Guaritos pdf 08 01 14

Page 1

Miércoles 8 de enero de 2014 // Sin valor comercial // AÑO 3 Nº 134// Suplemento infantil del diario:

EL INFORMADOR

$KRUUHPRV (Q 1XHVWUD 3URSLD $OFDQF­D 3¡J

&RQRFH D -XOLR *DLPHQGLD 3¡J

LA DEVOCIÓN POR LA


2

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

¿CÓMO SE HACE?

PANCHO A TE EXPLIC

En esta primera edición de 2014, les proponemos hacer una alcancía para ahorrar. ¿Listos?, entonces manos a la obra:

Materiales

• 1 botella de plástico • 2 ojos móviles • Cartulina negra • Cartulina corrugada rosa • Pintura en aerosol rosa • Cúter • Pistola de silicona caliente

Paso

Como la botella es muy larga para hacer tu alcancía, lo primero que harás es cortarle la franja del centro con el cúter o con tijera, para que quede derecho. Puedes pedirle a tus padres que hagan los cortes.

2

4

Ajusta bien la tapa de la botella. Si quieres puedes colocarle algo de silicona en la parte interior para que el tapón quede pegado.

Paso

6

Pega las patas y las orejas sobre la botella, teniendo en cuenta que la tapa es el hocico del cerdo.

Paso

8

Pinta el cerdito con la pintura rosa y déjalo secar completamente. Ahora puedes pegar los ojos y las narinas de tu cerdito.

3

Paso

Ahora ensambla nuevamente la botella, te quedará la zona central superpuesta. Aplícale un poquito de pegamento alrededor, tratando de que sólo sea un hilo. Si no puedes, entonces retira el exceso con una espátula mojada en agua jabonosa (para que no se pegue).

Paso

1

Paso

Deja secar bien y luego haz un corte longitudinal en la botella, de un tamaño suficiente como para introducir monedas de cualquier valor.

(O SHTXH±R MDUG­Q MXQWR D OD HVFDOHUD

L

a escuela de Elena era un lugar especial. Todos disfrutaban aprendiendo y jugando con Elisa, su encantadora maestra. Pero un día la señorita Elisa se puso muy enferma, y Elena fue a verla con sus papás al hospital. Era un edificio triste y gris, y Elena encontró a su maestra igual de triste. Pensó que podría alegrarla con unas flores, pero no tenía dinero para comprarlas. Entonces, Elena recordó lo que habían aprendido sobre las plantas, y buscó un trocito de tierra. Lo encontró en la escuela, junto a la escalera, en la esquina donde solían buscar escarabajos. Y allí removió la tierra y la preparó. Luego su mamá le entregó unas semillas, y Elena las plantó en unos hoyos que había hecho. Después volvió a tapar las semillas, y regó la tierra con agua. El resto fue esperar. Sabía que solo tenía que ser paciente, y seguir regando las semillas cada día al entrar y salir de la escuela. Semanas después empezaron a salir de la tierra unas plantitas verdes. Al principio eran enanas, pero luego crecieron hasta hacerse enormes. De ellas nacieron muchas flores, y cada día Elena escogía una para llevársela a su maestra enferma. Las flores llevaron esperanza y alegría a la señorita Elisa. Ésta se recuperó de su enfermedad y pudo volver a la escuela. Allí encontró, junto a la escalera, el pequeño jardín que había plantado Elena. Le gustó tanto, que desde entonces cuidaron juntas el jardín. Y cada vez que faltaba un niño a la escuela por estar enfermo, tomaban una flor para llevársela y alegrarle el día.

5

Paso

Recorta dos pequeños triángulos de cartulina corrugada para hacer las orejas del cerdo. Corta además cuatro tiras de 6×2 centímetros y arróllalos para formar las patas.

Paso

7

Corta dos pequeños rectángulos en cartulina negra (son las narinas del cerdo), por lo que deben caber en la tapita. No los pegues todavía.

Paso

8

Si deseas puedes cortar una tira de cartulina corrugada de 0,5×4 centímetros y enrularla con el filo del cúter, para formar la cola del cerdo. Pégala con la silicona y déjala secar. Listo, ya tienes tu alcancía. ¿Verdad que quedó muy bonita?

