridad en que se vive y por lo que los empresarios deciden invertir en otros estados, porque aquí cada año hay un millón de actos de corrupción”, dijo. Finalmente, los invitó a votar por ella y les expresó su respeto por su libertad de expresión en las redes sociales, donde hay debate: “pero que la indignación no se quede ahí, salgan a votar para cambiar la historia del Estado de México”, concluyó.

@ElInformanteUSA


12

ELECCIONES

Miércoles 5 de Abril de 2017 elinformante.mx

Teresa Castell dice que no será candidata “Rosita” Por Santos Sánchez A.

L

a candidata independiente a la gubernatura del Estado de México, Teresa Castell presentó ante medios informativos su plataforma de campaña que está basada en siete ejes. En el eje del tema de seguridad, la candidata se refirió al combate de la corrupción en la entidad y la forma en que se puede sancionar a quien incurra en estos hechos. Dijo que como gobernadora buscará que todo servidor público que haga uso indebido de sus facultades será acreedor a cadena perpetua, ya que hoy en día la gente no se da cuenta de los funcionarios que cometen este acto hasta que se van. En Materia de Salud, informó que revisara el sector para otorgar más y mejorar la atención El campo evitar se vayan a otro lado los productores otorgar recursos para que continúe en plan de Desarrollo con cadenas productivas, así mismo establecer un plan desarrollo económico por cada municipio.

D

Educación crear una metodología de emprendedores desde los 16 años, seguir creando espacios, Deporte se harán ciudades deportivas y evitar el nepotismo, se buscaran talentos. En su equipo de campaña la mayor parte son mujeres y buscan que este sector de la población le dé la mayor confianza, no hará eventos masivos pero estará trabajando en las redes sociales y estará haciendo recorridos para obtener el voto.

elfina Gómez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del Estado de México, fue cuestionada sobre lo que publicó en Twitter el expresidente Felipe Calderón, así respondió: “Lo único que puedo decir es que a lo mejor él tuvo su momento, tuvo un tiempo para gobernar, para demostrar que sí se podía hacer un cambio de política. Un cambio de prácticas y sin embargo, cómo nos dejó al país, nos dejó un país con un mayor número de incidencias en seguridad, en muertos”, señaló Delfina Gómez, candidata de Morena a la Gubernatura del Estado de México. En Ecatzingo, Gómez Álvarez aseguró que existe una guerra sucia en su contra. “Yo no sabía a lo mejor que tanta magnitud de guerra sucia pudiera haber dentro de esto, pero sí, efectivamente, ya empezó la guerra sucia, ya empiezan denostaciones, ya empiezan señalamientos”, indicó Delfina Gómez, candidata de Morena a la Gubernatura del Estado de México. De gira por los municipios cercanos al Volcán Popocatépetl, Nepantla y Ozumba, llamó a sus

@ElInformanteMX

Señaló que la única manera de lograr un cambio es votar por ese cambio e invito a los mexiquenses a salir a votar a no votar por los candidatos partidistas o como se les llama “Los 4 Fantasticos” pero si salir a votar y también indico que no fue invitada por el Tec. de Monterrey al debate y que por parte de la UAEM solo se ha hecho la invitación a los antes mencionados. También señalo que no será una candidata “rosita” ella buscara equidad y apoyo para todos los ciudadanos. Señaló que su recurso es de 900 mil pesos y que este no puede ser donado porque es dado para un fin y este es para la campaña proselitista.

Hay guerra sucia en mi contra: Delfina Gómez seguidores a no hacer caso de denostaciones y trabajar por su proyecto. Delfina Gómez, candidata del partido Morena al gobierno del Estado de México, presentó su propuesta en materia cultural, que “actualmente es restringido el acceso a actividades y centros recreativos.” La candidata señaló que “los típicos políticos de siempre ven a la cultura como una forma de pagar deudas y dar becas a amigos y familiares, pero en mi gobierno la cultura no será un adorno.” Dijo que, de ganar las elecciones mexiquenses, “vamos a asegurarnos que todos los mexiquenses, sin importar su condición social, tengan garantizado el acceso a una vida cultural”, se pronunció. En Ecatzingo, Nepantla, Ozumba, Amecameca y Tlalmanalco, Gómez Álvarez anunció las primeras acciones diseñadas por su equipo de trabajo en materia de cultura. “Vamos a crear más Faros, campañas intensivas para fomentar el hábito de la lectura, ampliación de la red de bibliotecas y salas de lectura públicas.” A través de un comunicado, el partido Morena informa que su candidata promoverá la realización de Ferias del Libro, la creación de núcleos musicales y orquestas comunitarias, becas para escritores, actores, bailarines, cineastas, pintores, escultores, músicos y promotores culturales.

