Guaritos pdf 12 02 14

Page 1

Miércoles 12 de febrero de 2014 // Sin valor comercial // AÑO 3 Nº 138// Suplemento infantil del diario:

EL INFORMADOR

hoy celebramos el día de la juventud

Aprende a preparar

Conoce los beneficios

Pág. 2

Pág. 5

churros caseros

de la proteína


2

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014

Padre, para ayudar a tu niño cuando se atasca con la tarea, puedes darle alguna pista para acercarlo a la solución correcta, mas no hacer la actividad por él.

¿CÓMO SE HACE?

PANCHO A TE EXPLIC

Churros caseros Ingredientes

Los malos vecinos Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Éste estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exage-

radamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas. ENSEÑANZA No debemos juzgar las intenciones de los demás ni inventarlas. Hablando es como se entiende la gente y se aclaran multitud de problemas.

“Los malos vecinos” fue escrito por Pedro Pablo Sacristán, tú también puedes enviarnos tu cuento a guaritosdepapel@elinformador.com.ve

• 300 gramos de leche. • 200 gramos de harina. • 1 cucharadita de sal. • Aceite para freír. • Azúcar para espolvorear.

Paso

2

Retiramos del fuego y añadimos la harina de golpe removiendo y mezclando todo rápidamente, evitando que queden grumos.

Paso

4

Calentamos abundante aceite de girasol o de oliva suave en una sartén honda a temperatura moderada.

Paso

6

Enroscamos y empujamos el émbolo. A medida que empujamos va saliendo la masa del churro por el orificio, cortamos a la medida deseada con un cuchillo o con el dedo y freímos en el aceite que no debe hervir para conseguir unos churros dorados por fuera y cocidos por dentro.

Paso

1

En una cacerola amplia ponemos a calentar la leche con la sal hasta que rompa a hervir.

Paso

3

Dejamos reposar esta masa, cubierta con un paño o film de cocina durante sólo unos minutos, porque al enfriarse endurece y es más difícil de trabajar. Ya tenemos la masa preparada.

Paso

5

Ponemos parte de la masa en la churrera en la que habremos colocado un disco de estrella.

Paso

7

Retiramos a una fuente en la que habremos colocado un papel de cocina para absorber el exceso de aceite y espolvoreamos con azúcar. ¡Listo! Puedes agregar arequipe o chocolate, o comerlos con azúcar. ¡Buen provecho, Guaritos!


3

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014

¿SABÍAS QUE...? Aprendamos con Andrés

Día de la Juventud

Venezuela el Día Epa, Guaritos! Hoy se celebra en de la Batalla de ión rac mo me de la Juventud, en con de 1814. En esta La Victoria, ganada un 12 de febrero nes pertenecientes batalla participó un grupo de jóve tral de Venezuela. Cen d al Seminario y a la Universida jóvenes inexpertos Encabezados por José Félix Ribas, s de coraje, marchaen el uso del fusil, aunque armado ), el 12 de febrero gua Ara ron hacia La Victoria (estado realistas, los a r rota der y de 1814, para enfrentar . comandados por Boves y Morales

¡

s, frente a más de Ribas contaba con 1.500 hombre cito realista. La ejér del ndo 4 mil que estaban al ma nta. No hubo prilucha fue extremadamente sangrie ívar felicitó a Bol . sioneros porque no se dio cuartel ió a Ribas el ced con le y los vencedores de La Victoria ”. nos tira los título de “Vencedor de de febrero como En el año 1947, fue decretado el 12 uyente en stit Con fecha patria por la Asamblea estos estupor do liza rea o erz honor al heroico esfu diantes en nombre del país. a aquellos homEs así como hoy rendimos honor en todo el país se y ria pat su bres que lucharon por vos del Día de la llevan a cabo actos conmemorati Juventud. Fuente: http://www.pac.com.ve

MI MASCOTA

FAVORITA

¡Hola! Me llamo Matheo y soy un bulldog. Mi raza es originaria de Gran Bretaña. Al principio, éramos utilizados para apostar en peleas de perros en el siglo XVII, pero después, en 1835, fue prohibida esa práctica en Reino Unido. Por eso, ahora somos tan consentidos como otras mascotas. Mi dueña Sungling me cuida y me da mucho amor a diario. Me gusta salir a pasear y comer. Puedo parecer un poco serio, pero en realidad soy muy cariñoso. ¡Les deseo feliz día Guaritos, recuerden cuidar de sus mascotas!