Fuente manualidadesparaniños.org

El pequeño jardín junto a la escalera fue escrito por Pedro Pablo Sacristán. Tu también puedes enviarnos tus cuentos a guaritosdepapel@elinformador.com.ve


BARQUISIMETO MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

¿SABÍAS QUE...? Aprendamos con Andrés Apr

E

l comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, cuando el párroco de Santa Rosa encargó al famoso escultor Francisco Ruiz Gijón que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. Pero el encargo no se dio como se había acordado, pues en vez de la Inmaculada, enviaron a la Divina Pastora. Ante la equivocación, el párroco quiso devolverla, pero nadie pudo sacarla del templo. La población interpretó este raro acontecimiento como señal de que quería quedarse entre ellos. CURIOSIDADES Durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse para protegerlos. En 1855, enfermo y hastiado por el cólera que cada vez cobraba más vidas en Venezuela, el sacerdote Macario Yépez, Párroco de la Iglesia la Concepción, pidió a la Divina Pastora ser el último que muriera de cólera, petición que fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia de cólera. Es por esto que en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa. La Procesión de la Divina Pastora de Barquisimeto, la es la tercera concentración Mariana más grande del mundo, detrás de la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal). Una diferencia notable, es que la Virgen de Guadalupe no sale de su templo. La imagen original data de 1735, y es la que sale en procesión cada 14 de enero. El origen de esta devoción proviene de Sevilla, España. El artista Alonso Miguel de Tovar la pintó en un cuadro tras recibir los detalles de la revelación que tuvo el cura capuchino Isidoro de Sevilla, mientras dormía. La imagen de la virgen con sombrero pastoril, cubierta por un manto azul, sosteniendo en su mano izquierda al niño y apoyando la derecha sobre un cordero, fue llamada “Divina Pastora de las Almas”.

Hace 158 años se celebró la primera procesión de la

Divina Pastora

3


4

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

Estas cintas animadas están en cartelera y son sumamente divertidas, si no las has visto, aún tienes tiempo, ¡anímate! FROZEN, UNA AVENTURA CONGELADA

LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2

Cuando su distanciada hermana, la Reina de las Nieves, maldice a Anna, su única esperanza para revertir el hechizo es sobrevivir una peligrosa pero emocionante aventura a través de un implacable paraje helado. De la mano de un tosco y aventurero amante de la naturaleza, su venado de un solo cuerno y un desdichado hombre de nieve, Anna debe correr contra el tiempo, conquistar cada elemento y batallar contra un ejército de amenazantes hombres de nieve, si es que desea poder derretir su congelado corazón. La película se ambientada en el reino congelado de Arendelle.

Después de la desastrosa tormenta de comida en la primera película, Flint y sus amigos se ven obligados a abandonar la ciudad. Flint acepta la invitación de su ídolo Chester V para unirse a The Live Corp Company, la empresa que se ha encargado de limpiar la isla, y donde los mejores inventores del mundo crean tecnologías para el mejoramiento de la humanidad. Cuando Flint descubre que su máquina sigue funcionando y vuelve el caos, él y sus amigos deben volver a salvar al mundo.

Conoce a... Pedro Manuel Arcaya

Nació en Coro, en el estado Falcón, el 8 de enero de 1874. Fue abogado, jurista, sociólogo, historiador, político, y aliado del régimen de Juan Vicente Gómez. Fue acusado de malversar los fondos públicos tras el fallecimiento del dictador. Murió en Caracas el 12 de agosto de 1958.

Julio Garmendia

Trino Orozco

Nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda El Molino, cerca de El Toyuco, acá en Lara y fue uno de los alumnos fundadores del colegio “La Salle”. Fue redactor del diario El Universal, y miembro de la Generación del 28 (los universitarios que se revelaron contra el régimen de Juan Vicente Gómez). Fue cónsul general Genova en Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940 y, gracias a su libro La Tienda De Muñecos (1927), es considerado el introductor del Realismo Fantástico el la ficción hispanoamericana. Murió en Caracas el 8 de Julio de 1977.