Durante una visita al Centro Cultural Sor Juana, en Nepantla, la abanderada de Morena en Edomex adelantó que en el Plan de Gobierno también se contempla la transformación de las plazas públicas. “Hace 369 años nació, en este hermoso lugar, Juana Inés de Asbaje, una mujer novohispana que se enfrentó a un mundo que le decía que ella no podía estudiar; le decían que no se podía superar por su condición de mujer. “Sor Juana es un símbolo para quienes, como yo y como ustedes, creemos que la cultura es un derecho humano, que no debería ser exclusivo para quienes pueden pagarlo”, manifestó la ex presidenta municipal de Texcoco.”

El Informante México USA


JUSTICIA

Miércoles 5 de Abril de 2017 elinformante.mx

13

La violencia cuesta a cada mexicano 25 mil pesos

E

n México, cada ciudadano paga aproximadamente 25 mil pesos de “impuesto a la seguridad”, cuya cuantía supera la de un mes de ingresos del trabajador promedio, especialmente en estados como Colima, donde el costo de la violencia per cápita es de 66 mil 500 pesos, o Guerrero, donde es de 53 mil 600 pesos. Así lo afirmó la coordinadora del Centro de Investigación del Instituto de Economía y Paz en México, Patricia de Obeso, al presentar los resultados del Índice de Paz México 2017. De acuerdo con ese índice, la violencia le costó a México el equivalente a 18% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país. Con esos datos hay que considerar “si la inversión que hemos hecho en los últimos diez años en el combate

directo al narcotráfico, en la contención de la violencia, realmente ha tenido un impacto” o si más bien hay que preguntarse “en qué deberíamos estar invirtiendo para mejorar los niveles de paz”, planteó De Obeso en conferencia de prensa. De acuerdo con el Instituto, los niveles de paz cayeron en 2016 un 4.3%, cuando en los dos años pasados se había visto “un estancamiento”, sin avance ni retroceso. En este descenso tuvo especial importancia el incremento en la tasa de homicidios en 18% –16.7 por cada 100 mil habitantes–, lo que básicamente “arrastra los niveles de paz de México hacia abajo”,

apuntó la coordinadora. Aun así, añadió, los niveles de paz mejoraron casi un 14% en comparación con 2011, cuando el Instituto ubicó el “punto álgido de la violencia” en la llamada guerra contra el narcotráfico emprendida a finales de 2006 por el entonces expresidente Felipe Calderón. Estimó que el 60% de los homicidios reportados se cometieron con un arma de fuego, un aspecto en el que se quiere enfatizar porque, argumenta De Obeso, “el tema de las armas de fuego llama al mercado negro de armas que hay principalmente con Estados Unidos”. Durante años este aspecto ha estado “desatendido” y actualmente “los gobiernos estatales y municipales apenas empiezan a reportar correctamente estos delitos”, por lo que aún falta trabajo para que esto se haga con “seriedad y mayor precisión”, subrayó. Según el reporte, la tasa de crímenes

de la delincuencia organizada –que examina el número de extorsiones, delitos relacionados con el tráfico de drogas y secuestros– “se mantuvo prácticamente igual, después de tres años de mejora sustancial”. Sin embargo, De Obeso matiza que en México no hay “manera de saber a ciencia cierta o con estadísticas oficiales” qué porcentaje de los homicidios tienen que ver con el crimen organizado. Uno de los indicadores que mejoró durante el año pasado, en 9.2%, fue el de los delitos con violencia –que comprenden violación, robo y asalto–, siguiendo la tendencia mantenida durante los últimos años, apuntó. Asimismo, la tasa de presos sin condena bajó a 13%, lo que está directamente vinculado con la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal, con el que la prisión preventiva deja de ser generalizada y se reserva para aquellos delitos considerados como graves. De Obeso indicó que “aún hay mucho que hacer” para que los ciudadanos vean la justicia como una institución en la que pueden confiar y para mejorar el trabajo de los policías locales, en momentos en que el Legislativo debate una polémica Ley de Seguridad Interior que busca regular la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles. Ahora “hay que voltear a nivel local”, para ver “qué pueden hacer” los policías, las fiscalías estatales y los ministerios públicos, “que realmente tienen un impacto en la percepción de la ciudadanía en la confianza de las instituciones”, remató.