4

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014

Guaritos

ESCUELA

con ‘full’

PARA PADRES

Lic. Carlos Viscuña / Psicólogo infantil

• &

D

³ P R V H U S D G U H V H Q W LH P S R V G H F U LV LV "

emás están comentarios específicos acerca de la crisis que todos vivimos hoy día, así como discutir si sus componentes están relacionados o no, independientemente que resulten asociados a la educación en casa, a la formación desde la escuela, a los valores sociales promovidos diariamente en nuestras comunidades. Creamos o dudemos de su existencia, definitivamente los tiempos de crisis impactan en la calidad y en el sentido de vida que acompañan a todo niño y adolescente en su proceso psicológico de desarrollo integral. Y ese impacto se aprecia en sus etapas de madurez, en las características de su desempeño escolar, en las actitudes que manifiesta en su hogar, en cómo establece su comunicación como persona activa, en las expresiones de sus rostros, producciones escritas, gráficas, artísticas; a través de sus inquietudes y motivaciones y hasta en el aprender a identificar sus sentimientos y emociones aceptándolos, asumiéndolos y razonándolos junto

a los demás que siempre les acompañan en la vida. Y como los tiempos de crisis nos impactan a todos por igual, entonces como adultos cercanos y cotidianos, generamos alrededor de niños y adolescentes ambientes de crisis, lógicamente en tiempos de crisis. Y lo más curioso, es que son los adultos cercanos y cotidianos quienes identifican por ejemplo “la crisis de valores que se nota en los niños y adolescentes hoy día”, sin considerar que nuestros hijos crecen aprendiendo de referentes o modelos, en ambientes y en dinámicas familiares, escolares y recreativas, que dicho sea de paso en tiempos de crisis, muchas veces tienden a perder el Norte o la visión acerca del ¿hacia dónde vamos como padres, como escuelas, como comunidades enseñantes? Entonces, el reto se encuentra en la pregunta de nuestro artículo de hoy: ¿Cómo ser padres en tiempos de crisis? Esencialmente, conociéndonos como personas y luego como padres; es un ejercicio de reflexión honesta a partir de respuestas igualmente honestas y humanas: ¿quién soy como persona?, ¿qué es lo mejor que tengo como ser afectivo?, ¿qué es lo mejor que hago a propósito de mi condición de ser social? Son preguntas muy duras ciertamente, pero muy necesarias precisamente en tiempos de crisis, porque apoyan el sentido y la calidad de vida desde nosotros mismos y poder entonces plantearnos un acompañamiento fundamental de nuestros hijos en tiempos de crisis.

Unidad de Desarrollo Integral: Estimulación temprana, psicología del desarrollo infantil y adolescente. Centro Comercial El Parral, piso 2, oficina 202, previa cita, lunes a sábado. Telf: 0414-5243067. Barquisimeto, estado Lara.