Este destacado pintor nació el 9 de enero de 1915, en Humocaro Alto, estado Lara, y murió el 3 de octubre de 1994, en Barquisimeto. En 1930 abandona sus estudios en el Seminario La Divina Pastora y se inscribe en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas.


5

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

' $ ' , &85,26

ANIMAL

GUARITOS SCOUTS SIEMPRE LISTOS Por: Marcos Suárez

Nos complace anunciarles que el 1 de enero nació esta encantadora danta en las instalaciones del Parque Zoológico y Botánico Bararida, de Barquisimeto. En su honor, les diremos algunos datos curiosos de estos tiernos animales:

@guaritos_scouts

365 oportunidades para construir un mundo mejor Apuntemos el faro hacia las buenas y justas acciones

D

Foto: Julio Colmenarez

También son conocidos como tapirus, anta, pinchaque y macho de monte. Están emparentados lejanamente con los caballos y con los rinocerontes. De esta especie de mamíferos existían nueve géneros, que actualmente están extintos, aunque en diciembre de 2013 fue anunciado en descubrimiento de una nueva especie llamada Tapirus kabomani ¡genial! Son de tamaño mediano, y pueden pesar hasta 300 kilogramos. Su hocico alargado le sirve para arrancar hojas, hierbas y raíces, que constituyen su fuente de alimentación. Están en el planeta desde hace 55 millones de años.

espués de haber agradecido por todos los éxitos obtenidos el pasado año en la celebración de nuestro centenario, regresamos de nuevo para estar con ustedes, miércoles a miércoles, dejando ver las grandes bondades de este hermoso movimiento tejido por las manos jóvenes de nuestros muchachos venezolanos. Comenzó el año 2014, motivo por el cual debemos dar más de lo que nos trazamos, alzar la vista hacia el horizonte y observar detenidamente cuan importantes somos para este país, reconocer los errores cometidos, levantarnos si caemos una, dos, tres veces y por qué no unas cuantas más, pues somos ejemplo de valentía, coraje y persistencia, en donde llegamos aportando un grano de arena. Este año el movimiento scout crecerá de una manera significativa, ya que contamos con el apoyo de cada uno de ustedes para fortalecer nuestros principios e ideales. Principios que van de la mano de jóvenes proactivos y una sociedad justa que está en la construcción de un mundo mejor, alejado de la desigualdad social, enlazando y uniendo esfuerzos para ser cada día mejores en los entornos donde hacemos vida. Invitamos a todos los niños, niñas y jóvenes a trabajar cada uno por su adelanto progresivo y así lograr sus máximas insignias hasta llegar a ser ciudadanos ejemplares, a nuestros adultos, formadores y facilitadores del programa scout los invitamos a continuar el camino de la capacitación, herramienta útil e indispensable para el manejo de programas atractivos e instructivos en nuestros muchachos. A todos los colaboradores a seguir creyendo en este proyecto educativo pues ustedes son parte fundamental de nuestro crecimiento. Demos la más cordial bienvenida al año entrante, año de grandes oportunidades, retos, objetivos pero sobre todo un año de unión para todos los venezolanos. Pongamos en práctica el eslogan que forma parte de nuestra campaña “Mas Scouts, menos Violencia” y tendremos una sociedad fortalecida por valores donde prevalezca la razón por sobre todas las cosas. Después de haber leído este mensaje Guaritos Scouts te invita a tomarte un minuto de tu tiempo y pensar en todos los aportes concretos que puedes ofrecer a los scouts, pues así sea poco o mucho será de gran importancia este año. Si deseas formar parte de este movimiento te invitamos a contactarnos de la siguiente manera:

Correo Electrónico: comunicaciones.regionlara@gmail.com Redes sociales oficiales: Twitter: @guaritos_scouts Facebook: Guaritos Scouts AT E N C I Ó N : Registro institucional 2014: Se otorgara un 15% de descuento por grupo que se registre antes del 31 de marzo de 2014. Primer Curso nivel Básico: Lugar: Central La Pastora, 25 y 26 de enero, fecha límite de pago 12 de enero de 2014 administrador: Scouter Carlos Torrealba, teléfono de contacto para mayor información 0424.551.51.19 Primer Curso nivel Avanzado: Lugar: Seminario Juan Pablo II, Barquisimeto, 31 de enero al 2 de febrero 2014, fecha límite de pago 20 de enero de 2014, administradora: Scouter Josefina Acosta, teléfono de contacto para mayor información 0412.780.05.10.


