6A |
BARQUISIMETO LUNES 14 DE MAYO DE 2012 [ INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ] EL
CABUDARE CABUDAREÑOS DENUNCIAN PRESUNTO COBRO DE ‘VACUNA’ POR AUTORIZACIÓN DE EDIFICACIÓN
Notas de Urdaneta
Pocos ciudadanos solicitan permisos de construcción >>AYUNTAMIENTO PIDE A PALAVECINENSES FORMALIZAR ACUSACIONES POR IRREGULARIDADES
Douglas López G. notasdeurdaneta@hotmail.com PUBLICA LUNES
KATHERINE A. NIETO
[* ]
• Ampliar el tamaño de la casa o remodelarla, requiere tramitar un permiso de construcción que en Palavecino emite el Ayuntamiento tras un proceso riguroso que requiere la consignación de algunos documentos. Pero, según trabajadores de la Alcaldía, los palavecinenses no siempre solicitan este permiso; también, y por su parte, algunos ciudadanos han denunciado cobro de presuntos “honorarios” de parte de funcionarios del Ayuntamiento para emitirlo. Para la directora de Planificación Urbana de Palavecino, Norma Viloria, es difícil determinar la cantidad de personas que levantan construcciones dentro de sus hogares sin solicitar el debido permiso, pues, alega, no es fácil acceder a un inmueble ocupado. “Por ejemplo en las urbanizaciones cerradas hacen muchas remodelaciones pero cuando vamos, a veces no están trabajando en la obra. También las obras en los comercios son difíciles de detectar, porque, en ocasiones, hacen todo a puerta cerrada y no nos damos cuenta, a menos que alguien denuncie”, dijo. Viloria explicó que hay dos tipos de permisos de construcción: permiso menor para las construcciones que no superen los 80 metros cuadrados y permiso mayor para las que sean superiores a éstos. “Si es un permiso menor, los requisitos son: solvencias, documentos de propiedad, normas registradas, copia de la cédula, y al
EN DESTAQUE
Las solicitudes de permisos para construir comercios ha mermado en comparación con años pasados según Norma Viloria. “Los usuarios alegan que la emisión de la garantía de Hidrolara es muy costosa”, agregó.
Ampliaciones de vivienda son las remodelaciones más comunes. (Foto: Alexander Sánchez)
interesado se le hace llenar una planilla porque es un trámite interno que no iría a publicación de gaceta oficial”, detalló. Si es un permiso mayor, explicó Viloria, se debe hacer un proyecto que amerita aprobación de variables urbanas y solicitud de garantías de servicios, además del pago de impuesto por aseo urbano -que se incorporó recientemente- y se procede posteriormente a la publicación de la resolución.
40 solicitudes de permisos menores para ampliación o remodelación de vivienda, recibe la Alcaldía cada mes según afirmó la directora de Planificación Urbana, Norma Viloria, quien consideró que son pocos para la cantidad de construcciones que se efectúan sin el debido permiso.
Pago de UT
Aparte de los requisitos, el palavecinense que desee ampliar su casa o construir algún “anexo” debe cancelar un tributo establecido en Título V de las tasas en materia de arquitectura, urbanismos, vialidad y construcciones en general. El Director de Hacienda de la Alcaldía de Palavecino, Rubén
Zapata, colocó un ejemplo, con ordenanza en mano, y explicó que en caso de requerir un permiso mayor, el interesado debe cancelar 0,06 unidades tributarias (UT) por el permiso; 0,08 UT por la inspección que hacen ingenieros del Ayuntamiento; 0,08 por la certificación de terminación de la obra; 0,05
UT por habitabilidad. A esto se le suman 10 UT por concepto de servicio de aseo urbano. “Se multiplica el monto de unidad tributaria por la cantidad de metros cuadrados y luego por el valor de la UT vigente que es de 90 bolívares”, explicó Zapata, quien agregó que en caso de los permisos menores, sólo se debe cancelar 0,07 UT por el permiso y 0,05 UT por la inspección. Presunto chantaje
Algunos palavecinenses, quienes prefirieron no ser identificados manifestaron su rechazo a lo que consideraron “un chantaje” de parte de ciertos funcionarios de la Alcaldía de Palavecino quienes, aseguraron, cobran “honorarios” por agilizar trámites o “pasar por alto” otros, con la promesa de que sí recibirán sus permisos. Al respecto, la directora municipal de Planificación Urbana del Ayuntamiento manifestó que si algún ciudadano quiere denunciar algo, debe hacerlo de manera formal. Además exhortó a los usuarios a no prestarse para esas situaciones, pues “la Ley es muy clara con los tiempos de los trámites y sus procesos”, acotó.