Jojutla el cementerio de Morelos

L

a nueva etapa de excavaciones en la fosa irregular del panteón Municipal de Pedro Amaro, en Jojuta, Morelos, arrojó once hallazgos de restos humanos, informó este día la Fiscalía. Con estos restos, sumarían 56 cuerpos encontrados, ya que en la anterior diligencia se encontraron otros 39.

El Informante México

La Fiscalía informó que en el segundo día de trabajos de esta segunda diligencia, “el equipo multidisciplinario que en ellas participa continúa con la firme intención de exhumar los restos humanos que ahí se encuentran”. Los cadáveres de personas hallados se encontraban convertidos en fragmentos óseos unos y otros más presentaron reducción esquelética. En el caso particular del hallazgo número 44, fueron encontrados fragmentos que tendrán que ser valorados a fin de determinar si se trata de uno o más individuos, indicó la FGE. También se precisó que de los restos humanos hasta ahora embalados, uno presentaba número de carpeta de investigación ilegible, al resto se le asignó un nuevo número de expediente, con el propósito de esclarecer los hechos en los que perdieron la vida las víctimas. De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), partícipes en el proceso de exhumación, se debe esperar a que todos los huesos sueltos, unos muy antiguos, y otros hallados en la superficie, se trabajen como material disperso para al final determinar un número mínimo. Los especialistas explicaron que se siguió un protocolo internacional estandarizado, a fin de tener la certeza de cuántos individuos hay en material disperso.

@ElInformanteUS


14

DEPORTES

Miércoles 5 de Abril de 2017 elinformante.mx

E

n la primera semifinal de la Copa Mx Clausura 2017 y cuando parecía que se definiría en penales, Monarcas, en los últimos minutos venció 1-0 a Cruz Azul con anotación del mexicano Rodolfo Vilchis. Ahora esperarán al ganador del Monterrey vs Chivas que se jugará mañana, para definir si será local o visitante.

Cruz Azul deja ir la oportunidad en la Copa MX

En la primera parte, los dirigidos por Paco Jémez dominaron las acciones con un plantel de lujo. Los de la Monarquía, con un once suplente, le intentó darle pelea aunque otorgando la iniciativa. Al minuto 31, surgió la jugada más importante de la Máquina que terminó con un cabezazo de Ángel Mena, pero el portero Sebastián Sosa se vistió de héroe y con grandes reflejos desvió el balón para salvar a su equipo. Anteriormente ya lo había hecho con embates de Joao Rojas y Jorge Benítez, pero el uruguayo siempre fue el protagonista. Para la parte complementaria, los celestes siguieron con la posesión del esférico, pero las emociones en ambas porterías escasearon. Por parte de los pupilos de Roberto Hernández,

P

achuca selló su boleto a la final de la Concachampions 2016-17 después de vencer 3-1 al Dallas FC para de esa forma ganar la eliminatoria con global de 4-3, aunque tuvo que superar un angustioso cierre de partido en el que el cuadro de la MLS marcó un gol que mandó la serie a tiempo extra de forma momentánea. Lejos del futbol vistoso y vertical que ha caracterizado al cuadro hidalguense, el equipo de Diego Alonso apeló a la efectividad y a la sorpresa para meterse a la final del torneo gracias a un gol de Jara en el primer tiempo y a que Chucky sacó la genialidad para sellar el triunfo en el complemento. El argentino aprovechó de gran forma un centro de Jonathan Urretaviscaya para anticiparse a primer poste y meter un frentazo y en el segundo tiempo, Chucky Lozano tomó la pelota por derecha, hizo la diagonal