sabiduría

Quizás ya conocían que cada 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín. ¿Pero sabían por qué? Todo esto tiene una historia y hoy se la vamos a contar a nuestros guaritos lectores. Se dice que en el año 270 después de Cristo, el emperador de Roma, Claudio II, impidió que los jóvenes se casaran, pues consideraba que los hombres casados eran malos soldados, porque, en caso de guerra, sus familias representarían una atadura. Un obispo llamado Valentín desafió al emperador y en secreto casaba a los jóvenes. El protagonista de nuestra historia fue capturado tiempo después; el emperador Claudio II le perdonaría la vida si renunciaba a Dios, pero Valentín se aferró a su fe y no renunció a Cristo. Sus últimos días los dedicó a la hija de un carcelero llamada Julia, una joven ciega de nacimiento, a quien enseñó aritmética, le habló de Dios y le leía cuentos de la historia romana. La joven aprendió a ver a través de los ojos de Valentín, hasta que finalmente recuperó la vista. En la víspera de su muerte, Valentín le escribió una última carta a Julia pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios y la firmó “de tu Valentín”, sin saber que daba origen a la tradición de enviar mensajes de amor en esa fecha. Valentín fue ejecutado al día siguiente, el 14 de febrero, cerca de una puerta que más tarde fuera nombrada Puerta de Valentín para honrar su memoria. Es por eso que cada 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad, dos valores fundamentales en nuestras vidas. Demuéstrale a ese ser querido que lo quieres y valora a tus padres y a tus amigos.

Fuente: http://www.aztecanoticias.com.mx


5

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014

Si lo comes CRECERÁS

SANO Y FUERTE El pollo es una excelente fuente de proteínas y minerales

¡

Epa guarito! Si quieres crecer sano y fuerte tienes que incluir en tu dieta la carne de pollo, porque es rica en proteínas, vitaminas y minerales. Su consumo aporta poca carga calórica y colesterol, por lo que se recomienda comerlo tanto a adultos como a niños. El consumo de carne de pollo también contribuye a mantener una correcta alimentación y a prevenir diversas enfermedades. Se ha demostrado que este tipo de carne es una fuente de vitamina B3 y B6, que ayudan a prevenir enfermedades del corazón. Puedes comerlo con arroz, papas o en sopa. Como prefieras, lo importante es que lo incluyas en tu dieta, para que goces de una buena salud y seas un guarito sano y fuerte. Fuente: http://naturalmedicina.net

Adivinanzas Después de haberme molido, agua hirviendo echan en mí, la gente me bebe mucho, cuando no quieren dormir.

Entre mis hojas se esconden hadas, princesas y duendes. Cuando me lees de noche, sin darte cuenta te duermes.

El café El libro

De frente miro al sol sin que me ciegue, más alto vuelo que ave alguna, símbolo soy de imperios y reyes y dos cabezas a veces me dibujan. • 4 X L © QV R \ " El águila

Detrás de mí corre el perro, voy detrás de los ratones, me gusta comer pescado y acostarme en los sillones. • 4 X L © QV R \ "

TRABALENGUAS Pepe Peña, pela papa, pica piña, pita un pito; pita un pito, pica piña, pela papa, Pepe Peña.

El tomatero Matute mató al matutero Mate, porque el matutero Mate tomó de su tomatera un tomate.

Yo lloro si lloras, si lloras yo lloro, tu llanto es mi llanto, tu llanto es mi lloro, si tú ya no lloras, tampoco yo lloro.

El gato


6

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014

Los Guaritos

y sus colmos

AL DÍA CON LA

HISTORIA

12 DE FEBRERO

¿Cuál es el colmo de un doctor? Que sus hijas se llamen Dolores y Remedios.

¿Cuál es el colmo de un electricista?

1814. Se celebra en esta fecha el Día de la Juventud venezolana, en conmemoración de la Batalla de La Victoria.

Respuesta: Vivir en la calle Corrientes.

13 DE FEBRERO 1877. Venezuela pierde el Esequibo 14 DE FEBRERO 1803. Nace Valentín Espinal, hombre público de limpia trayectoria. Día de San Valentín Día del Telegrafista.

¿Cuál es el colmo de la primavera? Respuesta: Tener alergia a las flores.

¿Cuál es el colmo de un policía? Respuesta: ¡Que lo asalte una duda!