ESTADIOS REMOZADOS El Adolfo Gutiérrez de El Desecho en Aguada Grande, y el Cruz María Querales de Santa Inés son los dos estadios que serán remozados por la Gobernación de Lara en su Plan Deporte y Cultura; en ellos invertirá 5 millones trescientos mil bolívares, estos dos recintos deportivos serán dotados de grama artificial, cerca perimetral y tribunas nuevas. Los trabajos están en su etapa inicial y se espera que al cabo de unos tres meses las obras estén concluidas; ese plan también incluye la dotación de material deportivo y uniformes para los equipos que hacen vida en esas comunidades, el propio gobernador Henri Falcón, en su más reciente visita a nuestro municipio, dio a conocer los proyectos para esos estadios. AFECTADOS POR LLUVIAS El pasado martes 8 de mayo se desató un aguacero por casi cuatro horas que dejó 40 afectados en 10 familias de la parroquia San Miguel. Nuevamente las quebradas de El Copey y La Cocora fueron las protagonistas, debido a la falta de canalización, afectando los poblados de El Desecho, Dos Caminos y La Vega de San Miguel; entre los afectados figuraban 13 niños, cuyas familiares perdieron sus enseres, ropas, algunos electrodomésticos y
INFORMADOR
animales de cría. La doctora Samantha Vargas, directora del Hospital Luis I. Montero, llegó hasta esas comunidades con apoyo médico, y la Red Ambulatoria municipal llevó medicinas, ropa y comida para los afectados. CD LARA BUSCA TALENTOS El pasado viernes 4 y sábado 5 de mayo, estuvieron los técnicos Edgar Barrios, Yean Goldstein y Yamil Florido, del equipo recién coronado campeón nacional, en el estadio Luis Urrutia de Siquisique, chequeando a casi un centenar de jóvenes sub-16 y sub-18, que se dieron cita allí, provenientes de Santa Inés, Aguada Grande y Siquisique, dichos técnicos están realizando una gira municipio por municipio, monitoreados por el propio Saragó, quienes se fueron sorprendidos de la calidad que vieron en los jovencitos urdanetenses, para ello ya les hicieron la invitación a cuatro de ellos para integrarse a las prácticas de los equipos del ‘Depor’ en sus respectivas categorías. FIESTAS EN LA COCORA. Desde el pasado 7 y hasta el venidero 20 de mayo se realizarán las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador, el martes 15, día del santo patrón, se realizará el tradicional atardecer llanero, el sábado 19 y el domingo 20, desde las 3:00 de la tarde se realizarán toros coleados en la manga Manuel F. López, con la animación de Chiche Cordero. FIESTAS EN EL ZUMBADOR En ese poblado de la parroquia Xaguas se celebrarán sus fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador y Santa Rosalía, desde el 11 hasta el 15 de mayo, actividades religiosas, juegos didácticos y recreativos, torneos de bolas criollas y dominó, bailes populares, ternera criolla, piñatas para los niños, entre otras actividades, destacan en la programación que organizó el comité encabezado por Francisco García.
VENEZUELA VOTACIONES EL PRÓXIMO 27 DE MAYO
Curiel: “Elecciones de COPEI están en orden” EDH
El presidente de la Comisión Electoral Nacional de COPEI, José Curiel, informó acerca del proceso interno electoral sobre el cual indicó que “marcha de manera normal y concluirá con el acto de votaciones el próximo 27 de mayo”. Aseguró el dirigente socialcristiano que ya se han inscrito diversas fórmulas y candidatos uninominales en todo el país y en toda Venezuela hay tres opciones: La plancha 100, encabezada por Luis Ignacio Planas, la 3 por Luis Hidalgo y la 1 por Roberto Enríquez. Curiel destacó: “Dicho proceso responde al mandato del Tribunal
Supremo de Justicia, establecido en las sentencias número 118 del mes de noviembre en 2011 y número 37 del mes de marzo en el 2012 y fundamentalmente es una exigencia de la militancia del partido de escoger sus legítimas autoridades”. La campaña electoral se desarrollará entre el 13 y el 24 del mes de mayo y añadió que se están organizando, aproximadamente, unas 500 mesas de votación en los diversos municipios y estados del país. José Curiel manifestó que “queremos hacer un llamado a votar a todos los copeyanos inscritos en el registro electoral definitivo, que aparece en la página web de la comisión electoral.