G

al centro y metió un derechazo que se metió en el rincón para el 3-2 en la serie. Cuando todo parecía en calma y con un estadio que se veía en la final, apareció Colman, quien en el primer tiempo había dejado ir un mano a mano con el portero de los Tuzos,

abriel Gómez Dávila Presidente Nacional de Innovare señaló que el organismo que él preside no puede tocar temas políticos es una organización apartidista, si se diera la invitación seria personal, no habrá ningún tipo de proselitismo y se esperara el resultado de la elección y así poder entablar un acercamiento con el que resulte electo y presentarle lo que se ha venido haciendo y el trabajo de Innovare. Gómez Dávila señalo que se continuara trabajando como hasta ahora los ayuntamientos seguirán con la labor deportiva pero sin tocar el tema político y como se sabe es difícil por el tema político pero se continuara con el trabajo independiente y seguir promoviendo el deporte, destaco que

@ElInformanteMX

para meter un cabezazo que puso el 2-1 momentáneo y que mandaba la serie a tiempo extra. Pachuca se sobrepuso al golpe anímico y a la angustia que le provocó el tanto de visitante para encontrar la fortuna necesario que le dio el 3-1 con un centro de Lozano que buscaba

su primer remate directo llegó al 77’ por parte de Facundo Erpen, pero un atento Jesús Corona acabó con el peligro. Contra todo pronóstico y a cinco minutos del final, el recién ingresado Rodolfo Vilchis anotó el gol de auténtica final para llevar a lo purépechas a la final del torneo copero. Por su parte, los cementeros sumaron un fracaso más en su historia y fiel a la costumbre, de último momento.

Pachuca está en la final de Concachampions

a Guzmán, pero el balón siguió de largo, sin ser tocado por nadie para colarse a la cabaña y de esa forma sellar el pase tuzo en los 90 minutos reglamentarios. Los Tuzos se instalaron en su quinta final del torneo internacional y esperan por el vencedor de Vancouver Whitecaps y Tigres, eliminatoria que se definirá este miércoles en territorio canadiense y cuyo ganador tendrá la oportunidad de recibir el duelo de vuelta por el título, por lo que la primera escala será en la bella airosa.

Innovare al margen de las campañas políticas

Innovare no estará ahorita ni nunca ligada a ningún partido político, de manera particular y como en todos lados alguno de los integrantes podrá participar en la política pero sin involucrar al organismo pero si se estará al pendiente para saber quién será el ganador para hacer el acercamiento y proponerle el trabajo para seguir promoviendo el deporte en el estado. El ayuntamiento de Zinacantepec nos ha abierto las puertas con mayor frecuencia y Innovare ha tocado las puertas de los ayuntamientos aunque se han tenido algunos inconvenientes

manera independiente en abril y mayo pero sin involucrar a las autoridades ante la veda electoral

por las agendas de los ayuntamientos y otros porque no le dan prioridad al deporte, se les propone realizar alguno evento de salud pública y si aceptan se realiza. Innovare no ha tenido problema con al ayuntamiento de Toluca sobre el supuesto cobro del titular del deporte por realizar eventos deportivos lo que se pide es el apoyo hacia la sociedad ya sea con rehabilitación de algunos inmuebles, reforestación, pintura entre otras cosas. Por ultimo Gabriel Gómez afirmo que Innovare seguirá realizando eventos de

El Informante México USA


Miércoles 5 de Abril de 2017

15

ESPECTÁCULOS

elinformante.mx

Sensual y no vulgar en revista para caballeros: Ivonne Montero

I

vonne Montero a sus 43 años asegura que: “El cuerpo humano es sagrado en cualquier forma, es perfecto. En esta carrera el físico, cuenta mucho para mantenerse y trabajar, me debo a mi público porque ellos piden y yo trabajo para ellos”. El tabú que gira en torno a las personas que critican a una mujer que posa desnuda es algo que ha afectado a muchos, sin embargo para la cantante es algo que no deja que le afecte pues asegura que está orgullosa del trabajo que realizó en “Playboy” y toda su carrera jamás he girado en torno a faltarle a respeto a alguien. “Me catalogo como una persona tímida, sin embargo respeto mi trabajo y frente a una cámara tengo una transformación, donde muestras la sensualidad sin traspasar esa línea de lo vulgar”, asegura Montero en conferencia de prensa, donde presentaba ser la portada de la revista del conejito, “Playboy”. “Jamás he mostrado mi zona íntima, toda mi carrera he tenido cuidado de no mostrar esa zona”, asegura la actriz que el ser sensual es agradar o hasta cierto punto excitar a los sentidos y una persona sexy es la que enseña de más. Después del accidente que sufriera hace unos días, se le ve sana y agradecida por seguir disfrutando de la vida junto a su pequeña Antonela: “Todo quedó en un susto y un dolor de cabeza, pero afortunadamente ni a mí ni a mi equipo de trabajo nos pasó nada”.