15 DE FEBRERO

coloréame

1819. Se celebra el Congreso de Angostura. 17 DE FEBRERO 1860. Se realizó la Batalla de Coplé, entre las fuerzas de Juan Crisóstomo Falcón. 1925. Muere Ignacio Andrade, político y presidente de la República en el período 18981899. 1966. Se firma el Acuerdo de Ginebra entre los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el gobierno de Guayana Británica.

16 DE FEBRERO 1823. Nace Juan Bautista DallaCosta, nombrado gobernador de Guayana en 1863.

18 DE FEBRERO 1924. Nace Humberto Fernández Morán, médico y científico que inventó el bisturí de diamante.


BARQUISIMETO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014

7

GUARITOS SCOUTS SIEMPRE LISTOS @guaritos_scouts

Por: Jesús Pino

Acciones positivas generan grandes cambios L

a iniciativa ‘Mensajero de la paz’ te ofrece la oportunidad de desarrollar el cumplimiento de la promesa, como lo es hacer una buena acción a alguien cada día o ayudar al prójimo en cualquier circunstancia, porque todo joven scout que realice acciones que beneficien a su comunidad es un mensajero de la paz, simplemente el reto más grande en la historia del Escultismo y tú eres parte de ello.

¿QUÉ ES MENSAJERO DE LA PAZ? • Es un programa para crear y dar a conocer todos los proyectos que realizan los scouts a favor de la paz en sus comunidades, estando consciente del problema en un enfoque global, siendo ésta una iniciativa mundial creada por los países Árabes donde están inmersas diversos tipos de organizaciones juveniles, entre ellas, el Movimiento Scout. Proyecto por la Paz Es muy sencillo realizar un proyecto a favor de la paz, sólo es necesario seguir tres pasos fundamentales: • Evalúa las necesidades. • Toma de conciencia y respuesta a estas necesidades. • Toma de acción.

¿CUÁLES SON LAS TEMÁTICAS DE LOS PROYECTOS? Medio ambiente: Existencia de diferentes factores externos que impiden el natural desenvolvimiento en su entorno. Social: Todo aquel factor que genere un desequilibrio económico, preferencias e injusticias en clases, raza y credo. Salud: Existe desinterés, falta de conocimiento y mala implementación del factor salud. Servicio: Aquellos factores que impiden el desenvolvimiento y desarrollo de las comunidades. Resolución de Conflictos: Existe indicio de intolerancia en los habitantes o entorno de la comunidad. Promoción del diálogo: Existe la necesidad de promover, formar o implementar voceros por la paz en la comunidad.

¿ELEMENTOS MENSAJERO DE LA PAZ? Mensajeros de la Paz es una herramienta de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) que está conformada por dos elementos: • LA RED GLOBAL DE MENSAJEROS DE LA PAZ, consiste en un instrumento para la conexión de los proyectos a favor de la paz. Utilizando los medios de comunicación social, la Red permitirá a los jóvenes mostrar sus proyectos de servicio y comunicarse en línea para compartir sus ideas, contar sus historias y trabajar juntos para construir la paz en sus comunidades. • EL FONDO DE APOYO DE LOS MENSAJEROS DE LA PAZ, presta apoyo financiero a proyectos de servicio y a las iniciativas del Movimiento Scout en todo el mundo. El Fondo permitirá a los scouts en los países más pobres poner en práctica los proyectos de tipo vital que puedan transformar sus comunidades. También prestará apoyo a la gestión de proyectos de creación de capacidades en las ONS (Asociación de Scouts de Venezuela) y en las Oficinas Regionales (Región Scout Interamericana).

M E N S A J E R O S D E PA Z ES UNA INICIATIVA SIN PRECEDENTE EN LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO SCOUT, CONSTRUYENDO L A P A Z G L O B A L POR MEDIO DE LA A C C I Ó N L O C A L”.