6

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

ESCUELA PARA PADRES

Lic. Carlos Viscuña / Psicólogo infantil

AL DÍA CON LA

$OHUWDV GH LQWHU©V GXUDQWH

HISTORIA

OD DGROHVFHQFLD

13 DE DICIEMBRE Día del artista nacional 2013. El Gobierno bolivariano de Venezuela informa, mediante comunicado oficial, que la evolución clínica general del presidente de la República, Hugo Chávez, ha sido favorable. El mandatario, que había sido intervenido quirúrgicamente el 11 de diciembre en La Habana, Cuba, falleció el 5 de marzo de ese año.

E

12 DE DICIEMBRE 1946. Primer juego de béisbol profesional venezolano. Ese día se enfrentaron los equipos Venezuela y Navegantes del Magallanes. El juego se realizó en el Estadio Cerveza Caracas. 1946. Se crea el Consejo de Seguridad de la Organizaciones de Naciones Unidas (ONUA), con la intención de mantener la paz en el mundo. 1976. Inglaterra: Muere la escritora de novelas policiales Agatha Christie, considerada la maestra de la novela policíaca y de misterio.

13 DE DICIEMBRE 1813. Inicia la Campaña de Oriente. En 1813 las tropas patrióticas al mando del neoespartano Santiago Mariño atacan la población de Güiria, en el estado Sucre. 1946. Con la idea de postularse como candidato presidencial, el yaracuyano Rafael Caldera funda COPEI.

14 DE DICIEMBRE 1876. EE UU: Alexander Graham Bell obtiene la patente del teléfono, aunque no fue el inventor, sino el italiano Antonio Meucci, quien en 1872 solicitó en Nueva York la patente del aparato y lo bautizó con el nombre de “teletrófono”. 1987. Se crea en Carabobo, con más de 44 mil hectáreas, el Parque Nacional Miguel José Sanz.

l desarrollo evolutivo del ser humano reconoce de manera natural durante la etapa de la adolescencia, la presencia de algunas “alteraciones emocionales” que forman parte de esos años de la vida. Se constituyen en herramientas afectivas muy necesarias para la redefinición sana de la personalidad. Es decir, lo que define la psicología como el pensamiento centrado, egocéntrico y oposicionista, son parte de ese carácter lógico en el adolescente, variando en todo caso, la manera como cada uno, manifiesta estas alteraciones naturales. Y en esas “maneras de ser y hacer adolescencia”, cumple un papel muy importante la historia familiar que lo haya acompañado en cuanto al aprendizaje y establecimiento de pautas, límites y práctica social de valores en su perfil de hogar. Cuando desde esa historia de vida se aprecia la ausencia de esos elementos fundamentales, sucede como tendencia que esas alteraciones propias de la adolescencia, se transforman o manifiestan mucho más allá de su condición natural y comienzan a expresase como trastornos de conducta o trastornos socio-emocionales de interés avés de episopsicológico, a través ptación dios de desadaptación e asuo negatividad de autas mir y manejar pautas s, tieny límites sociales, ostiden a hacerse hostifecles y muy poco afecera tivos en su manera porde hablar y comporn ”a tarse, se “ aíslan canivel de comunicaerando ción social, generando ción” que esa “centración” caracterizada

por sentirse y asumirse como el centro del mundo, se hace mucho más intensa impactando de manera importante en su capacidad de expresar afectos y sentimientos de forma asertiva y cordial. Las relaciones sociales con sus iguales se hacen por lo general algo reducidas o en su defecto limitadas con adolescentes similares; se aprecia por lo general como tendencia el bajo rendimiento académico y en muchas circunstancias la ausencia de ideas alrededor de lo que será o podrá ser su proyecto de vida una vez finalizado el bachillerato, cuando este resulta concluido. Cuando este tipo de situación no es atendida profesionalmente a tiempo y de manera sostenida por los padres, la transición e inicio de la adultez joven (alrededor de los 19-20 años de edad), tiende a convertirse en una fase inestable, llena de insatisfacciones emocionales que involucra y compromete lógicamente el desarrollo de una personalidad sana o estable, generando condiciones que van encontrando riesgos que afecten su equilibrio psicológico, lo que ameritaría atención apoyada con psiquiatría adolescente.