“El Loco” Valdés tiene tumor maligno en la frente

L

uego de varias especulaciones en torno a su salud, el comediante Manuel “El Loco” Valdés confirmó que tiene un tumor maligno en la frente y que será sometido a una cirugía para extirpárselo. “Mi salud ha sido muy buena durante toda la vida y le doy gracias a Dios, pero hace tiempo me salió una especie de granito aquí (en la frente) y no le hice caso. Incluso, inventé una canción: ‘poco a poco, lentamente me fui cayendo y me pegué en la frente’”, comentó el actor. Sin embargo, al observar que no se trataba de un barro o espinilla común, el productor teatral Daniel Gómez Casanova y el actor Ignacio López Tarso, le aconsejaron que acudiera con el dermatólogo, quien le propuso practicarle una biopsia para analizar el tejido. “Le dije que de una vez. Me puso muchas inyecciones, que sí me dolieron, pero en mi propio juicio me abrió. Me dijo que cerrara los ojos y yo sentía como un gusanito. Me hablaba para distraerme hasta que me sacó el tumorcito, luego me cosió y sentí que me estaba restirando, pues ya se estaba pasando la anestesia”, relató a la prensa. El diagnóstico determinó que se trataba de un

El Informante México

tumor maligno y en tono de broma “El Loco” Valdés mencionó que hasta había inventado una canción al respecto: “Tengo un tumor en la frente, tengo un tumor maldito, aquí en la frente, pero yo no me asustó, soy muy valiente”. El productor Daniel Gómez Casanova precisó que “es un tumor maligno. Está encapsulado y se lo van a quitar. No requiere de ser hospitalizado, estará en el consultorio y en dos días se puede quitar el parche”. El comediante se pondrá en manos del oncólogo Javier Kelly García una vez que concluya las funciones que tiene pactadas en algunas ciudades del país, con la obra “Aeroplanos”, al lado de López Tarso. “Me van a quitar todo lo malo, toda la ponzoña, para luego ponerme un injerto. Me quitarán piel de la pierna o de la nalga. Yo le dije que de la nalga no porque iba a estar muy arrugado de este lado y del otro no”, explicó sin dejar de vacilar. Aclaró que el especialista no le especificó que se trate de cáncer, sólo le advirtió que es un tumor maligno, pero hasta el momento no le han hablado de tratamientos de quimioterapia o radioterapia. Debido a que en fecha reciente declaró que atravesaba por problemas financieros y estaba en deuda con la Secretaria de Hacienda, informó que varias personas se han acercado para brindarle su apoyo, pero no cree requerirlo debido a que Gómez Casanova se lo dará, al igual que la empresa Televisa y la ANDA (Asociación Nacional de Actores). “Mi situación económica es culpa mía, porque nunca guardé un peso, todo lo

repartí en casas, coches, qué se yo. Al final, me quedé sin dinero, pero gracias a Dios trabajo muy a gusto y Daniel nos hace el favor de pagarnos bien, aunque a don Nacho más porque se lo merece y lo vale”. Este miércoles, Manuel “El Loco” Valdés viajará a Monterrey, Nuevo León, para cumplir con la puesta en escena “Aeroplanos”. Después, la producción se trasladará a Reynosa, Tamaulipas, y el 13 de abril iniciará temporada en el Teatro Rafael Solana de esta capital.

@ElInformanteUS


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA PRESIDENTE EDITOR LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47EDUARDO GARCÍABELTRÁN 10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONDIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN SABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO ABRAHAM C. CASTRO CERÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ COORDINADOR DE NOTICIAS CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOCESAR SUHÁSTE TAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDILIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los DIRECTORA ADMINISTRATIVA comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO PRESIDENTE fundador LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

VICEPRESIDENTE JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

ADHIÉRETE NO IMPORTA DE QUÉ PARTE DEL PAÍS SEAS El Informante México

www.elinformante.mx

TEL: (722) 2120353 @ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.