Entrevista a Berly Jaimes, directora nacional de Programa de Jóvenes 1er taller de mensajeros de la paz realizado en Cabudare el pasado fin de semana. Por: Dakar Monteverde • ¿Qué personas fueron convocadas a participar en este taller? Lara ha tenido el honor de ser nuestro anfitrión y recibir a los cooperadores regiones de la iniciativa Mensajeros de paz, cada una de las regiones que conforman la Asociación de Scouts de Venezuela tienen un cooperador y ellos asisten a este taller para hacer el plan anual de Mensajeros de la paz. • ¿Cada cuánto se tiene pensado hacer la reunión? Ésta es la primera presencial; de aquí en adelante la idea es utilizar la plataforma BlackBoard de la Universidad Central de Venezuela que nos esta cediendo unos permisos para lograr comunicarse de manera virtual. • ¿Qué personas pueden organizar proyectos de Mensajeros de la paz? Cualquier joven scout sin importar si es de la unidad manada, tropa o clan dentro de la Asociación Scouts de Venezuela como cualquier otra organización juvenil que quiera promover esta iniciativa de paz a nivel nacional. • ¿Qué estrategias están pensando utilizar para todos los jóvenes que quieren realizar proyectos de Mensajeros de la paz? Ése es uno de los puntos de esta reunión, si se realizara alguna feria o exposición. Hoy tendremos conexión con Cynthia Márquez, que es la encargada a nivel mundial de esta iniciativa a través de la plataforma y se hablarán las estrategias de promoción o incluso se hablará de algunos premios por participación. • ¿Dónde se puede encontrar la información para aquellas personas que quieran realizar sus proyectos? Entrando a la página oficial de www.scoutsvenezuela.org.ve al final de la página está el logo de iniciativa de Mensajero de la paz al darle click te envía a la página de Mensajero de la paz Venezuela. • ¿Para las personas que tengan algunas dudas sobre esta iniciativa? A través del correo mensajerosdepaz.regionlara@gmail.com y el cooperador de Lara, scouter Jesús Pino con todo el gusto les responderá sus inquietudes.


DANOS TU MEJOR SONRISA DANOS TU MEJOR SONRISA SONRISA. FOTOGRAFÍATE YY ENVÍA LA FOTO ENEN FORMATO DIGITAL A:A: FOTOGRAFÍATE ENVÍA LA FOTO FORMATO DIGITAL GUARITOSDEPAPEL@ELINFORMADOR.COM.VE GUARITOSDEPAPEL@ELINFORMADOR.COM.VE O TRÁELA A LA CARRERA 21 O CON TRÁELA A LA 21INFORMADOR CON CALLE 23,(NO SE DEVOLVERÁ MATERIAL). CALLE 23,CARRERA EDIFICIO EL MATERIAL) DEVOLVERÁ EDIFICIO EL INFORMADOR. ¡AH! Y DINOS TAMBIÉN DE DÓNDE VIENES, (EJEMPLO: BARQUISIMETO, EL CERCADO, MATERIAL ¡AH!, Y DINOS TAMBIÉN DE DÓNDE VIENES QUÍBOR, TAMACA, EL TOCUYO, ETC.)

NO SE

NUESTROS NUESTROS

GUARITOS

SOFIA

-

Z RIGUE S ROD ETO IA T A M UISIM BARQ

JESÚ

PÉREZ

Y ANT O SARA NELLA RÍO RE S-

ERO-

TO

UISIME

- BARQ COSTA A L E YO

ARE ABUD

Z-C S LÓPE

ASTRID

A. BAR

A ROM LENTIN E A V Y EL AR MANU CABUD

QUISIM

ETO IAS R Y EL KELME ZA GARCIA O MEND

GÉNES IS ALBA Y QUINT NIS ERO LA MIE L

YOALIS BARQ PÉREZ UISIME TO

ELIS FRANY O N A URB RE SARA

-

NDRO ALEJA TO L E U N MA UISIME BARQ

GUARITOS DE PAPEL El periódico de los niños de Barquisimeto.

KAMIL

Á MON

TILLA

LA MIE

L

Coordinadora: Wina Arambulé Producción Editorial: Sharon Ordaz

Diseño, diagramación y montaje: Angélica Valdez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.