Unidad de Desarrollo Integral: Estimulación temprana, psicología del desarrollo infantil y adolescente. Centro Comercial El Parral, piso 2, oficina 202, previa cita, lunes a sábado. Telf: 0414-5243067. Barquisimeto, estado Lara.


7

BARQUISIMETO MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

jugandito

Guaritos

con ‘full’

sabiduría

Si el próximo martes planeas ir a la procesión de la Divina Pastora, no olvides protegerte y tomar en cuenta los siguientes consejos:

Recuérdale a tus acompañantes llevar agua potable para que se mantengan hidratados. Tómenla cada 30 minutos, así no tengan sed, pues cuando uno siente sed, es que al cuerpo ya le falta agua.

(VFULEH HO QRPEUH GH ORV VLJXLHQWHV GLEXMRV HQ HO FUXFLJUDPD EºVFDORV HQ OD VRSD GH OHWUDV

Usa una gorra, sombrero o visera para que el Sol no le pegue directamente a tu cabeza.

No olvides colocarte protector solar.

Cuando hay Sol, lo recomendable es usar ropa clara.

Ante el gentío, cuídate de no separarte de tus seres queridos. Si eso pasara, ubica a un policía, o grita y pide ayuda.

Si algún desconocido te pide que lo sigas o acompañes, debes gritarle ¡NO! y pedir auxilio.


DANOS TU MEJOR SONRISA DANOS TU MEJOR SONRISA SONRISA. FOTOGRAFÍATE YY ENVÍA LA FOTO ENEN FORMATO DIGITAL A:A: FOTOGRAFÍATE ENVÍA LA FOTO FORMATO DIGITAL GUARITOSDEPAPEL@ELINFORMADOR.COM.VE GUARITOSDEPAPEL@ELINFORMADOR.COM.VE O TRÁELA A LA CARRERA 21 O CON TRÁELA A LA 21INFORMADOR CON CALLE 23,(NO SE DEVOLVERÁ MATERIAL). CALLE 23,CARRERA EDIFICIO EL MATERIAL) DEVOLVERÁ EDIFICIO EL INFORMADOR. ¡AH! Y DINOS TAMBIÉN DE DÓNDE VIENES, (EJEMPLO: BARQUISIMETO, EL CERCADO, MATERIAL ¡AH!, Y DINOS TAMBIÉN DE DÓNDE VIENES QUÍBOR, TAMACA, EL TOCUYO, ETC.)

NO SE

NUESTROS N NUESTROS

GUARITOS

RARE

NT AN

A - SA

RAD N SER

EDIXO

BARE

S - BO

MARIA

DREA

GA R VAR FLAVIE

- BARQ

UISIME

TO

FIORE

ELIS FRANY

E

RAR O - SA

N

URBA

VERÓN

ICA. M

ICHELL

ALBA

E Y FR

ANCIS

E

ARAR

ERO - S

IENT NIS QU

LLA DE JE NUÑEZ SÚS ABRAH AMS - 2 AÑ OS.

ILLA

T Á MON KAMIL RE - SARA

MARÍA

JOSÉ ALVAR SIRA AD BARQ UISIME O TO

MICHE ALEJA LLE, EDIXON NDRO - SARA Y RE

ARE

ABUD

S- C ARGA DRO P

N ALEJA

GUARITOS DE PAPEL El periódico de los niños de Barquisimeto.

MICHE

N GERSO LEZ A Z N GO RE SARA LLE CA

STILLO

- SARA

RE

Coordinadora: Wina Arambulé Producción Editorial: Sharon Ordaz

Diseño, diagramación y montaje: Angélica Valdez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.