COORDINAN CON OTRAS POLICÍAS
PNB afina formación EDH
El director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), comisario Luis Fernández, indicó que el equipo que dirige cambia a medida que avanza. “La PNB tiene como un asunto pendiente estar en todo el territorio nacional”. Añadió que la PNB va más allá de lo aprendido en el pasado; de hecho, “no se trata de llamar a jóvenes y nosotros ponerles un uniforme para decir que hay policías, porque estaríamos cayendo en criterios de antes”. Es más bien un cuerpo
de “formación integral que conforma todas las áreas de la Policía”, donde toma importancia la materia del cuidado a los derechos humanos. Fernández abordó un tema importante dentro del desarrollo de la PNB como lo es la coordinación con el resto de cuerpos de seguridad, tantos locales como estadales. Al respecto, indicó que con los diversos municipios de la ciudad de Caracas, el CICPC y SEBIN, la interacción es permanente en orden de desarrollar el correcto funcionamiento de la prestación del servicio.
INTENCIÓN DE VOTOS FAVORECE A CHÁVEZ CON 22% SOBRE CAPRILES
Enfermedad de Chávez anula discurso de Capriles >> MANDATARIO FELICITA A MALDONADO Y A LAS MADRES ELIZABETH DÁVILA H.
• El director de la firma encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel, indicó que “la enfermedad del presidente Chávez ha anulado el discurso del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, lo que hace imposible el surgimiento de otra visión o alternativa política”. Schemel afirmó que “hoy en Venezuela de lo único que se habla es de la enfermedad de Chávez”. Indicó que la dolencia del Jefe de Estado ha acentuado los lazos afectivos y ha personalizado al extremo, el debate en los espacios públicos y electorales. Añadió también que “la estrategia de la oposición no puede concentrarse en la enfermedad del Primer Mandatario, sino debe centrarse en derrotar electoralmente al Chávez candidato”. Schemel aseguró que la afección de salud borró de la psiquis colectiva la gran convocatoria en las elecciones primarias de la oposición, y que “la oposición se quedó en el éxito de la convocatoria de las primarias, no logró cobrar ni aprovechar ese éxito para presentar una alternativa”. Por otro lado el director de Hinterlaces señaló que la
Gestión en vivienda, educación y salud es bien valorada por el público. (Foto: Agencia)
“valoración de la gestión es muy importante pero que no influye determinantemente en la intención de voto”. Schemel indicó que actualmente la intención de votos favorece a Chávez con 22% sobre Capriles Radonski. Según el estudio del mes de abril, el 53% de los venezolanos votaría por el Presidente y 34% por el candidato de la Unidad, Capriles Radonski. El estudio arroja que hay áreas de la gestión del Presidente Chávez que son muy bien valoradas: vivienda, educación, salud y relaciones internacionales, acotó Schemel en cuanto a los puntos de fortaleza del Jefe de Estado. Asimismo, subrayó que
[ * ] RESPALDO El presidente Chávez felicitó a través de la red social Twitter a Pastor Maldonado por su victoria en el Gran Premio de España, “haciendo historia” al ser el primer piloto del país en conseguir un Gran Premio en la Fórmula 1.
existen ingredientes emoc i o n a l e s m u y p o d e ro s o s que están ligados directamente con el alegato del Primer Mandatario, “es el discurso que reivindica la condición popular y le otorga reconocimiento a los sectores populares”.
SIN OBSERVACIONES
Adecuarán a la LOTTT normas relacionadas EDH
El primer vicepresidente de la AN, Aristóbulo Istúriz, sostuvo que las medidas de protección de empleo, tanto en el sector público como privado, son parte de las garantías que ofrece el Estado venezolano a través de la nueva Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT). Aseguró que “antes de permitir que las empresas quiebren y lancen a los trabajadores a la calle, el Estado sacaría plata del presupuesto nacional para apoyarlas”. El vigente decreto de inamovilidad lo citó como ejemplo de las medidas protección, las cuales no podrán ser entorpecidas -dijo- por los privados que pretendan burlar los derechos de los trabajadores porque “hasta con cárcel se pagan estas faltas”, señaló. Por otro lado, Carlos López, coordinador general de la Central Bolivariana de Trabajadores, adelantó que está planteada una actualización de distintas herramientas jurídicas para adaptarlas a la LOTTT, entre ellas la Ley del Estatuto de la Función Pública. Está consciente de que el cambio no será en lo inmediato, pero sí entrará en agenda. Además de esta norma, Franklin Rondón, de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, dijo que hay otras normas vinculantes que también sufrirán modificaciones, como la Ley del INCES, la Locypmat, la Ley del Seguro Social y el estatuto de jubilaciones y pensiones de la administración pública.